15.5 C
Mexico City
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1306

Anuncia Javier Mier sus primeras definiciones económicas como presidente de Argentina

0

ARGENTINA.- Javier Milei, el presidente electo tras vencer a Sergio Massa en el balotaje, ha delineado sus primeras definiciones económicas. En un discurso que rechaza el gradualismo, Milei proporcionó detalles sobre temas clave como el dólar, la inflación, la deuda y otras cuestiones de la macro y microeconomía. Descartando la posibilidad de un Plan Bonex, afirmó que “la moneda será la que los argentinos elijan”.

“Después de cien años de decadencia, el sistema colapsa, a tal punto que la elección termina siendo ganada por un outsider (…) Creemos que están dadas las condiciones para encontrar un punto de inflexión de la historia y terminar con esta decadencia”, declaró Milei.

Milei expresó su disposición a integrar a su gabinete a dirigentes de Juntos por el Cambio, vinculados a Mauricio Macri. Nombres como Sturzenegger, Caputo y Laspina fueron mencionados como posibles integrantes. También reveló su interés en sumar a Florencio Randazzo a sus equipos.

Según su diagnóstico, “Argentina está en una situación extremadamente delicada”, y afirmó que cuentan con los mejores profesionales para reconstruir el país. Respecto a la deuda, la emisión monetaria, el dólar y el escenario financiero, Milei destacó la importancia de cortar con la emisión monetaria y resolver el problema de las Leliqs antes de abrir el cepo.

“Cerrar el Banco Central es una obligación moral. Dolarizar es para sacarse de encima el BCRA. Nosotros proponemos que la moneda sea la que elijan los individuos”, sostuvo.

Milei afirmó que “los precios los va a determinar el mercado” y abogó por derogar la nueva ley de alquileres. “La ley de alquileres hay que derogarla y entender que es un contrato entre partes. Solo generó daños esa ley. Se podrá pactar en cualquier moneda. La libertad monetaria es parte de lo que queremos avanzar”, dijo.

En relación con la ANSES, Milei confirmó a Carolina Píparo como directora y adelantó planes de privatización para TV Pública, Radio Nacional y Télam. También mencionó la posibilidad de privatizar YPF después de “ordenarla”. En materia aerocomercial, abogó por una política de “cielos abiertos” y anunció la baja de impuestos.

Milei planea negociar un replanteo del programa con el FMI y anticipó la reducción de obras públicas como parte del ajuste. Su enfoque es trabajar desde la residencia de Olivos, enfocándose en un gobierno las 24 horas conectado con el trabajo.

Palace Resorts anuncia los descuentos más generosos del año en todas sus marcas

 

‘Gran farmacia’ de la 4T estará en Huehuetoca; será inaugurada a finales de diciembre: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó que ya se cerró el acuerdo con una empresa para que la Gran farmacia de la 4T esté ubicada en Huehuetoca, Estado de México, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Ya se cerró el acuerdo con una empresa, unos almacenes en Huehuetoca, enormes, techados, bien ubicados, cerca del AIFA y del aeropuerto de la ciudad y vamos a inaugurar ya este almacén, esta gran farmacia en diciembre”, refirió.

Sin embargo, AMLO dijo que aún no se tiene la fecha estimada para su apertura, ya que apenas se firmó el convenio hace una semana; sin embargo, el titular de Salud, Jorge Alcocer, refirió que podría ser el 30 de diciembre.

“Estamos viendo la fecha, estamos en eso, apenas se firmó hace una semana, el convenio con la empresa, se aportó un 10 por ciento de conformidad con un avalúo. Me gustaría que en una semana, si les parece, si tengo los datos mañana, les informo, de esta adquisición”, dijo AMLO.

Asimismo, López Obrador reveló que se está equipando para todas las medicinas, los equipos de refrigeración, todo lo que se requiera

Y será Birmex la paraestatal que distribuirá los medicamentos en todo el país, con base en el programa IMSS-Bienestar.

Esto, con el objetivo de que no falte ningún medicamento en una comunidad, un pueblo, un municipio o un Estado.

“Si falta un medicamento en una comunidad, un pueblo, un municipio, un Estado, en 24 horas se tenga el medicamento, porque van a estar todos los medicamentos que se utilizan para atender todas las enfermedades”, dijo.

Por su parte, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que en el plan de salud ya se registra el 94 por ciento de abasto de medicamentos para el IMSS-Bienestar aplicado en 23 estados.

El funcionario detalló que el IMSS-Bienestar cuenta con el Sistema de Abasto Institucional que permite “conocer el suministro de recetas en todo el país, en tiempo real”.

Dicho sistema se encuentra instalado en 273 de 697 hospitales; mientras que se encuentran en 5,402 de 13, 469 Centros de Salud.

Además, informó que en el periodo 2023-2024, se han comprado 770, 620, 500 piezas por 43, 660 millones de pesos. Esto equivale a 175, 857 sesiones de quimioterapias.

UICN destinará 13.3 millones de dólares para proteger la selva maya

Exhibe AMLO oficio de la ministra Piña para donar fideicomisos; señala que ‘no es libre’

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expuso el oficio elaborado y firmado por la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, sobre el acuerdo que hizo el Poder Judicial de la cesión de los fideicomisos públicos para los damnificados de Acapulco, Guerrero, por el huracán Otis.

El documento -dirigido al presidente López Obrador- refiere que “la cesión se hará en el menor tiempo posible”.

Sin embargo, se interpuso un amparo y otros ministros no permitieron que los fideicomisos fueran destinados para los damnificados; por ello, AMLO lamentó que la magistrada Piña “no es libre y depende de grupos de intereses creados”.

“Siento que la magistrada -Norma Piña- tenía la intención, pero no la dejaron, eso es lo malo de no ser libre y depender de grupos de intereses creados (…) La sometieron a fuertes presiones y la hicieron cambiar de parecer, no creo que ella haya escrito esto y al mismo tiempo hay indicado a jueces a promover amparos”, manifestó AMLO.
AM.MX/fm

AMLO declara regreso del servicio de trenes de pasajeros; conmemora 113 Aniversario de la Revolución Mexicana

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció la publicación del decreto que establece el uso de 17 mil 484 kilómetros de vías férreas, instalaciones y estaciones para el servicio de trenes de pasajeros, luego de la privatización del transporte exclusivo de carga ocurrida en 1995.

“Esta decisión la tomamos porque los viajes en tren serán más económicos, cómodos, menos contaminantes, pues pueden electrificarse las vías. Es un transporte público más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte”, explicó en el Zócalo de la Ciudad de México.

La disposición se encuentra en el Diario Oficial de la Federación con fecha del lunes 20 de noviembre; declara área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.

El jefe del Ejecutivo precisó que la operación de las rutas en la primera etapa:
México – Veracruz – Coatzacoalcos
Aeropuerto Felipe Ángeles – Pachuca
México – Querétaro – León – Aguascalientes
Manzanillo – Colima – Guadalajara – Irapuato
México – San Luis Potosí – Monterrey – Nuevo Laredo
México – Querétaro – Guadalajara – Tepic – Mazatlán – Nogales
Aguascalientes – Chihuahua – Ciudad Juárez

“La Revolución se hizo en ferrocarril y a caballo, y tiene que ver mucho este anuncio con nuestra Revolución. Me llevaría tiempo argumentarlo, pero se escogió este día, lo resumo, para publicar el decreto”, puntualizó durante su discurso.

 

‘Gran farmacia’ de la 4T estará en Huehuetoca; será inaugurada a finales de diciembre: AMLO

En México no hay riesgo de regresar a un gobierno derechista, como en Argentina: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Sobre la posibilidad de que en México vuelva a los gobiernos ”ultraderechistas”, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en nuestro país no existe ese riesgo como sucedió en Argentina. “Porque el pueblo de México está consciente y politizado”.

“Aquí no tenemos ese riesgo, no hay nada que temer, el pueblo de México está muy consciente, es de los pueblos más politizados del mundo y sabe muy bien que los gobiernos de derecha solo favorecen a las minorías”, refirió.

López Obrador calificó a los gobiernos derechistas como “defensores del conservadurismo que se dedican a saquear a los pueblos”.

“Son defensores del conservadurismo, son los gobiernos de derecha, empleados de las oligarquías, se dedican a saquear a los pueblos, a las naciones, no le tienen ni amor ni respeto al pueblo, eso ya se sabe”, culminó.

El presidente López Obrador calificó el triunfo de Javier Milei en Argentina como un “autogol” y aseguró que no va a beneficiar al pueblo sudamericano.

Sin embargo, el mandatario mexicano destacó que respeta la decisión que tomó el grupo mayoritario argentino.

“Nosotros respetamos la decisión que tomó un grupo mayoritario en Argentina, respetamos esa decisi??n, aunque es algo que consideramos no les va ayudar”, dijo.

Por ello, enfatizó que con quien no está de acuerdo es con los gobiernos de derecha porque son clasistas, racistas e hipócritas.

“Para decirlo en una palabra, con todo respeto, fue un autogol, yo no estoy de acuerdo aunque respeto la decisión de los pueblos con los gobiernos de derecha, no estoy de acuerdo con gobiernos clasistas, racistas, con la hipocresía que es lo que caracteriza”, subrayó AMLO.

Javier Milei ganó las elecciones realizadas en Argentina el pasado domingo, pues contabilizó el 55.95 por ciento de los votos, dejando atrás al oficialista Sergio Massa, con 44.04 por ciento.

Milei asumirá su cargo como presidente de Argentina a partir del próximo 10 de diciembre por el periodo 2023-2027 y recibirá una economía en estado crítico, con una inflación que superó el 142 por ciento interanual en octubre y niveles de pobreza que alcanzan a más del 40 por ciento de la población del país sudamericano.

A lo anterior se suma que las cuentas del Banco Central se encuentran rojo, y que es el principal deudor del Fondo Monetario Internacional (FMI), al cual le debe un préstamo de 44 mil millones de dólares contraído en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri.
AM.MX/fm

Agradece el director general de la CFE la gran hazaña que significó la electrificación del Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- En un encuentro con trabajadores que laboran en la electrificación del Tren Maya, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, reconoció el enorme esfuerzo de las áreas de Generación, Transmisión, Construcción, Distribución y Suministrador de Servicios Básicos de la CFE, por entregar en tiempo y forma esta obra emblemática de la actual administración.

Para garantizar el suministro eléctrico requerido para la operación del tren y la creciente demanda en la Península de Yucatán, la CFE construye tres centrales de generación: dos de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid, y la Central Fotovoltaica Nachi Cocom.

La Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE (DCIPI) construye 53 obras mayores de infraestructura para la operación eléctrica del tren. En tanto, CFE Distribución electrifica los 156 servicios para la operación del tren con la construcción de 506 km de líneas de media tensión.

Adicionalmente, la CFE supervisa la ingeniería y construcción de 453 obras, con la finalidad de modificar la altura o reubicar líneas eléctricas de alta y media tensión, para permitir el tránsito seguro del tren.

En el encuentro sostenido en la Península de Yucatán, el director general, Manuel Bartlett, aseguró que el Tren Maya, es la obra más grande de este gobierno, y recorrer toda la península requirió de una ingeniería importante, que no habría sido posible sin el trabajo conjunto de las y los trabajadores de la CFE, a quienes les externó la felicitación del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, por su trabajo y entrega en esta obra y el resto de los proyectos prioritarios en los que colabora la CFE.

México se había desarrollado en desigualdad, señaló el director general. En comparación con el norte y centro del país, el sur/sureste, había estado decaído. Aseguró que hoy, gracias al compromiso del presidente de la república, el crecimiento del sur/sureste es una realidad.

A casi cinco años de administración, Manuel Bartlett agradeció la confianza por permitirle encabezar la lucha por el rescate de la CFE junto con sus trabajadores. Recordó que, durante estos años, se ha podido avanzar en la recuperación de la CFE gracias al apoyo del presidente, quien instruyó la construcción de más plantas de generación en todo el país y la renovación de todas las presas y centrales hidroeléctricas, para incrementar hasta por 50 años su tiempo de vida.

“La CFE será más fuerte que nunca, es la empresa más importante de México, y financieramente la más fuerte; pero su mayor valor, sin duda, recae en sus trabajadores, porque sin ellos, no existiría nada”, señaló el director general.

Les recordó tener conciencia porque, pese a los grandes logros, la reforma energética aún está presente y los intereses de los privados aún permanecen.

El director general de CFE Distribución, Guillermo Nevárez Elizondo, agradeció la participación de trabajadores y directivos que han participado en las obras de este proyecto emblema que encabeza el presidente López Obrador. Apuntó que ha quedado en evidencia que los trabajadores están del lado donde se dan resultados y jamás del lado de los imposibles y las justificaciones.

Reconoció el compromiso también de los 3,600 trabajadores que laboraron incansablemente para recuperar el suministro eléctrico en Acapulco tras el devastador paso del huracán Otis.

El director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura, César Fuentes Estrada, comentó que el proyecto del Tren Maya será de gran beneficio para el sureste del país. Apuntó que los años venideros serán muy importantes para la economía de la región. Aprovechó el espacio para reconocer la destacada labor de los trabajadores en Acapulco.

Por su parte, el coordinador del SUTERM en la división peninsular, Lizandro Lizama Garma, recordó que, en dicha división se trabaja coordinadamente entre personal sindicalizado y de confianza, para lograr juntos los mejores resultados en beneficio de la gran empresa que es la CFE.

En representación de los colaboradores que han trabajado en el proyecto de electrificación del Tren Maya, Víctor Manuel Tziu Soza, residente de construcción en la zona Yucatán-Campeche; Daniel Herrera Herrera, residente de supervisión de construcción; Manuel Israel Mendoza Mendoza, de Zona Tizimín; Alejandro Ochoa Villasantos de Zona Chetumal; Laura Vianney Mukul, jefa de departamento de protección; y Francisco Lara Gómez del área de calidad, contaron sus experiencias en la realización de esta importante obra eléctrica que representa un orgullo para toda la empresa.

En el encuentro también estuvieron presentes el gerente regional de transmisión, Carlos Nava Rubio; el gerente divisional de Distribución, Darío Macías Alemán; el subgerente regional de generación termoeléctrica, Luis Alfredo Gastélum Hernández; y el responsable divisional de CFE, Suministrador de Servicios Básicos, José Antonio Aguirre Leyva.

Con decreto, AMLO declara regreso del servicio de trenes de pasajeros; conmemora 113 Aniversario de la Revolución Mexicana

Obras en Yucatán impulsan desarrollo: AMLO

MÉRIDA, YUCATÁN.- En el último día de gira por la Península de Yucatán, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que obras como el Tren Maya continúan el desarrollo del sureste del país.

“Sin duda la obra más importante que se construye hoy día en el mundo. No hay ninguna obra pública que le iguale y esta obra va a ayudar mucho al desarrollo del sureste y de Yucatán”, enfatizó.

“Aquí estamos trabajando en coordinación del gobierno del estado, con Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, en varias obras, proyectos en beneficio del pueblo y de toda la Península de Yucatán, llena de historia y de cultura”, agregó.

Recordó que el primer tramo, de Campeche a Cancún, será inaugurado el próximo 15 de diciembre; el costo por boleto será 15 por ciento más económico que el boleto de autobús.

Al inaugurar el parque La Plancha, en Mérida, destacó que es uno de los compromisos en materia de infraestructura realizados con autoridades locales en beneficio de sus habitantes.

El mandatario dio a conocer que en el estado se trabaja en la rehabilitación y mantenimiento de los sitios arqueológicos mayas con el propósito de preservar la memoria histórica de esta civilización.

El jefe del Ejecutivo informó que, en colaboración con el gobierno del estado y la Comisión Federal de Electricidad, se construyeron dos termoeléctricas, ubicadas en Mérida y Valladolid, así como un gasoducto para garantizar el desarrollo industrial en la península.

En Yucatán, además, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, se construyó un hospital y comenzarán con la rehabilitación de un campo de béisbol.

“Afortunadamente las empresas constructoras de México están entendiendo que son otros tiempos y hay más responsabilidad y, además, encontramos este tesoro que son los ingenieros militares que en muy poco tiempo construyen obras de calidad, a precios muy reducidos, acaban de terminar 2 mil 779 sucursales del Banco del Bienestar”, expresó.

El mandatario reafirmó que el viernes 24 de noviembre se inaugurará el Aeropuerto de Tulum en Quintana Roo, como parte de las obras que contribuyen al desarrollo del sureste.

Agradece el director general de la CFE la gran hazaña que significó la electrificación del Tren Maya

LOS CAPITALES: México, de importador de alimentos a exportador: Agricultura

0

Por Edgar González Martínez

México fue, en el pasado, no muy reciente, el granero del mundo. Es decir, era el país que surtía de alimentos a muchos países del mundo. Eso, lamentablemente, terminó y desde hace unos 70 años México se convirtió de exportador en importador de alimentos. Hoy, nuevamente México está exportando productos agropecuarios a muchos países del mundo.

Precisamente, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) del país registró -de enero a septiembre- un superávit de seis mil 094 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 20.48 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia destacó que las exportaciones sumaron 39 mil 272 millones de dólares, un alza de 4.39 por ciento respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2022 (37 mil 622 millones de dólares), con lo cual reportaron el valor más alto de los últimos 31 años. A su vez, dijo, las importaciones totalizaron 33 mil 178 millones de dólares en el periodo de referencia. Así, en los primeros nueve meses del año, el comercio agroalimentario de México con el mundo totalizó 72 mil 450 millones de dólares.  Además, México también ha mantenido el reconocimiento internacional de la sanidad e inocuidad vegetal y animal, lo que impulsa al sector a ser motor del crecimiento económico, generador de divisas y de empleos mejor remunerados.

La Secretaría indicó que, a su interior, la balanza agropecuaria y pesquera presentó en el lapso de referencia un aumento en exportaciones e importaciones, con un saldo positivo de 351 millones de dólares, lo cual revirtió la balanza negativa observada en el periodo enero-septiembre de 2022.

Detalló que entre los productos con mayor incremento en ventas al exterior están las de ganado bovino, con 70.72 por ciento; uvas y pasas, 35.56 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 34.87 por ciento; pepino y pepinillo, 23.35 por ciento; coles frescos y refrigerados, 21.97 por ciento, y hortalizas preparadas en vinagre, 21.79 por ciento.

En tanto que la cerveza, con cuatro mil 649 millones de dólares; tequila y mezcal, tres mil 480 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, dos mil 278 millones de dólares; aguacate, dos mil 183 millones de dólares; productos de panadería, mil 925 millones de dólares; fresa y frambuesa fresca, mil 393 millones de dólares, y pimiento, con mil 218 millones de dólares, fueron los productos de exportación con mayor valor en la balanza agroalimentaria.

Optimismo en EU y en México por el fortalecimiento de esa economía.

En una carta que Banorte envió sus principales inversionistas les destaca la importancia de la fuerza de la economía del vecino del norte. “El optimismo en los mercados se extendió con fuerza después de la publicación del reporte de inflación de octubre en EU. Los precios permanecieron sin cambios relativo al mes inmediato anterior, por debajo del avance de 0.1% esperado por el consenso de analistas. Con ello, la tasa anual se redujo a 3.2% desde 3.7% en septiembre. El componente subyacente también fue menor a lo anticipado, reafirmando el mensaje de que el proceso de reducción de la inflación continúa en marcha. Los precios al productor reforzaron esta lectura ya que también sorprendieron a la baja”.

“La noticia es positiva debido a que -añade- incrementa la posibilidad de que el Fed no suba más su tasa de referencia. Además, el ciclo acomodaticio podría iniciar antes, aunque esto sucedería hasta el próximo año. En este sentido, la reacción de los mercados no se hizo esperar. En primer lugar, se diluyeron por completo las apuestas de que pueda materializarse un aumento más de la tasa de interés en la decisión del próximo 13 de diciembre. En segundo, se adelantó el momento en el cual se espera el primer recorte de 25 puntos base, pasando de junio a mayo de 2024. Por último, se incorporó la posibilidad de bajas acumuladas de hasta 1 punto porcentual durante todo el próximo año desde 0.75 puntos previamente, aunque esto se moderó en parte hacia el viernes pasado.

Por si fuera poco, el sentimiento también estuvo apoyado por una reducción de los precios del petróleo, lo que es importante para aminorar las posibles presiones inflacionarias en el futuro. Por último, por el acuerdo de los legisladores en EU para evitar un cierre de operaciones del gobierno. No obstante, el problema no ha sido resuelto ya que solamente se otorgó una extensión temporal para el fondeo de las agencias federales hasta inicios del próximo año.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Inauguran el Gran Parque “La Plancha” en Mérida

0

MÉRIDA.— Las familias yucatecas contarán con un nuevo espacio para el esparcimiento y la sana convivencia con la inauguración del Gran Parque “La Plancha”, el cual se convertirá en un atractivo más para el Centro Histórico de Mérida, revitalizando la economía de la zona.

Durante la inauguración, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los yucatecos tienen en Mauricio Vila un buen gobernador, ya que ha impulsado e insistido en la realización de proyectos para transformar a Yucatán. “Aquí estamos trabajando en coordinación con el Gobierno del Estado para llevar a cabo varias obras en beneficio del Yucatán y toda la Península”, apuntó.

Por su parte, Vila Dosal afirmó que el Gran Parque “La Plancha” ya es el mejor parque de todo México por las amenidades y atractivos que ofrece a locales y visitantes. En él se realizó la siembra de más de 3 mil árboles, así como una inversión superior a los mil 300 millones de pesos para convertir a la antigua estación de trenes en una opción más para el disfrute de todas y todos.

En su mensaje, Mauricio Vila recordó que este terreno iba a ser destinado para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional, pero él se acercó al presidente López Obrador para dar a conocer el deseo de la sociedad yucateca de tener ahí un parque; lo cual fue escuchado y ahora se tiene un nuevo espacio para la convivencia.

El mandatario agradeció al personal militar por su labor a cargo de esta obra, la cual fue concluida en tiempo récord de 14 meses, cuando estaba planeada a 20, así como la generosidad de los vecinos que aceptaron ser reubicados y finalmente podrán tener certeza patrimonial, pues es gracias a ellos que hoy este parque es una realidad.

Destacó que esta obra es tan importante que hay otros proyectos que se derivaron de él, tales como la rehabilitación de más de 2 kilómetro de calles y banquetas; el Ayuntamiento pintó las fachadas de las viviendas que la rodean, la estación del IE-Tram, el Corredor Turístico-Gastronómico, la remodelación de la Plaza Grande y el paso de la Escuela a la Universidad de las Artes.

También, Vila Dosal resaltó que “nunca antes se había hecho una inversión federal tan importante como ahora”, toda vez que en la entidad se tienen los proyectos de construcción de dos plantas de Ciclo Combinado, la ampliación del ducto de gas natural, la remodelación del estadio Kukulcán, así como el Tren Maya y la construcción de tres hospitales, que son el O’Horán, el Naval de Progreso y el de Ticul, que se recuperó y se está reanudando.

Sobre el Tren Maya, afirmó que es uno de los proyectos más ambiciosos y que siempre ha recibido el respaldo de su Gobierno, pues no solo atraerá la llegada de más turistas, sino que, junto con el Tren Transístmico, Yucatán tendrá la oportunidad de convertirse la nueva frontera comercial de la Costa Este de los Estados Unidos, lo que haría a Yucatán y el sureste de México sea más competitivo.

“Estamos agradecidos por el trabajo en equipo que estamos haciendo por Yucatán; hoy vemos que el Gobierno Federal está cumpliendo su promesa con Yucatán y el sureste”, finalizó Vila Dosal.

A su vez, el presidente López Obrador refrendó su compromiso de culminar los importantes planes que se realizan en la entidad, como el Hospital O’Horán y la rehabilitación del estadio Kukulcán. “Es tiempo del sureste y ya se puede notar porque Yucatán está creciendo en economía, empleos y hay bienestar”.

El Gran Parque “La Plancha” comprende más de 22 hectáreas de superficie, cuenta con un andador lineal que recorre el parque, una zona de vagones y la zona donde se encuentran casi listos sus más importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, el Skatepark, el Museo, el andador circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro. Se sembraron más de 3 mil árboles y se instalaron más 129 cámaras de videovigilancia.

Este proyecto se divide en 4 secciones: la primera sección alberga el gimnasio al aire libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encuentran los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, está el acceso, el espejo de agua, un skatepark, un Pet Park y un mercado gastronómico; y finalmente, en la cuarta se ubica el anfiteatro, juegos infantiles y el gran lago artificial.

Para que las familias puedan recorrerlo, cuenta con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de 8 vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, módulos de baños, sendero recreativo de 2 kilómetros, pista de patinaje y malecón; Mercado Gastronómico con isla, oficina administrativa, restaurantes y locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz.

Igualmente, el l Gran Parque “La Plancha” tiene estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para fútbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562 metros; 4 zonas de juegos infantiles.

Te recomendamos: 

Yucatán presume avances en materia de seguridad en el Congreso Nacional de Turismo 2023

EM/dsc

Gobierno de Yucatán garantiza la seguridad y servicios básicos este lunes

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán anunció que los servicios de seguridad, vigilancia y emergencias, así como de urgencias en hospitales públicos se ofrecerán con normalidad el lunes 20 de noviembre, considerado como inhábil con motivo de la conmemoración del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana.

Por ello, el DIF Yucatán tendrá guardias las 24 horas en la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), para las puestas a disposición que requieran las autoridades judiciales, y operará normalmente el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), en beneficio de su población.

También, el Programa de Atención a Personas Adultas Mayores, a cargo del Departamento de Atención a la Infancia y Familia (DAIF), pone a disposición el correo eléctrico adultom.familia@yucatán.gob.mx o las líneas 0-8-9 y 9-1-1, para quejas y denuncias sobre situaciones de riesgo o vulnerabilidad de este sector, en coordinación con los Ayuntamientos.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que los servicios de urgencias de los hospitales estatales funcionarán de manera normal, ya que tienen personal que cubre las guardias correspondientes durante los días festivos y feriados, brindando atención todo el año en beneficio de la población yucateca.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) indicó que este lunes estará en funciones el programa Médico 24/7, en los horarios correspondientes al módulo de cada localidad. Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continuará ofreciendo sus servicios a la ciudadanía como todos los días.

Los módulos de atención y pago de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) mantienen sus promociones del Buen Fin, e igual se le recuerda a la ciudadanía que puede realizar su pago en línea a través de la siguiente liga https://t.co/fUTxEedk0O o en la aplicación de la dependencia.

Para reportes de fugas, pueden comunicarse al teléfono (999) 9303450 Ext. 25020, donde el personal técnico y operativo se encuentra laborando las 24 horas del día, los 365 días del año. Mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) mantendrá los servicios brindados por el Centro Estatal de Alertamiento y Monitoreo, así como la vigilancia y atención ante emergencias.

A fin de continuar brindando atención oportuna, integral y gratuita a las usuarias que lo requieran, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) implementará un operativo de guardias virtuales este 20 de noviembre en los Centros Regionales Violeta de Mérida (calle 66 por 39 y 41, col. Centro) y en el interior del estado.

Se cuenta con el número (999) 928 53 00 para llamadas y el inbox de la página de Facebook oficial de la Semujeres para atención y canalización. Asimismo, se mantendrá la vinculación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán para atender cualquier emergencia.

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR) anunció que todos los paradores turísticos trabajarán en horario normal, sin cambios; los cines Siglo XXI también laborarán en sus horarios regulares.

Personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) continuará sus labores como de costumbre y los servicios de transporte público se mantienen sin cambios. De igual forma, el Hotel Costa Club continuará operando con normalidad.

Los módulos de recaudación y módulos USE de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), las Oficinas Generales, los Centros de Atención Infantil (CAI), de Apoyo a la Educación Especial (CAEE), y para Jubilados y Pensionados (CEJUPE) no laborarán el próximo lunes.

Te recomendamos: 

Yucatán presume avances en materia de seguridad en el Congreso Nacional de Turismo 2023

EM/dsc