17.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 123

Mexicanos a salvo tras ataque israelí a la Flotilla Global Sumud

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el ataque de Israel a la Flotilla Global Sumud – que lleva ayuda humanitaria a Gaza – la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) informó que los cinco mexicanos que son parte de la misión se encuentran bien.

A través de redes sociales, la SRE detalló que continúan las gestiones con el gobierno israelí para garantizar la seguridad de los connacionales embarcados en la misión humanitaria.

“Ante los incidentes reportados ayer, personal de las embajadas en Israel, Argelia y Grecia entraron en contacto con nuestras y nuestros connacionales, quienes confirmaron se encuentran bien”, se lee en redes sociales.

Asimismo, la cancillería mexicana indicó que se entabló contacto con las familias de los cinco mexicanos que forman parte de la Flotilla Global Sumud.

“La Cancillería continuará con el contacto permanente con las personas mexicanas y sus familias, el personal de la Embajada en Grecia, Argelia y Egipto seguirá con el monitoreo de la ruta y el estado que guardan las y los mexicanos que se desplazan en los barcos por el Mediterráeno”, comentó la SRE.

La flotilla Global Sumud, que lleva ayuda humanitaria hacia a Gaza, sufrió un tercer ataque israelí este martes, cuando un enjambre de drones se acercó a las embarcaciones para rociar una sustancia, no detectada.

Asimismo, los integrantes de la misión humanitaria denunciaron que las radios de las embarcaciones fueron intervenidas, por lo que imposible comunicarse entre sí, y hasta el momento no se han reportado heridos.

Estos han sido los ataques a la Global Sumud:
Primer ataque: Un barco que navegaba con una bandera portuguesa fue atacado con drones cerca de Túnez.

Segundo ataque: A un día del primer ataque, el pasado 9 de septiembre, un barco de la flotilla que zarpó con dirección a Gaza fue impactado con un presunto ataque con un dron cerca de Túnez.

En tanto, la Flotilla Global Sumud es una flota humanitaria, compuesta por pequeñas embarcaciones que partieron con destino a Gaza para romper el asedio de Israel, y está zarpó de Barcelona el pasado 31 de agosto del 2025.
AM.MX/fm

The post Mexicanos a salvo tras ataque israelí a la Flotilla Global Sumud appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ricardo Salinas Pliego cubre fianza millonaria en Estados Unidos para no ser detenido

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de anunciar sus intenciones para competir por la presidencia en 2030, se reportó que Ricardo Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza millonaria en Estados Unidos para no ser detenido.

Así lo dio a conocer Bloomberg en un reciente reporte, donde se asegura que el empresario Ricardo Salinas Pliego tuvo que cubrir una fianza de 25 millones de dólares por una supuesta deuda con AT&T.

De acuerdo con El Financiero, este nuevo escándalo por adeudos de Ricardo Salinas Pliego se une a otras acusaciones, pues al empresario mexicano se le señala por:
Deber 565 millones de dólares a tenedores de deuda en Estados Unidos.
Deber 74 mil millones de pesos al Sistema de Administración Tributaria (SAT)

Ricardo Salinas Pliego habría pagado una fianza de 25 millones de dólares para evitar ser arrestado en Estados Unidos por una supuesta deuda con AT&T que data de 2014, informó Marcelo Rochabrun para la agencia Bloomberg.

“El ultimátum [a Salinas Pliego] sobre su arresto surgió a raíz de otra disputa relacionada con una supuesta deuda, esta vez con AT&T. La compañía compró el negocio mexicano de telecomunicaciones de Salinas en 2014 y presentó una demanda en 2020, alegando que se le debía dinero por impuestos que no pagó”

Según este reporte, AT&T llevó el caso a tribunales estadounidenses y obtuvo la victoria, motivo por el que se obligó a Ricardo Salinas Pliego a realizar un depósito de 20 millones de dólares.

Al parecer, Ricardo Salinas Pliego, junto a sus empresas, pagaron la fianza para evitar la orden de captura, aunque aún se encuentran en desacato por no cubrir el pago que solicitaba AT&T.

“La Jueza de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Andrea Masley, declaró a Salinas Pliego personalmente en desacato y le ordenó pagar a AT&T 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas o ser encarcelado hasta que lo hiciera”, agrega Bloomberg.
AM.MX/fm

The post Ricardo Salinas Pliego cubre fianza millonaria en Estados Unidos para no ser detenido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presidencia de la SCJN tiene 97 asesores que cuestan más de 6 millones mensuales

0

CIUDAD DE MÉXICO.– La Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que entró en funciones en este mes de septiembre, tiene 97 asesores que cobran, en conjunto, 6 millones 058 mil pesos mensuales.

De acuerdo con Jorge García Orozco de EMEEQUIS, estos asesores están divididos en tres grupos: 60 pertenecientes a la ponencia del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz; nueve más, que pertenecen a la Oficina de la Presidencia de la Suprema Corte, y 28 funcionarios del ámbito de la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los 60 asesores pertenecientes a la ponencia del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz cobran 3 millones 278 mil pesos al mes. Los nueve asesores que pertenecen a la Oficina de la Presidencia de la Suprema Corte cobran 637 mil pesos en conjunto y, para finalizar, los 28 asesores que pertenecen a la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cobran 2 millones 106 mil pesos.

Norma Piña, la anterior presidenta de la Suprema Corte, tenía seis asesores en la Oficina de la Presidencia, tres menos que Hugo Aguilar.

De acuerdo con un análisis publicado por El Financiero en 2018, los 11 ministros (ahora son nueve) tenían a su cargo 742 colaboradores, 70 por cada uno en promedio, a quienes el Estado pagaba 44 millones de pesos al mes.

LA CORTE AHORA TIENE NUEVAS FUNCIONES
Jorge García Orozco, señala que ahora la ponencia del ministro presidente también estudia proyectos para presentar en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto lleva a que se tenga una mayor cantidad de asesores en la Corte.

Sin embargo, el número de asesores registrados en el directorio sí recibió un incremento respecto a ponencias pasadas, solamente detrás de la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que tiene 78 asesores.

La Corte confirmó este sábado la integración de Vidulfo Rosales Sierra como secretario de Estudio y Cuenta en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia, bajo la dirección del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

La designación fue un cambio de rumbo en la trayectoria de Rosales, pues durante años se dedicó a la defensa de los derechos humanos y fungía como vocero de los padres de Ayotzinapa.

Rosales, originario de Guerrero, renunció el 20 de agosto pasado a su cargo como director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y a la representación legal de las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en 2014.

En su momento, atribuyó la salida a motivos personales y de salud, aunque rumores ya lo vinculaban con la nueva SCJN tras una reunión de trabajo con Aguilar Ortiz un mes antes de la toma de protesta de los ministros electos.

En su nuevo rol, Rosales revisará asuntos presentados al Pleno de la Corte, elaborará proyectos de resolución y asesorará directamente al presidente del máximo tribunal.

Según el portal oficial de la SCJN, percibe un salario bruto mensual de 167 mil 671.23 pesos, equivalente a un neto de 118 mil 138.37 pesos, más prestaciones como aguinaldo, prima vacacional y seguros médicos.

En la ponencia de Hugo Aguilar también está Daniel Wong Ibarra, quien participara como ponente en las estrategias de evangelización de la Iglesia de la Luz del Mundo, que cobró notoriedad por el arresto en Estados Unidos de su líder, Naasón Merarí Joaquín García, por cargos de tráfico sexual.

Wong es ahora secretario auxiliar en la ponencia de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la SCJN, donde cobra 97 mil pesos, además de sus respectivas prestaciones.

Al ser consultado sobre si contaba con 97 asesores en total, entre los de su ponencia, los de la Oficina de la Presidencia y los de la Coordinación General de Asesores, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz replicó que próximamente proporcionaría los números exactos:

“Buenas noches. Gracias por la consulta. No es así. En principio mantengo lo que aquí ha habido desde siempre en cuanto a asesores. Lo que cambia es que ahora solicité y me fue autorizada una ponencia por lo que no son asesores sino Secretarios de Estudio y Cuenta. No tengo ahora los números precisos. Mañana se los puedo proporcionar. Pero le puedo decir que la ponencia son aproximadamente 40 Secretarios de Estudio y Cuenta en las distintas categorías que existen incluyendo personal operativo y oficiales administrativos. Lo mismo ocurre en la Coordinación de Asesores son aproximadamente 25 incluyendo Dictaminadores, personal operativo y oficiales administrativos. Nuevamente gracias por la consulta. Mañana le puedo dar las cifras precisas.”
AM.MX/fm

The post Presidencia de la SCJN tiene 97 asesores que cuestan más de 6 millones mensuales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mara Lezama entrega nuevo domo en primaria de Chetumal

0

CHETUMAL.— En un ambiente de alegría y entusiasmo, alumnas y alumnos de la escuela primaria “Guadalupe Victoria”, en la colonia Lagunitas, Chetumal, recibieron a la gobernadora Mara Lezama para celebrar la inauguración del nuevo domo, tras 39 años de espera.

Esta obra, que forma parte del compromiso de la gobernadora de Quintana Roo de construir mil 109 domos que dejaron de hacer gobiernos anteriores, permitirá a 250 alumnas y alumnos realizar sus actividades cívicas, culturales, deportivas, protegidos de las inclemencias del clima.

Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, la titular del Ejecutivo estatal expresó su satisfacción por estar en la escuela y cumplir un compromiso cuando le pidieron el domo en esta primaria, que tiene 39 años prestando servicio educativo a la comunidad.

“¿Cómo quedo?”, preguntó a las y los alumnos. “¿Les gustó? Pintamos la cancha, pusimos las porterías, les dejamos la red para jugar voleibol, básquetbol, fútbol, indicó Mara Lezama al alumnado. A los padres de familia les expresó que la construcción de estos domos es posible porque este gobierno combate la corrupción y destina el dinero del pueblo a obras para el pueblo.

El secretario de Obras Públicas (SEOP), José Rafael Lara Díaz, informó que este domo fue levantado en 4 meses, bien hecho a la primera para tener 510 metros cuadrados de sombra fresca, en cumplimiento al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora.

La escuela primaria “Guadalupe Victoria”, fundada en 1986 y con 39 años de servicio a la comunidad, ha sido semillero de generaciones de niñas y niños de la capital del estado. Hoy, gracias a este nuevo espacio, las y los estudiantes podrán realizar actividades deportivas, cívicas y culturales en condiciones más seguras y funcionales.

Al respecto, la alumna Viviana Monserrat Ballena, del 6º B, agradeció la entrega de las nuevas instalaciones y expresó su satisfacción al señalar: “Hoy vemos materializado el domo, después de muchos años. Será para la práctica del deporte y eventos que permitirán el sano esparcimiento. Esta obra dejará huella”.

Después de la ceremonia protocolaria, el alumnado sorprendió con “Las Mañanitas” a la gobernadora  por su cumpleaños. La ocasión se complementó con el tradicional pastel repartido entre los alumnos y padres de familia. Además, Mara Lezama también entregó mochilas y uniformes, como parte final de la ceremonia de inauguración del nuevo domo.

Te recomendamos: 

Mara Lezama entrega desayunador en secundaria de Cancún

EM/dsc

Reconocen liderazgo de la UPY en formación de talento en ciberseguridad

0

MÉRIDA.— La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) resultó nominada a los Premios de Ciberseguridad Alianza México Ciberseguro 2025, en la categoría Formación de Talento y Profesionalización en Ciberseguridad, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como reconocimiento a su liderazgo en este sector en el país.

Al respecto, el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, subrayó que esta nominación consolida a la institución como un pilar en la educación tecnológica de México, a la par de centros académicos de prestigio, como el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, en la preparación de talento joven para enfrentar los retos actuales y futuros de la seguridad digital.

• Rosado Castillo destacó el compromiso de docentes, estudiantes y equipo de la UPY, quienes en comunidad impulsan los estándares de la educación tecnológica en el país.

“Por el enfoque innovador y riguroso en ciberseguridad, la universidad es un referente nacional, con un plan de estudios que sirve de modelo para otras instituciones. La universidad se caracteriza por actualizar constantemente sus contenidos, en sintonía con las últimas tendencias y amenazas digitales”, explicó.

Imagen

El rector enfatizó que esta nominación refuerza la presencia de la UPY y su compromiso con la preparación de jóvenes talentos que defenderán la infraestructura digital del país y señaló que el ganador se anunciará el viernes 26 de septiembre en una ceremonia en la Ciudad de México.

Añadió que la colaboración entre industria y academia es clave y que las alianzas con empresas como Google, Fortinet, Thales, AWS, Huawei, Cisco y Hikvision permiten a la comunidad estudiantil adquirir conocimientos teóricos y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades prácticas de alta relevancia para el mercado laboral.

La UPY, expuso Rosado Castillo, forma egresadas y egresados altamente calificados para competir tanto en el mercado nacional como en el internacional“Muchos de ellos asumen de inmediato roles de alta demanda en el sector de la seguridad digital”, afirmó.

Finalmente, el funcionario universitario recalcó que la UPY demuestra que, con una visión estratégica y una formación de excelencia, es posible competir con instituciones consolidadas, al tiempo que contribuye a impulsar a México hacia un ciberespacio más seguro y resiliente.

Te recomendamos: 

Díaz Mena reafirma su apoyo a emprendedoras y emprendedores de Yucatán

EM/dsc

Quintana Roo suma más medallas en la Paralimpiada Nacional 2025

0

AGUASCALIENTES.— La Delegación de Quintana Roo en la disciplina de paranatación continúa arrojando positivos resultados en la Paralimpiada Nacional Conade 2025; durante el segundo día de competencias concretaron un total de cinco preseas: tres oros y dos bronces, durante la intensa jornada que se realizó en la Alberca Olímpica de Aguascalientes.

Continuando con la actividad de la justa deportiva nacional más importante del deporte adaptado, las y los paratletas quintanarroenses continúan sumando preseas en el medallero general y, al momento, ya registran 15 metales: cinco de oro, cuatro de plata y seis de bronce, en lo que va de la competencia que se realiza en Aguascalientes.

• El equipo quintanarroense ya mejoró la cifra de metales obtenidos en comparación con el pasado 2024 en Tlaxcala, donde lograron 11 medallas: 10 de plata y una de bronce.

Para el segundo día de actividades, Citlali Borges Tun fue la más destacada, ya que la nadadora de Playa del Carmen mostró su calidad en las pruebas de los 100 metros mariposa y 50 metros pecho, al adjudicarse dos medallas de oro. Con estos metales, Borges Tun ya suma un total de tres preseas en la competencia: dos oros y una plata.

El tercer oro de la jornada lo conquistó Carolina de Iturbide Aguirre, luego de subir hasta lo más alto del podio en la prueba de los 100 metros estilo mariposa. Para “Caro”, esta representa su tercera medalla obtenida en lo que va de la justa, además de los dos bronces conquistados en la jornada inaugural.

También se conquistaron dos medallas de bronce para Quintana Roo, las cuales fueron por conducto de Diego Hernández y Axel Mares España, cada uno en su respectiva división y prueba. La actividad de esta disciplina continuará con más pruebas en la Alberca Olímpica de Aguascalientes.

Te recomendamos: 

Quintana Roo conquista sus primeras 10 medallas en la Paralimpiada Nacional 2025

AM.MX/dsc

Díaz Mena reafirma su apoyo a emprendedoras y emprendedores de Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el Emergente Showcase Emprendedor, donde yucatecas y yucatecos compartieron testimonios de éxito y superación. Ahí, el mandatario afirmó que Yucatán vive un renacimiento de talento e innovación con la consolidación de espacios y programas que fortalecen el ecosistema emprendedor”.

“Ustedes, amigas y amigos emprendedores, son los protagonistas de este cambio; con sus proyectos están marcando el rumbo hacia el futuro”, afirmó el jefe del Ejecutivo estatal, quien destacó que en Yucatán, el talento no tiene límites y que, cuando se combina con el apoyo adecuado, se convierte en motor de desarrollo, justicia y libertad financiera.

Al dirigir su mensaje, Díaz Mena indicó que su Gobierno está apostando decididamente por las y los emprendedores. Ejemplo de ello es el Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, que ya suma más de 17 mil registros en los 106 municipios de Yucatán, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres; y que, en tan sólo un año, pasó de cuatro a 52 ferias, con más de 400 expositores y una derrama superior a dos millones de pesos en ventas directas.

Abrimos espacios como el Hub de Emprendimiento en el sur de Mérida, con el que iniciamos la implementación de 39 centros de emprendimiento en 30 municipios. Muy pronto lanzaremos programas como Crea, Incúbate, Transfórmate, Reactívate y Digitalízate, para atender cada etapa de los proyectos, desde la capacitación hasta el acceso a crédito”, añadió.

De igual manera, el mandatario estatal dio a conocer que pronto se abrirá la convocatoria para la obtención de microcréditos de entre 25 mil y 200 mil pesos y que, a través del Servicio Estatal de Empleo, se apoyará con maquinaria e insumos a los emprendedores.

En este evento, mujeres y hombres que han egresado de programas estatales de apoyo expusieron sus testimonios de cómo, con esfuerzo, creatividad y determinación, están transformando sus proyectos en empresas, en soluciones y en oportunidades para la comunidad, inspirando a emprendedores e interesados en iniciar sus proyectos.

Entre ellos, Ramón Cauich Cachón, celestunense que decidió crear su propia marca de sal artesanal recolectada a mano en su natal Celestún. Se trata de “Salabtún”, emprendimiento que ha recibido el apoyo del IYEM para definir su modelo de negocio y que ahora ya se encuentra en los anaqueles de Herencia Viva. Su línea de 16 productos de sal y especias ha llegado a otras partes del país.

El emprendedor yucateco señaló la importancia de contar con el respaldo del Gobierno para establecer y hacer crecer su marca, y relató que el pasado fin de semana participó en la iniciativa Yucatán en Los Pinos, donde la aceptación fue tal que agotó sus productos en tan solo tres horas.

Te recomendamos: 

Impulsan el turismo de Yucatán desde lo gastronómico

EM/dsc

NanoQT anuncia el primer cierre de una ronda de financiación de serie A por valor de 14 millones de dólares para redefinir la computación cuántica

0

La financiación de la empresa acelerará el desarrollo de los primeros ordenadores cuánticos distribuidos del mundo que utilizan la cavidad de nanofibra patentada por NanoQT

Nanofiber Quantum Technologies, Inc. (NanoQT), una empresa de computación cuántica pionera en interconexiones de cavidad QED de nanofibra de pérdida ultrabaja para procesadores cuánticos, ha anunciado hoy el primer cierre de su ronda de financiación Serie A por valor de 14 millones de dólares. Phoenix Venture Partners (PVP), un inversor existente, lideró la ronda con la participación de Brevan Howard Macro Venture Fund, un nuevo inversor. WASEDA University Ventures, Inc. (WUV), JAFCO Group Co Ltd, Mirai Creation Fund III (SPARX Asset Management Co., Ltd.) y Keio Innovation Initiative, Inc. (KII), todos ellos inversores existentes, también participaron.

La financiación se suma a más de 20 millones de dólares estadounidenses en subvenciones gubernamentales para I+D en Japón y Estados Unidos que respaldan la hoja de ruta de NanoQT. “Una interconexión diseñada para QPU es el eslabón perdido en el mercado actual y pronto se convertirá en un importante obstáculo para lograr una computación cuántica escalable y tolerante a fallos”, afirmó Masashi Hirose, doctor, director ejecutivo y cofundador de NanoQT. “Nuestra interconexión patentada de cavidad de nanofibra tiene una gran demanda, no solo para ampliar la computación cuántica, sino también para integrar QPU con capacidades de comunicación cuántica”.

“Estamos encantados de seguir apoyando el avance de NanoQT”, afirmó el Dr. Nobi Kambe, socio director general de Phoenix Venture Partners (PVP). “NanoQT ha demostrado un progreso constante en I+D y creemos que la empresa tendrá un impacto disruptivo en el campo de la computación y las redes cuánticas”. “NanoQT es la empresa mejor posicionada en el campo cuántico para revolucionar las interconexiones”.

Por qué es importante
La interconexión cuántica es una clase de dispositivo emergente y fundamental, esencial no solo para modular los procesadores cuánticos, sino también para ampliarlos a sistemas en red y con capacidad de comunicación. El enfoque de NanoQT es una cavidad de nanofibra de pérdida ultrabaja que funciona como una interconexión de fibra óptica de extremo a extremo, lo que permite una conversión extremadamente eficiente de señales cuánticas en señales fotónicas, una capacidad basada fundamentalmente en la electrodinámica cuántica de cavidades (QED).

El producto inicial de NanoQT está altamente diseñado para QPU de átomos neutros, que hoy en día representan una de las arquitecturas de computación cuántica más escalables. Sin embargo, estos sistemas se enfrentarán a límites de escalabilidad por unidad en unos pocos años. La interconexión de NanoQT proporciona una vía más allá de esos límites, al tiempo que posiciona a la empresa para abordar el emergente mercado de repetidores cuánticos, esencial para la construcción de redes cuánticas de larga distancia.

Uso de los fondos recaudados y próximos hitos

•    Demostración de un sistema de computación cuántica distribuida utilizando la interconexión de NanoQT y enlaces de fibra estándar.

•    Producción en serie de la interconexión de cavidad QED de nanofibra para QPU de átomos neutros.

•    Ampliación de la capacidad de ingeniería y fabricación en College Park, Maryland, y Tokio.

Acerca de NanoQT
NanoQT es una empresa de hardware cuántico que fabrica interconexiones de cavidad QED de nanofibra de pérdida ultrabaja que se integran físicamente con procesadores cuánticos para permitir la computación cuántica modular y en red, así como la compatibilidad con la comunicación cuántica. Con sede en Palo Alto, California, y operaciones en College Park, Maryland, y Tokio, Japón, NanoQT combina la excelencia de la ingeniería japonesa con una estrategia de comercialización global.

Más información: www.nano-qt.com

La UMAD impulsa el crecimiento profesional a través de su oferta 100% en línea

0

La Universidad Madero (UMAD), comprometida con el desarrollo profesional y personal. En México, miles de personas han accedido al mundo laboral sin haber concluido una licenciatura

La Universidad Madero (UMAD), comprometida con el desarrollo profesional y personal de los mexicanos, refuerza su propuesta educativa en modalidad en línea como una alternativa accesible, flexible y de alta calidad para quienes desean estudiar una carrera universitaria sin abandonar sus responsabilidades laborales o personales.

En México, miles de personas han accedido al mundo laboral sin haber concluido una licenciatura. Aunque poseen experiencia práctica, enfrentan limitaciones al momento de aspirar a puestos de mayor responsabilidad, mejorar su ingreso o acceder a nuevas oportunidades en sectores competitivos. Ante este panorama, la UMAD ofrece carreras universitarias completamente en línea que permiten transformar la trayectoria profesional de quienes desean superarse sin pausar su vida actual.

Estudiar en línea con la UMAD representa una solución integral. Los estudiantes tienen la posibilidad de organizar su propio tiempo, acceder a una plataforma educativa moderna e intuitiva, contar con acompañamiento académico constante y cursar planes de estudio actualizados que responden a las demandas reales del mercado laboral. ” “Esta modalidad rompe con las barreras geográficas y permite que personas de cualquier parte del país –o incluso del extranjero– se formen con el respaldo de una universidad con más de 40 años de trayectoria, reconocida por su excelencia académica y valores éticos”  Afirmó Juanita Bernal CEO de HEP e invitó a acercarse a los programas que HEP ofrece.

Los programas en línea de la UMAD están diseñados para desarrollar competencias clave en áreas como administración, mercadotecnia, logística, tecnologías de la información, derecho y educación. A través de clases interactivas, materiales digitales de calidad y evaluación continua, los estudiantes adquieren conocimientos sólidos y habilidades prácticas que pueden aplicar desde el primer semestre en sus entornos laborales actuales.

Además,  obtener un título universitario avalado por la SEP, incrementan su competitividad y abren nuevas puertas para su crecimiento, tanto en empresas privadas como en el sector público. Aquellos que deciden dar este paso con la UMAD no solo mejoran sus perspectivas profesionales, sino también su estabilidad económica y su proyección a largo plazo.

La Universidad Madero reafirma su compromiso con una educación superior inclusiva, pertinente y adaptada a las necesidades del mundo actual. Estudiar una carrera universitaria ya no es un privilegio para unos cuantos, sino una oportunidad real para quienes están dispuestos a tomar el control de su futuro desde cualquier lugar.

Para más información sobre inscripciones y programas académicos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de UMAD https://online.umad.edu.mx/modelo-online 

https://comparacarreras.imco.org.mx/las-10-mas

Auditoría financiera estratégica: clave para decisiones y valores en empresas por De la Paz, Costemalle DFK

0

Análisis profundo que permite gestionar riesgos, aprovechar oportunidades y robustecer la competitividad empresarial con De la Paz Costemalle DFK. Auditoría estratégica ofrece una visión integral de la situación financiera real de la empresa, asegurando control en los reportes contables, cumplimiento regulatorio y detección de riesgos

Ciudad de México, septiembre de 2025. – La auditoría financiera estratégica se ha convertido en un elemento esencial para fortalecer la toma de decisiones y generar valor sostenible en las empresas mexicanas, aseguran los especialistas en De la Paz Costemalle DFK.  

A diferencia de una auditoría tradicional, este enfoque integra un análisis profundo con los objetivos corporativos, permitiendo gestionar riesgos, aprovechar oportunidades y robustecer la competitividad empresarial. 

La auditoría estratégica ofrece una visión integral de la situación financiera real de la empresa, asegurando control en los reportes contables, cumplimiento regulatorio y detección de riesgos. Este nivel de transparencia impulsa decisiones fundamentadas y comparables con las mejores prácticas internacionales. 

Con un enfoque preventivo, las empresas pueden anticipar escenarios que impacten su estabilidad, reducir sanciones regulatorias, mitigar fraudes y proteger su reputación en el mercado. Casos recientes en México muestran que la ausencia de una auditoría estratégica puede traducirse en pérdidas de capital, menor inversión y desconfianza de los inversionistas. 

En De la Paz, Costemalle DFK saben que más allá del control financiero, este tipo de auditoría brinda información clave para evaluar rentabilidad de proyectos, identificar oportunidades de expansión y respaldar decisiones sobre financiamiento y fusiones. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, contar con información auditada estratégicamente mejora la calidad de las decisiones y los resultados empresariales. 

La auditoría financiera estratégica fortalece la ética y responsabilidad en la gestión, promueve la transparencia y genera confianza entre inversionistas, clientes y proveedores. Además, refuerza la credibilidad de las empresas frente a la sociedad y contribuye a un entorno de confianza y crecimiento económico local. 

En De la Paz, Costemalle DFK saben que es muy importante la implementación de auditorías financieras estratégicas, y estas se consolidan como motor de estabilidad, competitividad y credibilidad para las empresas mexicanas.  

En esencia, significa transformar la información financiera en oportunidades de crecimiento y seguridad a largo plazo.