16.6 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 55

Jiquilpan produjo seda para México y el mundo

0

Luis Alberto García / Jiquilpan, Mich.

*Famoso por su producción textil y su rica gastronomía.
*Es una parada obligada si estamos de paso por Michoacán.
*Descubrir otros lugares de México es simplemente único.
*Y más si están repletos de historia, cultura y tradición.

Tal es el caso del Pueblo Mágico de Jiquilpan, un bello poblado en Michoacán que se caracteriza por su bella plazuela, sus calles empedradas y sus edificaciones históricas que le otorgan carácter y personalidad.
A 242 kilómetros –o tres horas– de Morelia, su nombre completo es Jiquilpan de Juárez, el primer vocablo proviene del náhuatl Xiuquilpan, que se traduce como ‘lugar del añil’, con una raíz purhépecha, quienes lo nombraban como Huanimban, cuyo significado es ‘lugar de humanitas’; sin embargo, con el paso del tiempo los lugareños le colocaron el título de ‘la ciudad de las jacarandas’.
Jiquilpan se unió al programa de Pueblos Mágicos de México en el año 2012, y dicho título fue otorgado gracias a la belleza arquitectónica del lugar, además de su historia, cultura y gastronomía.
Y es que, en un breve repaso por su historia, Jiquilpan fue un importante centro agrícola, comercial y cultural de México, tanto así que se convirtió en uno de los sitios productores de seda más importantes del territorio mexicano y del mundo.
La práctica del cultivo y cuidado de la seda sigue presente.
Con la llegada de los españoles a territorio purhépecha y a otras regiones, muchas de las costumbres y creencias del país se fueron modificando, al igual que el estilo de vida, y Jiquilpan no fue la excepción.
En el pasado, en este sitio reinaba la naturaleza y su principal atractivo era el cerro de San Francisco, el cual estaba repleto de pinos y encinos; sin embargo, la siembra de maíz hizo que se perdiera el bosque y solo se convirtiera en un espacio más de tierra.
En la actualidad –desde hace varios años– existen varias edificaciones que se han convertido en atractivos de este lugar: el Parián es uno de los sitios que más se visitan, una plazuela con quiosco construido en 1866, a un costado se encuentra la Iglesia de San Francisco de Asís.
Otro sitio imperdible es la Casa-Museo Lázaro Cárdenas, el lugar donde vivió el ex presidente de México.
Hay quienes se pasan por la Biblioteca Pública Gabino Ortiz, donde hay murales de José Clemente Orozco, y también vale la pena caminar por la Plaza de Armas, el Jardín Colón, la Casa de las Piedras y la Fuente de la Aguadora.
Este pueblo también es famoso por su gastronomía, la cual enaltece la cocina típica de Michoacán, y por tal motivo es fácil encontrar tacos de carnitas, corundas, caldo cosechero y pozole de elote.
En cuanto a las bebidas los lugareños suelen beber mezcal de ollas. Y para quienes busquen artesanías o recuerdos, hay tejidos hechos a base de seda, pero también alfarería.

The post Jiquilpan produjo seda para México y el mundo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Nervo. diferencia y un adiós sin paz

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Cuando se celebra el natalicio de Amado Nervo, el poeta nayarita, y una nueva era se asoma a nuestro país, ¿podrán exclamar muchos que la vida no les debe nada, que con ella están en paz? Quizá miles de ancianos el 12.8 por ciento del país, podrán exclamar la famosa frase de quien ni siquiera llegó a la madurez de los 50 años, pero los que se van en unos días para no volver jamás, tendrán que hacer un esfuerzo para no recordar que en ese caso, si hubo “esperanza fallida”, porque ellos la trastocaron. Se van los que tuvieron en sus manos la justicia de un país y los que en muchos casos hicieron de la interpretación del derecho al uso privilegiado de su persona. Miente la presidenta doña Piña al recalcar en su discurso de despedida que nunca optó por la confrontación y apeló a la razón en todo momento. Millones somos testigos de que la confrontación permanente de quienes encabezaban un poder, fue lo que signó los últimos años del viejo poder Judicial, de la Federación.

LA PRESENCIA DE UN NUEVO PODER, DEBE SER PARA TODOS NO PARA UN SECTOR
Hay esperanzas de un cambio en la justicia en México pero de entrada, como simples ciudadanos debemos advertir que la justicia es de todos, como las leyes lo son. Entendemos que en el país hay seres de todo tipo porque la igualdad todavía no puede ser posible, pero a la hora de juzgar con la verdad en la mano, el derecho es parejo. Son los gobiernos, los ejecutivos, los que deben buscar la igualdad como se ha visto en el hecho de que 13 millones de personas han dejado la pobreza. Difícil cuando todavía vivimos en un sistema neoliberal, pero con los sectores que se debe trabajar desde el ejecutivo, es con todos los pobres, y hay más de 50 millones de pobres todavía en el país. Por lo tanto, indígenas, afromexicanos y millones de personas de sectores que no tienen una identificación racial -aunque estos términos no se usen- y por lo general no se mencionan, deben estar también, dentro de los esfuerzos especiales. Pero en la justicia, no puede haber concentración, ni generarse desde las cúpulas judiciales confrontaciones, como las que hemos vivido en casos particulares como el triste caso de los 43 de Ayotzinapa. Hemos votado por un nuevo poder judicial abierto a todos, sin confrontaciones.

AMADO NERVO, UN POETA QUE FUE RECONOCIDO COMO ERA JUSTO
Parece que lo que realmente signó al poeta nayarita Amado Nervo, fue su trabajo diplomático en las filas porfiristas. Pero en ese tiempo, como sucedió en los tiempos del PRI, no había mucho para donde hacerse. Es el caso también de Salvador Díaz Mirón y muchos más. Diplomático, poeta, también era escritor y aquí mismo hemos hablado de una de sus novelas El diablo desinteresado. Pero indudablemente fue la poesía la que lo llevó a situarse en el sitio de los grandes poetas mexicanos para unos romántico, para otros modernista, pero también, cosa difícil de pensar más cuando lee uno sus poemas, era un humorista y creó con otros famosos publicaciones que tenían ese fin. Lo curioso es que su poesía, renovada no hace mucho, se leía allá por los cincuenta y sesenta y ahora las que se destacan son sus obras más famosas como La amada inmóvil, Éxtasis, Renunciación (Porrúa varias ediciones) y desde luego En paz. Un fragmento:

Hallé sin duda largas las noches de mis penas
más no me prometiste tan solo noches buenas.
Y en cambio tuve algunas, santamente serenas.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Nervo. diferencia y un adiós sin paz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Y no se explica de otra forma cómo los ciberdelincuentes están llevando a los medios digitales una sofisticada campaña de phishing a través de mensaje de texto dirigida a usuarios en México, que ha sido detectada por el equipo de ESET MDR. Los atacantes se hacen pasar por una entidad financiera reconocida prometiendo recompensas en efectivo como incentivo para que las personas ingresen sus datos personales y bancarios en plataformas fraudulentas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica cómo opera esta campaña que está circulando en México y brinda recomendaciones para proteger datos personales.

A través de un mensaje de texto que promete una recompensa en efectivo, los ciberdelincuentes buscan captar la atención de los usuarios y guiarlos hacia una página fraudulenta diseñada para robar información personal y financiera. “Esta modalidad, cada vez más sofisticada, representa una amenaza directa para los tarjetahabientes, quienes podrían ver comprometidos sus datos sensibles si no logran identificar a tiempo el engaño”, asegura David González, investigador de seguridad informática del laboratorio de ESET Latinoamérica.

Pero, ¿Cómo operan los cibercriminales?

El modus operandi inicia con un SMS de tipo recordatorio que sugiere el canje de puntos o recompensas “solo por hoy”, buscando generar un sentido de urgencia en la víctima. Al dar clic en el enlace, la víctima es dirigida a un captcha para verificar que quien está del otro lado no se trata de un bot sino de una persona real.

Una vez superado el captcha, aparece una plantilla idéntica la oficial del banco para no levantar sospechas, además de un formulario donde se le solicita a la víctima un número de teléfono y que acepte los “Términos y condiciones” junto con la “Política de Privacidad” para poder canjear la recompensa en efectivo.

En esta etapa, los criminales presentan una página en la que se detallan los “Puntos disponibles”, su equivalencia en efectivo y una fecha límite. González explica que este recurso apela tanto a la urgencia de obtener un beneficio como al temor de perderlo, dos factores que aumentan la probabilidad de que el usuario continúe con el proceso. Otro punto para destacar es que en la parte inferior los puntos tienen una fecha de caducidad seguida de la leyenda “Importante: Los puntos vencidos no se pueden recuperar. ¡Canjea tus puntos ahora antes de que se pierdan para siempre!”. Posteriormente, la víctima es conducida a un formulario donde se solicitan sus datos financieros para poder canjear los puntos, incluyendo: “Titular de la tarjeta”, “Número de tarjeta”, “Fecha de vencimiento” y “Código de seguridad”. NO PROPORCIONE NADA Y CUELGUE.

Lanza INVEX un nuevo fondo que se conocerá como INVEXBE.

Se trata de un fondo de inversión en Bonos Estructurados, especializado en sobre el tipo de cambio peso – dólares conocidos comúnmente como Bonos Duales. El fondo busca aprovechar, a través de estos instrumentos, la volatilidad del tipo de cambio para generar una tasa de retorno mejor que las alternativas libres de riesgo para inversionistas de deuda principalmente.

Cabe destacar que INVEXBE está categorizado como un fondo alternativo en México. La calidad de los instrumentos en los que invierte es alta, al contar estos con calificaciones AAA y AA, con un riesgo moderado y un rendimiento objetivo de TIIE Fondeo + 200 puntos base. Este fondo tiene disponibilidad trimestral con una permanencia mínima de 120 días.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

Correos de México suspende temporalmente los envíos a Estados Unidos

Profesión de fe anticomunista de Yeltsin en EU

0

Rajak B. Kadjieff / Moscú

*Primera visita presidencial a Washington.
*Aplausos de pie en la colina del Capitolio.
*Fue una gira de seducción exitosamente total.
*Recuerdos de Gorbachov, desplazados y en el olvido.
*“Estadista hábil, razonable y cooperativo”.
*Parte del mundo abrió sus puertas al mandatario ruso.

En la visita oficial realizada por Borís Yeltsin a Estados Unidos del 15 al 18 de junio de 1992, preparada concienzudamente por el canciller Andréi Kozyrev y su homólogo James Baker, los presidentes suscribieron un documento sobre un “entendimiento común” (joint understanding).
Se ubicaba en el capítulo nuclear estratégico por el que los misiles dejarían de apuntar a los objetivos respectivos y los arsenales serían reducidos en un promedio del 55 % adicional al 38 % definido por el START-I, ratificado por el Parlamento ruso el 4 de noviembre de 1992; es decir, hasta las tres mil 500 cabezas atómicas para Estados Unidos y las tres mil 000 para Rusia.
El Tratado START-II debía coronar la “nueva era de amistad” entre los dos países e iba a concluirse en un tiempo récord: el 3 de enero de 1993 lo firmaron los presidentes durante el viaje oficial de George W. Bush a Moscú.
El penúltimo día de su estancia en Estados Unidos en junio de 1992, Yeltsin solicitó ante el Congreso ayuda económica para su país e hizo una profesión de anticomunismo que arrancó la ovación de unos legisladores entusiasmados puestos en pie.
La gira de seducción de los estadounidenses terminó con éxito total para Yeltsin, que desplazó y envió al olvido el recuerdo de Mijaíl Gorbachov y, según medios políticos internacionales, se proyectó como un “estadista hábil, razonable y cooperativo”.
Con la perspectiva posterior, puede decirse que ese momento, en el que Rusia aún no había perfilado una identidad autónoma en las relaciones internacionales y geopolíticamente seguía debilitada por la extinción de la Unión Soviética, marcó el punto más alto en las relaciones entre dos potencias que virtualmente carecían de disputas de entidad.
Pocos días después de la visita de Yeltsin a Washington, en junio de 1992, el Congreso de Estados Unidos aprobó conceder a Rusia el estatuto de nación comercialmente más favorecida y un paquete de ayudas por valor de 16 mil 000 millones de dólares de asistencia directa, aportaciones al fondo de estabilización del rublo y préstamos canalizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las contribuciones del FMI no satisficieron las expectativas rusas porque Yeltsin, habitualmente desentendido de los arcanos de la economía, no aceptó las recomendaciones de extender la liberalización de los precios a la energía y de recortar aún más las subvenciones, por temor a un estallido social.
A la gira estadounidense se sumó la presencia de Yeltsin como de invitado a la cumbre del G-7 en Munich el 7 y 8 de julio de 1992 -práctica inaugurada con Gorbachov en 1991 en la cita de Londres-; pero no se le comunicó ninguna ayuda concreta.
Hasta que no vino el cambio de administración en Estados Unidos y el nuevo presidente, William Clinton, no retomara la cuestión con una voluntad política, Rusia no iba a recibir las sumas que la gigantesca empresa transformadora precisaba.
Durante 1992, Yeltsin, animoso pese a algunas indisposiciones que continuaron su historial de salud quebradiza iniciado con la hospitalización de 1987, realizó varias salidas a las capitales europeas, en las cuales firmó tratados de amistad y cooperación regulatorios de las nuevas relaciones bilaterales.
Así, estuvo en Francia del 5 al 7 de febrero -donde François Mitterrand le acogió con todo boato para desagraviarle de la fría recepción del año anterior-, en Checoslovaquia el 1 de abril, en Bulgaria el 4 de agosto, en el Reino Unido de nuevo el 9 y el 10 de noviembre y en Hungría el 10 y el 11 de noviembre.
Con Polonia y Turquía se adoptaron sendos tratados de amistad con motivo de las visitas a Moscú de los presidentes respectivos Lech Walesa y Süleyman Demirel en mayo, y del 24 al 26 de agosto de 1993 Yeltsin realizó un histórico viaje a Polonia, ampliado hasta el 27 con paradas en la República Checa y Eslovaquia.
Yeltsin no descuidó el tercer flanco estratégico para Rusia, Asia oriental, y el 19 de noviembre y el 17 de diciembre de 1992 inició notables e históricas visitas a Corea del Sur y China.
En el primer país acordó con el presidente Roh Tae Woo un marco de cooperación en seguridad y defensa que invirtió dramáticamente el balance estratégico en la península coreana, cuando Seúl ya venía beneficiándose de la alianza militar con Estados Unidos.
Mientras, el régimen marxista de Pyongyang perdió ahora el antiguo sostén soviético que no fue sustituido por el chino, y en Beijing principió una etapa enteramente nueva en las relaciones chino-rusas, ya apuntada en el viaje de Gorbachov en 1989, por las abundantes coincidencias en la percepción de las relaciones internacionales.
Súmese la mutua voluntad de cerrar los litigios territoriales y el interés en una cooperación para intercambiar tecnología nuclear y sistemas de armamento rusos por bienes de consumo, productos industriales y asesoría en materia de transición al capitalismo chinos.

 

The post Profesión de fe anticomunista de Yeltsin en EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Valentina Gomez candidata en Texas en Estados Unidos pide expulsar a musulmanes con un lanzallamas

0

TEXAS, ESTADOS UNIDOS.- A través de redes sociales se viralizó un video de Valentina Gomez, una candidata en Texas, Estados Unidos que pidió expulsar a musulmanes con un lanzallamas.

Este video de la joven candidata ha generado controversia entre la comunidad musulmana de Estados Unidos, así como los votantes a las elecciones del 2026.

Valentina Gomez, candidata republicana al Congreso de Texas, al distrito TX-31 por el Partido Republicano, quién se ha hecho viral en redes sociales al demostrar su rechazo a la comunidad musulmana, así como a la comunidad LGTBQ+.

En sus propias redes sociales la candidata se grabó con un lanzallamas quemando un libro de el Corán, de la religión musulmana, para mostrar su rechazo hacia esa comunidad en Estados Unidos, a quiénes pidió expulsar del territorio estadounidense.

Además no es la primera vez que Valentina Gomez se muestra en contra de la comunidad musulmana, debido a que irrumpió con insultos un evento del Día del Capitolio Musulmán de Texas.

Otra de las polémicas de Valentina Gomez es que ya se había grabado quemando libros pero de la comunidad LTBQ+ lo que también generó diferentes posturas de preocupación sobre sus publicaciones.

Además de ser inversionista inmobiliaria, Valentina Gomez ha dedicado su corta carrera como activista política.

https://x.com/dom_lucre/status/1960180113410040261

Adicionalmente de sus aspiraciones al distrito TX-31 de Texas por el Partido Republicano, ha tenido participaciones en podcast, donde habla de temas relacionados con migración, el apoyo a Israel o Donald Trump.

En redes sociales sube diferentes videos donde se graba interrumpiendo eventos en vivo para mostrar su rechazo a diferentes comunidades como la musulmana.

Algunos creen que sus discursos representan un auge de las voces más conservadoras de Estados Unidos y otros la acusan de formar parte de una división marcada en dicho país.
AM.MX/fm

The post Valentina Gomez candidata en Texas en Estados Unidos pide expulsar a musulmanes con un lanzallamas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se activaron todas las fuerzas y poder de Venezuela para defenderse de Estados Unidos

0

CARACAS, VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó una amenaza al asegurar que ya fueron activadas todas las fuerzas y poder de su país para defenderse de Estados Unidos.

En un mensaje dirigido a la población, el presidente Nicolás Maduro aseguró que a Venezuela “no la tocará nadie”, insistiendo en la defensa de la soberanía nacional.

Como parte del mismo mensaje, Nicolás Maduro calificó de criminales e ilegales las amenazas hacia Venezuela por parte del gobierno de Estados Unidos.

Durante la transmisión de su programa de televisión, transmitido a través del canal del Estado, Nicolás Maduro lanzó una amenaza al gobierno de Donald Trump, asegurando que Venezuela tiene activada ya toda su fuerza y su poder para defenderse de Estados Unidos.

El presidente venezolano manifestó que el sistema defensivo de su país se encuentra desplegado las 24 horas al día, debido a que se ha visto acelerado tras las amenazas de Estados Unidos, por lo que cuenta con capacidad de combate.

https://x.com/MayraDo57466678/status/1960313304368242811

Al hablar de las intenciones de Estados Unidos, Nicolás Maduro insistió en que a Venezuela no la tocará nadie, pues apuntó que su país es una tierra sagrada y bendecida.

“Esta tierra no la toca nadie (Venezuela), yo te lo juro, esta tierra es sagrada, bendecida y es tierra de los libertadores”, dijo Nicolás Maduro en su mensaje a la nación.

El presidente defendió que Venezuela es un país “libre de grupos del narcotráfico”, acusando que es la sociedad de Estados Unidos la que tiene el mayor consumo de drogadas a nivel mundial.

Al respecto, Nicolás Maduro calificó de ser un fracaso el combate al tráfico de drogas por parte de Estados Unidos, insistiendo en que las acusaciones en su contra son parte una “guerra psicológica” emprendida por Donald Trump, a quien señaló de “locura y extremismo”.

Para ello señaló que Venezuela tiene actualmente el poder militar “más poderoso” de su historia, disponible para hacer frente a las amenazas de Estados Unidos.
AM.MX/fm

The post Se activaron todas las fuerzas y poder de Venezuela para defenderse de Estados Unidos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“No soy un dictador”: Donald Trump tras despliegue de tropas en Washington

0

WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que él no es “un dictador”, sino, “una persona con gran sentido común”, en contra de lo que dice que le llaman algunos críticos por desplegar a las tropas en Washington y amenazar con hacerlo en Chicago pese a que sus gobiernos no están a favor.

“No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común y una persona inteligente”, dijo Trump en el Despacho Oval antes de firmar cuatro órdenes ejecutivas.

El mandatario estaba alabando su estrategia para combatir la supuesta criminalidad en la capital estadounidense cuando se quejó de que muchos “no agradezcan” lo que dice estar haciendo por esas ciudades.

En las últimas horas ha mantenido un enfrentamiento con las autoridades de Chicago y del estado al que pertenece, Illinois, porque el presidente está amenazando con replicar el despliegue en Washington en esa ciudad.

“Cuando tengo a un tipo como JB Pritzker (el gobernador de Illinois) criticándonos antes incluso de que lleguemos, digo: ‘La siguiente debería ser Chicago’. Como todos saben, Chicago es un campo de muerte en este momento y no lo reconocen”, aseguró Trump pese a que no se encuentra entre las ciudades con más crimen del país.

“Dicen: ‘No lo necesitamos. Libertad, libertad. Él es un dictador. Él es un dictador (refiriéndose a él mismo)”, apuntó.

El mandatario entonces negó serlo y comentó: “Mucha gente está diciendo: ‘Bueno, tal vez nos vendría bien un dictador.’ A mí no me gustan los dictadores”.

Así, Trump lamentó que “en lugar de recibir elogios”, le acusen de estar “intentando tomar la República”: “Estas personas están mal de la cabeza”.
AM.MX/fm

The post “No soy un dictador”: Donald Trump tras despliegue de tropas en Washington appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Despide Donald Trump a titular de la Fed y pone en riesgo al dólar

0

WASHINGTON, D.C.- La destitución de Lisa Cook como gobernadora de la Reserva Federal (Fed) abre un nuevo frente de incertidumbre en los mercados, pues analistas advierten que la decisión podría interpretarse como un intento de la Casa Blanca por presionar al banco central hacia un adelanto en los recortes de tasas de interés.

El movimiento no sólo plantea dudas sobre la autonomía de la Fed, sino que también tiene implicaciones inmediatas en el tipo de cambio, con riesgo de debilitar al dólar frente a divisas emergentes como el peso mexicano.

El presidente Donald Trump anunció la remoción de Cook con efecto inmediato, alegando que la funcionaria cometió irregularidades en solicitudes hipotecarias.

Aunque las acusaciones ya habían sido negadas por Cook, la acción es leída por los mercados como un avance de Trump para consolidar influencia en la Fed en pleno año electoral.

El impacto más visible podría sentirse en la paridad peso-dólar. Si la percepción de los inversionistas es que la Fed pierde independencia y se acelera un ciclo de recortes, el billete verde se debilitaría, lo que a corto plazo favorecería a monedas emergentes como el peso.

Sin embargo, la volatilidad también podría aumentar, elevando la aversión al riesgo y generando episodios de inestabilidad financiera en la región.
AM.MX/fm

The post Despide Donald Trump a titular de la Fed y pone en riesgo al dólar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Confiesa ‘El Mayo’ sobre sobornos a militares y políticos para operar libremente

0

NUEVA YORK.- “La organización que dirigí promovió la corrupción en mi país pagando a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar con libertad”, confesó ayer Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, al declararse culpable de dos cargos relacionados con narcotráfico en Nueva York, donde encara a la justicia de Estados Unidos.

De acuerdo con 24Horas, con el cabello canoso y vestido con el uniforme de prisión, relató ante el juez Brian Cogan que su carrera criminal comenzó en la juventud: “empecé a involucrarme en las drogas ilegales en 1989, cuando tenía 19 años, y planté mariguana por primera vez… también tenía a mi servicio a un gran número de hombres armados… en última instancia todos estaban bajo mi control”.

Ante el implacable rostro de Cogan, el mismo que juzgó a su compadre, Joaquín El Chapo Guzmán y al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, Zambada asumió “la responsabilidad de todo y pido disculpas a todos los afectados por mis acciones”.

De los 24 cargos en su contra, El Mayo reconoció el de liderar una empresa criminal de manera continua y por conspiración RICO (acusaciones bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado).

Es por este último que la Fiscalía originalmente pedía pena de muerte, de lo que recientemente se desistió el Departamento de Justicia de Estados Unidos; al capo se le dictará sentencia el 13 enero de 2026, y se prevé que alcance la cadena perpetua, aunque por lo pronto se le impuso una multa de 15 mil millones de dólares.

Para David Saucedo, especialista en materia de seguridad, El Mayo dará a conocer los nombres de narcopolíticos que históricamente han apoyado al Cártel de Sinaloa… pero muchos de ellos son aliados de la actual administración estadounidense y del Gobierno federal mexicano.

“Evaluará el gobierno norteamericano a cuáles de esos narcopolíticos van a procesar y a cuáles va a chantajear con negociaciones comerciales, migratorias o en temas de seguridad”, advirtió.

De igual manera, resaltó que la presidenta Claudia Sheinbaum también está interesada en que se dé a conocer los nombres de narcopolíticos ligados con el Cártel de Sinaloa, sobre todo de adversarios políticos.

Sobre el caso, la mandataria aseguró en su Mañanera que su gobierno no tiene inquietud por las revelaciones que pudiera hacer el capo.

“Pues lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier que tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República. Hay un procedimiento”, declaró.

Horas después de la audiencia de El Mayo, la fiscal General de EU, Pamela Bondi, presumió la “victoria excepcional para los Estados Unidos de América” en contra de Zambada y el Cártel de Sinaloa, al cual calificó de “organización terrorista internacional”.

“Su admisión de culpabilidad nos lleva un paso más cerca de alcanzar nuestra meta de la eliminación de los cárteles de la droga, y de las organizaciones criminales transnacionales del mundo, que están inundando a nuestro país con drogas, traficantes de personas y homicidas”, destacó.

Además, la funcionaria acusó que Zambada fue quien decidió que el cártel traficara fentanilo, “prepararon la droga en México, y la trajeron a nuestras comunidades para matar a nuestros chicos”.
AM.MX/fm

The post Confiesa ‘El Mayo’ sobre sobornos a militares y políticos para operar libremente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Carecen de acceso a la salud mental las comunidades indígenas de México: Voz Pro Salud Mental

0

CIUDAD DE MÉXICO. – Las comunidades indígenas en México, además de enfrentar discriminación y marginación social, carecen de atención oportuna para el cuidado a su salud mental, señala la organización Voz Pro Salud Mental CDMX.

La población indígena se encuentra distribuida a lo largo del territorio nacional, con una concentración significativa en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán. Entre los principales padecimientos que afectan a estas comunidades destacan los trastornos de depresión y ansiedad, cuya prevalencia se ve intensificada por factores estructurales como la desnutrición, la pobreza, el desempleo, la migración y otros elementos propios de contextos históricamente marginados.

Con un total de 68 lenguas indígenas oficialmente reconocidas, el país se sitúa entre las naciones con mayor diversidad lingüística a nivel mundial. Esta diversidad representa una barrera significativa en el acceso a servicios esenciales, tanto en el ámbito judicial como en el terapéutico. Por ello, resulta indispensable la incorporación de traductores e intérpretes interculturales que faciliten la comunicación, promuevan la contención emocional y contribuyan al establecimiento de puentes efectivos entre las comunidades indígenas y los sistemas institucionales de atención.

La psiquiatra Evalinda Barrón, directora de los programas de justicia social del IMSS Bienestar, afirma que desde el sexenio anterior se ha comenzado a recopilar información sistemática sobre las poblaciones indígenas afectadas y el impacto de los trastornos mentales en dichas comunidades.

No obstante, esta situación se refleja en el contexto de los pueblos indígenas de América, ya que la prevalencia de trastornos depresivos se sitúa en un 19.17 %, lo que evidencia una situación crítica que demanda una intervención urgente y culturalmente pertinente en el continente.

La doctora Barrón enfatiza que no se puede asumir que la presencia de psiquiatras resolverá automáticamente los desafíos en salud mental. “Es indispensable considerar la cosmovisión de las comunidades sobre las enfermedades del cuerpo, los sueños y el tratamiento de las emociones. La atención debe ser culturalmente sensible y respetuosa de los saberes ancestrales” agrega.

Sin embargo, la falta de recursos representa otro obstáculo importante. Muchas personas diagnosticadas no reciben atención adecuada, y en numerosos casos, las familias optan por la medicina alternativa en lugar de acudir a servicios psiquiátricos formales.

En este contexto, los cambios a la Ley General de Salud Mental, aplicados en 2022, son relevantes. Al centrar la atención en el nivel primario y comunitario, se busca ampliar la cobertura mediante intérpretes, acompañamiento y trabajo social. Asimismo, se establece la canalización al segundo nivel de atención únicamente cuando sea necesario, con excepción de los casos de suicidio, que requieren intervención inmediata. Uno de los avances más significativos consiste en la transformación de los grandes hospitales psiquiátricos en hospitales no monotemáticos de alta especialidad y no asilares.

Finalmente, la doctora Barrón subraya que México se encuentra en un momento de creciente conciencia sobre la salud mental, especialmente en relación con poblaciones indígenas, afrodescendientes y personas de piel morena.

Por su parte, la Mtra. Gabriela Cámara, presidenta honoraria de Voz Pro Salud Mental CDMX, comenta que la salud mental está estrechamente vinculada al entorno social, cultural y natural de las personas. Las experiencias de los pueblos originarios muestran cómo las desigualdades políticas, económicas y culturales afectan su bienestar, por lo que es imprescindible educar y llevar a las comunidades atención, acercando a estas comunidades no solo a la salud física sino a la salud mental.
AM.MX/fm

The post Carecen de acceso a la salud mental las comunidades indígenas de México: Voz Pro Salud Mental appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.