22.8 C
Mexico City
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1312

Javier May encabeza encuesta de Morena en Tabasco

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Javier May, ex titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), resultó ser el mejor posicionado de las encuestas en el proceso interno de Morena para definir al candidato a la gubernatura de Tabasco. Yolanda Osuna quedó como la mujer con mejor posicionamiento en la entidad.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dio a conocer los resultados del ejercicio que hizo la Comisión de Encuestas del partido, en la que, ante la pregunta de a quien preferirían como candidato, Javier May obtuvo el 51.2 por ciento, por un 14.5 por ciento para Yolanda Osuna.

⇒ Javier May también obtuvo el primero lugar con respecto respeto a las valoraciones sobre honestidad de los aspirantes, así como que tan cercanos están con la población, si conoce el estado y si cumple con su palabra.

En conferencia de prensa, Mario Delgado resaltó que la preferencia de Morena está por encima del 70 por ciento en Tabasco, con lo que dijo, “estamos seguros de que vamos a triunfar”.

Tras darse a conocer los resultados, javier May consideró que la participación de los militantes en el ejercicio fue ejemplar, pues todos tienen el compromiso de consolidar la llamada cuarta transformación. “Demuestra que salimos muy fortalecidos del proceso interno. Agradecer a mis paisanas y paisanos su participación y confianza”.

Por su parte, Yolanda Osuna, ex alcaldesa del municipio Centro, resaltó la concordia, unidad y respeto en el proceso, principios que, aseguró, son los que fortalecen al Movimiento de la Cuarta Transformación. Además, calificó al proceso como histórico e inédito.

Te recomendamos: 

‘Huacho’ Díaz encabeza encuestas de Morena en Yucatán

EM/dsc

Anuncian amplio programa cultural para noviembre en QRoo

0

CHETUMAL.— Para compartir manifestaciones artísticas y culturales con la comunidad, el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), que dirige Lilian Villanueva, anunció una serie de eventos enmarcados en diversos escenarios durante noviembre, con lo que busca resarcir el tejido social.

Así, como lo marca el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, que promueve la gobernadora Mara Lezama, el lunes 13 de noviembre se realizarán un taller de platones navideños en la Escuela Estatal de Teatro de Chetumal y otro de manualidades navideñas en la Casa de la Cultura de Calderitas.

El miércoles 15 de noviembre se presentará el libro de Irma Balam “Los colores de mi tierra”, en la biblioteca “Javier Rojo Gómez”, y el viernes 17 se realizará un festival por el Día del Músico en el teatro “Constituyentes del 74”, ambos eventos Chetumal, y el martes 21 una muestra de cine en la Casa de la Cultura de Cancún.

Imagen

El miércoles 22 se impartirá la conferencia “Voces quintanarroenses” en la biblioteca “Javier Rojo Gómez”, en Chetumal, y los días 22 y 23 prosigue el ciclo de cine en la Casa de la Cultura de Cancún, dedicado a la Revolución mexicana, con los filmes “Juan Escopeta” y “Guerra Santa”.

Por último, la Casa de la Cultura de Cancún reserva para el 24 y el 25 de noviembre la exhibición de las películas “El traspatio” y “El año de la peste”, y para los días 29 y 30, la impartición respectiva de las conferencias “La importancia de los talleres literarios” y “Corriendo con lobas”.

⇒ Con estas acciones, ICA da cumplimiento a las políticas públicas del Gobierno del Estado para llevar la cultura a todas y a todos.

Imagen

Te recomendamos: 

Inauguran la exposición fotográfica “Belleza Salvaje de Quintana Roo” en el Museo de la Isla

AM.MX/dsc

‘Contra el antisemitismo y la barbarie’, reflexiones de Pilar Rahola en el III Foro Latinoamérica e Israel

0

/COMUNICAE/

El Movimiento de Lucha contra el Antisemitismo (CAM) realizó su III Foro de Latinoamérica e Israel. El evento de importancia global se llevó a cabo en Uruguay y se centró en el debate sobre los discursos de odio y el antisemitismo en la actualidad, con la participación de renombrados panelistas de diferentes países

Durante el comienzo del III Foro de Latinoamérica e Israel: Abordando el desafío de los discursos de odio y el antisemitismo, organizado por el Movimiento de Lucha contra el Antisemitismo (CAM) se puso sobre la mesa que el antisemitismo es, en parte, una lucha por valores fundamentales.

Así es como lo describió Pilar Rahola, periodista, escritora y ex política española, quien afirmó que varios discursos que se observan en el mundo sobre el conflicto demuestran que “han perdido la humanidad y la empatía. Son los cómplices del blanqueo del terrorismo”. En este sentido sostuvo 3 puntos relevantes: “no se engañen, esto no es un conflicto entre Israel y Palestina. Se está configurando el mundo de nuevo y es un mundo distinto, va a dos bloques y esto está pasando ahora en medio de Israel”. En segundo lugar, afirmó que “esto va a ir a peor, el antisemitismo va a ir peor”. Por último, enfatizó que “luego van a venir a los que no son judíos. No hay que equivocarse, los que no somos judíos, esto no es un tema de judíos. Esto es una ideología del mal, es la lucha entre los valores que definen a sociedad libre y tolerante, es la lucha contra la barbarie”.

Por su parte, Michal Hershkovitz, embajadora de Israel en Uruguay, subrayó la profunda transformación que ha experimentado Israel desde el 7 de octubre, cuando Hamás invadió el sur del país, provocando la pérdida de vidas y el aterrador escenario de hogares en llamas. Hershkovitz enfatizó que estos ataques desencadenaron la mayor ola de antisemitismo en el mundo desde la Segunda Guerra Mundial, afectando a comunidades judías a nivel global.

La Embajadora hizo un llamado a la unidad en la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo, destacando la importancia de trabajar juntos para asegurar el regreso sano y salvo de todos los secuestrados en Gaza, tanto israelíes como de otros países.

Shay Salamon, Director de Asuntos Hispanos de CAM, en su discurso expresó su preocupación por el incremento del antisemitismo y la violencia, señalando que “el sábado negro mostró la barbarie y también despertó el crecimiento del antisemitismo latente que convive en nuestras sociedades.” Agregó que “el término ‘nunca más’ marcó el compromiso del mundo civilizado para evitar que las atrocidades del nazismo se repitan. Parece que la lección no se ha aprendido, y el ‘nunca más’ se ha convertido en ‘ahora’. Del profundo dolor de esta guerra, renaceremos como pueblo”.

La cena inaugural contó con la presencia de destacadas personalidades y autoridades, representantes de 17 países. El III Foro de Latinoamérica e Israel continuará abordando estos temas críticos en los próximos días, con la esperanza de fomentar la conciencia y la acción para combatir el antisemitismo y los discursos de odio en la región y en todo el mundo.

Fuente Comunicae

‘Huacho’ Díaz encabeza encuestas de Morena en Yucatán

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Con más del 40 por ciento de las opiniones en favor, tanto en la encuesta de Morena como en las dos ‘encuestas espejo’, Joaquín Jesús Huacho Díaz Mena encabeza las preferencias en las encuestas de Morena para la candidatura a la gubernatura de Yucatán. 

En conferencia de prensa, la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Mario Delgado, indicó que Verónica Camino Farjat es la mujer mejor posicionada en las tres encuestas. Ella sería electa como precandidata si el partido aplica la regla de paridad de género en Yucatán.

⇒ Las encuestas sólo reflejan a los hombres y mujeres mejor posicionados en los estados, pero no significa que serán los precandidatos. La precandidatura definitiva se dará a conocer al final de este viernes, una vez que se aplique el criterio de paridad de género.

Huacho Díaz ya fue candidato a la gubernatura de Yucatán en 2012 por el Partido Acción Nacional (PAN) y en 2018 por Morena, pero perdió por amplio margen frente a sus adversarios de la oposición en cada caso. Hasta hace dos meses era el encargado de todos los programas de Bienestar y en la primera encuesta interna, tuvo la mayor ventaja.

En la encuesta de Morena para definir al candidato o candidata en Yucatán, las encuestas indicaron que el partido guinda tiene una preferencia por encima del 40 por ciento sobre el Partido Acción Nacional (PAN), su competidor más cercano. Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió bien calificado en la entidad.

Hay muy buenas noticias para nuestro movimiento, en todas se registra una preferencia por Morena de arriba del 40 por ciento, más de dos a uno que el partido más cercano, que es Acción Nacional”, indicó Mario Delgado. “Nuestro Presidente también tiene un gran reconocimiento, una muy buena evaluación por la gente en Yucatán. (…) Tenemos una perspectiva de triunfo” en la entidad.

Por su parte, tras conocer el resultado de la encuesta en la que quedó como el candidato mejor posicionado, Huacho Díaz agradeció a los militantes que participaron en el proceso y señaló que acatará la decisión de la Comisión Nacional de Elecciones sobre si será el precandidato a la gubernatura de Yucatán.

“Felicitar a nuestros compañeros y compañeras, a quienes expreso mi respeto y afecto, (…) sobre todo porque mantuvimos la camaradería a lo largo de este proceso. Se quedaron con las ganas a quienes querían ver confrontaciones y ataques directos. Participamos en camaradería para llegar en unidad en este proyecto“, afirmó.

 

Mientras que Verónica Camino aseguró sentirse muy contenta y agradecida con la gente de Yucatán. “Todos los comentarios para el pueblo de Yucatán han sido de unidad, lo más importante es que los derechos por los que ha luchado la cuarta transformación prevalezcan… vamos a trabajar todas y todos en unidad”.

Camino Farjat, senadora de Morena y ligada al equipo del exgobernador Rolando Zapata Bello, llegó al Senado con los colores del PRI y del Verde Ecologista, pero meses después renunció para ingresar a Morena, donde se le vinculó con Ricardo Monreal, a quien apoyó originalmente para luego sumarse a Claudia Sheinbaum.

Te recomendamos:

Mauricio Vila presente en el foro El Gran Bajío “Members Meeting 2023”

EM/dsc

Inauguran la exposición fotográfica “Belleza Salvaje de Quintana Roo” en el Museo de la Isla

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró, en el Museo de la Isla, la primera exposición individual del fotógrafo y buzo francés Matthieu Grau, titulada “Belleza Salvaje de Quintana Roo”, que muestra la riqueza ecológica del estado y, al mismo tiempo, promueve la protección de los ecosistemas.

La velada artística fue encabezada por Isela Carrillo Cupul, directora del Museo de la Isla; Satoko Kitamura, museógrafa de la FPMC y el artista de la lente, quien recibió un reconocimiento por presentar su trabajo en el recinto cultural y artístico, que consta de 24 fotografías.

En su intervención, Isela Carrillo resaltó que la FPMC, dirigida por José Luis Chacón Méndez, sigue la directriz del gobierno estatal de mantener un espacio de puertas abiertas para los artistas puedan exponer sus obras y que sean admiradas por los visitantes locales, nacionales y extranjeros que visitan el recinto considerado como el “Guardián del Patrimonio Biocultural de la Isla”.

Por su parte, Matthieu Gra hizo un recorrido por su exposición “Belleza Salvaje de Quintana Roo”, y compartió cómo su llegada a Quintana Roo, hace tres años, despertó su fascinación por los vivaces colores y la vida silvestre de la región, motivándolo a quedarse y capturar la esencia de lo salvaje.

“Mi objetivo con esta colección es recordar que todo lo que la naturaleza pone a su disposición es una riqueza gratis infinita. Podemos y deberíamos estar maravillados por todo lo que nos rodea”, resaltó.

El fotógrafo autodidacta narró que la mayoría de las imágenes expuestas en “Belleza Salvaje de Quintana Roo” las captó en la tierra, espacio de gran diversidad de escenarios y especies que cautivan; espera que sus perspectivas y gráficas guíen a más personas a disfrutar y respetar cada forma de vida que existe.

Te recomendamos:

FPMC será el enlace del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Cozumel

EM/dsc

Tempel Group: impulsa la innovación sostenible en el 14º Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica

0

/COMUNICAE/

La empresa Tempel Group se enorgullece en anunciar su participación en el 14º Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica, que se realizará este año en São Paulo, Brasil. Este evento anual reúne a líderes de la transformación energética en Telefónica y a destacadas empresas colaboradoras en este campo

El principal propósito de este evento es aprovechar las oportunidades que se presentan en el ámbito de la energía y el cambio climático, impulsando la innovación para reducir el consumo energético y la huella de carbono de Telefónica a nivel global. Durante este Workshop, se presentan y comparten las iniciativas más recientes en eficiencia energética y energías renovables. Además, se convierte en el foro ideal para analizar y establecer nuevos desafíos, ya que reúne a las áreas clave de la empresa, como infraestructura de red, finanzas, compras y sostenibilidad.

El evento atrae a más de 250 participantes procedentes de todos los países en los que Telefónica tiene presencia. Después de 14 años de ediciones exitosas, se puede afirmar que el Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica se ha consolidado como un evento fundamental para promover una economía baja en carbono en la compañía.

Pedro Peña, CEO de la compañía, ha compartido su entusiasmo por la participación de Tempel Group en este evento:

“Estamos comprometidos con el impulso de soluciones sostenibles y la reducción de nuestra huella de carbono. Participar en el Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica es una oportunidad clave para colaborar con líderes del sector y avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad”.

Tempel Group ha sido un participante destacado en los Workshops de Telefónica durante varios años. En 2019, el equipo liderado por Josep Antoni Sánchez, CTO de Tempel Group, ganó el Premio a la Innovación Tecnológica en la X edición gracias a un proyecto para Telefónica Chile. Este proyecto se centró en la creación de una estructura que alberga módulos de baterías de litio de 48 V, diseñada para ser fácilmente transportable y equipada con cajas de conexiones y protecciones eléctricas. El año pasado, Óscar Landínez de Tempel Group Colombia, presentó una ponencia sobre la migración y sustitución de bancos de baterías de plomo VRLA por tecnología de bancos de litio LFP.

Sobre Tempel Group
Tempel Group es una compañía fundada en Barcelona, España, hace 45 años. Ha desarrollado su actividad centrándose en cuatro áreas de negocio: Energía, Ingeniería, Consumo y Servicios. Del mismo modo, ha logrado una expansión a lo largo de los años, permitiéndole desarrollar actividad comercial en más de 22 países y tener sede propia en 18 ciudades alrededor del mundo.

El foco y la visión de i+D de la empresa se sitúa en el desarrollo inteligente de proyectos de eficiencia energética a través de una gran oferta de soluciones integradas de vanguardia, que conllevan la transición de la sostenibilidad y el uso de energías limpias mediante la integración de tecnologías tradicionales con tecnologías avanzadas de gestión energética e Internet of Things (IoT) en todos sus ámbitos.

Fuente Comunicae

Mara Lezama anuncia becas mujeres universitarias

0

CANCÚN.— La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció un programa de becas para 3 mil 400 mujeres estudiantes de educación superior; que consiste en apoyos económicos de mil 500 pesos mensuales durante el periodo de septiembre a diciembre de este año.

⇒ Este programa de becas para mujeres universitarias contribuye a la equidad, la igualdad de oportunidades, y para ello el Gobierno de Quintana Roo ha destinado 22 millones de pesos.

La mandataria estatal indicó que este programa será de gran ayuda para mujeres que enfrentan dificultades económicas, sociales o culturales para realizar sus estudios superiores y participar en la vida productiva, especialmente aquellas quienes son jefas de familia y tienen responsabilidades laborales.

“En este gobierno incluyente, humanista, progresista tenemos claro que la educación superior abre puertas para el desarrollo, para acceder a una vida mejor, a tener una mejor calidad de vida y por ello hemos lanzado el programa de becas enmarcado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, apuntó Mara Lezama.

Mara Lezama indicó que serán beneficiadas las estudiantes regulares que estén cursando carreras de Técnica Superior Universitaria, Profesional Asociada o Licenciatura en las 16 instituciones de zonas participantes; deberán de tener un promedio mínimo de 8 como estímulo a su constancia, a su talento, a su desempeño.

“Les ayudamos a derribar obstáculos, las impulsamos a su empoderamiento y apuntalamos juntas su desarrollo”, precisó. “Estoy 100% segura que más mujeres con formación académica en Quintana Roo serán agentes de la transformación, serán líderes, serán modelos a seguir para las futuras generaciones, es decir, sí se puede”.

Te recomendamos:

Mara Lezama y SICT revisan las obras complementarias para el sur de QRoo

EM/dsc

El Hotel Kimpton Aluna espera recibir a cientos de turistas con la apertura del nuevo Aeropuerto de Tulum

0

/COMUNICAE/

La apertura del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum está a la vuelta de la esquina y revolucionará la forma de llegar a este destino

Tulum es una joya oculta, famosa por sus playas vírgenes, su exuberante selva y su vibrante cultura. Sin embargo, llegar a través del antiguo aeropuerto en Cancún planteaba a menudo problemas logísticos para los turistas, dada la distancia que separan ambos destinos. La próxima apertura del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual está a la vuelta de la esquina, revolucionará la llegada a este destino paradisíaco.  

Ventajas para los viajeros 
En vísperas de la inauguración del nuevo aeropuerto, aquí las ventajas para los viajeros:  

  • Acceso rápido: El nuevo aeropuerto de Tulum está en una ubicación privilegiada y conveniente, reduciendo drásticamente el tiempo de viaje y haciendo que el traslado sea más agradable que nunca.  

  • Lejos de las multitudes: Con la capacidad para albergar vuelos internacionales, el nuevo aeropuerto aliviará la congestión del Aeropuerto Internacional de Cancún y ofrecerá un punto de entrada mucho más relajado.  

  • Conectividad ampliada: El nuevo aeropuerto abre la puerta a una mayor variedad de vuelos directos desde distintos destinos, lo que facilita el acceso de los viajeros a este paraíso tropical. 

Recomendaciones para los visitantes 
Algunos consejos anticipados para que su visita a Tulum sea inolvidable: 

  • Alojamiento: Asegure su estancia en Tulum para disfrutar de un descanso acogedor durante su visita. Hay un montón de ofertas de alojamiento en Tulum, así que sugerimos estar atentos a cualquier noticia de su hotel en Tulum favorito. 

  • Aventuras ecoturísticas: Los viajeros podrán explorar la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a través de excursiones ecológicas en las que pueden tener un acercamiento con la vida salvaje y sumergirse en la naturaleza. 

  • Retiros de bienestar: Tulum es un centro de bienestar holístico. Los interesados pueden reservar clases de yoga y meditación, tratamientos de spa y rejuvenezca su mente, cuerpo y alma.  

  • Importante: No pierda de vista el sitio web oficial del nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum para conocer los detalles de la inauguración y cualquier información adicional sobre el destino. 

A medida que crece la anticipación por la gran apertura del nuevo aeropuerto de Tulum, el encanto de este impresionante destino lo mantiene dentro de la lista de favoritos de turistas nacionales y extranjeros, pues aquí la belleza natural, la cultura y la aventura siguen mezclándose a la perfección como en ningún otro lugar. 

La inauguración del aeropuerto de Tulum marca un nuevo capítulo en la historia de este destino, proporcionando más accesibilidad y comodidad para todos los visitantes. Esta noticia les da a los viajeros una nueva motivación para empezar a planear su próxima aventura en Tulum, ya sea su primera visita a este impresionante destino o no. Si aún no has tenido la oportunidad de experimentar la magia de Tulum, ahora es el momento perfecto para descubrir este destino. 

Fuente Comunicae

InterTraffic Mexico planteará soluciones de movilidad

0

/COMUNICAE/

Reunirá a más de 60 empresas nacionales e internacionales en 4,000 m2 de exposición. Contará con 35 ponentes expertos y más de 2,500 asistentes

José Navarro, Director General de Tarsus México; Arturo Cervantes, Presidente de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); Nicolás Rosales, Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM); y Rosario Ruiz, directora de Conferencias de Tarsus, dieron a conocer los detalles de Intertraffic Mexico, la feria líder sobre movilidad y transporte sustentable en México y América Latina.

José Navarro explicó que “la Ciudad de México es la tercera urbe del continente americano con más tráfico, después de Lima y Bogotá… Una ciudad que tiene el 40% de sus construcciones ocupadas con estacionamientos, pues en general se requieren 3 lugares de estacionamiento por cada vehículo”.

“Intertraffic Mexico busca ser una plataforma en la que se facilite el intercambio de información, las conexiones de negocio y la creación de sinergias en materia de movilidad, tráfico y urbanismo entre el sector público, el privado y la academia”, señaló el Director General de Tarsus México.

Por su parte, Arturo Cervantes enfatizó el problema que representa la inseguridad vial para toda la población, que deriva en 43 decesos diarios. Destacó la importancia de Intertraffic como una plataforma para conseguir una movilidad sostenible y segura para México con el apoyo conjunto de la triple hélice.

Igualmente, Nicolás Rosales, quien asistió de manera virtual, indicó que entre el 55 y 75% del transporte que hay en el país sigue el modelo hombre – camión, conocido como microbuses, las cuales cuentan con un promedio de 30 años de servicio, por lo que señaló la importancia de transitar a un modelo de transporte más eficiente y sustentable a través de una planeación integral en la que participen autoridades, operadores y usuarios.

Finalmente, Rosario Ruiz mencionó que, para 2030, se espera que las ciudades estén interconectadas de una forma sin precedentes y la tecnología sea parte integral del sistema de transporte, por lo que las conferencias que se desarrollarán durante el evento se centrarán en 3 ejes vitales para lograr mejores prácticas en el país: movilidad inteligente, movilidad urbana y seguridad vial.

El evento también será el escenario de la entrega del Intertraffic Award Latin America, que reconoce las mejores prácticas en la industria de la tecnología del tráfico y la movilidad en Latinoamérica, destacando a las empresas que contribuyen a afrontar los desafíos de la movilidad y que impulsan el avance de la industria del tráfico.

La séptima edición de Intertraffic Mexico, organizada por RAI y Tarsus México, reunirá a más de 60 empresas nacionales e internacionales en 4,000m2 de piso de exhibición, así como a 35 ponentes expertos y más de 2,500 visitantes, del 14 al 16 de noviembre en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Más información en: https://www.intertraffic.com/es/mexico 

Fuente Comunicae