21.6 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 77

Pemex incrementa envío de combustible subsidiado a Cuba: MCCI

0

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo co una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), de mayo a junio de 2025, se registraron ante aduanas 39 embarques de Pemex a la isla con valor de 850 millones de dólares; rastreos satelitales muestran que los envíos de petróleo continuaron en julio.

En un lapso de apenas un mes, Pemex registró ante autoridades aduanales la salida a Cuba de 39 embarques de hidrocarburos con valor superior a los 850 millones de dólares, que equivale a alrededor de 16 mil millones de pesos.

Ese monto es cercano al valor del petróleo que Pemex reportó haber enviado a la isla en los dos años previos: 1,000 millones de dólares de julio de 2023 a septiembre de 2024.

Los registros de plataformas de comercio exterior, como Veritrade, muestran que entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025 se registró ante aduanas el envío a Cuba de 10 millones 230 barriles de petróleo crudo y 132.5 millones de litros de productos identificados como turbosina, aceite diésel y gasolina regular. Estas operaciones se realizaron a través de Gasolinas del Bienestar SA de CV, filial de Pemex creada para exportar hidrocarburos a la isla.

Los cargamentos de petróleo a Cuba continuaron en julio de 2025, según consta en rastreos de seguimiento satelital consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Además, un registro satelital muestra que este lunes 11 de agosto el barco petrolero Sandino, de bandera cubana, permanecía anclado frente a la terminal marítima que Pemex tiene en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, desde donde se cargan los embarques de petróleo y sus derivados. El buque había zarpado del puerto de La Habana el pasado 27 de junio.

De acuerdo con datos de herramientas de consulta de comercio exterior, 38 envíos de petróleo registrados en 2025 por Gasolinas del Bienestar con destino a Cuba se hicieron desde la aduana de Coatzacoalcos, Veracruz.

Sólo un cargamento zarpó desde el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 6.8 millones de litros de diésel.

Como importadora de estas operaciones fue registrada la empresa estatal cubana Coreydan, S.A., que ha reportado como su domicilio el edificio ubicado en la Calle Amistad 552, en el Centro de La Habana, donde también tiene su sede CUPET o Unión Cuba-Petróleo, que es la empresa estatal encargada de la industria petrolera en la isla.

En una operación del 19 de junio de 2025, que amparó el envío de ocho millones de litros de gasolina, fue anotado como la parte importadora la Secretaría de Relaciones Exteriores, según detallan los registros aduaneros.

Los seguimientos satelitales consultados por MCCI muestran las operaciones de algunos de los buques petroleros que han salido de puertos del Golfo de México con destino a Cuba.

Por ejemplo, el buque Ocean Mariner, con capacidad aproximada de 95 mil barriles de petróleo, salió de Tampico el 29 de marzo de 2025 y llegó a La Habana el 12 de abril cerca de la medianoche. Retornó a México el 23 de abril.

Posteriormente, el 22 de mayo volvió a salir de Tampico con destino a La Habana, a donde llegó el 2 de junio.

El cargamento más reciente zarpó el 20 de julio de la terminal marítima de Pemex en la laguna de Pajaritos y arribó la mañana del 27 de julio a la refinería Ñico López, situada a orillas de la Bahía de La Habana. De ahí pasó al puerto de Moa, en la costa norte de Cuba, al que llegó el 3 de agosto, para retornar a Coatzacoalcos el 9 de agosto.

El barco Bicentenario, que es propiedad de Pemex logística, también ha sido utilizado para los envíos a Cuba. En 2023 realizó cuatro visitas al puerto de La Habana y uno al de Matanzas, al sur de la isla.

Al menos tres buques petroleros de bandera cubana han zarpado en 31 ocasiones de la central marítima de Pemex en Coatzacoalcos entre 2023 y 2024, según los registros históricos consultados por MCCI. El buque Delsa ha realizado en ese periodo ocho viajes al mencionado puerto veracruzano; el barco Esperanza hizo seis viajes y el Vilma 31.

Además, según registros satelitales, el buque petrolero Sandino -también de bandera cubana- permanece anclado desde el pasado 28 de julio frente a la terminal portuaria de Pemex en Pajaritos. Hasta 2023, el principal destino de ese barco había sido el puerto “José Terminal”, el principal punto de exportación de petróleo de Venezuela.

Los envíos a Cuba de petróleo y derivados que fueron registrados ante aduanas entre mayo y junio de 2025 tienen un valor cercano a todos los embarques que Gasolinas del Bienestar reportó en los dos años previos.

De acuerdo con los registros de la plataforma Veritrade, del 29 de mayo al 27 de junio de 2025 fueron declarados ante aduanas 39 cargamentos de combustibles con destino a Cuba por 850 millones de dólares. Ese monto es cercano al valor de los envíos de combustible realizados en años previos, según reportó Pemex a sus inversionistas.

En su informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) presentado en diciembre de 2024, Pemex reportó: “Desde julio de 2023, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., nuestra subsidiaria de propiedad absoluta, adquiere petróleo crudo y productos petrolíferos de algunas de nuestras afiliadas para su exportación a la República de Cuba”.

En ese informe, Pemex precisó que de julio a diciembre de 2023 exportó a Cuba productos petrolíferos por un total de 6 mil 300 millones de pesos, que representó alrededor de 400 millones de dólares al tipo de cambio de entonces.

En 2024 -añade el informe- Gasolinas Bienestar exportó petróleo y derivados por 12 mil 700 millones de pesos, equivalente a 600 millones de dólares.

Un nuevo reporte de Pemex ante la SEC, citado por El Universal, refiere que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha mantenido los cargamentos a Cuba, y que en el primer trimestre de 2025 los envíos de Gasolinas Bienestar alcanzaron un valor de 3 mil 100 millones de pesos.

El pasado 25 de febrero, MCCI informó que las deudas de Pemex se agravaron debido a los envíos de combustible subsidiado a Cuba. En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas y un endeudamiento por 5 mil 836 millones de pesos, equivalente a 324 millones de dólares, que corresponde a combustible que se regaló a la isla.

Una auditoría externa confirmó que Pemex subsidia el combustible enviado a Cuba.

En un análisis de los estados de resultados de Gasolinas Bienestar, los auditores reportaron que las ventas realizadas en 2023 y 2024 sumaron 18 mil 991 millones de pesos, una cantidad casi idéntica a la que representó el costo de ventas, lo que provocó que la utilidad de ambos años fuera marginal.

Otro documento compartido por Pemex en su plataforma refiere que la empresa creada para enviar combustibles a Cuba es una empresa que sólo existe en papel, pues carece de empleados, y con utilidades reportadas de apenas 823 mil pesos.

Los envíos de petróleo son sólo una parte de los millonarios apoyos que el gobierno de López Obrador dio a Cuba y que incluyeron también la elaboración de 15 millones de libros de texto gratuitos, la compra de medicamentos y la contratación de médicos cubanos.

En su primer mes de mandato, en octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que continuaría el apoyo a la Isla “por razones humanitarias”.

Esto se da mientras que el Gobierno estadounidense que encabeza Donald Trump ha endurecido las restricciones impuestas a Cuba, mientras que su Secretario de Estado, Marco Rubio condenó en su momento, como Senador, la cercanía del gobierno de López Obrador al régimen cubano y los envíos de petróleo a la Isla.
AM.MX/fm

The post Pemex incrementa envío de combustible subsidiado a Cuba: MCCI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Chetumal pone en marcha la primera ruta piloto de transporte masivo: “Ruta Caribe”

CHETUMAL.- A partir de este lunes 18 de agosto, comenzará a operar la primera ruta piloto de transporte masivo en la capital, denominada “Ruta Caribe”, informó el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO).

El proyecto surge tras un mes de consulta ciudadana que incluyó mesas de trabajo, buzones, encuestas y un foro con especialistas en movilidad. La ruta forma parte de las estrategias contempladas en el Plan Estratégico de Movilidad para Chetumal, con la finalidad de ofrecer un sistema de transporte público digno, eficiente y sostenible.

La “Ruta Caribe” cubrirá puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos la primaria Centenario de la Revolución, el Parque Acuático El Manatí, el Hospital General, la Clínica Carranza, el DIF Municipal O.P.B, la 34 Zona Militar, los Servicios Estatales de Salud (SESA), el Instituto Tecnológico de Chetumal, el Zoológico Payo Obispo y el Estadio 10 de Abril.

El servicio operará todos los días, de lunes a domingo, en un horario de 06:00 a 22:00 horas. Además, como parte del compromiso de la gobernadora Mara Lezama Espinosa con la movilidad sustentable, el uso de la ruta será gratuito del 18 al 24 de agosto, lo que permitirá a la ciudadanía conocer el recorrido y compartir observaciones para mejorar el servicio antes de su implementación definitiva.

De acuerdo con IMOVEQROO, esta ruta piloto representa un paso en la construcción de un sistema de transporte público seguro y eficiente, alineado al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que busca mejorar la calidad de vida y la conectividad de las y los chetumaleños.

Te recomendamos:

Puente Vehicular Nichupté registra 85% de avance y prevé concluir en diciembre de 2025

EM/GC

Chetumal se activa con la primera Carrera por la Paz en el Parque Quintana Roo

CHETUMAL.- El Parque Quintana Roo fue escenario de la primera edición de la Carrera por la Paz, un evento recreativo que reunió a familias y corredores locales en un ambiente de convivencia y activación física.

La Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), encabezada por Jacobo Arzate Hop, organizó la competencia como parte de las acciones que fortalecen la Construcción de Paz en el estado, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Estamos muy contentos por la buena respuesta que se tuvo para esta carrera, que además se realizó en un recinto como es el Parque Quintana Roo, el cual está hecho para las y los ciudadanos y que está demostrando que es un lugar en el que se pueden realizar muchas actividades”, expresó Jacobo Arzate, quien felicitó a las y los corredores.

El banderazo de salida se dio desde temprano y el recorrido comprendió cerca de cinco kilómetros alrededor del parque. La competencia generó gran entusiasmo y mantuvo una intensa disputa en ambas ramas.

En la categoría femenil, Brenda Vera se quedó con el primer lugar, seguida de Anaís Ramos en el segundo puesto y Sheila Gómez en el tercero. En la rama varonil, el triunfo fue para Armando Gómez, mientras que Juan Cruz y Edwin Pacheco completaron el podio.

Al finalizar, todas y todos los corredores recibieron una playera conmemorativa, como reconocimiento a su esfuerzo y participación.

Con esta carrera, la CODEQ reiteró su interés en promover espacios de encuentro ciudadano y actividades deportivas que contribuyan a la cohesión social y a la paz en Quintana Roo.

Te recomendamos:

Caravanas del Bienestar Animal ofrecerán servicios gratuitos en Cancún del 19 al 21 de agosto

EM/GC

Organizan israelíes protestas para exigir el fin de la guerra en Gaza y liberación de los rehenes

0

TEL AVIV/JERUSALÉN. – Miles de israelíes participaron este domingo en una manifestación nacional en apoyo de las familias de los rehenes retenidos en Gaza, pidiendo al primer ministro Benjamin Netanyahu que llegue a un acuerdo con Hamás para poner fin a la guerra y liberar al resto de cautivos.

De acuerdo con la agencia Reuters, los manifestantes ondeaban banderas israelíes y portaban fotos de los rehenes mientras silbatos, bocinas y tambores resonaban en concentraciones por todo el país, mientras algunos manifestantes bloqueaban calles y autopistas, incluida la ruta principal entre Jerusalén y Tel Aviv.

“Hoy, todo se detiene para recordar el valor más elevado: la inviolabilidad de la vida”, dijo a la prensa Anat Angrest, madre del rehén Matan Angrest, en una plaza pública de Tel Aviv.

Entre las personas que se reunieron con las familias de los rehenes en Tel Aviv se encontraba la actriz israelí de Hollywood Gal Gadot, conocida por su papel de Wonder Woman y por protagonizar la franquicia Fast & the Furious.

Antes del domingo, algunas empresas e instituciones dijeron que permitirían al personal unirse a la protesta nacional, convocada por las familias de los rehenes. Aunque algunas empresas cerraron, muchas también permanecieron abiertas en todo el país en lo que es un día laborable en Israel. Las escuelas están en receso de verano y no se vieron afectadas.

La policía israelí informó de que 38 manifestantes habían sido detenidos. Algunos manifestantes que bloqueaban las carreteras forcejearon con la policía y fueron llevados por los agentes.

Las manifestaciones en todo el país se interrumpieron brevemente hacia las 16.00 hora local cuando sonaron las sirenas antiaéreas en Tel Aviv, Jerusalén y otros lugares, advirtiendo de la llegada de un misil disparado desde Yemen. El misil fue interceptado sin incidentes.

Netanyahu dijo al gabinete que “quienes piden hoy el fin de la guerra sin derrotar a Hamás no sólo están endureciendo la posición de Hamás y retrasando la liberación de nuestros rehenes. También están garantizando que los horrores del 7 de octubre se repitan una y otra vez”.

El primer ministro, que dirige el gobierno más derechista de la historia del país, afirmó que su gobierno estaba decidido a aplicar la decisión de que el ejército tomara la ciudad de Gaza, una de las últimas zonas importantes del enclave que aún no controla.

Esa decisión es muy impopular entre los israelíes y muchas de las familias de los rehenes, que temen que una campaña militar ampliada en Gaza ponga en peligro la vida de sus seres queridos aún cautivos. Hay 50 rehenes retenidos por militantes en Gaza, de los cuales las autoridades israelíes creen que unos 20 siguen vivos.

“No hay tiempo, ni para las vidas que se consumen en el infierno, ni para los caídos que pueden desvanecerse en las ruinas de Gaza”, declaró el domingo el Foro de Familias de Rehenes, que representa a muchas familias de cautivos retenidos en Gaza.

Tras casi dos años de guerra en Gaza, desencadenada por el ataque dirigido por Hamás contra Israel en octubre de 2023, la mayoría de los rehenes que han sido liberados hasta ahora lo han sido como resultado de conversaciones diplomáticas.

Las negociaciones para lograr un alto el fuego que podría haber supuesto la liberación de más rehenes fracasaron en julio. El grupo militante palestino Hamás ha afirmado que sólo liberará a los rehenes restantes si Israel acepta poner fin a la guerra, mientras que Netanyahu ha prometido que Hamás no puede permanecer en el poder.

El gobierno israelí se ha enfrentado a duras críticas dentro y fuera del país, incluso por parte de algunos de sus aliados europeos más cercanos, por el anuncio de que el ejército tomaría pronto la ciudad de Gaza.

Hamás calificó el plan de criminal, afirmando que forzaría el desplazamiento de cientos de miles de personas de la ciudad de Gaza.
AM.MX/fm

Descubren 600 millones de dólares ocultos por Pablo Escobar

0

MEDELLÍN, COLOMBIA.- Un agricultor identificado como José Mariena Cartolos encontró sorpresivamente una fortuna enterrada bajo su tierra, valuada en aproximadamente 600 millones de dólares. El tesoro estaba oculto en cubos de plástico color azul, bajo una plantación de palma que había pertenecido a su familia por más de dos siglos.

El hallazgo ha llamado la atención de medios nacionales e internacionales, no solo por la magnitud del dinero encontrado, sino por el nombre al que estaba ligado: Pablo Emilio Escobar Gaviria, el célebre capo del Cartel de Medellín, abatido por la DEA en 1993.

De acuerdo con medios locales, Cartolos había iniciado un proyecto de cultivo de palma con ayuda de un préstamo otorgado por el Gobierno colombiano. Nunca imaginó que al preparar la tierra encontraría un secreto que durante décadas permaneció escondido en su propiedad.

Mientras cavaba su herramienta golpeó un objeto duro, por lo tanto continuó removiendo la tierra hasta descubrir varios cubos azules herméticamente sellados. Al abrirlos, se topó con fajos de billetes envueltos en bolsas plásticas, deteriorados por el paso de los años, pero con un valor que sumaba cientos de millones de dólares.

Expertos confirmaron que los paquetes de dinero hallados correspondían a las reservas escondidas por Escobar, quien durante la década de los ochenta fue considerado uno de los hombres más ricos del planeta, con una fortuna estimada en más de 30.000 millones de dólares.

La práctica de ocultar dinero en fincas, paredes o incluso bajo tierra era común en el capo antioqueño. El propio Nicolás Escobar, sobrino del narcotraficante, reveló en 2020 que había encontrado en una de sus propiedades 18 millones de dólares en efectivo, junto con objetos personales de su tío: una máquina de escribir, una lapicera de oro y hasta radios antiguos.

En el caso de Cartolos, la suma hallada fue mucho mayor y a diferencia de otros botines, los fajos aún conservaban valor contable, aunque el agricultor no pudo disponer de ellos.

Tras el hallazgo, José Mariena notificó a las autoridades competentes, que inmediatamente aseguraron el área y confiscaron los cubos. El dinero fue trasladado para su conteo y verificación, y posteriormente se determinó que sería donado a programas sociales y económicos en Colombia, destinados a beneficiar a comunidades vulnerables.

De esta forma, el campesino no pudo quedarse con la millonaria fortuna que encontró por casualidad, aunque su nombre quedó inscrito en la lista de ciudadanos que, sin proponérselo, han tropezado con los restos de la inmensa riqueza del llamado “Patrón del Mal”.
AM.MX/fm

El Mayo Zambada alcanza acuerdo con Estados Unidos y se declarará culpable de narcotráfico

0

NUEVA YORK.- El próximo 25 de agosto El Mayo Zambada se declarará culpable de cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

Ismael Zambada García, “El Mayo Zambada”, identificado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, alcanzó un acuerdo con Estados Unidos y se declarará culpable de narcotráfico.

De acuerdo con el periodista estadounidense Keegan Hamilton, un documento judicial indica que El Mayo Zambada alcanzó un acuerdo con los fiscales de Estados Unidos para declararse culpable por narcotráfico en la audiencia del próximo 25 de agosto.

Hasta ahora se sabe que Zambada García está detenido por autoridades estadounidenses en espera de su siguiente comparecencia.

El 5 de agosto, se dio a conocer que los capos Zambada García, Caro Quintero y “El Viceroy” libraron la pena de muerte.

Lo anterior, luego de la Fiscalía de EU -a cargo de Pamela Bondi- enviara por separado a las cortes a cargo de cada uno de los casos mencionados. Una carta en la que aceptó y ordenó a su oficina no solicitar la pena de muerte en contra de los 3 capos.

#BREAKING: New court filing shows Sinaloa cartel leader El Mayo Zambada has reached an agreement with US federal prosecutors and will change his plea to guilty at his next court hearing on Aug. 25 pic.twitter.com/uxB5mGFkrp

— Keegan Hamilton (@keegan_hamilton) August 18, 2025
La carta firmada por el fiscal de los casos, Joseph Nocella Jr indica, a los jueces, Brian Cogan y Frederic Block y Joan M. Azrack, contiene el mismo mensaje.

“Querido juez (…) el Gobierno presenta respetuosamente esta carta para informar a la Corte y la defensa, que la Fiscal ha autorizado y ha ordenado a esta oficina no buscar la pena de muerte en contra de (…)”, se lee en las misivas remitidas.

Zambada García resultó secuestrado hace un año, por Joaquín Guzmán López, uno de “Los Chapitos” y apareció en un aeródromo de Texas.

Desde entonces, la Fiscalía estadounidense, busco la pena en su contra por los 17 cargos que enfrenta por crimen organizado, tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina, marihuana, entre otras drogas. Así como lavado de dinero y uso de armas de fuego.

El 11 de junio y “por interés de la justicia, se aplazó por 60 días la audiencia pactada para el 16 de junio de Zambada García.

Ese día se difundió la petición de más tiempo para negociar el tema de la pena de muerte.

“Como sabe el Tribunal, las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y discutido la posibilidad de una resolución antes del juicio. Lo cual ha ocurrido durante la tramitación del proceso de la pena capital y la evaluación del gobierno sobre la probabilidad y el alcance de los procedimientos de conformidad con la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (“CIPA”). El gobierno ha determinado que los procedimientos de la CIPA son probables. Aunque su determinación del alcance de dichos procedimientos sigue en curso, y las partes aún esperan la conclusión de la determinación de la pena capital”, se lee en el documento.

Mientras que “El Capo de Capos” y Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy” –hermano de “El Señor de los Cielos”- estuvieron en el grupo de delincuentes de alto nivel que fueron enviados por México a EU a inicios de 2025.

El 28 de febrero, en su primera comparecencia ante una Corte de EU, el “narco de narcos” se declaró “no culpable” de los cargos en su contra.

“Después de 40 años, el hombre que asesinó al agente especial de la DEA Enrique Camarena está aquí para hacer frente a la justicia estadounidense”, dijo la fiscal Saritha Komatireddy en esa ocasión.

AM.MX/fm

La empresa Ingemar, ligada a la red de huachicol fiscal binacional, habría traficado más de 24 millones de litros de gasolina ilegal desde Estados Unidos, con facturas falsas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Recientes labores de inteligencia del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, han puesto al descubierto el involucramiento de la empresa Ingemar en la operación de huachicol en México.

Según investigaciones a las que tuvo acceso El Universal, la empresa ha sido responsable de introducir más de 9 millones de litros de gasolina ilegal en los últimos meses.

La empresa utilizó su registro de importación de hidrocarburos para engañar a las autoridades, reportando que los carrotanques transportaban desperdicios de combustible y aceite quemado, cuando en realidad estaban llenos de gasolina proveniente de Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas, en colaboración con agencias estadounidenses, han desvelado cómo Ingemar manipulaba las bitácoras de sus transportes para evadir los controles aduaneros.

A pesar de que los carrotanques reportaban solo un 8% de su capacidad como residuos, las imágenes de rayos X tomadas tras las inspecciones en aduanas revelaron que los camiones iban completamente llenos de gasolina ilegal.

Este fraude ha sido documentado en múltiples decomisos realizados en puntos como Nuevo Laredo y Matamoros, donde los operativos dirigidos por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, han logrado asegurar miles de litros de huachicol.

Con los decomisos de gasolina y los informes de irregularidades, el caso Ingemar es un ejemplo de la lucha continua del gobierno mexicano contra el huachicol.

El intercambio de información entre autoridades de México y Estados Unidos se ha intensificado para frenar este tipo de actividades ilícitas que afectan gravemente la economía y la seguridad del país.

Las investigaciones siguen abiertas, y las autoridades esperan más hallazgos a medida que avanzan las indagatorias.
AM.MX/fm

Ex militares mexicanos se están adiestrandose en manejo de drones en Ucrania para cárteles del narcotráfico de México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes de cárteles del narcotráfico de México se estarían especializando en el manejo de drones en Ucrania.

Y es que voluntarios mexicanos que se suman Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, unidad militar compuesta por extranjeros, presuntamente estarían ligados con grupos del crimen organizado como Los Zetas.

Los cárteles mexicanos estarían buscando perfeccionar el manejo de drones y artillería.

Una investigación de ‘Intelligence Online’, diario especializado en información de inteligencia global reporta que autoridades de Ucrania sospechan de mexicanos y colombianos inscritos en las academias del FPV (First-person view), o bien, en el manejo de drones kamikazes con vista en primera persona.

Por su parte, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México ya habría alertado al servicio de contrainteligencia SBU de Ucrania sobre la posible presencia de mercenarios mexicanos en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania para adquirir experiencia avanzada el manejo de drones para la guerra y “no por convicción ideológica”.

Intelligence Online sugiere que los mexicanos se estarían sumando a la guerra en Ucrania para transmitir las habilidades adquiridas a las organizaciones del crimen organizado.

Los elementos de los cárteles del narcotráfico habrían sido detectados porque tanto mexicanos como colombianos muestran cierta “obsesión” por aprender el uso de drones.

De acuerdo con el diario, militares mexicanos desertores del Cuerpo de Fuerzas Especiales de México (GAFE) se unieron a Los Zetas y actualmente se estarían entrenando en el manejo de drones en Ucrania.

Pero, ¿Por qué Ucrania? El país europeo se ha convertido en un foco mundial de entrenamiento táctico en guerra con drones a partir de la guerra con Rusia.

En Ucrania comenzó la formación integral sobre drones desde su fabricación artesanal hasta técnicas avanzadas como:
Reconocimiento en tiempo real
Dominio de configuraciones analógicas
Camuflaje térmico
Comprensión de técnicas de interferencia
Vuelo a baja altitud

Y es que si bien estos centros de adiestramiento en el uso de drones estaban destinados exclusivamente para ucranianos, a raíz del conflicto bélico se abrió gradualmente a voluntarios extranjeros “considerados de confianza”.
AM.MX/fm

Fallos judiciales hunden la credibilidad de Anabel Hernández y ponen en riesgo a la editorial más grande del mundo Penguin Random House

0

BAJA CALIFORNIA SUR.- Un tribunal en Baja California Sur revocó una sentencia que absolvía a Penguin Random House en un caso promovido por Televisa. La editorial deberá publicar la réplica solicitada sobre el libro “Las señoras del narco: Amar en el infierno” de Anabel Hernández

Se acaba de notificar y hacer pública la sentencia 192/2025 del Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en La Paz, Baja California Sur, a donde fue enviado el juicio de “réplica” en que Televisa demandó a Penguin Random House, la editorial más grande del mundo, la cual publicó el libro –“Las señoras del narco: Amar en el infierno”- de la periodista Anabel Hernández, el cual señala que las artistas de la televisora eran prostituidas al cártel de los Beltrán Leyva.

En concreto, el libro señala que Arturo Beltrán Leyva quería poner un spa, en Altavista, para tener un “harem” de artistas de Televisa y que un ejecutivo de apellido Burillo le facilitó, desde Televisa San Angel, un catálogo de mujeres en donde estas se podían contratar para “comidas privadas”.

El libro “Las señoras del narco: Amar en el infierno” establece que Arturo Beltrán Leyva quería tener sexo con las actrices y que la televisora a través del citado ejecutivo las ofrecía a cambio de exorbitantes precios. Argumento que para “vender” su libro hizo la periodista Anabel Hernández en varios foros.

La sentencia contra la editorial más grande del mundo -con ventas de más de 4 mil millones de euros-, está en poder de SDPnoticias.

Televisa, en un juicio que duro casi dos años y en varias instancias del Poder Judicial Federal, acreditó que:
Los catálogos de artistas no tienen precio de contratación
No hay catalogo de “mujeres”
Los catálogos que existen incluyen a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores
Los catálogos que existen que usan, desde 1971, en toda la industria de medios para castear elencos para TV, Cine y Teatro

Pero sobre todo Televisa probó con registros del IMSS y su base de contratos notarizada que en los años 2005-2006, en que esto habría pasado con los Beltrán Leyva, no laboró ninguna persona de apellido Burillo en la televisora.

Mientras Televisa probó falsedad, la editorial Penguin Random House y la periodista Anabel Hernández no tuvieron como sustentar su dicho. Su argumento fue que, dado que Televisa es la “preponderante” en medios en México, si la información publicada no era cierta, que la televisora hiciera el anuncio en sus programas de televisión.

Ante tales argumentos, por unanimidad los magistrados del Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en La Paz, Baja California Sur establecieron que la editorial Penguin Random House no podía difamar a cientos de mujeres, en el sentido de que se prestaban a la prostitución, pero tampoco a Televisa.

En la sentencia 192/2025 se condenó a la editorial Penguin Random House a:
Pagar una multa millonaria
Ofrecer disculpas
Corregir el libro “Las señoras del narco: Amar en el infierno”

Asimismo, la sentencia ordena a Penguin Random House tener una persona habilitada para recibir las demandas de réplica de personas agraviadas con información falsa o inexacta, algo que la radio, la TV y los periódicos tienen desde el 2015, pero que las editoriales – aunque también obligadas a ello desde ese año- se habían resistido a realizar.

Con este fallo, el Poder Judicial pone un alto a la información falsa en la industria editorial, asunto que varios funcionarios y ex funcionarios del gobierno se habían quejado ante libros sensacionalistas, varios de ellos de Anabel Hernández.

En el libro “Las señoras del narco: Amar en el infierno”, Anabel Hernández publicó información falsa respecto a las artistas de Televisa, pero también sobre la mujer en la portada del libro, la socialité Violeta Vizcarra.

El Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) le otorgó la razón a Violeta Vizcarra en el uso de su imagen sin autorización, por lo que la editorial Penguin Random House también deberá de entregar como pena el 40% de sus ventas por el citado libro.

Así, fallos judiciales y del IMPI están afectado a la editorial más grande del mundo en México y a la periodista Anabel Hernández que había venido publicando libros polémicos. Ahora sabemos sin sustento alguno.
AM.MX/fm

Aclara Infonavit que buró de crédito ya no afecta monto de crédito a otorgar para vivienda

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, señaló que en el nuevo modelo para el otorgamiento de crédito del Infonavit, el buró de crédito solo se consulta para verificar que no se tenga otro crédito de vivienda.

En este sentido, el funcionario aclaró que el buró de crédito ya no afecta el monto de crédito a otorgar.

Además, señaló que el cumplimiento de la empresa no afecta al crédito del trabajador, así como que actualmente no hay penalización y se otorga el 100% del crédito.

Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, informó que como parte del programa Vivienda para el Bienestar, la dependencia:

Construirá 1 millón 200 mil viviendas
120 mil 464 viviendas están en inicio de construcción
para el periodo de agosto a diciembre de 2025, se iniciarán 181 mil 479 viviendas adicionales
400 mil viviendas se construirán en 2026

Sobre el programa Vivienda para el Bienestar, Edna Vega, titular de la Sedatu, detalló que en 2025, la meta de construcción de casas pasó de 172 mil a 395 mil entre la Conavi, el Infonavit, y el Fovissste.

Ya inició la construcción de 163 mil 289 viviendas
Ya se entregaron 263 mil 462 créditos para mejoramientos de vivienda de los 370 mil programados para 2025

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, informó que ya se cuenta con 303 predios con 866 hectáreas para construir 112 mil 824 viviendas. El funcionario informa que:
42 mil 825 viviendas ya se encuentran aprobadas y contratadas
20 mil 018 viviendas se encuentran en proceso de autorizaciones y firmas de contrato

Durante agosto y septiembre 23 mil 187 viviendas estarán en proceso de autorizaciones y firmas de contrato
AM.MX/fm