12 C
Mexico City
miércoles, noviembre 12, 2025
Inicio Blog Página 77

Advierte Netanyahu que Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada ‘por las buenas o las malas’

0

TEL AVIV, ISRAEL.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, adviertió que Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada ‘por las buenas o las malas’.

Las declaraciones del primer ministro de Israel se dan en medio de la firma de un alto al fuego propuesto por Estados Unidos.

Justo después de llegar a este acuerdo de un alto al fuego, miles de palestinos regresan al norte de Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu dijo que las siguientes fases del plan del alto el fuego tras la entrega de rehenes incluyen que Hamás entregue sus armas y que la Franja de Gaza sea desmilitarizada, incluso mediante el uso de la fuerza.

“Estamos acorralando a Hamás por todos lados en preparación para las siguientes etapas del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada. Si esto se logra por las buenas, que así sea. Si no, se logrará por las malas”.

Netanyahu alagó también las decisiones que ha ido tomando a lo largo de la ofensiva bélica, que en dos años ha arrasado la Franja y causado más de 67.000 palestinos muertos.

Según Benjamín Netanyahu, se tuvo que enfrentar en contra de diversas presiones como “no entrar en Rafah, presión para no tomar el eje de Filadelfia, presión para no operar en otros escenarios, presión para detener la guerra y retirarme de la Franja, cuando Hamás, Hizbulá, el régimen de Asad e Irán estaban en la cúspide de su poder“.

Este viernes entró el vigor el alto el fuego e inicio de la primera fase del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza, iniciando el plazo de 72 horas en el que deberán ser liberados las 48 personas aún cautivas.

Bibi agradeció también a su equipo negociador la finalización del acuerdo, encabezado por su ministro de Asuntos Extratégicos, Ron Dermer, y sobre todo a Trump y a su enviado especial, para Oriente Medio, Steve Witkoff.

En tanto, miles de palestinos regresan al norte de Gaza ante este acuerdo de alto al fuego.

Además de que se informó que las Fuerzas de Defensa de Israel completaron la primera fase de la retirada hacia la línea amarilla a las 12 de día, tiempo local.

El plazo de 72 horas para liberar a los rehenes ha comenzado, según el enviado estadounidense Witkoff
AM.MX/fm

The post Advierte Netanyahu que Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada ‘por las buenas o las malas’ appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo

0

WASHINGTON, D.C.- Mucho antes de Una habitación propia, Virginia Woolf, con 25 años, escribió una serie de tres cuentos de hadas sobre una mujer llamada Violet, de aspecto sencillo y muy alta, que amaba la literatura, cuidaba un jardín mágico y construía “una casa propia”.

De acuerdo con The Washington Post, esta ficción experimental temprana, redescubierta en 2018, se publica ahora por primera vez a través de Princeton University Press. Titulado La vida de Violet y editado por Urmila Seshagiri, el libro saldrá a la venta el martes.

Seshagiri, profesora en la Universidad de Tennessee en Knoxville, encontró estas historias por casualidad mientras investigaba para una nueva edición de Un bosquejo del pasado, una memoria inconclusa de Woolf. Un archivero de Longleat House, una finca histórica en Wiltshire, Inglaterra, mencionó que poseían un manuscrito mecanografiado original de un texto conocido como “Friendships Gallery”, con anotaciones manuscritas de Woolf en sus páginas. La curiosidad de Seshagiri aumentó: se pensaba que la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL), que alberga la mayor colección de documentos de Woolf, tenía el manuscrito original de “Friendships Gallery”.

“Nadie toma en serio ‘Friendships Gallery’”, afirmó Seshagiri; la mayoría de los estudiosos ha considerado la obra como una broma interna redactada de forma apresurada para entretener al círculo íntimo de Woolf, en tributo a su amiga Mary Violet Dickinson. Aunque no hay indicios de que Woolf pretendiera publicar las historias, la versión de la NYPL fue mecanografiada cuidadosamente con tinta morada, encuadernada en cuero morado y contenía notas manuscritas tanto de la autora como de Dickinson. El texto de las historias, aparecido por primera vez en una revista académica en 1979, se consideró tan marginal que no se incluyó en las colecciones de relatos breves de Woolf.

Los textos breves de Woolf suelen recibir menos atención que sus novelas, escribió Bryony Randall, profesora en la Universidad de Glasgow, en un correo electrónico, y “este en particular probablemente ha atraído aún menos atención, porque su condición aparentemente inacabada y su extraña inestabilidad genérica hacen que los especialistas sean cautelosos a la hora de emitir juicios sobre él”.

Violet Dickinson, en la vida real, era una figura poco convencional: aristocrática y soltera, de 1,88 metros, desarrolló una intensa vida social y literaria. Fue una de las principales corresponsales de Woolf durante la juventud de la autora y, durante una crisis mental de Woolf en 1904, la alojó y cuidó. Dickinson también fomentó sus ambiciones literarias, regalándole un gran tintero y presentándola a su primer editor de periódicos. Algunos ven a Dickinson sobre todo como una figura materna para Woolf, quien llamó su relación “amistad romántica”; otros, señalando el lenguaje erótico en sus cartas, sostienen que Dickinson fue el primer amor de Woolf.

Seshagiri considera que las historias de esta colección son “una especie de singularidad” en la obra de Woolf. La prosa tiene una sensibilidad y forma narrativa marcadamente victoriana, e incluye elementos mágicos explícitos, como monstruos y princesas voladoras. “No hace nada parecido a esto más adelante.”

Después de que la NYPL compartió un escaneo de su versión con Longleat, el archivero confirmó que el manuscrito de Longleat era diferente, con ediciones más recientes. “Casi me desmayé de la anticipación”, recordó Seshagiri. Pero debido a la pandemia y a las complejidades del derecho internacional de autor, pasaron años hasta que pudo verlo en persona.

Cuando lo hizo, Seshagiri se sorprendió por la prosa pulida, evidentemente revisada por la autora. Woolf prestó una atención minuciosa a la estructura del texto, desde los detalles más pequeños de la disposición en página hasta ajustes que alargaron el lenguaje, lo hicieron más lírico, fluido y, en ocasiones, más divertido. Las diferencias eran sutiles: Woolf cambió “shrieked” por “cried” a sugerencia de Dickinson, por ejemplo, y mejoró la puntuación en todo el texto. Pero el efecto total, dijo Seshagiri, fue como “ver una habitación muy desordenada, que de repente se ordena, y su coherencia e integridad aparecen ante uno”.

La revisión puso de manifiesto cómo el proyecto de Woolf fue creciendo hasta alcanzar “un alcance mucho mayor en términos de posibilidades literarias sobre lo que significa contar la vida de una mujer”, según Seshagiri. “Porque, en cierto nivel, esa es la pregunta que guía toda su obra: ¿Cómo contamos la vida de una mujer? Las formas disponibles son inadecuadas, porque las vidas que las mujeres pueden llevar también lo son para ellas. Entonces, ¿cómo reescribimos algunas de esas reglas?”

La vida de Violet “es sumamente significativa y ha pasado inadvertida”, afirmó Jane Goldman, editora de la edición de las obras de Woolf para Cambridge University Press. Esto se debe en parte al hecho de que quienes contribuyeron a forjar la reputación literaria de Woolf en sus inicios, su esposo Leonard y su sobrino y biógrafo Quentin Bell, promovieron ciertos estereotipos erróneos sobre ella, añadió Goldman: “entre otros, el de que era apolítica, que estaba loca la mayor parte del tiempo y también que no era una persona sexual”.

“Pensar en la especie de camisa de fuerza moral que, a comienzos del siglo XX, existía sobre las mujeres y encontrar este documento íntimo resulta muy, muy conmovedor”, dijo Goldman.

“La vida de Violet” contiene las semillas de ideas que Woolf desarrollaría más adelante en obras más conocidas, según Anne Fernald, profesora de literatura inglesa en la Universidad de Fordham. Además de articular la idea de “una casa propia” en estas historias, Woolf empezó a jugar con la historia y la fantasía de modo que después exploraría con mayor amplitud en novelas como “Orlando”. Y esta ficción temprana “restaura a Violet Dickinson” en un lugar más central en el desarrollo de Woolf, añadió Fernald.

Seshagiri también espera que, además de su valor académico, las historias sean disfrutadas por un público más amplio: “No quiero afirmar que esta obra esté a la altura de ‘Al faro’”, dijo. “Pero es como un trocito de chocolate amargo. Algo encantador, y en sí muy disfrutable, logrado y realmente sorprendente.”
AM.MX/fm

The post Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Dina Boluarte es destituida como presidenta de Perú

0

LIMA.— Dina Boluarte fue destituida este viernes como presidenta de Perú, luego de que el Congreso sudamericano solicitara un juicio político en su contra, argumentando una severa crisis de inseguridad en el país.

Las principales fuerzas política de Perú aprobaron cuatro mociones para destituir a la Jefa de Estado; una de las solicitudes justifica el juicio político por la “permanente incapacidad moral” de la mandataria para ejercer el cargo.

“En consecuencia ha sido aprobada la vacancia de la presidenta de la República”, anunció el jefe del Congreso, José Jerí.

En las últimas semanas, las protestas se han multiplicado en Lima, ante la ola de extorsiones y asesinatos por parte del crimen organizado, una situación por la que manifestantes y líderes gremiales responsabilizan a Dina Boluarte.

⇒ Entre los motivos contra la mandataria está “su incapacidad para la gestión, en especial en el tema de la inseguridad ciudadana”, según señala una de las mociones de vacancia.

Por otra parte, el Congreso de Perú designó a José Jerí como nuevo presidente interino del país sudamericano. Estará al frente del país hasta las nuevas elecciones convocadas para abril de 2026.

Dina Boluarte asumió la presidencia de Perú en 2022, tras la destitución Pedro Castillo, quien fue arrestado tras disolver el Congreso de ese país. Nació en la ciudad de Chalhuanca, y se convirtió en la primera mujer en ser mandataria del país andino.

Te recomendamos:

Se pronuncia Claudia Sheinbaum por destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú

AM.MX/dsc

The post Dina Boluarte es destituida como presidenta de Perú appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

0

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO / SemMéxico.- En México, se estima que alrededor del 70 por ciento de los feminicidios carecen de justicia y que cada año se registran cerca de tres mil casos, de acuerdo con datos presentados por Sara Lovera López, editora de Género de la Organización Editorial Mexicana (OEM), y la periodista Gabriela Ramírez Hernández.

Las declaraciones se realizaron durante la presentación del libro Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad, de la periodista y escritora Soledad Jarquín Edgar. El evento fue moderado por Sara Lovera, mientras que los comentarios estuvieron a cargo de la diputada Ruth Salinas, presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos del Congreso local, y de Gabriela Ramírez Hernández, maestra en periodismo.

Lovera analizó el grave panorama de impunidad en los feminicidios en México, destacando el caso de la autora, quien sigue sin obtener justicia por el asesinato de su hija, María del Sol Cruz Jarquín.

La periodista, integrante del Consejo Editorial de Género de la OEM —que agrupa a 42 medios impresos y digitales, único en su tipo en América Latina—, subrayó que el libro de Jarquín es una obra que combina investigación y crónica periodística, y que narra, además, el dolor de una madre que exige justicia.

De la autora, Lovera recordó que Soledad Jarquín es originaria de Oaxaca, cuenta con más de 35 años de trayectoria periodística, fue Premio Nacional de Periodismo 2006, y se ha especializado en temas de violencia contra las mujeres y perspectiva de género.

Por su parte, Gabriela Ramírez Hernández señaló que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero de 2015 y marzo de 2025 se han registrado más de 8 mil 500 feminicidios en el país.

‘Lo más doloroso es que menos de tres de cada diez casos terminan con una sentencia condenatoria. Más del 70 por ciento de los feminicidios permanecen en la impunidad y el silencio. No basta con aplicar la ley de manera neutra: jueces, fiscales y peritos deben considerar que las mujeres vivimos contextos de desigualdad, amenaza y violencia específica’, expresó.

Ramírez sostuvo que Revelaciones de un crimen de Estado ‘no es solo un relato, sino una investigación periodística que desentraña las capas de silencio, manipulación y encubrimiento que acompañan a los crímenes de Estado’.

Asimismo, pidió que los juicios sean públicos para conocer las pruebas y decisiones que derivan en impunidad, como en el caso de María del Sol, hija de Jarquín, cuyo expediente —aseguró— fue mal investigado y afectado por intereses políticos, sin aplicar la perspectiva de género.

Durante la presentación, se destacó que el libro retrata a un país herido por la impunidad, pero también representa un espacio de esperanza y exigencia de justicia mediante una lectura crítica y reflexiva.

La autora lamentó que no se haya hecho justicia en el caso de su hija, al que calificó como un crimen de Estado, debido a la falta de respuesta de las fiscalías y otras instituciones. Explicó que su texto combina investigación periodística, documentación y poesía, con el objetivo de revelar la estructura de la impunidad.

‘El entramado es la falta de justicia, el derecho a la verdad. Tenemos que hacer periodismo de fondo, contar cada historia, ver dónde se equivocan las autoridades. Así encontraremos las atrocidades del fiscal que cerró la carpeta primero por homicidio y luego por feminicidio’, señaló Jarquín.

Finalmente, la diputada Ruth Salinas, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, recordó que en la entidad existe una doble Alerta de Violencia de Género —una por feminicidio y otra por desaparición— y subrayó la urgencia de romper el silencio ante la impunidad.

‘El callar y el silencio, ¿a quién benefician? Benefician a un sistema corrupto e impune. Las mujeres no debemos callar. Lo repito para que se escuche fuerte aquí, en el Congreso del Estado: Rubén Vasconcelos, aquí no tenemos miedo’, concluyó.
AM.MX/fm

The post Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sheinbaum se reúne con gobernadores por emergencia tras intensas lluvias

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este viernes una reunión virtual con gobernadores de los estados afectados por las lluvias presentadas en las últimas horas; también participaron miembros del gabinete; esto, para brindar atención a la población damnificada.

En sus redes sociales, la mandataria federal indicó que al encuentro virtual asistieron los gobernadores de Veracruz, Rocío Nahle; de Puebla, Alejandro Armenta; de Hidalgo, Julio Menchaca; San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; Querétaro, Mauricio Kuri, y Guerrero, Evelyn Salgado.

También asistieron los titulares de las secretarías de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales Ángeles; de Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y Bienestar, Ariadna Montiel. Así como los titulares de la Conagua, Efraín Morales López; de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, y de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

“Trabajamos para apoyar a la población, abrir caminos y restablecer el servicio eléctrico. Estamos atentos; seguiremos informando”, expresó Claudia Sheinbaum en redes sociales.

Previamente, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que participó en la Mesa de Seguridad con la presidenta Sheinbaum, a quien agradeció el apoyo para el estado. “Abrimos albergues y enviamos lanchas para apoyar a la población. Pronto daremos un reporte con Protección Civil”, dijo la mandataria estatal.

Hasta el momento, Veracruz es la entidad que ha sido reportada como la más afectada; en el estado se mantiene un despliegue de 450 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Mientras que en Puebla, se reportaron cinco fallecidos y 11 desaparecidos a causa de las fuertes lluvias.

En Hidalgo, al menos 18 personas perdieron la vida, más de mil viviendas resultaron afectadas, se han registrado 87 derrumbes, 38 deslaves, 59 hospitales y clínicas con afectaciones y 71 caminos dañados, informó el Gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar.

Te recomendamos:

Se mantiene la suspensión de clases en 38 municipios de Veracruz

AM.MX/dsc

The post Sheinbaum se reúne con gobernadores por emergencia tras intensas lluvias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia Claudia Sheinbaum gira de “México Canta” para promover música sin apología a la violencia ni al consumo de drogas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que como parte de la iniciativa binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones”, las y los ganadores y finalistas iniciarán una gira en la que realizarán conciertos, así como visitas a escuelas y centros de jóvenes para promover, a través de la nueva música mexicana, letras que no hagan apología a la violencia o al consumo de drogas.

“Lo que decidimos junto con Cultura es invitarlos a una gira por el país, de grandes conciertos pero también de pequeños. No olvidemos cuál fue el objetivo de “México Canta”, que no solamente es promover a músicos y músicas mexicanos, sino la letra, que ha tenido mucho impacto. Nosotros no prohibimos letras, en algunos estados lo han hecho. Nosotros no prohibimos letras que tengan que ver con la apología de la violencia o el consumo de las drogas, pero creemos que el promoverlas genera una narrativa social de que es algo bueno. Entonces, ¿cómo atender a nuevas narrativas?, pues promoviendo música diferente”, afirmó la Presidenta de México.

“El objetivo principal de ‘México Canta’ y por eso se llama ´México Canta por la paz y contra las adicciones´, es promover letras distintas a partir de la nueva música mexicana y por eso queremos que ellas y ellos vayan no solamente a grandes conciertos sino a escuelas, a centros donde estén jóvenes, en donde hablen de sus propias experiencias y compartan una visión distinta a partir de la música que es un lenguaje maravilloso en el que los jóvenes se encuentran”, destacó en la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la gira por México y Estados Unidos iniciará de la mano del colectivo Legado de Grandeza en las siguientes fechas:

* Sábado 8 de noviembre: Los Ángeles, California
⁠• Jueves 13 de noviembre: Las Vegas, Nevada, en el showcase de los premios Latin Grammy, con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM).
•Viernes 14 y sábado 15 de noviembre: Miami, Florida.
•⁠ ⁠Viernes 21 y sábado 22 de noviembre: Tijuana, Baja California.
•⁠ Sábado 20 de diciembre: Ciudad de México, en la Verbena Navideña.

Asimismo, en 2026 se anunciarán más fechas para que el mensaje que difunden las nuevas narrativas sin apología a la violencia o al consumo de drogas llegue a más audiencias.

También, la secretaria Curiel informó que durante la Gran Final de “México Canta” se registró votación de 39 países, entre ellos México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Filipinas, Italia, Indonesia y Japón, que eligieron a Sergio Maya como ganador a Mejor Intérprete, y a Carmen María como Mejor Compositora, mientras que Galia Siurob fue reconocida con el Premio de los Especialistas.

Como parte de la estrategia para la difusión de las nuevas narrativas de la música mexicana, se producirá un disco en vinilo con las presentaciones de la Gran Final, material que también estará disponible en plataformas digitales.

La secretaria de Cultura destacó la participación de más de 25 medios públicos para la transmisión de todas las emisiones de “México Canta por la paz y contra las adicciones”, pues gracias a ellos se alcanzó una audiencia de 11 millones de personas.

 

The post Anuncia Claudia Sheinbaum gira de “México Canta” para promover música sin apología a la violencia ni al consumo de drogas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, informó que el Tren Interurbano México–Toluca, conocido como El Insurgente, comenzará a operar de manera completa entre finales de 2025 y principios de 2026.

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Hasta ahora, el tren conecta Zinacantepec, Lerma y Santa Fe, mientras que la sección final hacia Observatorio representa el tramo más complejo debido a su infraestructura subterránea y la conexión con la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México. Esteva Medina enfatizó que el proyecto avanza según lo planeado y que los usuarios podrán disfrutar del servicio completo en el plazo anunciado.

El proyecto ferroviario cubrirá 57.87 kilómetros y contará con siete estaciones, incluidas dos terminales y cinco intermedias. La flota estará compuesta por 30 trenes eléctricos de cinco vagones cada uno, con capacidad para trasladar hasta 234 mil pasajeros al día.

La inversión total supera los 90 mil millones de pesos, y se espera que reduzca el tiempo de traslado entre Toluca y Ciudad de México de aproximadamente dos horas a menos de 40 minutos. Además, la SICT asegura que la iniciativa fomentará la conectividad regional, disminuirá las emisiones contaminantes, reducirá accidentes en carretera y fortalecerá la integración económica del Valle de México.

¿Qué otras obras de infraestructura avanzan?
Esteva Medina también destacó avances en carreteras y puentes en distintas entidades:
Tramo San Ignacio–Tayoltita (Sinaloa–Durango), 96 km, inversión de 3,197 millones de pesos.
Puente Rizo de Oro (Chiapas), 2.1 km, inversión de 1,222 millones de pesos.
Puente Nichupté (Quintana Roo), 11.2 km, inversión de 6,486 millones de pesos.

Asimismo, se activaron ocho de los diez corredores estratégicos del Plan Nacional de Infraestructura, incluyendo Salina Cruz–Zihuatanejo y Tamazunchale–Huejutla, con inversiones millonarias que buscan mejorar la movilidad y desarrollo regional.

En paralelo, la Línea 12 del Metro se encuentra en la fase final de reconstrucción, con mejoras estructurales, señalización moderna y acero reforzado.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que estas obras buscan fortalecer la economía local, crear empleos y fomentar equidad regional, mientras el Tren México–Toluca se acerca a convertirse en uno de los proyectos ferroviarios más importantes del país.
AM.MX/fm

 

The post Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para seguir avanzando en la reducción de la pobreza y llevar bienestar a todos los rincones del país, 16 dependencias e instituciones del Gobierno de México firmaron el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar que tiene como propósito el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la política de bienestar y derechos de los mexicanos para continuar con la reducción de la pobreza y llegar a grupos más vulnerables como los pueblos y comunidades indígenas.

En el marco de la firma del convenio, que signaron el Gobierno de México, las Secretarías de Bienestar; Agricultura y Desarrollo Rural; Educación Pública; del Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; las instituciones: Banco del Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Financiera para el Bienestar (Finabien), Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Infonavit, IMSS- Bienestar, ISSSTE, Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), coincidieron al señalar la importancia de seguir trabajando en unidad por el bien del pueblo.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que los gobiernos de la Transformación encontraron en la coordinación y la organización la fórmula correcta para atender la pobreza en México, lo que ha permitido que 13.4 millones de mexicanos hoy vivan con mejor calidad de vida, pero la tarea continúa para seguir avanzando en el combate a la pobreza.

“Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante y que no tiene que ver solamente con recursos, sino tiene que ver con organización”, precisó, la secretaria Montiel Reyes, al abundar que se deben atender todos los temas en todos los programas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado y coordinado junto con su equipo.

Montiel Reyes abundó que los Delegados de Programas de Bienestar son los comisarios de los Programas de Bienestar y eso los obliga a trabar desde abajo, sin protagonismos, con la convicción del bienestar del pueblo.

El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, resaltó que el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida y más eficaz, de acuerdo a las necesidades de cada programa y de cada región, así como a no dejar el territorio ni perder la sensibilidad.

“Se demostró que la presencia en territorio es la mejor herramienta para conocer y resolver las necesidades reales de la gente”, sostuvo.

Abundó que con la suma de estructuras y optimización de recursos, los Programas para el Bienestar llegan a todo el país y se ha podido responder a grandes retos que han permitido salir adelante.

En tanto, la directora general del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, afirmó que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de su titular, Mario Delgado Carrillo, se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades y garantizar una educación con justicia social.

Subrayó que el compromiso del gobierno federal es seguir poniendo en el centro a las y los más pobres, en todas las políticas de bienestar.
AM.MX/fm

The post Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

0

CANCÚN.— La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció la reanudación del vuelo directo entre Las Vegas y Cancún, una conexión que volverá a operar a partir del 4 de junio de 2026, justo en vísperas del Mundial de Fútbol, luego de que hace 4 años no se tenía ese vuelo.

⇒ El nuevo enlace aéreo permitirá una mayor conectividad internacional para el Caribe mexicano, fortaleciendo el flujo de visitantes entre ambos destinos turísticos de primer nivel.

La ruta, que había sido suspendida durante cuatro años, volverá sin escalas, con un avión 737-800 de 175 personas de capacidad, y operará de manera regular, los días lunes, jueves, viernes, sábado y domingo, consolidando a Cancún como uno de los principales centros turísticos y de transporte aéreo del país.

Mara Lezama destacó que esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Quintana Roo, generando prosperidad compartida y bienestar para las y los habitantes del Cancún y de todo el estado.

“Así se fortalece la actividad aérea, llegan más turistas y avanzamos hacia lo que buscamos: prosperidad compartida”, agregó la gobernadora.

Te recomendamos:

Anuncian el vuelo directo Mérida–Los Ángeles

EM/dsc

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

0

MÉRIDA.— Desde el 7 y hasta el 30 de noviembre, la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 ofrecerá espectáculos artísticos, deportivos, culturales, especializados y de recreación para todas las edades, así como la acostumbrada muestra ganadera y actividades comerciales y empresariales. En esta edición se espera recibir a más de tres millones de visitantes.

En representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, el director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, informó que en la Feria Yucatán Xmatkuil 2025 contará con tres escenarios principales, ubicados en el Centro de Espectáculos Montejo, el Teatro del Pueblo y el Palenque.

⇒ El costo de acceso general será de 35 pesos y de 45 pesos para el estacionamiento, mismos que se podrán adquirir en línea para agilizar la entrada, mediante un código QR, o en las taquillas del recinto ferial.

El día 7 de noviembre se realizará la “Gran Vaquería”, a partir de las 7 de la noche, con un recorrido desde la Plaza Izamal, donde jaraneros de diferentes puntos del estado, acompañados por sus orquestas, se dirigirán al Teatro del Pueblo para reunirse y formar una de las pistas de baile tradicional más grandes y concurridas de Yucatán.

En el Palenque se presentarán Emmanuel, Mijares, Turbulence con Burrita Burrona, así como Flans y Pandora. Mientras que en el Teatro del Pueblo se realizarán más de 40 eventos con artistas nacionales y locales, como Super Lamas, Chico Che Chico, Nelson Kanzela, Más Kumbia, Súper Caracoles, entre otros. Además, habrá actividades culturales, de fisico-constructivismo y activaciones con radiodifusoras.

En el Centro de Espectáculos Montejo, se efectuarán 12 conciertos con artistas como Air Supply, Matute, Proyecto Uno y AB Quintanilla con los Kumbia All Starz, Ana Bárbara y Joss Álvarez, Molotov, Jorge Medina y Josi Cuen, El Malilla, Wisin, Auténticos Decadentes, El Gran Silencio; Edwin Luna, La Trakalosa de Monterrey; La Caprichosa, Lara Campos y Gloria Trevi.

Por su parte, el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, destacó que, por iniciativa del Gobernador, se realiza por segundo año consecutivo el Certamen Embajadora Xmatkuil 2025, para consolidarse como uno de los eventos más representativos y esperados de la entidad.

⇒ En días pasados se realizó en el municipio de Ticul la primera semifinal del certamen. La siguiente se efectuará el 11 de octubre en Tizimín; le seguirá la tercera el 18 de octubre en Progreso, y la gran final se celebrará el 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Te recomendamos: 

Díaz Mena invita a “Original Yucatán”

EM/dsc