13.9 C
Mexico City
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1386

34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

0

La Esquina del Blues y otras músicas

Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÉXICO.- Nuevamente, el Museo Nacional de Antropología será la sede de la edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. En esta ocasión, las diversas actividades que cada año lleva a cabo se realizarán del 5 al 15 de octubre.

Dentro de la programación se ha dispuesto rendir homenaje a destacadas figuras de la antropología y la historia de México y Cuba, que es el país invitado. Entre ellos se encuentran el ex director del INAH, Enrique Florescano Mayet (1937-2023). De igual forma, se reconocerá a los maestros Rubén Cabrera, Angelina Macías, los investigadores eméritos Alicia Barabas Reyna y Miguel Bartolomé Bistoletti.

También se ofrecerá un tributo a Olga Patricia Hernández Espinosa, Lombardo Díaz, el etnólogo José Manuel Val Blanco (1949-2023), quien fue director de varios programas universitarios entre los que se encuentran México, Nación Multicultural, y de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, y por Cuba, al historiador Eusebio Leal Spengles (1942-2020) y al ganador del Premio Nacional de Literatura, Miguel Barnet Lanza.

Para el miércoles 11 de octubre, se ha previsto la realización del XXVIII Simposio Román Piña Chan, que estará dedicada a los arqueólogos Rubén Cabrera Castro (1934-2023) y Angelina Macías Goytia (1937-2023), por sus respectivos trabajos en el conocimiento de Teotihuacan y en civilizaciones foráneas, en la primera misión arqueológica mexicana en Egipto, por la investigación, salvamento y restauración de la Tumba Tebana 39 en Luxor.

En el panorama de actividades de esta edición pueden citarse los siguientes eventos:
V Foro de revistas académicas. “Territorio, justicia y derechos culturales: nuevas miradas”; el Festival de Cine Antropológico; La Novena Jornada “Distintas miradas sobre las ciudades históricas”; la Jornada especial por los 85 años de la ENAH; el Foro “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas”; el Foro “México-Cuba: Aportes culturales migratorios”; el Coloquio “Diálogos desde el Territorio: Despojos, Resistencias y Utopías”; el XXVIII Simposio “Román Piña Chan: Territorio, Regiones y Arqueología”; El VI Coloquio de Conservadores del Patrimonio Cultural; el Ciclo “Lo que relatan los fósiles”; el XIX Coloquio de Africanías; el Foro “Justicias, Derechos Culturales y Peritajes”; el XIX Foro Internacional de Música Tradicional; el Encuentro de bailadores de danzón y el III Coloquio de Evangelización, el concurso “Miradas sin tiempo” y la entrega del premio anual “Antonio García Cubas”.

De igual forma, en esta edición, el estado invitado será Sonora, por lo que habrá muchas conferencias y presentaciones en torno a las manifestaciones culturales, las tradiciones y la difusión de múltiples investigaciones y ediciones de libros en torno a esa entidad.

Tampoco faltará, como siempre, la extensa oferta musical que se ha dispuesto para todos los asistentes, sin olvidar, desde luego, las múltiples propuestas de las casas editoriales que participan en esta ocasión. La entrada es libre y la cita es el Museo Nacional de Antropología e Historia, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.

Para mayores detalles consulta el programa de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia en:

https://www.feriadelibro.inah.gob.mx/images/filah34/34FILAH_programa.pdf

También mantente al pendiente de las transmisiones en línea de muchas de sus actividades en: https://www.youtube.com/@INAHTV/streams.
AM.MX/fm

The post 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

David Aguilar Romero, nuevo titular de Profeco

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a David Aguilar Romero como nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en sustitución de Ricardo Sheffield, quien buscará la candidatura de Morena al Gobierno de Guanajuato.

⇒ David Aguilar Romero asumió el cargo este miércoles 4 de octubre y antes se había desempeñado, desde diciembre de 2018, como coordinador general de Educación y Divulgación de la Profeco.

En el área de Educación y Divulgación de la Profeco, David Aguilar Romero dirigió uno de los medios de comunicación de mayor alcance del gobierno: la Revista del Consumidor, que difunde estudios de calidad realizados en el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor para toda la población.

⇒ También dirigió diversos estudios permanentes de consumo como “Quién es Quién en los Precios” o “Quién es Quién en el Envío de Dinero”, que están consolidados como fuente de información confiable y oportuna para la población.

También ejerció como director de Comunicación Social en el H. Ayuntamiento de León, Guanajuato. Laboró en la Secretaría de la Reforma Agraria en el diseño estadístico consolidado del Programa de Información Agraria. Además, ha desempeñado diversos cargos en el sector privado.

David Aguilar Romero es licenciado en Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y licenciado en Derecho por el Centro Universitario Latino Veracruz. Cuenta con maestría en Hipermedia por la Universidad Iberoamericana, y un doctorado en Imagen Pública por el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

Te recomendamos:  

Ruy López Ridaura sustituirá a Hugo López-Gatell como subsecretario de Salud

AM.MX/dsc

The post David Aguilar Romero, nuevo titular de Profeco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo intensifica sus acciones contra el dengue

0

CHETUMAL.— Con la instalación del Comando contra el Dengue y otros Arbovirosis y con la entrega de constancias de basificación laboral al personal de vectores, la gobernadora Mara Lezama fortalece las acciones para el cuidado de la salud de las personas y cumple su palabra a trabajadores que esperaron, hasta 16 años, para tener sus prestaciones.

Ante Fabián Correa Morales, del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la mandataria estatal presidió la instalación del Comando contra el Dengue que tendrá como función reforzar técnicamente el operativo implementado para la contención y control del dengue en Quintana Roo.

Mara Lezama resaltó que este gobierno humanista y progresista realizó una inversión histórica aproximada de 168 millones de pesos para adquirir equipamiento, vehículos, y herramientas de fumigación para el combate a estas enfermedades trasmitidas por vector.

Destacó que su administración atiende, de manera tajante, el dengue y otras enfermedades transmitidas por moscos, en coordinación con los municipios. Informó que ya se están haciendo termonebulizaciones en las escuelas y se tendrá una reunión con el sector hotelero para invitarlos a sumarse a esta cruzada.

Por su parte, el subdirector de Cenaprece destacó las acciones emprendidas por Mara Lezama para atender el dengue, principalmente la inversiónque ni nosotros habíamos visto tan fuerte en los últimos años para el programa de prevención y control”.

Ofreció todo el respaldo del Gobierno de México para aplicar todos los programas disponibles y necesarios para atender la salud de la gente, en donde la promoción de una campaña de riesgos motivará a la participación ciudadana para la eliminación de criaderos.

A la par de la instalación del Comando contra el Dengue, la gobernadora inició con la basificación de 143 trabajadoras y trabajadores del personal de vectores, para lo que el Gobierno de Quintana Roo destinará un monto anual de 25.3 millones de pesos. En la primera etapa se entregarán constancias a 62 personas.

De este modo se les hace justicia social, pues hay quienes llevan hasta 16 años trabajando con contratos temporales. El objetivo es que al terminar el año los 143 tengan ya su basificación que representa tener prestaciones importantes, cuyo impacto será a favor de sus familias.

“Ustedes, amigos y amigas de vectores, siguieron al pie del cañón a pesar de todo. Porque no cualquiera entrega su esfuerzo, su tiempo, su vida, durante años, sin prestaciones, sin generar antigüedad, sin certidumbre laboral, para cuidar la salud de otros”, dijo Mara Lezama.

Te recomendamos:

Anuncian inversión histórica para la Universidad Autónoma de Quintana Roo

EM/dsc

“Tabasco Memorable”, una exposición sobre la riqueza de este estado

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Autoridades estatales y federales inauguraron «Tabasco Memorable» en el espacio Punto México, de la Secretaría de Turismo (Sectur); la exposición presentará la riqueza artesanal, cultural, turística y gastronómica de la entidad durante octubre, en donde destacará la participación de sus Pueblos Mágicos: Frontera, Tapijulapa y Teapa.

Alejandro Aguilera Gómez, titular de la Unidad de Información y Seguimiento de la Sectur, indicó que este espacio es una ventana que permitirá compartir los tesoros que Tabasco tiene para ofrecer, desde la Majestuosa Zona Arqueológica Maya en Comalcalco, hasta las exuberantes selvas y ríos que conforman el Parque Nacional La Venta, asimismo conocerán más acerca de las maravillas naturales y culturales, para que se sientan inspirados a explorar este hermoso estado.

“En Tabasco, no solo encontrarán lugares maravillosos, sino también la calidez y la hospitalidad de su gente. Los invitamos a sumergirse en sus tradiciones, sabores, paisajes, y a descubrir por sí mismos por qué Tabasco es un destino que cautiva corazones”, afirmó el funcionario.

Los productores y prestadores de servicios turísticos estatales trabajan incansablemente para ofrecer “experiencias memorables a quienes los visitan, desde la deliciosa comida tradicional con sabor a Tabasco, hasta las emocionantes aventuras en la naturaleza, esto aunado a las acertadas decisiones que en materia turística se han adoptado.

⇒ De esta manera, de enero a julio de 2023, a Tabasco llegaron 361 mil 037 pasajeros vía aérea, superando en un 11.7 por ciento lo registrado en el mismo periodo del 2022, y superando también con 5.9 por ciento lo registrado en los primeros siete meses del 2019.

“Reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando unidos para impulsar la actividad turística de México. Juntos, podemos lograr que el turismo en el extraordinario estado de Tabasco siga floreciendo y que su cultura y naturaleza sean apreciadas en todo su esplendor. Disfruten de esta muestra y descubran el encanto de Tabasco”, destacó Aguilera Gómez.

Por su parte, el secretario de Turismo estatal, José Antonio Nieves, enalteció la gran riqueza natural de la entidad, como el 50 por ciento de las reservas de manglares de todo el país, el 35 por ciento del agua superficial dulce del país en sus ríos, lagunas y cascadas, o el 50 por ciento de la biodiversidad de aves, lo que vuelven a Tabasco un destino memorable.

Resaltó algunas de las acciones implementadas para impulsar el turismo en Tabasco como las nuevas rutas aéreas a Tijuana, Monterrey, Ciudad del Carmen, entre otros; sus 14 mil cuartos de hotel; los 22 mil metros cuadrados de áreas para congresos y convenciones; o sus “Experiencias Memorables”, que son un instrumento para el desarrollo de producto turístico de alto nivel.

Además, Nieves Rodríguez presentó a los asistentes detalles del próximo Festival del Chocolate, que se llevará a cabo del 15 al 19 de noviembre en Parque Tabasco, donde los asistentes podrán encontrar el legado histórico del cacao y el chocolate.

La exposición «Tabasco Memorable», en Punto México, estará vigente hasta el 29 de octubre en Av. Presidente Masaryk No. 172, esq. con Hegel, col. Bosques de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, en un horario de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas, domingos y días festivos de 9:00 a 18:00 horas.

Te recomendamos:  

Muere ballena tras quedar varada en costas de Tabasco

EM/dsc

Gobierno de Joe Biden condona la deuda estudiantil a 125 mil estadounidenses

0

WASHINGTON.— El Gobierno de Joe Biden anunció este miércoles que perdonará la deuda estudiantil a 125 mil personas en todo Estados Unidos, por un total de 9 mil millones de dólares de condonación.

La nueva medida, que llega un mes después de que se reanudaran los pagos a la deuda estudiantil, suspendidos temporalmente por la pandemia de Covid-19, fue anunciada por la Casa Blanca como un paso para “arreglar el sistema de créditos estudiantiles”.

⇒ Se aprobó la condonación de la deuda para 55 mil personas inscritas en el programa de servicio público, unas 51 mil en los planes de pago ajustados a los ingresos y otras 22 mil personas con discapacidades totales o permanentes.

En una publicación en la red social X (antes Twitter), Joe Biden celebró la medida: “Les prometí que mi Administración continuaría utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para aliviar la carga de la deuda estudiantil para que más estadounidenses puedan tener la libertad de alcanzar sus sueños“.

 

La de hoy es una de las acciones que el presidente Joe Biden ha tomado para abordar la deuda escolar, después de que la Corte Suprema tumbara a finales de junio un macroplan de condonación de deuda estudiantil de 400 mil millones de dólares, que habría cancelado hasta 20 mil dólares en préstamos.

Al respecto, el Partido Republicano, quien criticó duramente el plan frustrado de condonación de deuda, también rechazó las acciones anunciadas este miércoles, calificándolas de un “afán desesperado” de Joe Biden y los demócratas por “captar votos”.

Biden está tratando de salvar las apariencias cancelando la deuda de unos pocos“, subrayó en un comunicado la presidenta del Comité Nacional Republicano (RNC), Ronna McDaniel.

A pesar de que sus planes iniciales acabaron siendo frustrados por la Corte Suprema, Joe Biden ha cancelado la deuda estudiantil de más de 3.6 millones de personas desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, por un valor de 127 mil millones de dólares, según datos del oGbierno.

Te recomendamos:  

Kevin McCarthy es destituido como presidente de la Cámara de Representantes de EU

AM.MX/dsc

The post Gobierno de Joe Biden condona la deuda estudiantil a 125 mil estadounidenses appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Conmemoran 483 aniversario de la fundación de La Villa de San Francisco Campeche

0

CAMPECHE.- La Gobernadora, Layda Sansores San Román, encabezó la ceremonia de conmemoración del 483 aniversario de la Fundación de la Villa de San Francisco de Campeche en un evento celebrado al pie del asta bandera monumental en la avenida Costera donde se izó el pabellón con el Escudo de Armas del Estado.

En esta ceremonia la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez pronunció una reseña con los pormenores históricos desde la fundación de la entonces villa de San Francisco de Campeche hasta la actualidad.

Al pie del asta bandera las autoridades civiles y militares presenciaron las maniobras del izamiento del Escudo de Armas a cargo de elementos de la SPSC, posteriormente se entonó el Himno Campechano y los integrantes del Ballet Folclórico del Estado de Campeche bailaron una de las piezas musicales típicas de Campeche.

La Gobernadora estuvo acompañada de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Laura Sansores San Román, así como por el secretario de Gobierno, Armando Toledo Jamit; el Fiscal General del Estado, Renato Sales Heredia; la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, además de los representes de los poderes Legislativo y Judicial y de las fuerzas armadas.

 

Beatriz Padilla quema una de sus obras a favor de la Selva Maya

Estados Unidos anuncia medidas radicales contra los productores chinos de fentanilo

0

WASHINGTON, D.C.— El gobierno de Biden apuntó el martes a la amenaza del tráfico de fentanilo y anunció una serie de acusaciones y sanciones contra empresas y ejecutivos chinos acusados ​​de importar los productos químicos utilizados para fabricar la droga mortal.

De acuerdo con la agencia AP, los funcionarios describieron las acciones, que incluyen cargos contra ocho empresas chinas acusadas de publicitar, fabricar y distribuir sustancias químicas precursoras de opioides sintéticos como el fentanilo, como el último esfuerzo en su lucha contra la crisis de sobredosis más mortífera en la historia de Estados Unidos . Las medidas se producen un día antes de que altos funcionarios de la administración visiten México, cuyos cárteles son parte de la red mundial de tráfico, para reuniones que se espera incluyan discusiones sobre la amenaza de las drogas.

“Sabemos que esta red incluye a los líderes de los cárteles, sus narcotraficantes, sus blanqueadores de dinero, sus operadores de laboratorios clandestinos, sus fuerzas de seguridad, sus proveedores de armas y sus proveedores de productos químicos”, dijo el Fiscal General Merrick Garland en una conferencia de prensa. “Y sabemos que esta cadena mundial de suministro de fentanilo, que termina con la muerte de estadounidenses, a menudo comienza con empresas químicas en China”.

Además de acusar a ocho empresas, el Departamento de Justicia también acusó a 12 ejecutivos por su presunto papel en el tráfico de drogas. En una acción coordinada, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra 28 personas y empresas (la mayoría en China pero también en Canadá) que las aislarán del sistema financiero estadounidense y prohibirán a cualquier persona en ese país hacer negocios con ellas. Ninguno de los acusados ​​ha sido arrestado, pero Garland dijo que los fiscales tenían la intención de “llevar a cada uno de estos acusados ​​ante la justicia”.

“Es el último paso en la rápida ampliación de nuestro trabajo dirigido a los flujos financieros que impulsan el comercio mundial de drogas ilícitas”, dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo. Dijo que el Tesoro también está buscando a amigos, familiares y afiliados de las personas que se benefician de la venta de drogas.

“Si usted se beneficia de las ganancias de esta actividad ilícita, iremos tras sus activos”, dijo.

México y China son las principales fuentes de fentanilo y sustancias relacionadas que se trafican directamente a Estados Unidos, según la Agencia Antidrogas (DEA), encargada de combatir el tráfico ilícito de drogas. Casi todos los precursores químicos necesarios para fabricar fentanilo provienen de China. Y las empresas que fabrican los precursores utilizan habitualmente direcciones de remitente falsas y etiquetan mal los productos para evitar ser descubiertas por las autoridades.

Uno de los ejemplos citados por el Departamento de Justicia involucra a una compañía china de tecnología farmacéutica que anunciaba xilazina, un tranquilizante para caballos que a menudo se mezcla con fentanilo para asegurar un efecto más potente, y enviaba los químicos a Estados Unidos y México. Uno de los compradores en México, dijeron las autoridades, era un narcotraficante asociado con el Cartel de Sinaloa.

Esta última acción sigue a una serie de medidas tomadas este año contra miembros del cártel de Sinaloa , mensajeros de efectivo y esquemas de fraude del cártel.

Sin embargo, los republicanos se han quejado de que el gobierno no está haciendo lo suficiente para detener el fentanilo y es probable que el tema ocupe un lugar destacado en la campaña presidencial del próximo año.

En febrero, 21 fiscales generales estatales republicanos escribieron una carta al presidente Joe Biden y al secretario de Estado Antony Blinken pidiéndoles que designaran a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. El año pasado, un grupo de fiscales generales republicanos pidió al presidente que declarara el fentanilo arma de destrucción masiva. No se han tomado tales acciones.

El fentanilo, un poderoso opioide, es actualmente la droga más mortífera en Estados Unidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades afirman que las muertes por sobredosis de drogas se han multiplicado por más de siete entre 2015 y 2021.

Más de 100.000 muertes al año se han relacionado con sobredosis de drogas desde 2020 y alrededor de dos tercios de ellas están relacionadas con el fentanilo. La cifra de muertos es más de diez veces mayor que la de 1988, en el apogeo de la epidemia de crack.
AM.MX/fm

The post Estados Unidos anuncia medidas radicales contra los productores chinos de fentanilo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ruy López Ridaura sustituirá a Hugo López-Gatell como subsecretario de Salud

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Ruy López Ridaura será el nuevo Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en sustitución de Hugo López-Gatell, quien dejó ese puesto para buscar la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Es Ruy López, él estaba como segundo de Hugo y subió. Es muy bueno, responsable, profesional, científico, honesto, estuvo aquí cuando se informaba acerca de la pandemia y de la vacunación, a él le tocaba a veces exponer”, detalló el mandatario durante la Mañanera de este miércoles.

Sobre quién entraría como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ya que Ricardo Sheffield abandonó el cargo con el objetivo de postularse como aspirante a la candidatura de Morena al Gobierno de Guanajuato, el mandatario afirmó que este jueves lo anunciará.

​Antes del nombramiento, Ruy López Ridaura se desempeñaba como director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Es doctor en Epidemiología Nutricional por la universidad de Harvard y maestro en Epidemiología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ruy López Ridaura ha trabajado en el Instituto Nacional de Salud Pública y el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias médicas “Salvador Zubirán”; además, es miembro nacional nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Ha participado en diversas publicaciones nacionales e internacionales.

Tiene amplia experiencia en implementación de estudios epidemiológicos y análisis de información a partir de la coordinación de múltiples estudios epidemiológicos y encuestas. Además, dirigió la Unidad de Investigación en Diabetes y Riesgo Cardiovascular del INSP.

Estados Unidos anuncia medidas radicales contra los productores chinos de fentanilo

Presentan iniciativas para fortalecer la justicia, la legalidad y la transformación de QRoo

0

CHETUMAL.— A nombre de la gobernadora Mara Lezama, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, presentó ante la XVII Legislatura del Congreso estatal, tres iniciativas de reforma constitucional que fortalecerán la justicia, la transparencia, la legalidad y el proceso de transformación de Quintana Roo.

Se tratan de la iniciativa en Materia de Investigación y Persecución de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita; la iniciativa de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y la Iniciativa de Decreto por la que se Reforman Diversas Disposiciones de la Constitución Política de Quintana Roo.

La secretaria de Gobierno dejó en claro que con estas iniciativas de reforma al marco constitucional se avanzará en el proceso de perfeccionamiento y fortalecimiento de la administración pública estatal, al tiempo que se cumplen premisas establecidas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Con relación a la iniciativa de reforma a Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, ésta tiene como objetivo realizar una reingeniería institucional para resolver el problema de estructura y funcionalidad, dando paso a contar con una estructura orgánica que permita el dinamismo de las funciones y procesos del personal y unidades que la componen, facilitando el desahogo de los asuntos de su competencia.

⇒ Entre sus puntos a destacar se encuentran la creación de las Fiscalías de Distrito del Norte, Centro y Sur, mismas que serán las encargadas de investigar y perseguir los delitos que sean competencia del orden común no reservados a las Fiscalías Especializadas.

⇒ Además, se establecen 18 Fiscalías Especializadas que serán las encargadas de investigar y perseguir todos los delitos de los cuales las Leyes Generales de la materia que corresponda, exijan una investigación especializada, así como de aquellos delitos que por su impacto social y bien jurídicamente protegido requieran del mismo tipo de investigación.

Con relación a la iniciativa en Materia de Investigación y Persecución de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, se busca tipificar el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y crear una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dentro del Sistema de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ).

⇒ La Unidad de Inteligencia Financiera será la encargada de llevar a cabo el análisis de información fiscal, financiera y patrimonial para coadyuvar en la prevención y combate a los delitos fiscales y de operaciones con recursos de procedencia ilícita competencia de la Fiscalía General.

Finalmente, de la Iniciativa de Decreto por la que se Reforman Diversas Disposiciones de la Constitución Política de Quintana Roo impulsa el fortalecimiento institucional de la administración pública estatal. Con ella, se pretende que se reconozca a nivel constitucional la adecuada administración pública con la utilización trasparente y eficiente de los recursos públicos.

De estas iniciativas, la gobernadora Mara Lezama impulsa una administración pública abierta, honrada, plural, equilibrada, realista, eficaz, eficiente, socialmente sensible, cooperativa, atenta a la opinión pública, dinámica y compatible, siempre mirando por los que menos tienen y cerrando las brechas de desigualdad.

Te recomendamos:  

Anuncian inversión histórica para la Universidad Autónoma de Quintana Roo

EM/dsc

Beatriz Padilla quema una de sus obras a favor de la Selva Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.— En un ”acto de desolaciónante la imposición del Tren Maya, la artista visual Beatriz Padilla quemó su pintura «Reserva de la Biosfera de Calakmul» en Palacio Nacional, en una expresión a favor de la Selva Maya y ”sus brillantes dinámicas, deslumbrantes formas de vida, sus grande beneficios al planeta”.

⇒ Tras la quema de la obra, la artista entregó a Presidencia de la República las cenizas del cuadro y un pliego petitorio que compila propuestas para que el Tren Maya tenga el menor impacto adverso posible.

En un posicionamiento, el cual también se entregó a Presidencia, la artista resaltó que el Tren Maya propiciará nuevos polos de desarrollo que se traducirá en un crecimiento exponencial de la población humana”, lo que pondrá a una selva sana, vigorosa y funcional a merced de la barbarie”. 

”La reciente profanación por el denominado Tren Maya a las zonas con mayor concentración de biodiversidad en la Península de Yucatán –la Reserva de la Biosfera de Calakmul y la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an–, me duele como si ahorcaran mi corazón estrujándolo a matar, mi alma grita de indignación, tiemblo de furia y no puedo permanecer como si nada estuviera ocurriendo”, afirmó.

 

Beatriz Padilla ha realizado 32 expediciones, pintando grandes áreas naturales amenazadas y protegidas del planeta. ”Las áreas silvestres, santuarios de la diversidad, son y continuarán siendo el único enfoque de mi producción artística. Ningún otro tema amerita mi tiempo, energía, mis recursos, mi vida”, apuntó.

Sobre la Reserva de la Biosfera de Calakmul, la artista visual resaltó que le sorprendió su ”impresionante diversidad expresada en sonidos de aves e insectos, en las sensuales formas de un universo de palmas, lianas y árboles gigantes (…), de grandes y minúsculas expresiones de un vigoroso ecosistema de extraordinaria satisfacción”.

”Por eso, hoy mi pintura de la Reserva de la Biosfera de Calakmul se activa en cumplimiento de la promesa que hice a la Selva Maya cuando descubrí su rostro verde, sus cantos salvajes, su exuberante vitalidad, cuando me percaté de cuán vertiginosamente la estamos degradando… Hoy el arte grita de dolor de perder la Selva Maya, y mi cuadro hablará más fuerte ardiendo que colgando en una pared”, resaltó Beatriz Padilla.

Con respecto al pliego petitorio, la artista visual pidió atender con acciones claras cinco temas en específico: Derechos Humanos; herencia natural y cultural; generar un ordenamiento ecológico del territorio; escuchar los saberes ancestrales locales y científicos, e implementar una estrategia nacional de turismo sostenible.

Te recomendamos:  

Descubren un plato del periodo clásico maya en obras del Tren Maya en Campeche

EM/dsc