15 C
Mexico City
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 1270

Taras Úpeme en la religión purhépecha

0

Luis Alberto García / Nahuatzen, Michoacán

* Es mencionado en una obra de fray Bernardino de Sahagún.
* José Corona Núñez es el autor de La mitología tarasca.
* Lo editó el Instituto Michoacano de Cultura en 1999.
* Quedó en manos del doctor Gabriel García Romero.
* Con el sacerdote Salvador Paleo, párroco de San Luis Rey.

Hay un dios de los purhépechas a la que José Corona Núñez atribuye el hecho de que se les llamara “tarascos”, conocido como Taras Úpeme puesto que, citando a fray Bernardino de Sahagún, “el dios que tenían se llamaba así, del cual, tomando su nombre de los michoacanos, este es Taras, que en lengua mexica se dice Mixcóatl…”
Mientras que al citar a Pedro Ponce de León -contemporáneo de fray Bernardino de Sahagún, “Huitzilopochtli, igual a Taras, es el dios de los Mechuaca.”, y pesar de que hay otros estudios el entendimiento de la cultura p’urhépecha-, lo que ha permitido que se mantenga el malentendido de esta denominación, sin que exista un acuerdo al respecto.
Otra hipótesis señala que la razón por la cual se les llama “tarascos” a los purhépechas se explica de la siguiente manera: “Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI a la zona lacustre de Mechuacan (“lugar entre lagos”), los pobladores locales, lejos de combatir en contra de sus invasores los vieron como sus aliados”.
Eso obedece a que, al haber derrocado al imperio mexica, ciertos jefes pacíficamente regalaron a los españoles a sus hermanas, como obsequio para que viajaran con ellos y los acompañaran en sus nuevas expediciones hacia el sur del país y hasta La Hibueras, la actual Honduras.
Por lo cual, cuando los españoles se despedían de los habitantes de los pueblos purhépechas, desde sus monturas exclamaban: “tatzikia tarhashkuecha”, que significaba “adiós cuñados”, de modo que los españoles les decían los tarhashkuas y no purhépechas, porque al no entender su idioma, solamente escuchaban que mencionaban estas dos palabras.
Originalmente la antigua cultura michoacana tenía su propia religión, nativa del imperio purhépecha, que se mantuvo hasta el contacto con los españoles, y posteriormente a esta relación comenzó la evangelización por parte de los franciscanos en las regiones limítrofes del imperio.
Primero fue en la región lacustre de Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén y luego en la zona serrana, en Angahuan, Paricutiro, Cherán, Paracho, Nahuatzen, Sevina, Quinceo y otros pueblos, hasta lo que hoy es Uruapan, ya anexados esos lugares a la Corona española cuando todavía vivía Tanganxoán II Tzintzicha, el último de los grandes cazoncis.
Luego de su asesinato perpetrado por Nuño de Guzmán en 1530, se produjo una rebelión purhépecha, por lo cual se envió para apaciguar la situación a misioneros, entre ellos al abogado y humanista Vasco de Quiroga, después del establecimiento de la Segunda Audiencia y de la deportación del despiadado Guzmán a España, al comprobarse el genocidio de los nativos.
A las puertas del templo del siglo XVI en la que aparece el nombre en latín de San Luis IX (Ludovicus), el sacerdote Salvador Paleo dice que se llegó a la adopción del catolicismo debido a que los purhépechas lo acogieron como su nueva religión, y que “actualmente la mayor parte de ellos son católicos, con un antecedente llamativo”.
El padre Paleo -con antepasados nahuatzeños nacidos entre 1885 y 1900, como su tía abuela Juana Paleo, hija de don Joaquín Paleo y de doña Manuela Saucedo, narra que, antes de la conquista, la confederación de clanes regionales tenía otra configuración religiosa y poliétnica, así que el pueblo purhépecha —como hoy está constituido— nació en el siglo XVI, cuando se cristianizaron esos grupos.
De un modo didáctico como el que ocasionalmente utiliza frente a sus feligreses en misa, Paleo cuenta que se ha considerado que la religión purhépecha prehispánica era politeísta, aunque en el libro La mitología tarasca, el historiador José Corona Núñez sugiere que creían en un principio creador.
El sacerdote Paleo, de edad madura y con cerca de dos décadas de oficiar en Nahuatzen y en ocasiones en Sevina, dice que ese principio creador se conformaba por una parte masculina, Curicaveri o Curicataheri, y otra femenina, Cuerahuáperi.
El religioso también anota que el primero existía como el “Soplo Divino”, y que también esa tríada se puede ver como la madre, el padre y la creación del “nuevo ser”; mientras que el principio masculino se representaba por medio del Sol, el femenino por la Luna y el producto de su ayuntamiento era Venus, estrella azul del firmamento serrano.

The post Taras Úpeme en la religión purhépecha appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

SSPC ayuda en investigación del secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas: AMLO

0

VILLAHERMOSA.— El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) colabora con la Fiscalía de Tamaulipas en la investigación sobre el secuestro de 31 migrantes perpetrado durante este fin de semana.

Al término de La Mañanera de este martes, desde Villahermosa, Tabasco, el mandatario federal afirmó que desde que se supo del secuestro de estas personas -en una carretera de Reynosa-Matamoros- comenzó la búsqueda. Confirmó que entre 30 y 31 migrantes fueron secuestrados.

“Tenemos el informe de que se reportó este secuestro. Ya se está haciendo la investigación. Mañana ya vamos a tener más información”, aseguró al ser cuestionado por periodistas sobre esto.

López Obrador aseguró que hasta el momento no se sabe la nacionalidad de los secuestrados y tampoco qué organización criminal es la responsable“Se sabe que es un camión con 30, 31 migrantes que fueron bajados, dejaron a cinco, se llevaron a los demás migrantes, pero ya se está haciendo la búsqueda desde los primeros momentos”, dijo.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, reiteró que el tema se vio en la reunión del gabinete de seguridad y hasta el momento no se tienen confirmadas las nacionalidades de los migrantes secuestrados el pasado sábado 30 de diciembre.

⇒ El sábado, un autobús con 36 migrantes de distintas nacionalidades fue interceptado por hombres armados cuando cubría la ruta Reynosa-Matamoros, en Tamaulipas, y fueron secuestrados.

La noche del lunes, efectivos de la Guardia Nacional liberaron a cinco migrantes venezolanos luego de que sus captores, dos hombres, huyeron del vehículo donde los trasladaban al detectar la presencia de los uniformados, dijo la Secretaría de Seguridad estatal en un comunicado.

Te recomendamos: 

Buscan a 31 migrantes ’levantados’ por hombres armados en la carretera Reynosa-Matamoros

AM.MX/dsc

The post SSPC ayuda en investigación del secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Exitoso cierre de año para los puertos de Quintana Roo: APIQROO

0

COZUMEL.— Los puertos de Quintana Roo registraron durante el 2023 cifras exitosas en el movimiento de cruceristas que disfrutaron las maravillas del Caribe Mexicano, el traslado de pasajeros a las distintas islas y las importaciones, de acuerdo a la Administración Portuaria Integral (APIQROO).

En el 2023, los puertos quintanarroenses sumaron un total de mil 156 arribos de cruceros trasladando a más de 4 millones 032 mil 413 pasajeros, que comparados a los 2 millones 943 mil 760 visitantes del año anterior se logró un incremento del 36%, anunció el director general de APIQROO, Vagner Elbiorn Vega.

El funcionario destacó que la ruta Cozumel – Playa del Carmen sigue siendo protagonista, con un aumento proyectado del 2.8% en salidas y un 2.4% en llegadas durante el 2023. “Hay un total estimado de 3,790,770 pasajeros que sugiere un crecimiento continuo en la conectividad marítima entre la parte continental y la isla de Cozumel”, dijo.

Imagen

Detalló que Isla Mujeres y Puerto Juárez/Zona Hotelera alcanzan una proyección de 6,137,487 pasajeros, con ello se reafirman como los destinos preferidos por los turistas nacionales e internacionales, trayendo consigo más prosperidad para los quintanarroenses. Destacando también el movimiento de transbordadores, cuya ruta Punta Sam-Isla Mujeres-Punta Sam; movilizó a más de 310,000 pasajeros.

En cuanto a Chetumal, éste tuvo un increíble cierre de año con un crecimiento del 213%, recibiendo un total de 316 arribos de embarcaciones y el número de pasajeros ha experimentado un incremento del 142%, alcanzando los 16,974 viajeros en comparación con los 7,018 del año anterior.

Puerto Morelos cierra el año con un incremento del 185% en importaciones, alcanzando más de 40,000 toneladas en comparación con las 14,053 toneladas del año pasado. Un puerto en auge que demuestra su importancia en la región, y sobre todo su ayuda estratégica para la importación de materiales para el Tren Maya.

Elbiorn Vega aseguró que este éxito augura un 2024 prometedor, donde el gobierno de Quintana Roo y la APIQROO continuará impulsando el progreso y la armonía en la región, a través de los puertos y terminales marítimas.

Te recomendamos: 

Avanza la reconstrucción y modernización de Av. Chac Mool

EM/dsc

Ayuntamiento de Mérida convoca a participar en cursos y talleres

0

MÉRIDA.— El alcalde Alejandro Ruz Castro anunció la convocatoria de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) del Ayuntamiento de Mérida, la cual tiene como objetivo brindar capacitación y desarrollo de habilidades productivas y recreativas a través de cursos y talleres para fomentar el autoempleo y la convivencia sana. 

“Estamos muy contentos de iniciar el año con buenas noticias e informarle a toda la ciudadanía que ya se encuentra abierta la convocatoria del semestre enero-junio 2024, para inscribirse a la oferta de cursos y talleres en 23 de los CDIs que pertenecen al Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Social y así brindar un espacio de capacitación, educación y cultura para alcanzar el desarrollo integral de las familias”, apuntó.

El presidente municipal recordó que los Centros de Desarrollo Integral se ubican en diferentes zonas de la ciudad, así como en sus comisarías, y lo mejor de todo es que son cursos gratuitos. De esta forma velamos por la economía de las familias y brindamos un momento para que puedan desarrollar habilidades, pero también para formar nuevos lazos de amistad y compañerismo”.

Imagen

Ruz Castro recordó que fue en el año 2000 cuando se abrió el primer Centro de Desarrollo Integral, “Amapola”, y ahora se da cobertura a los diferentes puntos cardinales de la ciudad y a tres comisarías: Caucel, Komchén y San José Tzal, atendiendo en promedio a 10 mil usuarios por año.

En tanto, la directora de Desarrollo Social de la Comuna meridana, María José Cáceres Delgado, resaltó que “para el presente ciclo escolar enero-junio de 2024, contaremos con un total de 6,000 lugares en modalidad presencial en los 23 CDIs, por lo que las inscripciones estarán abiertas del 3 al 31 de enero”.

El inicio de cursos y talleres será el próximo 8 de enero e incluye actividades como cultora de belleza, jarana, zumba, artes plásticas, cómputo, corte y confección, jazz, gimnasia rítmica, guitarra, cocina y repostería, baby jazz, yoga, urdido de hamaca, ballet, tae kwon do, manualidades, danza contemporánea, hawaiano, folklore, hip-hop y salsa, por mencionar algunos.

Las inscripciones serán presencialmente en cada Centro de Desarrollo Integral y los requisitos de inscripción son en original y copia: dos fotografías tamaño infantil (con fondo, cara descubierta, bien iluminada), comprobante de domicilio (CFE o Japay no mayor a tres meses de antigüedad), acta de nacimiento, INE (mayores de edad, y en caso de ser menor de edad, adjuntar el de padre, madre o tutor) y el Curp.

Te recomendamos: 

Inicia operaciones la ruta “Mejorada- La Plancha-Kanasín” del Ie-tram

EM/dsc

Ejército dará mantenimiento a carreteras federales desgastadas por las obras del Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dar mantenimiento y rehabilitación de carreteras federales que se utilizaron para la construcción del Tren Maya, tarea que deberá quedar concluida para antes de que finalice su administración.

Durante La Mañanera, el mandatario federal indicó que durante la construcción del megaproyecto ferroviario fueron utilizadas las carreteras federales para el traslado de materiales y maquinaria, lo que generó que algunas quedaran en mal estado. No obstante, el mantenimiento de dichas vialidades federales iniciará una vez que quede concluido al 100 por ciento el Tren Maya.

“Ya es una instrucción que transmití al secretario de la Defensa (Luis Cresencio Sandoval) para que los ingenieros militares, terminando toda la obra del Tren Maya, emprendan las acciones para el mantenimiento de las carreteras, que las dejen en buen estado”, apuntó.

Asimismo, el presidente López Obrador instruyó a los gobiernos de los estados, donde pasa el Tren Maya a que también lleven a cabo tareas de mantenimiento, bacheo, reencarpetamiento y balizamiento a las carreteras que son de su jurisdicción.

“Antes de terminar, vamos a darle mantenimiento a las carreteras federales, nada más terminamos el Tren Maya y como se usaron mucho las carreteras para el traslado de piedras, de balasto y quedaron algunas en mal estado, las vamos a mejorar antes de irnos, este año”, apuntó.

⇒ Con esta nueva encomienda, la Secretaría de la Defensa Nacional quita una tarea que corresponde oficialmente al Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

Además, el mandatario advirtió que van a quedar proyectos pendientes como el ramal de estación Chontalpa a Dos Bocas para el Tren Maya. “Es un proyecto que lleva tiempo; sin embargo, ya no nos alcanza (el tiempo) a nosotros y no queremos dejar obras inconclusas”, apuntó.

Te recomendamos: 

Mara Lezama acompaña a López Obrador en inauguración del tramo Cancún-Palenque del Tren Maya

EM/dsc

Israel asesina al “número 2” de Hamás en bombardeo a Beirut

0

BEIRUT.— Saleh al Arouri, número dos de Hamás, falleció este martes en el bombardeo de un dron israelí contra una oficina del grupo islamista a las afueras de Beirut, donde también fallecieron otras cinco personas, informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

“El ataque hostil que tuvo como objetivo la oficina de Hamás, donde se celebraba una reunión de las facciones palestinas, causó la muerte del alto cargo de Hamás en Cisjordania, Saleh Arouri”, aseguró el medio estatal, que también confirmó la existencia de varios heridos.

Al menos dos proyectiles israelíes impactaron esta tarde contra una oficina del movimiento palestino en el área de Msharafiye, en los suburbios meridionales de Beirut, y contra vehículos que estaban aparcados frente a las mismas.

Por el momento se desconoce la identidad del resto de las víctimas y si también formaban parte del movimiento islamista. Saleh Arouri era uno de los líderes en exilio más prominentes de la formación, que cuenta con varios representantes en el Líbano así como en otro países de la región.

⇒ El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había amenazado con matar a Saleh Arouri, incluso antes de que comenzara la guerra entre Hamas e Israel el 7 de octubre.

La explosión sacudió los suburbios del sur de la capital libanesa, causando caos en el bastión del grupo militante Hezbolá, pero la naturaleza de la explosión no se conoció de inmediato. Los videos que circulaban en las redes sociales mostraban graves daños e incendios.

Por su parte, el primer ministro de Líbano, Nayib Mikati, ha condenado el ataque con dron que se ha producido este martes en el sur de Beirut y que ha matado al “número dos” de Hamas.

“Este ataque es un nuevo crimen israelí que definitivamente busca llevar a Líbano a una nueva fase de enfrentamientos después de los continuos ataques diarios en el sur, que han provocado un gran número de mártires y heridos”, denunció Mikati a través de la red social X, antes Twitter.

Mikati ha señalado que dicho ataque implica definitivamente a Líbano en un conflicto a pesar de sus esfuerzos para distanciarse de la campaña israelí sobre la Franja de Gaza. “Hacemos un llamamiento a los países involucrados para que presionen a Israel para que deje de atacar”.

Mientras que un alto dirigente de Hamas afirmó que la muerte del “número dos” del movimiento no frenará la “resistencia”.

“Los cobardes asesinatos cometidos por el ocupante sionista contra los líderes y símbolos de nuestro pueblo palestino dentro y fuera de Palestina no lograrán quebrar ni la voluntad ni la resiliencia de nuestro pueblo, ni entorpecer la continuación de su valiente resistencia”, declaró Ezzat al Rishq, miembro de la oficina política de Hamas, en un comunicado.

Te recomendamos: 

Apuñalan a Lee Jae-myung, líder opositor de Corea del Sur

AM.MX/dsc

The post Israel asesina al “número 2” de Hamás en bombardeo a Beirut appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Hotel Presidente InterContinental en Cozumel es un refugio de lujo en el paraíso Caribeño

0

/COMUNICAE/

“Sumérgete en el lujo tropical de Cozumel, un destino que redefine la elegancia en una de las islas más encantadoras del mundo”

En el corazón del deslumbrante Caribe Mexicano, el Hotel Presidente InterContinental en Cozumel se erige como el epítome del lujo y la hospitalidad. Este exclusivo hotel, ubicado en una de las islas más encantadoras del mundo, redefine la experiencia vacacional para los viajeros más exigentes. 

Un oasis de elegancia tropical 
Este hotel en Cozumel es un oasis de elegancia tropical, donde la serenidad del Caribe se combina con el lujo moderno. Con vistas panorámicas al cristalino Mar Caribe y playas de arena blanca, este destino cautiva a sus huéspedes desde el momento en que ponen un pie en sus instalaciones. 

Experiencia de alojamiento excepcional 
Con habitaciones y suites meticulosamente diseñadas, el Presidente InterContinental Cozumel Resort & Spa ofrece una experiencia de alojamiento excepcional. Cada rincón ha sido pensado para proporcionar el máximo confort, con toques de lujo que garantizan una estancia inolvidable. La arquitectura lujosa y contemporánea se fusiona armoniosamente con la belleza natural de Cozumel, creando un ambiente único y sofisticado. 

Gastronomía de clase mundial 
Los paladares más exigentes encontrarán satisfacción en los restaurantes de clase mundial del Hotel Presidente InterContinental. Desde exquisiteces locales hasta cocina internacional, cada bocado es una experiencia culinaria única. Los chefs expertos utilizan ingredientes frescos y locales para crear platos que deleitarán incluso a los gourmets más experimentados. 

Actividades y entretenimiento sin fin 
Ya sea buceo en aguas cristalinas, relajación en la piscina de borde infinito o tratamientos rejuvenecedores en el spa, este lujoso hotel ofrece actividades y entretenimiento sin fin para todos los gustos. Los amantes de la naturaleza pueden explorar los arrecifes de coral cercanos, mientras que aquellos que buscan relajación pueden disfrutar de la tranquilidad de su spa con tratamientos especializados. 

Reservar estancia en el hotel en Cozumel por excelencia 
“Descubre el auténtico significado de la indulgencia en el Hotel Presidente InterContinental en Cozumel. Ya sea una escapada romántica, unas vacaciones familiares o un retiro de bienestar, este hotel es la elección perfecta. Aprovecha las promociones de fin de año y reserva estancia en este rincón paradisíaco y experimenta la magia del Caribe en su máxima expresión”.

Fuente Comunicae

Todos los delitos van a la baja en Tabasco: Sedena

0

VILLAHERMOSA.— El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, destacó que la incidencia en homicidio doloso, robo de vehículos y narcomenudeo se concentra en cuatro municipios de Tabasco; sin embargo, resaltó que todos los delitos tienen indicadores a la baja en la entidad.

En su participación en La Mañanera de este martes, realizada desde las instalaciones del 37 Batallón de Infantería, el alto mando castrense detalló que Centro, Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco es donde se registraron 73 por ciento de homicidios, robo de vehículos y narco menudeó, es decir 6 mil 869 casos.

Sandoval González  indicó que en secuestros, Tabasco ocupa el quinto lugar a nivel nacional; mientras que en robo a casa habitación, es 11; en lo que respecta a extorsión, es 14; en homicidios dolosos, el 16; en robo de vehículos, el 22, en robo en transporte, el 25 y en trata de personas, está en el 29. “Y delitos de impacto, en 13 el lugar. Pero como mencioné, todos están hacia la baja”.

Por su parte, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, aseguró que se redujo en un 50 por ciento la mayoría de los delitos, con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; por lo que puntualizó en que “la percepción no es realidad”.

“A pesar de las opiniones de nuestros adversarios, hemos logrado reducir en un 50 por ciento la mayoría de los delitos… Los números no mienten, percepción no es realidad… La Cuarta Transformación deja un legado de bienestar y progreso a las nuevas generaciones”, determinó.

Por su parte,  el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la manipulación mediática de la violencia en la entidad, cuando los resultados oficiales revelan que se ha reducido la incidencia delictiva en Tabasco, incluido los homicidios. Aseguró que el estado registra una tasa de de asesinatos por  cada cien mil habitantes de 83.62 cuando la media nacional es de 120.

Decían que había mucho, apuntó el mandatario federal, “inseguridad y violencia porque hace poco hubo conflictos y mucha difusión en Tabasco pero sobre todo a nivel nacional, mucho manejo publicitario, aquí están los resultados, ya no funcionan los publicistas, datan de un criterio que data de siglos”.

Te recomendamos: 

Liberan a empresaria secuestrada en Chiapas

EM/dsc

Carlos Merino destaca disminución de delitos en Tabasco

0

VILLAHERMOSA.—  El gobernador Carlos Manuel Merino Campos aseguró que en Tabasco hay dos puntos que han logrado la conciliación con el resto del país, haciendo que la entidad mejore tanto en su economía como en el bienestar de su pueblo.

Durante su participación en La Mañanera de este martes, que se realizó en las instalaciones del 37 Batallón de Infantería, el mandatario estatal destacó que en lo económico, la entidad se mantiene sólida y en desarrollo, posicionando a Tabasco en el tercer lugar nacional con mayor crecimiento.

El primero de ellos tiene que ver con el aspecto económico, en donde destacamos como un estado con una economía sólida y en franco desarrollo, es un tema que no lo dice el gobernador de Tabasco, sino que lo reflejan los indicadores económicos. La actividad económica en Tabasco repuntó un 11.05 por ciento ocupando el segundo lugar nacional y siendo la tercer economía con mayor crecimiento del país”, destacó el mandatario estatal.

Merino Campos puntualizó en que esto se logró con la generación de 80 mil empleos derivados de los proyectos nacionales como: el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, la línea FA; la refinería “Olmeca” en Dos Bocas, y todos los programas sociales.

Como segundo punto, en la cuestión de seguridad, Merino Campos aseguró que se redujo en un 50 por ciento la mayoría de los delitos, con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; por lo que puntualizó en que “la percepción no es realidad”.

“A pesar de las opiniones de nuestros adversarios, hemos logrado reducir en un 50 por ciento la mayoría de los delitos… Los números no mienten, percepción no es realidad… La Cuarta Transformación deja un legado de bienestar y progreso a las nuevas generaciones”, determinó.

El gobernador resaltó que la Cuarta Transformación deja en el estado un legado de bienestar y progreso a las nuevas generaciones. “Tabasco es un estado que mantiene firme el compromiso con la felicidad, el bienestar y la paz del pueblo, consolidando así el humanismo mexicano”, expresó.

Por su parte, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, informó que la incidencia delictiva en homicidio doloso, robo de vehículos y narco menudeó en el estado se concentra en los municipios de Centro, Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco en donde se registraron 73 por ciento de dichos delitos.

Te recomendamos:

Liberan a empresaria secuestrada en Chiapas

EM/dsc

Israel se defenderá de las acusaciones de genocidio presentadas por Sudáfrica en un tribunal mundia

0

TEL AVIV, ISRAEL.— Israel se defenderá ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas contra las acusaciones de que ha participado en genocidio de palestinos en Gaza , dijeron funcionarios el martes, en un compromiso inusual con el organismo mundial, que Israel a menudo denuncia como parcial en contra. él.

De acuerdo con la agencia AP, Sudáfrica presentó el caso el viernes ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos, diciendo que la magnitud de la muerte, la destrucción y la crisis humanitaria en Gaza debido a la campaña militar israelí contra Hamás alcanza el umbral de genocidio según el derecho internacional. Sudáfrica pidió al tribunal que ordenara a Israel que detuviera sus ataques en Gaza.

Israel desestima los casos internacionales en su contra por considerarlos injustos y parciales y rara vez coopera. Su decisión de responder a la acusación indica que el gobierno está preocupado por el daño potencial a su reputación.

Eylon Levy, funcionario de la oficina del primer ministro israelí, acusó el martes a Sudáfrica de “dar cobertura política y legal” al ataque del 7 de octubre por parte de Hamás que desencadenó la campaña de Israel.

“El Estado de Israel comparecerá ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para disipar el absurdo libelo de sangre de Sudáfrica”, dijo.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha prometido seguir adelante con la guerra hasta que Hamas sea aplastado y los más de 100 rehenes que aún mantienen el grupo militante en Gaza sean liberados, lo que, según dijo, podría llevar varios meses más.

Pero Israel está bajo una creciente presión internacional para reducir la ofensiva antes de una visita a la región del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, quien ha instado a Israel a hacer más para proteger a los civiles palestinos . El lunes, Israel dijo que estaba retirando miles de tropas de otras áreas en un posible alejamiento de las operaciones aéreas y terrestres masivas que han devastado el enclave gobernado por Hamás.

Aún así, el martes continuaron intensos combates en la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza.

El ataque de Israel en Gaza no tiene precedentes en el centenario conflicto de Medio Oriente, matando a casi 22.000 palestinos y arrasando grandes franjas del pequeño territorio mediterráneo. Desde que comenzó la guerra, Israel ha prohibido la entrada de alimentos, agua, medicinas y otros suministros a su población de 2,3 millones de personas, excepto una pequeña cantidad de ayuda que, según la ONU, está muy por debajo de sus necesidades.

El Gabinete de Guerra de Israel se reunirá más tarde el martes, dijo la oficina de Netanyahu. Según se informa, la agenda incluye una discusión sobre los arreglos de posguerra para Gaza, un tema altamente polarizador en Israel.

Hasta ahora, Netanyahu no ha presentado ningún plan a pesar de las repetidas peticiones de Estados Unidos. Ha rechazado las propuestas de que la Autoridad Palestina, que actualmente administra zonas de autogobierno en la Cisjordania ocupada por Israel, realice reformas y luego asuma la administración de Gaza como precursora de un Estado palestino.

CASO DE GENOCIDIO
En su caso ante la CIJ, Sudáfrica acusó a Israel ante la CIJ de actos “genocidas” que tienen como objetivo “destruir a los palestinos en Gaza”. Señaló el “uso indiscriminado de la fuerza y ​​el traslado forzoso de habitantes”, así como el asedio israelí. Argumentó que ningún ataque a un Estado –ni siquiera uno que “involucre crímenes atroces”- puede justificar violaciones de la convención de 1948 contra el genocidio.

Israel, signatario de la convención, rechazó airadamente la acusación. “El pueblo judío sabe más que ningún otro lo que es genocidio”, dijo el asesor de seguridad nacional Tzachi Hanegbi al periódico israelí Yediot Aharonot.

Sudáfrica pidió al tribunal la semana pasada que emitiera una orden provisional para que Israel suspendiera inmediatamente sus operaciones militares en Gaza. El caso, si sigue adelante, tardará años, pero una orden provisional podría emitirse en unas semanas.

El caso se produjo cuando la Corte Suprema de Israel anuló un componente clave del polémico plan de reforma judicial de Netanyahu , que había dividido profundamente a los israelíes y amenazaba la preparación del ejército antes del ataque de Hamas del 7 de octubre.

El fallo de la Corte Suprema podría ayudar a Israel en la Corte Internacional de Justicia, ya que ésta y otros tribunales internacionales consideran si los países tienen sus propios poderes judiciales independientes para decidir si intervienen.

No está claro qué efectos concretos tendría un fallo de la CIJ contra Israel, pero probablemente aislaría al país política y económicamente. “Israel no puede darse el lujo de ignorar esto”, dijo Barak Medina, profesor de derecho en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Mientras tanto, la propia reforma judicial parece haber sido derrotada. Parece poco probable que Netanyahu y sus aliados reaviven la iniciativa divisiva durante tiempos de guerra. Se esperan elecciones una vez que los combates terminen, y la ira generalizada en Israel por las fallas de inteligencia y seguridad relacionadas con el ataque de Hamas podría significar un mal desempeño para quienes ahora están en el poder.

La coalición de Netanyahu podría proponer una versión suavizada, pero tendría que ser aprobada por el parlamento, un proceso que reabriría profundas divisiones dentro de la sociedad israelí y generaría aún más ira contra el primer ministro, al que muchos ya culpan por no haber impedido la Ataque del 7 de octubre .
AM.MX/fm

The post Israel se defenderá de las acusaciones de genocidio presentadas por Sudáfrica en un tribunal mundia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.