15 C
Mexico City
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1313

DIARIO EJECUTIVO: Trenes de pasajeros: segunda llamada a la IP

0

Por Roberto Fuentes Vivar

  •  Trenes de pasajeros: segunda llamada a la IP
  • Estación Contadero: mi historia ferrocarrilera
  • Interoceánico, Inversión, Acapulco, AB, Aridjis

Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una segunda llamada a las empresas concesionarias de la red ferroviaria para que expresen, a más tardar en enero, si están interesados en operar también trenes de pasajeros.

La primera llamada la hizo el 10 de octubre cuando informó que realizaría una propuesta a las dos empresas que tienen las concesiones de ferrocarriles de carga en México (Ferromex y Kansas City Southern Lines) para que puedan reintegrar los trenes de pasajeros en los 20 mil kilómetros de vías férreas.

Ahora expuso que antes del 20 de noviembre, el gobierno federal publicará un decreto mediante el cual exhortará a las empresas concesionarias de las vías ferroviarias del país para el transporte de carga a que expresen si están interesados en operar paralelamente trenes de pasajeros. En caso de no mostrar interés, se podrá licitar la concesión para el traslado turístico por tren o bien, que el Estado asuma su operación, dijo el mandatario el miércoles.

La llamada del mandatario y la propuesta en general podría hacer resurgir una industria ferroviaria de pasajeros, junto con la de carga, que retome un servicio que prevaleció durante todo el siglo pasado (hasta que Ernesto Zedillo privatizó los ferrocarriles, afectando a miles de trabajadores que todavía exigen justicia). Pero quizá lo más importante es que parece retomar una idea que fue olvidada por el neoliberalismo: “primero las personas y luego las mercancías”.

Quienes crecimos con viajes en ferrocarril durante el inicio de la segunda mitad del siglo pasado, los extrañamos. Por eso y con la esperanza de que regresen los trenes de pasajeros a todo el país, me atrevo a contar mi historia:

Mi primo, mi padre y nuestro caballo

A principios de la década de los sesentas mi padre tuvo que dejar la ciudad de México y trasladarse a vivir a la hacienda pulquera de la familia en Sanctórum, Tlaxcala. Por eso casi cada fin de semana, mi primo Gerardo (de quien a diario lamento su fallecimiento) y yo íbamos al rancho “La Providencia”. Yo tendría nueve años y el diez, pero tomábamos el tren el sábado a las ocho de la mañana y llegábamos a la estación “Contadero” a las 12:00 del día. Aunque creo que nunca fue puntual. De regreso, abordábamos el tren a las cinco de la tarde del domingo  y llegábamos a la estación Buenavista a las diez de la noche, si bien nos iba. En el rancho, veía yo a mi padre y ambos, Gerardo y yo, montábamos al que era en realidad nuestro caballo “Estrella Negra”. De ida, apenas pasábamos por Xalostoc o Lechería, pero antes de Otumba, cuando ya comenzaban a subirse al tren las vendedoras de  enchiladas, quesadillas, tamales. Algunas, que conocían y querían a nuestros respectivos padres, nos regalaban un taco o un huevo duro -desde entonces y hasta la fecha mi estómago no los soporta- con arroz. Cuando llegábamos a Calpulalpan ya sentíamos el olor al rancho y más al pasar por Nanacamilpa, pues ya faltaban solo dos estaciones. Regresábamos el domingo al Distrito Federal contándonos las aventuras con la “Estrella Negra” y yo, personalmente, extrañando los días en que mi papá vivía conmigo, con mi mamá y con mis cuatro hermanos. Muchos años esperé que el tren lo regresara, pero no lo hizo.

La estación y la Bolsa Mexicana de Valores

La estación Contadero se encontraba entre Arroyo (San Leonardo) y Vicente Guerrero (una comunidad del municipio de Españita) y se ubicaba en medio de la nada, pero era casi la única forma de llegar al rancho antes de que se abriera la carretera entre Nanacamilpa y San Martín Texmelucan (en algún año de la década de los sesentas). La estación fue inaugurada en 1906, por Porfirio Díaz y estaba en las rutas ferroviarias México-Puebla, México-Oaxaca y, a veces, en la que unía a la capital con Veracruz. De niño nunca me pude explicar por qué había una estación de tren en medio de la nada. Fue hasta mi adolescencia que mi papá me contó -cuando se encargaba de la hacienda pulquera familiar- que se llamaba Contadero porque ahí se contaban los barriles de pulque enviados por mi abuelo a la ciudad de México para surtir unas dos docenas de expendios. Ya de adulto y gracias a las investigaciones de mi primo Federico, me enteré de que dos años después de inaugurada la estación se había fundado la Compañía Expendedora de Pulques S.C.L.,  que en 1910, se volvió Sociedad Anónima y fue inscrita  en lo que hoy es la Bolsa Mexicana de Valores. Dentro de sus accionistas estaban Ignacio Torres Adalid, Joaquín Adalid, Ignacio Álvarez e Icaza, Mariano Yáñez, Alberto González Montalvo y mi abuelo Ángel Fuentes Quiroz, entre otros hacendados pulqueros. También participaban empresas como Compañía Mercantil Mexicana y el Banco Nacional de México. La revolución se llevó consigo el proyecto de bursatilizar lo  que era la bebida nacional de esa época. Y Contadero era precisamente un ejemplo de la convivencia de los trenes de carga con pasajeros. Lo fue durante décadas de recuerdos y aromas.

La placa y los 300 pesos

Fue una lluviosa tarde del primer sábado de octubre, de un año del que no recuerdo sus dígitos, pero ya en este milenio. Pero si me acuerdo que antes de la comida, Lorenzo (uno de los que habían sido trabajadores de mi abuelo y luego de mi padre) ya viejo, me contó que puso un tinacal en su casa para vender pulque, pero que su negocio había fracasado y él estaba endeudado, porque le habían pedido 300 litros para una fiesta en Nanacamilpa  y no se los habían pagado. Eran ¡300 pesos! (lo mismo que costaba cargar un tanque de gasolina) porque vendía a un peso el litro, cuando un litro de refresco costaba más de 10 pesos. Como a las seis la tarde y con la lluvia que no paraba, mi primo–tío Moisés  (Moyino que en realidad era mi tío segundo pero ya adultos nos considerábamos como primos que tío y sobrino), mi hijo, mi sobrino Alan y yo bajamos del rancho a la estación del tren. Mi primo Güicho (José Luis Rodríguez Fuentes Quiroz, a quien en la Facultad de Arquitectura de la UNAM le decían “El Puma”) no nos acompañó como en otras ocasiones. Se sentía indispuesto y lo extrañamos. Encontramos la estación Contadero tan vandalizada que tratamos de recordarla como era y de salvar vestigios. Lo único que quedaba, porque estaba enterrada, era una placa donde se recordaba la inauguración de la Estación en 1906. Moyino, mi hijo, mi sobrino y yo, nos dimos a la tarea de desenterrarla y de unir sus piezas. La llevamos al rancho, en donde mi tío Othón, poco antes de su muerte, la colocó frente al despacho que había sido de mi abuelo.

El último viaje en tren

Una década antes de haber rescatado la placa, en 1996 o 1997, Luis Enrique Mercado (qepd) me contrató -tras haber pasado los 12 primeros años de La Jornada en ese medio que aún considero mío-, para formar un equipo de reporteros especiales, junto con Alejandro Páez Varela, Patricia Mercado y otro compañero del cual no recuerdo su nombre. Uno de mis trabajos fue hacer la crónica del último viaje del tren de pasajeros México-Veracruz. Nos fuimos en la noche (el fotógrafo que creo era Cri Rodríguez, quien ahora labora en Sin Embargo con Paéz Varela) y yo a la estación Buenavista, compramos nuestros boletos y abordamos el último tren. Pasamos la noche en vela, platicando con el maquinista, cuyo nombre no recuerdo, pero quien dijo ser conocido como “El Gran Camilo”.  Era un hombre ya grande y nos mostró todos los vagones, hasta aquellos pulman ya con el terciopelo raído en donde había viajado María Conesa. Era un hombre recio. Tenía rieles en la sangre. En algún momento de la noche, cuando pasábamos cerca de lo que había sido la estación Contadero, me comentó que por ahí había habido un lugar en donde se cargaban los mejores barriles de pulque para la ciudad de México. “¿Contadero?”, le pregunté. Me contestó afirmativamente y me dijo que había conocido a mi papá en esa estación. “Don Roque, lo recuerdo”, me dijo y por las vías transitaron recuerdos hechos palabras que sonaban más fuertes que el olvido. Fue mi último viaje en tren de pasajeros en México.

Y hasta aquí mis recuerdos.

Y espero, pronto, hacer un viaje en tren de pasajeros, una vez que se ponga en acción el programa propuesto por el presidente.

Y espero que nuevamente las personas tengan más derechos que las mercancías y no al revés.

Dice el filósofo del metro: los trenes pueden ser el futuro de un pasado vendido por desdén.

Tianguis

Por cierto, este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el 22 de diciembre se inaugurará el tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y adelantó que en breve se darán a conocer las empresas que operarán la carga en los dos puertos que se conectarán con ese proyecto. Informó que el costo de los boletos del tren de pasajeros será más bajo que el de los autobuses. Explicó que en el último recorrido que hizo hace unos días, desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, hacia el de Coatzacoalcos, Veracruz, el trayecto le llevó seis horas y diez minutos. También dijo que ya está por adjudicarse lo de la entrega de la administración de los dos puertos: Salina Cruz y Coatzacoalcos… La Secretaría de Economía dio a conocer el reporte de la Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre del tercer trimestre del año, en el cual se registró un monto histórico de captación de capitales productivos. Llegaron 32 mil 926 millones de dólares, monto 30 por ciento superior al tercer trimestre de 2022, el cual registró 25 mil 272  mil millones de dólares. De acuerdo con información del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la dependencia, La IED registrada al tercer trimestre de 2023 provino de cuatro mil 008 contratos de fideicomisos, dos mil 539 sociedades mexicanas con  participación de capital extranjero  y una persona moral extranjera. La Secretaría de Economía este comportamiento positivo es resultado de la confianza de los inversionistas por el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país… Los desastres ocasionados por el huracán Otis siguen siendo noticias. Este jueves, el gobierno federal publicó un aviso de término de la declaratoria de emergencia de Acapulco y Coyuca de Benítez en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Luego de que el 26 de octubre la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió la Declaratoria de Emergencia por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes ocasionados por el huracán Otis, hoy se da un aviso que ratifica que “ya no persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la Declaratoria”… Telcel anunció que ampliará el apoyo a sus usuarios de Guerrero, en cuatro poblaciones más afectadas por el paso del huracán Otis. De esta forma, los usuarios de prepago en Acapulco, Ometepec, Tierra Colorada y Coyuca de Benítez, tendrán, sin costo, llamadas, mensajes de texto y WhatsApp ilimitados. Adicionalmente, a los usuarios de prepago se les darán 400 megas de navegación libre. Telcel ha restablecido cerca del 80 por ciento de sus servicios y trabaja en zonas donde aún se carece de energía eléctrica, así como aquellas en las que hubo daño físico a su infraestructura… Por su parte La Fundación Carlos Slim y la Fundación Telmex aumentaron a 52 las toneladas de ayuda humanitaria enviadas a Acapulco para atender la emergencia. Asimismo, se incrementó a 15 el número de plantas potabilizadoras que se envían a la zona afectada por el meteoro, para brindar agua potable a la población que lo requiere, por lo que se instalan en lugares como el Hotel Mundo Imperial, en donde se ubica un centro de acopio, así como en el Hospital General Renacimiento y el Hospital General de Acapulco “El Quemado”, entre otros. Cada planta procesa ocho galones de agua por minuto… David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, al participar en el World Travel Market que se celebra en Londres, consideró necesario generar ahorros en los presupuestos estatales para crear una reserva, en situaciones como la que se presenta en Acapulco, Guerrero. De igual forma, dijo, deberán contemplarse mecanismos que garanticen la oportuna y eficaz aplicación de los recursos. Ortiz Mena resaltó la necesidad de fortalecer protocolos de seguridad ante fenómenos naturales que protejan a los turistas en destinos de alta presencia de visitantes como lo son los del Estado de Quintana Roo… En otros temas, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) nombró a Claudia Jañez Sánchez como Presidenta Ejecutiva, sucediendo a Jaime Zabludovsky Kuper a partir del 15 de noviembre. Claudia Jañez Sánchez es abogada, con una amplia trayectoria de más de 25 años de experiencia en posiciones de liderazgo en empresas internacionales como: Dupont, General Electric, PepsiCo Beverages México y Ford Credit México. Además, fue la primera presidenta mujer de DuPont Latinoamérica. Mauricio García Muñoz, presidente del Consejo Directivo de ConMéxico, dijo que la nueva directiva llega en un momento importante de evolución de nuestros consumidores… Por cierto, otra mujer, Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León, recibirá de manos del Women Economic Forum, el premio Mujer excepcional y de excelencia, convirtiéndose así en la primera que recibe esta distinción en la entidad. Recibirá el reconocimiento en el Museo Guayasamín, donde están convocados 500 representantes de distintos países de la región… La organización civil Mejor México anunció que, por segundo año consecutivo, la iniciativa de innovación social ConversAcciones ha puesto a jóvenes universitarios líderes en México a dialogar y co-crear soluciones para acabar con la corrupción en nuestro país, por lo que se les invitó a sumarse al Reto 2023: “¿Está lista esta generación para dejar atrás las “mordidas” de tránsito?”. Mediante un proceso de varios filtros, Mejor México seleccionó a un grupo inclusivo, multidisciplinario y multirregión y se invitó a 25 jóvenes a enfrentar este reto… El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y del Centro de Competitividad de México inaugurarán este jueves CreoMx Nacional 2023, una iniciativa que promueve la consolidación, desarrollo y crecimiento de los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas del país, con más de 10 mil 500 participantes virtuales y presenciales. Se trata de una  comunidad de más de 17 mil  emprendedores y empresarios registrados en plataforma… Ese mismo día, el martes,  se realizará  el “Foro Creatividad, Tecnología y Sostenibilidad/ el futuro de la comunicación corporativa”, organizado por AB Estudio de Comunicación y la Universidad Panamericana. Ahí estarán José Luis Ortiz (que hablará de la XER, la Estación de Radio Más Poderosa del Mundo) y Manuel Alonso Coratella de AB. Además de Lidya Fresnedo, presidenta ProRP, y de varios directivos de empresas de servicios y específicamente de comunicación, así como académico de la Universidad anfitriona. El evento será en las instalaciones de Mixcoac de la Universidad… El pasado fin de semana y tras cumplir con los requisitos que estableció la convocatoria de Morena, el diputado federal Armando Cabada se registró como aspirante a senador por el estado de Chihuahua. Cabada ha sido presidente municipal de Ciudad Juárez, como independiente  y ahora destacó que es importante mantener la unidad del Movimiento. La Comisión Nacional de Elecciones de Morena se encargará de seleccionar los perfiles que cumplan con las necesidades y que serán incluidos en la encuesta… La cerveza Dos Equis ha descubierto que 60 por ciento de los usuarios se sienten mucho más libres interactuando en videojuegos que en la vida real. Por ello la marca organiza un concurso de Cosplay que tendrá lugar en EGS, ¡donde el primer lugar tendrá la oportunidad de ganar hasta 30 mil pesos mexicanos!.. En la cultura, vale la pena la exposición del artista plástico Rodrigo Aridjis en el Metro, concretamente en las estaciones Pino Suárez y Candelaria. Se trata de “La ciudad y sus personajes” en donde a partir del miércoles se exhiben obras sobre  payasos, malabaristas, tragafuegos,  indigentes, vagabundos. Me gusta especialmente una obra sobre un escritor callejero.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

 

Inauguran la exposición fotográfica “Belleza Salvaje de Quintana Roo” en el Museo de la Isla

AQUÍ EN EL CONGRESO: Lucy Meza puede arrebatar Morelos a Morena

0

Por José Antonio Chávez

La senadora por Morena, Lucy Meza decidió dejar ese partido propiedad del Presidente López Obrador por la sencilla razón que no la democracia anunciada y, como consecuencia no se le permitió participar en las encuestas para designar la candidatura a gobernar Morelos.

Era bola cantada desde que la excluyeron de la lista a encuestar, reclamó, pero no surtió efecto, desde entonces comenzó a tejer acuerdos con el Frente Amplio por México y sus líderes, del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, PAN, Marko Cortés y PRD, Jesús Zambrano.

El jueves decidieron levantarle la mano para que encabece la candidatura y dé la pelea por Morelos, un estado fallido en su gobernanza por el futbolista, Cuauhtémoc Blanco.

Lucy Meza es una política que le estorbaba a Cuauhtémoc Blanco, por eso decidió su propuesta de veto, para que el partido de Morena que lidera Mario Delgado, simplemente la excluyera de ser encuetada.

Hoy con la bandera del Frente Amplio por México, el estado de Morelos se le complicó más, a los morenos de lo que venía arrastrando de negativos, pues hay un porcentaje muy abultado que no está de acuerdo que siga el partido del Presidente.

Lucy Meza es una candidata que tiene músculo político y que es la verdadera preocupación del actual gobernador, porque en automático los meten en una carrera parejera que los pone en desventaja.

El caso de inconformidad de Lucy Meza sin duda puede ser el primero de una desbandada de aspirantes que salgan afectados, es decir que no les favorezcan los resultados y al final del día se les imponga el dedazo.

Veracruz, Chiapas, Guanajuato son tres entidades con focos rojos, la tarea d Mario Delgado tendrá que ser con cirugía fina para evitar se le desboquen los inconformes.

El viernes los resultados, y el lunes estarán con la cabeza fría las reacciones de los dolientes, vamos a ver si deciden salirse del partido y brincar a los de enfrente.

El miércoles por la noche, Mario Delgado soltó, para evitar que se fracture el partido con los resultados de las 9 candidaturas a gobernar en el 2024, que los aspirantes que queden en segundo lugar se les premiará con un escaño en el Senado, es decir encabezarán la fórmula para la Cámara Alta.

Porque le digo que se les premiará, bueno porque en cada estado llegan a la Cámara Alta la fórmula ganadora por la votación y que se compone de dos personas, y la segunda fórmula entra en automático también el que la encabeza, para convertirse en tres senadores por estado.

Ese fue el atractivo que soltó Mario Delgado para evitar que se desgrane las inconformidades que están a flor de piel porque hay dudas que la mayoría de ganadores serán por el famoso dedazo de Palacio Nacional.

OMAR FAYAD, EL QUINTO EMBAJADOR PRIISTA

Por fin el Presidente López Obrador dio el banderazo para que Omar Fayad, ex gobernador de Hidalgo se le pueda llevar al Senado que preside la morenista, Ana Lilia Rivera para ser votado como embajador en Noruega.

Con ello se concreta lo que los priistas lo acusaron que vendió el estado a cambio de la embajada y de la impunidad para no ser auditado.

Es l misma situación que vive Alfredo del Mazo del Estado de México, que no descartan se integre, próximamente a una embajada.

Con Fayad, suman cinco los ex gobernadores del PRI que aceptaron o que intercambiaron sus estados con Morena por una Embajada, anote en la lista a: el primero, Carlos Miguel Aysa de Campeche a República Dominicana; Claudia Pavlovich de Sonora, a Barcelona; Carlos Joaquín de Quintana Roo, a Canadá, Quirino Ordaz Cole, de Sinaloa a España y Omar Fayad a Noruega.

Al menos hay dos más que están en la lista de ser palomeados por el Presiente, uno de ellos es del estado de México, Alfredo del Mazo.

DEJENME SIN CARGO, PERO NO SIN DIGNIDAD; MORENA, BANCADA DE TRAIDORES

En la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, su coordinador Ignacio Mier está más que encabronado por la exhibida que les dio su compañera de la fracción parlamentaria, Selene Avila que les grito hasta que se cansó en el pleno y a micrófono abierto que son una vergüenza de bancada.

Todo porque la mayoría les frenó, a los diputados a finde Ebrard, sus propuestas en el Presupuesto y entre ellas dineros para Guerrero que está viviendo una devastadora pesadilla por el huracán Otis.

“Dicen que nos doblaron a los marcelistas, a los que integramos el Camino por México, primero, la Ley de Ingreso, estaba vez teníamos varis para apoyar a Guerrero, pero saben quiénes nos impidieron que transitaran, dentro de nuestra propia bancada de Morena, que Guerrero se entere que desde el poder Legislativo, la bancada de Morena traicionó a los que se han quedado sin nada, el anhelo de justicia social son una simulación y si me cuesta el cargo, se los entrego, pero la dignidad jamás”.  Los traidores a la patria están dentro de Morena, remató.

Ni siquiera la puedo parar de gritonearles, con alma y corazón, y un sentimiento de decepción, la presidenta de los diputados, Marcela Guerra que pedía, una y otra vez a la oradora terminará.

Los gritos de Selene retumbaron hasta el Palacio y la oficina de Ebrard, porque Selene es una de las 45 diputados marcelistas que se la jugaron para buscar la candidatura Presidencial. Sin ellos, los 45 diputados, la bancada de Morena pierde su mayoría en San Lázaro, por eso la preocupación del Presidente y el llamado urgente a Ebrard para reunirse el lunes.

Jachavez77@yahoo.com

 

‘Huacho’ Díaz encabeza encuestas de Morena en Yucatán

ÍNDICE POLÍTICO: Por AMLO, Morena perdió 22 millones de votos

0

Por Francisco Rodríguez

De los 30 millones de sufragios que obtuvo en el 2018 a Morena ya sólo le queda un chisguete.

¿Cuál es la causa?

Pues por el autoritarismo de Andrés Manuel López Obrador –su fundador y guía– …

… tanto como por su terquedad e inamovilidad de ideas raras, la mayoría heredadas de las décadas de los 60’s y 70’s del siglo anterior…

… por abjurar de los principios –“no mentir, no robar, no traicionar”– que lo llevaron al poder…

… por no cumplir los compromisos que contrajo en sus tres sucesivas campañas presidenciales…

… por los insultos y mentiras u “otros datos” que cotidianamente lanza con toda impunidad desde sus matinés electoreras-cómico-musicales…

… igual que por haber exacerbado la polarización en todo el territorio nacional…

… pero, sobre todo, por la desatención a los principales problemas de los mexicanos, tales como seguridad, salud, educación, vivienda, procuración de justicia…

… y, por supuesto, por haber espantado y ahuyentado a la inversión nacional y extranjera, lo que ha repercutido en altos niveles de desempleo formal…

… entre otras muchas otras calamidades más.

Así que, como dice la sobada frase, si las elecciones fuesen en este momento, su “corcholata” favorecida apenas si alcanzaría un poco más de ocho millones de votos…

… con todo y el dispendio de recursos públicos y muy posiblemente hasta de la corrupción y del narcotráfico que su “destapador” AMLO ha “invertido” en promocionarla desde hace ya más de dos años.

Abone a ello la ausencia de carisma, empatía y de ideas propia de la señora Claudia Sheinbaum y tendrá un resultado calamitoso para el Movimiento de AMLO, quien así verá frustrado su deseo de perpetuarse a través de ella.

¡Ocho millones de votos!

¡Nada más!

Que ¿de dónde sale esta cifra?

De estudios y proyecciones que han llevado a cabo periódicamente miembros del Servicio Profesional de Carrera del Instituto Nacional Electoral comprometidos con la democracia, número que revelo con su autorización, pero guardándome sus nombres para evitarles las represalias que son características de la malhadada Cuarta Transformación.

¡Ocho millones de votos!

¡Nada más!

La desesperación de AMLO

Estoy seguro de que después de que usted ha conocido esta pobre cifra de sufragios, menor a los 9 millones de votos que el priísta Francisco Labastida obtuvo frente a Vicente Fox en el año 2000, entenderá el porqué de la desesperación del showman de Palacio Nacional que cada día insulta más, miente más, pero más que nada quiere más y más recursos para la compra de voluntades ante las urnas del primer domingo de junio del próximo año.

Los recortes presupuestales tienen ese objetivo…

… además, claro, de seguir inyectando dinero bueno a las obras malas que dizque son insignia de la 4T.

Desesperado, además, porque su “corcholata” está apachurrada.

No prende por más que le acerque figuras tan cuestionables como el aún ministro Arturo Zaldívar o tránsfugas de otras franquicias políticas que se acercan a Morena para hacerse de otro “hueso” que los mantenga en el candelero y en la opulencia que da el ser politiquero.

No prende Sheinbaum.

Y con sólo ocho millones de votos…

… el desastre morenista está cantado.

¿No cree usted?

Indicios

Reza un viejo dicho político que, con tal de mamar no le hace que sea seno de dama o pene de caballero. Y eso es lo que el aún ministro Arturo Zaldívar quiere seguir haciendo. Aunque hay que entenderlo. Ególatra, soberbio, no resistió ser el apestado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde seguramente recibía el desdén de sus homólogos por su parcialidad en los asuntos que eran convenientes a López Obrador, pero sobremanera por su falta de respeto a la Constitución que juró defender cuando fue designado en el honroso cargo, aunque no tuviera carrera judicial. ¡Pobre! Se va de Guatemala para arribar a Guatepeor, pues muchos morenistas apuntan con razón que quien traiciona una vez, ¡traiciona siempre! * * * Ya lo habían denunciado los panistas capitalinos. Pero una publicación en The New York Times internacionalizó el escándalo en el que se ven envueltas la “corcholata” Sheinbaum, su fiscala carnala Ernestina Godoy –quien ahora no sólo se apunta para la reelección sino hasta ocupar la vacante que deja Zaldívar en la SCJN– y la empresa Telcel de Carlos Slim. Entre otros, la Fiscalía de CDMX ordenó a la telefónica los registros de llamadas y mensajes de aquellos a quienes la entonces jefa de Gobierno veía –aún ve– como rivales. Anote usted algunos de sus nombres: Santiago TaboadaHiginio Martínez Miranda, Horacio Duarte, Lilly Téllez, Alessandra Rojo de la Vega, Dolores Igareda, Ricardo MonrealRicardo Amezcua… et al. Viejas, nocivas y desesperadas medidas como lo es el espionaje. * * * En el papel del Diario Oficial ya se dio por terminada la emergencia en Acapulco y en otros 46 municipios de Guerrero, aunque el Presidente de la República diga que sólo fueron dos los afectados. Ahí en ese papel se consignó con tinta negra que Otis fue “lluvia y vientos”. La realidad desmiente esos “otros datos” de AMLO, con los que justifica los exiguos apoyos a damnificados, comerciantes, restaurantes y hoteleros. El dinero público, ya sabe usted, es para comprar votos y terminar algún día el Tren Maya, la Refinería Olmeca, el Interoceánico, al moribundo Pemex e inyectarle actividad al menospreciado AIFA. * * * Otro ambicioso, el regiomontano Samuel García, está a punto de quedarse como el perro de las dos tortas. Si como ha dicho deja el cargo de gobernador el próximo domingo para hacer el triste papel de palero de Morena, se ausentará del Palacio de Gobierno más de seis meses, con lo que el Congreso de Nuevo León tendrá que convocar a comicios extraordinarios para que se elija a un gobernador sustituto. * * * Xóchitl Gálvez ya es precandidata formal de los partidos que encabezan Marko Cortés y Alejandro Moreno. Tanto en el PAN como en el PRI fue recibida apoteósicamente y con la promesa de que no le regatearán apoyos para alcanzar la meta presidencial. * * * Y en Morena, mientras tanto, se esperan para hoy los nombres de los candidatos a las gubernaturas de nueve entidades de la República y la decisión –a ver si ahora sí– de Marcelo Ebrard sobre su futuro político. Se mantiene, sumiso, en el Movimiento de AMLO… o emprende el vuelo hacia un enésimo partido político en su carrera. * * * Por hoy es todo. Le deseo, como siempre, ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

 

‘Huacho’ Díaz encabeza encuestas de Morena en Yucatán

ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO anuncia ganador en el 2024

0

Por Lilia Arellano

“La sumisión de un hombre débil es disciplina. La sumisión de
un hombre fuerte, es solo servilismo”: Gilbert Keit Chersterton

• AMLO anuncia ganador en el 2024
• Gobernación da por concluida la emergencia guerrerense
• Arturo Zaldívar primer ministro de la Corte “machuchón”
• Para la presidencia y Morelos, el FAM ya tiene candidatas
• Carlos Slim reparará en tiempo récord sólo su gran negocio

¿Quién va a ganar las elecciones? El que tenga más dinero para comprar votos, porque según el primer mandatario y haciendo cuentas, ese será uno de los caminos; el otro es lograr salga a votar el 60 por ciento del padrón electoral, entonces todo puede pasar. ¿Qué sucede con Marcelo Ebrard? Nada, cuenta con el reconocimiento presidencial de su “sacrificio” en favor de mantener unido al movimiento; ¿Y Guerrero? ¿Y Acapulco? A ellos va dedicada la felicitación por el aprobado Presupuesto de Egresos en donde ni existen y obviamente, tampoco cuentan. Con cerrar los ojos es suficiente para dar por solucionado el gravísimo problema de la migración. Sin abrirlos y con los audífonos puestos se ignora de la grave situación sanitaria existente en toda la franja turística guerrerense y en, por lo menos, 42 municipios, algunos aledaños y otros alcanzados por la fuerza del huracán “Otis”.

Los desfiles más vistos no son los de miembros del Ejército o de la Marina o de la Guardia Nacional o de los policías estatales y municipales, son de cucarachas, arañas, ratas, ratones, gatos y famélicos perros sobrevivientes. Siguen sin lograr, después de dos semanas, tener limpias las zonas en donde hubo derrumbes. Si bien Acapulco merece una atención especial, no menos importante es atender las necesidades de los habitantes de todos aquellos a quienes el lugar les debe la fama y la exitosa operación de muchas décadas. No hay veracidad total en la información oficial sobre la instalación de luz o la distribución de agua. El sol ya no puede taparse con un dedo y la realidad salta por doquier aplastando a la 4T.

Ni por equivocación se observa una caravana de vacunación, es como si en este mundo ahora raro, la prevención fuera satelital e inalcanzable. Según han reportado los centros en donde se brindan primeros auxilios, porque no puede decirse estén equipados para atender emergencias, reportan la llegada de muchos heridos por levantar latas, fierros, etcétera y lo altamente reprochable es no cuenten con vacunas contra el tétano. Recomiendan cuidados, no dejar de tener limpia la zona lastimada y ponen una gasa. Ni siquiera se atreven a recomendar tomar agua o líquidos. Tampoco se tiene con qué enfrentar la rabia ante el número de mordeduras sufridas por quienes deambulan por la costera o se forman en interminables filas para recibir una ayuda inútil, porque carecen del lugar en donde cocinar el arroz o los frijoles. En este renglón todo sigue igual a lo reportado en días anteriores.

Las respuestas a la tragedia dejada por el huracán son de tipo personal, las lanza el presidente como si fuese el único salvador y las ofensas no se detienen, menos aún los calificativos hacia quienes exigen estrategias, planes serios de gobierno para la reestructuración del puerto y para aliviar los daños en todos los municipios afectados. Supuestamente desde el día seis se entregarían enseres para damnificados y lo visto fueron jergas y escobas. En ningún momento pudiese haber alcanzado la imaginación para escuchar al luchador social del momento, al candidato de la presidencia, defender los pagos del Fobaproa y negar el auxilio oficial a los cientos de miles de víctimas del huracán; menos aún y cuando está la situación en Guerrero alcanzando el punto máximo de exigencia, desánimo, abandono, escuchar a la titular de Gobernación declarar y poner en el papel: “la emergencia ha pasado”. Hablar festivo del Tren Maya de la puesta en marcha dentro de 37 días y no mirar la inexistencia de medios de transportación al precio autorizado, pagando gasolina huachilorera carísima y con ello basar el aumento a las tarifas, pone en blanco y negro las prioridades presidenciales.

Atletas, pero marcadamente beisbolistas fueron tema para las dos últimas mañaneras, justo en los días en los cuales los asesinatos en todo el país se han multiplicado, regresaron al registro de más de 80 diarios y en Acapulco, las organizaciones delincuenciales están haciendo su “agosto”, trabajan a plena luz del día, se pasean por la costera, en las avenidas, han hecho suyas las zonas más pobres para ofertar trabajo, para pagarles gastos y su traslado a otras entidades con el objetivo de ampliar su mercado, el de la droga, el de los estupefacientes, el del más barato producto, el fentanilo.

Hay silencios que matan… no hay duda.

AUN HAY MAS

La democracia mexicana, la división de poderes y la Constitución siguen bajo acecho del régimen de la autodenominada Cuarta Transformación, encabezada por  el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual amenaza continuar Claudia Sheinbaum. La renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, para integrarse a las filas de la aspirante presidencial morenista, tiene por objeto fortalecer esa candidatura y encabezar el equipo redactor de la reforma judicial ambicionada para someter al Poder Judicial ahora a través de un mandato transexenal con la figura títere de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aspirante presidencial de Morena, quien hasta ahora no ha mostrado una idea política propia y sólo se limita a repetir lo dicho por el macuspano desde Palacio Nacional.

Para los expertos en derecho constitucional, la renuncia del ministro Arturo Zaldívar a la SCJN es inconstitucional. Francisco Burgoa, académico de la UNAM, recordó la Carta Magna establece los motivos por los que podría dejar su cargo, lo cual no cumple el ministro. “Si se respetase la Constitución, no debiera admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el presidente de México no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla”, puntualizó. Por su parte, Javier Martín Reyes, también académico de la UNAM, tachó este acto de ir en contra de la ley. “La renuncia de Zaldívar es inconstitucional. El Artículo 98 es clarísimo: las renuncias solamente proceden “por causas graves”. Y no vale la gravísima necesidad de Zaldívar de conseguir hueso y regalarle una ilegal designación al presidente López Obrador. El catedrático acusó al ministro de ser un “absoluto vendido”, y sostuvo era previsible se iba a separar de su cargo desde cuando no prosperó la llamada Ley Zaldívar, con la cual buscó ampliar su permanencia al frente de la SCJN.

López Obrador deberá enviar  propuestas para sustituir al magistrado machuchón. Se prevé enviará el nombre de tres féminas porque, demostrado ha quedado, le son absolutamente fieles aún y cuando cuenten con estudios superiores y hasta se les otorgue la confianza de ser lo máximo en aplicación de la ley y con ello estar ciertas de cuáles sí y cuales no han sido iniciativas con las cuales violan la Constitución. Loretta y Yazmín pavonean sus respaldos y le sirven ahora, también, para decidir con quien sustituye al leguleyo venido a más.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reaccionó a la renuncia se Arturo Zaldívar: “Respecto a la carta difundida hoy por el ministro Arturo Zaldívar, a través de sus redes sociales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación informa que se encuentra a la espera de lo que digan el Ejecutivo y el Senado de la República, conforme a lo dispuesto en la Constitución.  A la letra, el Artículo 98 constitucional señala que: “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”. Sin embargo, Arturito se saltó todas las trancas y portando aún la toga manifestó sus preferencias partidistas, se retrató con una candidata y lo reprochable alcanza poco porque tales acciones ya las ejecutó el titular de SEDENA.

Con la renuncia de Arturo Zaldívar, el gobierno de AMLO pierde un voto valioso e incondicional en un mal momento, pues están pendientes de ser presentadas las acciones de inconstitucionalidad, controversias y amparos en contra de la eliminación de los fideicomisos y de resolver controversias y acciones importantes. Como quedan diez ministros no urge que el Senado apruebe el nombramiento del sustituto y puede esperar hasta que pasen las elecciones. A fin de evitar opere la cláusula de nombramiento automático referenciada en el segundo párrafo del artículo 96 constitucional, la oposición debe dilatar todo: la aceptación de la renuncia, el dictamen de las ternas, las comparecencias y, en su caso, el nombramiento.

DE LOS PASILLOS

Un día después de registrarse como precandidata presidencial del PAN, la aspirante presidencial del Frente Amplio por México (FAM),  la senadora Xóchitl Gálvez llevó a cabo la misma acción recibiendo la constancia en donde queda acreditada como abandera del del PRI rumbo a las elecciones del 2024. En el bastión priísta, entregó la carta de intención a Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, en donde reconoció a los aspirantes priístas que buscaron la candidatura presidencial como Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid…Por cierto y frente a los conflictos existentes en las filas de Morena ¿no hay quien les diga a los del Frente deben pelear para ganar? Quién les garantizaría un camino libre a ser cabeza del gobierno de la CDMX es Enrique de la Madrid. No deberían ser estos los momentos de defender la camiseta sino de buscar lo mejor para el país, para los ciudadanos, para salir delante de todas las crisis acumuladas…

La senadora Lucy Meza renunció a Morena. De inmediato, los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Ortega, respectivamente, la presentaron como su propuesta para la gubernatura de Morelos. “Vamos con Lucy y con Xóchitl”, advirtieron los líderes de los partidos de oposición, al presentar a la ex legisladora morenista como una mujer que se suma a la reconstrucción de México y a un cambio profundo para el estado. Lucy Meza agradeció el apoyo y reiteró su compromiso para que Morelos logre su pacificación y la tranquilidad de las familias morelenses…Tan peligrosa es Lucy que el de las patadas al aire, el gobernador Blanco, sólo de apellido, la vetó y hasta la ligó con otra de sus víctimas: el fiscal valiente…En Chiapas, la senadora Sasil de León Villard encabeza las preferencias de los electores chiapanecos para ser la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM en las elecciones a gobernador de 2024, de acuerdo con una encuesta realizada por Sistema de Inteligencia de Mercado y Opinión. Según este estudio, 67% de los encuestados consideró que esta alianza ganará la gubernatura el próximo año, mientras 8% respondió que sería la alianza PAN-PRI-PRD y 7% dijo que Movimiento Ciudadano. El 18% no respondió…

Carlos Slim se comprometió a, en un tiempo récord, dejar reparadas todas las líneas de telefonía. ¿Le aplaudimos como el presidente? Porque parece se olvidó el tabasqueño es ese el gran negocio del descendiente de libaneses. ¿Se le exigió aplicará descuentos en las tarifas porque sus aparatos durante días y en algunos casos semanas, dejaron de dar servicio? Qué, ¿le seguimos aplaudiendo?

 Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial

 

‘Huacho’ Díaz encabeza encuestas de Morena en Yucatán

Prohíben 16 libros de Stephen King en Florida; “debo estar haciendo algo bien”, dice

0

FLORIDA.— “¿16 de mis libros? Debo estar haciendo algo bien”, expresó el escritor Stephen King en Twitter tras conocerse que, además de las 16 obras del Maestro del terror, otros 300 libros fueron prohibidos en las escuelas del condado de Collier, Florida, por los temas que abordan.

Esta prohibición se basa en el proyecto de Ley 1069 ―que la Legislatura de Florida aprobó recientemente―, que permite a las escuelas limitar los materiales que mencionan el sexo, el género, los pronombres y la salud reproductiva en el aula. Supuestamente los libros, incluidos los de Stephen King, son inapropiados para los menores por su contenido.

Sin embargo, una organización civil que apoyó la medida asegura que no se trata de una prohibición sino de una clasificación para que los padres estén al tanto de lo que leen sus hijos. “Si una película está clasificada como C (para adultos) es necesario que los padres acompañen a los niños. Por eso creemos que tenemos el derecho a decidir sobre la educación de los niños“, expresó Yvette Benarroch, líder de Madres por la Libertad.

La mayoría de los títulos censurados abordan temas de identidad de género y preferencia sexual, por eso fueron blanco de la ley llamada “no digas gay” (1069), vigente en Florida. Además, obras de la literatura que han tenido gran éxito de ventas, e incluso se han adaptado a la televisión y el cine, fueron sacadas de las bibliotecas de Collier, Florida.

¿Qué obras de Stephen King fueron censurados?

Entre los libros que ya no estarán disponibles en las estanterías escolares de Collier, Florida se encuentran:

• Carrie
• Eso
• El fugitivo
• Las cuatro después de medianoche 
• Un saco de huesos
• El cuerpo 
• La cúpula 
• La Torre Oscura

No es la primera vez que Stephen King está envuelto en polémica por su trabajo, por esa razón no se escandalizó pero sí expresó su rechazo a la censura. “Es un autor muy popular entre los adolescentes, eliminar sus libros niega el acceso a obras formativas”, manifestó James LaRue, director de la Oficina de Libertad Intelectual de la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos a PEN América.

Te recomendamos: 

‘Nadie prodrá salvarte’ es elogiada por Stephen King

AM.MX/dsc

Mara Lezama y SICT revisan las obras complementarias para el sur de QRoo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La gobernadora Mara Lezama se reunió con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, para revisar los avances en los proyectos de las obras complementarias del bulevar Luis Donaldo Colosio, en la ciudad de Cancún, en beneficio de las y los ciudadanos quintanarroenses, así como de los turistas que arriban al estado.

En este encuentro, en el que participaron los secretarios estatales de Obras Públicas, Irazú Sarabia, y de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Armando Lara De Nigris, recordaron que el recién inaugurado bulevar fue rehabilitado en la superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico de 13.3 kilómetros, que incluyeron la construcción de 2 puentes peatonales, semaforización, adecuación de retornos y bahías.

⇒ Esta obra forma parte de los Proyectos Estratégicos de Infraestructura en Cancún, que suman una inversión por 7 mil 200 millones de pesos gestionados.

Como parte del diálogo, Mara Lezama destacó que esta obra cuenta con recursos adicionales de más de 300 millones de pesos para el cableado subterráneo de las líneas eléctricas de alta tensión existentes, así como los pasos a desnivel que complementarán la obra para que “la entrega a los quintanarroenses sea de una obra integral y completa, sobre todo bien hecha, como nunca antes”.

“Gracias al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador logramos una inversión histórica en la Colosio, hicimos justicia social a nuestra gente que tiene una nueva vialidad y logramos más recursos para obras complementarias como el cableado subterráneo lo que dará mayor seguridad a nuestra población”, añadió.

Por su parte, el titular de la SICT, Jorge Nuño, adelantó que visitará Quintana Roo para que, junto con la Gobernadora, se supervisen los trabajos, los avances que se tienen y afinar detalles que se pudieran tener de la obra al servicio de miles de quintanarroenses, visitantes y turistas.

Por último, los servidores públicos también avanzaron en las pláticas sobre los proyectos de inversión para los caminos saca cosechas en el sur de Quintana Roo, para lo cual se realizará, junto con el equipo, un análisis de la necesidad que se tiene.

Te recomendamos: 

Mara Lezama y Conalep buscan ampliar la oferta educativa en Quintan Roo

AM.MX/dsc

Abren Centro de Capacitación para operadores del transporte público de Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila inauguró el Instituto de Capacitación y Certificación para los Operadores del Transporte Público de Yucatán, espacio que también dignifica a las y los conductores con mejores condiciones laborales y oportunidades de desarrollo.

Durante el evento, el mandatario estatal entregó certificados a los 16 operadores graduados del primer módulo del Instituto de Capacitación y Certificación para Operadores de Transporte, espacio que dispondrá de 3 simuladores para mejorar las habilidades de manejo de los operadores.

“Aquí tenemos simuladores, tenemos la capacitación, tenemos doctor para que les hagan sus exámenes toxicológicos y tenemos todo lo que se necesita para que Yucatán tenga el mejor transporte público de todo el país”, subrayó.

Al recordar que este proyecto responde a una exigencia de la ciudadanía, Mauricio Vila recordó que con esto también los operadores certificados tendrán diversos beneficios como contratos directos con empresas de transporte público, prestaciones de ley, bonos e incentivos, así como planes de crecimiento y capacitación continua, pasando de ganar 8 mil pesos mensuales a casi 22 mil pesos.

“Ahora, si hacen bien su chamba y se certifican, pueden llegar a ganar hasta casi 22 mil pesos. Estamos contratando hombres, pero también mujeres, como pueden ver acá, y necesitamos más choferes. Así que, quien quiera entrarle a eso, el sueldo base son 14,700 pesos. De incentivos de buen trato puedes ganar 2,075 más y, con base en los cursos que tomes y en tu desempeño, puedes ganar 4,750 más para llegar a esos casi 22 mil”.

Al agradecer al Ayuntamiento de Mérida, que donó el terreno en la zona sur del estado para la construcción del Instituto, Vila Dosal recordó que, tras concluir su proceso de capacitación los operadores del transporte público recibirán un tarjetón, mismo que será retirado si este es despedido por cometer alguna falta, y no podrá trabajar en ninguna otra empresa de las que operan el Sistema de Transporte Va y Ven.

Porque un chofer tiene en sus manos las vidas de muchas personas, de los que tienen el autobús, pero también de los que están cruzando la calle y no podemos tener gente que no esté preparada, no podemos tener gente irresponsable y no podemos tener gente que no esté comprometida“, aseveró.

En ese sentido, agregó que el Va y Ven no sólo representa la mejora de unidades, rutas, pago electrónico, acceso para personas con algún tipo de discapacidad, aire acondicionado e internet, también es seguridad para quienes van arriba y para quienes van abajo de los autobuses. Además, adelantó que el próximo 15 de diciembre entrará en operación la primera ruta del Ie-Tram.

En el Instituto de Capacitación y Certificación para los Operadores del Transporte Público, los operadores recibirán capacitación teórica en temas de relaciones humanas, ética en el transporte, atención al usuario, seguridad en el transporte, acciones de inclusión de las personas con discapacidad, sensibilización ciclista, factores de riesgo en el transporte público, equidad de género, calidad en el servicio, atención al usuario e inducción al Sistema de Transporte Va y Ven.

Te recomendamos: 

Yucatán registra el mejor octubre en movimiento de pasajeros vía aérea

EM/dsc

Captan, por primera vez, un pato tepalcate en Cozumel

0

COZUMEL.— Derivado del trabajo constante de monitoreo de avifauna en el Parque Ecoturístico Punta Sur, personal de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo el primer registro del Pato Tepalcate (Oxyura jamaicensis) en la isla, representando un indicador de la buena salud de los ecosistemas acuáticos de la Reserva Ecológica de Laguna Colombia.

Al respecto, el director de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, mencionó desde que inició la temporada de migración invernal de aves, con el respaldo del director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, se intensificaron los monitoreos en las diversas zonas de la reserva ecológica, principalmente en las lagunas y humedales.

Agregó que, como resultado de estas acciones, el subdirector del parque, Héctor González Cortés, registró durante un recorrido por la Laguna Colombia la presencia de un ejemplar de pato tepalcate, que es un buceador pequeño y compacto, con la característica de tener una cola larga en forma de abanico, que usualmente sostienen fuera del agua y en posición vertical.

Héctor González indicó que esta ave anida desde Canadá hasta el centro de México e inverna desde Estados Unidos hasta Centroamérica y precisó que en la Península de Yucatán sólo se tenían registros en Ría Celestún, Sisal, Río Lagartos y El Cuyo en temporada de migración invernal.

Enfatizó en que obtener nuevos registros avifaunísticos dentro de las áreas naturales es un recordatorio de la importancia de proteger los ecosistemas naturales para la conservación de la biodiversidad y para un futuro mejor, más sostenible.

Se llevará a cabo los registros correspondientes en las plataformas y páginas de internet especializadas para dar de alta e incrementar el listado de aves observadas en la isla, lo que puede servir a los investigadores a dar seguimiento a la migración de esta especie de avifauna.

Te recomendamos: 

FPMC será el enlace del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en Cozumel

EM/dsc

Hallan cabeza de guerrero maya en Chichén Itzá

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Arqueólogos que realizan labores del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en Chichén Itzá encontraron una escultura de piedra; se trata de rostro antropomorfo con tocado de serpientes, que aparentemente hace alusión al dios Kukulcán.

Durante la Mañanera de este jueves, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que el hallazgo fue realizado hace unos días en el llamado Templo 6 de Maudslay, perteneciente al conjunto Casa Colorada de Chichén Itzá, dentro del sitio arqueológico declarado patrimonio mundial por la Unesco.

⇒ Se trata de una cabeza tallada en piedra con forma humana y con un tocado de plumas. Fue encontrado como parte del relleno constructivo, en el lado este del basamento del Templo 6 de Maudslay, llamado así en alusión al explorador británico.

“Como ustedes saben, se acostumbraba a representar a los guerreros con un tocado, con una suerte de yelmo, en este caso es una figura de serpiente de la que sale el rostro de este personaje y un tocado de plumas de manera que probablemente está aludiendo a la representación de Kukulcán, la serpiente emplumada de los mayas”, detalló.

El elemento prehispánico, que probablemente formaba parte de un diseño escultórico mayor, mide 33 centímetros de alto, 28 centímetros de ancho y 22 de profundidad y a pesar de que se encuentra fracturado, se presume un buen estado de conservación. Gracias a ello, se puede deducir que sus parámetros escultóricos concuerdan con los utilizados en las épocas más tempranas de la ciudad maya.

⇒ El hallazgo en Chichén Itzá forma parte de las obras derivadas del Tren Maya y se suma a los objetos encontrados en los cinco estados que recorrerá el megaproyecto.

Te recomendamos: 

José Osorio León, nuevo director de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá

EM/dsc

Revelan temática de la Met Gala 2024

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque todavía faltan varias semanas para que concluya el 2023, este miércoles se reveló el tema en el que estará inspirada la siguiente edición de la Met Gala.

La próxima exposición del Museo Metropolitano de Arte se llamará Sleeping Beauties: Reawakening Fashion. En español: Bellas (o bellezas) durmientes: el despertar de la moda. En las galerías del Met, 250 piezas cuidadosamente seleccionadas recorrerán 400 años de historia de la moda.

Esta temática se basa en la celebración de la memoria de la moda. La mayoría de las piezas en esta muestra no son conocidas por el público y serán exhibidas por primera vez después de varias décadas.

El objetivo de la exhibición es poner en valor esas piezas de moda que son realmente obras de arte y que no pueden volver a vestirse debido a lo delicadas que son.

“Cuando una prenda de vestir ingresa en nuestra colección, su estatus cambia irrevocablemente” han explicado desde la organización. “Lo que una vez fue parte vital de la experiencia vivida de una persona es ahora una obra de arte inmóvil que ya no se puede usar ni escuchar, tocar u oler. La exposición se esfuerza por reanimar estas obras de arte despertando sus capacidades sensoriales”.

Max Hollein, Director y CEO del Met, mencionó que la temática superará los límites de la imaginación y será toda una aventura para experimentar y observar las facetas multisensoriales de una prenda.

Sleeping Beauties hará énfasis en las prendas que ya no pueden exhibirse en maniquíes por su extrema fragilidad; por lo cual, serán expuestas en vitrinas que permitirán al visitante analizar sus diversos estados de deterioro, como si lo estuvieras analizando bajo un microscopio.

Aún no se sabe quiénes serán los famosos anfitriones de la Met Gala 2024 que, como marca la tradición, se celebrará el primer lunes de mayo de 2024.

Continúa leyendo:

El príncipe Harry no asistirá al cumpleaños del rey Carlos III

AM.Mx/kmj