20 C
Mexico City
miércoles, abril 30, 2025

¿Qué medidas tomará Yucatán contra el gusano barrenador?

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de Yucatán implementará la liberación de moscas estériles como estrategia para combatir la presencia del gusano barrenador, tras confirmarse el primer caso en la entidad. Esta medida se adoptará con el fin de evitar la propagación de la plaga y proteger al ganado.

Ha llegado al estado el problema del gusano barrenador del ganado. Como ganadero y persona de campo, sé lo que significa para quienes trabajan todos los días para sostener a su familia con la producción agropecuaria. Entiendo la importancia de cuidar nuestros hatos ganaderos, nuestras tierras y nuestras comunidades rurales, destacó el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Ante ello, el mandatario estatal anunció que ya están realizando las medidas preventivas y de atención para frenar el desarrollo del gusano barrenador; aclaró que el becerro afectado en el municipio de Tzucacab, localizado en la comunidad rural de Corral, fue atendido por veterinarios y no será sacrificado. 

Además, Díaz Mena destacó que, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, están trabajando en las medidas necesarias para prevenir la propagación del gusano barrenador y otras amenazas biológicas que puedan afectar al ganado en la entidad.

⇒ La técnica de liberación de moscas estériles mostró resultados positivos en otras entidades del país y se implementará en Yucatán como una herramienta para frenar la reproducción del gusano. Además, se tiene el medicamento listo para atender este problema sanitario.

Además, el mandatario destacó que como parte de esta estrategia de prevención, “en enero nos reunimos con personal de la Secretaría de Desarrollo Rural de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con el objetivo de fortalecer la sanidad agroalimentaria en la región y combatir juntos al gusano barrenador”, pues este esfuerzo coordinado es clave para contener la propagación y garantizar la seguridad sanitaria del sector.

El gobernador detalló que se han registrado 133 casos de gusano barrenador en el ganado desde 2024, de los cuales 64 animales siguen vivos; los registros son de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán. Por lo que hizo un llamado a la comunidad ganadera para que reporten cualquier caso sospechoso.

Te recomendamos:  

Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador del ganado

EM/dsc

Artículos relacionados

NOTICIAS

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?