7.8 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 55

Yucatán convoca a formar parte del programa Formación Temprana de Científicos 2025

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) de Yucatán lanzó la convocatoria Formación Temprana de Científicos 2025, dirigida a niñas, niños y jóvenes con interés y curiosidad por la investigación, a fin de fomentar las vocaciones científicas y despertar el interés por el conocimiento desde temprana edad.

El programa tiene como propósito despertar y fortalecer las vocaciones científicas desde la educación básica hasta la universidad, mediante experiencias formativas que promueven el pensamiento crítico y la creatividad, acercando a las y los participantes al trabajo que se realiza en los principales centros de investigación y universidades del estado.

“En Yucatán estamos formando una generación que piensa, crea e innova, impulsando el Renacimiento Maya que une la ciencia con nuestra identidad y orgullo cultural”, sostuvo la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez.

Puede ser una imagen de loris perezoso y texto que dice "RENACIMIENTOM MAYA YUCATAN IERNO DEL ESTADO 2024 2030 SECIHTI SECRETARIADECIENICIA, HUMANIDADE S,TECNOLOGIA ΕΙΝΝΟΝΑΣΙΟΝ PARTICIPA EN EL CONCURSO DE ROBOTICA SECIHTI YUCATÁN 2025 ¿Tienes talento para la tecnología a robótica? รย ¡Demuestra tus habilidades en el Concurso Robótica SECIHTI Yucatán 2025! AFUIn Fecha límite: de noviembre de 2025 4WD <<< Convocatoria abierta Formación Temprana de Cientificos 2025 Κπασι Cientificos Savia Cientificas CIa f @cienciayuc <0>)"

Dividido en tres proyectos, Raíces Científicas, Savia e Impulso Científico Universitario (ICU), el programa ofrece una ruta de aprendizaje progresiva y complementaria al sistema educativo. Cada nivel busca que las juventudes conozcan, experimenten y se involucren con la ciencia aplicada desde sus entornos.

• Raíces Científicas está dirigido a estudiantes de sexto de primaria y primeros grados de secundaria, quienes podrán participar en talleres, dinámicas y visitas a instituciones académicas, con actividades que estimulan el gusto por aprender y el trabajo en equipo.
• Savia convoca a jóvenes de secundaria y bachillerato para desarrollar proyectos cortos de investigación, bajo la tutoría de investigadoras e investigadores del estado, fortaleciendo sus habilidades analíticas y su capacidad de indagación científica.
• Impulso Científico Universitario ofrece a estudiantes de bachillerato y licenciatura la oportunidad de integrarse a proyectos de investigación aplicada, generando aprendizajes significativos que impulsan su formación profesional y los preparan para participar activamente en el ecosistema científico y tecnológico de Yucatán.

Las y los interesados podrán pre-registrarse al programa, que cuenta con 220 espacios disponibles, hasta el 31 de octubre en la página https://ciencia.yucatan.gob.mx/convocatorias/, donde también se publicarán los resultados el 7 de noviembre.

Te recomendamos: 

Yucatán impulsa las jornadas gratuitas de esterilización y vacunación de mascotas

EM/dsc

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

0

VILLAHERMOSA.— El Gobierno de Tabasco presentó la 14° edición del Festival del Chocolate, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, en el Parque Tabasco ‘Dora María’, con actividades innovadoras y llenas de identidad que consolidarán al estado como la cuna chocolatera del mundo; se prevé una afluencia de más de 250 mil visitantes y una derrama económica superior a los 213 millones de pesos.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, dio a conocer el programa general del evento que tendrá como país y estado invitados a España y a Tlaxcala, respectivamente, y que por primera vez celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco del 7 al 9 de noviembre, con diversas actividades gastronómicas, artísticas y culturales.

La funcionaria resaltó que en esta edición más de 420 expositores, entre chocolateros, cacaoteros, productores gastronómicos y artesanales, llenarán de vida, sabor e historia las naves “Cacao” y “Chocolate”, al anunciar que la convocatoria para el registro estará disponible a partir del 21 de octubre en la plataforma electrónica oficial del Festival del Chocolate.

Durante cinco días, Tabasco se convertirá en el punto de encuentro más dulce y vibrante del país, al unir a la gente en torno al cacao y generar prosperidad. Los asistentes podrán descubrir el origen y la transformación del cacao en la edición que lleva como eslogan ‘Riqueza, magia y transformación’ y que tendrá un espectacular cierre con la presentación gratuita del artista Caloncho.

Ornelas Gil refirió que a través del Foro ‘Sabor a Tabasco’, más de 15 escenarios temáticos ofrecerán actividades para toda la familia, donde pequeños productores de Sembrando Vida, Guardianes del Cacao, de la Selva Tabasqueña, Tandas para la Mujer y las cocineras tradicionales, posicionan al festival como la plataforma económica, turística y cultural que impulsa miles de empleos y oportunidades.

Dentro de las innovaciones incluidas en la edición 2025, está la vinculación directa con las Tiendas Bienestar, al ofrecer espacios para que los productos del trabajo de manos mexicanas, como el cacao, la miel, el café, el maíz y los lácteos, lleguen al consumidor sin intermediarios, destacando el Chocolate Bienestar.

La funcionaria añadió que actividades exitosas como “El Chocopasaporte” serán nuevamente implementados como mecanismo de recompensa y agradecimiento por cada compra realizada; asimismo, dentro de las novedades destaca la pasarela Ximbal ‘Caminar con Raíces’, desfile de modas textil, como una propuesta que trasciende la moda para convertirse en un homenaje vivo a nuestra historia.

El Festival contará con la participación de una delegación de España, en actividades como la presentación del documental ‘La Ruta del Cacao, México-Granada’; talleres audiovisuales abiertos y gratuitos en vinculación con la casa productora Granadeando; eventos tradicionales por el Ayuntamiento de La Peza; una cata con Helen Chocolate, periodista reconocida internacionalmente especializada en cacao y chocolate.

Participará también la Escuela Internacional de Alta Pastelería Torreblanca y se confirmó la inclusión de países miembros de la Alianza Mundo Maya: Belice, El Salvador y Guatemala. Asimismo, se confirmó la participación de chefs de renombre nacional e internacional como Lupita Vidal, José Ramón Castillo, Gaby Ruiz y Edna Alanís; así como reconocidos reposteros, cacaoteros, chocolateros y catadores.

El Festival del Chocolate 2025 contará, además, con una serie de concursos como el de Fotografía, Pintura Infantil con Chocolate, del Mole con Cocineras tradicionales, y Promesas del Chocolate; resalta la participación de empresas internacionales y nacionales de gran relevancia como Nestlé, Grupo Torreblanca, Chocosolutions y Chocahuatl, quienes aportarán un alto valor al encuentro, fortaleciendo la cadena de valor y la proveeduría de cacao y de chocolate en Tabasco.

Te recomendamos: 

En 2026, inauguración de la Chocolatera del Bienestar en Tabasco

EM/dsc

Mérida concluirá 2025 con 46 mil lámparas LED nuevas

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de mejorar la iluminación y seguridad en la capital yucateca, el Ayuntamiento de Mérida concluirá este 2025 con 46 mil lámparas LED nuevas instaladas en distintos puntos de la ciudad, anunció la alcaldesa Cecilia Patrón  durante su conferencia semanera.

⇒ La iluminación pública es clave para fortalecer la seguridad ciudadana, especialmente en beneficio de infancias, mujeres y adultos mayores, sectores que requieren entornos más iluminados y seguros.

La presidenta municipal recordó que, mediante el programa “Mérida Iluminada”, se realiza la sustitución de lámparas viejas de vapor de sodio por tecnología LED de última generación, la cual permite un ahorro de hasta el 45 por ciento en consumo de energía eléctrica.

Ese ahorro, apuntó, hace posible continuar la compra de nuevas luminarias para ampliar la cobertura en toda la ciudad de Mérida. Una vez completado el cambio total de 100 mil lámparas, el municipio podrá invertir los recursos ahorrados en obras públicas o programas sociales dirigidos a sectores vulnerables.

Mérida concluirá 2025 con 46 mil lámparas LED nuevas

Cecilia Patrón anunció que, al concluir la renovación total de luminarias, se implementará un sistema de telegestión inteligente, una tecnología que permite detectar fallas o lámparas dañadas a distancia, sin depender de los reportes ciudadanos.

Hasta ahora, se han instalado 39 mil luminarias LED que sustituyen a las de vapor de sodio; en total, 186 colonias y 31 comisarías resultarán beneficiadas con este programa. Se están instalando dos modelos de lámparas: unas más grandes para las avenidas y otras más pequeñas para las calles.

⇒ Entre las colonias y fraccionamientos que próximamente serán beneficiados se encuentran la avenida 58 de Ciudad Caucel, la colonia Díaz Ordaz, Juan Pablo, Los Almendros, Residencial Pensiones, Temozón, Francisco de Montejo, entre otros.

Te recomendamos:

Cecilia Patrón presenta proyectos meridanos ante el Parlamento Europeo

EM/dsc

Yucatán impulsa las jornadas gratuitas de esterilización y vacunación de mascotas

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán continúa fortaleciendo las políticas públicas de salud y protección animal a través de las jornadas gratuitas de esterilización y vacunación antirrábica de perros y gatos, impulsadas por la Secretaría de Salud estatal (SSY) bajo la instrucción de su titular, Judith Elena Ortega Canto.

Al respecto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, informó que estas acciones tienen como objetivo el estabilizar la población canina y felina, prevenir riesgos a la salud pública, disminuir la presencia de animales en situación de calle, evitar agresiones a personas y reducir enfermedades zoonóticas, además de prevenir accidentes viales relacionados con mascotas.

De junio a septiembre, se realizaron mil 264 esterilizaciones, lo que suma 2 mil 934 procedimientos en lo que va del año. Esto representa un beneficio directo para más de 6 mil 300 familias yucatecas. Las cirugías se llevan a cabo mediante procedimientos seguros y de mínima invasión, tanto en machos como en hembras, con tiempos de recuperación de entre cuatro y cinco horas.

⇒ Estas jornadas no solo contemplan atención médica, sino también la promoción de la tenencia responsable de mascotas, elemento fundamental para fomentar el bienestar animal y una convivencia armónica en las comunidades.

Impulsa Gobierno del Estado jornadas gratuitas de esterilización y vacunación de mascotas

Además, se ha reforzado la Campaña Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, aplicando de junio a septiembre 74 mil 507 dosis, con un acumulado de 215 mil 011 vacunas gratuitas administradas a la misma cantidad de animales. Con ello, Yucatán mantiene el objetivo de prevenir la rabia y proteger la salud de la población.

⇒ Para acceder a las jornadas de esterilización, los animales deben acudir con ayuno mínimo de ocho horas, estar limpios y libres de parásitos externos, y en el caso de hembras, no estar en celo, gestantes ni lactando.

De igual manera, deben presentarse con un adulto responsable, dentro de una transportadora o con correa y bozal si es necesario. También se sugiere llevar una manta o toalla y permanecer en el sitio hasta que el personal médico confirme su recuperación inicial.

Con estas acciones de esterilización y vacunación antirrábica, el Gobierno de Yucatán consolida su compromiso con la salud de las familias yucatecas y el respeto por toda forma de vida. Asimismo, reitera su llamado a la ciudadanía a sumarse de manera responsable a estas campañas, que contribuyen a construir un Yucatán más saludable, seguro y solidario.

Impulsa Gobierno del Estado jornadas gratuitas de esterilización y vacunación de mascotas

Te recomendamos: 

Original Yucatán: llega a su fin la celebración de arte textil mexicano

EM/dsc

Mara Lezama inaugura nuevo domo escolar en primaria de Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.— Acompañada de alumnos, padres de familias y docentes, la gobernadora Mara Lezama inauguró el nuevo domo de la escuela primaria “Artículo Tercero Constitucional” del fraccionamiento Galaxia 1, en Playa del Carmen, como parte del programa estatal de construcción de mil 109 instalaciones de este tipo en todo Quintana Roo.

“Estoy muy contenta de estar aquí con ustedes y entregarles este domo, alto para evitar el calor y fuerte para protegerlos. Venimos porque lo que se promete se cumple. Este domo se anunció a finales del año pasado y hoy cumplimos con ese compromiso que tanto nos pidieron”, afirmó la mandataria a las y los estudiantes.

Mara Lezama dijo que esto fue posible porque este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, administra muy bien el dinero del pueblo y por eso regresa al pueblo. Esto puede verificarse con el código QR que está en la obra, en donde se puede consultar todo lo referente a la construcción.

Mara Lezama, junto con la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, también los invitó a decir no al bullying, a las drogas, a las conductas autodestructivas; que sanen sus dolores y que en las redes sociales cuiden mucho lo que ven, pero sobre todo estar atentos a quienes quieran hacerles daño.

La obra, coordinada por la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) y la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), representó una inversión total de 3 millones 315 mil 929 pesos, de acuerdo con el secretario José Rafael Lara Díaz, quien informó sobre sus características.

El domo ligero cuenta con una superficie de 510 metros cuadrados y fue construido con cimentación de concreto armado, cubierta de lámina Zintro-Alum, luminarias tipo campana, canastas y tableros de básquetbol, además de sistema pluvial y acabados en pintura, garantizando así un espacio funcional y seguro para actividades escolares, deportivas y cívicas.

⇒ La escuela primaria “Artículo Tercero Constitucional” cuenta con 21 años de servicio educativo y atiende actualmente a 478 estudiantes, distribuidos en 302 del turno matutino -155 mujeres y 147 hombres- y 176 del turno vespertino -87 mujeres y 89 hombres-.

Después de cortar el listón inaugural, Mara Lezama entregó a las y los alumnos balones para que practiquen deporte en la cancha de usos múltiples del nuevo domo.

Te recomendamos: 

Artesanas mayas presentan ‘Manual del Bordado‘ yucateco

EM/dsc

Original Yucatán: llega a su fin la celebración de arte textil mexicano

0

MÉRIDA.— Con la gran actuación de la Orquesta Típica Yukalpetén, concluyó Original Yucatán: Encuentro de Arte Textil Mexicano, lo que representó cuatro días de intercambio cultural, comercio justo y reflexión sobre el legado textil de los pueblos originarios.

Considerado como el evento más importante de arte popular en Latinoamérica, Original Yucatán –que este año se realizó por primera vez fuera de la Ciudad de México-, fue el resultado de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Yucatán.

El Centro de Convenciones Siglo Yucatán XXI y el Gran Museo del Mundo Maya se convirtieron en los escenarios de una celebración que reunió a más de 350 creadoras y creadores de todo el país, así como artistas nacionales y locales que compartieron su talento, tradición e identidad en un ambiente festivo.

Las actividades del último día de Original Yucatán, iniciaron con una función para las infancias de “Títerechevere”, de la compañía Titeradas; seguida de la algarabía de la música yucateca con la Orquesta Jaranera Juvenil “Mi lindo Tixmehuác”, además de talleres para infancias y personas mayores, guiados por maestras y maestros artesanos.

Posteriormente, las creadoras y creadores artesanales participaron en foros de reflexión en los que se habló sobre temas como la evolución de la tradición textil, la preservación de prendas como el terno y el huipil, así como el respeto por la técnica proveniente de los saberes comunitarios, un elemento esencial para mantener el legado histórico de sus pueblos.

Por la noche, en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya se realizó la última de las cuatro pasarelas temáticas de Original Yucatán: Áaktunil Ka’an: Cueva del Cielo, con diversas propuestas de artesanos mexicanos, además de la participación de Cuba y Paraguay, países invitados en esta edición.

Original Yucatán llega a su fin celebrando la fuerza del textil mexicano

El programa incluyó también la doble función gratuita del Ciclo de Cine de Pueblos Originarios, con “Bucan tu Rhachhidu” y “Tío Yim”, ambos filmes de la reconocida realizadora zapoteca Luna Marán, quien sostuvo un conversatorio posterior a las proyecciones sobre la memoria, la voz femenina y la resistencia cultural.

⇒ La música estuvo una vez más presente en esta fiesta de arte popular con Gaby Romero “La Reina del Requinto”, destacada como Solista Femenina en los Premios Banda Tops 2024, quien puso a bailar al público en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones.

Durante la clausura de este encuentro, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño destacó que con la realización de Original Yucatán, el estado se consolida como un lugar de encuentro entre los pueblos originarios, donde la cultura se celebra y se comparte.

Martín Briceño agradeció al público asistente durante estos cuatro días por apoyar el comercio justo y reconocer el valor que está detrás del trabajo de las y los artesanos, el cual representa la cultura de los pueblos de todo el país, un patrimonio que compartimos todas y todos los mexicanos.

⇒ El cierre de la noche y de esta edición de Original Yucatán llegó con la Orquesta Típica Yukalpetén, bajo la dirección del maestro Pedro Carlos Herrera, que ofreció un emotivo concierto.

Te recomendamos:

Artesanas mayas presentan ‘Manual del Bordado‘ yucateco

EM/dsc

«Pomuch para el Mundo 2025»: Campeche alista festival por Día de Muertos

0

POMUCH.— La localidad de Pomuch, Campeche, se alista para el Festival de Día de Muertos “Pomuch para el Mundo” 2025, que este año se llevará a cabo el viernes 31 de octubre, con una programación que reunirá más de 30 actividades gratuitas para toda la familia.

Lucy Chan Miss, directora de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de Campeche, y María Concepción Pech Aké, subdirectora de Patrimonio Inmaterial de Campeche, presentaron el programa oficial del festival, cuyo propósito es preservar, fortalecer y difundir las tradiciones y expresiones culturales que dan identidad al pueblo campechano.

Durante la presentación se contó con la participación de Adda Solís Peniche, secretaria de Turismo, quien destacó que las agencias de viajes locales ya promocionan visitas especiales a Pomuch. Asimismo, informó que ADO ofrecerá promociones y facilidades para el turismo nacional e internacional, fortaleciendo la conectividad y difusión de este importante evento.

Imagen

La edición 2025 contará con actividades para toda la familia, entre ellas: concursos de altares y de pixanes, obras de teatro, presentaciones artísticas, talleres de alfarería y cartonería, conferencias con especialistas e investigadores sobre las costumbres del Día de Muertos, venta de artesanías, así como el esperado Desfile de Pixanes y el tradicional Juego de Pelota Maya.

⇒ El momento más emotivo del festival “Pomuch para el Mundo” 2025 será la entrega del altar principal, dedicado este año a la memoria del C. Bernabé Euán Euán.

Mientras que el secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, anunció la participación de seis escuelas primarias que se sumarán a las actividades del festival dentro de la Escuela Primaria “Pablo García”, donde se replicarán los distintos oficios y tradiciones del pueblo: desde la elaboración de dulces hasta la creación de altares.

Destacó la iniciativa “Mi primera limpieza de huesos – Yáax in cho’ik baak”, una experiencia didáctica que permitirá a los niños aprender sobre este ritual prehispánico único que distingue a Pomuch. En este mismo espacio se desarrollarán conferencias académicas con expertos en las tradiciones del Día de Muertos.

Imagen

Mientras que Ilsa Beatriz Cervera Echeverría, rectora del Instituto Campechano, reafirmó su respaldo a través de la participación de estudiantes de las Licenciaturas en Turismo y Gastronomía, quienes montarán un tradicional altar de Día de Muertos y presentarán esta tradición en inglés, con el propósito de acercar a los visitantes internacionales a las raíces culturales de Campeche.

Por su parte, Gladis del Carmen Chi Canul, representante del grupo cultural Maya Kin de Pomuch, compartió su emoción por el crecimiento y reconocimiento que ha alcanzado este festival: Pomuch es un lugar que vive por sus muertos. Desde niña aprendí que el cementerio es un espacio de encuentro y respeto, donde cada elemento —las velas, las jicaritas, el pan— tiene un significado profundo. A Pomuch lo conocen porque honra y vive por sus muertos.”

El Festival “Pomuch para el Mundo” 2025 promete ser una celebración inolvidable que mantendrá viva la herencia cultural de Campeche, a través de la lengua maya, el Xokbil chuuy (bordado de los manteles de los difuntos), las artesanías locales y el Choo Ba’ak (limpieza de huesos).

Te recomendamos: 

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

EM/dsc

VTEX: Los agentes de IA suman una nueva fuerza laboral empresarial

0

Tendencias globales muestran que las empresas que adopten agentes de IA autónomos serán líderes en eficiencia, personalización y competitividad en el mercado digital

El Agentic Commerce, o comercio basado en agentes autónomos de inteligencia artificial, se perfila como una de las transformaciones más importantes para la economía digital. Se trata de agentes capaces de actuar de manera independiente para buscar productos, comparar opciones, interactuar con clientes o incluso completar procesos de compra sin intervención humana.

De acuerdo con Gartner, para 2028 un 15% de las decisiones empresariales cotidianas serán tomadas por agentes autónomos, y hasta un 33% de las aplicaciones corporativas incorporarán este tipo de capacidades. Sin embargo, el mismo reporte advierte que más del 40% de los proyectos de agentic AI serán descartados antes de 2027 por falta de claridad en su retorno de inversión

A nivel global, compañías como Amazon y Adobe, entre otras, ya experimentan con agentes digitales para agilizar desde el descubrimiento de productos hasta la logística. El reto, sin embargo, no es únicamente tecnológico: la confianza, la privacidad de los datos y la regulación serán factores decisivos para su adopción.

En América Latina y particularmente en México, esta tendencia abre un nuevo frente de competitividad. El comercio electrónico de la región enfrenta altos costos logísticos, expectativas crecientes de los consumidores y la necesidad de integrar canales físicos y digitales. En este contexto, los agentes de IA se convierten en aliados para reducir fricciones, acelerar procesos y transformar antiguos centros de costo en generadores de valor. “Estamos ante una transformación profunda: Agentic Commerce no es solo una mejora incremental, es la nueva forma de trabajo digital. Creemos que las empresas que adopten agentes de IA bien gobernados y éticamente responsables serán quienes liderarán en Latinoamérica. No se trata solo de automatizar, sino de liberar a las personas para tareas de mayor valor, mientras garantizamos confianza, transparencia y resultados concretos”, señaló Héctor Tinjacá, Gerente General para Latinoamérica Norte en VTEX.

Entre los beneficios inmediatos que destacan los analistas y pioneros en el tema están:

  • Mayor eficiencia operativa, al reducir tiempos en atención al cliente, gestión de pedidos o actualización de catálogos.
  • Experiencias más personalizadas, gracias a agentes que interpretan la intención del consumidor en tiempo real.
  • Nuevas oportunidades laborales, con roles que supervisan, entrenan y regulan a estos agentes digitales.

El lanzamiento del VTEX Agentic AI Lab es un ejemplo de cómo la innovación comienza a aterrizar en la región. La iniciativa permite a las empresas moldear el comportamiento de sus agentes de IA y personalizar cómo se integran en sus operaciones. El objetivo es garantizar que esta nueva “fuerza laboral digital” no sea una caja negra, sino una herramienta adaptable y transparente que potencie la competitividad empresarial.

En un mercado global cada vez más dinámico, el Agentic Commerce promete redefinir la relación entre personas, tecnología y negocios. Para México, representa la oportunidad de dar un salto cualitativo en productividad y experiencia de cliente, siempre que la adopción vaya acompañada de confianza, gobernanza y visión estratégica.

Gonzalo Araújo y SLM impulsan la innovación y la inclusión financiera junto al Tecnológico de Monterrey

0

El líder en innovación tecnológica Gonzalo Araújo C, fundador y CEO de proyectos como SLM, Criptolat, AvocadoCoin y WaterPlus, participará junto con sus marcas en el FIN 4 ALL Hackathon 2025, un evento organizado por el Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, los días 8 y 9 de noviembre de 2025

El ecosistema fintech mexicano atraviesa una etapa de crecimiento. En 2024, el mercado alcanzó un valor estimado de USD 20 mil millones, con proyecciones de USD 65.9 mil millones para 2033, impulsado por una tasa de crecimiento del 12.8 % entre 2025 y 2033. Actualmente, operan más de 770 startups fintech locales y cerca de 220 internacionales, posicionando a México como uno de los polos de innovación financiera más dinámicos de América Latina.

Innovación con propósito
Desde su liderazgo en el sector tecnológico y financiero, Araújo ha impulsado proyectos que integran blockchain, sostenibilidad y educación financiera, con un objetivo claro: democratizar el acceso a servicios financieros y fomentar una digitalización responsable que beneficie a comunidades tradicionalmente marginadas del sistema económico.

“La inclusión financiera no solo depende de la tecnología, sino de crear oportunidades reales de aprendizaje, colaboración y crecimiento. Este hackathon es un ejemplo de cómo la academia y el sector privado pueden construir juntos un futuro más justo y sostenible”, afirmó Gonzalo Araújo C.

A pesar de los avances, la inclusión financiera en México continúa siendo un reto. Solo el 49 % de los adultos posee una cuenta bancaria formal, y aunque el 63 % cuenta con algún producto de ahorro —15.9 puntos más que en 2018—, el uso de servicios digitales sigue rezagado: apenas el 4.4 % utiliza aplicaciones o transferencias para compras menores a 500 pesos, y el 7.6 % para montos mayores.

Estas cifras reflejan la urgencia de impulsar educación financiera y adopción tecnológica, dos de los ejes centrales del FIN 4 ALL Hackathon.

En este entorno de expansión, la participación de Gonzalo Araújo C. (@GonzaloAraujoC) y su grupo empresarial en el FIN 4 ALL Hackathon 2025 representa un compromiso con el desarrollo del talento joven y la colaboración entre la academia y la industria.

Alianza con el Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey se suma como un socio estratégico, consolidando su papel como semillero de innovación y emprendimiento social. A través de su Instituto de Emprendimiento y diversos programas, la institución ha formado a generaciones de líderes con visión tecnológica y compromiso social, fortaleciendo el vínculo entre industria, academia y sociedad.

Durante el hackathon, los participantes recibirán mentorías y capacitación de expertos del sector financiero, tecnológico y académico, además del acompañamiento de empresas patrocinadoras del ecosistema liderado por Araújo. La colaboración busca no solo inspirar ideas, sino convertirlas en proyectos reales que respondan a los retos de inclusión y sostenibilidad en América Latina.

Construyendo el futuro del ecosistema fintech
El FIN 4 ALL Hackathon 2025 se perfila como un punto de encuentro entre estudiantes, emprendedores, inversionistas y líderes del sector financiero, donde la creatividad, la tecnología y el propósito social se combinan para impulsar una economía más accesible, transparente y humana.

Con esta iniciativa, Gonzalo Araújo C. y el Tecnológico de Monterrey refuerzan su compromiso con un futuro donde la innovación tecnológica sirva como herramienta de inclusión y desarrollo sostenible, reafirmando el papel de México como referente regional en transformación digital y liderazgo fintech.

Despegar: cómo viaja cada generación y cómo puede el turismo adaptarse a sus necesidades

  • Cada generación se relaciona con los viajes de forma distinta, impulsada por sus valores, intereses y expectativas. Sin embargo, todas comparten el mismo propósito: vivir experiencias memorables. Para responder a estas diferencias y elevar cada etapa del viaje, Despegar destaca la importancia de ofrecer propuestas personalizadas, acompañadas de una asistencia integral y omnicanal que anticipe y satisfaga las necesidades de cada viajero

Hoy, el turismo está moldeado por contrastes: lo digital contra lo tangible, la espontaneidad frente a la planificación, y la conexión íntima versus el querer compartirlo todo. ¿La tendencia? Una transformación acelerada donde las distintas generaciones están redefiniendo no solo a dónde viajan, sino cómo lo hacen. A medida que la industria evoluciona y las preferencias de los viajeros cambian, Despegar marca el rumbo hacia una experiencia cada vez más personalizada.

Cada generación viaja de forma distinta, influenciada por su contexto, valores y relación con la tecnología. Hace una década, reservar por internet era inusual; hoy es esencial. En el último trimestre, el 52 % de las reservas en Despegar se realizaron desde la app, reflejando un cambio estructural en la manera de planear y vivir los viajes, sobre todo entre los más jóvenes.

Boomers y Generación X: confort y planeación
Los Baby Boomers priorizan la comodidad y el servicio. Prefieren resorts, tours guiados, cruceros y servicios de alta calidad que les permitan relajarse sin complicaciones. También mantienen su lealtad a las agencias y guías impresas, que les ofrecen la tangibilidad que valoran.

La Generación X busca equilibrio. Acostumbrados a combinar trabajo y familia, organizan escapadas con anticipación —especialmente en vacaciones— para asegurar buenos precios y experiencias aptas para todos los miembros.

Millennials y Gen Z: autenticidad y tecnología
Los millennials revolucionaron la forma de viajar: buscan conexión emocional, autenticidad y significado. Se interesan por la cultura, la gastronomía y las experiencias locales, y aprovechan el mundo digital para investigar, comparar y reservar desde sus dispositivos.

La Generación Z lleva esta tendencia más lejos. Son viajeros espontáneos, guiados por la inmediatez de las redes sociales y la viralidad. Viajan solos con frecuencia, en busca de aventuras únicas y accesibles, y muchos consideran que viajar es la mejor inversión posible. Según The Era Of Experimental Travel de Statista, el destino importa menos que lo que sucede en él: festivales, conciertos o eventos deportivos son detonadores de viaje.

Tecnología y personalización: el nuevo estándar
Frente a esta diversidad de expectativas, Despegar apuesta por la personalización y la omnicanalidad. Su modelo híbrido combina inteligencia artificial con atención humana, ofreciendo múltiples canales —televentas, WhatsApp, videollamadas o tiendas físicas— para que cada usuario elija cómo planear su viaje.

“En Despegar estamos convencidos de que la auténtica personalización está en entender no solo a dónde viaja una persona, sino por qué y cómo. Gracias a SOFIA, nuestra asistente de IA, podemos ofrecer soluciones a la medida y, a partir de nuestra estrategia omnicanal, permitimos que cada usuario planee, reserve y compre su viaje como le resulte más conveniente, combinando lo mejor de lo digital con la atención personalizada”, señala Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar en México.

Hoy, el turismo es un punto de encuentro entre generaciones con estilos diferentes pero con un mismo objetivo: vivir experiencias memorables. Por ello, Despegar continúa innovando con tecnología basada en datos y comportamiento, ofreciendo una amplia oferta que conecta a cada viajero con la experiencia ideal.