20 C
Mexico City
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 1309

Etiquetas Electrónicas Inteligentes podrían reducir pérdidas en temporalidades como El Buen Fin

0

/COMUNICAE/

Dahua Technology explica que una etiqueta electrónica (en inglés Electronic Shelf Label, ESL) es un sistema usado por los vendedores minoristas para mostrar el precio de los productos en sus comercios. Los precios de los productos se actualizan, de manera automática, siempre que se cambia el precio en un sistema de gestión central

Las Etiquetas Inteligentes (en inglés Electronic Shelf Label, ESL) cada vez se vuelven más populares en todo el mundo; si bien su adopción ha sido mayor en Europa, Asía y Estados Unidos, en países de América Latina como México ya se comienzan a ver esfuerzos para adoptar estas tecnologías.   

El informe “Electronic Shelf Labels Market by Product Type  – Global Forecast to 2028” , elaborado por Markets and Markets, destaca que el mercado mundial de etiquetas electrónicas para estanterías alcanzará los 2,800 millones de USD en 2028 desde los 1,500 millones de USD en 2023.

Esto gracias a una tendencia creciente de la automatización en tiendas de retail, la capacidad de las ESL para facilitar la reducción de los esfuerzos laborales, y la alta demanda de optimización de precios por parte de los minoristas.

El estudio también señala que con el rápido desarrollo del internet de las cosas y su inclusión en el sector, más del 79% de los vendedores en América del Norte están invirtiendo en etiquetas electrónicas y otros dispositivos inteligentes, mientras que 72% de estos vendedores planea tiene reinventar la gestión de su cadena logística adoptando las etiquetas.

Para Rodrigo Escamilla, Director de Soluciones Verticales de Dahua Technology, el uso de Etiquetas Inteligentes, en temporalidades de alta demanda como el Buen Fin o ventas de fin de año, podría reducir las pérdidas económicas a las tiendas, a causa de un mal etiquetado, error humano, e incluso por el tiempo ahorrado por hacerlo manual.

“En muchas cadenas de retail que hemos visitado, nos dimos cuenta que en ocasiones utilizan parte del personal en turno para hacer re-etiquetados en el transcurso del día, dejando menos asistentes para atención al público o aclaración de dudas. Si vemos temporalidades de alta demanda como El Buen Fin, donde además las ofertas pueden cambiar de un momento a otro para hacer más atractiva la competencia, un re-etiquetado manual, podría significar pérdida de competitividad, y un error humano, pérdidas económicas, que además ya está avalado por PROFECO que debe ser respetado”, detalló Escamilla.

De acuerdo con PROFECO, en 2022 una de las principales casusas de reclamo por los consumidores, fue el incumplimiento de ofertas o promociones, y la falta de respeto sobre el precio anunciado. Dentro de los productos con más reclamación se encuentran equipos de cómputo, ropa y zapatos, celulares. Las entidades donde se generaron mayores reportes fueron Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Aludiendo a lo anterior, Dahua ha realizado un seguimiento exhaustivo de la problemática y ha diseñado una solución específicamente para contrarrestar estos errores en el mercado. El ESL no sólo contrarresta el margen de error en el etiquetado, sino que ayuda a una mejor visualización de los precios ya que se pueden incluir diversos textos como el detalle del producto, stock disponible, etc. De igual forma permite a los minoristas actualizar el precio y los detalles del producto de forma inalámbrica, y ayuda a la reducción del papel siendo una solución más amigable con el medio ambiente. 

Fuente Comunicae

Gobierno de México apoya a más de 20 millones de estudiantes con becas

0

Ciudad de México.- El Gobierno de México ha apoyado a más de 20 millones de estudiantes de los tres niveles educativos desde 2019, con una inversión superior a los 314 mil millones de pesos, informó el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno.

En el mismo periodo, el estado de Baja California recibió apoyos para más de 392 mil estudiantes, con presupuesto de 5.6 mil millones de pesos.

Durante la evaluación de Programas para el Bienestar en el estado de Baja California y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Vázquez Piceno anunció que la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar “Benito Juárez” (CNBBBJ) recibirá un incremento presupuestal para el próximo año, con el que será posible integrar a más de 2 millones de estudiantes.

“En el próximo año vamos a tener un incremento presupuestal para las becas Benito Juárez, lo que nos permitirá incorporar a más de 2 millones de estudiantes”, dijo.

Destacó que cada año más de 12 millones de estudiantes reciben una beca educativa desde educación preescolar hasta licenciatura.

Precisó que, en las escuelas públicas escolarizadas de Educación Básica, más de 5.6 millones de estudiantes reciben cada año una beca educativa.

“Podemos decir con toda certeza que, en las 50 mil escuelas más pobres del país, que son las ubicadas en las localidades indígenas y de muy alta y alta marginación, atendemos a todos los niños y niñas con una beca familiar de 875 pesos mensuales.”

Informó que en Educación Media Superior la beca es universal y cada año atiende a 5.8 millones de estudiantes de todas las escuelas públicas escolarizadas, al ser el nivel educativo que presentaba mayor tasa de deserción.

Dijo que, desde 2019 a la fecha, un millón 200 mil jóvenes que habían abandonado los estudios en tercer grado de secundaria o en algún grado del bachillerato ya se han reincorporado al Sistema Educativo Nacional.

Indicó que más de 500 mil estudiantes de licenciatura de las escuelas más marginadas del país reciben una beca educativa de dos mil 575 pesos mensuales, entre ellas, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, las escuelas normales rurales y normales indígenas.

Recordó que el objetivo del programa que inició en 2019 es combatir la deserción escolar y garantizar que niñas, niños y adolescentes continúen sus estudios.

El programa de becas Benito Juárez ha tenido un impacto positivo en la educación en México. Ha contribuido a reducir la deserción escolar, especialmente en los niveles de educación básica y media superior.

Según datos de la CNBBBJ, la tasa de deserción escolar en educación básica pasó de 4.2% en 2018 a 3.2% en 2022. En educación media superior, la tasa de deserción escolar pasó de 10.1% en 2018 a 7.6% en 2022.

Además, el programa ha contribuido a mejorar la permanencia de los estudiantes en la escuela. Según datos de la CNBBBJ, el promedio de escolaridad de los beneficiarios de las becas Benito Juárez es de 10.6 años, por encima del promedio nacional de 9.9 años.

El programa también ha tenido un impacto positivo en la economía familiar. Según datos de la CNBBBJ, el 90% de los beneficiarios de las becas Benito Juárez utilizan el dinero de la beca para cubrir gastos escolares, como útiles, transporte y alimentación.

El Gobierno de México tiene previsto continuar con el programa de becas Benito Juárez. El objetivo es que todos los estudiantes de México, sin importar su condición social, tengan la oportunidad de continuar sus estudios.

Para ello, el Gobierno de México está trabajando para aumentar el presupuesto del programa y ampliar la cobertura a más estudiantes.

AM.MX/CV

Enviará AMLO el miércoles la terna para sustituir al ministro Zaldívar

0

CAJEME, SONORA.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que ya tiene lista la terna para el reemplazo de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Ya casi la tengo definida. Creo que en esta semana, el miércoles se va a enviar”, dijo el mandatario federal. Además, pidió darla a conocer a Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; sin embargo, la funcionaria indicó que como el Senado todavía no aprueba la renuncia del ministro debe esperar.

Se tiene que aprobar por parte del Senado (la dimisión de Arturo Zaldívar), será discutido en comisiones el martes y en el pleno el miércoles. Se estará mandando la misma terna el miércoles. Todavía no aprueban su renuncia”, explicó Alcalde.

AMLO buscará mantener IVA e ISR al 50% en fronteras antes de terminar su gobierno

‘Ya se está regresando a la normalidad’, dice AMLO sobre Acapulco

0

CAJEME, SONORA.- Al hablar sobre el plan para la reconstrucción de Acapulco por el huracán ”Otis”, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que ya se está regresando a la normalidad e indicó que el censo de hogares ya está por concluir.

“Se sigue atendiendo a los damnificados de Acapulco. Están por terminar el censo, van 250 mil hogares. Se ha avanzado en la reconstrucción de Coyuca (de Benítez) y Acapulco, ya se está regresando poco a poco a la normalidad. Yo sigo sosteniendo que fue un milagro porque estamos hablando de un huracán categoría 5”, señaló el mandatario federal.

En ese sentido, refirió que Nuevo Orleans, en Estados Unidos, fue golpeado por un fenómeno parecido y dejó un saldo de 2 mil fallecidos; mientras que en México “por suerte, no fueron tantos fallecidos. Hasta ahora, de acuerdo con la Fiscalía, son 48 fallecidos y de los desaparecidos, o personas no localizadas, ya solo faltan por localizar 26″.

El jefe del Ejecutivo mexicano indicó que el miércoles regresará a Acapulco para supervisar los avances de la reconstrucción tras el paso del huracán ”Otis”.
AM.MX/fm

Constitución garantiza entrega universal de pensión para personas adultas mayores después de 2024, afirma AMLO en Ensenada

0

ENSENADA, B.C.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó en Ensenada, Baja California, que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza la entrega universal de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores después de concluir el sexenio en septiembre de 2024.

“Esté quien esté en la Presidencia, esto no lo van a poder quitar ya que quede. Está —si lo quieren revisar— en el artículo 4° de la Constitución el derecho de los adultos mayores a la pensión y hay en la Constitución un artículo transitorio donde se establece que año con año tienen que ir aumentando la pensión a los adultos mayores”, argumentó en la Universidad Autónoma de Baja California, unidad Valle Dorado.

El mandatario puntualizó que en Ensenada están inscritas 40 mil 462 personas adultas mayores, quienes recibirán a partir del 1° de enero de 2024 un aumento del 25 por ciento, por lo que el pago pasará de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales.

En la Universidad Autónoma de Baja California, unidad Valle Dorado, reiteró que los Programas para el Bienestar seguirán a favor del pueblo. En Ensenada:

—550 mujeres y hombres de 18 a 29 años forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, en el que reciben 6 mil 310 pesos mensuales, equivalente a un salario mínimo.

—14 mil 834 alumnos del nivel medio superior acceden a un apoyo económico de 875 pesos mensuales.

—6 mil 978 becados de nivel básico.

—3 mil 145 niñas y niños hijos de madres trabajadoras reciben apoyo.

—Las pensiones para niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad son universales entre cero y 64 años, debido a un acuerdo entre los gobiernos federal y estatal que contribuyen 50 por ciento del financiamiento, respectivamente.

—Estos apoyos son distribuidos en cinco sucursales del Banco del Bienestar, institución con mayor presencia en el país al acercar servicios financieros hasta las comunidades más apartadas.

La directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que en Baja California son beneficiados 973 planteles educativos de nivel básico de las 2 mil 74 existentes, lo que representa el 47 por ciento de atención en la entidad. En Ensenada está cubierto el 82 por ciento de las escuelas.

El jefe del Ejecutivo remarcó que el Gobierno de la Cuarta Transformación realiza una distribución justa de la riqueza a la gente más humilde.

“Ahora lo mucho, lo poco que se tiene, se distribuye, se reparte para que alcance a todos con el principio de que la justicia es darle más al que menos tiene y entender que no puede haber trato igual entre desiguales. Hay que respetar a todos, escuchar a todos, atender a todos, pero hay que darle preferencia a la gente humilde; por el bien de todos, primero los pobres”, abundó.

“Buscamos el beneficio material, pero también buscamos la prosperidad, el beneficio del alma; progreso material y progreso espiritual porque eso es lo más importante y vamos a seguir avanzando”, agregó.

En el auditorio L.E.F. Juan Antonio González López mencionó que México vive un escenario económico excepcional debido a la creación récord de más de 22 millones de empleos bien remunerados, la apreciación del peso, la fortaleza del salario mínimo y la llegada histórica de inversión extranjera al ser el primer socio comercial de Estados Unidos.

A lo largo de esta administración fue posible reducir la pobreza y la desigualdad, prueba de ello es que Baja California, después de Chiapas, es el segundo estado con mayor reducción en estos dos rubros, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resaltó.

Ante pobladores de Ensenada y municipios cercanos, el presidente López Obrador reafirmó el compromiso de consolidar el Plan de Salud IMSS Bienestar, que asegura la atención médica gratuita, universal y de primer orden en todo el país. Sostuvo que regresará al municipio antes de terminar la administración federal.

Asistieron: la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; la directora general del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga; el director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno; la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox; el general perteneciente a la Dirección de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Raúl Manzano Vélez y el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles.
AM.MX/fm

DIARIO EJECUTIVO: Acapulco: historia de horror en Club de Yates

0

Por Roberto Fuentes Vivar

  • Vidas de marinos por un kilo de carne ml pesos
  • Otis y empresarios, camiones, Turistas, Gas LP

El escritor estadounidense Jack London, narró con maestría cómo perdió un boxeador porque no tuvo acceso a una buena comida antes del encuentro con su rival (Tom King, en el cuento “Por un Bistec”). Terminó la pelea deshecho física y moralmente y sin un centavo.

Algo similar ocurrió en el Club de Yates de Acapulco, pero peor, pues varios marinos habrían perdido la vida por un kilo de carne que les ofrecieron por cuidar los barcos de sus patrones.

Conforme han pasado los días, todo parece confirmar que la mayor historia de horror por el huracán Otis fue la ocurrida en el Club de Yates, en donde propietarios de embarcaciones habrían obligado a los cuidadores a permanecer en ellas para protegerlas.

Lamentablemente las cifras reales de lo ocurrido son tan variables que oscilan entre seis y 27 fallecidos. Esta última significaría que más del 50 por ciento del total de víctimas mortales causadas por el fenómeno meteorológico (49 hasta el momento) habrían fallecido en por cuidar yates.

La historia de lo ocurrido en este club de yates, creado en 1955 por dos extranjeros (Albert Pullen y Wolf Schoemborg) y cuya más reciente concesión fue otorgada por el gobierno en 2008 (concretamente por el Secretario de Comunicaciones Pedro Cerisola y Weber), será difícil de saber, porque hay versiones encontradas.

Algunos dicen que los propietarios ofrecieron a los cuidadores un kilo de carne y otros indican que se les iban a pagar entre mil y dos mil pesos por cuidar las embarcaciones durante el paso del huracán, en la madrugada del 25 de octubre de 2023.

La historia de terror comenzó a divulgarse cuando el diario Reforma informó que los 20 tripulantes del yate de recreo “Aca Rey” perdieron la vida al hundirse la embarcación frente a las costas de Acapulco, como resultado del paso del huracán Otis.

Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur), declaró al diario: “Ellos intentaron combatir el huracán desde sus barcos, en las boyas amarrados, para que en caso de poder enfrentarlo, librar sus embarcaciones. Solamente tres embarcaciones lo lograron. Tres de 800 embarcaciones que se perdieron, entre ellas el ‘Aca Rey‘. Nada más quedaron tres flotando”.

Posteriormente Aristegui noticias retomó la información, pero en una Nota aclaratoria expuso: “En entrevista para Aristegui en Vivo, con fecha 31 de octubre de 2023, Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y Servicios Turísticos (Servytur) en Acapulco, aclaró que la cifra de personas fallecidas en el yate ‘Aca Rey’ por el paso del huracán Otis es de seis y no 20, como apuntaron reportes iniciales”.

La falta de información sobre el caso incluso ocasionó que el diputado Gerardo Fernández Noroña hablara de 27 fallecidos por cuidar las embarcaciones de los ricos en Acapulco (ahí es donde guardan sus yates personajes como Joaquín López Dóriga, Ricardo Salinas Pliego y muchos de los hombres más adinerados del país).

Uno de los cuidadores de ese yate era José Ramiro que fue encontrado muerto el 27 de octubre, pero hasta el 2 noviembre su cuerpo fue entregado en el Semefo. De acuerdo con Proceso la hermana del marinero fallecido le habría dicho: “El dueño quiere que cuidemos el barco”.

Otra de las víctimas de ese transporte turístico fue el Piloto Naval, José Andrés Soberano Mellado, de 27 años y originario de Puebla, quien recibió homenaje póstumo en su estado natal.

Otra tragedia en el Club de Yates, también contada por Reforma, ocurrió con la muerte de cuatro integrantes de una familia que decidieron quedarse a sortear el ciclón en la embarcación que soltaron a mar abierto. El capitán Vicente Herrera fue el único que sobrevivió al impacto en el que María Hilaria Delgado Valdovinos, su hijo Luis Sebastián Herrera Delgado, el nieto de María, de tres años, Luis Alberto, y el otro hijo de Vicente, Marcelino Herrera, murieron, explicó el diario.

El País entrevistó, como sobreviviente, a Marlon Valdez, un marinero de 24 años que se encontraba cuidando el barco de su patrón cuando azotó el huracán a las costas de Guerrero.

Si se intenta buscar el Google el nombre de este sobreviviente solo aparecen algunas fotos de El País y a historia de su supervivencia. Pero hay otra nota de hace dos años: “Marlon Brandon Valdez, de 22 años, fue sentenciado a cadena perpetua luego de matar los hermanos Julio y Máximo Aguilar al noreste de Houston”. Curiosamente las fotos se parecen.

En cuanto al pago que iban a recibir los cuidadores de los yates, hay publicaciones diversas. Algunos videos que se han hecho casi virales, señalan que se les iban a pagar unos kilos de carne. Milenio, a su vez, difundió que “los dueños de las embarcaciones de lujo que aparcan en la pensión Princess, a 300 metros de la estatua de Tin Tan, pagaron a los amigos y familiares de Juan Quiñones para que durmieran en los yates cuando Otis tocara tierra. Sus labores incluirían sacar el agua a cubetadas, prender máquinas para enfrentar el viento y luego limpiar y secar para que los ricos de Acapulco navegaran al día siguiente con toda comodidad. Les pagaron mil o dos mil pesos a cada uno”.

Hace una semana, el domingo cinco de noviembre, La Jornada publicó que: “Elementos de la Secretaría de Marina dieron casi por concluida la búsqueda de cuerpos en las embarcaciones hundidas por el huracán Otis de la zona de Caleta a Pie de la Cuesta, alrededor del club de yates de Acapulco, luego de que las inspecciones que han hecho buzos ya terminaron en esa área”. Sin embargo no precisaron el número de cuerpos encontrados.

Un día después, el Almirante José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina (Semar), dijo en la conferencia de prensa que se estima entre 40 o 45 embarcaciones afectadas en toda la bahía y que ya se están censado los daños, sin embargo, en el caso específico del Club de Yates “no nos podemos meter porque es privado”.

El medio digital Amapola publicó el viernes 10 de noviembre que Alma Aracely Gallegos recibió el cadáver de su pareja, el capitán del yate Said Say, Luis Martínez Balbuena, quien estaba como desaparecido.

Ese mismo medio entrevistó a Susana Flores, madre de Rafael, sobreviviente y trabajador del yate “Aca Rey”, quien dijo: “Los patrones de los yates sabían que sus embarcaciones iban a ser destruidas, no entiendo por qué mandaron a sus empleados a cuidarlas, a que murieran”.

Pese a que las cifras, como puede observarse, son muy variadas, todo parece indicar que el mayor número de fallecimientos por el huracán Otis en Acapulco se encuentra entre los cuidadores de yates de lujo. Seguramente muchos de los 58 desaparecidos se encontraban en esa situación.

En síntesis, muchos perdieron la vida por unos kilos de carne o por mil o dos mil pesos que les pagaron los propietarios de los yates.

Y quizá lo que deba seguir es investigar qué sucede en el Club de Yates, cuya transparencia es nula, aunque debería ser abierta por tratarse de una concesión, otorgada en el gobierno de Felipe Calderón.

Por cierto que la concesionaria del Club de Yates tiene su domicilio en Conjunto Galerías Reforma, despacho C1 boulevard Cuajimalpa Reforma (antes carretera México-Toluca) número 1725 y no precisamente en Acapulco.

Dice el filósofo del metro: ningún yate vale una vida.

Tianguis

En seguimiento del desastre dejado por Otis en Guerrero, esta semana el presidente Andrés Manuel López Obrador se volverá a reunir con empresarios para detallar la forma en que va caminando la recuperación económica. De hecho, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se reunió el fin de semana con con el subsecretario de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Gabriel García Rincón, para tratar la reconstrucción y abordar en particular el tema de la seguridad. El organismo empresarial informó que durante su Consejo Nacional se retomó el objetivo de priorizar e impulsar el apoyo para el principal destino turístico de Guerrero. “Desde el sector privado buscamos contribuir a su pronta reconstrucción, así como al fortalecimiento de la seguridad”, dijo la llamada cúpula de cúpulas. José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), señaló que durante la reunión con el general se tocó, en particular, el papel del ejército en la ayuda a damnificados, el combate de la delincuencia organizada, y la percepción de las Fuerzas Armadas ante las elecciones federales… El INEGI informó que en octubre se vendieron cuatro mil 686 vehículos pesados al menudeo y cuatro mil 651 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó una variación al alza de 40.3 y de 31.4 por ciento, respecto al mismo mes de 2022. Durante el periodo enero-octubre de 2023, la producción presentó una variación de 13.4  por ciento respecto al mismo periodo en 2022. De 186 mil  830 unidades producidas, 180 mil 549 correspondieron a vehículos de carga y seis mil 281, a vehículos de pasajeros. Estos incrementos dan una idea de cómo se está comportando el mercado interno, al aumentar la demanda de camiones y autobuses… También el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales y señaló que en septiembre de 2023, ingresaron al país cinco millones 250  mil 789 visitantes, de los cuales  dos millones 941 mil 437 fueron turistas internacionales. En el noveno mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a mil 726 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, lo que significó una reducción con respecto a los mil  786.6 millones del año pasado en el mismo… Banco Santander México anunció un acuerdo de corresponsalía bancaria con la cadena de tiendas de conveniencia “Kiosko”, para habilitar a sus más de 700 tiendas como puntos de atención y servicio. Por medio de esta alianza, la cobertura de Santander sumará 700 puntos de atención ubicados en Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Michoacán, donde la cadena de tiendas tiene presencia, y brindará servicios como depósito a tarjeta de débito y pagos de tarjeta de crédito con sólo mencionar los 16 dígitos de la tarjeta, donde el monto máximo para ambos será de seis mil pesos por operación, con un costo de diez pesos… Para esta semana una buena noticia es que el precio del gas LP será más barato. El precio máximo aplicable por kilogramo en la Ciudad de México será de 17.05 pesos, lo que significa que su costo bajó nueve centavos con respecto a la semana anterior. Por otro lado, el precio por litro será de 9.21 pesos, es decir, cinco centavos menos con respecto a la semana previa. El precio máximo establecido por la Comisión reguladora de Energía del gas LP será aplicable para las 16 alcaldías de la capital del país. En el estado de México el costo por kilo de este combustible será de 17.38 pesos, es decir, disminuyó su costo 10 centavos conforme al precio de la semana pasada.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

 

LOS CAPITALES: La Inversión Extranjera Directa no llega; empresarios reinvierten utilidades

LOS CAPITALES: La Inversión Extranjera Directa no llega; empresarios reinvierten utilidades

0

Por Edgar González Martínez

La inversión extranjera directa durante los primeros 9 meses del año sumó 32,926 millones de dólares, esto es, 5% menos que en igual lapso de 2022. El 76% de dicho monto corresponde a reinversión de utilidades, el 16% a cuentas entre compañías y el 8% restante a nuevas inversiones.

De acuerdo con un análisis de Citibanamex, las entidades federativas que más recibieron estos flujos fueron la Ciudad de México (32%), Nuevo León (9%), Sonora (8%), Chihuahua (5%), y el Estado de México (4%). Por sector, las manufacturas recibieron 53%, los servicios financieros 22%, la minería 9%, los servicios de alojamiento temporal 7%, y los demás sectores el 16%.

Considerando únicamente las cifras del tercer trimestre, la IED fue de 3,885 mdd, lo que representa un aumento anual de 10.2%. De este monto, el 62% fueron reinversiones, el 25% cuentas entre compañías y sólo el 13% se refiere a nuevas inversiones. Con cifras desestacionalizadas, la IED cayó -3.0% con respecto al 2T23 (-51.1%).

Estos datos parecen confirmar que las tendencias de relocalización están siendo aprovechadas por empresas ya ubicadas en México a través de la reinversión de utilidades, pues los montos de nuevas inversiones (2.8 mil mdd en lo que va del año) se han mantenido muy por debajo de lo observado en años anteriores. Para el 4T23, Citibanamex anticipa que se reciban casi 2.8 mil mdd, para cerrar el año con 35.7 mil mdd, 2% menos que en 2022.

La construcción es el sector de la economía que está soportando el crecimiento del PIB: Banorte.

Este sector es un rubro importante para la actividad –representando alrededor de 5.4% del PIB en 2022 y cerca del 16.9% de la producción industrial. A diferencia del periodo pre-pandemia, los indicadores relacionados al sector han mostrado un desempeño sobresaliente desde inicios del año. En este sentido, de enero a septiembre la construcción ha crecido 13.7% con base en el reporte de producción industrial. En términos de empleo, los datos del IMSS muestran una creación de 126.5 mil puestos hasta octubre; bajo la óptica de la inversión, el rubro acumuló una expansión de 24.1% en el periodo enero-agosto. En nuestra opinión, su desempeño reciente señaliza un posible cambio de tendencia, sobre todo si se consideran los costos más elevados de financiamiento y de insumos. En este sentido, la evidencia sugiere que al menos parte de su fortaleza podría extenderse a los próximos años.

Desde principios de este año, el principal impulso ha provenido de las obras de ingeniería civil (donde se incluyen los proyectos gubernamentales). El rubro de edificación ha sido más estable, con los trabajos especializados también ganando algo de fuerza. Al interior reconocemos algunos determinantes, como: (1) Del lado positivo, la construcción de espacios dedicados a la industria, detonados por los esfuerzos de nearshoring; y (2) de lado negativo, la edificación de vivienda que ha permanecido deprimida. Sobre este último, los invitamos a escuchar a Carlos Martínez, Director General del INFONAVIT, sobre las perspectivas del sector en nuestro podcast, Norte Económico.

Por cierto, desde 2021 hemos visto un mayor énfasis en los recursos asignados a los proyectos prioritarios de la administración. Haciendo el seguimiento desde dicho momento hasta 2024 –con base en el Paquete Económico– el monto presupuestado crece, aproximadamente cada año aproximadamente 29.0% en promedio –destacando una caída el próximo año, en 2024, la cual atribuimos a que varios de los trabajos ya han sido completados. En ese sentido, para el Tren Maya –con una erogación de $218.9 mil millones entre 2019 y 2022– se tiene contemplado un gasto de $143.1 mil millones en 2023 y $120 mil millones más en 2024. Además, de acuerdo con el gobierno federal, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y Tren Suburbano Lechería-AIFA, serían las dos últimas obras publicas relevantes por inaugurarse en el 1S24. En el primero, el presupuesto para el próximo año está calculado en $21.1 mil millones (+170.3% en términos reales); el segundo recibiría $2.0 mil millones (+56.2%).

Citibanamex traslada sucursal móvil a Acapulco Diamante.

De esta forma, brindará a sus clientes y usuarios sus operaciones bancarias básicas como transacciones en ventanilla y cajeros automáticos. La sucursal móvil se encuentra ubicada en Blvd. de las Naciones No. 52, Col. Granjas del Marqués, C.P. 39890, Acapulco Diamante y brinda servicio de 9:00 am a 4:00 pm. Con la instalación de la sucursal móvil, Citibanamex estableció un corredor de servicios bancarios que va desde el centro de Acapulco hasta Punta Diamante, pasando por la Av. Costera Miguel Alemán.

American Airlines anuncia nueva ruta de Dallas, Texas a Tulum.

La aerolínea de bandera de EU continúa ampliando su presencia en México con un nuevo servicio sin escalas al Aeropuerto Internacional de Tulum (TQO), a partir del 28 de marzo de 2024. American se convertirá en la mayor aerolínea estadounidense en Tulum, operando cuatro vuelos diarios en este destino mexicano, incluyendo dos vuelos diarios a Dallas/Fort Worth (DFW) y un servicio diario a Charlotte (CLT) y Miami (MIA).

“En American estamos encantados de anunciar nuevos vuelos al corazón de la Riviera Maya, con Tulum convirtiéndose en nuestro destino número 27 en México”, dijo José A. Freig, Vicepresidente de Operaciones Internacionales. “Estamos orgullosos de ofrecer más vuelos que cualquier otra aerolínea estadounidense en México y servir como un importante motor económico para este destino turístico de renombre mundial.”

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

X: @Edgar4712

Yucatán concluye su participación en el World Travel Market en Londres

Evelyn Salgado revisa con Luisa María Alcalde, los avances de reconstrucción y rehabilitación por Otis

0

Acapulco, Gro.- Durante la reunión diaria que se realiza en el Centro de Mando para la Atención de los Efectos del Huracán Otis, en donde se definen las estrategias del Plan de Reconstrucción y Rehabilitación que encabezan la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la secretaria de Gobernación Federal, Luisa María Alcalde Luján; se destacó la ayuda emergente que siguen brindando los gobiernos federal y estatal a las familias damnificadas.

La gobernadora Evelyn Salgado informó que se refuerza diariamente el plan de limpieza de calles, en el que hasta el día de hoy con la fuerza de trabajo de dependencias estatales, se han limpiado 70.87 kilómetros lineales en distintos puntos como Puerto Marqués, Bulevar Bonfil, Laguna Campestre y Renacimiento.

Además, se han recolectado 232 toneladas de basura en la franja de arena, se han retirado 155 metros cúbicos de material, tierra y árboles cortados en la Avenida Escénica; se han retirado 3,390.78 toneladas de basura, árboles y material sólido en la Colonia Zapata; en zona Diamante se retiraron 820 metros cuadrados de material de arrastre; y en el polígono Renacimiento Calle Circuito Interior Renacimiento, entre avenida Lázaro Cárdenas y Rosales, Eje Central y Vicente Guerrero se retiraron 704 metros lineales de basura de la vialidad.

Con la presencia de mandos de las Fuerzas Armadas así como funcionarios de los tres niveles de gobierno, la gobernadora y la titular de Gobernación Federal, anunciaron que se implementará una estrategia prioritaria de limpieza para hospitales y mercados.

Como parte del reporte de este sábado, se dio a conocer que a través del programa emergente que dispuso la gobernadora Evelyn Salgado, se han entregado 1 millón 221 mil litros de agua clorada en pipas para diversas colonias del puerto; de igual forma se han entregado más de 575 mil raciones de alimento en los diversos comedores comunitarios instalados por el gobierno de Guerrero.

A través del programa de Búsqueda de Personas, se han localizado al momento mil 401 ciudadanos.

La Secretaría de Salud Guerrero ha intensificado las brigadas de nebulización espacial y térmica en mil 342 hectáreas, donde se estima la protección a una población de 105 mil 812 personas; además de aplicar 5 mil 936 vacunas anti COVID-19, influenza, TD y TDP en Acapulco y Coyuca de Benítez.

En cuanto a seguridad pública se encuentran operando 558 elementos y 110 unidades con recorridos de vigilancia en coordinación con la Marina.

De igual forma, se tiene un avance del 64% en el censo a planteles escolares reportados con daños. En cuanto a gasolineras, Pemex indicó que se encuentran operando 63 establecimientos, dando un 80% del total de estaciones de servicio.

En cuanto a los censos, la Secretaría del Bienestar, indicó que se ha logrado censar a 259 mil 994 viviendas y comercios en Acapulco y Coyuca de Benítez; por su parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), reiteró que se continuará con la estrategia de Mejoramiento Urbano; Limpia y Gestión de Residuos, así como la Mejora de Servicios Básicos.

Cabe señalar que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, continúan con la entrega de diversos apoyos a familias damnificadas con enseres, canastas básicas y apoyo alimentario, reafirmando el compromiso de los tres órdenes de gobierno para levantar al hogar del sol.

AM.MX/CV

Prioridad recuperar salud emocional de estudiantes y docentes de Guerrero, antes que regresar a clases: Leticia Ramírez Amaya

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los daños provocados en el sector educativo por el huracán Otis en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, Guerrero, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que sería irresponsable decir cuándo se regresará a clases, porque primero se debe atender la salud emocional de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y docentes, ya que ellos también son víctimas.

Al dialogar con integrantes de la Comisión de Educación del Senado de la República, en el marco de la Glosa del V Informe de Gobierno, dijo que este miércoles recorrió planteles dañados en tres colonias de esos municipios y conoció las necesidades de maestras y maestros. Acompañada por autoridades educativas locales, se detectaron 341 planteles con algún tipo de daño, y en 188 escuelas se determinó con claridad lo que requieren para reanudar clases.

La titular de Educación Pública reportó que el número de alumnas y alumnos afectados por la suspensión de clases asciende a 214 mil 716 de todos los niveles y tipos en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Expuso que, durante los recorridos, se puso de manifiesto que se debe salvaguardar la vida de las y los maestros, restablecer su salud emocional y deben tener un apoyo para salir adelante.

También señaló que, antes que nada, niñas y niños deben recibir apoyo socioemocional y tener estabilidad emocional, para posteriormente acudir a las escuelas.

Recordó que el gobierno federal dispone de los recursos necesarios para atender, sin corrupción, todas las necesidades del sector en las zonas afectadas.

Agregó que, junto con el magisterio, se trabajará para recuperar los aprendizajes perdidos, y dijo a maestras y maestros guerrerenses que no están solos.

Nuevo modelo pedagógico se elaboró con base en experiencia docente: SEP

Respecto a los nuevos materiales educativos, sostuvo que la SEP consultó a más de un millón de docentes, especialistas y representantes del sector para el diseño de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Recalcó que el nuevo modelo pedagógico se elaboró con base en la experiencia de las y los docentes, así como en los contextos regionales y en las necesidades de niñas, niños y adolescentes para garantizar el reconocimiento a la autonomía curricular del magisterio.

Asimismo, explicó que los campos formativos del Plan de Estudio 2022 considera todas las asignaturas de Educación Básica, y que el aprendizaje basado en proyectos se elaboró así para favorecer el trabajo colaborativo, el humanismo y con la intención de resolver los problemas que aquejan a las comunidades y su entorno.

Expuso que mediante los Consejos Técnicos Escolares y las jornadas de formación continua se discuten los procesos y metodologías de enseñanza para fortalecer el proceso de aprendizaje e intercambiar experiencias que contribuyan a la mejora de la educación.

Señaló que la SEP está abierta a atender las áreas de oportunidad que implican la consolidación del proyecto educativo de la actual administración, de la escuela pública y el establecimiento de una relación de corresponsabilidad entre padres de familia, tutores y autoridades educativas.
AM.MX/fm

Sectur presenta las Reglas Generales para la Integración de los Comités Ciudadanos de los 177 Pueblos Mágicos de México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que se presentó el documento que norma la integración y funcionamiento de los Comités Ciudadanos de los 177 Pueblos Mágicos del país, publicado en el Diario Oficial de la Federación, a los representantes de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, (Asetur), presidida por Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretario de Turismo de Nayarit.

Señaló que lo anterior se realizó de conformidad con lo estipulado en el artículo 25 del Acuerdo por el que se expide la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, que prevé que la integración y funcionamiento de los Comités Ciudadanos, deberán estar apegados a las disposiciones que para tal efecto emita la Secretaría de Turismo (Sectur).

El titular de Sectur indicó que dichos Comités, tienen por objeto impulsar las acciones y actividad turística del Pueblo Mágico, en función de los programas municipales, estatales y nacional en la materia; sumando esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.

Además, enfatizó que deben garantizar la inclusión de todos los sectores de la sociedad involucrados en el bienestar y el desarrollo de la actividad turística en los Pueblos Mágicos, asegurando con ello la plena gobernanza.

Torruco Marqués subrayó que los Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos estarán conformados por un mínimo de cinco personas residentes en el municipio, cuya actividad económica esté relacionada con el turismo y sean miembros en activo de cámaras y/o asociaciones del sector, encabezados por el alcalde o alcaldesa del Pueblo Mágico. Es decir, un presidente, un coordinador, un secretario técnico y de dos a cuatro vocales.

Destacó que la coordinación entre Comités Ciudadanos “deberá articularse y ser encabezada por la Secretaría Estatal” encargada de los asuntos turísticos.

Asimismo, la persona titular de la Secretaría Estatal encargada de los asuntos turísticos será quien lleve los temas concernientes a los Pueblos Mágicos de su estado a las sesiones de Asetur, para su discusión con sus contrapartes y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

El secretario de Turismo puntualizó que los Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos, tendrán un período de gestión de tres años, pudiendo reelegirse por uno o más y deberán sesionar por lo menos dos veces al año.

Informó que, de acuerdo con lo establecido en el Tercer Transitorio de las Reglas Generales para la Integración y Funcionamiento de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos, la primera convocatoria de elección deberá realizarse a más tardar el 23 de noviembre de 2023.

Resaltó la importancia del trabajo coordinado entre las autoridades estatales, municipales, así como el invaluable apoyo de la iniciativa privada y la sociedad civil, para fortalecer e impulsar la actividad turística en cada una de las 177 localidades del país que tienen el nombramiento.

“Los Pueblos Mágicos se han consolidado como el nuevo rostro turístico de México, cuya riqueza natural, cultural y gastronómica, son fuertes motivadores de viaje, que atraen mayores flujos turísticos, lo que contribuye a incrementar la derrama económica beneficiando a la población local, en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, concluyó Torruco Marqués.

Mediante un productivo diálogo, los representantes de Asetur reiteraron su compromiso para seguir impulsando las acciones que impacten positivamente en la actividad turística y económica de los 177 Pueblos Mágicos de México.
AM.MX/fm