18.4 C
Mexico City
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1335

DIARIO EJECUTIVO: Ley de ingresos 2024: un pelo a un gato

0

Roberto Fuentes Vivar

  • Millonarios tributarán marginalmente más
  • OCBA, Pemex, Servicios, Comercio, Turismo

¿Le parece justo a usted, lector, que una persona que, como se dice coloquialmente, vive solo de sus rentas y gana un millón de pesos al año por intereses pague solo mil 500 pesos de Impuesto Sobre la Renta al año? ¿Sería justo que contribuyera con 14 mil 500 pesos?

Esto es lo que buscaba la Secretaría de Hacienda en su propuesta de Ley de Ingresos para 2024, pero a la oposición se le hizo injusto cobrarles tanto. Incluso al grupo de diputados cercanos a Marcelo Ebrard también le pareció desproporcionado el aumento, por lo que redujo las pretensiones del Poder Ejecutivo para que quedarán en sólo cinco mil pesos al año.

Poco se ha hablado o discutido sobre la justicia fiscal en México y se espera que en 2024 (exactamente dentro de un año) se discuta una verdadera reforma que obligue a pagar más a quienes ganan más.

Por lo pronto  hubo un avance, aunque pírrico, en La Ley de Ingresos aprobada el viernes en la madrugada y que ya se encuentra en el Senado de la República para su discusión y posible aprobación.

Este avance al cobrar más impuestos a los grandes ahorradores, será como quitarle un pelo a un gato, porque finalmente ¿qué es una retención de cinco mil pesos cuando se ganaron un millón de pesos solo por intereses y que además son deducibles del Impuesto Sobre la renta Total, si se tienen otros ingresos?

Lo que ocurrió el viernes es realmente para un análisis político: La Cuarta Transformación pidió que la tasa de retención, que actualmente es de 0.15 por ciento pasara a 1.46 por ciento, es decir se multiplicara por diez, lo cual significaba para muchos millones de ciudadanos (me incluyo entre ellos) una medida de justicia fiscal.

Pero los diputados marcelistas atenuaron el aumento, argumentando que podía afectar el ahorro y finalmente se votó una tasa de 0.5 por ciento, el triple de la actual, pero todavía un gravamen marginal para quienes ganan un millón de pesos de intereses al año.

Vamos por partes, si un trabajador gana un millón de pesos al año, tiene que pagar alrededor de 25 mil pesos mensuales de Impuesto Sobre la Renta, pero un ahorrador -que no hace nada más que esperar que los bancos le depositen sus intereses- sólo contribuye con 125 pesos mensuales.

Para el año entrante, el trabajador que gane 10 mil pesos mensuales tendrá que pagar alrededor de 850 pesos mensuales de ISR y el ahorrador que obtenga 100 mil pesos al mes contribuirá con 416 pesos, la mitad que el obrero. ¿Es justo?

Personalmente creo que no y que los 14 mil 500 pesos anuales que proponía Hacienda eran de mayor justicia fiscal, aunque seguirían siendo casi la misma cantidad con la que contribuye un obrero de una fábrica.

¿Es válido el argumento de que cobrar una tasa de 1.45 por ciento a los ahorradores desestimularía el ahorro? Podría ser, pero vale la pena señalar que esta retención -que los bancos, casas de bolsa y otras instituciones financieras con fines de lucro, de acuerdo con los artículos 54 y 135 de la Ley del ISR- aplica a partir de 189 mil 325.52 pesos. Además están excluidos el cobro las pensiones, ahorros en Afores, salarios y haberes de retiro.

Es decir que solo aplica para quienes tienen ahorros de casi 200 mil pesos y ¿quiénes son esos mexicanos? Una minoría que no llega ni siquiera al 10 por ciento de la población.

De acuerdo con el análisis Cuantificado a la Clase Media en México 2010-2022 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo un millón 023 mil 004 personas, 0.8 por ciento de los mexicanos podría un ahorro de un millón de pesos.

Pero finalmente la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2024, con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención, para que el Gobierno Federal obtenga nueve billones 66 mil millones de pesos monto superior en 4.2 por ciento respecto de 2023. Por segundo año consecutivo, no se incluyeron ni Miscelánea Fiscal, ni modificaciones al Código Fiscal de la Federación.

A nivel general, la crítica mayor, sobre todo de la oposición es que en la Ley se ingresos se incluye un endeudamiento superior a un billón de pesos. Lo cual, según ellos, aumentaría el peso de la deuda pública. Sin embargo Hacienda ha demostrado que con todo y el incremento la deuda crecerá a 48.8 por ciento del PIB, un nivel manejable, con un crecimiento ce 2.8 puntos porcentuales respecto a su nivel del 2018. Este incremento es casi una tercera parte del aumento promedio de 8.2 puntos porcentuales observado en las dos administraciones anteriores. Por eso, el mercado no ha castigado el aumento, según las autoridades hacendarias.

De hecho, los diputados solo hicieron tres cambios a la propuesta entregada por la Secretaría de Hacienda, que buscan aumentar el pago de impuestos de los ahorradores y fortalecer a las dos grandes empresas paraestatales Pemex y la CFE.

A la primera, se le reducirá de 40 a 30 por ciento el derecho de utilidad compartida que es una de las cargas extraordinarias que sufre la paraestatal petrolera y que históricamente la ha hipotecado para servir como una de las principales fuentes de ingresos para el Presupuesto de Egresos. Con esta reducción el fisco dejaría de recibir alrededor de 25 mil millones de pesos en el año, pero harán de Pemex una empresa menos agobiada por los impuestos.

En cuanto a la CFE se le exentan de impuestos las transferencias de bienes a sus filiales, lo que permitirá fortalecer las finanzas de la empresa energética.

Pero quizá lo más interesante es que, aunque mutilada, pasó la propuesta para aumentar los impuestos a los ahorradores.

Dice el filósofo del metro: Justicia fiscal para la justicia social.

Tianguis

El concierto de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes de este domingo en el Conservatorio Nacional de Música, fue especial e imperdible para quienes aman la música.  En primer lugar fue la Clausura del 45 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Dirigido por Luis Manuel Sánchez, el concierto contó con seis piezas: Dimitri Dudin (Toccata, con el autor presente);  un Homenaje de Eduardo Soto Millán (también presente y en un espectáculo con un corno de la gradería y una sutileza especial de las cuerdas); Eddie Mora (El laberinto del minotauro con Manuel Garnica, en el violonchelo); Maria Grenfell (Clockwerk, estreno en América); Wojciech Kilar (Orawa) y  Gabriela Ortiz (La Calaca, versión para orquesta de cuerdas). Por cierto que me solidarizo con los trabajadores del Conservatorio que existan exigiendo que se satisfagan sus justas demandas… Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos no solo está haciendo todo lo posible por frenar la declinación de los campos maduros, sino que para el año entrante busca fortalecer la posición financiera de la paraestatal con un mejor perfil de deuda y dedicará 75 mil millones para rehabilitar el Sistema Nacional de Refinación. Para 2024, según Pemex, se prevé lograr la autosuficiencia energética en la producción de combustibles y en 2025 podrían exportarse refinados. La meta para el año entrante es cubrir la demanda nacional y alcanzar la soberanía petrolera, tan descuidada en sexenios anteriores…. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) al mes de agosto, en los que se indica que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios privados no financieros aumentaron 0.3  por ciento; el personal ocupado total creció 0.2  por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios ascendieron 1.5 por ciento y las remuneraciones totales reales, 0.4  por ciento a tasa mensual. A tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 1.6  por ciento; el de personal ocupado total, 0.4; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 1.4  y el de las remuneraciones totales, 4.2 por ciento…. La Secretaría de Turismo informó que las festividades por el día de muertos (del 27 de octubre al dos de noviembre) dejarán una derrama económica de 41 mil 198 millones de pesos. En estos siete días, se espera que dos millones 367 mil turistas lleguen a cuartos de hotel, lo cual que representa un crecimiento de  1.4 por ciento con respecto al nivel que se mantenía en esta temporada antes de la pandemia. La dependencia dijo que por hospedaje se anticipa una derrama de tres mil 751 millones de pesos, con lo que la ocupación hotelera será en promedio de 58.3 por ciento a nacional…  También el INEGI dio a conocer la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) a agosto,  en donde los ingresos reales por suministro aumentaron 3.5  por ciento y el personal ocupado total creció 0.6 por ciento. Las remuneraciones medias reales pagadas disminuyeron 0.8 por ciento. A tasa anual el comercio al por mayor se comportó de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios avanzaron 1.9  por ciento; el personal ocupado total, 2.5  por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, 6.1 por ciento. En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales crecieron 3.2  por ciento; el personal ocupado total, 1.5  por ciento y las remuneraciones medias reales, 9.8 por ciento… Grupo Lala, anunció la incorporación de 30 camiones eléctricos para reparto con sistema de refrigeración, con los cuales la empresa llegará a un total de 60 unidades eléctricas al cierre del 2023, lo que permitirá reducir la huella de emisiones de CO2 hasta 702 toneladas anualmente. Las unidades tienen una autonomía de hasta 210 kilómetros,  capacidad de carga estimada en tres toneladas, tecnología de “freno regenerativo” y la capacidad para reducir 11.7 toneladas de CO2 anualmente por unidad… Cemex informó que ha suministra concreto Vertua permeable al agua para la renovación del estadio de futbol americano Bryant-Denny de la Universidad de Alabama, el décimo estadio más grande del mundo y sede del equipo Crimson Tide, 18 veces campeón a nivel nacional. El uso de concreto permeable beneficia al césped natural del estadio de dos maneras: evita inundaciones en el campo de juego, permitiendo recolectar el agua de lluvia y utilizarla para su sistema de riego, haciendo su mantenimiento más sostenible. El uso de este producto también redujo 40 por ciento la huella de carbono del concreto suministrado, dijo Jaime Muguiro, presidente de Cemex Estados Unidos.

LOS CAPITALES: Alentadoras perspectivas para México, pero no todos los empresarios las aprovechan

LOS CAPITALES: Alentadoras perspectivas para México, pero no todos los empresarios las aprovechan

0

Por Edgar González Martínez

Las perspectivas para la economía mexicana en el mediano y largo plazo son alentadoras: las tasas bancarias se mantendrían sin cambios hasta marzo del año próximo; el tipo de cambio en relación al dólar sería de 18 pesos por l billete verde al cierre del año, y para cierre del 2024 en 16.98 por dólar; la inflación seguirá a la baja y los analistas privados estiman que la mediana de la expectativa para la tasa de inflación anual promedio en 2025-2029 disminuirá a 3.70%. Y en cuanto al PIB, las proyecciones prevén un crecimiento para 2023 y estables para 2024. Los analistas encuestados por el Citibanamex ven un crecimiento del PIB de 3.3% en 2023, ligeramente mayor al pronóstico de 3.2% de hace una quincena, y para 2024, la expectativa mediana permanece en 2.0%.

Lamentablemente estas favorables perspectivas no están impulsando la creatividad de muchos empresarios mexicanos, principalmente las Pymes industriales. De acuerdo con César Cruz, Socio experto en Fusiones y Adquisiciones y operaciones de negocios de la firma legal Santamarina y Steta, a cargo de la Sede en Monterrey, crece la desventaja que tienen las Pymes industriales de la región, ante la detonación de nearshoring, debido a la persistencia de varias barreras.

“Estas empresas tienen una gran oportunidad para consolidar las cadenas de suministro, pero se encuentran en una posición desventajosa para adoptar tecnologías de vanguardia. Estudios recientes de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) confirmaron que para aprovechar dicha oportunidad, la automatización digital es la clave, a fin de que las Pymes industriales aumenten sus ventas, generen ahorros, reduzcan desperdicios, mejoren sus procesos productivos y resuelvan la escasez de personal. Se está detonando un crecimiento importante en la zona norte por la llegada de inversionistas interesados en fortalecer sus cadenas de producción vía nearshoring, pero las Pymes están todavía lejos de responder”, dijo.

El especialista señaló que los principales obstáculos a vencer son las barreras mentales que impiden a emprendedores y trabajadores adoptar nuevas tecnologías y procesos de trabajo, digitalizar procesos, recopilar datos y dar seguimiento a la información en la nube, así como invertir en ciberseguridad y adoptar plataformas como los ERP en sus operaciones cotidianas. “Las empresas grandes tienen 18% más probabilidades para digitalizarse que las Pymes. Tenemos que reducir esa brecha. Lo han subrayado cámaras y autoridades. Hoy además, debemos hacerlo de manera segura, ante una creciente ola de ataques cibernéticos que desaniman a cualquiera, especialmente si tiene un negocio pequeño”, subrayó.

César Cruz añadió que también urge la adopción tecnológica en las interacciones con gobierno, porque en Nuevo León, por ejemplo, ya llegó a un 83% la porción de ciudadanos que tienen problemas para realizar trámites y se requieren hasta tres años para obtener permisos de construcción o de protección civil.

“Urge un modelo de relaciones con gobierno y un marco regulatorio que se oriente hacia metas como la de cero filas, expediente digital, firma electrónica y herramientas en línea para audiencias. Es fundamental que tanto el sector privado como el público sigan colaborando para impulsar la transformación digital de las Pymes, a fin de asegurar un futuro más próspero para la industria en México”, concluyó.

Premia la UNCTAD la Ventanilla Única para Inversionistas de México.

El reconocimiento se dio en el marco del Foro Mundial de Inversiones 2023, organizado por la División de Inversiones y Empresas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), realizado en la Ciudad de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos. Se premió a la Ventanilla Única para Inversionistas de México (VUI MX) como “El Mejor Portal de Información Digital”.

El reconocimiento fue recibido por la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Irais Barreto Canales, de manos del ministro de Estado de Comercio Exterior de Emiratos Árabes Unidos, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi; del secretario General Adjunto de la UNCTAD, Pedro Manuel Moreno; y del director de Políticas e Investigación del Global Entrepreneurship Network (GEN), Matt Smith.
El premio otorgado por la UNCTAD en colaboración con el Global Entrepreneurship Network (GEN), es un reconocimiento a aquellos países que están innovando y a la vanguardia en la digitalización de sus servicios para facilitar la vida de los inversionistas.

La Ventanilla Única para Inversionistas, a cargo de la Secretaría de Economía, es un modelo de atención, acompañamiento y seguimiento para los inversionistas nacionales y extranjeros, que brinda certeza jurídica y transparencia, cuya implementación forma parte de la estrategia del Gobierno de México para la atracción de inversiones a través del aprovechamiento de herramientas digitales, que aumenten la eficiencia del servicio público, faciliten los procesos, accesibilidad de la información y fomenten el buen ambiente de negocios en nuestro país.

AQUÍ EN EL CONGRESO: Ahora, el respaldo opositor a empleados del PJ

AQUÍ EN EL CONGRESO: Ahora, el respaldo opositor a empleados del PJ

0

Por José Antonio Chávez

En el Frente Amplio por México que lideran por el PRI, Alejandro Moreno “Alito”, del PAN, Marko Cortés y del PRD, Jesús Zambrano, saben que el problema de eliminar los fideicomisos al Poder Judicial por parte del Presidente López Obrador, la mayor afectación será para los trabajadores que suman más de 50 mil.

No es un problema menor como lo quieren ver los cercanos al Presidente, es un problema más que preocupante porque en su afán, López Obrador de pegarle a los ministros, magistrados y jueces, terminó habiendo carambola de cuatro bandas contra los empleados.

Está en riesgo sus ahorros, las guarderías donde dejan a sus hijos que les garantiza una tranquilidad para poder desempeñar en lo laboral, entre otros puntos.

Los altos ejecutivos son un porcentaje menor y el grueso, obviamente son esos 50 mil trabajadores que andan en las calles para exigir Presidente que dé marcha atrás a esos recursos que les afectarán, o al menos que hagan una estudio a fondo para conocer para donde se destinan esos dineros.

Mañana se espera que se discuta en el Senado, de acuerdo con su presidenta, Ana Lilia Rivera, las comisiones correspondientes la turnaran al pleno y ahí se definirá.

En este sentido, anote que los senadores de oposición difícilmente podrán hacer algo por defender que sea aprobada, toda vez que Morena con su líder de la bancada, Eduardo Ramírez con las manos en la cintura tienen los votos para darle luz verde.

Sin embargo, el Frente Amplio por México expresó su respaldó a esa clase de trabajadora y rechazaron, desde luego la ofensiva Presidencial que, señalaron busca desprestigiar la impartición de justicia.

Con esta resolución que, sin duda los senadores de Morena y sus aliados aprobarán, sumará a los trabajadores de ese Poder Judicial un nuevo pleito del Presidente.

Vamos a ver si ahora que el Presidente puede controlar las manifestaciones de esos trabajadores que no se ve que vayan a dejar su lucha en corto plazo.

Lo preocupante será, también, el atraso que se registrará en los procesos abiertos que se ventilan en los juzgados, pues en automático se pueden congelar si deciden cerrar sus funciones como forma de presión.

INVERTIR EN LA FRONTERA CON EU

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra señaló la necesidad de fomentar mayor inversión en la zona fronteriza con Estado Unidos, para convertirla en una zona segura, eficiente y moderna.

La legisladora por Nuevo león, conoce el terreno porque vive en una entidad fronteriza y, con esa base sabe que hay un potencial de oportunidades si el gobierno federal fomenta la inversión, naturalmente del empresariado nacional e internacional con estrategias que puedan ser de índole fiscal.

Por ejemplo, citó qué en el sector de industrialización, hoy México debe aprovechar el momento histórico que se presenta, pues para ello se necesita más y mejor infraestructura, así como energía suficiente y adecuada para recibir esa inversión extranjera directa.

Los estados fronterizos se han considerado terreno fértil para las grandes empresas transnacionales que ven una oportunidad de establecer sus fábricas que les da una oportunidad d ahorro de recursos en salarios y con una mano de obra calificada d ellos mexicanos.

No se trata solamente de las famosas maquiladoras que se han convertido, hasta cierto punto en un problema para los trabajadores que gozan de salarios muy pero muy bajos y cuyos propietarios ignoran o se desatienden.

Son salarios que en sus países de origen alcanzan hasta cuatro veces como mínimo y por ello la decisión de utilizar tierras y mano de obra mexicana.

Por eso el llamado de la Presidenta de la Cámara de Diputados para fomentar la inversión, debe ser tomada en cuenta por el grueso de los legisladores para hacer un bien común por el país. Sería interesante que los nuevos hombres de negocios llegaran con la idea de ofrecer salarios bien remunerados como está ocurriendo con la planta Tesla de ingenieros con hasta 80 mil pesos mensuales.

DIARIO EJECUTIVO: Ley de ingresos 2024: un pelo a un gato

LA COSTUMBRE DEL PODER: La libertad como idea y praxis en el gobierno de AMLO I/V

0

Por Gregorio Ortega Molina

La idea y percepción que tenemos los humanos de lo que es y debe ser la libertad, varia de un país a otro y, además, es distinta a la que tuvieron griegos, romanos, egipcios e incluso los judíos, cuyo compromiso primero es con Jehová y después con sus hermanos.

Hoy, aquí, es diferente a ese ideal por el cual lucharon los libertadores, primero, los revolucionarios después. Nuestros derechos se suponen vigentes y están consagrados en la Constitución y vigilados por todo un entramado legal, pero las autoridades no garantizan su cabal cumplimiento, y los ciudadanos poco hacen para que se respeten y puedan disfrutarse en su totalidad. Somos incapaces de vigilar el respeto a la separación de poderes. El Ejecutivo es como ese cuadro de Saturno que se come a sus hijos.

Aceptamos con absoluta mansedumbre esa idea de que sufragar, el libre tránsito, son el culmen de las libertades civiles, cuando únicamente son el inicio, y ambas siempre están en entredicho, sobre todo ahora, cuando la violencia inhibe toda reflexión y propuesta sobre lo que debe ser el futuro inmediato y el proyecto de nación, muerto y enterrado desde el momento en que oficiaron las exequias de la Revolución.

Pensemos en el paso inicial. El voto, elegir gobierno, incidir en lo que deben o no ser las políticas públicas cuando se hace una consulta popular, o hacer válida la revocación de mandato a través de la obligación de transparentar las actividades gubernamentales que pudieran parecer poco claras.

¿Qué es el abstencionismo? ¿Por qué los mexicanos deciden no sufragar? La inhibición del voto es propiciada por el gobierno, por grupos de poder. Persiste la idea de que no se respetará la voluntad popular, de que los gobiernos trampean los resultados electorales. Todavía nadie tiene clara la caída del sistema en 1988, cuando sólo se calló; tampoco nunca ha podido comprobarse el fraude del “haiga sido como haiga sido”, aunque el costo social, económico y político de la versión de los derrotados, todavía pese sobre las finanzas del Estado y el ánimo de los electores. Y lo que hoy pagamos.

El gran desafío del sufragio y su absoluto y legal y constitucional respeto, sucederá en 2024. El enemigo a vencer es el abstencionismo, en esa secreta raíz, oscura, de que el voto no se respeta. Harán todo por inhibir el sufragio efectivo, fomentarán la abstención y la compra de voluntades. Posiblemente otra libertad que dejará de serlo.

===000===

Inmensa la concupiscencia de Andrés Manuel López Obrador por la banda presidencial, la convierte en desfachatez, en desafío a la claridad. Asegura que en el Poder Judicial de la Federación no trabajan, que sus paros son mediáticos y en nada afectan.

Bueno sería que se la hicieran efectiva, y realizaran un paro de 48 horas en todos los juzgados federales, en todas las oficinas administrativas. ¿Tenemos idea de cuántos juicios -de todo tipo- se verían afectados, y los perjuicios económicos que ello conllevaría? En lo personal me gustaría que así ocurriera, pues el presidente de la República parece entender nada más a golpes de realidad.

AQUÍ EN EL CONGRESO: Ahora, el respaldo opositor a empleados del PJ

 

Demandan en el Senado clínicas veterinarias públicas para animales de compañía

0

CDMX.- La senadora Estrella Rojas Loreto pidió a los congresos estatales del país que realicen una reforma legislativa, para establecer clínicas veterinarias públicas que atiendan a animales en situación de calle o que se encuentren a cargo de personas con escasos recursos.

En un punto de acuerdo, que enlistó en la Gaceta Parlamentaria del pasado 18 de octubre, la legisladora del PAN destacó que 69.8 por ciento de los hogares mexicanos cuentan con algún tipo de mascota, pero únicamente 42 por ciento de las personas las atienden con un médico veterinario.

Rojas Loreto refirió que en la Ciudad de México se construyó el primer Hospital Veterinario de América Latina para la atención de animales de compañía que, desde febrero de 2016, ha atendido a más de 65 mil mascotas, 80 por ciento perros y 20 por ciento gatos, que requirieron atención veterinaria, quirúrgica, hospitalaria y de rehabilitación.

Sin embargo, consideró que se tiene que facilitar el acceso para que cualquier ciudadano, que no pueda pagar atención privada, pueda atender a sus animales de compañía en un espacio público y gratuito.

En el documento, que se turnó a la Comisión de Gobernación, la senadora afirmó que, si se crean más clínicas y hospitales, se ayudará a personas con bajos ingresos para que atiendan a sus mascotas, en instituciones públicas especializadas en la atención de perros, gatos, o cualquier otra mascota que se encuentran en situación de calle.

Pero el primer paso para lograrlo, acotó, es promover el establecimiento de clínicas veterinarias públicas, con el objeto de suministrar a los animales atención médica preventiva gratuita y, en caso de enfermedad, brindarles tratamiento avalado por un médico veterinario.

AMLO no ve ninguna posibilidad de que Morena pierda la presidencia en 2024

Tempel Group confirma su participación en Intersolar South América 2024

0

/COMUNICAE/

La edición de este año se ha celebrado recientemente en San Paulo, Brasil, y ha sido todo un éxito convirtiéndose en todo un referente de la industria energética

Tempel Group, distribuidor de dispositivos eléctricos de gran consumo así cómo en soluciones de energía y potencia para infraestructura crítica, volverá a estar en la feria internacional Intersolar South América el próximo año. Así lo ha confirmado la compañía tras participar por primera vez en este evento, que se ha establecido como una oportunidad para entrar en contacto con otros agentes de la industria energética. Así, en 2024, Tempel Group volverá a tener un stand para mostrar su forma de trabajo y dar a conocer sus soluciones dentro del mercado fotovoltaico a través de su propia oficina en Sao Paulo, Brazil.

En esta edición pasada, la compañía aprovechó la oportunidad para mostrar sus novedades más recientes como los cabinets/ gabinetes de control y comunicaciones 100% personalizables y diseñados para el mercado solar. Estos gabinetes son componentes primordiales en los sistemas de energía solar porque desempeñan una función de verificación y seguimiento del funcionamiento de las plantas, maximizando el adecuado funcionamiento y protección de los equipos eléctricos y electrónicos utilizados en la generación y distribución de energía solar.

Tempel Group, diseña y produce estos cabinets de control distribuido para la monitorización de las plantas solares, así como sistemas scada para centros de control. Incluyendo desarrollos en sistemas string boxes.

Tempel Group con 45 años de experiencia en el mercado de la automatizacion, es líder en soluciones industriales. Para la producción y comercialización de los cabinets, Tempel Group dispone de 4 plantas de producción situadas en Monterrey, Barcelona y São Paulo.

Este año se ha conmemorado el décimo aniversario de la feria de Intersolar South America batiendo el récord de asistencia con más de 50.000 visitantes durante los tres días del evento y con 530 expositores de empresas del sector fotovoltaico, almacenamiento e infraestructura eléctrica que aprovecharon la oportunidad para mostrar sus productos.

Los organizadores han clausurado el evento con un sentimiento de satisfacción por el gran volumen de acuerdos que se consiguieron cerrar durante los tres días del evento.

Sobre Intersolar South América
Este evento de carácter internacional se ha convertido en el quinto de Intersolar, la serie de exposiciones mundiales sobre la industria solar. Con eventos en cuatros continentes, en la actualidad Intersolar se ha convertido en líder mundial del sector. De esta manera, desde su fundación, Intersolar se ha convertido en la plataforma industrial más importante para fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de esta industria.

Sobre Tempel Group
Es una compañía internacional con más de 45 años de experiencia especializada en electrónica de consumo, ingeniería industrial y eficiencia energética que abarca tres áreas de negocio: energía, desarrollando soluciones de eficiencia energética; ingeniería, especializados en desarrollar proyectos de automatización y comunicación industrial; consumo, con la comercialización de productos tecnológicos en retail tradicional para grandes superficies y a través de e-commerce.

Son especialista en la realización de proyectos integrales de sistemas de ingeniería y energía industrial. Sus proyectos se adaptan a todo tipo de clientes y necesidades, para ello disponen de un equipo altamente cualificado que ofrecen asesoramiento exclusivo.

Fuente Comunicae

Juez prohíbe a AMLO emitir dichos con “discurso de odio” contra empleados del Poder Judicial

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Un juez federal ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de realizar expresiones que puedan contener un discurso de odio contra los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, quienes recientemente anunciaron una marcha para este domingo en protestar contra la desaparición de 13 fideicomisos.

Al conceder una suspensión de oficio a un grupo de funcionarios del Poder Judicial que interpusieron un amparo, el titular del Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Gabriel Regis López, también prohibió a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) reprimir la manifestación programada para este domingo.

“Se concede de oficio la suspensión de plano, para el efecto de que sin invadir el ámbito de facultades de la autoridad responsable Presidente de la República se abstenga de realizar expresiones que puedan contener un discurso de odio que incite a generar confrontación, ataque o violencia de cualquier tipo hacia los manifestantes del Poder Judicial y acompañantes que asistan a la marcha del 22 de octubre del año que transcurre“.

Asimismo, dicha orden surte efecto con el fin de proteger, respetar y garantizar el derecho humano a manifestarse de quienes asistan a dicho evento colectivo, siempre y cuando no se afecten derechos de terceros”, por lo que dicha medida cautelar no protege ningún tipo de acto de protesta que se lleve a cabo de manera violenta.

Ante posibles respuestas de vulneración a la libertad de expresión del presidente, el juez Regis López señaló que ello no implica que en ejercicio de dicha prerrogativa, realice manifestaciones que “ataquen la dignidad humana y el honor a través del escarnio y desprestigio público hacia los manifestantes quejosos”.

Dicha suspensión fue notificada este viernes en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el juez dio un plazo de hasta 24 horas para acatar su mandamiento, contadas a partir del momento en que el mandatario federal sea enterado formalmente de la resolución a favor de trabajadores del Poder Judicial.

Te recomendamos: 

Es “de pena ajena” hacer marchas para mantener los privilegios del Poder Judicial: AMLO

AM.MX/dsc

The post Juez prohíbe a AMLO emitir dichos con “discurso de odio” contra empleados del Poder Judicial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mara Lezama entrega sillas de ruedas y apoyos funcionales

0

CHETUMAL.— Más mujeres y hombres quintanarroenses con alguna discapacidad motora tendrán nuevas oportunidades para regresar a una vida productiva con mejor calidad de vida, luego de que la gobernadora Mara Lezama les entregó sillas todo terreno, apoyos funcionales y sillas de ruedas especiales de vida independiente, en Chetumal.

La mandataria estatal encabezó la entrega de 258 sillas todo terreno, 135 apoyos funcionales de la Beneficencia Pública Nacional y 50 sillas de ruedas especiales de vida independiente. Esto, con una inversión de más de 2.3 millones de pesos.

Estos apoyos contribuyen a mejorar la calidad de vida de estas personas, al tener la posibilidad de desplazarse sin ayuda alguna, además de reintegrarse a la vida productiva, indicó Mara Lezama, al resaltar que esto es resultado de una nueva forma de gobernar, donde cabemos todos y nos necesitamos todos.

Mara Lezama reiteró que, por primera vez, tenemos un gobierno humanista, que camina a ras de piso, que hace hasta lo imposible para que las cosas sucedan, porque los seres humanos tenemos la obligación moral de ayudarnos 24/7, de echarnos la mano para salir adelante.

En este gobierno del cambio verdadero, humanista y progresista, se retoma la Jornada de Sillas de Vida Independiente, al que asisten personas en edad productiva que se encuentran en grado vulnerable y no cuentan con los recursos económicos para adquirir estos equipos.

⇒ Un total de 443 personas se benefician con esta entrega, que tiene una inversión federal de 1 millón 683 mil pesos en las sillas todo terreno y los apoyos funcionales, y 650 mil pesos en recursos estatales para las sillas de vida independiente.

Mara Lezama agradeció el apoyo de la Beneficencia Pública que ha contribuido para que más personas puedan cuidar su salud y vivir mejor, como la entrega de 30 nuevas ambulancias, la distribución de prótesis de mama y brasieres ortopédicos. Además, las gestiones para lograr la universalidad en el acceso a becas para las personas con discapacidad.

Te recomendamos: 

Mara Lezama entrega prótesis a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama

EM/dsc

Gobierno de Yucatán e INAH acuerdan proyecto para la restauración del Teatro José Peón Contreras

0

MÉRIDA.— Como resultado del trabajo coordinado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno de Yucatán se ha concluido el proyecto ejecutivo de obra, restauración y rehabilitación para el Teatro José Peón Contreras, catalogado como Monumento Histórico y Artístico y bien protegido del Patrimonio Cultural del Centro Histórico de Mérida.

El proyecto se preparó de forma minuciosa debido a la importancia histórica y simbólica del inmueble, y contempla una inversión de 120 millones de pesos, los cuales se destinarán a trabajos de restauración, remozamiento, rehabilitación y equipamiento para la preservación del Teatro José Peón Contreras, inaugurado en 1908.

Al principio, como resultado de la inspección, se identificó que el fuego ocasionó principalmente deterioros en el tercer nivel del teatro, en la zona cercana en donde inició el incendio, por lo que los daños son más notorios en los elementos decorativos del José Peón Contreras: el mural de la cúpula y las yeserías integradas en la arquitectura de las áreas afectadas.

También se registraron afectaciones al mobiliario: puertas, ventanas y vitrales, así como de instalaciones eléctricas, de alumbrado, ductos y tuberías. Mientras que el proscenio, los balcones exteriores de los palcos del tercer nivel y galerías, además del plafón del foyer, presentan una gran acumulación de hollín, en algunos casos pérdida y el desprendimiento de los relieves de las yeserías.

De acuerdo a la revisión de expertos en restauración, el área visiblemente más afectada del teatro es la cúpula y la pintura del mural, con una pérdida acumulada de más de 60 por ciento. Los daños de la pintura no solo afectaron su imagen sino también su soporte.

Por todo lo anterior, el INAH y el Gobierno de Yucatán se han dedicado a trabajar exhaustivamente en la elaboración de un proyecto ejecutivo de obra, restauración y rehabilitación. Dicho instrumento ha implicado un trabajo riguroso de alta especialidad por la complejidad y responsabilidad que representa un inmueble como el Teatro José Peón Contreras.

Este proyecto se compone de tres aspectos generales: el arquitectónico, la restauración del mural y la obra civil. La propuesta de restauración y recuperación tienen como objetivo principal devolverle la integridad al teatro en las distintas zonas afectadas por el siniestro de incendio, con el propósito de que recupere su imagen, espacialidad y calidad original.

Tan solo el proceso para la restauración de la cúpula y las ornamentaciones generales cuenta con distintas acciones y tareas entre las que se incluyen la documentación y registro, preparación de las áreas de trabajo, recuperación de los fragmentos desprendidos de las decoraciones, intervención directa enfocada a la estabilización de estructuras y soportes y, finalmente, el proceso de recuperación del bien inmueble.

En el transcurso de la elaboración del proyecto, el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Obras Públicas, ha realizado trabajos de revisión del centro de carga, pastillas y voltaje para el restablecimiento seguro de la energía eléctrica. También ha trabajado en el aseguramiento del candil, se han realizado estudios técnicos estructurales y labores de limpieza.

De forma paralela, un equipo de restauración ha trabajado en la recuperación de las piezas que se desprendieron del mural; se ha hecho un levantamiento, limpieza y registro por cuadrantes de los fragmentos de pintura mural y yeserías desprendidos y localizados en el piso y balcones del teatro, así como un análisis para determinar el material rescatable para restituir a su lugar de origen y catalogar los fragmentos a reponer.

Te recomendamos: 

DIF Yucatán ofrece servicios de salud gratuitos con “Caravana Rosa”

EM/dsc

Capilla abierta de Oxtankah, QRoo, será un atractivo más del Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.— En la Zona Arqueológica de Oxtankah, en Quintana Roo, es posible apreciar una de las tres capillas abiertas que se conservan en la Península de Yucatán, construidas dentro de lo que fueron asentamientos prehispánicos mayas y la cual se convertirá en uno de los atractivos principales de la ruta del Tren Maya por el sur del estado.

Por su tipología arquitectónica, esta capilla abierta corresponde a la etapa inicial del proceso de ocupación del territorio por parte de los españoles durante la Colonia. Las otras dos capillas se encuentran: una en Boca Iglesia, al norte de Quintana Roo; y otra en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, en Yucatán.

Este tipo de capillas con arco español hechas sobre asentamientos prehispánicos tienen un valor singular, ya que fueron una solución arquitectónica desarrollada en México por los frailes para atender a la gran cantidad de indígenas que tenían que evangelizar, por lo que el edificio tenía la función de ofrecer los servicios religiosos en un espacio al aire libre donde concentraban a las personas.

En una primera fase, en la Península de Yucatán muchas de las parroquias tomaron forma a partir del proceso evolutivo de capillas abiertas, a las cuales se fueron incorporando muros para dar forma a las naves cubiertas con techumbre de palma o guano, la cual posteriormente era sustituida por una bóveda de cañón corrido.

Imagen

La capilla abierta de Oxtankah es uno de los monumentos históricos más antiguos e importantes de Quintana Roo; su origen remite al siglo XVI, y se conforma por el presbiterio y dos habitaciones adjuntas, espacios que conservan evidencia de acabados que recubrieron parte de los muros.

Para su edificación se siguió la misma estrategia de dominio: construir una iglesia católica encima de los escombros prehispánicos; para ello, utilizaron piedras de las mismas construcciones mayas del sitio, como parte de un primer intento de los españoles por ocupar la región, acción que no fructificó en esta inhóspita región.

⇒ La edificación de La capilla abierta de Oxtankah permaneció abandonada entre la selva, y una primera referencia al conjunto la hizo el arqueólogo estadounidense Raymond Merwin, en 1912.

En algún momento, el inmueble y su atrio fueron habilitados como espacio de apoyo a actividades ganaderas, en el proceso de poblamiento del sur de Quintana Roo, en el siglo XX. Por su cercanía con la capital del estado y al balneario de Calderitas, Oxtankah será uno de los sitios más atractivos de la ruta del Tren Maya en Quintana Roo.

Te recomendamos:

Fideicomiso de Sedena para el Tren Maya es diferente a los del Poder Judicial: AMLO

EM/dsc