8.9 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 54

Plan Bienestar Mérida: realizan inversión de 47.7 mdp para bacheo en el sur de la ciudad

0

MÉRIDA.— A través del Plan Bienestar Mérida, el Gobierno de Yucatán invierte este año 47.7 millones de pesos en la mejora de calles en la capital yucateca, poniendo especial atención en las colonias del sur y otras zonas que por años han vivido en rezago y abandono por parte de sus autoridades.

El gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los trabajos de bacheo y repavimentación que se están realizando en la colonia El Roble Agrícola, donde se intervendrán un total de 112 calles, con el objetivo de brindar una movilidad más segura, dignidad y bienestar a las familias de este asentamiento al sur de Mérida.

“Hicimos un compromiso muy claro con el pueblo: cumplir el Plan Bienestar para Mérida, para mejorar la vida de las colonias más pobres, empezando por lo más básico, por lo que más se necesita, las calles de nuestras colonias, en especial aquí en el sur de la ciudad, y es lo que hoy venimos a cumplir, porque cuando entramos a una colonia no salimos hasta que todas las calles estén repavimentadas y en buen estado, y hasta que haya cero baches”, aseveró.

El mandatario estatal informó que se han realizado trabajos en más de mil 135 calles de Mérida, esfuerzos que se complementan con una inversión adicional de 10.8 millones de pesos para la reconstrucción de vías en cuatro colonias más del sur de la capital, que son San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, El Roble Agrícola y Sambulá.

Acompañado de los vecinos de la zona, el gobernador destacó la importancia de estas obras que significan justicia social y marcan la diferencia entre el olvido y la esperanza, entre el rezago y la dignidad, al tiempo que reiteró que su Gobierno no llegó a administrar la pobreza, sino que vino a transformar la vida de miles de familias del sur y de toda la capital yucateca.

“Las calles buenas son bienestar, las calles buenas son dignidad, las calles buenas son justicia, y vamos a seguir trabajando hasta que todo el sur de Mérida tenga las calles como sus habitantes se lo merecen. Y vamos a seguir trabajando, hoy estamos aquí cumpliendo nuestra palabra y nuestros compromisos con la gente”, dijo.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, indicó que el programa “Bacheo de calles para el bienestar de las colonias de Mérida” busca atender esta zona de la ciudad de manera integral, por lo que previamente se realizó un levantamiento para definir cuáles son las vías que requieren bacheo y cuáles ser repavimentadas.

Te recomendamos:

Mérida concluirá 2025 con 46 mil lámparas LED nuevas

EM/dsc

DIARIO EJECUTIVO: Mi reino por un (una) radio

0

Roberto Fuentes Vivar

  • La dictadura de la tecnología
  • Usurero, T-MEC, FMI, Inversiones

Mi radio se murió.

Callaron acordes y palabras.

Su antena quedó erecta como mástil de un barco de un barco en anunciado naufragio sin remedio.

Su cable, una estela de luz /nunca mejor dicho/ conectado estéril a ningún lado.

Lo enterré en un cementerio de basura, acompañando a los empaques vacíos de medicinas cada día más frecuente en el bote de basura que nunca se vacía.

Fue mi aliado de noches y de días.

Mi compañero de madrugadas en desvelo.

Una caja gris rellena de infinito.

(Recordé a mi padre en sus soledades añejas cuando en el rancho, su única compañía nocturna en un viejo aparato Majestic con el que se conectaba al mundo.)

Su réquiem (de mi radio no de mi padre) fue sin  lágrimas, pero repleto de tristeza.

La muerte de mi radio me afectó… y mucho.

Quise buscarle un sustituto.

Pero la dictadura de la tecnología me atizó con el látigo de su crueldad extrema convertida en realidad comercial.

Ya no se venden radios.

Ya no se fabrican.

Ya no se distribuyen.

Mi reino por un radio.

No hay.

Recorrí tiendas de autoservicio, almacenes departamentales, comercios especializados en tecnología.

No venden radios.

En una tienda especializada me ofrecieron un aparato al que le dicta uno órdenes y te pone la música que quieres. Pero sin radio.

¡¿Cómo diantres, entonces, escuchar Radio Educación, Radio Universidad, Opus 94?!

Para colmo los vendedores me veían casi riéndose de mis pretensiones “¿Un radio? eso es imposible”.

Sí, finalmente encontré en una filial  de tienda de electrónica (Steren) luego de que ya había yo recurrido a dos sucursales, un empleado que se acordó de que había por ahí arrumbado un radio despertador.

Ni siquiera él conocía y no pudo explicarme si tenía memoria (como mi viejo amigo recién enterrado o como los radios de los autos) me dijo que no y también me ofreció un esperpéntico espécimen de casi un metro de ancho (de esos que usaban los punks cargándolos al hombro).

Desde luego me dijo que no tenía AM.

(Cayeron sobre mí aquellas batallas que luchamos los trabajadores de Radio Educación cuando los gobiernos neoliberales querían aniquilar la estación matándola de inanición negándole una frecuencia de AM).

Es un sustituto cojo. Sin AM, pero espero que sea fiel, como su antecesor.

Sí, la dictadura de la tecnología se empeña en acabar con la radio.

Confieso que, para mí, la TV abierta ya murió. Pero no porque no haya aparatos en los cuales recibirla, como en la radio, sino porque los contenidos de la televisión abierta privada carecen de interés personal y algunos programas de la televisión pública los puedo disfrutar por internet.

La dictadura de la tecnología me quiere imponer su estilo de vida. Sus colores, sus modas, sus intereses comerciales.

No me voy a dejar.

No voy a usar mi teléfono para escuchar la radio, ni para revisar mis cuentas bancarias, ni para despertarme, para pedir un consejo, ni  para escribir, ni como reloj.

Seguiré escuchando la radio de manera directa hasta que se apague la última estación. Y hago la aclaración de que la radio como sistema de radiodifusión y el radio como aparato, para estar acorde con los lineamientos de la real academia.

Dice el filósofo del metro: La moda no te acomoda, te tiraniza.

Tianguis

 

Lo que faltaba, los17 mil trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), de Alejandro Martínez Araiza, ahora se quejan de que ese líder sindical cuenta con tienda de raya que cobra intereses de hasta 160 anuales. Según información que me hicieron llegar (y que confieso que no la he comprobado porque confío en la fuente) los trabajadores pagan 51.4 millones de pesos como aportación para ese y otros servicios de los que supuestamente gozan. Este sistema incluye créditos a los trabajadores para ser liquidados en 6 o 12 pagos lo que significa una práctica de usura, que reclama la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para sancionar esa práctica ilegal, porqué el SNAC no cuenta autorización para operar como institución financiera. Disidentes de esa agrupación denunciaron que bajo el slogan: “Tu cuota vale por 30”, mediante la Plataforma Inteligente de Impacto Social (PLIIS), Martínez Araiza ofrece a los trabajadores del SNAC para que paguen, adicional a su cuota sindical, un promedio de 252 pesos al mes a cambio de cupones de almacenes comerciales, descuentos, asistencia médica y funeraria, además de créditos… Las consultas para la revisión del T-MEC continúan y a dos semanas de iniciado este proceso de consultas se han realizado 13 mesas sectoriales y 13 estatales. La semana pasada, la Secretaría de Economía, organizó nueve mesas de trabajo sectoriales en TICS; servicios profesionales; agroindustria; vehículos ligeros; productos metálicos, metalmecánicos y derivados; economía circular; aeroespacial; calzado, Textil y vestidos; y cemento, vidrio y cerámica, así como ocho estales en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas. “En las 32 entidades federativas estamos recogiendo el punto de vista, las prioridades, las preocupaciones de los sectores productivos. Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultándoles también sus puntos de vista, sus propuestas y muy, importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, dijo Marcelo Ebrard, titular de esa dependencia… Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental y Nigel Chalk, director adjunto de esa oficina del Fondo Monetario Internacional, dijeron estar sorprendidos por el crecimiento de las exportaciones mexicanas, a pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos. Al presentar las perspectivas regionales del organismo, Chalk dijo que las políticas arancelarias de Estados Unidos han sido un momento difícil para México, pero el crecimiento de las exportaciones mexicanas ha sorprendido en el contexto actual, lo cual muestra que el país está más diversificado. “Nos ha sorprendido lo bien que se han comportado las exportaciones. México está mucho más diversificado en las exportaciones que hace unos años. Hemos visto más exportaciones de productos electrónicos, de productos de alto valor y por supuesto automotriz, que es un sector importante y esto nos ha proporcionado ciertos márgenes, pero depende un poco de cómo van las negociaciones y cuáles van a ser las condiciones que acuerden las tres partes”, dijo…. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dijo que en este momento hay nuevos proyectos de inversión por 247.9 mil millones de dólares, por lo que invitó a los países europeos a participar en el futuro de nuestro país plasmado en el Plan México. La funcionaria explicó en el caso de hidrocarburos, la inversión estimada es de 202.1 mil millones de dólares, de los cuales 17.5 mil millones de dólares son de firmas privadas, mientras que en el sector eléctrico  hay 37 mil 364 millones de dólares de inversiones programadas, de las cuales únicamente 18.73 por ciento corresponde a particulares. En una reunión con la Unión europea, Luz Elena González, señaló los polos de desarrollo del Bienestar previstos en el Plan México representan “una gran oportunidad” para fortalecer la cooperación de inversión entre México y la Unión Europea… En un foro con la Unión Europea, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), expuso la necesidad de que el comercio exterior mexicano se diversifique aún más, pues no podemos depender solo de las exportaciones a Estados Unidos. Por eso resaltó la importancia del Acuerdo Global Modernizado con Europa que prácticamente ya está listo para su firma como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. La secretaria señaló que la relación económica entre el bloque europeo y nuestro país ha crecido: Europa es el segundo inversionista en México después de Estados Unidos y se han creado seis  millones de empleos. “Nosotros no podemos seguir dependiendo únicamente de Estados Unidos y es cierto que nuestro comercio fundamentalmente va a Estados Unidos, no ha disminuido a pesar de todo este ruido arancelario, seguimos siendo un exportador bastante potente hacia Estados Unidos no ha disminuido a pesar de todo este ruido arancelario, pero no cabe duda de que nuestra tarea tiene que ser ahora diversificarnos hacia otras regiones”, afirmó… En agosto el uso de transporte público en el país se mantuvo sin cambios en el país, pero en la zona metropolitana de la Ciudad de México se incrementó 1.4 por ciento el número de pasajeros movilizados. De acuerdo con las estadísticas del INEGI en el octavo mes del año el sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, integrado integra por las 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del estado de prestó servicio a 179.8 millones de pasajeras y pasajero. La modalidad que muestra mayor crecimiento en el número de personas transportadas en el Trolebús, que se reactivó desde el sexenio pasado y que mostro un avance de 17.5 por ciento con relación al mismo mes del año pasado…. Banco Santander México ofrece a más de 1.7 millones de mujeres con nómina en el banco una mastografía gratuita al año, como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de sus clientas. Este beneficio, disponible para mujeres a partir de los 35 años, cobra especial relevancia hoy 19 de octubre Día la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que registra más de 30 mil casos anuales en México, según el INEGI… De acuerdo con estimaciones de Groovinads, las empresas llegan a invertir hasta tres veces más que su promedio mensual en publicidad digital durante el periodo del Buen Fin, apostando por estrategias de personalización, datos e inteligencia artificial para conectar mejor con los consumidores. Según Sergio Remolina, Director de Alianzas Estratégicas de Groovinads, el objetivo no es solo aumentar la inversión, sino hacerlo de manera estratégica, maximizando los resultados mediante el uso de herramientas de marketing digital que integren tecnología, análisis y datos.

filosofodelmetro@yahoo.com

 

LOS CAPITALES: Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Las tiendas de “raya”, que en el siglo 18 funcionó muy bien para los terratenientes obligando a los peones a trabajar en la hacienda durante toda su vida, hasta que pagaran su deuda con el patrón, otra vez se pone de moda. Eso mismo esquema está haciendo Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC), al crear una moderna tienda de raya llamada Plataforma Inteligente de Impacto Social (PLIIS), esto es, un negocio que representa una ganancia neta más de 51 millones de pesos anuales, denunciaron trabajadores de esa agrupación sindical.

Dijeron que bajo el slogan: “Tu cuota vale por 30”, Martínez Araiza ofrece a los trabajadores del SNAC a que paguen, adicional a su cuota sindical, un promedio de $252 pesos al mes a cambio de cupones de almacenes comerciales, descuentos, asistencia médica y funeraria, además de financiamientos. Explicaron que estos servicios no son gestionados directamente por el sindicato, sino a través de terceros, empresas que son usadas por intermediarios, acusadas de factureras. El costo real de dichos servicios es menor a los 100 pesos por persona.

En otras palabras, Martínez Araiza cobra a los trabajadores por “beneficios” que podrían conseguir por sí mismos a un costo mucho menor. Y lo vende como un gran logro. En realidad, está intermediando con servicios empaquetados y cobrando sobreprecio, destacaron los trabajadores disidentes.

Aún más, Martínez Araiza promociona como un gran beneficio que se le otorguen préstamos a los trabajadores para ser liquidados en 6 o 12 pagos semanales con un interés del 10%, o sea, más caro que los bancos pues es un 10% de interés en 6 semanas, lo que equivale a que en 52 semanas es casi 160% de interés anual, lo que es una práctica de usura.

“Las preguntas que se hacen los trabajadores y las que se deberían estar haciendo la Secretaría del Trabajo y la Unidad de Inteligencia Financiera son: ¿En qué bolsillo termina ese dinero, las cuotas sindicales y el patrimonio del SNAC? ¿Cuánto reciben los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato a cambio de su silencio?”, puntualizaron.

Recordaron que, en el Porfiriato, las tiendas de raya vendían a precios elevados productos básicos a campesinos y obreros e incluso ofrecían créditos que se convertían en deudas impagables para los trabajadores. Martínez Araiza pregona un “sindicalismo moderno”, pero en realidad continúa las malas prácticas del pasado y disfraza con tecnología y supuestos beneficios lo que a todas luces es un engaño para los 17 mil trabajadores, expusieron.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC) appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reformas para los dineros

0

Federico Berrueto

El país enfrenta un problema que las autoridades y los empresarios escamotean o minimizan. Tiene que ver con los dineros y la situación a la que López Obrador llevó a las finanzas públicas por dos decisiones, el incremento sustantivo de las pensiones no contributivas y no fortalecer los ingresos públicos; y una realidad: el bajo crecimiento de la economía. Aumentaron los ingresos de la mayoría de las personas, pero no el pastel a repartir. En el acumulado, se padece una crisis grave en las finanzas. Se gasta más de lo que ingresa.

El déficit se resuelve con deuda y con disminución del gasto en temas críticos, como la inversión y la infraestructura social. El año de la elección fue demencial, se incrementaron los gastos por las asignaciones directas a la población con un evidente propósito electoral y, por otra parte, se recurrió a deuda sin precedente, no sólo respecto a los años previos del gobierno obradorista, sino prácticamente de la historia reciente del país. Nunca fue en tales proporciones, ni siquiera durante la pandemia, con tal de ganar votos.

La presidenta Sheinbaum hereda campo minado; las dos grandes empresas paraestatales demandan cuantiosos recursos por malas decisiones presidenciales. Las obras relevantes del gobierno no cumplen con sus metas y objetivos, y generan un déficit presupuestal importante. Pemex ha dejado de contribuir y su deuda impacta a la soberanía del país. Ya no hay fondos, fideicomisos, bolsas o partidas de qué disponer; López Obrador les puso fin. Una falacia de que acabando con la corrupción habría dinero para todo. La corrupción no se acabó, creció como muestra el huachicol fiscal y el país padece el austericidio con un deterioro serio en la calidad de los servicios públicos y una afectación a la red de protección social, asociada a la salud, educación, el cuidado del medio ambiente y la vivienda.

El gobierno ha emprendido mucho para fortalecer los ingresos fiscales y para ello han servido los dientes del SAT, algunas veces sin fundamento legal, otras rompiendo precedentes de connivencia o impunidad que beneficia indebidamente a grandes contribuyentes. Allí remiten las reformas recientes en materia fiscal, incluso las que se han aprobado en materia de amparo. Se resolvió afectar a una de las grandes instituciones de protección a las personas para resolver un problema de finanzas públicas. El Congreso destruye una institución con la idea de que es la manera de otorgar al gobierno capacidad para ganar, a la buena o la mala, al contribuyente, según esto, al gran contribuyente.

No se requería de tanto si eso se pretendía. Pero así es como opera el nuevo régimen. No hay espacio a la reforma propiamente, esto es, mejorar lo que existe, acabar con sus insuficiencias o desviaciones del objetivo que la anima, sino a la destrucción institucional y en el intento se crea un problema mayor.

Esa es la crónica de mucho de lo que se ha hecho, así ocurrió con el anterior sistema judicial. Lo de ahora es disfuncional incluso para el mismo gobierno. No sólo ganó la parcialidad y el sometimiento de los juzgadores y de la Corte al régimen, en tal empeño se filtró por la puerta grande la mediocridad, la inexperiencia, el desorden y, en consecuencia, la corrupción de la justicia.

Es necesario y urgente fortalecer las finanzas públicas porque la situación habrá de ser insostenible cuando el gasto social se incremente por demografía, particularmente si el crecimiento económico es bajo o inexistente. Se precisa redefinir el gasto social para conciliar el bienestar de las personas con su dignidad e integración a la vida productiva. Se requiere focalizar del gasto, que las transferencias monetarias lleguen a quien lo necesita. La vía de ir sobre la elusión y evasión fiscal de los grandes contribuyentes no da para todo, y ampliar tal práctica a los demás afecta la certeza de derechos y el sentido de justicia.

Una reforma inteligente de los dineros debe dar respuesta al hecho de que más de la mitad de los negocios no paga impuestos al SAT. Muchos de ellos lo hacen al poder criminal que por la vía de la extorsión se impone. Una solución de fondo resulta ya impopular y electoralmente costosa. El populismo en el poder plantea un problema mayor a quien se le opone, ser responsable es electoralmente costoso, mientras el país a la deriva.

The post Reformas para los dineros appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Más de 20 millones de alumnos recibirán apoyo con la Beca Rita Cetina

0

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que a partir de 2026 la Beca Universal Rita Cetina se ampliará a todas las alumnas y alumnos de primarias públicas, beneficiando a más de 20 millones de estudiantes en todo el país. Esta medida busca que ningún niño, niña o joven abandone sus estudios por falta de recursos, fortaleciendo así el compromiso del Gobierno de México con la equidad educativa.

Delgado Carrillo detalló que la expansión del programa será gradual. En enero de 2026 se incorporarán los estudiantes de 6°, 5° y 4° grado, mientras que en septiembre se sumarán quienes cursen 3°, 2° y 1° grado, logrando la universalidad de la beca en educación básica. “Esta medida representa un paso decisivo hacia la universalidad de la beca para educación básica”, señaló el titular de la SEP al anunciar la ampliación.

La inversión educativa más grande que impulsa la permanencia escolar y familiar

Durante el ciclo escolar 2024-2025, el número de beneficiarios pasó de 5 millones 603 mil 611 a 8 millones 864 mil 448, un incremento del 58.2 por ciento, respaldado por una inversión histórica de 75 mil millones de pesos. Con ello, la beca se consolida como una herramienta fundamental para combatir el abandono escolar y aliviar la carga económica de millones de familias mexicanas.

El titular de la SEP destacó que las familias beneficiadas aumentaron en 68.7 por ciento, pasando de 4 millones 181 mil 353 a 7 millones 41 mil 356. “Este avance demuestra que la beca no solo alivia la carga económica de los hogares, sino que también impulsa la permanencia escolar y fortalece el tejido social en todo el país”, subrayó Delgado Carrillo.

Cobertura nacional que abarca desde el nivel inicial hasta la secundaria

Actualmente, la Beca Universal Rita Cetina cubre todos los niveles de educación básica. El programa beneficia a 2 mil 65 niñas y niños del nivel inicial, 423 mil 93 de preescolar, 3 millones 189 mil 802 de primaria y 5 millones 249 mil 488 de secundaria. Este alcance reafirma la visión de un sistema educativo que busca garantizar igualdad de oportunidades desde los primeros años de formación.

Un programa que fortalece el tejido social y la educación pública nacional

Mario Delgado Carrillo resaltó que nueve de cada diez estudiantes de secundaria pública ya cuentan con una beca, lo que refleja un cambio estructural en la política educativa. La Beca Universal Rita Cetina no solo apoya a las familias, sino que construye un futuro más justo, inclusivo y con mayor acceso a la educación.

Con esta ampliación, el programa se consolida como una de las acciones más significativas para promover la permanencia escolar, fortalecer el tejido social y garantizar que la educación siga siendo un derecho y no un privilegio.

 

AM.MX/CV

The post Más de 20 millones de alumnos recibirán apoyo con la Beca Rita Cetina appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reconocimiento a Sara Lovera López por su compromiso con las causas de las mujeres

0

CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- En el marco del Cuarto Congreso Nacional de 50+1, que reunió en San Luis Potosí a 800 liderazgos femeninos en la política, la academia, el activismo y especialistas que impulsan el empoderamiento de las mujeres que participan en los espacios de decisión, la periodista Sara Lovera López fue reconocida con el Premio Periodismo con Propósito.

Claudia Corichi García, dirigente nacional, dijo que no es aceptable ni la violencia contra las mujeres, ni la impunidad, ni la continuada marginación de las indígenas y campesinas.

En este Congreso se reconoció el poder del periodismo que inspira y transforma como el de Sara Lovera López, con 60 años de escribir sobre la condición social de las mujeres y hacer suyas las causas y defenderlas contra viento y marea, como la de Soledad Jarquín, quien busca justicia para el feminicidio de su hija María del Sol, como comentó la senadora Amalia García Medina.

Sara Lovera López, editora de Género de la Organización Editorial Mexicana (OEM) y directora del portal feminista SemMéxico, al recibir el premio hizo un llamado para que cada quien en su ámbito actúe para reivindicar a las mujeres que tras 300 años de lucha siguen siendo discriminadas.

La causa ha trascendido generacionalmente, ha costado mucha sangre tener un pedacito de la Constitución para las mujeres, de eso ha escrito. La violencia contra las mujeres sigue, ahora su nieta habla de la trata de niñas, aunque se quiera poner buena cara, no se puede, ha dicho. “No hay asunto que se resuelva sólo por voluntad propia”.

Cuando fue invitada a participar en el Cuarto Congreso Nacional de 50+1 desconocía que la iban a premiar por su trayectoria y recordó que en agosto de 1998 su amiga Amalia García Medina, entonces integrante del Comité Ejecutivo del PRD, le pidió suplirla en un evento en Coyoacán el 6 de agosto y le paso lo mismo. Cuando llegó, Amalia Medina estaba ahí y Sara, como directora de CIMAC, recibió un reconocimiento.

La Colectiva Nacional 50+1, celebró el talento, su valentía y ejemplo de tres voces del periodismo:
. Premio a la Trayectoria Periodística: Paola Rojas, de Imagen Noticias
. Premio Periodismo con Propósito: Sara Lovera López, de El Sol de México
. Premio Revelación Juvenil: Karen Torres Aguilar, de El Heraldo de México
“Cada una de ellas representa la fuerza de la palabra, la ética y el compromiso con la verdad. Su trabajo abre caminos, amplifica las voces de las mujeres y contribuye a una sociedad más justa e informada”, 50+1.
AM.MX/fm

The post Reconocimiento a Sara Lovera López por su compromiso con las causas de las mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mexicanos aman el refresco pese a medidas gubernamentales: ACSI Research

0

● El estudio ofrece un retrato de la población mexicana: muestra cómo la cultura está transformando los hábitos de consumo y brinda información útil para que empresas y marcas se conecten con su audiencia y anticipen cambios en el mercado.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tener una casa propia continúa siendo el anhelo más grande en México, pero la situación del país convierte este sueño en un desafío cada vez más complejo. De acuerdo con el Retrato del México Actual: Consumo, social y político de ACSI Research, el 77.2% de la población mexicana tiene, en sus planes, comprar una casa, pero el 49.3% considera que los precios de vivienda actuales son elevados.

Estas cifras revelan una paradoja que define el momento actual del consumidor: el deseo persiste, pero el precio, al menos en la percepción, es alto. El estudio consultó a 2,400 mexicanos mayores de 18 años y los resultados muestran cómo somos realmente, qué compramos, cómo nos informamos, qué música nos gusta y hasta qué pensamos de la inteligencia artificial.

“Esta investigación va más allá de los números, es un retrato del México actual. Nos permite entender al consumidor mexicano y anticipar tendencias actuales. Qué consumimos, por qué lo hacemos y cómo estos patrones reflejan los cambios culturales y económicos del país. Para las empresas, es una herramienta invaluable que busca conectar genuinamente con su público”, explica Paola Solórzano, Fundadora y CEO de ACSI Research, empresa especializada en investigación que conecta marcas y audiencias.

Cómo nos informamos y compramos

Más de la mitad de las personas consultadas (53.3%) se informa, principalmente, por redes sociales. La televisión ocupa el segundo sitio entre los medios de comunicación que utiliza la población mexicana para mantenerse informada, con 22.4% y las páginas web en tercero con 19.3%. Mientras que cuando se trata de comprar, 8 de cada 10 prefiere ir a la tienda física en lugar de hacerlo en línea.

Esto pone sobre la mesa una situación interesante. Nos informamos en digital pero compramos en físico. Y cuando pagamos, el efectivo sigue siendo el rey con 53.8%, aunque las tarjetas de débito y crédito se están abriendo camino.

Nuestra banda sonora

Fieles a nuestras raíces. La música que más escuchamos es la regional, banda y norteña (25.1%), seguida del pop y las baladas (20.8%). Los datos revelan que quienes escuchan banda, normalmente, son hombres que toman cerveza y ven futbol. En cambio, quienes prefieren el pop suelen ser mujeres.

También destaca el crecimiento del K-pop entre las mujeres jóvenes y los corridos bélicos entre los hombres. En tanto, géneros como el rock y la cumbia se mantienen como gustos de ocasión.

La IA nos provoca sentimientos encontrados

Los mexicanos tienen sentimientos encontrados con la IA. Por un lado, 61.3% cree que va a aumentar la desigualdad y el desempleo. Por otro, 80.5% reconoce que debe ser promovida y aprendida por todos, porque nos hace la vida más fácil. Esto refleja la percepción ante una herramienta digital que promete transformar por completo la forma en que trabajamos.

Economía familiar, esto revelan los datos

El 40.2% de las familias mexicanas dice que su ingreso no es suficiente para cubrir sus necesidades. En tanto, 32.5% lo considera justo y 11.2% dice que es suficiente y hasta logra ahorrar. Estos números forman parte del Retrato del México Actual: Consumo, social y político elaborado por ACSI Research y presentado en la Ciudad de México.

“Los mexicanos vivimos entre lo tradicional y lo moderno, entre querer progresar y las barreras que enfrentamos. Este retrato captura la esencia que nos define como sociedad. Entenderlo no solo nos ayuda a conocer al consumidor mexicano, sino a anticipar hacia dónde se dirige el país”, concluye Paola Solórzano.

Para consultar el estudio: https://www.acsiresearch.com/publicaciones/
AM.MX/fm

The post Mexicanos aman el refresco pese a medidas gubernamentales: ACSI Research appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Así percibe la población mexicana la inseguridad y la corrupción, según ACSI Research

0

CIUDAD DE MÉXICO.- México enfrenta inseguridad y corrupción pero la pregunta es quién es el responsable. Mientras unos apuntan al narcotráfico, otros responsabilizan al gobierno o a la propia sociedad. El resultado es un país que comparte los mismos miedos, pero no el diagnóstico; según el estudio Retrato del México actual: Consumo, social y político de ACSI Research, agencia líder en investigación de mercados, social y política con presencia internacional.

Las opiniones varían por región, edad, género y afinidad política. Esto evidencia un debate dividido sobre el rol del Estado y la ciudadanía. “No buscamos criticar a ninguna administración ni partido político; el propósito es reflejar lo que preocupa al mexicano, entender cómo percibe su entorno y por qué eso cambia tanto entre regiones, edades y grupos sociales. Sin esta comprensión, cualquier iniciativa pública corre el riesgo de ser ineficiente para gran parte de la población”, explica Paola Solórzano, fundadora y CEO de ACSI Research.

El 47.4% atribuye la inseguridad al narcotráfico, el 23.3% al gobierno y el 22% a la población. Estas cifras exponen la preocupación sobre el alcance del Estado, su capacidad de gobernanza y dónde reside realmente el poder en México.

Rostros de la inseguridad

La percepción de inseguridad atraviesa el territorio nacional y tiene profundas implicaciones electorales y de gobernanza: los mexicanos califican con 5.2 sobre 10 qué tan seguros se sienten viviendo en el país. Los estados con mejor percepción son Nayarit (6.6), Baja California (6.5) y Tlaxcala (6.1), mientras que los peor evaluados son Morelos (4.4), Sinaloa (4.5) y Michoacán (4.7).

Las mujeres y los jóvenes de 18 a 35 años se sienten más inseguros que el promedio, lo que cuestiona la eficacia de las políticas públicas en estos segmentos. En cuanto a las causas, el norte apunta al narcotráfico, el centro a la población y el sur al gobierno.

Corrupción: la percepción más política

Cuatro de cada diez mexicanos considera que la corrupción ha aumentado en los últimos años, y solo 15% percibe una disminución. Aquí es donde la afinidad política se vuelve innegable: el 30% de los simpatizantes del gobierno actual dice que la corrupción creció, mientras que entre quienes no lo apoyan, el porcentaje sube a 60%.

Consenso construye soluciones

Los mexicanos tienen una fuerte creencia en la democracia, aunque existe insatisfacción con procesos como las elecciones del Poder Judicial. Solo 2 de cada 10 perciben mala gestión presidencial por parte de Claudia Sheinbaum, pero consideran que se hace poco para atender la inseguridad.

“Más que los números, lo que destaca es la dispersión de las respuestas: México no tiene un diagnóstico común sobre sus problemas, y eso vuelve más difícil construir soluciones colectivas. Mientras unos culpan al crimen organizado, otros responsabilizan al gobierno o a la propia sociedad. En ese desconcierto, las políticas públicas pierden eficacia, el debate se polariza y las estrategias cambian con cada administración, socavando la continuidad necesaria para resolver problemas estructurales”, considera Paola Solórzano.

El “Retrato del México actual: Consumo, social y político” invita a mirar esas diferencias como puntos de partida para entender la relación entre gobernantes y gobernados. Porque sin consenso las soluciones se vuelven improbables.

El estudio fue realizado con una muestra de 2,400 personas mayores de 18 años. A través de sus resultados, ACSI Research traza un panorama sobre hábitos de consumo, entretenimiento, preferencias musicales y percepciones ante la IA y cómo las divisiones políticas definen aspectos de la vida cotidiana. Para consultar el estudio: https://www.acsiresearch.com/publicaciones/
AM.MX/fm

The post Así percibe la población mexicana la inseguridad y la corrupción, según ACSI Research appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum inversión inicial de 10 mil mdp en apoyos directos a damnificados por las lluvias

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México realizará una inversión inicial de 10 mil millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas que se estima dejaron las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, esto sin contar lo que invertirá la aseguradora Agroasemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano, que ya asignó empresas para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos.

Resaltó que, como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, se entregará el primer apoyo de 20 mil pesos a todos los damnificados en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.

“A partir del día miércoles inicia la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a todos los hogares, a todas las familias damnificadas. (…) Todavía falta una parte (del censo), principalmente de Hidalgo, probablemente en todos los estados principalmente en Puebla, Veracruz, Hidalgo, todavía falten algunas localidades, la gran mayoría en Veracruz y Puebla ya fueron censadas, en Querétaro y San Luis Potosí, ya todas fueron censadas y en el caso de Hidalgo, incluso el día de ayer llovió nuevamente en esta zona, todavía vamos a ocupar cerca de una semana más para seguir con los censos y en el momento que la localidad termine su censo completo, se prepara para el primer apoyo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 19 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 70 mil 445 viviendas afectadas: 43 mil 578 en Veracruz; 10 mil 811 en Puebla; 5 mil 56 en Hidalgo; y 2 mil 62 en Querétaro. Destacó que en Querétaro, Puebla y San Luis Potosí ya concluyó el censo.

Como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, también se entregará un Vale de Enseres para refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un Vale de Canasta Alimentaria. Asimismo, se brindará apoyo para la reconstrucción de vivienda, esto de acuerdo con el nivel de afectación, si los daños son medios será de 25 mil pesos, en caso de ser afectaciones mayores será de 40 mil pesos y en pérdidas totales será de 70 mil pesos, además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reubicará las viviendas ubicadas en zonas de riesgo. También se darán 50 mil pesos a los locales comerciales.

En apoyo al campo y la ganadería se entregará un apoyo de entre 50 a 100 mil pesos, dependiendo el número de hectáreas por parcela. En materia educativa, se entregarán 350 pesos para la recuperación de útiles escolares en beneficio de 190 mil niñas y niños, además con La Escuela es Nuestra se intervendrán 750 escuelas, a través de una inversión de 200 mil pesos adicionales al seguro que se tiene para cubrir el daño a la infraestructura. En este mismo esquema, con La Clínica es Nuestra, 282 unidades de salud serán reconstruidas, lo que significa 500 mil pesos adicionales.

Para los trabajos de reconstrucción, a través del programa Empleo Construyendo el Futuro, se emplearán a 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos y particularmente en Veracruz, en los municipios de Álamo y Poza Rica. Además, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 5 mil jóvenes de 18 a 29 años que podrán inscribirse en los Módulos de Bienestar y Salud para apoyar en las brigadas de limpieza.

 

Playa del Carmen estrena Arco de Acceso para mayor seguridad

PLAYA DEL CARMEN.— La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, inauguraron el nuevo Arco de Acceso a la Ciudad, una obra municipal que simboliza la identidad y el orgullo de este destino, además de incorporar tecnología para fortalecer la seguridad pública.

Durante el evento, la mandataria estatal destacó que el nuevo Arco de Acceso, ubicado en el acceso norte –que comunica con Cancún–, representa una puerta de entrada al corazón de la Riviera Maya, donde el turismo, la cultura y el orgullo playense se unen”, subrayando que la obra, con inversión municipal, refleja el trabajo en equipo entre los tres órdenes de gobierno para impulsar el desarrollo, bienestar y prosperidad.

Por su parte, la alcaldesa Estefanía Mercado explicó que la estructura combina diseño, funcionalidad y tecnología.Este arco de acceso no solo es un símbolo de bienvenida, sino una infraestructura inteligente que fortalece la seguridad de nuestra ciudad”, señaló.

Detalló que en el interior del arco se instaló un sistema de videovigilancia enlazado al centro de monitoreo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen, con cámaras de alta tecnología que registran la entrada y salida de vehículos las 24 horas, brindando mayor protección tanto a habitantes como a visitantes.

La gobernadora reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Playa del Carmen por impulsar obras que refuercen la infraestructura urbana y turística del municipio. “Este arco refleja el esfuerzo conjunto para que, a través del turismo, sigamos construyendo bienestar y prosperidad compartida. Seguiremos impulsando proyectos que fortalezcan el turismo sostenible, siempre pensando en las familias, en su bienestar y su futuro”, afirmó.

Te recomendamos: 

Mara Lezama inaugura nuevo domo escolar en primaria de Playa del Carmen

EM/dsc