21.6 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 76

Acata INE orden del TEPJF y entrega constancias a 45 juzgadores que no cumplieron requisitos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó la entrega de constancias de triunfo a 45 candidatos a jueces y magistrados, quienes fueron declarados inelegibles esto por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante la sesión de este lunes, la autoridad electoral avaló el acatamiento de las sentencias para entregar constancias a candidatos que ganaron, pero no cumplieron los requisitos constitucionales.

Un grupo de consejeros, como Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala acusaron incongruencias del Tribunal Electoral, pues primero les dio vía libre para revisar la elegibilidad de los candidatos ganadores y después revocó los acuerdos derivados de esa revisión.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que el órgano electoral cumplió con su tarea y generó todos los esfuerzos para organizar la elección de juzgadores.
Enfatizó que las sentencias del TEPJF, que ordenan entregar constancias a candidatos que no cumplieron los requisitos representa un precedente de cara a la elección judicial de 2027.

El argumento del Tribunal Electoral fue que los Comités de Evaluación eran los que legalmente tenían la atribución para revisar la elegibilidad y no el INE.

Taddei manifestó que la metodología para revisar los requisitos de elegibilidad será un tema que deberá plantearse a la Comisión para la Reforma Electoral, con el propósito de proponer los ajustes necesarios.

La presidenta del INE recordó que la reforma judicial no fue un ajuste normativo, sino una transformación histórica del Estado mexicano.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey propuso que no sean los comités de evaluación, sino el INE el que tenga la responsabilidad total para revisar los requisitos de elegibilidad, con el objetivo de evitar que personas que no cumplan los requisitos legales lleguen a cargos de juzgadores.

La mayoría de constancias que entregó hoy el INE fueron para candidatos que ganaron la elección, pero no cumplieron con los requisitos de ocho de promedio en licenciatura en Derecho a de nueve en materias de la especialidad por la que compiten.
AM.MX/fm

The post Acata INE orden del TEPJF y entrega constancias a 45 juzgadores que no cumplieron requisitos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

UNTA demanda el cierre de frontera sur al tráfico ilegal de ganado contaminado con gusano barrenador

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Le demandamos a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el cierre total de la frontera sur porque solo así podemos evitar el ingreso, por contrabando, de 800 mil cabezas de ganado a México proveniente de Centroamérica y las cuales están infectadas con gusano barrenador provocando pérdidas millonarias a los productores nacionales al no poder exportar a Estados Unidos, dijo el Secretario General de la UNTA, Álvaro López Ríos quien urgió suspender las importaciones de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala con brotes activos del parásito.

Hizo un llamado a la Mandataria Nacional a que informe a detalle si el cierre de fronteras fue tema de conversación con su homólogo de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, en su reciente encuentro bilateral.

Asimismo, lamentó que el Gobierno mexicano tenga que esperar la firma del acuerdo entre Estados Unidos y México para formalizar las aportaciones estadounidenses que habilitarían la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, a fin de producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG (gusano barrenador).

En entrevista con medios de información, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, reprochó que sea hasta el primer semestre de 2026 cuando este en plena operación la planta antes citada.

Por ello, se requieren acciones inmediatas como el cierre de la frontera sur al ingreso ilegal de ganado contaminado y detener la importación de ganado bovino de Nicaragua al representar un riesgo sanitario ante la amenaza del Gusano Barrenador.

Es un riesgo la llegada de Ganado proveniente de Nicaragua como recientemente lo hizo el propietario de la empresa SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón, pues introdujo más de 5 mil cabezas de ganado en el puerto de Mazatlán con destino a Durango, resaltó Álvaro López Ríos.

La entrada de bovinos extranjeros no solo compromete la bioseguridad nacional sino que también devalúa el precio del ganado local hasta en un 40%, en un contexto donde la frontera con Estados Unidos permanece cerrada al ganado en pie mexicano.

Comentó el dirigente de la UNTA que de acuerdo a un reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), al 15 de julio de 2025, los bovinos siguen siendo los animales más afectados por el gusano barrenador con dos mil 738 casos.

Los estados más afectados por ganado bovino infectado con gusano barrenador son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Yucatán.

Además del cierre de la frontera sur y freno a la importación de ganado bovino, Álvaro López Ríos, planteó a la Presidenta Claudia Sheinbaum, instrumentar un programa de fomento y repoblamiento ganadero para que los pequeños y medianos ganaderos produzcan y exporten carne, cortes y ganado en pie que es lo que demanda el mercado norteamericano.

También sugirió tener cuidado con los funcionarios que se hacen de la vista gorda, trafican aretes y dan un “gatazo” para que se crea que el ganado es sano e hizo un llamado a las Uniones ganaderas que no se presten al tráfico y negocio de aretes falsos pues contribuyen al ingreso de bovinos infectados con gusano barrenador.

Lo anterior debido a lo ocurrido con el funcionario que coordinaba el programa de ganadería y que hoy es gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, pues fue quien autorizó las importaciones de ganado para el programa de repoblamiento ganadero y “detectamos que ese ganado contaminado llegó hasta Tecuala, Nayarit, y lo denuncié con el Secretario de Agricultura anterior, Víctor Villalobos Arámbula pero no hicieron nada”.

De tal manera que, subrayó Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, el gobierno debe de actuar con transparencia, rectitud y mucha vigilancia para evitar que tengamos ese mal y se perjudique a los productores ganaderos de este país.
AM.MX/fm

The post UNTA demanda el cierre de frontera sur al tráfico ilegal de ganado contaminado con gusano barrenador appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Parque de la Paz en la SM 259 ya cuenta con internet gratuito para sus visitantes

CANCÚN.- El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), anunció la puesta en marcha de un servicio de internet gratuito en el Parque de la Paz de la Supermanzana 259, gracias al convenio firmado con la empresa XKnet. Este beneficio ya está disponible para los más de 100 visitantes diarios que disfrutan del espacio público con actividades recreativas, familiares y deportivas.

El director del IMCA, Alberto Ortuño Báez, explicó que la medida busca fortalecer de manera práctica y cercana el tejido social, además de ofrecer una herramienta tecnológica que fomente entornos seguros y saludables.
“Somos los administradores del Parque de la Paz en la SM 259, una zona prioritaria que estamos atendiendo ya desde hace un tiempo de manera interdependencias, y en el parque hicimos esta colaboración para que todos los usuarios tengan acceso a internet gratuito y de esta manera puedan ir a entretenerse”, afirmó.

La firma del acuerdo contó con la participación del director de XKnet, René Castañeda, quien refrendó la disposición de la empresa a colaborar con iniciativas comunitarias. Según el IMCA, en caso de dudas o dificultades técnicas, la ciudadanía puede acudir a las oficinas de la dependencia, ubicadas dentro del parque, donde se brindará orientación directa y personalizada.

Con esta herramienta tecnológica, las familias que realizan picnics, los jóvenes que conviven en la fuente interactiva, los deportistas que entrenan y las personas que pasean a sus mascotas tendrán un acceso sencillo y libre a internet. A la par, se promueve el cuidado responsable de este espacio público que beneficia diariamente a la comunidad.

SQCS y ECOCE refuerzan acciones de reciclaje con “Dejando Huella” en Quintana Roo

 

Playa del Carmen se ubica entre las seis ciudades con mejor percepción de seguridad en México

PLAYA DEL CARMEN.- El municipio alcanzó el sexto lugar nacional en percepción de seguridad, de acuerdo con el más reciente ranking de alcaldías de Morena elaborado por Rubrum en agosto de 2025, lo que refleja avances en la estrategia integral de seguridad aplicada en coordinación con los gobiernos estatal y federal.

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, destacó que este resultado responde al trabajo conjunto de autoridades y ciudadanía: “Estamos demostrando que la seguridad se construye con coordinación, estrategia y cercanía con la gente. Playa del Carmen seguirá avanzando hasta convertirse en un municipio ejemplo en todo el país.”

El reconocimiento nacional consolida a Playa del Carmen como un referente en la construcción de paz y bienestar, al tiempo que fortalece la confianza de la población en las instituciones.

Te recomendamos:

Claudia Sheinbaum y Layda Sansores inauguran el Centro Libre para las Mujeres en Xpujil

EM/gc

Playa del Carmen celebra la 2ª Expocan 2025 con solidaridad y amor por los animales

PLAYA DEL CARMEN.- El Poliforum fue sede de la 2ª Expocan 2025, encuentro que reunió a familias, asociaciones y amantes de los perros en un espacio de convivencia responsable, cultura canina y respeto hacia los animales.

Además de las exhibiciones y concursos, la jornada tuvo un enfoque solidario, pues los donativos en especie de la ciudadanía se destinaron a la agrupación Acción Animal, dedicada al rescate y adopción de perros en situación de riesgo, así como al Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis municipal.

En representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, la directora deportiva del Instituto del Deporte, Patricia Fajardo Sánchez, reafirmó el respaldo institucional a este tipo de iniciativas ciudadanas: “Sabemos que este proyecto no busca beneficios económicos, sino recolectar alimento para quienes más lo necesitan. Playa del Carmen se distingue por su amor y respeto hacia los animales, por ello cuentan con nuestro apoyo para que esta expo siga creciendo y se consolide como referente en la región.”

Inauguración del 2ª Expocan 2025

El organizador del 2ª Expocan 2025, Rubén Alberto Mejía, agradeció las facilidades otorgadas por el Ayuntamiento y subrayó el vínculo entre la comunidad y sus mascotas: “Playa del Carmen es una ciudad Pet Friendly, y hoy confirmamos que el amor hacia los animales también es símbolo de unión y respeto a la vida.”

El acto inaugural incluyó la participación de Jessica Pérez Ríos, representante de la empresa Deportes Fénix, y de Joaquín Magaña, de GNP Seguros, quien entregó una póliza gratuita mediante rifa entre los asistentes que realizaron donativos. Asimismo, se otorgaron incentivos y reconocimientos a quienes participaron en las distintas actividades.

Las familias asistentes disfrutaron de exhibiciones de obediencia, concursos de belleza canina y competencias con perros de diferentes razas y rescatados.

Como parte de la agenda, se anunció la “Fiesta Perruna del Amor”, programada para febrero, que dará continuidad a los espacios de convivencia responsable y fomento a la adopción.

Te recomendamos:

Chetumal pone en marcha la primera ruta piloto de transporte masivo: “Ruta Caribe”

EM/gc

SEQ abre plataforma de preinscripciones en línea para Educación Básica en Quintana Roo

CHETUMAL.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) inició este 18 de agosto la jornada de preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026, dirigida a estudiantes que aún no se han registrado en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. El trámite permanecerá abierto hasta el 31 de agosto a través de la plataforma Padres en Línea.

La dependencia estatal reiteró su compromiso con el acceso a la educación y señaló que, mediante el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, se busca garantizar que cada niña y niño tenga un espacio para continuar su formación escolar. “Se cumple el objetivo de brindar una educación de calidad, incluyente, humanista y solidaria, en beneficio de las y los estudiantes, garantizando que tengan un espacio para comenzar, permanecer y concluir sus estudios, para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.”

La SEQ invitó a padres, madres y tutores a ingresar al portal padresenlinea.seq.gob.mx para realizar el registro. El procedimiento incluye los siguientes pasos:

  1. Registrarse como tutor (si es la primera vez), con CURP, correo electrónico y contraseña.
  2. Acceder con usuario y contraseña.
  3. Seleccionar el nivel educativo y la escuela deseada.
  4. Confirmar la selección y descargar el formato de inscripción.
  5. Guardar el documento generado, ya que será requisito indispensable para formalizar el registro en el plantel.

La Secretaría enfatizó que el proceso es gratuito y completamente digital, por lo que recomendó no compartir las claves de acceso y conservar la hoja de inscripción para presentarla el primer día de clases.

Te recomendamos:

Celebran el 175 aniversario de la Fundación de Isla Mujeres

EM/GC

SQCS y ECOCE refuerzan acciones de reciclaje con “Dejando Huella” en Quintana Roo

CHETUMAL.- El Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS) y la organización ECOCE formalizaron un convenio que permitirá fortalecer la separación y acopio de residuos reciclables en las instalaciones del Sistema, dentro de la campaña “Dejando Huella”, la cual promueve prácticas responsables con el medio ambiente en todo el estado.

La firma estuvo a cargo de Alma Beatriz García Muñoz, directora del SQCS, y de Monserrat Ramírez Bobadilla, directora de Operaciones de ECOCE. Como representante del Gobierno del Estado participó el subsecretario de Ecología y Medio Ambiente, Carlos Manrique Zaragoza.

Durante su intervención, García Muñoz destacó el valor del acuerdo: “Este acuerdo es una oportunidad invaluable para sembrar conciencia y promover la educación ambiental. No sólo entre quienes colaboran aquí, sino en cada televidente, radioescucha, seguidor de nuestras redes y cada una de nuestras familias que se vea inspirada y se contagie con nuestras acciones.”

Añadió que el SQCS, como medio público, combina su labor informativa y cultural con la responsabilidad social, impulsando desde hace meses la campaña Dejando Huella. Esta estrategia incluye jornadas de limpieza en espacios públicos, difusión de mensajes de concientización y producción de materiales audiovisuales sobre el cuidado del medio ambiente en radio, televisión y plataformas digitales.

En tanto, Ramírez Bobadilla recordó que ECOCE mantiene una meta de recuperación de 80% de botellas PET que se ponen en circulación en Quintana Roo. Actualmente la organización ha alcanzado 64%. “Estamos seguros de que con este acuerdo con el SQCS vamos a alcanzar ese 16% que nos hace falta”, señaló.

El convenio contempla acciones inmediatas como:
  • Instalación de un programa de acopio de residuos reciclables en oficinas del SQCS.
  • Recolección periódica y envío de materiales a centros de reciclaje certificados.
  • Capacitación al personal del Sistema mediante seminarios sobre consumo responsable y economía circular.
  • Campañas digitales coordinadas por ECOCE para fomentar hábitos sustentables.

Asimismo, se desarrollarán talleres prácticos para mejorar la separación de residuos entre el personal.

El subsecretario Carlos Manrique Zaragoza reconoció el impacto del trabajo conjunto: “Un buen manejo de residuos permite ver un problema como una oportunidad, y eso es precisamente lo que hacen ECOCE y el SQCS.”

En semanas previas, como parte de la campaña, se recolectaron 65 kilogramos de residuos en instalaciones del Sistema: 44 kg en Chetumal, 16 kg en Cancún y 4.5 kg en Riviera FM. El pesaje fue transmitido en vivo a través de enlaces con Caribe FM y Riviera FM.

Te recomendamos:

Celebran el 175 aniversario de la Fundación de Isla Mujeres

EM/GC

Concluye la cuarta edición del Concurso del Cóctel Isleño en Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- En el marco de las Fiestas de Fundación 2025, se celebró con gran asistencia la cuarta edición del Concurso del Cóctel Isleño, evento que reunió a mixólogos locales en la Explanada Municipal y que se consolida como parte de la tradición cultural y gastronómica del Pueblo Mágico.

La presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde destacó la importancia de este certamen, donde los participantes sorprendieron al público con bebidas inspiradas en los sabores del Caribe. “Estos concursos son un homenaje a nuestras y nuestros mixólogos, quienes con su talento nos recuerdan la riqueza cultural y gastronómica que distingue a Isla Mujeres. Además, han logrado atraer la atención de visitantes que durante sus vacaciones de verano pudieron disfrutar de un evento lleno de color, sabor y tradición”, expresó.

El concurso no solo fortaleció la identidad isleña, también generó beneficios económicos al atraer mayor afluencia de turistas y visitantes. De esta manera, Isla Mujeres reafirma su posición como un destino donde cultura y gastronomía se viven de manera intensa.

Los premios en efectivo reconocieron el talento de los participantes: Julio Quiroz obtuvo el primer lugar con 10 mil pesos, Diana Muñiz alcanzó el segundo lugar con 5 mil pesos, y Oswaldo Alcaraz consiguió el tercer lugar con 3 mil 500 pesos.

El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de seguir impulsando actividades que preserven las tradiciones, fortalezcan el orgullo isleño y consoliden al municipio como un referente turístico a nivel nacional e internacional.

Isla Mujeres celebra su tradición culinaria con el Concurso del Ceviche Isleño 2025

EM/GC

Claudia Sheinbaum y Layda Sansores inauguran el Centro Libre para las Mujeres en Xpujil

CALAKMUL.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, encabezaron la inauguración del Centro Libre para las Mujeres en Xpujil, un espacio diseñado para garantizar atención integral, fortalecer la autonomía económica y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.

Ambas mandatarias realizaron el corte del listón inaugural y develaron la placa conmemorativa, acompañadas por autoridades estatales y municipales, así como por las profesionistas que brindarán atención psicológica, jurídica y de acompañamiento en el nuevo centro.

Durante su mensaje, la presidenta Sheinbaum subrayó el significado de estos espacios: “Es un pequeño edificio, una pequeña casa, pero con una enorme grandeza: la de nuestras compañeras que trabajan aquí todos los días para apoyar a las mujeres.”

Al mismo tiempo, reconoció la lucha de las mujeres a lo largo de la historia: “Estamos recuperando y reconociendo a las mujeres en la historia de México. Si reconocemos que hubo muchas mujeres heroínas en nuestra patria, vamos a saber que las mujeres siempre hemos tenido un papel preponderante.”

Por su parte, la gobernadora Layda Sansores celebró la visita de la presidenta: “Nuestra presidenta querida es la primera gran presidenta de la tierra mexicana; esta es su casa hoy y siempre.” Reconoció su energía y trayectoria.

La titular de la Secretaría de las Mujeres de Campeche, Citlalli Hernández Mora, puntualizó que el corazón de los Centros Libres está en quienes los integran: “Más allá del espacio, aquí hay atención psicológica, jurídica, se crean redes comunitarias. Las profesionistas visitan las comunidades ofreciendo los servicios.”

Centros Libres en Campeche

Actualmente, en Campeche operan 13 Centros Libres, ubicados en los municipios de Campeche, Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché, Calkiní, Hopelchén, Calakmul, Escárcega, Candelaria, Carmen, Palizada, Champotón y Seybaplaya. Tan solo en Calakmul, entre mayo y julio de 2025, se otorgaron 400 servicios de asesoría y capacitación, se integraron 100 mujeres a la Red de Tejedoras de la Patria y se distribuyeron 450 Cartillas de Derechos de las Mujeres.

La “tienda de raya” moderna de Martínez Araiza: un modelo disfrazado de beneficio social

Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional de la Industria Alimenticia y de Comercio (SNAC), ha impulsado la creación de la llamada Plataforma Inteligente de Impacto Social (PLIIS), una especie de “tienda de raya moderna” que genera poco más de 51 millones de pesos al año. Aunque se presenta como un proyecto innovador y con visión social, en realidad reproduce viejas prácticas sindicales que, según trabajadores, perjudican más de lo que benefician.

Históricamente, las tiendas de raya del Porfiriato obligaban a campesinos y obreros a adquirir productos básicos a precios inflados, generando deudas que los mantenían atados a sus patrones. En pleno siglo XXI, Martínez Araiza retoma este modelo bajo un discurso de “sindicalismo moderno”, utilizando tecnología y supuestos beneficios que, de acuerdo con diversos testimonios, resultan ser un engaño.

Con el eslogan “Tu cuota vale por 30”, la PLIIS invita a los 17 mil trabajadores del SNAC a pagar, además de su cuota sindical, un promedio de 252 pesos mensuales. A cambio, se les otorgan cupones, descuentos, asistencia médica y funeraria, así como acceso a financiamiento. Sin embargo, estos servicios no son gestionados directamente por el sindicato, sino a través de terceros como Beneficios 360, Karam, Integralis y Consultoría de Negocios Estratégicos SC, empresas señaladas por operar como factureras.

El problema central radica en el costo real de estos “beneficios”, el cual no supera los 100 pesos por persona. En otras palabras, los trabajadores pagan más del doble de lo que realmente valen los servicios, mientras que el sindicato los presenta como un logro de gestión. En realidad, lo que existe es una intermediación con sobreprecio.

Más preocupante aún es el esquema de préstamos que se promociona como ventaja exclusiva: créditos a seis o doce semanas con un interés del 10%. Traducido en términos anuales, esto equivale a un 160% de interés, superando incluso las tasas de la banca tradicional y rozando la usura.

La opacidad también acompaña al proyecto. El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no cuenta con actas que detallen el manejo del patrimonio sindical, a pesar de que la ley lo exige. Según denuncias, algunos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional obligaron a trabajadores a firmar hojas en blanco para simular informes y censos internos.

Ante esta situación, surgen cuestionamientos inevitables: ¿dónde termina el dinero recaudado mediante estas cuotas y servicios? ¿Qué beneficios reales obtienen los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional por guardar silencio? Y sobre todo, ¿cuándo intervendrán la Secretaría del Trabajo y la Unidad de Inteligencia Financiera para investigar lo que muchos consideran una tienda de raya disfrazada de modernidad?