20 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 64

Guillermo del Toro visitará México acompañado de Oscara Isaac y Jacob Elordi para presentar “Frankenstein”

0

Ciudad de México.- El cineasta Guillermo del Toro regresará a su país para celebrar la llegada de su más reciente producción cinematográfica, “Frankenstein”, acompañado de sus protagonistas Oscar Isaac y Jacob Elordi. La presentación especial tendrá lugar el lunes 3 de noviembre en la Ciudad de México, donde el público podrá reencontrarse con uno de los directores más admirados del cine contemporáneo.

El nuevo trabajo del creador de El laberinto del fauno y La forma del agua ha recorrido importantes festivales internacionales —entre ellos Venecia, Toronto, Busán, San Sebastián, Los Ángeles y Morelia— cosechando elogios por su propuesta visual y narrativa. El filme tendrá su estreno global en Netflix el 7 de noviembre, aunque antes se proyectará en salas independientes y espacios culturales del país.

Una historia clásica que renace con una mirada más humana y poética

Basada en la novela de Mary Shelley, publicada en 1818, la versión de Del Toro propone una reinterpretación emocional y filosófica del mito del monstruo, explorando los límites de la creación y la condición humana.

El reparto está encabezado por Oscar Isaac como el Dr. Victor Frankenstein, Jacob Elordi como La Criatura y Mia Goth como Elizabeth Lavenza, mientras que Christoph Waltz da vida al Dr. Pretorious. Elordi asumió el papel que originalmente interpretaría Andrew Garfield, quien debió abandonar el proyecto por motivos de agenda.

Funciones especiales en salas mexicanas antes de su estreno mundial en Netflix

Previo a su lanzamiento en la plataforma, “Frankenstein” tendrá funciones especiales desde el 23 de octubre en espacios seleccionados de la Ciudad de México y distintas entidades del país. En la capital se proyectará en Cineteca Nacional Xoco, Cineteca Nacional de las Artes, Cineteca Chapultepec, Cine Tonalá, La Casa del Cine, Cinemanía, Sala Julio Bracho (CCU), Museo Universitario del Chopo, y autocinemas como Coyote Polanco e Insurgentes.

La cinta también llegará a estados como Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Nuevo León, Yucatán y Baja California, entre otros. En Tepic, Nayarit, las funciones se realizarán el 26 de octubre a las 17:00 y 20:00 horas en el Teatro del Pueblo Ali Chumacero, con boletos a un costo de 100 pesos.

Un regreso que celebra el cine artesanal y el talento mexicano contemporáneo

La última aparición pública de Guillermo del Toro en México fue durante el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en junio de 2025, donde fungió como mentor del primer largometraje mexicano en stop motion, Soy Frankelda. En esa ocasión, el cineasta reafirmó su compromiso con la creación artesanal y el impulso a nuevos talentos del cine nacional.

Con “Frankenstein”, Del Toro devuelve humanidad a la figura del monstruo, transformándola en un espejo de la soledad, la culpa y la búsqueda de redención. Su regreso a México marca un emotivo encuentro con el público que ha seguido su carrera desde los inicios, reafirmando su papel como uno de los narradores más sensibles e innovadores del cine mundial.

 

Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien tire alimentos aun comestibles a la basura

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Como Concejal de Coyoacán por el PT, Esther Rodríguez, hizo un llamado a los diputados federales y locales para que se elabore y pueda ser aprobada una Iniciativa de Ley que aplique multas a empresarios, comerciantes, bodegueros de la Central de Abasto, restauranteros y hoteleros, por tirar alimentos aún consumibles a la basura en lugar de donarlos a la gente que no tiene para comer.

Precisó que tan solo en la Ciudad de México, el 15% de la población (un millón 389 mil personas) se encuentra en carencia alimentaria de acuerdo a datos del INEGI y el Coneval además en la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA), se desperdician diariamente entre 300 y 400 toneladas de alimentos.

El no desperdicio de alimentos es un proceso cultural y apenas se está implementando y fomentando entre los bodegueros de la Central de Abasto y creo que se debería fomentar entre la población en general así como en el sector restaurantero, hotelero, bares, supermercados, tiendas de conveniencia y comerciantes para poder donar la mercancía antes de que se eche a perder, señaló.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) cuyo lema en este 2025 es “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, la Concejal de Coyoacán por el PT, Esther Rodríguez, destacó la importancia de “reducir la merma de alimentos, rescatar productos con valor nutritivo y mejorar los sistemas de distribución”.

Desde su punto de vista las principales razones del desperdicio son el exceso de oferta, productos con imperfecciones estéticas como frutas y verduras golpeadas o muy maduras, y la dificultad para la distribución de alimentos perecederos en corto tiempo.

Este desperdicio tiene un impacto ambiental negativo, pero también agrava la problemática de la inseguridad alimentaria en la ciudad ya que estos productos que son aptos para el consumo humano terminan en los basureros, alertó.

Con la propuesta que hago a la Cámara de Diputados así como al Congreso de la Ciudad de México, expuso, se busca promover la concientización sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y fomentar un uso más responsable de los mismos.

Comentó que en la Central de Abasto acuden diariamente los denominados “rescatistas de alimentos” que son personas que acuden a los contenedores de basura en busca de alimentos para sus familias, lo que pone de manifiesto la crisis alimentaria.

El problema es multifacético, por lo que se han implementado diversos programas de rescate como el que existe en la Central de Abasto de la CDMX denominado “Itacate” o el conocido como “Alimento Para Todos”, cuyas metas son recuperar productos aptos para el consumo humano y destinarlos a personas en situación de vulnerabilidad.

Este reto coloca a la CEDA y a sus más de 90 mil trabajadores como actores clave para transformar las cadenas de suministro hacia un modelo más sostenible y justo pero también involucra a todo el sector empresarial vinculado con los alimentos, en sus diferentes niveles, a ser más empáticos y no tirar alimentos a la basura cuando bien podrían regalarse, consideró la Concejal de Coyoacán por el PT.
AM.MX/fm

The post Concejal de Coyoacán, Esther Rodríguez, llama a diputados federales y locales a elaborar y aprobar una iniciativa de ley que imponga multas a quien tire alimentos aun comestibles a la basura appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Necesario actualizar mapas de riesgos: Celia Fonseca

0

CIUDAD DE MÉXICO.- No podemos seguir improvisando frente a los desastres que causan las intensas lluvias en el país, por ello la Cámara de Diputados tiene para su análisis la iniciativa de Reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para prevenir inundaciones mediante la captación de agua pluvial, otra más que genere mapas actualizados de riesgo por inundación, hundimiento o deslaves; que impida otorgar licencias de construcción en zonas vulnerables sin dictámenes técnicos y además que se valide un Punto de Acuerdo para elaborar y activar un Protocolo Nacional de Prevención de Inundaciones Urbanas, anunció la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca.

Estas iniciativas legislativas presentadas por la Diputada Federal buscan frenar la crisis de inundaciones que, en los últimos días, han puesto en riesgo la vida y el patrimonio de miles de familias, como fue el caso de las intensas lluvias registradas el viernes pasado.

La prioridad, dijo, es proteger la vida, el hogar y la seguridad de las familias mexicanas, a través de medidas preventivas y de planeación ambiental de carácter urgente, que garanticen sus derechos humanos a un medio ambiente sano.

La primera iniciativa propone modificar el artículo 17 Ter de la LGEEPA para obligar a dependencias federales y estatales a instalar sistemas de captación de agua de lluvia en edificios públicos y promover su uso en escuelas, hospitales, unidades habitacionales y oficinas gubernamentales. El objetivo es reducir el riesgo de inundaciones urbanas y aprovechar el agua de manera sustentable, sin implicar costos adicionales al erario.

Fonseca Galicia advirtió que México debe “dejar de ver la lluvia como un enemigo y convertirla en una aliada” para prevenir tragedias y asegurar el abasto hídrico.

En términos prácticos, la aplicación de esta disposición puede incorporarse a los reglamentos de construcción, licencias urbanas y normas de impacto ambiental, sin modificar las estructuras administrativas existentes. De esta manera, se avanza hacia una política pública más coherente y eficiente.

Otra iniciativa adiciona disposiciones a los artículos 20 Bis 4 y 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) para que los programas de desarrollo urbano incluyan mapas actualizados de riesgo por inundación, hundimiento o deslaves y que no se otorguen licencias de construcción en zonas vulnerables sin dictámenes técnicos.

También propuso la creación de un Sistema Nacional de Evaluación de Riesgos Urbanos, que obligue a los tres órdenes de gobierno a planear con base científica y no en intereses inmobiliarios.

“Cada casa construida en zona de riesgo es una tragedia anunciada. No podemos permitir que más familias pierdan su hogar por falta de planeación”, señaló la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca.

La legisladora expuso que también ante la Cámara Baja estará para su análisis un Punto de Acuerdo con el fin de que la SEMARNAT, CONAGUA y CENAPRED elaboren y pongan en marcha un Protocolo Nacional de Prevención de Inundaciones Urbanas, priorizando las entidades que han sufrido lluvias extremas.

Este protocolo unificaría criterios técnicos y operativos para anticipar riesgos, proteger vidas y salvaguardar el patrimonio familiar, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos.

Entidades como Querétaro, Jalisco, Puebla y la Ciudad de México registran afectaciones históricas, viviendas destruidas y pérdidas humanas que pudieron evitarse con prevención y planeación, acotó.

“Cada vida perdida bajo el agua nos recuerda que la omisión también mata. Hoy legislamos para que México deje de reaccionar al desastre y empiece a evitarlo”, concluyó la Diputada Federal, Celia Fonseca Galicia.
AM.MX/fm

The post Necesario actualizar mapas de riesgos: Celia Fonseca appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fortalece SEP la legalidad y transparencia en el registro de títulos y cédulas profesionales

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con base a la solicitud de replica extendida por la Dirección de Información de la Secretaria de Educación Pública, publicamos de manera íntegra y en el mismo espacio, sección y con igual relevancia que la nota mencionada.

Francisco Medina
Director Editorial del portal almomento.mx
P r e s e n t e

Estimado Francisco:

Con relación a la nota publicada el día de ayer en el portal digital del medio que representa, titulada “Encubre Mario Delgado irregularidades y actos de corrupción en la Dirección General de Profesiones de la SEP”, firmada por la redacción, manifestamos nuestro rechazo a las imputaciones en contra del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y de la Dirección General de Profesiones (DGP). En este sentido, nos permitimos enviar la siguiente información:

La Secretaría de Educación Pública (SEP) fortalece la legalidad y transparencia en el registro de títulos y cédulas profesionales. Desde noviembre de 2024 se implementó la Jornada Nacional de Revisión Documental (JNRD), con el objetivo de garantizar que alumnas, alumnos, egresadas, egresados y profesionistas ejerzan su derecho a obtener su título y cédula profesional conforme a la normatividad vigente, y no mediante prácticas ajenas al Estado de Derecho, las cuales son totalmente contrarias a los principios y objetivos de la DGP.

La Jornada tiene un carácter preventivo y correctivo, no sancionador, y se desarrolla bajo principios de colaboración y acompañamiento institucional. De 2018 a la fecha, la SEP ha registrado más de siete millones de títulos electrónicos y más de cuatro millones de cédulas profesionales, lo que refleja el compromiso con la modernización y la transparencia en el servicio público.

Esta iniciativa tiene como finalidad que las personas egresadas obtengan su título profesional por parte de su institución educativa o que éste sea validado cuando se haya emitido antes de 2018. Además, impulsa la transformación digital, reduce cargas administrativas y asegura la igualdad en la atención del servicio público. Cabe precisar que, por ley, la atribución de emitir y validar títulos profesionales corresponde exclusivamente a las instituciones educativas.

La JNRD ha tenido un alcance nacional de 15 mil 64 instituciones educativas, de las cuales 5 mil 898 son públicas y 9 mil 166 particulares. Durante este proceso se revisaron un millón 8 mil 912 títulos físicos, 6 millones 30 mil 323 títulos electrónicos y 3.8 millones de certificados versus títulos electrónicos, correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de septiembre de 2025.

Entre los avances más significativos, destaca que el 52 por ciento de los títulos físicos y el
48 por ciento de los títulos electrónicos han sido validados por las instituciones participantes. Asimismo, se ha conciliado el 6 por ciento de los certificados de estudios frente a los títulos electrónicos, detectándose un 24 por ciento de inconsistencias, principalmente por la ausencia del folio del certificado. Pese a ello, la SEP continúa brindando acompañamiento técnico para resolver estas situaciones, fortalecer la trazabilidad documental y asegurar la autenticidad de los registros.

La DGP también identificó que algunas instituciones educativas aún no se han incorporado al Módulo Electrónico de Titulación (MET). Cabe recordar que la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional obliga a todas las escuelas a integrarse a este sistema, con el propósito de garantizar un proceso ágil, seguro y transparente para la expedición de títulos y cédulas profesionales.

La SEP, a través de la DGP, continuará impulsando acciones orientadas a consolidar un gobierno digital, que reduzca cargas administrativas, mejore la interoperabilidad de los sistemas y adopte las mejores prácticas internacionales para asegurar que las personas egresadas obtengan sus credenciales, patentes y documentación profesional de manera oportuna.

Con estas acciones, la SEP reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia, la equidad educativa y la confianza pública, garantizando que el ejercicio profesional en México se sustente en títulos auténticos y válidos, emitidos bajo un marco de seguridad digital y justicia administrativa, en beneficio de las y los profesionistas del país.

Por lo anterior, y en ejercicio del Derecho de Réplica, solicitamos que esta información sea publicada de manera íntegra y en el mismo espacio, sección y con igual relevancia que la nota mencionada.

Recibe nuestros atentos saludos.
Atentamente
Dirección de Información

The post Fortalece SEP la legalidad y transparencia en el registro de títulos y cédulas profesionales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

IMSS refuerza acciones para garantizar la atención médica en estados afectados por las inundaciones

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó un operativo integral de respuesta ante las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el Golfo de México, con el propósito de salvaguardar la integridad de pacientes, personal médico y garantizar la continuidad de los servicios de salud.

⇒ El IMSS reportó incidencias en unidades médicas y hospitales de Veracruz Norte, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, principalmente por inundaciones y fallas en el suministro eléctrico.

De un total de 14 inmuebles cerrados temporalmente, la mayoría corresponde a Unidades Médicas Rurales de Veracruz Norte y Puebla. Sin embargo, gracias al despliegue de brigadas de limpieza, cuadrillas de mantenimiento y personal médico, varias de estas unidades ya se encuentran en proceso de rehabilitación o brindando atención en espacios alternos.

En el Hospital Rural Villa Ávila Camacho “La Ceiba”, Puebla, personal médico y de enfermería, con apoyo de la Guardia Nacional, realizó la evacuación preventiva de pacientes y reanudó parcialmente los servicios en el área de urgencias. Mientras que en la Unidad Médica Rural Estero del Ídolo, en el municipio de Álamo, Veracruz, se instalaron una planta potabilizadora y carpas médicas.

El IMSS envió misiones de enlace y coordinación integradas por especialistas de la División de Protección Civil y la Coordinación de Conservación y Servicios Generales, quienes trabajan en la evaluación de daños, rehabilitación de infraestructura y restablecimiento de energía eléctrica en las zonas afectadas.

⇒ Se desplegó una fuerza de tarea de 98 elementos, entre personal médico, técnico y de seguridad, así como 26 vehículos operativos —incluyendo 12 ambulancias y 13 camionetas tipo pick up— para labores de apoyo y traslado.

El IMSS mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Coordinación Nacional de Protección Civil para atender los daños en infraestructura, restablecer servicios esenciales y garantizar la continuidad de la atención médica.

El Instituto reiteró su compromiso con la salud y la seguridad de la población derechohabiente y agradece el esfuerzo del personal médico, de enfermería, técnico y operativo que trabaja en condiciones adversas para mantener activos los servicios de salud en las zonas afectadas por los fenómenos meteorológicos.

Te recomendamos: 

Michoacán envía ambulancias y médicos para apoyar a damnificados de Hidalgo

AM.MX/dsc

The post IMSS refuerza acciones para garantizar la atención médica en estados afectados por las inundaciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Vigilan una zona de baja presión al sur de Oaxaca

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Desde hace unos días, el Servicio Meteorológico Nacional se mantiene vigilando una zona de baja presión localizada al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con alta probabilidad de desarrollo ciclónico.

De acuerdo con el reporte más reciente del Meteorológico Nacional, la zona de baja presión se encuentra a 405 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y presenta 50 por ciento de probabilidades para desarrollo ciclónico en 48 horas.

La zona vigilada mantendrá la probabilidad de lluvias puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca; y puntuales muy fuertes en Guerrero, además de oleaje elevado en costas de dichos estados y se prevé que evolucione a ciclón tropical durante las siguientes horas.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos indicó que, debido a las condiciones ambientales, “parecen propicias para un desarrollo gradual de esta perturbación, y una depresión tropical podría formarse durante los próximos días”.

“Se pronostica que el sistema se mueva lentamente al oeste-noroeste o hacia el noroeste cerca de la costa del sur y suroeste de México hasta el fin de semana“, apuntó.

Después de Priscilla y RaymondSonia sería la decimo octava formación ciclónica de la temporada y se prevé que se forme para este fin de semana.

Te recomendamos: 

Michoacán envía ambulancias y médicos para apoyar a damnificados de Hidalgo

AM.MX/dsc

The post Vigilan una zona de baja presión al sur de Oaxaca appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Gobierno de Campeche busca censurar a otro medio de comunicación?

0

CAMPECHE.— El Gobierno de Campeche estaría buscando censurar a un nuevo medio de comunicación de dicha entidad. En este caso se trata de Telemar. Por medio de un oficio, las autoridades exigen saber los pormenores de la empresa y de quienes trabajan ahí redactando notas.

De acuerdo con lo informado por algunos medios, la Fiscalía General de Campeche emitió el oficio número 040/2025 dirigido a Producciones Telemar, S.A. de C.V., en el que solicita información detallada sobre el personal responsable de la redacción de notas publicadas en sus plataformas digitales.

Las autoridades de Campeche advirtieron que el no responder a esta solicitud, dentro de un plazo de cinco días hábiles, podría derivar en sanciones económicas y procesos legales por desobediencia, lo que ha sido interpretado por algunos analistas y periodistas como un intento de control y censura sobre Telemar.

⇒ Este procedimiento se da tras la censura previa al medio de comunicación Tribuna de Campeche, que enfrenta presiones legales y advertencias por publicaciones críticas contra el Gobierno estatal.

 

El oficio 040/2025 hace referencia a artículos de la Constitución Federal y del Código Nacional de Procedimientos Penales, así como a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Campeche, que obligan a las personas y empresas a suministrar información en investigaciones del Ministerio Público.

No obstante, algunos críticos señalan que el uso de estas disposiciones, en casos donde se cuestiona la labor periodística, podría constituir un exceso de autoridad y un precedente peligroso para la libertad de prensa en Campeche, pues se consideraría que se está persiguiendo a los críticos del accionar de las autoridades.

⇒Telemar, es una filial del corporativo “Organización Editorial del Sureste” que también administraba Tribuna de Campeche, y dejó de salir al aire a través de las señales de cable desde hace más de dos años, por lo que solo funciona como plataforma digital.

Te recomendamos: 

Campeche refuerza su lucha contra el dengue

EM/dsc

“Empléate Quintana Roo” impulsa las oportunidades laborales para grupos vulnerables

0

CHETUMAL.— Con el compromiso de construir un Quintana Roo más justo, inclusivo y con prosperidad compartida, el Gobierno estatal, encabezado por Mara Lezama, realizó con éxito, en el marco de la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables, una edición más de “Empléate Quintana Roo”.

“Empléate Quintana Roo” se realizó en el Museo de la Cultura Maya de la capital del estado y fue encabezado por la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; reunió a 23 empresas comprometidas con la equidad laboral, ofertando un total de 976 vacantes en diversos sectores productivos.

⇒ La feria se convirtió en un espacio de encuentro entre empleadores y buscadores de empleo, priorizando a personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de garantizarles acceso digno al trabajo formal.

Además de las ofertas laborales ofertadas, durante esta edición de “Empléate Quintana Roo” se brindaron servicios integrales de orientación, vinculación y asesoría laboral, fortaleciendo las capacidades de quienes buscan incorporarse al mercado laboral.

Asimismo, como parte del impulso al autoempleo, se entregaron constancias a egresados de los cursos de elaboración de cenas navideñas y decoración básica, a través de “Capacítate y Empléate”.

⇒ Este esfuerzo refleja la visión humanista del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que coloca a las personas en el centro de las políticas públicas, promoviendo el empleo como motor de transformación social.

Te recomendamos: 

Inicia construcción del Mercado Público de Felipe Carrillo Puerto

EM/dsc

Mantener la seguridad en Yucatán, una tarea diaria: Díaz Mena

0

MÉRIDA.— Mantener a Yucatán como un estado seguro no es un logro que se presume, sino una tarea diaria, aseguró el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien presidió este jueves la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán.

En el acto, el mandatario estatal reiteró que, además, preservar los niveles de seguridad en el estado es un esfuerzo compartido, por lo que agradeció a las instancias de los tres órdenes de gobierno por su colaboración, coordinación, vigilancia y cercanía con la ciudadanía.

“Como cada semana, nos reunimos con un propósito muy claro: analizar con objetividad la situación de seguridad en Yucatán, evaluar los resultados y reforzar las acciones donde sea necesario. Porque mantener a Yucatán como uno de los estados más seguros del país no es un logro que se presume, es una responsabilidad que se asume todos los días”, señaló Díaz Mena.

Seguridad en Yucatán, una tarea diaria

Respecto a los casos recientes de crueldad animal, Díaz Mena afirmó que en Yucatán no hay cabida para ninguna forma de violencia, por lo que instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Fiscalía estatal a dar seguimiento puntual a las denuncias, investigar con todo rigor y aplicar las sanciones que establece la ley.

Acompañado del secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, el titular del Ejecutivo estatal reconoció el trabajo de la policía estatal por los programas de proximidad social que se implementan en colonias de Mérida con niñas, niños y jóvenes, promoviendo la cultura de la legalidad, la prevención del delito y acercando la labor policial a la comunidad.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán impulsa la autonomía productiva de mujeres rurales

EM/dsc

Anuncian operativo vial por el Festival Cultural Ceiba 2025

0

VILLAHERMOSA.— Con motivo de los eventos del Festival Cultural Ceiba 2025, que se llevarán cabo el sábado 18 de octubre en el teatro “Esperanza Iris” y el Foro Río Beats, el cual estará habilitado en la Zona CICOM, la Policía Estatal de Caminos implementará un operativo vial que implicará el cierre a la circulación vehicular del tramo que va de la intersección del periférico Carlos Pellicer Cámara y avenida Esperanza Iris hasta la esquina de Paseo Tabasco y malecón Carlos A. Madrazo.

El director general de la corporación, Martín Nieto Domínguez, informó que este cierre se aplicará a partir de las seis de la tarde, y en ella participarán 10 agentes de la Policía Estatal de Caminos apoyados por tres radiopatrullas y una grúa, cuyas funciones serán garantizar la seguridad vial de los asistentes a las actividades, así como agilizar la circulación y evitar congestionamientos vehiculares.

Tras exhortar a los automovilistas a tomar las previsiones necesarias, el funcionario estatal dio a conocer las rutas alternas que podrán seguir todos aquellos conductores que necesiten dirigirse hacia el centro de la ciudad de Villahermosa, o en su caso, que vayan del malecón Carlos A. Madrazo hacia la colonia Guayabal.

⇒ La ruta alterna hacia la Zona Centro permitirá a los vehículos que circulen sobre el circuito interior Carlos Pellicer, doblar en avenida Esperanza Iris con dirección a Paseo de la Sierra, para posteriormente tomar la avenida Francisco Javier Mina o bien seguir hasta avenida 27 de Febrero.

imagen del encabezado

Asimismo, Nieto Domínguez señaló que en el caso de quienes intenten ir del malecón con dirección a la colonia Guayabal, “la alternativa es tomar Paseo Tabasco, calle Pedro C. Colorado y avenida Francisco Javier Mina, para salir hacia Paseo de la Sierra”.

Todo el tramo cerrado, esto es, desde el cruce del periférico Carlos Pellicer y Esperanza Iris hasta la esquina de Paseo Tabasco y Malecón, quedará habilitado como estacionamiento público en ambos sentidos, ofreciendo espacios a las y los asistentes para el disfrute de los eventos culturales y artísticos que ofrecerá el Festival Cultural Ceiba 2025 en ambos foros.

⇒ Este sábado 18, como parte del Festival Cultural Ceiba 2025, en el Teatro Esperanza Iris se presentará en punto de las 21:00 horas, el Ensamble “Armas de la Costa y la Niebla”, mientras que en el escenario Río Beats estará la DJ Mariana Bo, a las 21:30 horas teniendo como telonero al tabasqueño DJ Kevin Priego.

Te recomendamos: 

Gobierno de Tabasco extiende el plan de regularización vehicular

EM/dsc