23.9 C
Mexico City
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1347

ONU denuncia crímenes de guerra de Israel y Hamás

0

NACIONES UNIDAS.- la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó los crímenes de guerra que cometen tanto Israel como Hamás, al señalar que ambos violan los derechos internacionales con sus ataques.

Asimismo, tanto la ONU como el presidente palestino, Mahmud Abás, advirtieron que es imposible que más un millón de palestinos evacuen el norte de la Franja de Gaza, tras la orden de Israel de abandonar el territorio.

Las y los palestinos también se niegan a dejar sus hogares, aseguran que ni el sur ni el norte de la Franja de Gaza son seguros.

Ravina Shamdasani, portavoz de Naciones Unidas, señaló que Israel comete crímenes de guerra al bloquear la entrada de todo tipo de suministros en Gaza, incluidos agua y alimentos, y utilizar la hambruna como método de guerra.

En tanto, Hamás comete crímenes de guerra por la ejecución sumaria y el rapto de civiles, lo cual también está prohibido.

La portavoz de la ONU agregó que tienen conocimiento de que Israel señaló a su ejército que las reglas impuestas en tiempos de guerra son opcionales y no obligatorias, refiriéndose a el respeto del derecho humanitario internacional.

No obstante, afirmó que dichas normas siguen vigentes y que deben ser respetadas por ambas milicias.
AM.MX/fm

The post ONU denuncia crímenes de guerra de Israel y Hamás appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Investigadores del IPN realizan importantes descubrimientos en Cozumel

0

COZUMEL.— Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que participaron en el “1er Coloquio de la Diversidad de Algas y Hongos en la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel”, realizaron monitoreos en los sitios que administra la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) y encontraron al menos 10 especies que muy probablemente sean nuevas para la ciencia.

Al respecto, el director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, reconoce que el cuidado del medio ambiente es una acción crucial para el desarrollo sostenible de la isla de Cozumel, por lo que no dudó en apoyar la realización del Coloquio de la Diversidad de Hongos y Algas, con la presencia de investigadores del Laboratorio de Micología, del Departamento de Botánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN.

Durante su estancia en Cozumel, los especialistas visitaron el Parque Urbano Corazón, El parque Natural Chankanaab, El Área Natural Protegida Laguna Colombia y la zona arqueológica de San Gervasio, donde realizaron recolectas y colectas de los organismos creciendo en diferentes sustratos como madera muerta, corteza, hojas y ramas y se estima que de los ejemplares encontrados al menos 10 son especies nuevas para la ciencia, sin embargo, hay que realizar estudios morfológicos y moleculares que se llevarán a cabo en el Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).

Los resultados se darán a conocer mediante artículos de divulgación científica, los cuales permitirán contribuir al enriquecimiento del conocimiento de la diversidad fúngica de la isla, donde la interacción ecológica de estos organismos con otros como plantas y animales nos ayudara a comprender el funcionamiento de los ecosistemas y con ello proponer estrategias de conservación.

Actualmente, se han publicado cinco artículos de divulgación científica en la revista Acta Botánica Mexicana donde el primero llamado Ascomicetos de la Reserva de la Biósfera Isla Cozumel, México tuvo como resultados la determinación de 40 especies de ascomicetos; de estos 15 se citan por primera vez para Quintana Roo y 8 se registran para la isla de Cozumel. Bertia tropicalis se cita por primera vez para México y Plastystomum mexicanum se describe como especie nueva para la ciencia.

José Luis Chacón refrendó su compromiso de seguir apoyando las acciones de educación y conocimiento medioambiental, así como proporcionar las facilidades de los investigadores para acceder a las áreas naturales que administra la FPMC, para seguir contribuyendo al conocimiento de la naturaleza y su conservación.

Te recomendamos: 

Cozumel recibirá, por primera vez, a dos cruceros con bandera de Noruega

EM/dsc

Aprueban aumento salarial para trabajadores del Ayuntamiento de Mérida

0

MÉRIDA.— El Ayuntamiento de Mérida modificará el tabulador de remuneraciones para incrementar hasta en 15 por ciento el salario de los trabajadores municipales de menor ingreso a fin de mejorar su economía familiar y que se irá reflejando a partir de la próxima quincena.

En la Sesión Ordinaria de Cabildo de Mérida, el alcalde Renán Barrera manifestó que, gracias a la transparencia en la aplicación de los recursos públicos y el ahorro logrado, será posible un incremento salarial para los trabajadores dedicados a mantener la ciudad en óptimas condiciones.

⇒ Esta modificación salarial partirá del 15 por ciento para los trabajadores que ganan menos de 6 mil 513 pesos, mientras que quienes más ganan tendrán un incremento de cero por ciento.

“Esta medida la estamos aplicando para beneficiar a los que menos ganan y que cada día trabajan en mantener limpia la ciudad, a la atención de las solicitudes de los ciudadanos, para aquellos que han hecho que Mérida sea un referente nacional en calidad de vida y que su compromiso está no sólo con la ciudad, sino también con las familias”, expresó.

Además, este aumento, apuntó Renán Barrera, que normalmente se presenta para el mes de enero, se dará de manera anticipada a fin de apoyar a la economía de los trabajadores frente a la inflación y el encarecimiento de los productos de la canasta básica.

En otro punto,  se autorizó crear el Programa de Estímulo Buen Fin 2023, que tiene por objeto condonar el total de las multas y recargos derivados de la omisión en el pago del Impuesto Predial, del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, entre otros impuestos.

De igual manera, se aprobaron las obras a realizarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), mismas que corresponden a la Tercera Priorización del año 2023 y que fueron aprobadas por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal.

También se aprobaron las convocatorias, bases y anexos de cuatro licitaciones públicas, requeridas por las Direcciones de Desarrollo Económico y Turismo, de Servicios Públicos Municipales, de Salud y Bienestar Social y de Policía Municipal y las convocatorias 24 y 25, juntamente con las bases de once licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas.

Te recomendamos: 

En Mérida, alistan sitios para observar el eclipse solar de este sábado

EM/dsc

El Tec de Monterrey y Wizeline presentan G.AI.L el primer laboratorio de inteligencia artificial generativa en México y en América Latina

0

/COMUNICAE/

El laboratorio estará ubicado en el Tec de Monterrey campus Guadalajara. Wizeline invertirá un millón de dólares en los próximos cinco años en un programa de becas para estudiantes que trabajan con Inteligencia Artificial

La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara y Wizeline, empresa global de servicios de tecnología, se unen para lanzar el primer laboratorio de inteligencia artificial generativa en México y América Latina llamado G.AI.L (Generative AI Lab). El  laboratorio combina la experiencia en tecnología y de IA de Wizeline con la de los docentes, investigadores y estudiantes del Tec de Monterrey y se apuntala como el centro de América Latina para el desarrollo de Inteligencia Artificial Generativa en la región. 

Como parte de este lanzamiento, Wizeline anunció la inversión de un millón de dólares para un programa de becas que se aplicará en los próximos cinco años, y permitirá a los estudiantes del Tec de Monterrey acceder a nuevas tecnologías  como ChatGPT, Stable Difussion, PaLM (Bard), LLaMa, Midjourne, DALL-E, WatsonX AI, para el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a la solución de retos de la industria y de la sociedad. 

“Productos de Inteligencia Artificial Generativa como Chat GPT, Bard y Dall-E pueden parecer mágicos, pero resultan de décadas de trabajo en algoritmos, infraestructura y chips. Estamos a punto de presenciar el período más transformador en la historia de la humanidad debido al avance en la Inteligencia Artificial”, dijo Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline. “Es importante que trabajemos de manera proactiva para establecer políticas y dar forma a la tecnología en beneficio de la humanidad, y gracias a nuestra colaboración con el Tec, G.AI.L. se encontrará en el epicentro del compromiso de América Latina de aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial Generativa”.

“Desarrollamos la práctica de IA en el campus de Guadalajara porque creemos que nuestros estudiantes deben contribuir a dar forma a nuestro país y al mundo con tecnologías modernas”, mencionó Claudia Félix, vicepresidenta de la Región Occidente del Tec. “Creemos que G.AI.L. nos permitirá estar a la vanguardia de estos avances”.

Wizeline invertirá alrededor de 9 millones de pesos para la construcción de G.AI.L, el cual se ubicará dentro del Hub de IA de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec, contará con más de 270 m2 de espacios de trabajo flexible y se espera que se inaugure en 2024. El Hub de AI tiene como objetivo maximizar el beneficio económico y social del uso ético de la Inteligencia Artificial, forma parte de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, pero colabora con las escuelas de Negocios, Salud y Humanidades.

El ambicioso programa de actividades del laboratorio, que iniciarán este año, va desde involucrar a los estudiantes en desafíos reales de IA, pasantías profesionales y proyectos relacionados con TEC21 hasta actividades comunitarias y de formación, como hackatones, talleres abiertos para empresas y emprendedores y conferencias en colaboración con la Academia de IA de Wizeline. Además, G.AI.L enfatizará el desarrollo de modelos y prototipos de prueba de concepto de código abierto así cómo la incubación empresarial. Se establecerá también un Observatorio de Inteligencia Artificial Generativa, encargado de producir informes, publicaciones y un completo “Mapa de la Inteligencia Artificial Generativa”.

G.AI.L fue diseñado como un puente entre la investigación, la educación y la aplicación al mundo real de la Inteligencia Artificial Generativa y funcionará como un “laboratorio vivo”, un espacio que recrea entornos del mundo real donde los usuarios,  líderes empresariales locales, nacionales e internacionales incluyendo representantes del gobierno y de la comunidad, pueden colaborar para crear, probar y validar de manera conjunta nuevas tecnologías, servicios y productos. 

“Esta asociación combina perspicacia, práctica e innovación emprendedora con rigor académico”, comentó Linda Medina, Decana Regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. “Se abren puertas para explorar enfoques novedosos, fomentar soluciones inventivas y equipar a los estudiantes, así como a los educadores, empresarios y a la comunidad con las habilidades esenciales para abordar los desafíos en constante evolución en el ámbito de la Inteligencia Artificial”.

“La innovación y la vanguardia son esenciales en el mundo público, social y empresarial actual, y Zapopan se ha erigido como un epicentro en este ámbito, destacando en la industria de alta tecnología y mostrando un compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible”, dijo el Sr. Juan José Frangie, Presidente de Zapopan, México. “Nuestra estrategia se centra en la inversión en capital humano, fortaleciendo la competitividad y generando empleo a través de la capacitación especializada. Wizeline ha sido un catalizador en esta dirección, marcando un estándar en innovación. El lanzamiento de G.AI.L reafirma este compromiso, reflejando una sinergia clara con nuestra visión estratégica para un Zapopan más próspero e innovador”.

Wizeline se fundó en Silicon Valley como una empresa centrada en diseñar y desarrollar productos digitales que impulsan la transformación empresarial. La compañía ha crecido extendiéndose en todo el mundo y trabaja con algunas de las mayores empresas a nivel internacional. 

Tec de Monterrey está clasificado como una de las mejores universidades del mundo, y su campus en Guadalajara se encuentra en el Silicon Valley de México, el hogar de empresas como Intel, Oracle, HP y cientos de startups.

Para conocer más sobre G.AI.L, eventos y convocatorias, se puede consultar este enlace.

Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la visión global, así como por su vinculación con la industria y empleadores, y su gran capacidad de ejecución. Cuenta con campus en 28 ciudades de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2023), se encuentra en la posición 170, ubicándose en el lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2022), se sitúa como la 1 de México y 5 en América Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2023) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 4 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.

Acerca de Wizeline 
Wizeline es una empresa global de servicios tecnológicos que ayuda a las empresas a construir mejores productos de manera más rápida. Wizeline ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo estrategia de productos, arquitectura de plataformas, modernización de tecnología e implementación de servicios en la nube. La empresa está comprometida con la diversidad y la inclusión, y cree que el mejor talento se encuentra en todo el mundo. Wizeline es una empresa en rápido crecimiento y ha sido reconocida como una de las 5000 empresas privadas de más rápido crecimiento en los Estados Unidos durante cuatro años consecutivos. Más información: wizeline.com.

Para consultar material fotográfico de este boletín da clic en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1M7s-hDRR3GOB_N8KTkxk3ekuFz4nKT7p 

Visitar Newsroom, la sala de prensa del Tecnológico de Monterrey

 

Fuente Comunicae

Fiscalía de Quintana Roo investiga a policías por dejar libre presunto sobrino de Caro Quintero

0

TULUM.— La Fiscalía de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación en contra de policías municipales de Tulum, policías ministeriales, así como elementos de la Armada de México por dejar en libertad a un hombre armado que se encontraba en un restaurante, y quien presuntamente se trata del jefe de plaza del Cártel de Caborca, José Gil, alias Don Pepe.

En un comunicado, la Fiscalía estatal informó que “inició carpeta de investigación para esclarecer los hechos donde se reportó una persona armada dentro de las instalaciones de un restaurante en el municipio de Tulum”. El sujeto presuntamente es sobrino del capo Rafael Caro Quintero.

”Elementos de la Policía Municipal de Tulum, así como de la Policía Ministerial y de la Marina, llegaron a la inspección del presunto sospechoso, quien estaba en compañía de una mujer, mismo que no pusieron a disposición del agente del Ministerio Público.

”Ante este suceso, la Fiscalía inició una investigación en contra de todos los elementos que participaron en este hecho y que se tienen plenamente identificados y en caso de tener alguna responsabilidad, caerá sobre ellos todo el peso de la ley”.

La prensa local ha publicado que la persona –identificada presuntamente como José Gil– sí se encontraba armada, que ofreció una millonaria cantidad a los policías para quedar libre, dinero que pagó, y que uno de los elementos policiacos bajo investigación se encuentra prófugo.

Sin embargo, la Fiscalía General de Quintana Roo descartó que la persona señalada se trate de un líder criminal como fue difundido, en principio, por la prensa local.

“Se observan diferencias marcadas en la forma del rostro, las alas nasales, punta nasal y boca, las cuales no coinciden entre ambos sujetos a las que se refieren las publicaciones que han difundido imágenes no oficiales ni de fuentes institucionales”, sostuvo la institución.

Por su parte, el Gabinete de Seguridad federal confirmó que agentes de la Fiscalía General de Quintana Roo dejaron ir a José Gil, sobrino del capo Rafael Caro Quintero, y uno de los líderes del Cártel de Caborca, a cambio de un soborno de  15 millones de pesos.

Te recomendamos: 

Quintana Roo refrenda su liderazgo turístico en Travel Mart 2023

EM/dsc

Indispensable prepararse con las competencias adecuadas para el mundo laboral actual

0

/COMUNICAE/

En el marco de la inauguración del Espacio Connect Santa Fe, Tecmilenio organizó el panel “Skilling Revolution: Desafíos y Oportunidades”. Espacio Connect Santa Fe, un lugar que permite a los aprendedores estudiar y trabajar a su ritmo

Tecmilenio inauguró su Espacio Connect Santa Fe, un lugar que ofrece una variedad de opciones para tomar clases en línea o pregrabadas. Sumando este nuevo recinto, son ya 11  Espacios Connect distribuidos estratégicamente en el país.

Durante la inauguración, Tecmilenio presentó el panel  “Skilling Revolution: Desafíos y Oportunidades”, donde participaron: Diana Salinas, Directora de Capital Humano de Grupo Posadas; María Martha Gómez, Directora de Recursos Humanos y Administración de Telefónica Movistar México; Paola Becerra, Head of Cloud Success Services de SAP México; y Bruno Zepeda, Rector de esta institución educativa. 

Tras la pandemia, el mundo no volvió a ser el mismo, prueba de ello es la manera de aprender y de trabajar. Diana Salinas, aseguró que en un mundo tan cambiante, uno de los retos para las empresas es no solo lograr que sus colaboradores den el mejor servicio, sino evitar la fuga de talento. “Venimos de modelos muy tradicionales en los cuales, si no se ve al colaborador, no se sabe si está trabajando. Se tiene que identificar las nuevas formas de trabajo y definir procesos incorporando tecnología y las nuevas maneras de comunicarse”, explicó.  

Al respecto, Paola Becerra, destacó la necesidad de apoyar a las empresas en dos sentidos: uno para que crezca, y el otro para que opere de una manera más eficiente, lo cual se logra con la capacitación del personal y el uso de las nuevas tecnologías. “La analítica de datos es un factor fundamental para ganar competitividad, entender a los clientes y adaptarse a las necesidades del mercado”, opinó. 

Mientras que, María Martha Gómez destacó: “los comportamientos y habilidades de los colaboradores se vuelven más importantes que los aspectos técnicos. Por ello, la estrategia de reskilling  es una parte fundamental. Y las áreas de recursos humanos deben estar comprometidas”.

“Ante esta realidad, Tecmilenio se ha enfocado en crear planes de estudios que no solamente se enfoquen en lo teórico, sino que, de la mano de las empresas, se capaciten con las competencias precisas que el mercado laboral demanda y en formatos de estudio que se adapten a las necesidades de cada aprendedor”, aseguró Bruno Zepeda. 

Espacio Connect Santa Fe es un lugar que proporciona un estudio diferente al aula tradicional, ubicado en una zona que propicia la movilidad de la ciudad y el networking entre los aprendedores.

Fuente Comunicae

Centros comerciales menos atractivos durante el primer semestre de 2023, revela Getin

0

/COMUNICAE/

Getin presenta el resumen semestral de afluencia y footfall en comercios físicos

Getin, plataforma tecnológica de Retail Analytics y mediciones footfall, presentó los resultados de su reciente informe titulado ‘2023: El regreso de los compradores a las tiendas físicas’.

Este estudio exhaustivo del primer semestre del año desglosa los datos duros sobre las tendencias emergentes y los patrones cambiantes en el comportamiento de los consumidores en México en tiendas físicas.

De acuerdo con Francisco Alvarez, cofundador y director comercial de Getin, los datos obtenidos son resultado del análisis de más de 4 mil tiendas físicas en toda la República Mexicana, en las cuales fueron consideradas métricas como afluencia, atracción, permanencia y conversión de compra entre otros.

“Es la primera vez que una herramienta hace un análisis y puede entregar datos confiables del footfall del comercio físico, con nuestro dispositivo no solo contamos personas, entendemos su comportamiento para mejorar la efectividad de la toma de decisiones del retail; es como si hubiéramos llevado la analítica que es común ver en el mundo de las compras en línea a las tiendas reales”, puntualizó Alvarez.

Algunos de los hallazgos más destacados presentados en el informe son:

Tendencias de afluencia

  • Enfrentando variaciones notables en la afluencia, el primer semestre de 2023 testificó una caída general en los paseantes en comparación con 2022, con un promedio del -10.2% en visitas.
  • Si bien junio supuso una recuperación importante, mayo fue un mes crítico: presentó una caída del -14.9% al confrontarlo con 2022.
  • Los centros comerciales fueron los más afectados, con una disminución del -21% en afluencia de visitantes.

Visitas a tiendas y atracción

  • A pesar de la disminución en la afluencia, las visitas a las tiendas experimentaron un aumento en la mayoría de los meses, lo que muestra un cambio significativo en el comportamiento del consumidor. Este cambio está pautado por las estrategias de descuentos o promociones de las marcas.
  • La atracción, que mide la proporción de personas que caminaron fuera de una tienda y entraron, exhibió un crecimiento constante que culminó en junio con un increíble +18.5% en contraposición al año pasado. Esto refleja un mayor interés en las experiencias de compra física.

Tipo de tienda y comportamiento de compra

  • Este primer semestre del año, las tiendas a pie de calle demostraron una tendencia al alza en visitas, con un pico del +13% respecto a 2022, y en permanencia (6.76 min); mientras que los centros comerciales experimentaron la mayor disminución.
  • La conversión de compra, que rastrea el porcentaje de visitas que culminaron en una transacción, experimentó altibajos, pero en general mostró una tendencia positiva, especialmente durante festividades clave.

Días festivos y comportamiento del consumidor

  • Los días festivos tuvieron un impacto significativo en el comportamiento de compra, con el Día del Niño que, al compararlo con el año previo, sobresalió con un aumento del +9.4% en visitas a tiendas.
  • La conversión de compra durante Semana Santa también aumentó, lo que demuestra que las festividades siguen vigentes y ejercen una influencia palpable en las decisiones de compra.

Estos hallazgos representan parte de una radiografía del panorama del retail actual y arrojan luz sobre las tendencias emergentes, así como las áreas de oportunidad, para las marcas y minoristas que buscan destacar.

Anabell Trejo, CEO y co-fundadora de Getin, comentó: “siempre me complace presentar nuestro informe semestral. En especial este año, con todos los cambios en las dinámicas de consumo presencial que observamos. Esperamos que el cierre de año traiga un gran crecimiento empezando por el regreso a clases”.

El informe completo está disponible en el sitio web www.getin.mx.

Fuente Comunicae

Rébora ayuda a la gente a transformar su manera de vivir en una casa de lujo

0

/COMUNICAE/

La autenticidad y exclusividad de Rébora Arquitectos: Casas de lujo que ofrecen seguridad, confort y placer

Hablar de cocina de autor es cada vez más frecuente. A la vista se encuentran varias ideas creativas de restaurantes cuya oferta y propuesta resulta en un festín exclusivo. Los comensales asiduos degustan la delicia que ha sido preparada exclusivamente para ellos. Son las reinas y reyes de ese manjar. 

En Rebora® Arquitectos, cada casa de lujo es de autor y están diseñadas para gozar, para disfrutar la unión familiar y, sobre todo para elevar la calidad de vida de todos los integrantes de la familia. 

El autor es el cliente. La persona que sintió la emoción de imaginar un lugar suyo con la esencia de la familia plasmada en cada detalle y en todos los espacios.

La casa perfecta, el best place to live, nunca será la misma para una persona que para otra. Con el fin de que los habitantes no se pierdan un solo detalle de la aventura de la construcción del sueño, Rébora aplica una idea desde sus inicios, con el lema de ‘Tu casa en tiempo real’. A la autenticidad se le puede seguir la pista todo el tiempo. Alta calidad se dice fácil y se comprueba paso a paso gracias al IS0 9001-2015 de Calidad y Estructura, todas las obras se mantienen en orden, organizadas, y con el compromiso de cumplir por medio de una garantía de protección por retraso en el tiempo pactado de entrega.

Desde el primer encuentro empieza la experiencia. El lead designer escucha las necesidades del cliente con empatía. Escuchar es un asunto de “atender”, lo sabe cada integrante de la empresa y los líderes por departamento prestan atención a cada aspecto de la charla. Se suele encubrir a veces lo que más gusta por precaución. La libertad toma un valor especial durante todo el proceso desde que se anhela la casa hasta que se tiene lista. 

La “ventana de consolidación” es lo que se logra en un fraccionamiento que por sí mismo genera plusvalía en el terreno y en la casa habitación (3-5% anual), más una plusvalía del 20% sobre lo invertido en la construcción realizada por Rebora®. Esto es un número conservador que normalmente llega hasta a un 25% o 30%.

Las casas estándar no siempre consiguen una plusvalía significativa, dado que las instalaciones y el proyecto en general bajan su tiempo de vida y envejecen. Las casas de Rebora® van ganando, según las tendencias de mercado, un porcentaje significativo anual durante los próximos años. Rebora® se adelanta, como en un juego de ajedrez, a lo pactado con el cliente dejando lista la casa para futuros movimientos o cambios.

El modelo de negocio de la compañía fundada por los hermanos Rafael y Diego Sánchez Torres, muestra claridad y transparencia en su oferta. No hay canales ocultos en la narrativa. Dream and live es la promesa que sí se cumple.

Vídeos
¿Cuál es el mejor sistema de cobro al construir una casa? ¿El más seguro, transparente y justo?

Fuente Comunicae

Bosch celebra el relanzamiento de su Centro de Entrenamiento Técnico en Toluca

0

/COMUNICAE/

En más de 50 años, el Centro de Entrenamiento Técnico ha graduado a más de 1,220 estudiantes mediante el modelo Dual alemán

Bosch, empresa líder en tecnología, servicios y software, tiene entre sus compromisos con México, la preparación y desarrollo de jóvenes mexicanos talentosos de escuelas públicas. Para ello, cuenta con programas de apoyo a la educación a través de la Fundación Robert Bosch y otros de formación técnica en sus plantas de producción.

Sólo en 2022, a través de la Fundación se desarrollaron 37 proyectos que brindaron becas, infraestructura, equipamiento y capacitación a estudiantes y profesores de 80 instituciones con alto índice de vulnerabilidad social y económica, beneficiando a más de 25 mil personas. Además, el programa de becas MexCellence ha impulsado a 208 jóvenes desde 2014.

En este contexto, Bosch México celebró el relanzamiento tras más de 50 años de operación de su Centro de Entrenamiento Técnico en su planta de Toluca, especializada en el sector automotriz, donde se aplica el modelo de Educación Dual que complementa los conocimientos teóricos de jóvenes estudiantes de especialidades técnicas con la práctica del día a día en un entorno laboral.

Frank Meyer, vicepresidente de Bosch Toluca, mencionó “el objetivo del Centro de Entrenamiento Técnico es brindar orientación y apoyo para la educación de futuros talentos que asegurarán el crecimiento sustentable de la huella industrial, especialmente en el Estado de México y aún más en el área de Toluca”.

Anunció que entre las más recientes innovaciones del Centro destacan la actualización de los planes de estudio, ampliándose de mecánica pura a mecatrónica, añadiendo elementos importantes como robótica, programación y gestión de big data relacionados con la Inteligencia Artificial. Además, para fortalecer su red internacional se ha establecido un programa de intercambio con plantas de Bosch en Alemania que permite a estudiantes seleccionados trabajar en equipos internacionales en el extranjero.

Durante el relanzamiento, autoridades gubernamentales, diplomáticas y educativas experimentaron de primera mano el ambiente de aprendizaje y se relacionaron con algunos de los beneficiarios del Centro que se suman a los más de 1,220 estudiantes graduados a través de este modelo sólo en Toluca. Dos de cada cinco estudiantes que pasan por esta experiencia han decidido construir una carrera profesional dentro de la misma compañía.

Acerca de Bosch Toluca
Destaca como un centro de manufactura líder en motores electrónicos, sistemas limpiaparabrisas, motores de ventilación, sensores de baja presión, soluciones de tren motriz y maquinaria para la industria. Su Centro de Entrenamiento Técnico está enfocado en la formación de técnicos altamente calificados, colaborando estrechamente con seis instituciones de educación media y media superior. A través de valiosos convenios, garantiza que su fuerza laboral se mantenga actualizada y sea líder en su campo. Ha implementado programas de intercambio internacional entre Alemania y México, fortaleciendo así su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados. 

Fuente Comunicae

Passwordless, un cambio de paradigma en la autenticación

0

/COMUNICAE/

Las tecnologías sin contraseña o “passwordless” son una poderosa forma de autenticación en la era digital pero su adopción aún no es generalizada. La contraseña tradicional ha sido durante mucho tiempo la llave para acceder a servicios digitales; no obstante, a menudo se convierte en un problema para los usuarios y en el eslabón más débil de una estrategia de seguridad. Erik Moreno, director de Ciberseguridad en Minsait, comparte por qué utilizar passwordless es un cambio de paradigma y mentalidad

Las tecnologías passwordless (sin contraseña) representan una nueva y poderosa forma de abordar la autenticación en la era digital. A pesar de haber estado presente en el mercado durante varios años, su adopción aún no es generalizada.

La contraseña tradicional ha sido durante mucho tiempo el pilar fundamental para acceder a servicios digitales, redes sociales, banca en línea, sistemas empresariales y correo electrónico, entre otros. No obstante, las contraseñas a menudo se convierten en el eslabón más débil de una estrategia de seguridad.

En entornos corporativos, los administradores de sistemas aconsejan la creación de contraseñas robustas, lo que implica la combinación de caracteres especiales, números y letras mayúsculas y minúsculas en una cadena larga y compleja. Esto, lamentablemente, dificulta que los usuarios las recuerden y, en consecuencia, opten por unas más simples y fáciles de recordar.

También es sabido que las personas tienden a reutilizar sus contraseñas, lo que debilita considerablemente la cadena de protección. Además, existen sistemas y servicios que no demandan el uso de contraseñas robustas, lo que las hace muy fáciles de deducir.

Los ciberdelincuentes han utilizado distintas técnicas para hacerse con millones de contraseñas. Una de ellas es el ataque de diccionario, que se emplea para intentar obtener credenciales de acceso a sistemas, cuentas en línea o dispositivos electrónicos, el cual se basa en la suposición de que las contraseñas utilizadas son palabras comunes o combinaciones de palabras que se encuentran en un diccionario, en lugar de ser contraseñas complicadas y únicas.

Otra es el ataque de fuerza bruta, que consiste en hacer una prueba repetitiva de todas las combinaciones posibles de caracteres hasta dar con la contraseña correcta. A diferencia de los ataques de diccionario, los ataques de fuerza bruta no se basan en suposiciones específicas sobre las contraseñas, sino que prueban sistemáticamente todas las combinaciones posibles.

Una mejor experiencia con seguridad
Para abordar estos riesgos, se han utilizado gestores de contraseñas que sugieren patrones específicos basados en políticas de seguridad definidas y que almacenan contraseñas de forma segura. Sin embargo, esta solución no ha logrado eliminar el uso de contraseñas débiles.

Por otro lado, la autenticación multifactor (MFA) ha registrado una adopción importante, gracias a que combina algo que  el usuario sabe (contraseña) con algo que tiene  (teléfono móvil o token) o algo que es (huella digital, iris, rostro). Aunque más segura, MFA aún implica el uso de contraseñas.

Entonces, ¿cómo es posible mejorar la seguridad y la experiencia del usuario sin depender de estas claves? La respuesta se encuentra en la tecnología “passwordless”, que busca eliminar completamente el uso de contraseñas tradicionales.

La autenticación passwordless es un enfoque de seguridad que busca prescindir de contraseñas tradicionales. Contrario a depender de contraseñas que pueden ser vulnerables a ataques de fuerza bruta, ataques de diccionario o phishing, passwordless utiliza métodos de autenticación más robustos y convenientes como la autenticación biométrica, por token, por correo electrónico o SMS, por aplicaciones móviles y por clave pública.

Este tipo de autenticación se basa en la criptografía simétrica, por lo que utiliza una clave pública y una privada. Si bien pudiera sonar complicado, este proceso es bastante sencillo, y lo es porque parte de que el usuario final no va a tener que conocer, ni memorizar una clave privada. Esta estará almacenada de forma segura en un dispositivo de confianza, como su teléfono inteligente.

Otro de esos dispositivos de confianza puede ser una llave de seguridad USB, que es un dispositivo físico que se utiliza para proporcionar una capa adicional de seguridad en el proceso de autenticación en línea. Su principal función es ayudar a proteger cuentas y sistemas de acceso no autorizado al requerir que el usuario tenga físicamente la llave USB y la conecte al dispositivo en el que está intentando iniciar sesión.

La ventaja de usar tecnologías sin contraseña como estas es que no tienen que usarse contraseñas complicadas; bastará con capturar un número de cuatro dígitos (PIN) fácil de recordar, autenticarse mediante la huella digital o rostro. La clave radicará en el dispositivo de confianza, sin el cual no se podrá tener acceso a servicios, sistemas o aplicaciones.

Mayor simplicidad
Los beneficios de esta tecnología passwordless son evidentes:

  • No emplear más contraseñas. Ya no es necesario recordar contraseñas complicadas.
  • Reducción del riesgo. El riesgo de ataques se reduce significativamente, ya que los ciberdelincuentes no pueden acceder sin el dispositivo de confianza.
  • Simplicidad. El usuario no tendrá que recordar contraseñas complejas, ni las tendrá que reutilizar para diferentes servicios o sistemas.

Con estos tres beneficios, los flujos de trabajo serán mucho más ágiles. Utilizar el reconocimiento de huellas digitales, el iris o el rosto se convierte en uno de los puntos más robustos de la ciberseguridad.

Dejar de lado las contraseñas no es una idea nueva. Aún hay mucho que avanzar en su uso masivo y concientizar al usuario final de su efectividad. En una organización, el usuario es la primera línea de defensa y es vital fortalecerlo mediante un principio de ciberseguridad que es la comunicación y capacitación. En esta tarea deben participar organizaciones privadas, los gobiernos a través de distintos niveles de educación y la familia.

En conclusión, passwordless no es una tecnología, no es una arquitectura; es un cambio de paradigmas y mentalidad, en el que debe hacerse consciente al usuario final de que existe una nueva forma de autenticarse de forma más confiable y conveniente.

Sobre el autor:  Erik Moreno cuenta con 20 años de experiencia asesorando a organizaciones en decisiones estratégicas de seguridad, implementado mejoras operativas y tecnológicas en compañías tanto multinacionales de diversas industrias como: telecomunicaciones, energía, banca, TI, comercio electrónico y del sector gubernamental y experiencia en proyectos de seguridad nacional. Actualmente se desempeña como Director de Ciberseguridad en Minsait, una empresa de Indra en México.

Fuente Comunicae