17.8 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 66

Danfoss incorpora compresores de tornillo a su cartera con adquisición estratégica de Palladio Compressors

0

La ampliación de la cartera de compresores respalda sistemas HVAC/R a gran escala con refrigerantes naturales y de bajo PCA. Se basa en una exitosa colaboración para impulsar las bombas de calor de alta elevación y las grandes aplicaciones de refrigeración. Integración perfecta de la nueva gama de compresores tornillo de Danfoss para satisfacer las diversas necesidades de las aplicaciones

En línea con la estrategia LEAP 2030 de Danfoss, la adquisición de Palladio Compressors supone una importante ampliación a la cartera de compresores, que abarca aplicaciones desde el confort comercial ligero hasta la refrigeración, calefacción y refrigeración de procesos a gran escala. Durante los últimos dos años, Danfoss y Palladio han evaluado sinergias tecnológicas, especialmente en bombas de calor de alta elevación. La integración de los compresores tornillo de Palladio con las tecnologías existentes de Danfoss promete soluciones competitivas y avanzadas para altas temperaturas.

Fabio Klein, presidente de la división de Compresores Comerciales de Danfoss, comentó que se complace en dar la bienvenida a Palladio Compressors y a su talentoso equipo a la familia Danfoss. “Esta adquisición amplía las capacidades tecnológicas y refuerza el compromiso con la descarbonización en todos los sectores. La avanzada tecnología de Palladio complementa la cartera, y mejora nuestras soluciones de compresores para bombas de calor industriales y refrigeración comercial e industrial a gran escala”, expresó.

Ampliación del alcance del mercado y ofertas competitivas
La gama Palladio introduce tecnología tornillo de vanguardia, y aborda la limitada oferta de este tipo de compresores avanzados y no cautivos. Danfoss está bien posicionado para apoyar a los clientes que ingresan a nuevos mercados con compresores que utilizan refrigerantes naturales y de bajo GWP. La tecnología de tornillo es especialmente relevante para aplicaciones de intensidad energética media, las compañías eligen compresores adecuados para sus sistemas y consideran factores como el tamaño, la intensidad energética y los requisitos del periodo de amortización; la propuesta de Danfoss permite abordar este segmento intermedio del mercado, aun sin cubrir.

Con esta nueva gama de compresores tornillo, Danfoss se beneficiará de una mayor inversión en I+D, producción y capacidad de ventas, lo que garantiza una sólida capacidad y presencia en el mercado. Al integrar esta tecnología a su gama de compresores, válvulas, controles, intercambiadores de calor y sensores, Danfoss refuerza su compromiso de ofrecer soluciones más ecológicas y eficientes en todo el mundo.

David Candio, CEO de Palladio Compressors, comentó que la unión con Danfoss “representa una oportunidad transformadora para Palladio Compressors. Juntos, se puede aprovechar la experiencia combinada para impulsar la innovación y expandir el alcance global. Danfoss se compromete a brindar mayores opciones y a dar una continuidad de negocio fluida a los clientes”.

Enfoque estratégico y planes de crecimiento
Palladio Compressors se unió a la división de Compresores Comerciales de Danfoss desde el 1 de octubre de 2025. Esta adquisición se alinea con el enfoque estratégico de Danfoss de expandir y aumentar su presencia en el mercado.

UMAD impulsa el futuro profesional con carreras que preparan a los jóvenes para el futuro

0

La UMAD ha optimizado sus planes de estudio. Crea un puente sólido entre el talento universitario y las oportunidades profesionales en México

La Universidad Madero (UMAD) continúa consolidándose como una institución líder en innovación educativa y vinculación laboral. Con el firme compromiso de apoyar a sus estudiantes y egresados, la UMAD ha optimizado sus planes de estudio, creando un puente sólido entre el talento universitario y las oportunidades profesionales en México y el extranjero. 

La UMAD se distingue por ofrecer un espacio exclusivo de conexión con empresas nacionales e internacionales, diseñado para potenciar el desarrollo profesional de los estudiantes desde el inicio de su formación académica. 

Cada semestre se organizan Ferias de Empleo presenciales en Puebla, abiertas a estudiantes con matrícula vigente, incluidas las modalidades en línea, lo que amplía el acceso a ofertas laborales en diferentes industrias y geografías.

UMAD Online ha desarrollado una estrategia única en el sector educativo: todos sus programas en línea, tanto licenciaturas como maestrías, incluyen diplomados certificados sin costo adicional, lo que representa una credencial académica y un valor agregado incomparable en el mercado.

Dichos certificados son entregados por la Dirección de Educación Continua de UMAD, con una duración de entre 100 y 120 horas académicas

“Los contenidos se construyen a partir del plan de estudios e integran soft skills y especialización técnica, en áreas como Project Management, Mercadotecnia Digital, Docencia con Tecnología, Logística, Innovación de Negocios, Imagen Pública, entre otras”, afirmó Juanita Bernal, CEO de Higher Education Partners, institución que gestiona campus virtuales de los programas que ofrece la UMAD, e invitó a acercarse a la oferta digital que ofrece la universidad.

En un entorno donde otras universidades emplean diplomados como un simple incentivo de matrícula, la UMAD ha formalizado una estrategia robusta que se traduce en mayores ventajas competitivas para sus estudiantes:

  • Certificados oficiales digitales y sin costo extra.
  • Áreas de especialización altamente demandadas por el mercado laboral.
  • Acceso a empleos locales, remotos y oportunidades en el extranjero.

Con estas iniciativas, la UMAD reafirma su misión de formar profesionales íntegros, preparados para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado, y de ser un referente educativo que combina innovación académica con vinculación laboral efectiva.

Para más información sobre inscripciones y programas académicos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de UMAD https://online.umad.edu.mx/modelo-online.

https://comparacarreras.imco.org.mx/las-10-mas

Inicia construcción del Mercado Público de Felipe Carrillo Puerto

0

FELIPE CARRILLO PUERTO.— Con una inversión municipal superior a los 26 millones de pesos, las autoridades estatales y municipales dieron inicio a la construcción del nuevo mercado público en Felipe Carrillo Puerto, una obra histórica que beneficiará a todo el municipio y sus comunidades.

La gobernadora Mara Lezama, acompañada por la presidenta municipal Mary Hernández, destacó que este proyecto responde a una demanda histórica de locatarias y locatarios, quienes durante años esperaron la modernización del espacio. “Muy pronto será una realidad y permitirá a las familias carrilloportenses ofrecer y adquirir productos con higiene, comodidad y seguridad”, aseguró.

Por su parte, la alcaldesa Mary Hernández indicó que el nuevo mercado, que contará con más de 3 mil 500 metros cuadrados, se convertirá en un punto de encuentro para la vida diaria del municipio, donde se podrán comercializar frutas, verduras y productos del campo, así como disfrutar de comidas caseras en un ambiente seguro.

Durante el inicio de obra, se enfatizó que los trabajos se realizarán en un plazo aproximado de 90 días, generando empleo para la población local y utilizando materiales de la región. “Así gobernamos en esta nueva forma de gobierno, de la mano del pueblo y con certeza de que los recursos regresan a la comunidad”, subrayó Mara Lezama.

Con esta inversión, Felipe Carrillo Puerto refuerza su economía local y avanza en la transformación social y comunitaria impulsada por los gobiernos de la Cuarta Transformación, promoviendo la participación activa de las mujeres en la gestión pública.

Te recomendamos:

Detectan una nueva especie de mosquito asiático en Yucatán

EM/dsc

Inauguran el Centro LIBRE Mérida III

0

MÉRIDA.— Como parte del impulso al desarrollo social y la igualdad de género en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el Centro LIBRE Mérida III, una iniciativa que representa un avance significativo en la construcción de un estado más justo, humano y solidario para las mujeres.

Desde la colonia El Roble Agrícola, al sur de Mérida, el mandatario estatal destacó que con esta apertura se consolida un espacio donde cada mujer podrá sentirse acompañada, escuchada y respaldada, gracias al trabajo de profesionales como psicólogas, abogadas, promotoras comunitarias, orientadoras en salud y especialistas en atención integral.

“Este nuevo centro es un símbolo de justicia, dignidad y libertad para las mujeres de nuestro estado. El nombre LIBRE representa los valores que guían su creación: Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación. Son palabras que resumen lo que buscamos con este programa: que ninguna mujer en Yucatán y en México viva con miedo, que ninguna se sienta sin apoyo y que cuenten con herramientas para una vida plena”, resaltó.

El gobernador explicó que este Centro LIBRE forma parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibm), impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradeció por cumplir su palabra con las mujeres yucatecas y por demostrar que la transformación en México tiene rostro de mujer.

Imagen

Asimismo, añadió que, con una inversión inicial de 30 millones de pesos, Yucatán contará con 29 Centros LIBRE, espacios destinados a fortalecer los derechos de las mujeres con equipos integrados por especialistas en atención psicológica, jurídica, comunitaria y de salud. Además, estarán vinculados con programas estratégicos como Ko’olel Salva, Mujeres sin Violencias, Aliados por la Vida y la Línea 079.

“Sabemos que aún queda mucho por hacer. Muchas mujeres enfrentan la violencia en silencio, además de llevar la responsabilidad del hogar. Por eso, nuestro compromiso es permanente: queremos un Yucatán donde cada mujer camine segura, donde cada niña sueñe sin miedo y donde cada familia viva con paz y bienestar.

Desde el Gobierno del Estado trabajaremos para que ninguna mujer se sienta sola. Hoy damos un paso más hacia el Renacimiento Maya, que no solo mira al pasado con orgullo, sino al futuro con valentía. Un futuro donde nuestras hijas y nietas vivan libres, seguras y felices”, enfatizó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, aseguró que este Centro LIBRE será un lugar donde las mujeres podrán sentirse cobijadas y acompañadas ante cualquier situación de violencia, recibiendo asesoría y defensa de sus derechos, con el objetivo de generar un cambio cultural y erradicar la violencia.

Te recomendamos: 

Detectan una nueva especie de mosquito asiático en Yucatán

EM/dsc

Detectan una nueva especie de mosquito asiático en Yucatán

0

MÉRIDA.—  Investigadores yucatecos detectaron en el estado a un mosquito denominado Aedes Vittatus, originaria de Asia. Esto sería el primer registro de esta especie en el continente americano, y se trata de un “mosquito puente”, capaz de transportar virus entre distintos entornos.

Carlos Baac Baac, investigador del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), señaló que esta especie ya había sido registrada en países del Caribe como Cuba, República Dominicana y Jamaica, “sin embargo, en Yucatán es el primer registro en una zona del Continente Americano”.

Recalcó que este mosquito no es una especie recién descubierta, sino que es nueva para la entidad, y precisó que el Aedes Vittatus puede transmitir virus como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, lo que lo convierte en un posible vector de importancia sanitaria.

“Este insecto tiene la particularidad de poder habitar tanto en áreas domésticas como silvestres, lo que lo convierte en un mosquito capaz de transportar virus entre ambos ambientes”, comentó.

Baac Baac indicó que el primer ejemplar de este mosquito fue hallado en Xcalacoop, cerca de Chichén Itzá y, posteriormente, se registró nuevamente en Tinum y Mérida, con una distancia aproximada de 110 kilómetros entre los puntos de detección. “La Secretaría de Salud de Yucatán, ya reconoció y confirmó oficialmente su presencia en el Estado”, puntualizó.

El investigador subrayó que, aunque el mosquito aún no se encuentra completamente establecido, las condiciones ambientales de Yucatán, que son similares a las de Asia y África donde habita, podrían favorecer su adaptación y propagación en el futuro.

El laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales de la UADY continuará con el monitoreo genético y de campo, a fin de determinar el origen exacto de la especie detectada en Yucatán y su posible papel en la transmisión de virus como el dengue, zika y chinkunguya.

⇒ El rasgo más distintivo del Aedes vittatus son seis puntos en el tórax, distribuidos en tres de cada lado. Este detalle permite diferenciarlo de especies comunes en la región como el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, también transmisores de enfermedades virales.

Te recomendamos: 

Campeche refuerza su lucha contra el dengue

EM/dsc

Owkin lanza K Pro, el primer copiloto de IA agente para biomedicina basado en razonamiento biológico

0

Plataforma empresarial, consultada a través de lenguaje natural, para ayudar a farmacéuticas, biotecnológicas e inversores a tomar mejores decisiones. Datos biológicos de pacientes de alta calidad, enriquecidos e integrados para su uso por agentes de IA

Owkin anunció hoy el lanzamiento de K Pro, su nuevo copiloto que introduce la IA agente avanzada en la investigación biomédica y el desarrollo farmacéutico.

K Pro ayuda a las empresas farmacéuticas y biotecnológicas a tomar decisiones más inteligentes a lo largo del ciclo de descubrimiento y desarrollo, aumentar las tasas de éxito clínico y generar conocimientos biológicos accionables lo suficientemente rápido como para transformar la dirección de sus programas.

Basado en una década de innovación en IA y desarrollado en estrecha colaboración con destacados socios académicos e industriales, K Pro está diseñado pensando en los científicos, pero también accesible a ejecutivos y responsables estratégicos.

A través de interacción en lenguaje natural, los usuarios pueden formular preguntas biológicas complejas y recibir respuestas clínicas y relevantes, unificando flujos de trabajo fragmentados en una experiencia de investigación impulsada por conocimiento.

En su núcleo, K Pro integra Owkin Zero, un modelo de lenguaje biológico ajustado que ejecuta razonamiento biológico con un rendimiento superior al de otros LLM líderes (puede consultarse el estudio completo).

Aprovechando conjuntos de datos biomédicos multimodales de alta calidad, K Pro ofrece a los investigadores acceso a uno de los mayores y más curados conjuntos de datos oncológicos multimodales listos para IA (incluido MOSAIC). Los clientes biofarmacéuticos y académicos pueden cargar de forma segura sus propios datos para aprovechar el razonamiento avanzado y las capacidades analíticas de K Pro.

“K Pro nos acerca a una inteligencia que evoluciona con la complejidad de la biología. Al combinar el razonamiento biológico avanzado con una arquitectura de copiloto agente, representa un paso clave hacia nuestra misión de alcanzar la Inteligencia Biológica Artificial Superior (BASI): una IA capaz de modelar y diseñar biología más allá de las capacidades humanas, para ofrecer terapias transformadoras más rápidamente”, comentó Thomas Clozel, MD, cofundador y director ejecutivo de Owkin.

Resultados iniciales destacados

K Pro ya ha demostrado un impacto tangible en los procesos de investigación interna:

  • Aceleró la identificación de dianas farmacológicas en un 70 % (de más de 12 meses a 3 meses).
  • Desarrolló una estrategia de posicionamiento IND lista para presentación en cuestión de horas, en lugar de meses.
  • Redactó una revisión especializada en un día, posteriormente publicada en una revista científica revisada por pares.

K Pro se basa en el enfoque probado de Owkin en IA agente aplicada al descubrimiento biomédico, validado mediante colaboraciones con líderes farmacéuticos como AstraZeneca, Bristol Myers Squibb y Sanofi.

Ben Mellows, director general de la biotecnológica Micregen, utilizó Owkin K para preparar su presentación ante inversores y compartió su experiencia:

“Queríamos comunicar eficazmente nuestra propuesta a los inversores, un proceso que normalmente lleva semanas de trabajo con todo nuestro equipo experto. Owkin K nos ayudó a condensar toda la información, mostrando cómo nuestra plataforma de células madre regenerativas puede transformar la atención sanitaria. El volumen de literatura que manejó fue enorme; habría sido casi imposible lograr ese nivel de análisis a la escala que Owkin K alcanzó en solo unas pocas sesiones.”

Resultados previos de la IA de Owkin
La tecnología de Owkin ya ha generado resultados medibles para clientes farmacéuticos, entre ellos:

  • Prevenir la futilidad en ensayos clínicos de Fase 2 mediante la identificación de poblaciones de alto riesgo.
  • Descubrir nuevos endotipos multimodales de enfermedades.
  • Reducir la duración de los ensayos clínicos en hasta tres años (35 %) mediante una mejor selección de pacientes y la identificación de nuevas dianas oncológicas.

Sobre Owkin
Owkin
es una empresa de inteligencia artificial centrada en resolver la complejidad de la biología. Su objetivo es construir la primera Superinteligencia Biológica (BASI), combinando potentes modelos de lenguaje biológico, datos multimodales de pacientes y software agente.

En el corazón de este ecosistema se encuentra Owkin K, un copiloto de IA y su nuevo modelo de lenguaje ajustado a biología, Owkin Zero, utilizado por investigadores, clínicos y desarrolladores de fármacos para comprender mejor la biología, validar hipótesis científicas y ofrecer diagnósticos y terapias más rápidamente.

Sobre el informe “The State of Agentic AI in Biopharma”
Para garantizar que K Pro responda a los desafíos reales del sector, Owkin colaboró con STAT Brand Studio en la elaboración del informe “State of the Nation”, que encuestó a más de 200 ejecutivos farmacéuticos.

Casi la mitad de los encuestados identificó la superación de los retos de datos como el área donde la IA agente puede aportar mayor valor. También se destacaron como prioridades clave el descubrimiento temprano, la optimización de ensayos clínicos y la investigación traslacional, subrayando la necesidad urgente de soluciones de IA capaces de transformar datos biomédicos complejos en conocimientos aplicables.

Ibarra presenta su nuevo show en Sala Urbana y marca el futuro del TRAP MEXA

0

El artista tapatío encabeza una nueva etapa de expansión de la escena urbana mexicana

Como parte de una nueva etapa del movimiento Trap Mexa, el artista Ibarra anuncia su concierto principal en Sala Urbana el próximo sábado 25 de octubre de 2025, ubicado en Blvd. Toluca 115, colonia El Conde, Naucalpan de Juárez, Estado de México. En este show, el artista compartirá no solo su propuesta musical, sino también la visión estética y sonora que está definiendo la nueva generación urbana mexicana.

Originario de Guadalajara, Ibarra ha construido un universo sonoro inconfundible que mezcla trap latino, dark pop, trip hop y drill’n base, dando vida a lo que él denomina su “atmósfera púrpura“. Su música nace desde lo íntimo, pero está diseñada para conectar con una generación que busca autenticidad, sensibilidad y estética. Cada canción, visual y paso en su carrera están concebidos con una intención clara: conectar desde la emoción.

“Ibarra no solo está haciendo música, está creando una identidad sonora y visual que redefine lo que significa ser artista urbano en México”, afirmó Edd Muter, su manager y líder del proyecto.

Con más de 200 mil oyentes mensuales en Spotify, 415 mil seguidores en TikTok y más de 45 millones de views en YouTube, Ibarra se ha consolidado como una de las voces más prometedoras de la escena urbana mexicana. Su presencia en playlists editoriales, colaboraciones clave y su creciente audiencia internacional confirman que su propuesta trasciende fronteras.

“Ibarra construye una carrera con visión global, pero con raíces muy claras: México, lo real y lo emocional. Este show en Sala Urbana será un punto de inflexión”, añadió Edd Muter.

Moda, arte y autenticidad
Además de su impacto musical, Ibarra está abriendo camino en el mundo de la moda. El artista desarrolla una línea de prendas exclusivas y próximamente será imagen internacional de una reconocida marca. Su estilo y estética lo han convertido en un referente para las marcas que buscan autenticidad, vanguardia y conexión real con la juventud.

Ibarra representa a una nueva generación de creadores mexicanos que marcan tendencia en la cultura urbana. Su historia, talento y propuesta lo colocan como un artista total, con un proyecto sólido, coherente y en expansión. Desde Guadalajara, Ibarra está construyendo un universo propio que ya comienza a sentirse en Latinoamérica y Europa.

El público podrá adquirir sus entradas al concierto de Ibarra en los canales de The Hits Lab: https://www.thehitslab.com; https://www.instagram.com/ibarrapearperoneh?igsh=b2J4eDNuMXZmbTQ5 o a través del WhatsApp: 55 3716 4610.

Seguir a Ibarra
TikTok:
 @fernandoibarra3
YouTube: https://www.youtube.com/@ibarra24
Instagram: @ibarrapearperoneh
Spotify: Ibarra en Spotify

LOS CAPITALES: Demanda de plata para proteger ahorros

0

Por Edgar González Martínez

Ante las tensiones bélicas, los inversionistas siguen apostando en los metales preciosos. Así, la plata está de vuelta. Recién superó los USD 50 la onza, un nivel que hacía décadas no se veía fuera de episodios extremos como el de los hermanos Hunt en 1980. Pero esta vez el impulso fue sostenido, llegando a más de USD 51 en plataformas como Capital.com, donde se opera como CFD tanto en largo como en corto. En Londres se vive una constricción de liquidez sin precedentes: los precios-intradía reflejaban un cobre “estrangulado”, con las posiciones cortas cubriéndose a marchas forzadas. Los costes de préstamo subieron, y en ciertos momentos la plata en Londres costaba hasta 3 dólares más que en Nueva York: un desajuste sui generis para un mercado de metales menores. Y para finalizar, Ángel Rubilar, especialista de Capital.com, la plata ha regresado un con fuerza, recordándonos que, cuando se mueve, lo hace a paso firme. Pero detrás del brillo hay una historia de escasez, posicionamientos agresivos y apuestas macro. Este rally merece atención, pero también respeto.

Trabajadores y directivos de la Editorial NUN celebran su 10° Aniversario.

José Alberto Medina Flores, presidente del Consejo de NUN, explicó que el nombre y el escudo de la editorial provienen de la letra árabe “nun”, con la que eran marcados los cristianos (“nazarenos”) en Siria e Irak. Y añadió: “Esa ‘n’ en la puerta de tu casa significaba que perdías tus propiedades y la vida en algunos casos,” señaló Medina Flores. “Nosotros, en solidaridad con ese grupo de cristianos perseguidos, pensamos adoptar el signo de Nun.”

Más allá del simbolismo, esta misión fundacional se trasladó al contexto mexicano con el objetivo de rescatar la memoria histórica y la cultura cristiana que, según el director, ha configurado la civilización del país. El segundo pilar de NUN fue la necesidad de ofrecer apoyo a los investigadores que deben publicar sus obras y a la vez sufren por tirajes excesivamente grandes y costosos que los superan.

NUN nació como una editorial predominantemente digital, con la mayor parte de sus obras arbitradas y con tirajes muy cortos bajo el sistema Book on demand, transformando con ello la experiencia de los autores y facilitando este proceso. “La idea fue hacer una editorial en la que el costo sea simplemente los servicios editoriales, que no tengamos que matar árboles para que ellos puedan tener su beca,” afirmó el presidente del consejo. Gracias a este modelo, NUN ha logrado publicar alrededor de 100 títulos en temas de filosofía, teología, historia y bioética, e incluso ha distribuido libros en lugares tan lejanos como Canadá, Nueva Zelanda y Checoslovaquia.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @Edgar4712

 

LA COSTUMBRE DEL PODER: Los que se irán solos

0

Por Gregorio Ortega Molina

Dejar de ser considerado intocable para la sociedad, la prensa, la oposición, escuece, mortifica, duele y trastorna a quienes no fueron criados para hacerse con el poder y conservarlo. Para los críos López Beltrán y el niñete López Gutiérrez la adversidad apenas se inicia.

En este México posrevolucionario y hoy cuatrotero, pertenecer a la familia presidencial va con todos los privilegios, y también con las exigencias de comportarse como se espera de esos hijos o esposa o hermanos y primos. La banda presidencial sólo cubre el pecho de quien la porta, los que se colocan al lado de quien la carga con todo el peso del poder, sienten ser merecedores de la inmunidad y la impunidad que de ella emana, pero olvidan que el aura presidencial dista mucho de serles inmanente.

No es tarde para caer en la cuenta de que esa insignia de poder absoluto también es letal, o al menos así lo parece desde Gustavo Díaz Ordaz. ¿En brazos de quién terminó la nuera de Luis Echeverría Alvares y cuál de sus vástagos se “ahogó” sin compañía en su alberca; consideremos el fin de José López Portillo quien ni siquiera supo administrar su poder ni su riqueza; o la renovación moral de Miguel de la Madrid, quien fue engañado por su más cercano colaborador, o el destino del hijo mayor de Salinas de Gortari y los años de cárcel de Raúl, y lo soledad de Zedillo, ya no digamos de las traiciones padecidas por Fox y soportadas en el silencio de la pregunta sin respuesta: ¿Y yo por qué?

El futuro de Calderón, Peña Nieto y Andrés Manuel chapotea en la estela de sangre dejada por sus gobiernos, aunque resulte verídico que ninguno de ellos se despertó pensando en cómo joder a México, aunque el último no necesitó pensarlo, porque buscó el poder para satisfacer sus frustraciones, e hizo creer a sus hijos que es eterno, pero hete aquí que esa letal aura que confiere la banda, sí tiene fecha de caducidad.

La doctora Sheinbaum Pardo pronto iniciará sus meditaciones en torno al futuro que desea, y me refiero al inmediato y al eterno, porque ya percibe que no puede sustraerse e las consecuencias de la exitosa moral y ordenado plan de gobierno de su antecesor, que efectivamente transformó a México, y ahora padecemos el costo de esa cuarta transformación.

Cumplido el mandato constitucional del tiempo que es irreversible, quienes ejercieron el poder presidencial y los integrantes de sus familias se convierten en seres solitarios, y descubren demasiado tarde que nunca cultivaron el agradecimiento de sus gobernados, ya no digamos su amor. Se van solos.

www.gregorioortega.blog                                                  @OrtegaGregorio

 

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO, récord de valor agregado de la IP

0

Roberto Fuentes Vivar

· Desmiente el INEGI estatización de la economía

· SAT, T-MEC, FMI, Automotriz, Pobreza, CIBanco

Una de las narrativas que ha impulsado la oposición es que en el sexenio pasado prácticamente la economía se ha estatizado y se niega la participación de los particulares, por lo que  “ya vamos camino a Cuba o Venezuela”.

De hecho los principales voceros de la oposición, como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín o Denise Dresser, han manifestado que desde que tomó posesión como presidente Andrés Manuel López Obrador, la economía es “un desastre”, mientras que los empresarios manifiestan su apoyo a la Cuarta Transformación.

Pero la izquierda no está reñida con el empresariado, pues, de alguna manera, el INEGI desmintió este martes que en el sexenio pasado se haya registrado un derroche de recursos y un aumento de la participación del Estado en la economía.

Al presentar los indicadores macroeconómicos del Sector Público en 2024, indicó que el valor agregado del sector público creció (incluso se duplicó), mientras que el del  sector privado alcanzó un máximo histórico de casi 50 billones de pesos.

En el documento se indica que el valor agregado bruto del sector público prácticamente creció más de 100 por ciento durante la administración, pero el peso económico del estado en la economía del país se redujo.

Al comparar los informes de 2018, último año del expresidente Enrique Peña Nieto, con los de 2024, se puede observar incluso que el número de trabajadores del sector público solo se incrementó en 140 mil 591 servidores públicos en todos los niveles de Gobierno que abarcan el municipal, el estatal y el federal, además de las empresas del estado.

En 2024, el valor agregado bruto en la economía interna fue de 56 billones 311 mil 438 millones de pesos, de los cuales, el sector público generó una producción de siete billones 054 mil 640 millones de pesos.

De sesta cantidad,  tres billones 913 mil millones correspondieron al gobierno en general, incluyendo a los estados y municipios,  y tres billones 141 mil millones fueron de las empresas públicas.

De acuerdo con el INEGI, en 2024, la cuenta de producción del sector público se ubicó en 7.6 billones  millones de pesos que representaron 13.9  por ciento del Valor Agregado Bruto del total de la economía del país.

En 2018, el valor agregado bruto del Sector Público fue de  tres billones 517 mil 077 millones de pesos corrientes, monto que representó 15.8 por ciento del valor agregado bruto del total de la economía mexicana.

Esto significa que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se duplicó el valor agregado del sector público, pero representó menor porcentaje en el valor total de la economía que en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Por el lado contrario, el valor agregado bruto del sector privado tuvo mayor participación en la economía en general con Andrés Manuel López Obrador que con Enrique Peña Nieto y alcanzó un monto histórico de 49 billones 256 mil  798 millones de pesos.

Comparando los dos últimos sexenios, en 2018, el Sector Público reportó cinco millones 890 mil 406 puestos de trabajo, mientras que seis años antes la cifra era de cinco millones 890 mil 406 puestos de trabajo.

Esta última cifra significa que con solo 140 mil 591 trabajadores más se duplicó de 3.5 a 7.6 billones de pesos el valor agregado del sector público.

En síntesis, el sector público desde el sexenio pasado vale más, pero como rector de la economía, mientras sube el peso de la iniciativa privada en el PIB, a pesar de que se eliminó prácticamente la política pública impulsada por el sector empresarial.

Dice el filósofo del metro: La iniciativa privada ya se está privatizando.

Bloqueos y negociaciones tributarias

Grupos de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT)  realizaron paros técnicos en diversas oficinas del país, sin afectar totalmente la atención a los contribuyentes. Las autoridades señalaron que existen negociaciones para atender las demandas de los inconformes.

En la ciudad de México bloquearon las vialidades cercanas a las oficinas centrales y seis módulos de atención de la dependencia, en demanda de que se les pagara este martes el retroactivo salarial correspondiente a este año.

Las protestas fueron  pacíficas y en ellas los empleados explicaron que el retroactivo, aplicable a trabajadores de confianza, consiste en compensar la inflación acumulada en lo que va del año.

Señalaron que este martes vence  el plazo para que el organismo pague la compensación, pero las autoridades les habrían dicho que no se haría la bonificación correspondiente.

En el transcurso de la mañana se difundieron en algunos medios de comunicación versiones de que el SAT habría amenazado a los trabajadores con despedirlos.

“Esta institución mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores en un marco de respeto y responsabilidad, y aclara que no han existido amenazas contra las personas que se manifiestan”, señaló textualmente.

El SAT añadió que con el apoyo de las secretarías de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social se mantiene comunicación con los trabajadores para escuchar sus solicitudes.

Incluso la dependencia señaló que la atención al contribuyente se lleva a cabo de manera normal en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios, a nivel nacional.

Únicamente se suspendió operación en las oficinas ubicadas en Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato;  Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en Ciudad de México sedes Oriente y Sur.

“Este órgano tributario sostiene su compromiso con las y los trabajadores del servicio público y reconoce que su labor es esencial en la atención a la ciudadanía y en la transformación de las instituciones”, finalizó la tarjeta informativa.

Tianguis

En su reunión de otoño, el Fondo Monetario Internacional ajustó al alza su pronóstico de crecimiento para México para este año a 1.0 por ciento, contra 0.2 por ciento que había calculado en junio pasado y una caída del PIB de 0.3 por ciento prevista en  abril. La mejoría se debe principalmente, de acuerdo con los documentos presentados por el organismo multilateral este martes, a que nuestro país es uno de los menos castigados por los aranceles del Gobierno estadounidense de Donald Trump. El FMI calcula que la tasa efectiva de aranceles estadounidense encuentra en 10 por ciento, a diferencia de China que mantiene una tasa cercana al 45 por ciento. Para 2026, el fondo  prevé un crecimiento de 1.5 por ciento en el Producto Interno Bruto de México, cifra ligeramente superior al 1.4 por ciento calculado en su estimación de junio… El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que existen señales de que se mantendrá el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y dijo que en estos momentos la relación comercial con Estados Unidos es mejor de lo que se esperaba al inicio del gobierno de Donald Trump. Al reunirse con miembros del Consejo Coordinador Empresarial, el funcionario llamó al sector privado a participar y acelerar las consultas para las negociaciones del tratado trilateral, que deberán realizarse en 2026. Auguró que estas negociaciones serán difíciles, pero aseguró que el Tratado va a sobrevivir. Explicó que de manera paralela habrá negociaciones trilaterales y bilaterales. “Nunca ha habido una negociación trilateral todo el tiempo, hay muchos temas que son muy específicos de México con Estados Unidos y hay muchísimos temas que son de Canadá con Estados Unidos”… Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), señaló que aunque prácticamente ya desapareció el denominado “cuarto de junto”, que acompañó a las autoridades en las negociaciones comerciales, los empresarios seguirán asistiendo a los negociadores oficiales. Al celebrarse el Día del Industrial, dijo que la iniciativa privada seguirá acompañando a las autoridades en las negociaciones el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y así se ha acordado con la secretaría de Economía. Malagón Barragán precisó que lo único que va a dejar de existir es el nombre del Cuarto de Junto, pues el acompañamiento técnico que da el sector privado, en particular el industrial, continuará en el proceso de revisión… La empresa Ingredion está celebrando sus primeros 100 años en nuestro país. La firma, encabezada por Jaime López, brinda soluciones para más de 60 sectores de la industria, siendo el sector animal, el más relevante y envía, desde sus plantas en Guadalajara, Querétaro y Estado de México, insumos a 24 países. “Elaboramos productos que apoyan las tendencias del consumidor y dan forma a la industria de nuestro país”, dijo Jaime López… El posible incremento al IEPS sobre bebidas con edulcorantes ha generado preocupación entre especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA), quienes coinciden en que antes de aplicar nuevas cargas fiscales es necesario analizar la evidencia científica sobre sus beneficios. Los expertos advirtieron en una charla con medios, que los edulcorantes bajos o sin calorías pueden ser aliados en la reducción del consumo de azúcar y en estrategias de control del peso, por lo que gravarlos al mismo nivel que los productos azucarados enviaría un mensaje confuso a los consumidores… CESVI México dio un paso más en la innovación automotriz con la inauguración del Laboratorio de Nuevas Tecnologías, un espacio pionero en Latinoamérica dedicado al estudio y capacitación en vehículos híbridos y eléctricos. Su director general en nuestro país, Augusto Bagase Rejón, destacó que el mercado nacional proyecta ventas de 130 mil 500 vehículos híbridos y eléctricos en 2025, cinco veces más que en 2020, lo que representa un gran reto para aseguradoras y centros de reparación… Por cierto, México se convirtió en 2024 en el mayor proveedor de vehículos eléctricos a Estados Unidos, rebasando a Japón, Corea el Sur y Alemania, de acuerdo con el tercer Informe de Movilidad de México de EvolvX, presentado este lunes en la Latam Mobility, encuentro realizado en capital del país. El informe indica que nuestro país alcanzó la exportación a Estados Unidos de 145 mil unidades, lo que significa que triplicó, en un año, sus ventas de vehículos eléctricos hacia Estados Unidos en apenas un año. Paralelamente,  México duplicó su producción de este tipo de vehículos para sumar 20 mil en 2024, lo que significa un récord histórico… Este lunes, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) inició el proceso de pago a los ahorradores de CIBanco, con el registro virtual de los inversionistas afectados. De acuerdo con fuentes oficiales el número de personas que soliciten al IPAB el retorno de sus inversiones en cuentas de cheques, de ahorro, depósitos a plazo y tarjetas de débito sería cercano a 30 mil, que podrían reclamar individualmente hasta tres millones 424 mil 262 pesos. Paralelamente, la agencia calificadora Moody´s consideró que el cierre de CIBanco no afectará al sistema financiero mexicano ni al IPAB… Al cierre del tercer trimestre del año, el INEGI situó en mil 850 pesos la línea de pobreza extrema en el ámbito rural y en tres mil 403 pesos en la población urbana. En el caso de la pobreza por ingresos (que abarca la canasta alimentaria y no alimentaria)  la ubicó en dos mil 454 pesos para quienes habitan en el medio rural y en cuatro ml 740 para quienes viven en las ciudades. Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria… En el tablero de la infraestructura nacional se libra un partido de alto riesgo. El árbitro, Capufe, con Arturo Hernández Bermúdez al frente, decidió renovar su alineación y dejar fuera a los viejos contratistas del telepeaje. Pero los que quedaron en la banca no se resignan. Manuel Rodríguez Arregui, exsubsecretario calderonista y hoy cabeza del fondo AINDA Energía e Infraestructura, intenta remontar el marcador presionando en medios y despachos de la SICT para revertir los resultados. Rodríguez Arregui aprendió de los mejores. Durante años fue considerado pupilo de Roberto Hernández Ramírez, el exbanquero de Banamex. Hoy intenta volver al juego con faltas técnicas. La afición, mientras tanto, exige que el arbitraje sea limpio.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO, récord de valor agregado de la IP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.