21.6 C
Mexico City
viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 46

Amaral y seis restaurantes de Polanco ofrecen un recorrido gastronómico único

0

Polanco reafirma su posición como epicentro culinario de la CDMX con una ruta que integra siete restaurantes para eventos y experiencias gastronómicas únicas. Desde alta cocina italiana y española, hasta sabores mexicanos, cortes premium y propuestas japonesas, cada espacio ofrece tradición, innovación y ambientes ideales para celebrar momentos especiales

Desde alta cocina italiana y española, hasta auténticos sabores mexicanos, cortes premium y propuestas japonesas, siete restaurantes de Polanco invitan a disfrutar una ruta gastronómica única en la Ciudad de México. Reconocidos por su excelencia culinaria y ambientes sofisticados, también destacan como restaurantes para eventos gracias a su versatilidad y propuestas que combinan tradición con innovación.

Polanco, uno de los distritos más exclusivos y cosmopolitas de la capital, ofrece una escena gastronómica que seduce tanto a locales como a visitantes. En el corazón de la zona, estos espacios emblemáticos se distinguen por su esencia, su atención personalizada y la calidad de sus menús.

Alfredo Di Roma
Un ícono de la cocina italiana en México, Alfredo Di Roma eleva la experiencia de un auténtico ristorante con recetas tradicionales y técnicas contemporáneas. Desde su famoso Fettuccine Alfredo hasta creaciones de temporada, ofrece elegancia y sabor genuino en cada visita.

Amaral
Especializado en cocina española, Amaral fusiona recetas clásicas con un toque moderno. Con tapas elaboradas al detalle, pescados frescos y una carta de vinos ibéricos, rinde homenaje a la tradición culinaria de España en un ambiente refinado.

Au Pied de Cochon
Este referente de la gastronomía francesa combina platillos clásicos y contemporáneos en un entorno sofisticado. Su servicio impecable lo convierte en una parada obligada para los amantes de la buena mesa en la Ciudad de México.

Chapulín
Chapulín celebra la riqueza de la cocina mexicana con un menú que rescata sabores tradicionales y los presenta en versiones contemporáneas. Considerado uno de los mejores en su tipo, ofrece desde moles artesanales hasta innovadoras propuestas con ingredientes nacionales.

Lilōu
Con un concepto elegante y creativo, Lilōu sorprende a los paladares más exigentes. Su propuesta gastronómica, acompañada de coctelería de autor y un ambiente moderno, lo convierte en una experiencia ideal para celebraciones especiales.

The Palm
Especializado en cortes y mariscos, The Palm es un steak house de primer nivel que combina calidad, sabor y un ambiente clásico inspirado en las auténticas parrillas neoyorquinas.

Tokoya
Tokoya rinde homenaje a la cocina japonesa con nigiris, sashimis y especialidades calientes. Su equilibrio entre frescura, técnica y presentación impecable lo hace ideal para quienes buscan sabores auténticos de Japón en Polanco.

Ya sea para una cena íntima, una reunión de negocios o una celebración especial, estos siete restaurantes de Polanco ofrecen experiencias que combinan gastronomía de clase mundial con ambientes memorables.

El universo digital donde los gamers se convierten en estrategas del siglo XXI: Tecmilenio

0

El 29 de agosto, Día del Gamer, se reconoce el impacto de los videojuegos como escuela de pensamiento estratégico y de liderazgo para los jóvenes. La Arena Alienware Halcones Esports se consolida como referente de innovación educativa y será sede oficial de competencias nacionales de esports

En el marco del Día del Gamer, una fecha que celebra la pasión por los videojuegos en todo el mundo, surge también una reflexión clave: los gamers ya no son vistos solo como jugadores frente a una pantalla, sino como estrategas del siglo XXI que desarrollan habilidades cognitivas y sociales con gran valor académico y profesional.

Lo que antes se percibía como simple entretenimiento se transformó en una industria multimillonaria que complementa el deporte tradicional y que ha demostrado ser un espacio donde los jóvenes entrenan competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el liderazgo colaborativo.

Los gamers desarrollan habilidades de liderazgo
Quien ha jugado títulos como League of Legends o Valorant comprende la complejidad táctica que exigen. Se trata de anticipar movimientos, gestionar recursos y coordinar acciones con el equipo. Estas dinámicas reproducen los mismos procesos de planeación estratégica que utilizan líderes empresariales y tomadores de decisiones en la vida real.

Los videojuegos competitivos enseñan tres pilares clave del pensamiento estratégico:

  • Pensamiento sistémico: comprender patrones interconectados y prever cómo cada acción genera reacciones en cadena.
  • Gestión de recursos limitados: optimizar herramientas, equipamiento o tiempo en entornos con recursos escasos.
  • Adaptabilidad estratégica: modificar la estrategia en tiempo real frente a cambios imprevistos.
     

Del mundo virtual al éxito corporativo
El impacto va más allá del juego. Estudios del World Economic Forum muestran que los gamers habituales destacan en la resolución de problemas complejos, la toma de decisiones bajo presión y la visión a futuro. Estas son habilidades clave para la innovación y la dirección de equipos en entornos altamente competitivos.

“Los videojuegos pueden ser una gran herramienta para que los estudiantes desarrollen competencias humanas de gran valor en el mundo académico y profesional, como la comunicación efectiva, el pensamiento estratégico y el trabajo en equipo”, destacó el Dr. Luis Gutiérrez Alardo, vicerrector académico de Tecmilenio.

Gaming como laboratorio de aprendizaje
La Arena Alienware Halcones Esports, impulsa actividades que fortalecen el liderazgo, la resiliencia y la visión estratégica en los estudiantes. Cada torneo se convierte en una experiencia educativa que trasciende la pantalla y fortalece competencias para el futuro.

“Cada torneo y cada experiencia en la Arena es una oportunidad para que los estudiantes desarrollen visión estratégica, resiliencia y liderazgo colaborativo. El objetivo no es sólo formar buenos jugadores, sino líderes preparados para los retos del siglo XXI”, afirma Ricardo Cerda, director nacional de esports de Tecmilenio.

Una celebración del pensamiento estratégico
El Día del Gamer no solo reconoce la pasión de millones de jóvenes, sino que subraya el valor formativo de los videojuegos como una escuela digital de estrategia y liderazgo. Cada partida, cada victoria y cada derrota se convierten en aprendizajes que preparan a los gamers para enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI. 

Para celebrar esta fecha, Tecmilenio organiza el E-Game Day, un evento nacional que se vive en los 31 campus y que reúne a la comunidad en torno al gaming como espacio de aprendizaje, innovación y liderazgo colaborativo.

Llega la 17va edición de FESPA Mexico 2025 en Centro Banamex

0

FESPA Mexico 2025 reunirá a más de 250 marcas y miles de profesionales para mostrar las soluciones que están transformando la impresión digital, textil y de gran formato en México y América Latina. FESPA Mexico 2025 ofrecerá conferencias sobre sublimación, viniles, rentabilidad energética y RevOps, que sumadas a la integración con Expo Producción México 2025, brindarán a los asistentes una experiencia completa que conecta los sectores gráfico, textil y manufacturero

La industria gráfica, textil y de impresión digital vive un momento decisivo en México. Con un entorno económico en proceso de estabilización y la incorporación de nuevas tecnologías que redefinen la manera en que las empresas producen, distribuyen y se conectan con los consumidores, FESPA Mexico 2025 se posiciona como el espacio estratégico para dar forma al futuro del sector. Del 25 al 27 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, la exposición reunirá a más de 250 marcas y miles de profesionales en busca de innovación, conocimiento y alianzas de negocio.

Un sector en evolución
De acuerdo a un estudio de la agencia Mordor Intelligence, el mercado global de impresión digital, valuado en 33.43 mil millones de dólares en 2024, crecerá a casi 46 mil millones hacia 2029 impulsado por la automatización, las tintas UV y la creciente demanda de personalización. En paralelo, CANAINTEX reporta que la industria textil y de confección mexicana genera 1.2 millones de empleos, en su mayoría femeninos, y vive una transformación marcada por el comercio exterior y nuevos aranceles, un entorno desafiante que también abre la puerta a la relocalización y a la adopción de tecnologías más eficientes.

Tendencias que marcan el rumbo
FESPA Mexico 2025 pondrá sobre la mesa los temas que hoy están transformando la industria. La automatización de procesos será uno de los ejes centrales, destacando cómo los nuevos equipos permiten reducir costos y tiempos de producción sin comprometer la calidad.

La personalización de productos es otra de las tendencias de mayor impacto. En un contexto donde los consumidores valoran la exclusividad y la rapidez, las tecnologías de dato variable y la impresión bajo demanda se convierten en aliados estratégicos. A ello se suman innovaciones como la realidad aumentada y la realidad virtual aplicadas a productos impresos, que abren nuevas oportunidades en la comunicación interactiva.

Programa Educativo: conocimiento aplicado
Uno de los pilares de FESPA Mexico 2025 será su Programa Educativo, diseñado para brindar herramientas prácticas a profesionales y empresas. Las conferencias y talleres abordarán temas como estrategias de rentabilidad energética para pequeñas y medianas empresas gráficas, la importancia de la calidad en procesos de sublimación, conceptos clave para la correcta aplicación de viniles, el modelo RevOps (Revenue Operations) como estrategia de crecimiento integral y la adopción de tecnologías verdes en la impresión. También se explorará cómo nuevas soluciones, incluida la inteligencia artificial, pueden integrarse de manera realista en los modelos de negocio de la industria gráfica.

Este enfoque permitirá que los asistentes no solo descubran maquinaria de última generación, sino que adquieran conocimientos que puedan implementar de forma inmediata en sus operaciones, fortaleciendo así la competitividad del sector en México y América Latina.

Expo Producción: una alianza estratégica
En esta edición, FESPA Mexico 2025 se celebrará en conjunto con Expo Producción México 2025, un evento que atiende la cadena de suministro completa de productos de costura en México y Centroamérica. Gracias a esta alianza, los visitantes podrán explorar en un mismo espacio innovaciones que abarcan desde la impresión digital y la sublimación, además de multiplicar las oportunidades de aprendizaje y negocio para los asistentes.

Una invitación al futuro de la impresión y la confección
FESPA Mexico 2025 se perfila como la cita imperdible para quienes buscan mantenerse a la vanguardia en la industria gráfica y textil. El evento se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, en un horario de 11:00 a 19:00 horas. Para obtener acceso sin costo, el asistente deberá hacerlo antes del 31 de agosto. Del 01 al 21 de septiembre tendrá un costo de entrada de $180 mxn. No hay que dejar de visitar este magno evento y solicitar el pase gratuito hoy en el siguiente enlace: https://bit.ly/4lHZlB6.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios, hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.

Hitachi Vantara lidera la adopción de Edge Computing para acelerar la innovación corporativa

0

Hoy en día se vive al límite, y el futuro de la infraestructura tecnológica no es la excepción. La combinación de la Nube y la Periferia está dando forma a una nueva era de inteligencia en tiempo real, donde la velocidad, la seguridad y la flexibilidad ya no son ventajas competitivas, sino requisitos básicos para sobrevivir en la economía digital

Hoy, una empresa grande promedio gestiona 150 petabytes de datos, y se espera que esta cifra se duplique hacia 2026. Con volúmenes de información en crecimiento exponencial, y la presión por brindar respuestas en tiempo real, Edge Computing se convierte en la pieza central para acelerar la innovación y la toma de decisiones de negocio.

De acuerdo con el Informe Global 2024 sobre el Estado de la Infraestructura de Datos de Hitachi Vantara, este crecimiento en los datos está forzando a las organizaciones a repensar las arquitecturas centralizadas. Al no estar confinado a los márgenes de la estrategia de TI, Edge Computing también está siendo reconocido como el principal facilitador de la innovación en sectores tan diversos como la producción, la salud, el sistema bancario y la venta minorista.

El motor invisible de la innovación
Según IDC, la inversión global en Edge Computing alcanzará casi US$ 380 mil millones para 2028. Pero más allá de la cifra, lo importante es el impacto directo:

  • Retail: monitoreo en tiempo real para evitar quiebres de stock y mejorar la experiencia del cliente en tienda.
  • Banca: detección de fraude en milisegundos, sin depender de la latencia de la nube.
  • Manufactura: mantenimiento predictivo inmediato, reduciendo tiempos muertos y costos operativos.
  • Salud: clínicas rurales que acceden a diagnósticos con IA sin depender de conexiones centralizadas.

En México y Latinoamérica, donde la conectividad aún es desigual, esta proximidad tecnológica representa una ventaja estratégica: la inteligencia se ejecuta donde ocurre la operación, sin esperar a que los datos viajen miles de kilómetros.

Seguridad y cumplimiento desde el origen
Velocidad y conocimiento importan, pero sin seguridad no hay confianza. Edge Computing fortalece la protección de datos al procesarlos localmente, minimizando la exposición en transferencias. Con arquitecturas de confianza cero, encriptación y arranques seguros, las empresas reducen su superficie de ataque y cumplen más fácilmente con regulaciones de soberanía de datos locales.

El verdadero valor: flexibilidad
La oportunidad del futuro está en la orquestación inteligente entre la Periferia y la Nube. Las organizaciones que logren mover cargas de trabajo según necesidades de seguridad, latencia o cumplimiento normativo obtendrán no solo agilidad, sino también un ROI más rápido y tangible.

Conclusión: actuar hoy
Edge Computing no es un reemplazo de la Nube, es su complemento más poderoso. Para el canal tecnológico y los integradores, representa un terreno fértil de oportunidades para ofrecer soluciones de valor agregado en sectores clave.

En la próxima década, las organizaciones que no trasladen parte de sus operaciones hacia la Periferia quedarán rezagadas en la economía en tiempo real. La innovación ya no espera: ocurre en el borde.

Empresarias se reúnen en Cancún para el Congreso Nacional AMEXME 2025

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el XXII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), evento que reúne a más de mil empresarias de los 32 estados del país en el foro de liderazgo femenino y fortalecimiento económico con perspectiva de género más importante de México.

Acompañada de lideresas empresariales, Lezama reconoció que las integrantes de AMEXME son una fuente de inspiración: “Porque demuestran en este Congreso todo lo que saben, porque sé que ayudan, que son mentoras para otras mujeres que vienen aquí, a seguir aprendiendo, a ver cómo pueden ser mejores, cómo crecen sus negocios, cómo mejoran la calidad de la gente que está a su alrededor”.

La gobernadora destacó que en su administración se impulsa el programa “Mujer es Poder”, con el que se apoya a artesanas, pequeñas empresarias y mujeres. Subrayó que este esfuerzo busca que todas tengan acceso a una vida plena y libre de violencia.

En el marco del 60 aniversario de AMEXME, la presidenta nacional Ivett Bonifaz Famania agradeció el respaldo de la gobernadora y resaltó que con 60 capítulos activos en el país, la asociación se ha consolidado como la más longeva de México.

Antes de la inauguración oficial, la presidenta del Capítulo Cancún, Miriam Escalante Rejón, sostuvo que el liderazgo de las mujeres genera economía y abre nuevas oportunidades de desarrollo con perspectiva de género.

En la ceremonia también participaron la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la secretaria de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez; y la vicepresidenta regional de AMEXME en Quintana Roo, Ana Lilia Martín Ortiz.

Te recomendamos:

Ana Paty Peralta respalda convenio entre DIF Benito Juárez y Fundación Cimarrón

EM/GC

Refuerzan seguridad de Valladolid con 30 nuevas patrullas

0

VALLADOLID.— El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de 10 patrullas y 20 motocicletas al parque vehicular de la Policía Municipal de Valladolid, con el propósito de fortalecer la seguridad y garantizar mayor tranquilidad a las familias de este municipio yucateco.

En su mensaje, el mandatario estatal subrayó que, con estas nuevas unidades policiales, adquiridas en el marco de la estrategia “Valladolid Seguro”, se incrementará la presencia policial en las colonias, la capacidad de respuesta a emergencias y la confianza ciudadana en sus autoridades.

Durante el acto, Díaz Mena destacó que estas 10 patrullas y 20 motocicletas, adquiridas con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), representan un compromiso real con la paz y la convivencia segura en la comunidad.

“Lo que estamos viendo hoy va más allá del cumplimiento de una obligación legal: es también el cumplimiento de una obligación moral hacia cada familia de Valladolid. Esta noche, el municipio da un paso adelante en el fortalecimiento de la seguridad, demostrando que los resultados llegan a donde deben llegar: a las colonias y a cada rincón de esta ciudad”, afirmó Díaz Mena.

Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal reconoció al alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, por priorizar la seguridad como una necesidad fundamental y no solo como una obligación legal, y agradeció al Gobierno Federal por el respaldo constante a los municipios yucatecos.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Homero Novelo Burgos, afirmó que con estas nuevas unidades de seguridad se avanza hacia un futuro más seguro para los vallisoletanos, donde se prioriza la paz y la tranquilidad de las familias.

“La seguridad de nuestro municipio es tarea de todas y todos. Con la confianza de la ciudadanía, la disciplina de nuestra corporación y la coordinación con el Gobierno del Renacimiento Maya, avanzamos hacia un lugar más ordenado, justo y tranquilo“, apuntó.

Momentos antes, el mandatario estatal acompañó al alcalde de Valladolid en su Primer Informe de Gobierno, donde refrendó su compromiso de seguir trabajando hombro con hombro con todos los niveles de gobierno para combatir la desigualdad y lograr que el Renacimiento Maya lleve bienestar a cada familia del municipio y de todo Yucatán.

Te recomendamos: 

Fortalecen la oferta turística de Valladolid

EM/dsc

Mara Lezama rendirá su tercer informe en Calderitas, Chetumal

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama anunció que su tercer informe al pueblo se llevará a cabo el próximo jueves 4 de septiembre a las 6:30 p.m. en Calderitas, comunidad ubicada en la Bahía de Chetumal. Será la primera vez que un informe se realice en una comunidad del estado.

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la mandataria destacó: “Esta es la primera ocasión en que un informe se rinde en una comunidad, y sucede después de 50 años para que una mujer llegue a gobernar”.

En el mismo espacio recordó que el 1 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su primer informe de gobierno en calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

La gobernadora también adelantó que a partir de esa fecha, coincidiendo con el inicio del ciclo escolar, comenzará la entrega de útiles, uniformes y mochilas escolares a estudiantes de todo el estado, en apoyo a la economía familiar.

Al repasar sus actividades recientes, Mara Lezama mencionó el encuentro con más de 100 inversionistas estadounidenses interesados en el potencial económico del estado, así como la reunión con especialistas médicos, con quienes dialogó sobre el impulso al turismo médico. “Cualquier persona del mundo podrá venir a Quintana Roo a cuidar su salud o practicarse una cirugía en instalaciones y equipamiento de alta tecnología”, señaló.

La mandataria explicó que tanto la inversión privada como el turismo médico generarán empleos y derrama económica, contribuyendo a la prosperidad compartida.

Finalmente, al responder a mensajes ciudadanos, informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá más de 320 millones de pesos en las subestaciones de Oxtankah, Chetumal y Cancún, para atender la intermitencia en el suministro eléctrico.

Mara Lezama presenta a inversionistas de EE.UU. proyecto “Invierte en Quintana Roo”

Tabasco alista la Muestra Mexicana del Ganado Cebú

0

VILLAHERMOSA.— Del 1 al 9 de noviembre, Tabasco será sede de la Muestra Mexicana del Ganado Cebú, que reunirá a productores nacionales y de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Cuba y Argentina.

En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, informó que la muestra, en su tercera edición, se realizará en el área ganadera del Parque Tabasco “Dora María”.

Destacó que el propósito de la exposición es proyectar la calidad genética mexicana al mundo, ser el punto de encuentro que inspire innovación, preserve la tradición ganadera, y contribuya al crecimiento sostenido del sector pecuario, posicionando a Tabasco y a México como un líder en la crianza del ganado cebú.

“La Muestra Mexicana del Cebú 2025 tiene como propósito reunir a criadores, expositores y apasionados del ganado Cebú en un espacio que promueve la excelencia genética, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la tradición ganadera mexicana”, aseguró.

Cámara Cabrales explicó que este evento es organizado por Genética Cebú Mexicana; el Gobierno del Pueblo, a través de la SEDAP; la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, delegación Tabasco; y la Unión Ganadera Regional de Tabasco. Y con ello también se busca honrar el trabajo del campo y ofrecer una experiencia enriquecedora que conecte a las nuevas generaciones con el orgullo de nuestras raíces.

La funcionaria estatal informó que, además, se expondrán las razas Braham, Gyr, Guzerat, Nelore, Sardo Negro y Sindhi, y las razas invitadas derivadas del Cebú, Holando Cebú, Simbrah, Beefmaster, y Brangus. “Esta tercera edición da origen a la innovación, al legado vivo del Cebú, sus razas y sus cruzas”, concluyó Cámara Cabrales.

Te recomendamos: 

Tabasco se prepara para celebrar la Independencia de México con fiesta, sabor y tradición

AM.MX/dsc

Yucatán refuerza su promoción turística en Texas

0

MÉRIDA.— Como parte de la estrategia para proyectar al estado en los principales mercados internacionales, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) realizó el Roadshow de Yucatán en Texas, Estados Unidos, con el objetivo de posicionar a la entidad como un destino estratégico para aerolíneas, hoteles, turoperadores y otros actores clave de la industria de viajes.

• El evento, encabezado por el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado de la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, y otras autoridades de la dependencia, se desarrolló del 25 al 27 de agosto en las ciudades de Houston y Dallas.

Siguiendo la instrucción de consolidar a Yucatán como un destino turístico de clase mundial, la agenda incluyó reuniones con ejecutivos de aerolíneas que operan vuelos directos a Mérida, como American Airlines en Dallas y United Airlines en Houston, con frecuencias de una y siete veces por semana, respectivamente.

Yucatán refuerza su estrategia de promoción turística en Texas  

Durante el Roadshow de Yucatán en Texas, se llevaron a cabo presentaciones de destino y sesiones de networking que reunieron a operadores turísticos, agentes de viajes y medios especializados, a fin de facilitar la llegada de visitantes internacionales para que disfrutan de la riqueza cultural, natural y gastronómica del estado.

• La delegación yucateca incluyó a la Sefotur, la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida y cinco empresas locales del sector turístico, quienes promovieron sus productos y servicios en uno de los mercados más importantes para el estado.

En el Roadshow de Yucatán en Texas participaron turoperadoras, hoteles, agencias de viajes y especialistas en turismo de bodas, segmento que continúa atrayendo un gran interés del turismo internacional, consolidando al estado como un destino competitivo que combina conectividad estratégica, atractivos turísticos y una experiencia integral.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila pide licencia al Senado; estudiará en Harvard

AM.MX/dsc

DIARIO EJECUTIVO: Primer año: acumulación histórica de reservas

0

Roberto Fuentes Vivar

· La estabilidad le ganó al “desastre económico”

· Industria, Acero, Tiempo, Empleo, Balanza, bancos

Si algo le duele a la oposición es que el cambio de modelo económico (de un neoliberalismo a favor de unos pocos al lema de “por el bien de todos primero los pobres”) no cayó en el “desastre económico” que preveían en el sexenio pasado y en el primer año del actual gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.

El próximo lunes la presidenta presentará su primer informe -de 11 meses- y en materia económica tiene muchas cosas que presumir y que ya se han anunciado en varias ocasiones en la mañanera del pueblo:

-La inversión extranjera se encuentra en niveles sin precedentes.

-Las exportaciones mexicanas siguen aumentando  pesar de las restricciones de Donald Trump.

-El empleo formal está en niveles récord.

-El desempleo se ubica en los menores niveles de l historia contemporánea.

-La economía mexicana está alejada de la recesión, pese a los malos augurios de los especialistas.

-La moneda nacional, el peso, ha soportado con estoicismo todas las amenazas en su contra que se han presentado desde que tomó posesión la presidencia.

-El crédito fluye –aunque no como se quisiera- a los ciudadanos y hay un máximo histórico en tarjetas de crédito.

-Las tasas de interés han bajado y se ubican en 7.50 anuales, cifra que significa (por primera vez en la historia contemporánea) menos de tres veces la tasa de Estados Unidos.

-La inflación se acerca a la meta de tres por ciento y está en menos del doble (también históricamente)  del aumento de precios en Estados Unidos.

Esto son solo algunos puntos de un resumen sumario. Pero hay muchos datos más que demuestran que la economía avanza, en medio de un mundo turbulento generado por la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.

Pero hay otros datos económicos que generalmente pasan inadvertidos para los economistas y para la mayoría de la población.

Uno de ellos es que el peso -que poco antes de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum  muchos analistas auguraban que llegaría hasta a 25 pesos por dólar- se mantiene un una saludable cotización de 18.65, un peso menos que cuando la mandataria asumió el cargo y se encontraba en 19.70.

Otro es el de las reservas internacionales. Hasta la semana pasada, se ubicaban en 243 mil 353 millones de dólares, lo que significa que en un año han aumentado en  más de 17 mil millones de dólares, porque al cierre de septiembre de 2024 estaban en .226 mil 317 millones.

Estos 17 mil millones de acumulación de reservas en 11 meses no tienen precedente en la historia mexicana contemporánea, por lo menos en lo que va del siglo.

Lamentablemente no existen datos del sexenio de Vicente Fox y de la acumulación de reservas en el primer año de su gobierno. Con Felipe de Jesús Calderón Hinojosa aumentaron en siete mil 860 millones de dólares, con Enrique Peña Nieto crecieron 13 mil 055 millones en el periodo comparable.

Es decir que la acumulación de reservas en este primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum es, me atrevo a decirlo, la mayor en la historia general del país.

Si se toman en cuenta todos estos datos, se puede afirmar que la economía mexicana camina por el rumbo correcto, el de no olvidar a los de abajo, como se hizo durante cuatro décadas.

Pero eso le duele a la oposición. Por eso recurre a la violencia, ante la falta de argumentos y de un proyecto de país que supere al odio como discurso.

Dice el filósofo del metro: La economía no lleva a la violencia, el odio sí.

 

Gobierno comienza a proteger  la industria

 

Después de muchos años de desproteger  la industria, parece ser que ahora sí existe una política específica para el sector secundario de la economía y se vislumbra para apoyar a las empresas nacionales.

A través del Diario Oficial de la Federación, el Gobierno de México prohibió las importaciones temporales de 270 fracciones arancelarias o clasificaciones de productos relacionadas con las industrias del calzado, textil y azucarera.

La medida tiene  proteger a productores nacionales de calzado, textiles, (de todos los tipos incluyendo algodón y fibras sintéticas), fabricantes de prendas de vestir y de la industria azucarera que se enfrenta su mayor crisis en casi tres décadas.

La mayoría de las prohibiciones son para importadores temporales de estos productos que operan bajo el programa de la industria manufacturera y maquiladora de exportación, ya que se ha detectado un fuerte contrabando técnico que afecta a los industriales nacionales.

De ese total de clasificaciones de productos, la mayor parte corresponden a todos los tipos de calzado y textiles terminados, pues de acuerdo con los considerandos se trata de industrias altamente sensibles que han sido afectadas por los abusos de las maquiladoras que realizan importaciones temporales, pero venden productos terminados importados en el mercado nacional.

Las Cámara Nacional de la Industria del Calzado y de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato celebraron la prohibición a las importaciones y señalaron que la medida “representa un paso firme en la defensa de la producción nacional, el empleo y la legalidad”.

En el caso del azúcar, el secretario de Economía Marcelo Ebrard anunció el fin de semana pasado que se preparaba un plan de apoyo a este sector.

Dentro de las prohibiciones se encuentra el azúcar de remolacha, algunos tipos de azúcar de caña, la azúcar líquida refinada y azúcar invertido, los Jarabes aromatizados o con adición de colorantes y el Alcohol etílico en varias presentaciones.

 

Tianguis

 

Muy interesante que Máximo Bedoya, presidente de Teníu, en Estados Unidos desmitificó varios aspectos del comercio de acero con el vecino país del norte. El empresario, quien fue distinguido como Steelmaker of the Year, participó en el Steel Market Update (SMU), el foro más importante sobre las tendencias del acero y la industria. Ahí explicó que Ternium invierte cuatro mil millones de dólares en México. Uno de los mitos es que “la política arancelaria impulsada por Estados Unidos es suficiente para detener el comercio desleal de China” Al respecto consideró que una buena negociación del TMEC si podría frenar ese comercio desleal. Otro punto que desmintió es que la empresa automotriz China, BYD, está construyendo una gran planta en México. También dijo que Estados Unidos representa un 15 por ciento del consumo de acero de México, mientras que México representa el dos por ciento de consumo de acero en Estados Unidos. Esto quiere decir que la economía mexicana permite la sana competencia donde las empresas americanas pueden comercializar sus productos en México. También negó que .China está triangulando productos con México para Estados Unidos… El INEGI presentó este jueves la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo en donde se demuestran muchas diferencias de género en la vida diaria de los mexicanos. Por ejemplo que las mujeres trabajan más que los hombres y también estudian más. El promedio semanal del tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más fue de 59.6 horas. Las mujeres trabajaron 61.1 horas y los hombres, 58.0. Estos datos incluyen las labores dedicadas al empleo productivo y las actividades no renumeradas. En el trabajo para el mercado, la participación masculina superó a la femenina en 26.7 puntos porcentuales. En el trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, las mujeres dedicaron 21.5 horas más a la semana que los hombres.  Uno de los descubrimientos más interesantes es que, entre los adolescentes de 13 1 19 años, las actividades de estudio fueron de 1.6 horas más a la semana para las mujeres, que para los hombres. Mujeres y hombres de 20 a 29 años dedicaron 7.1 y 3.9 menos horas en promedio a la semana a las actividades de estudio que el grupo más joven. Algunas otras diferencias son que los Hombres usan más los medios de comunicación: 92.7 contra  90.8 de las mujeres… El presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, dijo que con la venta de activos de Intercam y CIBanco, el mercado bancario resolvió de manera efectiva la problemática relacionada con las acusaciones de lavado de dinero hechas por el gobierno estadunidense.  En conferencia, el presidente de la ABM informó que en dos semanas una comitiva de banqueros viajará a Washington, Estados Unidos, para tratar con autoridades financieras del país vecino temas relacionados con lavado de dinero o prevención de fraudes, pero no se abordarán directamente las acusaciones. “Estas acciones o estas transacciones se están dando desde el punto de vista totalmente privado. Son transacciones que están siendo acordadas y que se están dando de manera natural como consecuencia de estas órdenes… El INEGI informo este jueves que en julio las condiciones de empleo en México se encuentran saludables, con un menor desempleo y mejor situación laboral que hace un año. El reporte indica que se incorporaron 390 mil mexicanos a la Población Económicamente Activa que sumó 62.5 millones de personas. La tasa de desempleo se encuentra en 2.8 por ciento. En el mismo mes de 2024, fue de 2.9 por ciento, lo que significa una menor desocupación que en el mismo periodo de 2024. La tasa de condiciones críticas de ocupación que sirve de base para medir la precariedad laboral  fue de 33.3 por ciento, cifra menor a 36.7 por ciento de julio del año pasado… Por cierto que en otro documento, el INEGI informó que la pobreza laboral en México se ubicó en el segundo trimestre del año en 35.1 por ciento, cifra 0.1 por ciento mayor que en el mismo periodo de 2024, pero que significa la mitad del 55 por ciento en que se encontraba en 2018. La población en pobreza laboral (cuyo ingreso laboral per cápita es inferior a las LPEI, según el ámbito rural o urbano) aumentó 1.5 puntos en el ámbito rural, pero se redujo 0.1 unidades en el ámbito urbano. El reporte indica que entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025,  la pobreza laboral disminuyó en 22 entidades de la República. Durante el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de siete mil 596.46 pesos al mes y el ingreso laboral real por habitante creció 1.1 por ciento en un año… Baker McKenzie se afianza como el despacho de abogados líder en América Latina con máximas calificaciones de Chambers 2026, debido a que la firma global obtuvo reconocimientos en 51 áreas y 118 categorías individuales; mantiene “Band 1” en Comercio Internacional, y suma nuevas distinciones en Chile, México y Venezuela. Además, incorporó 13 nuevas abogadas y abogados rankeados y registró 25 promociones, de las cuales 8 subieron a las categorías superiores (Bands 1–2/Eminent/Star/Senior Statespeople). Chambers es el referente más consultado para contratar servicios legales: su edición de Latinoamérica cubre 19 jurisdicciones y forma parte de un ecosistema con metodología uniforme en 200 jurisdicciones a nivel mundial. Cada ciclo se alimenta de más de 220,000 entrevistas y encuestas con clientes y pares, además de información remitida por los despachos, lo que la convierte en un benchmark para quienes buscan a las y los mejores especialistas… México mantuvo en julio un ritmo ascendente en sus exportaciones, incluyendo las enviadas a Estados Unidos, a pesar de las restricciones impuestas por Donald Trump. El valor de las exportaciones de mercancías, en el séptimo mes del año crecieron a 56 mil 708 millones de dólares, monto superior en 4.0  por ciento al del mismo mes del año pasado. De acuerdo con el INEGI, las ventas de productos no petroleros aumentaron 5.2 por ciento y las enviadas a Estados Unidos crecieron 3.9 por ciento, que las dirigidas al resto del mundo avanzaron 12.2 por ciento. En julio se presentó un ligero déficit comercial de 17 millones de dólares. En los primeros siete meses del año la balanza comercial presentó un superávit de mil  416 millones de dólares. En el mismo lapso de 2024 registró un déficit de 12 mil 136 millones de dólares… Fantasy Lab, empresa mexicana trae de vuelta “Un Viaje al Mictlán”, una de las experiencias inmersivas más reconocidas y esperadas en la Ciudad de México que honra el Día de Muertos y relata el recorrido de las almas a través de los nueve niveles del inframundo mexica hacia el descanso eterno. A partir del próximo 26 de septiembre del 2025 en el nivel sótano dos del estacionamiento de Plaza Metrópoli Patriotismo en Ciudad de México niñas, niños, jóvenes y adultos podrán caminar a través de los nueve niveles del Mictlán en un recorrido de más de 60 minutos lleno de luces, arte, tecnología y tradición… El documental Código Indio llegó a Amazon Prime Video, y ya está generando conversación por la forma en que retrata la vida en las periferias, lo urbano y la cultura popular mexicana. Con voces como Alex Lora, Aczino y C-Kan, la serie se sumerge en música, arte urbano, mercados y mexología, mostrando un México auténtico, valiente y profundamente real. “Estar ahora en Amazon Prime confirma una tendencia clara: las culturas urbanas deben ser vistas, escuchadas y valoradas como parte esencial del corazón cultural de nuestro país. En un contexto donde las grandes producciones globales dominan las pantallas, son las historias locales, auténticas y con identidad propia, las que realmente logran generar una conexión genuina”, señaló Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio.

The post DIARIO EJECUTIVO: Primer año: acumulación histórica de reservas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.