12.8 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 47

A 50 años de la muerte De Francisco Franco y el fin de la dictadura franquista

0

Por Lizbeth Woolf

CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente, España es una monarquía parlamentaria en el que existe una Constitución en la que se recogen los derechos y deberes de sus ciudadanos. Hay partidos políticos y los gobernantes del país se escogen mediante elecciones. Sin embargo, esto no era así hasta hace pocas décadas.

De acuerdo con La Vanguardia, en España hubo una dictadura entre 1939 y 1975. Se instauró después de que las tropas lideradas por el general Francisco Franco vencieran en la Guerra Civil (1936-1939).

La dictadura pasaría a denominarse como “franquismo” en referencia al nombre del dictador. Este régimen autoritario pasó por diversas etapas a lo largo de los años y se prolongaría hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975. Analizamos cuáles fueron las características generales del régimen.

El franquismo fue una dictadura militar en la cual todos los poderes del estado cayeron en manos de Franco. Esto supuso la censura y represión de cualquier tipo de resistencia al régimen franquista, junto con la abolición de los partidos políticos y sindicatos. Además, se suprimieron derechos humanos, incluyendo el de libertad de expresión y de asociación, y se restringió el uso de las lenguas minoritarias, como el catalán o el eusquera.

En consecuencia, se instauró un régimen del miedo donde solo existía un único partido, la Falange Española Tradicionalista de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET de las JONS). El ejército controlaba los medios de comunicación y tanto la enseñanza como el ocio estaban regulados para difundir solo las ideas afines al régimen. De esta manera se pretendía obtener el control social e ideológico de la ciudadanía.

En el punto de mira estaban los vencidos de la Guerra Civil, que fueron denominados como “enemigos” de España. Se persiguió cualquier ideología de izquierdas, tanto comunistas como socialistas, pero también a nacionalistas vascos, nacionalistas catalanes y a aquellos que fueran considerados una amenaza para régimen. Muchos de ellos acabaron en campos de concentración , trabajando como esclavos, en prisiones donde se les torturaba, o incluso fusilados. A pesar de todo, actualmente no hay un censo definitivo sobre el número de víctimas mortales.

Había una postura ambivalente respecto a los judíos, sobre todo a causa de la idea de que existía una conspiración judeo-masónico-comunista-internacional, una teoría de la conspiración que defendía la existencia de una unión entre comunistas, la secta masónica y los judíos para invadir España.

El resto de etnias que no pertenecían a la “raza española”, que era como los afines al régimen llamaban a las personas cuya familia había residido en el país durante generaciones o a quienes ellos consideraban que cumplían con unos requisitos subjetivos, eran considerados seres inferiores. Por ejemplo, las personas de etnia gitana.

Nacionalcatolicismo

Aunque también se estableció en Portugal y Croacia, el nacionalcatolicismo fue la base ideológica del franquismo. Se fundamenta en la exaltación a la patria y a la religión católica, retomando al mismo tiempo los antiguos valores del imperio español. No hubo libertad religiosa durante el franquismo: toda persona que se quisiera considerar un buen ciudadano de España debía ser un católico fiel a Franco.

Franco era muy católico y entendía que lo que hacía era una misión de Dios. Quería proteger a la Iglesia de las personas contrarias a la religión. Debido a las concesiones y privilegios que otorgó a la Iglésia católica, contó con el apoyo de los principales representantes de la institución.

En nombre del catolicismo, el discurso nacionalcatólico se impuso en los colegios e influenció la opinión pública con el objetivo de utilizar a la población para sus intereses. En otras palabras, la Iglesia se convirtió en un instrumento de poder favorable al franquismo.

Esto afectó profundamente la simbología franquista. Aparte del uniforme y el himno franquista, la simbología del régimen estaba relacionada con el catolicismo tradicional español, como el águila de la bandera, que representa a San Juan, o el Valle de los Caídos, un monumento funerario con una enorme cruz y una basílica, en el que están enterrados combatientes de ambos bandos de la guerra.

¿Un fascismo español?
Si bien el franquismo se suele definir como una ideología fascista, algunos historiadores defienden que existen importantes diferencias a tener en cuenta. El régimen franquista, a diferencia del nazismo alemán o el fascismo italiano, era más religioso y conservador.

Su ultracatolicismo no coincidía con las ideas del estado moderno más propias del siglo XX, pero sí que había una mirada hacia el pasado imperial parecida al modelo fascista .

De acuerdo con el portal La enciclopedia biográfica en línez, Biografías y Vidas, nacido en una familia de clase media tradicional marinera, Francisco Franco nació en el Ferrol en 1892, eligió la carrera militar, terminando en 1910 sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo.

Ascendió rápidamente en el escalafón por méritos de guerra, aprovechando la situación bélica de Marruecos, en donde permaneció destinado entre 1912 y 1926, con breves interrupciones: en 1923 era ya jefe de la Legión, y en 1926 se convirtió en el general más joven de Europa.

La brillante carrera de Francisco Franco continuó bajo distintos regímenes políticos: con la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) llegó a dirigir la Academia General Militar de Zaragoza (1928); con la Segunda República (1931-1936) participó en la represión de la Revolución de Asturias (1934), fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos (1935) y jefe del Estado Mayor Central (1936). El gobierno del Frente Popular lo alejó a la Comandancia de Canarias, puesto que ocupaba al estallar la Guerra Civil española.

De ideas conservadoras, Franco valoraba sobre todo el orden y la autoridad. Desconfiaba del régimen parlamentario, del liberalismo y de la democracia, a los que creía causantes de la «decadencia» de España en el siglo XX; su postura era representativa del grupo de militares «africanistas» que veían en el ejército la quintaesencia del patriotismo y la garantía de la unidad nacional.

Por tales razones Franco se sumó, aunque a última hora, a la conspiración preparada por varios militares para sublevarse contra la República en julio de 1936. El «Alzamiento Nacional» (eufemismo propagandístico con el que los generales insurgentes bautizaron el golpe de Estado) comenzó el día 17 de julio en la península y el 18 de julio en África, donde se hallaba Franco, razón por la que el régimen identificó más tarde esta última fecha como su momento fundacional.

El fracaso de la tentativa golpista en la capital y en buena parte del territorio nacional dio lugar a la Guerra Civil española, que duraría tres años (1936-1939) y llevaría a Franco al poder. Tras pasar el estrecho de Gibraltar al frente del ejército de África, Franco avanzó por la península hacia el norte. El 1 de octubre de 1936, sus compañeros de armas, reunidos en una Junta de Defensa Nacional en Burgos, le eligieron jefe político y militar del bando sublevado.

Franco dirigió la guerra con criterios conservadores, muy alejados de la guerra rápida que propugnaban las doctrinas estratégicas modernas. La unidad impuesta en su bando contrastaba con los enfrentamientos que desangraban al bando leal a la República; la disciplina y la profesionalidad de sus fuerzas, con la politización y el voluntarismo de los milicianos republicanos. La ayuda militar que prestaron la Alemania nazi y la Italia fascista también contribuyó a la victoria final de Franco (1 de abril de 1939).

Terminada la Guerra Civil, Franco impuso en España un régimen de nuevo cuño, inicialmente alineado con el nazismo de Hitler y el fascismo de Mussolini, que eran sus aliados e inspiradores. A pesar de ello, no comprometió del todo a España en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pues, dada la debilidad en que se encontraba el país, no consiguió de Hitler las desmesuradas compensaciones que pretendía por su apoyo (entrevista de Hendaya); tan sólo envió tropas voluntarias a combatir junto a los alemanes contra la Unión Soviética (la División Azul). Finalizada la conflagración mundial con la derrota de las fuerzas del Eje, aliadas de Franco, su régimen sufrió un cierto aislamiento diplomático, pero consiguió sostenerse, rentabilizando su anticomunismo radical en el contexto de la «guerra fría».

En lo político, Franco instauró desde el principio una dictadura personal de carácter autoritario, sin una ideología definida más allá de su carácter confesional (católico integrista), unitario y centralista (contra toda autonomía regional o reconocimiento de peculiaridades culturales) y claramente reaccionario y conservador (los partidos y los sindicatos de clase fueron prohibidos).

Copió de sus modelos fascistas la idea de una jefatura carismática unipersonal (con el apelativo de «Caudillo»), de un partido único (el Movimiento Nacional) y de un vago corporativismo (sindicatos verticales). La represión de la oposición fue feroz (con unos sesenta mil ejecutados sólo entre 1939 y 1945, continuando las ejecuciones políticas hasta 1975).

En lo económico, optó por una política de autarquía que hundió a España en el estancamiento y el atraso, en contraste con la recuperación que vivía el resto de Europa; sin embargo, la necesidad de homologarse con los países occidentales y de reforzar la alianza con Estados Unidos le llevó a una progresiva liberalización económica a partir del Plan de Estabilización de 1959.

Los años sesenta (con los «planes de desarrollo» y la influencia política del Opus Dei, ultraconservadora congregación católica) fueron de rápido crecimiento económico, industrialización, apertura y urbanización. Las mejoras materiales facilitaron el mantenimiento de Franco en el poder, a pesar del creciente anacronismo de su régimen; pero también produjeron cambios sociales que hicieron inviable su continuidad una vez muerto el general.

Desde 1969 Francisco Franco había institucionalizado como sucesor al príncipe Juan Carlos I, nieto del último rey de España (Alfonso XIII); tal previsión sucesoria se cumplió tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, pero no fue acompañada de una continuidad política, ya que, sin romper con la legalidad vigente, el nuevo monarca promovió una transición pacífica a la democracia.
AM.MX/fm

 

The post A 50 años de la muerte De Francisco Franco y el fin de la dictadura franquista appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Museo de Louvre reabre sus puertas tras robo de joyas

0

PARÍS.— El Museo de Louvre reabrió este miércoles, apenas tres días después de uno de los robos más sonados del siglo. Las puertas del museo abrieron a las 9:00 (hora local), como es habitual, en un momento en que cientos de personas estaban ya haciendo cola en el acceso de la pirámide.

⇒ El Museo del Louvre había puntualizado que esta apertura no sería completa, ya que la Galería de Apolo, en la que se produjo el robo, permanecerá cerrada “un cierto tiempo”.

El público no había podido recorrer el Louvre desde el domingo por la mañana, cuando fue evacuado poco después de las nueve y media, luego de que ladrones entraron y salieron del museo llevándose ocho piezas de las joyas de la Corona de Francia.

Aunque el lunes todo estaba preparado para recibir visitantes, en el último momento los responsables decidieron mantenerlo cerrado y el martes es el día de cierre semanal. Por lo que a partir de este miércoles, los visitantes pueden ver de nuevo sus colecciones aunque no en la Galería de Apolo.

Los ladrones llegaron al flanco sur del museo y, con una camioneta equipada con un montacargas -de los utilizados para las mudanzas-, dos de ellos subieron hasta un balcón del primer, abrieron con una radial un boquete en el cristal de una puerta y luego fracturaron dos vitrinas en las que había joyas.

⇒ Se llevaron nueve, pero una de ellas, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, la perdieron en su huida. El valor total de los robado fue estimado en 88 millones de euros, aunque su valor patrimonial es “inestimable”.

Imagen

El asalto ocurre apenas unos meses después de una huelga que advirtió sobre la falta crónica de personal y la insuficiencia de recursos para la protección, con muy pocos ojos vigilando demasiadas salas, lo que plantea preguntas incisivas sobre fallos de seguridad.

Te recomendamos: 

La importancia de llamarse Eréndira Ikikunari

AM.MX/dsc

The post Museo de Louvre reabre sus puertas tras robo de joyas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Termina en insultos reunión de Donald Trump y Volodímirt Zelensky

0

WASHINGTON, D.C.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de éxito su reunión de la semana pasada con Donald Trump, en la que se avanzó en la adquisición de nuevos sistemas de defensa antiaérea, lo que contrasta con las informaciones según las cuales Trump le había increpado con obscenidades en la Casa Blanca.

El diario Financial Times asegura que el encuentro entre Trump y Zelenski a puerta cerrada, que no tuvo éxito a la hora de lograr que Washington le transfiriera misiles Tomahawk, fue tremendamente bronco y que el presidente estadunidense le dijo al líder ucraniano que estaba perdiendo la guerra y que “llegaba a un acuerdo o se exponía a la destrucción”.

El rotativo británico, que cita fuentes conocedoras de los detalles, aseguró que ambos líderes llegaron a enzarzarse en un “intercambio de gritos” y que el mandatario republicano estuvo “maldiciendo constantemente”.

Asimismo, las fuentes sostienen que Trump apartó con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano, instó a Zelenski a que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, y le habló de los argumentos presentados por el líder del Kremlin en una conversación telefónica del día anterior.

Sin embargo, en declaraciones a los medios de comunicación el domingo, en principio extraoficiales pero autorizados para su publicación el lunes, el líder ucraniano calificó de “positivo” el mensaje de Trump en la reunión, que terminó con un llamado del republicano a un alto el fuego con las fuerzas en el lugar.

Como resultado de la visita de Zelenski a Washington, Ucrania estaba preparando un contrato para la compra de 25 sistemas de defensa antiaérea Patriot, un importante refuerzo contra los ataques de misiles rusos, argumentó Kiev.

Zelenski habló antes de que Reuters y otras organizaciones de noticias informaran de que Trump lo había presionado para que cediera territorio durante su reunión, que las fuentes describieron como más tensa de lo que se había revelado inicialmente.

“Después de muchas rondas de discusión durante más de dos horas con (Trump) y su equipo, su mensaje, en mi opinión, es positivo: que nos mantenemos donde estamos en la línea del frente”, dijo Zelenski.
AM.MX/fm

The post Termina en insultos reunión de Donald Trump y Volodímirt Zelensky appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Caravanas navideñas: violaciones a derechos humanos y al interés superior de la niñez / El Poder del Consumidor

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones de la sociedad civil demandan a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Comisión Nacional y Estatales de los Derechos Humanos, Juzgados de amparo y al grupo de empresas y derechos humanos de Naciones Unidas, proteger a la infancia cancelando las autorizaciones a las Caravanas de Coca Cola en todos los estados del país por ser la estrategia publicitaria más perversa, persuasiva, poderosa y agresiva dirigida a la infancia, aprovechándose de su vulnerabilidad e inexperiencia, violando su derecho a la salud y violentando el interés superior de la niñez.

De acuerdo con El Poder del Consumidor, las Caravanas de Coca-Cola se presentan en México como un espectáculo navideño con desfiles de camiones iluminados, música, shows, juegos y personajes entrañables que recorren las calles de las principales ciudades del país mostrado su logo, marca y productos.

A primera vista, parece un desfile navideño que reúne a la familia, sin embargo, detrás de esta fachada, se despliega una estrategia publicitaria penetrante, agresiva y bien orquestada, apropiándose y capturando la festividad para lograr un mayor consumo de sus productos, especialmente en niñas, niños y adolescentes.

En México, la publicidad de bebidas endulzadas y refrescos es agresiva y penetrante, siendo responsable también de patrones alimentarios no saludables. No es casualidad que en nuestro país se toman, en promedio, 163 litros de refresco por persona al año, uno de los más altos del mundo. Estudios científicos revelan que el consumo de estos productos es causa de 40 mil muertes. Actualmente, 1 de cada 3 casos nuevos de diabetes son asociados a bebidas azucaradas y 1 de cada 7 se relaciona a enfermedades cardiovasculares.

Las niñas y niños son también grandes consumidores de refrescos y bebidas endulzadas, ya que más de 90% los consumen de forma habitual. Diversos estudios científicos confirman que al consumir una lata al día tienen 60% más probabilidad de desarrollar obesidad y si aumentan a dos porciones incrementan el riesgo en 26% de desarrollar diabetes. Además, beber refrescos de cola en personas menores a 12 años se relaciona con huesos débiles, caries, desórdenes cognitivos, depresión y otras afecciones conductuales.

Desde la sociedad civil realizamos tres estudios que analizan el fenómeno publicitario de las Caravanas Navideñas de Coca-Cola. En ellos se expone las vulnerabilidades explotadas en niñas, niños y adolescentes, desde un análisis de la psicología publicitaria, la ciencia de la comunicación y el marco legal de derechos humanos.

Los resultados muestran que las Caravanas son una estrategia publicitaria disfrazada de “fiesta comunitaria”, pero en realidad es la expresión máxima de persuasión para la niñez al aprovecharse de sus vulnerabilidades a través de la captura y apropiación de la Navidad para asociarlo al consumo de esta bebida.

Los principales hallazgos fueron:

1) El engranaje persuasivo: se inicia al capturar los elementos culturales, festividades y símbolos que en conjunto con las estrategias de marketing se aprovechan de la etapa temprana de desarrollo y, por ende, de la falta de herramientas cognitivas para reconocer la intención depredadora detrás de la publicidad. Además, es aún más persuasivo y violento cuando una estrategia publicitaria se disfraza de entretenimiento, diversión, disfrute y unión.

2) La conexión emocional: se crea un vínculo afectivo, se interioriza y se asocia con valores, sentimientos positivos, reconocimiento, pertenencia y validación social, que al vincularse incrementa la lealtad hacia la marca–producto desde edades tempranas para influenciar las decisiones de compra.

3) Legitimidad de la marca–producto: al realizar colaboraciones con actores gubernamentales y asociarse con eventos culturales se genera una falsa percepción de validez hacia las Caravanas. Se perciben como una conducta aceptada, apropiada y deseable, hasta influenciar y moldear los hábitos alimentarios para crear consumidores de por vida, a pesar de las múltiples enfermedades asociadas a su consumo.

En palabras del psicólogo Julián Pellegrini: “Las Caravanas de Coca-Cola no son un evento cultural sino un dispositivo publicitario de enormes dimensiones que se disfraza de desfile navideño, que está cuidadosamente diseñado, financiado y controlado por la compañía refresquera, cuyo propósito central es instalar la marca Coca-Cola, y el consumo de sus productos, en el recuerdo emocional especialmente a niñas, niños y adolescentes. El público no percibe el evento como una acción publicitaria, aumentando su capacidad de penetración psicológica”.

Es importante mencionar que de manera unánime los organismos internacionales, como la OMS, OPS, Unicef y ONU reconocen a la publicidad de ultraprocesados como uno de los factores más importantes del deterioro de los hábitos alimentarios en la niñez.

La OMS, destacó que esta publicidad se aprovecha de la “credulidad e inexperiencia” de la infancia e hizo un llamado a los gobiernos para implementar regulaciones ambiciosas y obligatorias para proteger efectivamente a niñas, niños y adolescentes de la publicidad engañosa.

Finalmente, las actividades de publicidad encubierta de Coca-Cola representan graves violaciones a los derechos de la salud y alimentación de la niñez, en los cuales se busca garantizar que la niñez tenga acceso y goce a ambientes saludables y al mayor nivel de bienestar. El Estado mexicano es responsable de respetar y garantizar los derechos y el interés superior de la niñez, así como de hacer cumplir el Reglamento de la Ley General de Salud que prohíbe cualquier estrategia de marketing dirigida a la niñez, como el uso de personajes, concursos o regalo en cualquier producto que contengan sellos o leyendas de advertencia.

Por esta razón, los documentos han sido entregados a diversas autoridades, entre ellas, el gobierno de la Ciudad de México, Cofepris, Profeco, la Consejería Jurídica de la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, así como a diversas Comisiones de Derechos Humanos de diversos estados y a los Juzgados de Distrito. En todos los casos, se busca presentar nueva evidencia en denuncias que se han hecho en años anteriores y han solicitado reuniones con las autoridades para exponer el tema.

Javier Zúñiga, del equipo legal de El Poder del Consumidor, advierte: “Estos estudios refuerzan los argumentos y denuncias que venimos presentando desde el año 2023 en contra de las Caravanas. La publicidad encubierta de las caravanas, tal como lo muestran los documentos, representa una de las formas más persuasivas de publicidad y abuso de la infancia, convirtiéndose en una violación de los derechos de la niñez. Estamos solicitando a las autoridades e instituciones que reciban esta evidencia y prohíban a la empresa Coca-Cola los desfiles para este año”.

Por lo anterior, hacemos un llamado a los gobiernos, autoridades locales y tomadores de decisión para prohibir ya las Caravanas Navideñas de Coca-Cola por representar graves daños a la salud, al planeta, por violentar los derechos, el interés superior de la niñez y por incumplir la ley.

Acciones contra las Caravanas Coca-Cola

Desde 2023, hemos presentado más de 40 acciones legales en contra de las Caravanas Coca-Cola ante diversas autoridades como:
• La COFEPRIS
• La PROFECO
• LA CNDH
• Las Comisiones Estatales de Derechos Humanos

Se han presentado diversos juicios de amparo donde empresas del conglomerado Coca-Cola han sido llamadas como terceras interesadas

Violaciones de derechos humanos
Las autoridades municipales como la empresa violentan:
1. Los derechos a la salud y de la alimentación de la niñez, por fomentar, mediante tácticas engañosas y depredadoras, el consumo de un producto asociado con los más graves padecimientos en nuestro país.

2. El interés superior de la niñez, por tratarse de una actividad lesiva para la infancia y la adolescencia.
AM.MX/fm

The post Caravanas navideñas: violaciones a derechos humanos y al interés superior de la niñez / El Poder del Consumidor appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

IMSS e ISSSTE saldan deudas; IMSS-Bienestar en rezago

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El IMSS y el ISSSTE avanzan en el pago de adeudos con la industria farmacéutica, mientras que el IMSS-Bienestar enfrenta retrasos por trámites burocráticos, según informó el presidente de la Asociación Mexicana de la Distribución Institucional de la Salud (Asmedis), José Luis García Rodríguez.

Las deudas pendientes ascienden a cerca de 19,000 millones de pesos, de los cuales 8,000 millones corresponden al IMSS-Bienestar. “Nuestro principal problema sigue siendo el IMSS-Bienestar. La realidad es que no van a poder pagar todo lo que deben de aquí a que termine el año”, advirtió García Rodríguez.

En conferencia de prensa, donde también se anunció la próxima edición de Medical Expo, el representante de Asmedis señaló que los proveedores continúan entregando insumos médicos, pese a los retrasos en los pagos.

Pagos en curso y compromisos de las instituciones
El IMSS ya comenzó a liquidar sus adeudos y se comprometió a destinar 1,700 millones de pesos cada quincena, con el objetivo de saldar la deuda antes de que concluya el año. En tanto, el ISSSTE prevé resolver sus pagos pendientes antes de 2026, aunque enfrenta algunas trabas operativas.

El presidente de Asmedis confió en que los problemas administrativos del IMSS-Bienestar puedan resolverse pronto, luego de que las autoridades se comprometieron a eliminar trámites innecesarios que obstaculizan la revisión de pagos.

“El próximo 24 de octubre debería publicarse el comunicado donde se eliminan los procesos ociosos dentro de la gestión pública. Estos trámites ni siquiera aparecen en las bases de datos ni en los contratos”, afirmó García Rodríguez.

Además, proveedores y autoridades de las tres instituciones —IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar— sostienen reuniones conjuntas con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para resolver los adeudos que se mantienen desde hace cuatro años.

Abasto de insumos médicos se regulariza
Durante el mismo evento, el presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS), Carlos Salazar Gaytán, destacó que el abasto de dispositivos médicos comienza a normalizarse, pese a los pendientes financieros.

El abasto general alcanza actualmente entre 85 y 86%, con la meta de llegar a 98% en noviembre. No obstante, Salazar advirtió que persisten riesgos de sanciones o inhabilitaciones para algunas empresas que incumplieron los tiempos de entrega.

“Esperamos que ninguna sea inhabilitada. Eso obligaría a reiniciar todo el proceso de contratación pública, lo que afectaría a las empresas y al sistema de salud”, concluyó.

En conjunto, las autoridades buscan regularizar los pagos, mantener el suministro y fortalecer la confianza con el sector farmacéutico antes de finalizar 2025.
AM.MX/fm

The post IMSS e ISSSTE saldan deudas; IMSS-Bienestar en rezago appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

U.S. Polo Assn. gana oro y plata en los Premios Stevie 2025 en los International Business Awards

0

La marca oficial de la United States Polo Association recibe dos galardones en Lisboa: oro por su expansión internacional y plata por su evento Paris Games Polo Challenge 2024, destacando su crecimiento global y su vínculo con el deporte del polo

USPA Global anunció hoy que U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), ha sido galardonada con dos prestigiosos Premios Stevie® en la 22ª edición anual de los International Business Awards® (IBA).

U.S. Polo Assn. fue homenajeada durante una elegante gala en el Hotel Corinthia de Lisboa, Portugal, el viernes 10 de octubre, a la que asistieron directivos de USPA Global y socios estratégicos de la marca en la región. El evento internacional reunió a más de 350 invitados de más de 30 países, entre ellos grandes compañías y ganadores de los Stevie Awards como Coca-Cola, Starbucks, Lenovo, Kendra Scott, IBM y Turkish Airlines.

Las inscripciones ganadoras de la marca incluyeron un Premio Stevie de Oro en Logro en Expansión Internacional y un Premio Stevie de Plata en Evento de Celebración por la campaña Paris Games Polo Challenge 2024. La marca global, inspirada en el deporte y valorada en miles de millones de dólares, obtuvo altas calificaciones del jurado en estas competitivas categorías de crecimiento internacional.

Recogieron los dos trofeos en el escenario Stacey Kovalsky, vicepresidenta de PR y Comunicaciones Globales, y Yesim Ilgun por USPA Global; Franco Zuccon, CEO de Eurotrade; Augusto Bonetto, CEO de Bonis; Alessia Lana, Incom; y Filippo Peroni y Enrica Cova, Eastlab.

“Que U.S. Polo Assn. gane los Premios Stevie de Oro y Plata en los 22º International Business Awards es un tremendo reconocimiento al poder global y la fuerza creativa de nuestra marca”, declaró J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn. “Nos sentimos especialmente orgullosos de ser reconocidos por nuestra estrategia de expansión internacional, que incluye los esfuerzos de todos nuestros socios globales estratégicos, y por la Paris Games Polo Challenge, una campaña única que celebró la herencia del polo en un escenario deportivo histórico”.

El Premio Oro a Logro en Expansión Internacional reconoce los 2.500 millones de dólares en ventas minoristas globales de U.S. Polo Assn. en 190 países, con más de 1.200 tiendas propias y una sólida presencia de comercio electrónico en más de 50 países y 20 idiomas.

El Premio Plata en Evento de Celebración destaca el innovador Paris Games Polo Challenge 2024, una conmemoración centenaria y partido de homenaje oficial entre EE. UU. y Francia en el Polo Club du Domaine Chantilly. Ambos premios refuerzan la conexión auténtica de U.S. Polo Assn. con el deporte del polo y con consumidores de todo el mundo.

Los International Business Awards son ampliamente reconocidos como el programa de premios empresariales más importante del mundo. La edición 2025 recibió candidaturas de casi 80 países y territorios, con más de 3.800 nominaciones de organizaciones de todos los tamaños y sectores. Los ganadores fueron seleccionados según la puntuación media otorgada por más de 250 ejecutivos internacionales durante tres meses de evaluación.

Más información sobre los 22º International Business Awards y la lista completa de ganadores Stevie 2025 en StevieAwards.com/IBA.

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de EE. UU., fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center (NPC) en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA.

Con presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas propias y miles de puntos de venta adicionales, la marca ofrece moda, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países.

Patrocina importantes torneos de polo, como el U.S. Open Polo Championship®, celebrado anualmente en el NPC de Palm Beaches. Acuerdos históricos con ESPN (EE. UU.), TNT y Eurosport (Europa) y Star Sports (India) permiten retransmitir varios de los principales campeonatos de polo del mundo, acercando este deporte a millones de aficionados.

Reconocida por License Global como una de las principales licenciatarias deportivas del mundo, junto a la NFL, PGA Tour y Formula 1, la marca ha sido destacada por Forbes, Fortune, Modern Retail, GQ, Yahoo Finance y Bloomberg por su éxito global.

Más información en uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también administra la filial Global Polo, que es el líder mundial en contenido sobre el deporte del polo.

Para obtener más información, visitar globalpolo.com o Global Polo en YouTube.

U.S. Polo Assn. gana oro y plata en los Premios Stevie 2025 en los International Business Awards

0

La marca oficial de la United States Polo Association recibe dos galardones en Lisboa: oro por su expansión internacional y plata por su evento Paris Games Polo Challenge 2024, destacando su crecimiento global y su vínculo con el deporte del polo

USPA Global anunció hoy que U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), ha sido galardonada con dos prestigiosos Premios Stevie® en la 22ª edición anual de los International Business Awards® (IBA).

U.S. Polo Assn. fue homenajeada durante una elegante gala en el Hotel Corinthia de Lisboa, Portugal, el viernes 10 de octubre, a la que asistieron directivos de USPA Global y socios estratégicos de la marca en la región. El evento internacional reunió a más de 350 invitados de más de 30 países, entre ellos grandes compañías y ganadores de los Stevie Awards como Coca-Cola, Starbucks, Lenovo, Kendra Scott, IBM y Turkish Airlines.

Las inscripciones ganadoras de la marca incluyeron un Premio Stevie de Oro en Logro en Expansión Internacional y un Premio Stevie de Plata en Evento de Celebración por la campaña Paris Games Polo Challenge 2024. La marca global, inspirada en el deporte y valorada en miles de millones de dólares, obtuvo altas calificaciones del jurado en estas competitivas categorías de crecimiento internacional.

Recogieron los dos trofeos en el escenario Stacey Kovalsky, vicepresidenta de PR y Comunicaciones Globales, y Yesim Ilgun por USPA Global; Franco Zuccon, CEO de Eurotrade; Augusto Bonetto, CEO de Bonis; Alessia Lana, Incom; y Filippo Peroni y Enrica Cova, Eastlab.

“Que U.S. Polo Assn. gane los Premios Stevie de Oro y Plata en los 22º International Business Awards es un tremendo reconocimiento al poder global y la fuerza creativa de nuestra marca”, declaró J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global, empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn. “Nos sentimos especialmente orgullosos de ser reconocidos por nuestra estrategia de expansión internacional, que incluye los esfuerzos de todos nuestros socios globales estratégicos, y por la Paris Games Polo Challenge, una campaña única que celebró la herencia del polo en un escenario deportivo histórico”.

El Premio Oro a Logro en Expansión Internacional reconoce los 2.500 millones de dólares en ventas minoristas globales de U.S. Polo Assn. en 190 países, con más de 1.200 tiendas propias y una sólida presencia de comercio electrónico en más de 50 países y 20 idiomas.

El Premio Plata en Evento de Celebración destaca el innovador Paris Games Polo Challenge 2024, una conmemoración centenaria y partido de homenaje oficial entre EE. UU. y Francia en el Polo Club du Domaine Chantilly. Ambos premios refuerzan la conexión auténtica de U.S. Polo Assn. con el deporte del polo y con consumidores de todo el mundo.

Los International Business Awards son ampliamente reconocidos como el programa de premios empresariales más importante del mundo. La edición 2025 recibió candidaturas de casi 80 países y territorios, con más de 3.800 nominaciones de organizaciones de todos los tamaños y sectores. Los ganadores fueron seleccionados según la puntuación media otorgada por más de 250 ejecutivos internacionales durante tres meses de evaluación.

Más información sobre los 22º International Business Awards y la lista completa de ganadores Stevie 2025 en StevieAwards.com/IBA.

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de EE. UU., fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center (NPC) en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA.

Con presencia global multimillonaria y distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas propias y miles de puntos de venta adicionales, la marca ofrece moda, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países.

Patrocina importantes torneos de polo, como el U.S. Open Polo Championship®, celebrado anualmente en el NPC de Palm Beaches. Acuerdos históricos con ESPN (EE. UU.), TNT y Eurosport (Europa) y Star Sports (India) permiten retransmitir varios de los principales campeonatos de polo del mundo, acercando este deporte a millones de aficionados.

Reconocida por License Global como una de las principales licenciatarias deportivas del mundo, junto a la NFL, PGA Tour y Formula 1, la marca ha sido destacada por Forbes, Fortune, Modern Retail, GQ, Yahoo Finance y Bloomberg por su éxito global.

Más información en uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también administra la filial Global Polo, que es el líder mundial en contenido sobre el deporte del polo.

Para obtener más información, visitar globalpolo.com o Global Polo en YouTube.

Mara Lezama y Josefina Rodríguez dan seguimiento al impulso turístico de Tulum

0

TULUM.— En el marco de los trabajos para garantizar el libre acceso a las playas, impulsar la economía local y mantener el liderazgo turístico de Tulum, la gobernadora Mara Lezama y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, se reunieron, por segunda ocasión, con representantes de los diversos sectores económico y turístico, y recorrieron los accesos a los arenales.

“Escuchamos de viva voz, intercambiamos inquietudes, datos, alcances y necesidades de la sociedad civil, hoteleros, comerciantes, prestadores de servicios, de sindicatos de transporte, restauranteros, artesanos, guías turísticos y promotores culturales, junto a las autoridades federales y estatales, para tomar decisiones estratégicas y certeras con el compromiso y total disposición del Gobierno de México”, afirmó la mandataria estatal.

La gobernadora resaltó que este intercambio de información con los actores locales, permitirá potenciar más eficientemente este pujante destino turístico, para que todas y todos, puedan seguir disfrutando de las playas más bellas del Caribe Mexicano y que la prosperidad compartida siga llegando a cada familia de Tulum”.

De esta manera, se sigue trabajando de manera coordinada entre los gobiernos municipal, estatal y federal, para que cada acción se traduzca en bienestar para las y los quintanarroenses, principalmente de los trabajadores de esta industria turística de Tulum.

Por su parte, Josefina Rodríguez reiteró que, con esta reunión con representantes de diversos giros de Tulum, “estamos avanzando con acciones contundentes, pero además haciendo un plan integral para mejorar el destino de Tulum, pero sobre todo para generar prosperidad compartida, que esa es la visión de este gobierno”.

Participaron en esta reunión representantes de sectores: hoteleros, restauranteros, comerciantes, náuticos, sindicatos, taxistas, artesanos, vendedores. Además, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el presidente municipal Diego Castañón Trejo; entre otros.

Te recomendamos: 

Gobierno federal y Quintana Roo suman esfuerzos para impulsar el turismo en Tulum

EM/dsc

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

0

MÉRIDA.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio ubicado en Chicxulub Pueblo, Yucatán, donde se realizaban actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales para la construcción de una pista de motocross.

En un comunicado, la Profepa informó que su personal realizó el martes 7 de octubre pasado una visita de inspección en el predio y constató que removieron la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

⇒ En donde se arrasó la selva, los inspectores observaron calles construidas con material pétreo, nivelación del terreno y un circuito cerrado diseñado para actividades deportivas de motocross, con obstáculos, saltos y curvas pronunciadas.

Estas actividades implican una modificación del terreno forestal, que conforme a la ley ambiental requiere autorización previa de la Semarnat, recordó la Profepa. Al no acreditarse dicho permiso, se determinó como medida de seguridad la clausura temporal total del sitio y el cese inmediato de las obras.

/cms/uploads/image/file/1024631/Claus_pista_moto_Yucatan_03.jpg

Según las fotos de la Profepa, el personal puso un sello de clausura en una lona que anunciaba carreras de motocross el sábado 11 y el domingo 12 de octubre. No se mencionó si se multó o multará a alguien por la destrucción de 4.27 ha de selva yucateca.

⇒ Es la segunda clausura total temporal que la Profepa impone en Yucatán en este octubre, pues aplicó esa misma sanción al Parque Zoológico y Botánico La Reina, en Tizimín, tras hallar un alarmante cúmulo de irregularidades en agravio de los animales que viven ahí.

Te recomendamos:

Decretan cuatro nuevas zonas de refugio pesquero en México; dos están en Yucatán

EM/dsc

Gobierno y hoteleros acuerdan acciones para optimizar la movilidad en Paseo de Montejo

0

MÉRIDA.— En un ejercicio de diálogo directo, el gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo un encuentro con representantes del sector hotelero de Paseo de Montejo, quienes presentaron propuestas para modificar vialidades que actualmente generan complicaciones de movilidad para visitantes y automovilistas en esta emblemática avenida de Mérida.

Durante la reunión, el mandatario estatal reiteró su compromiso de mantener una comunicación abierta y constructiva con los sectores productivos, reconociendo que el trabajo conjunto es esencial para mejorar la movilidad urbana y fortalecer el turismo en Yucatán.

Me da mucho gusto que podamos llevar a cabo esta plática. Agradezco a Juan José Martín Pacheco y a Jorge Carrillo Sáenz. Ambos ya me habían comentado de este problema, y por eso hablé con los secretarios aquí presentes (…), para la posibilidad de concretar esta reunión y hablar con toda apertura sobre este tema. Todos queremos que nuestro Paseo de Montejo brille lo mejor posible. Ya habrá oportunidades posteriores para plantear ideas que le den más vida y atraigan a más visitantes”, afirmó Díaz Mena.

El jefe del Ejecutivo estatal subrayó la importancia de analizar las propuestas desde distintos enfoques, considerando la visión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y otras instancias involucradas. El objetivo es construir un planteamiento integral que mejore la movilidad, el atractivo turístico y la experiencia ciudadana en Paseo de Montejo.

En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, señaló que Paseo de Montejo presenta alto tráfico vehicular, lo que afecta la operación de los hoteles y el servicio a los visitantes.

“Cuando van a recoger a los turistas para los paseos o recorridos durante las excursiones en las mañanas o en las tardes, esto ha generado una serie de problemáticas y quejas de los prestadores del servicio, y es por eso que hicimos esta convocatoria, y hoy estamos todos aquí porque realmente estamos muy preocupados”, apuntó.

El dirigente hotelero enfatizó que la reducción de espacios para ascensos y descensos dificulta la logística turística, por lo que propuso trabajar de manera coordinada con las autoridades para encontrar soluciones que beneficien tanto a locales como a visitantes.

Mientras que el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Carrillo Sáenz, agradeció el espacio de diálogo y planteó la necesidad de desarrollar un proyecto integral que consolide Paseo de Montejo como un producto turístico de primer nivel.

Carrillo Sáenz también propuso reactivar el Consejo de Vialidad, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública, como mecanismo para atender problemáticas diarias y fortalecer la experiencia turística en este espacio icónico de la ciudad.

Mientras que el Gobierno de Yucatán mantendrá abiertos los canales de diálogo con el sector hotelero y empresarial, con el propósito de analizar a fondo las propuestas y dar seguimiento a los acuerdos alcanzados. Se programarán nuevas reuniones de trabajo para definir estrategias conjuntas.

Te recomendamos…

Cecilia Patrón entrega lentes gratuitos a estudiantes de Mérida

EM/dsc