15 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 59

Estudiantes de Chetumal podrán usar gratis la Ruta Caribe hasta el 31 de agosto

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama anunció la ampliación gratuita de la Ruta Caribe en Chetumal durante una semana, medida que permitirá a las y los estudiantes conocer los tiempos de traslado y utilidad de este servicio de transporte urbano.

La ruta, en su fase de prueba, recorrerá 82 escuelas de la capital, con un horario de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

“Ahora que regresan a clases les damos esta buena noticia, pues el objetivo es que también conozcan la ruta y que compartan su experiencia”, expresó la gobernadora, acompañada por el director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek.

Lezama destacó que este sistema forma parte de un proyecto integral de movilidad para Chetumal: “El sistema de transporte público muy pronto será una realidad en nuestra queridísima capital, digno para ti, porque en este gobierno, claro que nos importa”, subrayó.

La gratuidad del servicio de la Ruta Caribe estará disponible hasta el 31 de agosto, fecha en la que estudiantes podrán familiarizarse con los recorridos antes del inicio del ciclo escolar.

Te recomendamos:

Arranca construcción del CBTIS 301 en Cuna Maya con inversión de 62.5 mdp

EM/GC

Supervisan avances en obras educativas de Mérida

0

MÉRIDA.— La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López, y el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Gilberto Chan, constataron los avances en dos secundarias que beneficiarán a más de 400 estudiantes y docentes: “Rómulo Rozo” en Dzununcán y “Rita Cetina Gutiérrez” en Chablekal, ambas comisarías de Mérida.

En la secundaria “Rómulo Rozo”, en Dzununcán, los trabajos registran un avance del 85 por ciento, con una inversión de 21.3 millones de pesos. En ella se construyen un taller, laboratorio multifuncional, aula de cómputo, área administrativa con baños, plaza cívica, pórtico, estacionamiento, andadores de conexión, domo en la cancha y la modernización de la red eléctrica.

⇒ En materia de mantenimiento, el avance es del 70 por ciento, con trabajos de sustitución del cerco perimetral, impermeabilización de azoteas, rehabilitación de sanitarios, renovación de luminarias, ventiladores, cancelerías y puertas, además de pintura general.

Durante la supervisión, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar señaló que esta intervención responde a una demanda de muchos años y permitirá que las y los jóvenes de Dzununcán cuenten con espacios educativos de calidad para continuar incluso sus estudios de telebachillerato sin salir de su comunidad.

Imagen

En Chablekal, se supervisó la escuela secundaria “Rita Cetina Gutiérrez”, donde se realiza una intervención integral con inversión de 23.8 millones de pesos. Con un avance del 60 por ciento, se construyen dos nuevos edificios con aula de cómputo, dirección, área administrativa, laboratorio multifuncional y taller; además de un pórtico de acceso y la ampliación de sanitarios de M6 a M12.

⇒ Asimismo, se rehabilitan la cancha de usos múltiples, la plaza cívica y el cerco perimetral, mientras que dos edificios alcanzan ya un 90% de avance en mantenimiento.

López Briceño destacó que, en ambas comisarías de Mérida, la infraestructura educativa se fortalece con dos de los bachilleratos autorizados en Yucatán por la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la reconversión de espacios para impulsar la educación media superior en el país.

“Hoy, gracias a la inversión en infraestructura educativa y a la colaboración entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, estamos brindando espacios seguros, modernos y dignos para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes de Mérida”, afirmó.

Te recomendamos:

Amplían la oferta educativa en Mérida

EM/dsc

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

0

La colaboración busca impactar a millones de personas a través de programas de formación con propósito financiados al 100%

Tecmilenio y Arizona State University (ASU) firmaron una alianza estratégica para ofrecer educación de alta calidad a millones de personas, con programas financiados al 100%. Esta colaboración une la convicción de que el propósito de vida impulsa un aprendizaje significativo con el compromiso de brindar programas de clase mundial a gran escala.

Durante el evento realizado en el Espacio Connect Las Torres, se presentó la iniciativa que integra “Mi propósito” de Tecmilenio con la Francis and Dionne Najafi 100 Million Learners Global Initiative, liderada por la Thunderbird School of Global Management de ASU.

La alianza responde a los retos actuales de educación y bienestar, al acercar educación de calidad a millones de personas, permitiéndoles desarrollar competencias que impulsen su empleabilidad alineada a su propósito de vida. Un estudio de Deloitte indica que 9 de cada 10 Gen Z y millennials consideran que el propósito es esencial para la satisfacción laboral y toma de decisiones profesionales. La integración de “Mi propósito” con la iniciativa global de ASU vincula el aprendizaje con sentido,  empleabilidad e impacto social.

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, destacó la importancia de esta alianza y subrayó que aprender significa más que adquirir conocimientos: implica vincular ese aprendizaje con lo que da sentido a la vida.

“Mi propósito ayuda a cada persona a identificar qué lo mueve, qué le inspira y da dirección. Al conocer su propósito, las personas estudian o trabajan con mayor motivación y claridad, desarrollan competencias que saben cómo y para qué aplicar, y se preparan para un empleo y una vida plena y con sentido. En esta alianza, acercamos a millones de personas a una educación que toca lo más profundo de su ser. Esa diferencia se refleja en la formación de personas capaces de transformar su vida y a quienes los rodean”, afirmó.

Por su parte, Charla Griffy-Brown, directora general, decana y profesora de transformación digital global en la Thunderbird School of Global Management de ASU, remarcó que el impacto trasciende lo académico. “Esta colaboración une la innovación de ASU, el alcance global y la experiencia emprendedora de Thunderbird con la trayectoria de Tecmilenio en propósito de vida y empleabilidad. La Najafi 100 Million Learners Global Initiative busca ampliar el acceso a una educación de clase mundial para quienes han quedado fuera de la economía global. Es un paso hacia la democratización de oportunidades y el impulso a una nueva generación de agentes de cambio”, expresó.

La alianza se formalizó con una firma conmemorativa en la que participó de manera remota Paola Hidalgo, vicepresidenta adjunta de Relaciones con México en la Oficina de Gobierno y Participación Comunitaria de ASU. Destacó que este esfuerzo fortalece la cooperación internacional para ampliar el acceso al conocimiento y abrir oportunidades de aprendizaje para más personas.

Con este acuerdo, Tecmilenio y ASU/Thunderbird se comprometen a ampliar el acceso a educación de calidad con programas financiados al 100%, impulsar la prosperidad compartida y preparar a las nuevas generaciones con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

La madurez digital en RR.HH. empieza con una visión 360: Cegid

0

42% de las organizaciones considera prioritaria la gestión del cambio y las estrategias de compromiso de los empleados

Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, señala que los departamentos de Recursos Humanos atraviesan actualmente un punto de inflexión debido a la acelerada transformación tecnológica, los cambios en las expectativas de los colaboradores y la creciente presión por mantener la competitividad obligan a las organizaciones a replantear los modelos tradicionales de gestión.

El Índice de Madurez de RRHH 2025 de IDC patrocinado por Cegid identifica las principales tendencias que están dando forma al futuro del área de Recursos Humanos, se destaca un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, las organizaciones deben afrontar el desafío de evolucionar hacia modelos de gestión más ágiles, eficientes y orientados al desarrollo del talento humano.

En este contexto, Cegid, subraya la necesidad urgente de que las áreas de RR.HH. avancen hacia una madurez digital real. La transformación digital en Recursos Humanos va mucho más allá de la simple adopción de herramientas tecnológicas. Implica una redefinición profunda del rol del área de talento, que debe dejar atrás esquemas tradicionales, procesos manuales y estructuras fragmentadas para evolucionar hacia una gestión integral, conectada y basada en datos.

En este proceso de evolución, algunas habilidades y capacidades emergen como fundamentales para el Departamento de RR.HH.. De acuerdo con el reporte, el 42 % de las organizaciones considera prioritaria la gestión del cambio y las estrategias de compromiso de los empleados, mientras que un 29 % destaca la importancia del uso de tecnologías de software específicas para RR.HH., así como la gestión efectiva de los procesos de transformación.

“Contar con una visión 360° de la fuerza laboral permite a las organizaciones anticiparse a las necesidades del talento, mejorar la experiencia del empleado y aumentar la productividad, todo desde una mirada unificada y estratégica”, afirma destaca Marina Ierace, directora general de la unidad de negocio HCM de Cegid para América Latina.

Cegid impulsa este proceso de transformación con soluciones tecnológicas avanzadas, que permiten integrar y centralizar toda la información del ciclo de vida del colaborador desde la atracción y contratación hasta el desarrollo profesional, la fidelización y la sucesión, facilitando así una gestión más eficiente, transparente y alineada con los objetivos corporativos.

“Hoy más que nunca, recursos humanos debe posicionarse como un socio estratégico del negocio. Y para lograrlo, necesita herramientas que le proporcionen una visión completa, actualizada y accionable del talento humano”, concluye Ierace, directora general de la unidad de negocio HCM de Cegid para América Latina.

Con una amplia experiencia internacional y un sólido compromiso con la innovación, Cegid reafirma su propósito de acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital en el ámbito de los Recursos Humanos. De acuerdo con datos del estudio, el 53 % de las empresas aún no incorpora inteligencia artificial en sus procesos de RR.HH., lo que evidencia una gran oportunidad para avanzar hacia modelos de gestión más inteligentes, eficientes y estratégicos.

Las carreras en línea con más demanda en 2025 son en tecnología, diseño, negocios y educación según UMAD

0

El diseño industrial, la seguridad informática, la dirección de negocios, la imagen pública y la docencia son licenciaturas y maestrías con mayor demanda entre los estudiantes. La alta demanda en el sector tecnológico ha impulsado a los jóvenes a formarse en esta especialidad estratégica. La creciente necesidad de soluciones enfocadas en la experiencia del usuario ha convertido algunas licenciaturas clave para el futuro del diseño

La Universidad Madero (UMAD) dio a conocer que en el estudio más reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) para el ciclo 2025, las licenciaturas y maestrías con mayor demanda entre los estudiantes han sido aquellas relacionadas con el diseño industrial, la seguridad informática, la dirección de negocios, la imagen pública y la docencia, reflejando las tendencias actuales del mercado laboral y las nuevas necesidades sociales.

Entre las licenciaturas más solicitadas, destacan:

  • Ingeniería en Diseño Industrial: esta carrera ha captado el interés de estudiantes creativos que buscan desarrollar productos innovadores, funcionales y sostenibles. 

La creciente necesidad de soluciones enfocadas en la experiencia del usuario ha convertido a esta ingeniería en una opción clave para el futuro del diseño.

  • Ingeniería en Seguridad Informática y Redes: en un contexto donde la ciberseguridad es una prioridad mundial, esta ingeniería prepara a profesionales capaces de proteger sistemas y redes frente a amenazas digitales. 

La alta demanda en el sector tecnológico ha impulsado a los jóvenes a formarse en esta especialidad estratégica.

En el nivel de posgrado, las maestrías más solicitadas son:

  • Maestría en Administración y Dirección de Negocios: ideal para profesionales que buscan asumir roles de liderazgo, esta maestría fortalece competencias estratégicas, financieras y de gestión, fundamentales para la dirección efectiva de organizaciones en un entorno competitivo.
  • Maestría en Imagen y Relaciones Públicas: con una creciente conciencia sobre la reputación institucional y personal, esta maestría forma expertos en comunicación estratégica, relaciones públicas y manejo de crisis, habilidades indispensables en el ámbito corporativo, político y mediático.
  • Maestría en Docencia y Orientación Escolar: en respuesta a la transformación educativa post pandemia, esta maestría prepara a docentes y orientadores para enfrentar los retos actuales de la enseñanza, incluyendo la inclusión, la atención emocional y la innovación pedagógica.

Desde UMAD destacaron que estos programas no solo responden a las demandas del mercado, sino que también promueven una formación integral y ética, alineada con los valores institucionales y el compromiso con la excelencia académica.

Para más información sobre inscripciones y programas académicos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de UMAD https://online.umad.edu.mx/modelo-online 

https://comparacarreras.imco.org.mx/las-10-mas

Las licenciaturas en línea que ofrece la UMAD son: Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable, Diseño Digital, Derecho, Finanzas, Banca e Inversiones, Ing. Seguridad Informática y Redes, Ing. en Diseño Industrial, Comercio Exterior y Derecho Aduanal, y Administración e Innovación de Negocios. Y los posgrados que tienen: Administración y Dirección de Negocios, Administración de Proyectos Empresariales, Imagen y Relaciones Públicas, Logística Internacional, Mercadotecnia y Docencia y Orientación Escolar.

Honda CR-V 2026: seguridad avanzada y equipamiento mejorado

0

Ahora todas las versiones incluyen el sistema de asistencias avanzadas Honda Sensing®. Además, incorpora el Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (BSI) y Sistema de Prevención de Colisión Trasera (CTM), que complementa al sistema Lanewatch®. Añade nueva versión Sport Touring HEV con sistema de tracción en las cuatro ruedas (AWD)

Honda de México anunció la llegada de Honda CR-V 2026. Con mejoras en seguridad y equipamiento. Hay reconfiguración de las versiones, dos a gasolina: Turbo Plus y Touring; así como dos híbridas: Touring HEV y la nueva Sport Touring HEV, la cual contará con sistema de tracción en las cuatro ruedas (AWD) y estará disponible a finales de septiembre.

Incorpora un diseño exterior sofisticado y fuerte, una modificada fascia frontal con elegantes detalles en color plata para la Touring HEV, que cuenta con escape cromado.

En su interior, combina materiales de alta calidad con un diseño moderno y deportivo, que ofrecen un ambiente cómodo y espacioso, con asiento para el conductor con ajuste eléctrico de ocho vías y soporte lumbar, con 2 memorias.

La tecnología integrada en cabina tiene un enfoque hacia el conductor, incluye panel de instrumentos de 7 pulgadas, con tacómetro digital y velocímetro físico; así como pantalla multi-información.

La pantalla táctil del sistema de info-entretenimiento es de 9 pulgadas con compatibilidad Apple CarPlay® y Android AutoTM inalámbricos y 12 bocinas Bose, en las versiones Touring (gasolina e híbrida) y Sport Touring HEV.

Uno de los cambios más destacados, es la incorporación de Honda Sensing® en todas sus versiones. Se complementa el sistema Lanewatch® con Sistema de Monitoreo de Punto Ciego y Sistema de Prevención de Colisión Trasera.

Las versiones Turbo Plus y Touring portan motor 4 cilindros 1.5 litros turbo, con 16 válvulas DOHC y sistema VTEC®, 188 hp y 177 lb-pie. Con sistema Eco Assist que optimiza el consumo en tránsito pesado.

Las versiones híbridas incluyen la cuarta generación del sistema híbrido-eléctrico de dos motores. El conjunto ofrece 247 lb-pie y 204 hp. La Sport Touring HEV además incorpora sistema de tracción integral AWD.

Honda CR-V 2026 en sus versiones a gasolina y Touring HEV, estará disponible a través de la red de distribuidores, a partir del 22 de agosto.

La versión Turbo Plus tiene un precio de $822,900, con interiores en piel negra y está disponible en Blanco Platino, Plata Solar y Negro Cristal. La versión Touring tiene un precio de $868,900, interiores en piel negra y gris y está disponible en Blanco Platino, Plata Solar, Negro Cristal, Gris Meteoro y Azul Antártida. La versión Touring HEV tiene un precio de $957,900, interiores en piel negra y gris con costuras en color naranja y está disponible en Blanco Platino, Plata Solar, Negro Cristal y Gris Cósmico. Finalmente, la versión Sport Touring HEV tiene un precio de $985,900, interiores en piel negra  y gris con costuras en color naranja, y puede encontrarse en Blanco Platino, Negro Cristal, Gris Meteoro, Gris Sónico y Azul Antártida.

Acerca de los Vehículos de Honda de México
Honda® ofrece una gama de vehículos que incluyen lo más avanzado en tecnología y seguridad; comercializados a través de su red de 115 distribuidores. Incluye los automóviles City®, Civic® y Accord®; así como las SUV BR-V®, HR-V®, CR-V®, Pilot® y la minivan Odyssey®. Cuenta con tres vehículos híbridos: CR-V®, Accord® y Civic®.

Despegar ofrece destinos diferentes para disfrutar las fiestas patrias

0

“Si quieres aprovechar el puente sin enfrentarte a lugares repletos de turistas, en Despegar encontrarás opciones de destinos distintos que quizá no habías considerado para estas celebraciones”

La segunda semana de septiembre llega con uno de los puentes vacacionales más esperados por los mexicanos, que aprovechan la ocasión para salir de la rutina y celebrar el aniversario del inicio de la Independencia.

Pero también es una de las temporadas más concurridas: en 2024, la Secretaría de Turismo estimó la movilización de 2.3 millones de turistas nacionales y una derrama económica superior a 30 mil millones de pesos.

“Cada viajero busca algo distinto: algunos quieren vivir las celebraciones tradicionales, otros explorar nuevos lugares o simplemente descansar. La clave está en anticipar la planeación para disfrutar las vacaciones ideales”, señaló Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar en México.

Para quienes prefieren evitar las multitudes, encontrar precios más accesibles o descubrir rincones menos concurridos, Despegar sugiere algunas alternativas:

  • Querétaro y Guadalajara. Dos ciudades que combinan ambiente citadino y tradición, perfectas para vivir el Grito local, disfrutar de mariachis, ballet folclórico y antojitos callejeros, con una concurrencia menor a la Ciudad de México.
  • Mérida. Aunque Cancún sigue siendo uno de los favoritos —con un aumento del 27% en reservas—, la capital yucateca representa una alternativa con 88.9% menos afluencia turística, según datos de Despegar. Desde allí se puede acceder a playas como Puerto Progreso, zonas arqueológicas, reservas naturales y antiguas haciendas, además de disfrutar de su vibrante oferta cultural.
  • Huatulco. En la costa de Oaxaca, es ideal para quienes buscan playas vírgenes, paisajes naturales y una amplia biodiversidad. Ofrece la posibilidad de practicar senderismo, deportes acuáticos o simplemente descansar en un entorno más tranquilo.
     

Las fiestas patrias son la ocasión perfecta para disfrutar de la riqueza cultural, gastronómica y natural de México. Con plataformas digitales como Despegar, planear un viaje a la medida de cada viajero es más fácil que nunca.

Más de 2 millones de libros de texto gratuitos llegan a estudiantes de Quintana Roo

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama y el secretario de Educación Mario Delgado encabezaron en la primaria “Gualberto Salazar Centeno” la entrega de 2 millones de libros de texto gratuitos correspondientes al ciclo escolar 2025-2026.

Los materiales beneficiarán a 289 mil 071 alumnas y alumnos de escuelas públicas y a 49 mil 413 de planteles particulares en todo el estado. De esta manera, 338 mil 484 niñas, niños y adolescentes iniciarán clases el próximo 1 de septiembre en las 2 mil 367 escuelas públicas y privadas de Quintana Roo.

Durante el evento, la gobernadora agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y resaltó que la educación ocupa un lugar prioritario.

Mara Lezama anunció que a partir del 1 de septiembre comenzará la distribución de mochilas, útiles y uniformes escolares, apoyo que busca aliviar la economía de las familias. “Porque los recursos públicos pertenecen al pueblo y deben usarse en lo que más importa, en el bienestar de nuestras hijas e hijos”, afirmó.


En su intervención, Mario Delgado aseguró que la entrega garantiza el inicio puntual del ciclo escolar y subrayó el papel de la Nueva Escuela Mexicana.

El secretario reconoció el compromiso de madres y padres de familia y recordó que desde la Secretaría se retiró la comida chatarra de las escuelas. “Vamos por niñas y niños sanos”, expresó. Además, informó que el programa Vive Saludable, Vive Feliz ya revisa la salud de las y los estudiantes en todo el estado mediante expedientes digitales.

Becas para estudiantes de nivel básico

Delgado adelantó que este año se ampliarán las becas “Rita Cetina” a nivel primaria y se sumó al programa de la gobernadora para construir domos en las escuelas públicas.

Finalmente se presentó la obra “Narrativas”, integrada por testimonios de 49 maestras y maestros de educación básica que comparten experiencias de vida, retos y aprendizajes. Con estas acciones se fortalece la memoria pedagógica y el reconocimiento del magisterio como parte esencial de la transformación educativa.

Al evento asistieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; la secretaria estatal de Educación, Elda Xix Euán.

Ana Paty Peralta inaugura nueva Unidad del IMCA y activa Redes de Apoyo Vecinal en la SM 232

Contrata Tren Maya seguro por más de 35 mil mdp, la cobertura incluye huracanes, sabotaje y terrorismo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tren Maya, cuenta con una póliza de seguro por más de 35 mil millones de pesos, que resguarda su infraestructura, trenes, estaciones y demás activos ante diversos riesgos, incluyendo fenómenos naturales, vandalismo, sabotaje y actos de terrorismo.

La contratación de este seguro del Tren Maya, por parte de Tren Maya S.A. de C.V., entró en vigor el 1 de enero de 2025 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año. El monto asegurado asciende a 35 mil 614 millones de pesos, con una prima de 922 millones de pesos adjudicada a Agroasemex, aseguradora estatal especializada en la cobertura de bienes públicos.

El seguro del Tren Maya contempla una cobertura patrimonial amplia, que abarca los siguientes escenarios:

Fenómenos naturales: terremotos, huracanes, tormentas, inundaciones, granizadas, incendios, erupciones volcánicas, colapsos estructurales, rotura de tuberías y caída de árboles.

Riesgos sociales y actos criminales: alborotos populares, conmoción civil, vandalismo, sabotaje ideológico y tomas clandestinas. La cobertura por este tipo de siniestros está tasada en 200 millones de pesos.

Terrorismo y sabotaje con motivaciones políticas o religiosas: actos violentos realizados por individuos o grupos con fines de desestabilización, incluyendo uso de explosivos, ataques físicos o cibernéticos. En estos casos, la cobertura asciende a 300 millones de pesos.

El contrato registrado como AA‑07‑H0M‑007H0M001‑N‑18‑2025 fue adjudicado por invitación restringida a Agroasemex, la única empresa pública del ramo en el país. Esta aseguradora ya ha trabajado con dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, el INAH y la SEP, ofreciendo pólizas para la protección de instalaciones estratégicas y patrimonio cultural.

Según el documento oficial, la póliza fue clasificada como parte del esquema de protección integral de activos públicos, al tratarse de un megaproyecto con alto riesgo operativo y de impacto nacional.

La contratación de esta póliza ocurre en un contexto de creciente atención pública sobre los costos de operación y mantenimiento del Tren Maya. En abril pasado, una unidad se descarriló cerca de Izamal, Yucatán, generando críticas sobre la seguridad del sistema ferroviario. El incidente fue clasificado como una “anomalía técnica” por autoridades, pero reactivó el debate sobre la fiabilidad del proyecto.

Por otro lado, el aumento de eventos climáticos extremos, así como la tensión con comunidades opositoras al paso del tren en algunas regiones, hicieron necesaria una cobertura que previera tanto daños materiales como potenciales actos de resistencia o sabotaje.

La inclusión explícita de riesgos por terrorismo, sabotaje ideológico o vandalismo político ha generado diversas reacciones en el ámbito legislativo. Mientras algunos sectores la interpretan como una medida de prevención sensata, otros cuestionan los criterios de contratación y exigen mayor transparencia en el desglose de la póliza y los procesos de adjudicación directa.

El seguro del Tren Maya no solo representa una protección financiera ante posibles siniestros; también es un mensaje institucional de respaldo a la continuidad y consolidación del proyecto ferroviario más ambicioso del sexenio.

La cobertura millonaria indica que el gobierno busca blindar su inversión física y simbólica ante cualquier tipo de amenaza, ya sea ambiental, técnica o política. Además, sienta un precedente en términos de gestión de riesgos en megaproyectos de infraestructura pública.

A medida que avanza la administración de Claudia Sheinbaum, este tipo de medidas podría replicarse en otros proyectos prioritarios, como el Corredor Interoceánico o el nuevo polo industrial en el sureste.
AM.MX/fm

Arranca construcción del CBTIS 301 en Cuna Maya con inversión de 62.5 mdp

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el secretario de Educación, Mario Delgado, colocaron la primera piedra del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios “CBTIS 301” en el fraccionamiento Cuna Maya, una obra que busca ampliar las oportunidades educativas en Cancún.

El nuevo plantel contará con tres niveles, 12 aulas didácticas, laboratorio multifuncional, 3 talleres, aula de cómputo, áreas administrativas, plaza cívica, andadores, cancha deportiva, además de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias. En total, ofrecerá 18 espacios educativos para atender a 900 estudiantes. La obra cuenta con una inversión de 62.5 millones de pesos y estará totalmente equipada, incluyendo áreas inclusivas.

Durante el acto, Mara Lezama destacó que “Aquí en Benito Juárez comenzó la transformación y aquí seguimos demostrando que este municipio se está convirtiendo en un referente de bienestar y justicia social. Estamos transformando la vida de miles de familias con acciones que garantizan educación, servicios y espacios dignos, porque Cancún no solo es motor turístico, también es tierra de oportunidades donde las y los jóvenes tienen derecho a un futuro mejor”.

Subrayó que este proyecto refleja el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, mediante la suma de esfuerzos entre órdenes de gobierno y sectores sociales, combatiendo la corrupción y destinando los recursos a obras que generan impacto directo en la población.

El secretario agregó que, al integrarse a la Nueva Escuela Mexicana, este plantel entregará dos certificados a sus egresados: el de bachillerato general y el de técnico en el área que elijan.

La obra estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFEQROO), encabezado por Aldo Andrés Castro Jiménez, y se construirá bajo criterios de sustentabilidad, inclusión y pertinencia educativa, en concordancia con la política federal de fortalecer la infraestructura escolar.

Atenea Gómez reconoce la labor del Cuerpo de Bomberos de Isla Mujeres

EM/GC