20 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 66

Acuacultura en Puerto Morelos avanza con productores de Leona Vicario

PUERTO MORELOS.- La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz afirmó que desde el inicio de su gestión trabaja para fortalecer la economía familiar y local mediante programas que ordenen y potencien actividades productivas. Entre ellas, destacó la acuacultura, como una alternativa que genera ingresos y bienestar para la comunidad.

Explicó que, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria, se impulsa tanto a emprendedores como a sectores productivos tradicionales, incluidos el agropecuario y el pesquero. En este último, subrayó que 11 productores de la delegación Leona Vicario ya participan en la piscicultura, con acompañamiento técnico y capacitación constante.

La titular de la dependencia, Elena Gutiérrez Briceño, detalló que la Dirección de Fomento Pesquero apoya a los acuacultores para enfrentar los retos de cada ciclo de engorda.

Por su parte, el director de Fomento Agropecuario y Pesquero, Manuel Góngora Sansores, informó que dos productores ya forman parte del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA) y un tercero podría integrarse antes de fin de año. Explicó que este registro permite actualizar información productiva, acceder a apoyos y dar seguimiento al desarrollo del sector.

Los acuacultores trabajan tilapia gris y roja, con dos ciclos productivos al año. Cada uno obtiene en promedio 100 kilos por cosecha, lo que suma entre mil 100 y 2 mil 200 kilos anuales. Actualmente, solo los registrados en el RNPA comercializan en supermercados como Chedraui, mientras que el resto destina su producción al autoconsumo y a la venta local, lo que asegura proteína de calidad para las familias y genera ingresos adicionales.

De esta manera, la acuacultura se consolida como un motor de desarrollo en Leona Vicario, al tiempo que fortalece la seguridad alimentaria y la economía comunitaria.

Te recomendamos:

Mara Lezama inaugura nuevo nivel en Universidad del Caribe para casi 4 mil estudiantes

EM/GC

¡Participa en el Concurso de Nacimientos Mexicanos del Fonart!

0

Como cada año, el Fonart ha anunciado su Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, un evento que busca fomentar la participación y la creatividad mexicana relacionada con las tradiciones decembrinas.

En el marco del Año de la Mujer Indígena, la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), convoca a los ciudadanos (principalmente artesanos) a participar en esta 29.ª edición de su concurso nacional.

Asimismo, esta edición tiene el objetivo de incentivar la creación de piezas artesanales de nacimientos navideños mexicanos, distinguidos por su aportación cultural, artística y estética; al igual que reconocer y difundir el arte popular.

Bases para participar

Podrán participar en este concurso, todas aquellas personas artesanas mayores de edad que se dediquen a la elaboración de Nacimientos Navideños Artesanales, que hagan uso de técnicas y diseños tradicionales.

De igual manera, podrán presentar nuevas propuestas de diseño, mientras se conserven elementos, técnicas y materiales de los grupos etnolingüísticos que las producen. Como requisito indispensable, sus obras deberán incluir las figuras de la Virgen María, San José, Niño Jesús y Ángel.

Puede ser una imagen de texto

Cabe señalar que quedan exentos de participar todas aquellas personas que hayan sido ganadoras de alguno concurso de arte popular, cerámica, textil; así como premios especiales del Fonart.

Características de las obras

Solo podrá participar una obra por autor, la cual deberá ser inédita y elaborada durante el 2024 y 2025, así como no haber participado en otro concurso, ni ser exhibida o premiada anteriormente.

Deberá ser de la autoría de quien la inscribe, además de no llevar inscrito la firma, seudónimo o nombre de quien la creo. Como requisito indispensable, la obra deberá estar disponible para venta.

Asimismo, su registro y entrega de obra podrá realizarse en los siguientes establecimientos, hasta el 3 de octubre de 2025:

  • Centros de Registro de Obra en las entidades federativas (domicilios señalados al final de la convocatoria)
  • Centro de Registro de Obra Ciudad de México
  • Paquetería o correo postalPuede ser una imagen de texto

Categorías participantes

  • A. Barro libre de plomo (deberá incluir una leyenda que lo indique)
  • B. Barro vidriado (deberá incluir una leyenda que indique que es libre de plomo)
  • C. Textiles (tejido, bordado, brocado y deshilado)
  • D. Maque y laca, madera estofada y tallada
  • E. Fibras vegetales
  • F. Cartonería, papel y hoja de maíz
  • G. Pintura popular
  • H. Cerería
  • I. Metalistería y orfebrería
  • J. Miniaturas
  • K. Cantería y lapidaria
  • L. Materiales diversos

Nacimientos Navideños mexicanos y originales

Premios

Entre los premios que se otorgarán, serán un total de 44 en una bolsa total de $1’000,000  pesos, distribuidos de la siguiente manera:

Galardón Nacional Nacimientos Navideños Mexicanos.

  • Premio único a la mejor obra del concurso $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.)

Premios por Categoría

  • Primer lugar $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.)
  • Segundo lugar $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.)
  • Tercer lugar $17,000.00 (diecisiete mil pesos 00/100 M.N.)

Premios Especiales

  • Mejor obra en técnica y material, con aplicación de tintes naturales $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.)
  • Mejor obra tradicional de rescate antigua $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.)
  • Mejor obra de innovación y diseño con tradición $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.)

Abre Fonart expoventa de nacimientos navideños | Secretaría de Cultura | Gobierno | gob.mx

De igual manera, se otorgarán cuatro menciones honoríficas con un valor de $9,000.00 cada una, a aquellas obras que destaquen por su aportación al campo del diseño creativo en la artesanía.

Finalmente, te invitamos a consultar la convocatoria completa en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/4mtpptd2

Te podría interesar:

Tren Maya presenta “Sicté, La Resina Maya”: Cortometraje que visibiliza a los artesanos chicleros

Óscar Adán Valencia Domínguez, nuevo titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena designó a Óscar Adán Valencia Domínguez como nuevo titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Yucatán, en sustitución de Fanny Caraveo. Tendrá a su cargo la coordinación de la planeación, ejecución y evaluación de los procesos de fiscalización, con el objetivo de reforzar el combate a la corrupción y mejorar la calidad de los servicios públicos.

Entre las principales funciones que tendrá Valencia Domínguez destacan la puesta en marcha de programas preventivos y de capacitación, la promoción del uso eficiente de los recursos estatales, así como el impulso a la cultura de integridad, la digitalización y la simplificación administrativa, bajo un enfoque de responsabilidad social.

Óscar Adán Valencia Domínguez es licenciado en Derecho y cuenta con más de 25 años de experiencia en el servicio público. Se ha desempeñado como subconsejero jurídico en el Gobierno del Estado de Yucatán, administrador desconcentrado jurídico del SAT en Yucatán, asesor del grupo parlamentario de Morena en el Estado de México y director general adjunto jurídico en hidrocarburos de la Comisión Reguladora de Energía.

La trayectoria de Valencia Domínguez también incluye responsabilidades en dependencias federales como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonacot, el Issste, el Instituto Federal Electoral (IFE), la Procuraduría Agraria y la Procuraduría General de la República (PGR).

En materia de anticorrupción y fiscalización, destaca su gestión como titular de la Oficina Regional 10 del Órgano Interno de Control en el ISSSTE; de las áreas de Responsabilidades y Quejas en la Procuraduría Agraria; y de una Subsecretaría de Control de la Legalidad y Procesos de Auditoría.

⇒ Además, ha sido ponente en cursos de capacitación en materia administrativa, electoral y de fiscalización de recursos públicos, y cuenta con más de 40 certificaciones especializadas en Administración Pública.

Con este nombramiento, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que los recursos públicos se administren con eficiencia y responsabilidad en beneficio de las y los yucatecos.

Te recomendamos:  

Yucatán avanza con entrega de paquetes escolares

EM/dsc

Cancún contará Sistema de Captación de Agua Pluvial para mitigar encharcamientos

CANCÚN.- La presidenta municipal Ana Paty Peralta anunció la construcción de un Sistema de Captación de Agua Pluvial que atenderá 23 zonas prioritarias del municipio, con el propósito de reducir encharcamientos y beneficiar a miles de ciudadanos.

“Muy buenas noticias para nuestra ciudad, vamos a continuar con más obras para 2025 y para los cancunenses con 23 pozos de absorción para evitar encharcamientos en la ciudad”, expresó durante una visita al cruce de Avenida Centenario con Avenida Kabah, uno de los puntos que recibirá esta infraestructura.

La alcaldesa dialogó con vecinos y comerciantes de la zona para explicar el alcance de los trabajos. Agregó que “tenemos zonas que sobre todo nos han solicitado a través de las Jornadas de Atención Ciudadana ´Cancún nos une´, también por medio de estudios y a través del Comité de Planeación Municipal donde se van viendo las zonas que requieren intervenciones de manera inmediata, más aparte los que se están haciendo en la Avenida Bonampak”.

Acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, la presidenta municipal subrayó que las obras del Sistema de Captación de Agua Pluvial tendrán seguimiento puntual, con énfasis en que se cumplan en tiempo, forma y con calidad.

La funcionaria explicó que los pozos se ubicarán en supermanzanas 64, 68, 90, 96, 99, 102, 103, 105, 107, 223, 225, 236, 237 y 240, conectando con arterias principales como Avenida Tulum, Nichupté, Torcasita y Francisco I. Madero, entre otras.

Con esta obra, el Ayuntamiento busca avanzar en la modernización de la infraestructura urbana y atender de manera directa las demandas ciudadanas en zonas identificadas como de mayor necesidad.

Te recomendamos:

Inicia obra eléctrica para modernizar alumbrado público en el Blvd. Colosio de Cancún

EM/GC

Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

0

MÉRIDA.— El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, designó al antropólogo Víctor Arturo Martínez Rojas como nuevo director del Centro INAH Yucatán, con la encomienda de fortalecer las tareas sustantivas del Instituto en el estado, particularmente en lo relativo a la protección legal, investigación, conservación y divulgación del patrimonio cultural.

Desde el Ateneo Peninsular, Vázquez Herrera reconoció la labor de la arqueóloga Anna Goycoolea Artís quien, previamente, dirigió esta representación estatal y ahora funge como coordinadora nacional de Centros INAH. Asimismo, definió a Martínez Rojas como un profesional idóneo para asumir esta responsabilidad, destacando su honestidad y su amplia experiencia laboral.

En su intervención, Víctor Arturo Martínez agradeció la confianza depositada en su persona y expresó su entusiasmo por incorporarse al INAH. Asimismo, solicitó un voto de confianza para trabajar en equipo, de manera conjunta con todas y todos los colaboradores, en la definición de los nuevos rumbos que seguirá el Centro INAH Yucatán.

Puede ser una imagen de una persona

Egresado como antropólogo social de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Martínez Rojas cuenta con una maestría en Salud Pública. A lo largo de casi dos décadas ha consolidado una trayectoria profesional en instancias de esa entidad federativa, como el Consejo Estatal de Población y los Servicios de Salud, donde impulsó proyectos de estudios poblacionales y acumuló vasta experiencia.

⇒ Antes de su incorporación al INAH, se desempeñó como responsable estatal de Acciones Comunitarias de Salud Materna y Perinatal, donde coordinó diversas acciones en favor de las poblaciones originarias de Amealco, Tolimán y otros municipios queretanos.

Paralelamente, Víctor Arturo Martínez ha acumulado 15 años de experiencia docente a nivel superior, impartiendo cátedras de sociología, antropología de la salud, epidemiología y bioestadística, en instituciones educativas como la UAQ, la Universidad del Valle de México, Campus Querétaro, y el Instituto Interamericano de Ciencias de la Salud, también con sede en esa entidad.

Te recomendamos:  

Se han recuperado 16 mil 244 bienes culturales desde 2018: INAH

EM/dsc

Puerto Morelos realiza la Jornada de Limpieza de Microplásticos

PUERTO MORELOS.- En la playa de Acceso 6, autoridades municipales y ciudadanía participaron en la Jornada de Limpieza de Microplásticos, actividad impulsada dentro del Eje Verde del Plan Municipal de Desarrollo que encabeza la presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz.

La acción se coordinó entre las direcciones de Medio Ambiente, Zofemat y el Instituto de la Juventud, con la finalidad de mantener los arenales limpios, fundamentales para la economía turística y la conservación ambiental.

El director de Medio Ambiente, Michel Mesta, explicó que “los microplásticos son pequeñas partículas de plástico, generalmente de menos de 5 milímetros de diámetro, que se encuentran en el medio ambiente, debido a la degradación de materiales más grandes, que son un contaminante de los suelos, los océanos y pueden generar cambios en los ecosistemas”.

En la jornada participaron cerca de 70 personas, entre ellas estudiantes del Colegio de Bachilleres, quienes realizaron barridos con rastrillos y cribado de arena.

El director de Mantenimiento, Preservación y Limpieza de Zofemat, Heriberto Prado Virgen, informó que se recolectaron 4 kilogramos de microplásticos sólidos y más de 60 kilogramos de residuos como plásticos, botellas PET y fichas.

Por su parte, el director del Instituto Municipal de la Juventud, Ernesto León Villanueva, señaló que continuarán promoviendo la participación juvenil en estas actividades para fomentar conciencia ambiental.

Finalmente, reiteró: “Debemos reiterar el llamado a la población en general y nuestros visitantes para evitar dejar basura en las playas, es un riesgo para el entorno y los mares, ya que pueden generar la muerte de especies marinas”.

Quintana Roo inauguró el Tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul

UADY recibe a más de cinco mil estudiantes de nuevo ingreso

0

MÉRIDA.— La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abrió sus puertas a más de cinco mil estudiantes de nuevo ingreso en la tradicional Bienvenida Jaguar, un encuentro que vibró con los cánticos de las sociedades estudiantiles, los aplausos de las familias y la energía juvenil que marcó el inicio de una nueva generación universitaria.

El Poliforum Zamná albergó esta ceremonia que tuvo como objetivo fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes que recién se incorporan a algún curso o programa de esta casa de estudios.

En compañía de los directores de las distintas facultades, así como directivos universitarios, miles de jóvenes disfrutaron de cada una de las actividades planeadas y conocieron la gama de opciones académicas, culturales y deportivas con los stands de los programas de la UADY.

Al dar la bienvenida, el rector de la UADY, Carlos Estrada, invitó a los nuevos estudiantes a que aprovechen todas las oportunidades que la universidad les ofrece: programas académicos de excelencia, proyectos de investigación, servicios de apoyo a la comunidad estudiantil, actividades culturales, deportivas y de emprendimiento.

“Ustedes son parte de la generación 2025 y se convierten en protagonistas de una historia que cada año se renueva con el talento y la esperanza de juventudes como ustedes. Aquí encontrarán mucho más que aulas, laboratorios o bibliotecas: encontrarán un espacio para crecer, aprender y descubrir su verdadero potencial”.

Durante todo el evento se entregaron regalos a las y los estudiantes, se escucharon cánticos de las sociedades de alumnos y se vivió un ambiente festivo tanto dentro como fuera del Polifórum. En el exterior, las y los jóvenes también pudieron acercarse a los stands de las sociedades estudiantiles, la FILEY, el Voluntariado UADY y la Boutique Universitaria, reforzando la identidad jaguar desde el primer día.

Ante miles de jóvenes presentes, el rector Carlos Estrada resaltó que el camino universitario no siempre será fácil: habrá retos, momentos de incertidumbre y desafíos que pondrán a prueba su carácter, pero tengan presente que siempre cuentan con nosotros.

En tal sentido, compartió que la UADY es una universidad que se construye todos los días con la pasión de sus docentes, la entrega de su personal administrativo, y la energía de sus estudiantes. “Nadie camina solo en esta institución, cada paso que se da, está acompañado por una comunidad que anhela verlos triunfar”.

Antes de finalizar, el rector les recomendó disfrutar este viaje con entusiasmo, siempre mantener viva la pasión por aprender y no tener miedo de equivocarse: “Nunca dejen de soñar, recuerden que ser jaguar significa ser valiente, perseverante y solidario. Mucho éxito en este nuevo comienzo, una experiencia que transformará sus vidas”.

Te recomendamos:  

Profepa y UADY firman convenio de colaboración

EM/dsc

Playa del Carmen presenta el primer “Dog Beach Festival” y lanza su Ruta Pet Friendly

PLAYA DEL CARMEN.- La presidenta municipal Estefanía Mercado anunció la realización del “Dog Beach Festival”, que tendrá lugar el sábado 23 de agosto en la Plaza 28 de Julio, de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

El evento es organizado por el colectivo Dog Beach, en coordinación con el gobierno municipal, y busca promover el respeto hacia todas las formas de vida, además de consolidar a Playa del Carmen como destino referente en turismo pet friendly.

El secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, destacó que “el gobierno municipal respalda esta iniciativa, ya que prioriza acciones que garanticen el cuidado, la atención y la protección de los animales”. Agregó que el festival contará con la participación de 40 emprendedores locales, el CENCAAZ y la Procuraduría de Protección al Ambiente.

Durante la conferencia, la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, anunció la develación oficial de la “Ruta Pet Friendly”, que identificará espacios turísticos como restaurantes, cafeterías, hoteles, cenotes y la Playa 72, adaptados para visitantes que viajan con mascotas.

¿Por qué apostar por turismo Pet Friendly?

“La forma de viajar está cambiando. Cada vez más personas buscan destinos donde sus mascotas sean bienvenidas como parte de la familia. En México, el 69% de los hogares tiene al menos una mascota, y en Estados Unidos más del 50% de los dueños viajan al menos una vez al año con sus perros. Además, el 75% prefiere llevarlos consigo antes que dejarlos”, señaló Hernández, quien precisó que el turismo pet friendly creció un 92% el año pasado.

El director general del colectivo, Sergio Beristain, agradeció el apoyo institucional y subrayó la relevancia de este encuentro: “Hoy me llena de orgullo invitarlos a la primera edición del ‘Dog Beach Festival’, un evento donde habrá concursos, productos, servicios, adopciones, pláticas y talleres de gran valor para quienes convivimos con mascotas”.

Con este festival y la creación de la Ruta Pet Friendly, Playa del Carmen refuerza su compromiso con el bienestar animal, la inclusión y la innovación turística, consolidando su posición como un destino responsable y diverso.

Estefanía Mercado lleva a Chetumal el “Modelo Playa” como referente de gobierno ciudadano

Cecilia Patrón impulsa el programa “Una familia, un árbol”

0

MÉRIDA.— La alcaldesa Cecilia Patrón destacó el alcance del programa Una familia, un árbol, que cuenta con un módulo de adopción en cada Miércoles Ciudadano en el que cientos de familias podrán adquirir un ejemplar para contribuir a una ciudad más verde y arbolada.

“En cada ejercicio de atención ciudadana, además del acercamiento constante y apertura para dar soluciones, incentivamos permanentemente la adopción de árboles, en la que cada familia pueda llevarse consigo y plantar en su hogar una especie frutal, floral o de ornato que pueda sumarse a que tengamos cada día una ciudad más arbolada y más verde”.

La edil también agregó que parte de esta estrategia municipal busca incrementar la infraestructura verde en la ciudad y sus comisarías a través de la participación activa de las y los meridanos, buscando que haya una mayor cobertura arbórea desde los hogares y ayudando a disminuir la temperatura de la ciudad, creando ecosistemas sustentables y mejorando la calidad de aire.

En lo que va de la administración se han dado en adopción más de 44 mil árboles mediante diversos programas y actividades del Ayuntamiento de Mérida, como son los Mega Operativos de Limpieza, Ferias Mérida te Cuida, Alcaldesa en tu Escuela, Mérida me Motiva, y de forma permanente a través de la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal.

Además, en la edición 2025 de la Cruzada Forestal se superó la meta con 10 mil 230 árboles plantados en diferentes puntos como el Corredor Oriente que abarca a Pacabtún, Emilio Portes Gil, Vergel, Nueva Kukulkán, Reparto Granjas; en el Corredor Brisas en los fraccionamientos de Pinos Norte y Las Brisas; en el Corredor de Caucel, así como en los fraccionamientos Los Héroes, Las Américas y avenidas principales de la ciudad.

En la reciente jornada del Miércoles Ciudadano se entregaron más de 100 arbolitos entre especies de florales como la campanita, makulis, caoba, x´kanlol, ramón, y frutales como la naranja agria y el zapote.

Cabe recordar que Mérida cuenta con más de 700 parques y áreas verdes, una reserva ecológica con alrededor 11 mil 900 hectáreas de superficie, y una infraestructura verde de 6.2 metros cuadrados por habitante, contando de esta forma con una importante base ambiental para impulsar cada estrategia que ayude a alcanzar las metas de ciudad más arbolada.

Puede ser una imagen de 4 personas y árbol

Cecilia Patrón reiteró la invitación a más familias meridanas a fortalecer su participación en el cuidado del medio ambiente, externando que cuentan con un Gobierno municipal preocupado y ocupado en dejar un futuro a las siguientes generaciones con una ciudad más verde, sustentable y consciente de su entorno

“Porque así se construyen las mejores ciudades, de la mano de la participación ciudadana, de sumar voluntades, cuidando el presente para un futuro mejor y más verde para todas y todos”, indicó.

Para adoptar un árbol pueden comunicarse mediante arbolado.urbano@merida.gob.mx o al (999) 942 00 25 Ext. 81463. También puedes acudir de lunes a viernes de 8 a 14 horas la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal: calle 10 núm. 106 entre 23 y 25 Fraccionamiento Mulsay.

Te recomendamos:  

Amplían la oferta educativa en Mérida

EM/dsc

La Península de Yucatán avanza hacia la Denominación de Origen de su Miel Apis Mellifera

JOSÉ MARÍA MORELOS.- Representantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo participaron en la reunión del Comité Técnico Científico para la gestión de la Denominación de Origen de la Miel Apis Mellifera de la Península Maya, encuentro que consolidó los aportes técnicos y las acciones conjuntas para dar identidad y proyección internacional a este producto emblemático de la región.

La sesión dio continuidad a los acuerdos establecidos en mesas previas en Mérida y Campeche, y reafirmó la visión compartida de reconocer a la miel peninsular por sus características únicas, procesos artesanales y vínculo cultural con el territorio. La Denominación de Origen busca diferenciarla en los mercados nacionales e internacionales, generando beneficios directos para las comunidades apicultoras.

En el caso de Quintana Roo, se tiene registrado un padrón de mil 884 productoras y productores, quienes en 2024 alcanzaron un volumen de 2 mil 900 toneladas de miel, lo que refleja la relevancia de esta actividad en el estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo, Jorge Aguilar Osorio, dio la bienvenida a las delegaciones participantes y destacó que “la colaboración interinstitucional y la planificación técnica son pilares fundamentales para consolidar este proyecto”.

Organización en el Comité Técnico Científico para la gestión de la Denominación de Origen de la Miel Apis Mellifera de la Península Maya

Durante el encuentro, se organizaron cuatro mesas técnicas centradas en la descripción del producto, los esquemas de comercialización y empaque, la definición de lugares de extracción y la delimitación de la zona geográfica. Estos insumos serán determinantes para sustentar la solicitud formal de Denominación de Origen ante las autoridades competentes.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa ha señalado que, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, se impulsa un trabajo conjunto con los estados vecinos, con el fin de generar prosperidad compartida y fortalecer el desarrollo rural sustentable en la región maya.

Desde 1947, cuando Quintana Roo era aún territorio federal, existe información apícola que documenta la trayectoria de esta actividad. En los próximos meses continuará la elaboración de la guía para presentar la solicitud de declaración, así como la conformación de comités estatales encargados de recopilar información y socializar el proyecto con las y los productores.

Instalan en Isla Mujeres el Primer Cabildo Juvenil 2025 con la participación de 12 jóvenes