18.9 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 98

Cecilia Patrón acerca los servicios municipales a la colonia Díaz Ordaz

0

MÉRIDA.— Con el compromiso de un Gobierno cercano y resolutivo, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, encabezó una jornada integral en la colonia Díaz Ordaz, donde recorrió calles, escuchó peticiones vecinales y levantó gestiones ciudadanas.

Durante su visita, acompañada de directores de diversas áreas municipales y de su hija María Sofía, la alcaldesa destacó que su administración tiene como eje principal el contacto directo con la ciudadanía y la respuesta inmediata ante sus necesidades.

“Estamos aquí para resolver, no para dar vueltas. Mérida no se gobierna desde un escritorio, se gobierna caminando con la gente, viendo de frente los problemas y dando soluciones reales”, señaló Cecilia Patrón ante vecinos reunidos en la zona.

Como parte de esta jornada, también se realizó la entrega de los trabajos de repavimentación de la calle 13, en la colonia Díaz Ordaz, específicamente en el tramo que va de los cruzamientos de la calle 5-B a la 5-A y 26. Esta vialidad presentaba daños importantes y era una de las principales solicitudes de los vecinos.

El director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, indicó que los trabajos realizados en la calle 13 consistieron en el retiro del pavimento dañado, nivelación del terreno, colocación de carpeta asfáltica y renivelación de brocales, garantizando una superficie segura y duradera para peatones y automovilistas.

“Esta obra forma parte de un programa integral de atención vial que busca mejorar la movilidad y seguridad en las colonias y fraccionamientos de Mérida”, detalló.

Atención inmediata 

En la colonia Díaz Ordaz, entre las principales necesidades detectadas y atendidas se encuentran: bacheo, limpieza de zanjas y pozos, y limpieza general de calles, temas que fueron canalizados directamente a las áreas correspondientes para su atención inmediata.

“Con este tipo de acciones acortamos tiempos de respuesta, pero también estrechamos la relación con quienes son nuestra razón de ser: los meridanos. Aquí nadie se queda atrás”, afirmó Cecilia Patrón mientras dialogaba con residentes del sector.

Te recomendamos: 

Yucatán inicia dispersión de recursos del programa ‘Mujeres Renacimiento‘

AM.MX/dsc

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una “minoría”: UNTA

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación y de Reparto de México (UNTA) advirtió que los nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación dejarán fuera a la mayoría de repartidores y conductores en plataformas digitales.

A partir del 1 de octubre entró en vigor la segunda fase del plan piloto impulsado por el Gobierno Federal, con nuevos parámetros que, según la organización, solo beneficiarán a una minoría.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó un acuerdo que modifica los factores de exclusión para el acceso a la seguridad social de este sector laboral.

Estos factores, según las autoridades, reflejan los costos de herramientas de trabajo, y se aplican para calcular el ingreso neto mensual (INM) de cada trabajador. Sin embargo, con esta actualización, las condiciones se volvieron más estrictas que las anunciadas en junio.

Por ejemplo, para acceder a los cinco seguros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un conductor de automóvil deberá reportar ingresos por al menos 18 mil 587 pesos mensuales.

Si se trabaja en motocicleta, el ingreso mínimo requerido será de 13 mil 940 pesos, y para quienes reparten caminando o en bicicleta, será de 9 mil 505 pesos. En comparación con el salario mínimo mensual de la Ciudad de México, que es de 8 mil 364 pesos, estas cifras representan una carga considerable.

Además, los nuevos factores de exclusión se fijaron en 55% para conductores de automóvil, 40% para motocicletas y 12% para repartidores no motorizados. Esto significa que los gastos laborales representan ese porcentaje del total de sus ingresos, por lo que deben facturar aún más para alcanzar el umbral de protección plena.

Durante la primera fase del plan piloto, el IMSS reportó que solo el 13.5% de los trabajadores inscritos (133 mil de 980 mil) logró acceder al régimen completo de seguridad social. El resto quedó limitado únicamente a la cobertura por riesgos de trabajo.

Ante este escenario, la UNTA calificó de inaceptables los resultados. Sostuvo que los porcentajes de exclusión no son neutrales, sino una herramienta que limita el acceso a derechos fundamentales. La organización pidió a la STPS y al IMSS revisar los resultados de manera urgente y eliminar estos filtros que, en su opinión, favorecen a las plataformas digitales a costa de los trabajadores.

“La reforma debe garantizar justicia social real, no convertirse en una simulación burocrática para beneficiar a unos cuantos”, insistió la UNTA, subrayando que todos los trabajadores del sector deben tener acceso pleno a la seguridad social, sin condiciones ni exclusiones.
AM.MX/FM

The post Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una “minoría”: UNTA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Arturo Zaldívar ‘corrige la plana’ a Morena en Ley de Amparo: Sugiere 3 correcciones sobre retroactividad

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde ‘la mañanera’ de Claudia Sheinbaum, Arturo Zaldívar pidió “respetuosamente” modificar el artículo transitorio que se incluyó en la reforma a la Ley de Amparo que busca que sea retroactiva.

El ministro en retiro recordó que la retroactividad de las leyes está prohibido en la Constitución y existes jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reiteran cómo deben de aprobarse las leyes procesales, como sería el caso.

El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, envió una corrección a la Cámara de Diputados para modificar la redacción del artículo transitorio que propone que la Ley de Amparo sea retroactiva, lo cual está prohibido por la Constitución en el artículo 14.

El ministro en retiro sugirió tres puntos para dar claridad al artículo transitorio conforme al Estado de derecho, ya que, de no hacerlo, la redacción dejaría una interpretación errónea una vez que la reforma sea aprobada por el Congreso.

“El precepto no tiene la suficiente claridad y ha dado lugar a un debate innecesario y a ciertas críticas y descalificaciones, además de preocupaciones legítimas. Por eso, de manera muy respetuosa y en un diálogo constructivo e institucional entre poderes, nos permitimos sugerir a las y los legisladores hacer las siguientes adecuaciones”, señaló Arturo Zaldívar.

Los cambios que propuso son:
Aclarar que la Ley de Amparo es una ley procesal.
Establecer que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes en el momento de su actuación.

Precisar que las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de la reforma se regirán por las nuevas disposiciones, sin que ello implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos.
AM.MX/fm

The post Arturo Zaldívar ‘corrige la plana’ a Morena en Ley de Amparo: Sugiere 3 correcciones sobre retroactividad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Más de 3 mil negocios participaron en el programa “Viernes Muy Mexicano” en Quintana Roo

0

CANCÚN.— La gobernadora Mara Lezama resaltó que el programa “Viernes Muy Mexicano” ya es una realidad y con mucho éxito en Quintana Roo. En un enlace en vivo con la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria estatal resaltó que con esta estrategia se está dinamizando la economía, fortaleciendo los negocios locales y fomentando el orgullo de consumir lo hecho en México.

La jefa del Ejecutivo estatal destacó que en Quintana Roo ya son más de 3 mil negocios de distintos giros los registrados en la primera edición del “Viernes Muy Mexicano”, los cuales ofrecen promociones y experiencias que atraen a más familias a comprar en su propia comunidad.

• Cada establecimiento participante cuenta con un distintivo y un código QR que permite a la ciudadanía ubicar fácilmente dónde comprar en su “Viernes Muy Mexicano”, con atractivos descuentos y promociones.

El programa “Viernes Muy Mexicano” contempla que el último viernes de cada mes se realicen jornadas de consumo local en todo el país. “Para Quintana Roo, esto significa más clientes, más empleos, prosperidad compartida y más arraigo para quienes sostienen la economía real”, apuntó Mara Lezama.

La gobernadora reiteró la invitación a prestadores de servicios, comercios, restaurantes, hoteles, marinas, talleres, salones de belleza, artesanas y artesanos, emprendedores a sumarse a esta iniciativa, que forma parte de una gran cruzada nacional en favor de la economía local.

“En Quintana Roo estamos listas y listos para ampliar la participación de miles de negocios. Invitamos a todos los prestadores de servicios, comercios, productores… a ser parte de esta gran cruzada nacional por la economía local.  Porque lo hecho en México y lo hecho en Quintana Roo está muy bien hecho”, subrayó la mandataria estatal.

De acuerdo con Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), en la primera edición del “Viernes Muy Mexicano” participaron 23 mil 335 negocios familiares en todo el país.

Te recomendamos: 

Anuncian arranque del “Viernes Muy Mexicano” en Quintana Roo

EM/dsc

Yucatán inicia dispersión de recursos del programa ‘Mujeres Renacimiento‘

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Bienestar estatal, informó que ya se realizó la dispersión de recursos correspondiente al programa Mujeres Renacimiento, por lo que los apoyos económicos ya están disponibles en las tarjetas de las beneficiarias.

⇒ De esta forma, las mujeres incorporadas al programa y que cuentan con su tarjeta, ya  podrán acceder a este beneficio, en cumplimiento al compromiso de la administración estatal de fortalecer el bienestar y la autonomía de las madres yucatecas.

Mujeres Renacimiento es un programa impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, orientado a brindar respaldo directo a mujeres que, con esfuerzo y determinación, sostienen a sus familias y contribuyen al desarrollo de sus comunidades.

⇒  Esta estrategia reconoce el papel fundamental de madres autónomas, jefas de familia y emprendedoras, y busca fortalecer su independencia económica, mejorar su calidad de vida y generar nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.

La dispersión realizada corresponde a dos bimestres, con un monto de 2 mil 500 pesos por cada uno, lo que representa un total de 5 mil pesos depositados en cada tarjeta. Estos recursos están destinados a fortalecer la economía familiar y brindar mayor estabilidad a las beneficiarias.

Para aquellas mujeres que no acudieron a recoger su tarjeta o que presentaron alguna corrección en sus datos, la Secretaría de Bienestar estatal anunciará próximamente, a través de sus redes sociales oficiales, las nuevas fechas de entrega de plásticos y los pasos a seguir.

Se invitó a todas las beneficiarias a verificar el depósito en sus tarjetas y a mantenerse informadas mediante los canales oficiales de la dependencia, donde se publicarán futuras actualizaciones del programa, así como información sobre nuevas convocatorias y requisitos.

Te recomendamos: 

Anuncian jornada especial de registro a ‘Mujeres Renacimiento’

EM/dsc

Grupo Mesones celebra 58 años de historia en Valladolid

0

VALLADOLID.—  Grupo Mesones, empresa líder en hospitalidad en Valladolid, Yucatán, celebra su 58 aniversario reafirmando su compromiso con la excelencia en el servicio y la promoción del turismo en la región. Para esta celebración, se ofrecerá una cena mexicana, con reconocidos chefs. 

• Fundado el 21 de septiembre de 1967 con la apertura del Hotel Mesón del Marqués —una casona del siglo XVII con apenas ocho habitaciones y un restaurante—, Grupo Mesones ha sido pionero en el impulso turístico de Valladolid y en la consolidación de la hospitalidad de alta gama en Yucatán.

“Estamos muy orgullosos de celebrar 58 años de historia y hospitalidad. Este evento de aniversario refleja nuestra pasión por la gastronomía y nuestro compromiso por ofrecer experiencias memorables a nuestros huéspedes y visitantes”, destacó Rodrigo Escalante, director de Grupo Mesones.

Grupo Mesones

Para conmemorar este aniversario, el Hotel Mesón del Marqués reunirá a destacados chefs nacionales y locales, resaltando la diversidad y riqueza de la cocina mexicana. Será una cena de seis tiempos que celebrará la diversidad de la gastronomía mexicana con platillos representativos de distintas regiones del país.

Cena Mexicana de Aniversario
• Hotel Mesón del Marqués
•  4 de octubre de 2025
•  8:00 p.m.

Para esta cena mexicana se contará con los chefs invitados: Mario Rubén Ramírez, chef de Come Oaxaca (Oaxaca); Iván del Razo, chef de Somos Mexko (Tlaxcala), y Elio Xicúm, chef ejecutivo de Grupo Mesones (Yucatán).

Para continuar con la celebración, el 24 y 25 de octubre, la noche en Valladolid se llena de ritmo con el Pop-Rock en vivo de Astrosonic en Terraza Don Diablo. Los asistentes podrán disfrutar de cocteles únicos, cantar sus canciones favoritas y contemplar una vista espectacular del centro histórico mientras la música marca el compás de la velada.

Grupo Mesones celebra 58 años de historia en Valladolid, Yucatán

Grupo Mesones cuenta con siete unidades de negocio que integran hospitalidad, gastronomía, naturaleza y experiencias únicas:

• Hotel Mesón del Marqués: emblema vallisoletano que ha pasado de ocho a 85 habitaciones, siendo pieza clave para el desarrollo turístico de la región.
• Rooftop Don Diablo: terraza bar con cocteles de autor y cava de vinos nacionales e internacionales con vistas incomparables de Valladolid.
• Almacén del Marqués: primer bar speakasy de Valladolid, un lugar que invita a conocer las profundidades de la riqueza y la historia de los inicios del Mesón del Marqués, con una decoración única y una propuesta de mixología que genera el ambiente perfecto para pasar un momento perfecto.
• Hacienda Selva Maya: espacio que integra aventura y naturaleza, con el cenote Saamal, tirolesas, senderismo y experiencias gastronómicas bajo las estrellas.
• Oriundo Luxury Nature Villas: hotel boutique de lujo que fusiona sofisticación y naturaleza para viajeros que buscan experiencias únicas y personalizadas en un ambiente que se funde con la selva yucateca.
• Mestizo Misterio Culinario: restaurante insignia de Oriundo Luxury, con un menú creado por el chef Elio Xicum inspirado en el origen de los ingredientes mayas, que lleva a sus comensales en un viaje de sabores irrepetibles en un ambiente que combina naturaleza y lujo.
• Tacenda eventos auténticos: plataforma de organización de bodas, convenciones y eventos sociales con un equipo experto en experiencias memorables.

Además, el grupo complementa su oferta con la Cafetería La Marquesa y Hostería del Marqués que enriquecen la propuesta gastronómica de Valladolid.

Te recomendamos: 

Refuerzan seguridad de Valladolid con 30 nuevas patrullas

AM.MX/dsc

Condena UNAM actos violentos contra Centro Cultural Universitario Tlatelolco el 2 de octubre

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó los actos violentos cometidos contra el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, durante las manifestaciones por el 2 de octubre en la Ciudad de México (CDMX).

A través de un comunicado, la UNAM manifestó que atacar un espacio cultural, el cual se creó como un Memorial del 68, es una “afrenta” para quienes lucharon de manera pacifica por lograr una “sociedad más justa, tolerante y democrática”.

De acuerdo con SDPNoticias, tras las manifestaciones por el 2 de octubre, la UNAM condenó los actos violentos cometidos contra el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, considerado un Memorial de la represión estudiantil de 1968.

Y es que encapuchados ingresaron al edificio, en donde en el primer piso rompieron los cristales de acceso, ventanas, mobiliario, además de lanzar objetos explosivos que provocaron daños al interior.

De igual forma, los manifestantes realizaron pintas en la columnas y paredes de la fachada de este espacio cultural, además de que dañaron vehículos que estaban estacionados a las afueras del inmueble.

Ante esto, la UNAM reprochó que la violencia, principalmente aquella que ocurre desde el anonimato con encapuchados, imposibilita lograr vías de entendimiento.

Debido a los daños en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la UNAM informó que llevará a cabo una evaluación de los daños que presenta el recinto, así como interpondrá las denuncias correspondientes.

Esto con la finalidad de que se investigue y castigue a quienes resulten responsables de dañar este espacio cultural.

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco reiteró su rechazo a la violencia, la agresión y la intolerancia como formas de expresión.

 

Agresiones y robo a la prensa en la marcha del 2 de octubre en CDMX

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la marcha del 2 de octubre que se llevó a cabo en la Ciudad de México (CDMX), se registraron agresiones y robos a miembros de la prensa que cubrieron la movilización.

En conmemoración del 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco, se realizó una movilización a la que se sumó el Comité del 68, madres buscadoras, padres de los 43 normalistas, estudiantes y el bloque negro.

De acuerdo con SDPNoticias, los reportes indican que miembros del bloque negro y granaderos capitalinos fueron los responsables de las agresiones y robo a la prensa ocurridos durante la marcha del 2 de octubre en CDMX.

Con motivo del 57 aniversario de la matanza de estudiantes en Tlatelolco de 1968, este jueves se llevó a cabo la marcha del 2 de octubre en CDMX, durante la cual se registraron agresiones y robos a la prensa.

De acuerdo con la información que se ha difundido en redes sociales y que han publicado diversos medios, integrantes del bloque negro que se sumó a la marcha del 2 de octubre en CDMX, realizaron diversos actos vandálicos.

Al respecto, se indica que personas encapuchadas lanzaron diversos artefactos explosivos que impactaron contra varias personas, entre ellas periodistas que realizaban la cobertura informativa de la movilización.

Sin embargo, se reporta que elementos de seguridad del gobierno de la CDMX, identificados como granaderos, también cometieron agresiones contra distintas personas, entre ellos los miembros de la prensa.

https://x.com/adnnoticiasmx/status/1973884684317962490

La lista de reporteros y fotoperiodistas que resultaron lesionados debido a agresiones que sufrieron durante la movilización se trata de la siguiente:
Ramkar Cruz, reportero de ForoTV, lesionado por artefactos explosivos.
Nicolás Corte, fotoperiodista de Publimetro, herido presuntamente por golpes de granaderos.
Juan Felipe Abundis, fotoperiodista de Obturador, quien habría sido golpeado por granaderos.

Además de las agresiones físicas que sufrieron al menos 3 miembros de la prensa que cubrieron la marcha del 2 de octubre en CDMX, se reporta que en la movilización también se registraron robos contra periodistas.

Sobre ello, la información refiere que otros integrantes del bloque negro que realizaron pintas, destrozos a comercios y lanzaron artefactos explosivos, despojaron de parte de su equipo de reporteros de Foro TV.

Con respecto a lo anterior, en redes sociales se difundió un video en el que se muestran los momentos en los que un grupo de encapuchados se llevó una de las cámaras de video con la que los periodistas hacían su trabajo.
AM.MX/fm

The post Agresiones y robo a la prensa en la marcha del 2 de octubre en CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2024 las fiscalías y procuradurías estatales del país registraron 2 millones 397 mil 281 investigaciones penales pendientes. Esta cifra representó un incremento de 14.7 por ciento respecto a 2023. Cabe señalar que la Ciudad de México no entregó información a tiempo, por lo que no se incluyó en el reporte.

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Si bien el número de expedientes pendientes aumentó, los delitos registrados en carpetas de investigación disminuyeron. Entre 2023 y 2024 se redujeron en 291 mil 237 casos, al pasar de 2.27 millones a 1.98 millones, lo que equivale a una baja de 12.8 por ciento.

De acuerdo con la información desglosada, el Estado de México concentró 19 por ciento de los delitos registrados, seguido por Guanajuato (8.1 por ciento) y Jalisco (7.1 por ciento).

La Fiscalía General de la República (FGR) reportó 78 mil 611 ilícitos en sus carpetas de investigación. Los más frecuentes fueron los relacionados con armas y explosivos (18.9 por ciento), robos en distintas modalidades (17.2 por ciento) y delitos en materia de hidrocarburos (8.7 por ciento).

En el caso de las fiscalías estatales, se contabilizaron un millón 901 mil 223 delitos del fuero común, de los cuales un millón 873 mil 304 correspondieron a adultos y 27 mil 919 a adolescentes. Los más comunes fueron robo (24.9 por ciento), violencia familiar (12.7 por ciento) y lesiones (11.6 por ciento).

Durante 2024 se documentaron 49 mil 256 víctimas de homicidio doloso, culposo y feminicidio en las fiscalías estatales. Los estados con mayor concentración fueron Guanajuato (9.4 por ciento), Estado de México (8.3 por ciento) y Baja California (6 por ciento).

Del total de 29 mil 691 homicidios dolosos, 87.9 por ciento de las víctimas fueron hombres, 9 por ciento mujeres y en 3.1 por ciento no se identificó el sexo. En cuanto a los 781 feminicidios consumados, los números más altos se registraron en Estado de México (9.7 por ciento), Nuevo León (7.8 por ciento) y Veracruz (7 por ciento).

Por otro lado, al inicio de 2024 había 180 mil 862 órdenes judiciales pendientes. Durante el año se giraron 112 mil 466 y se concluyeron 93 mil 721. Al cierre, quedaron 190 mil 276 órdenes sin cumplimentar, con Baja California, Nuevo León y Querétaro como los estados con mayor número de órdenes emitidas.
AM.MX/fm

 

The post Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Business Republic presenta top ponentes para su Growth Summit CDMX 2025

0

Business Republic, la plataforma de conexión B2B, celebra su décimo aniversario con su primer Growth Summit CDMX 2025 este 12 y 13 de noviembre. El evento contará con la presencia de más de 20 líderes, entre los que destacan Ana Victoria García, de Victoria 147, y Xavier López Ancona, fundador de KidZania. Más de 500 profesionales se darán cita para impulsar nuevas oportunidades de negocio

Business Republic, plataforma mexicana que conecta directivos de empresas con proveedores locales mediante metodologías híbridas y conexiones uno a uno, anuncia su elenco de voceros top para su primer Growth Summit CDMX 2025.  Entre los más de 20 presentadores, figuran Ana Victoria García, Victoria 147 y Xavier López Ancona, Fundador de KidZania.

Este 12 al 13 de noviembre de 2025, en Jardín Los Cedros (Camino Viejo a Mixcoac 100, CDMX), más de 500 profesionales de marketing, finanzas, RR. HH., y tecnología presenciarán el primer Growth Summit de este emprendimiento para celebrar sus 10 años.

Con su modelo disruptivo de generación de negocios, Business Republic organiza eventos temáticos (RR. HH., marketing, finanzas, noches de networking y una plataforma innovadora para conectar proveedores mexicanos con altos directivos de empresas globales. Su equipo experimentado, asistido por tecnología, realiza conexiones y permite agendar reuniones uno a uno entre corporativos y empresas mexicanas, derribando barreras tradicionales que limitan el acceso de las pymes a las convocatorias.

Business Republic cuenta con una comunidad de más de 5000 ejecutivos, y a través de sus vinculaciones se han generado más de 250 millones de pesos en nuevos negocios y facilitado más de 35,000 reuniones entre empresarios mexicanos y grandes corporativos. 

“El beneficio para los proveedores locales es lograr llegar con directivos que tienen presupuesto y están en búsqueda de servicios; competir por mérito, no por cercanía. Para los corporativos, es conectarlos con proveedores locales calificados que cuentan con soluciones de primer nivel y atención personalizada”, comenta Hanz Dieter Schietekat, cofundador y CEO de Business Republic.

Para más información sobre participación:

Para más información: https://inbound.black-n-orange.com/growthsummit2025

Boletos y agenda disponibles en Eventbrite y en la web oficial del Growth Summit. (eventbrite.com)

Contacto de prensa: vía formulario o correo que figura en el sitio oficial de Business Republic.