16.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2769

Vuelve la Feria de mucbipollo. Será el próximo 24 de octubre

0

El Comité Organizador de la Feria del Mucbipollo 2021 emitió una invitación para su evento, a celebrarse el próximo 24 de octubre en el Parque de San Sebastián. Con un horario de 8 a 17 horas. Mismo que será en un formato híbrido debido a la situación del Covid-19.

El presidente del comité, Henry Cetina Cámara, informó que a través de una plataforma (posiblemente un Call Center) -que aún no se encuentra disponible-, aceptarán pedidos para el día de la feria. Estos van a contar con envío a domicilio, de manera que se respete la sana distancia o puedan consumir los productos desde casa. 

Aquellos que opten por consumir mucbipollo en el Parque de San Sebastián, la entrada estará restringida a la cantidad de personas que les indique Protección Civil Yucatán (Procivy); cuyo número aún no ha sido especificado. No obstante, el presidente indicó que podría oscilar entre 100 y 150 personas

Para que el número de asistentes que se les permita tener, se les exhorta a los asistentes a que se comuniquen vía telefónica para reservar el horario de su preferencia. De igual manera, informaron que contarán con 30 minutos para permanecer en el sitio; el número de los grupos de personas permitido también será anunciado próximamente.

 

Aunado a estas nuevas medidas, se informó que en lugar de tener 32 oferentes; en esta ocasión serán únicamente 10.

Para los pedidos a domicilio, informó el Comité que tendrá un precio $40 pesos hasta 5 km a la redonda de San Sebastián. $50 pesos a lugares más lejos, que estén antes de periférico.

Por último, informaron que la lata grande de mucbipollo tendrá un costo de $650 pesos. En caso de realizar pedidos superiores a tres latas el costo de envío será absorbido por el comité organizador de la feria.

 

Restauración de los mascarones mayas en Kohunlich

0

 

A finales de la década de los años 60, el arqueólogo Víctor Segovia descubrió los mascarones del Edificio A1 de Kohunlich y desde entonces han sido motivo de estudio e intervenciones por diversos equipos de conservación. 

A causa de las condiciones climáticas del sur de Quintana Roo, los mascarones son un gran reto para la restauración mexicana. La más reciente iniciativa que asumió este desafío fue a causa del titular del Instituto Nacional de Antropología E Historia (INAH) Quintana Roo: Margarito Molina Rendón; quien está a cargo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), del INAH. 

Al momento, un grupo de especialistas, que dirige la restauradora Patricia Meehan Hermanson, se encuentra trabajando para mitigar el deterioro de los rostros mitificados; concebidos hace más de un milenio por los antiguos maya de las Tierras Bajas Centrales.

En el año 2018 y 2019, con la experta Sandra Balzanario, se realizaron supervisiones referentes al estado de preservación de los cinco mascarones. Determinaron que su deterioro avanzaba de manera dinámica. Por esta razón, los investigadores responsables comenzaron a entrevistar a los restauradores que trabajaron con las piezas previamente para poder establecer una línea del tiempo con los registros de estos.

Con la información documentada y devengados de un seguro, Patricia Meehan; Gabriel Severiano Flores; Alejandra Candela del Liñán; Karla Martínez López; Viridiana Sánchez Ramírez e Inés de Ángel Mejía, desde hace un mes se encuentran trabajando en  en el llamado Templo de los Mascarones.

¿Qué están haciendo?

Lo que se proponen es construir un proyecto de intervención y los restauradores se han concentrado en los mascarones dos, tres y cuatro sur del Edificio A1. 

La intervención de manera directa inició con tareas de limpieza y fijado de escamas que proliferan en zonas con estuco original, a través de morteros a base de cal. Para aquellas que son muy pequeñas, han aplicado meticulosamente un adhesivo neutro; según lo informa el INAH.

 

“A la par de recuperar mediante resanes la volumetría perdida, el equipo sustituye morteros de sacrificio que mitigan la disgregación de los materiales constitutivos de los mascarones, problema generado por la migración y cristalización de sales” abundó el Instituto en su comunicado de prensa.

 

Patricia Meehan explicó que los cinco mascarones recubren los cuerpos del basamento de la fachada oeste. Decoran el frente en los costados de la escalinata y a partir de ello, sus dimensiones varían y disminuyen conforme se asciende por los peldaños; oscilando entre los 2.5 y 3 metros de altura y 3 y 4 metros de largo.

 

El talud del basamento fue concebido para recibir los mascarones. Las esculturas están integradas a la arquitectura y los  recubrieron con estuco -argamasa de cal con cargas de arena y sascab (un producto derivado de la intemperización de rocas calizas)-; además de la presencia de carbón , que es el resultado de la fabricación de la cal.

La experta agregó que los rostros que constituyen el área central de los mascarones fueron moldeados in situ.  Las decoraciones laterales labradas aparte y adheridas posteriormente, como lo han descrito estudios dedicados a su tecnología. De acuerdo con la especialista:

 

“Se da cita una dinámica compleja que involucra las condiciones climáticas, además de la humedad condensada en la superficie de la construcción y por los pozos de saqueo que tiempo atrás se excavaron de forma ilícita. Asimismo, la consolidación del Edificio A1, durante el proyecto que dirigió el doctor Enrique Nalda, implicó que toda esta humedad nucleada comenzara a evaporarse buscando los frentes más suaves y porosos, los cuales corresponden al área de los mascarones”.

Fachada posterior del Edificio de los Mascarones. Imagen vía: @zarqls_inahqrls

A esta situación, se le agregan el cambio brusco de las condiciones en las que permanecieron ocultos durante siglos.  Fueron descubiertos y liberados hace poco más de 50 años y fue entonces que inició la carrera a contrarreloj para su mantenimiento. 

Para la conservación en fueron vertiéndose los materiales y metodologías más avanzados de cada época, lo cual también implicó que usaran materiales que resultaron contraproducentes; como el uso de polímeros sintéticos (Paraloid B72 y silicato de etilo). Al igual que el cemento utilizado en las intervenciones arquitectónicas y en resanes de los mascarones.

 

“Muchas veces trabajamos a base de prueba y error, por eso es importante dar seguimiento a todas las intervenciones que hacemos”, explicó Meehan. 

Agregó que tampoco se ha descartado que el deterioro de los mascarones se haya potenciado en el último par de años por efecto del cambio climático; junto a otras causas que pudieran  involucrar las cualidades originales del estuco.

Los restauradores apuntan al planteamiento de un proyecto que logre conservar a largo plazo los mascarones de Kohunlich:

 

 “Es de vital importancia que los mascarones se intervengan mediante esfuerzos permanentes, que partan de la investigación y de estrategias claras. Debemos ir más allá e integrar toda la información que nos dé el entorno y el bien en sí mismo”; concluyó la restauradora.

Diputados toman protesta en Campeche

0

CAMPECHE.— Hoy iniciaron funciones los más de 30 diputados del estado de Campeche. Estos funcionarios públicos realizarán sus labores desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2024. Por su parte, el partido “Morena” tuvo la mayoría en la diputación, por lo que controlarán el congreso local. Balbina Alejandra Hidalgo Zavala asumió el cargo como presidenta de la mesa directiva de esta, la LXIV legislatura. Te presentamos esta y otras noticias del estado campechano.

Diputados toman protesta de la LXIV legislatura

En una sesión solemne 35 diputados, la mayoría del partido “Morena” asumieron el cargo como diputados locales. La directora encargada de la mesa será Balbina Alejandra Hidalgo Zavala, seguida de los vicepresidentes, el morenista Héctor Malavé Gamboa y el priista Noé Juárez Castellanos.

Entre los representantes por cada partido político se encuentran: 16 representantes de Morena, 9 de Movimiento Ciudadano, 8 representantes del PRI, por solamente dos del PAN. Asimismo, te dejamos el video circulado por redes sociales de esta toma de protesta:

Durante la inauguración de la legislatura, se llamó a los diputados a ser el contrapeso real de los poderes judiciales y ejecutivo. Además, se pidió trabajar en unión con los demás órdenes de gobierno sin importar el partido político. Esto se resaltó, pues el objetivo son los pobladores de Campeche. Asimismo, establecieron que los objetivos centrales de esta administración será el tema educativo, el tema económico y el tema de la salud.

En otras Noticias del estado…

Hoy la morenista Claudeth Sarricolea Castillejo rindió protesta como alcaldesa del municipio de Champotón, en el centro del estado de Campeche. Así se dio a conocer por medio locales. En la ceremonia hizo mención de un cambio con respecto a las anteriores administraciones. Según declaró:

Mi compromiso es con Champotón, y con la fuerza del presidente Andrés Manuel López Obrador y el liderazgo de nuestra Gobernadora impulsaremos a los sectores pesquero, agrícola, turístico y al pequeño comercio; también se dará impulso a los nuevos emprendedores.

Champotón también merece mejores niveles de seguridad y servicios públicos de calidad, agregó, por lo que se consolidará una política de equidad de género en los ámbitos empresarial, social y cultural.

En el evento se encontró la gobernadora del estado Layda Sansores, así como el Secretario General de Gobierno, la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, entre otras personalidades políticas del estado. Finalmente, así se dio a conocer por redes sociales:

Te recomendamos:

El paso del Tren Maya es importante para la recuperación del patrimonio cultural

EM/SSD

Visit México presenta las 15 fotografías más “instagrameables” de la campaña #InstaMexico

0
  • Las fotografías finalistas fueron las que sumaron la mayor cantidad de “Me gusta” durante la campaña #InstaMexico del 1 de abril al 30 de junio.
  • La fotografía ganadora elegida por el jurado recibió un certificado por un año de viajes gratis por México.
  • Más de 480 mil fotografías participaron en el concurso que llevo a los viajeros a visitar México.

Ciudad de México, 01 de octubre del 2021.- Por medio de una exposición fotográfica, Visit México presentó las 15 fotografías y premió a la ganadora de la campaña #InstaMexico; estrategia que invitaba a los viajeros de todo el mundo a subir a su cuenta de Instagram su mejor foto de México usando el hashtag #InstaMexico y etiquetando a @VisitMexico para participar por un año de viajes gratis por México.

 La iniciativa fue bien recibida por los viajeros tanto nacionales como internacionales, por lo que la participación ascendió a más de 480 mil fotografías que usaron el #InstaMexico en ese periodo de tiempo con imágenes que mostraron lugares y experiencias de los 32 estados de la república. A la difusión se sumaron influenciadores, oficinas de promoción turística de los estados por medio de la Secretaria de Turismo Federal y diversas oficinas de México en el exterior por medio de las embajadas y consulados a cargo de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

 La ganadora, elegida entre los tres primeros lugares es Amneris Ariadna Leal Alcántara

(@amneriis_leal), originaria del estado de Querétaro, participo con una fotografía de Samalayuca en el estado de Chihuahua; como premio podrá disfrutar de un año de viajes por México para 2 personas y su fotografía será mostrada en diversas exposiciones y materiales de promoción a nivel mundial.

Romina Ramírez (en representación de la ganadora del premio #InstaMexico), recibe el premio de manos de Marcos Achar, presidente de Visit México
Romina Ramírez (en representación de la ganadora del premio #InstaMexico), recibe el premio de manos de Marcos Achar, presidente de Visit México

 

 “Sabiendo que no hay fronteras en el universo digital y que el número de usuarios de Instagram es de más de 400 millones, confiamos en usar ésta plataforma para la campaña #InstaMexico y así promover a los diferentes destinos del país por medio de contenido generado por el usuario. Agradecemos la participación de los amantes de México y próximamente presentaremos estrategias digitales adicionales que en conjunto con la industria turística impulsaremos para mantener a la marca México en la mente de los viajeros de todo el mundo”, comentó Carlos González-Director General de Visit México. “Ésta fue una forma de invitar a los viajeros a visitar nuestro país y generar derrama económica en los destinos además de posicionarlos” agregó.

Las fotografías serán expuestas por medio de una exhibición abierta al público del 01 al 31 de octubre en las instalaciones del Hotel Presidente InterContinental Ciudad de México y posteriormente se irán de gira porlas diferentes propiedades de Grupo Presidente a nivel nacional, también se difundirán por medio de las embajadas en exposiciones itinerantes a lo largo del 2022. “Nos llena de orgullo recibir en nuestros muros esta importante exposición que muestra los rincones más bellos de la República Mexicana, y que sin duda ayudará a reactivar el turismo a nivel nacional”, comentó Álvaro Rey, Gerente General del hotel Presidente InterContinental Ciudad de México.

Entre los finalistas se encuentran fotografías que muestran atractivos que destacan sitios naturales, arquitectónicos y arqueológicos de los estados de: Chihuahua, Guerrero, Yucatán, Sonora, Quintana Roo, Jalisco, Tamaulipas, CDMX y Querétaro quienes recibieron un certificado de regalo para una estancia en cualquiera de los hoteles de la cadena Hoteles City Express.

 El evento contó con la presencia de Marcos Achar y Carlos Gonzalez, Presidente y Director General de Visit México respectivamente; Álvaro Rey, Gerente General de Presidente InterContinental Ciudad de México; Nicolas McCormack, Vicepresidente comercial de Discovery Networks; Paulina Mendoza, Directora de Mercadotecnia de Hoteles City Express; Dulce Martínez, Coordinadora de Marketing de Viva Aerobús y fue conducido por Miguel Conde, anfitrión del programa “La Ruta del Sabor”.

Carlos González, director general de VisitMexico; Paulina Mendoza, directora de mercadotecnia de Hoteles City Express; Romina Ramírez (en representación de la ganadora); Marcos Achar, presidente de Visit México; Álvaro Rey, gerente general de Presidente InterContinental; y Nicolás McCormack, vicepresidente comercial de Discovery Networks
Carlos González, director general de VisitMexico; Paulina Mendoza, directora de mercadotecnia de Hoteles City Express; Romina Ramírez (en representación de la ganadora); Marcos Achar, presidente de Visit México; Álvaro Rey, gerente general de Presidente InterContinental; y Nicolás McCormack, vicepresidente comercial de Discovery Networks

VIDEO: Mauricio Vila destaca logros en sus primeros 3 años al frente de Yucatán

MÉRIDA.— A tres años de haber llegado al poder, el gobernador de YucatánMauricio Vila Dosal, compartió los logros obtenidos en este periodo, que van desde el área turística, los apoyos ante la pandemia de Covid-19, hasta inversión y generación de empleo.

“Hace tres años, los yucatecos decidimos transformar unidos nuestro estado. Enfrentamos retos nunca antes vistos, pero juntos, estamos saliendo adelante“, expuso el mandatario en un video compartido en sus redes sociales.

Mauricio Vila recordó que antes de la pandemia de Covid-19 se rompieron los récords de visitas mes con mes en Yucatán “y ya estamos recuperando el ritmo, seremos sede del Tianguis Turístico 2021”, así como contar con dos nuevos pueblos mágicos: Sisal y Maní.

Resaltó que en 2020, el Covid-19 llegó a Yucatán, la cual fue enfrentada con antelación, equipando todos los hospitales públicos del estado, construyendo en 25 días los hospitales temporales del Siglo XXI y de Valladolid. De igual manera se crearon tecnologías como Meditoc y el chat de la salud.

Mauricio Vila destacó que durante el periodo más difícil de la pandemia, se brindaron apoyos, alimentos, seguro de desempleo, así como se cubrió el pago de agua, basura y la mitad de la luz. Además, se han vacunado a 6 de cada 10 yucatecos a modo de estrategia para continuar la reactivación económica.

En materia de seguridad, Mauricio Vila afirmó que para obtener un estado más seguro, se han instalado más de 4 mil 500 nuevas cámaras, arcos carreteros, botones de pánico, así como se cuentan con un helicóptero, lanchas interceptoras y próximamente se instalará el nuevo centro de monitoreo C5i.

El mandatario estatal destacó que su Gobierno es el número uno en rendición de cuentas y el que formó un consejo consultivo del presupuesto conformado por ciudadanos para ir acabando con los ‘lujos en el Gobierno’.

En el rubro de la educación, resaltó la inauguración de la Escuela Normal Superior, así como los laboratorios de innovación, diseño y manufactura; además, de que se batieron récord en ayudas escolares, becas, así como se entregaron 20 mil acciones de vivienda para construir pisos, cuartos, cocinas y baños.

El mandatario estatal manifestó que logró el emprendimiento de 21 mil yucatecos con créditos para empezar un negocio e inaugurar centros de emprendedores en municipios como Maxcanú y Valladolid. Mientras que se apoyaron a casi 30 mil productores y más de 11 mil pescadores.

Mauricio Vila destacó que, por primera vez, se logró bajar el precio del transporte público en Mérida y anunció que en breve entrará en marcha la nueva ruta de periférico de la capital yucateca y recordó la construcción de 71 kilómetros de nuevas ciclovías en la capital yucateca.

Recordó los nuevos proyectos que están por llegar a Yucatán, como la construcción del estadio más moderno y sostenible de toda Latinoamérica, así como la construcción de la nueva escuela de pilotos de helicóptero de Airbus. Además, afirmó que al estado han llegado empresas como Amazon, Walmart, Tesla, entre otros.

Manifestó que su mayor desafío que ha estado pendiente a lo largo de varios años, ahora enfrentan la violencia, discriminación y desigualdad de género creando la Secretaría de las Mujeres, abriendo 35 centros de atención y programas como Mujeres con Vivienda Segura o créditos para independizarse.

⇒ Mauricio Vila afirmó que su Gobierno seguirá trabajando sin descanso por hacer justicia cada vez que se violen los derechos de las personas, así como lograr la recuperación de la economía y realizará nuevos cambios para mejorar la vida de los yucatecos acercando la salud, generando más empleos y fortaleciendo la seguridad para transformar a Yucatán.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila inaugura una primaria y un jardín de niños en Ciudad Caucel

EM/dsc

El paso del Tren Maya es importante para la recuperación del patrimonio cultural

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) han identificado miles de vestigios arqueológicos durante los trabajos de construcción del paso del Tren Maya.

Conforme ha avanzado la construcción del Tren Maya , se han acumulado los descubrimientos arqueológicos que hasta junio pasado sumaban 13 mil 911 hallazgos en diversos tramos, de los cuáles, la mayoría no ha representado la necesidad de modificar los planes del proyecto o las rutas.

Rodrigo Liendo, doctor en Arqueología e investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas, dijo a El País que en las zonas en las que se han encontrado los objetos es en donde menos se esperaba tener descubrimientos, ya que existían vías férreas desde hace 40 años, por lo que ya habían sido exploradas. En cambio, en el avance a Campeche y Quintana Roo, sitios menos explorados, se podrían hallar mayores estructuras.

En múltiples ocasiones el proyecto del Tren Maya se ha pronunciado como un defensor de las zonas arqueológicas del sureste del país y ha prometido que se rehabilitarán estos sitios, para potenciarlos con el turismo, por lo que el INAH trabaja de manera cercana a la construcción del proyecto para identificar los descubrimientos.

AMMX/vgs

Estudiantes españoles visitan el Cementerio General de Mérida

0

MÉRIDA.—  El Cementerio General de Mérida recibió la visita de los estudiantes del Instituto Español Funerario de Barcelona, quienes estuvieron sorprendidos por la riqueza de estilos y tipos de bóvedas y mausoleos que reflejan el respeto por los ritos funerarios y las costumbres de los habitantes del municipio para honrar a sus muertos.

Conocido como uno de los panteones más antiguos de Mérida y por los sucesos históricos y personajes relevantes en la cultura yucateca que descansan en el lugar, los estudiantes especializados en la reconstrucción, embalsamamiento y la tanatopraxia, orientados al embellecimiento del cadáver para el rito funerario, seleccionaron este cementerio para conocer más a fondo las costumbres mortuorias de la ciudad.

Acompañados por el personal del Departamento de Panteones de Servicios Públicos Municipales, se hizo un recorrido por la cultura y la historia del Cementerio General de Mérida, la cual estuvo revestida con anécdotas y detalles curiosos que persisten en el imaginario colectivo de los meridanos.

El punto de partida del recorrido comenzó con la historia de la fundación del Cementerio General de Mérida, el inició de la construcción de las distintivas bóvedas, el tipo de materiales utilizados para su construcción, la elección de los colores y, entre los detalles y curiosidades en la inscripción de los nombres de los fallecidos, como plasmar en las lápidas los apodos que llevaron en vida.

José Luis Mulero Plata, director gerente del Instituto Español Funerario, señaló que la visita al Cementerio General de Mérida es de gran importancia porque México es considerado una de las “cunas de la muerte”, razón por la cual tienen un gran interés en conocer como son los ritos funerarios en este país.

Yucatán se distingue por el trato muy respetuoso a los difuntos, lo que no sucede en otros lugares”, expresó Mulero Plata.

Destacó que el diseño de este panteón es totalmente diferente a los europeos por el uso de bóvedas y de mausoleos, ya que en ese continente, por la falta de espacio se construyen de manera vertical y se utilizan los nichos.

Asimismo, resaltó que la especialidad de su instituto cada vez es más solicitado por mujeres, contrario a lo que pudiera pensarse, siendo hoy en día las que más practican este oficio, considerado anteriormente un trabajo exclusivo para hombres.

Finalmente, dijo que en esta visita a la ciudad de Mérida también considera firmar un convenio de colaboración con una funeraria local, para intercambiar experiencias así como aplicar los conocimientos a nivel de conservación del cadáver, embalsamamiento, la tanatopraxia y el tanato maquillaje.

Te recomendamos: 

Sin efecto el embargo que intentó Santander en contra del Ayuntamiento de Mérida

EM/dsc

Sin efecto el embargo que intentó Santander en contra del Ayuntamiento de Mérida

MÉRIDA.— En defensa del patrimonio y los intereses de los meridanos, el Ayuntamiento de Mérida informó la resolución del Juzgado 4 de Distrito en materia civil de la Ciudad de México, el cual dejó sin efecto el proceso de embargo que inició la institución bancaria Santander en contra del Municipio.

A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida recordó que la administración municipal inició un proceso legal para impedir que los intereses de particulares se sobrepongan al interés colectivo, sobre todo en un tema que afectaría el patrimonio y los servicios a los que tienen derecho los habitantes del Municipio.

“Así, el Ayuntamiento de Mérida inició un proceso jurídico en el caso del adeudo con el banco Santander, derivado de actos realizados en administraciones anteriores, y en el cual la Comuna nunca se ha negado a cumplir con las obligaciones de pago.

“Apegados a lo que marca la ley en estos casos y para evitar posibles afectaciones en los servicios que el municipio debe prestar a sus ciudadanos, desde el 24 enero de 2019 se presentó un programa  de pagos que fue ignorado, motivo por el cual el 11 de agosto pasado el municipio lo presentó de nuevo, incluso actualizado“.

El municipio ratificó que esta defensa de los intereses del colectivo logró que las instancias federales dejen sin efecto las diligencias realizadas el pasado 25 de agosto por el banco para embargar a la comuna meridana cuentas bancarias que resultan inembargables, por lo que se consideró que era defectuosa y no se apegaba a lo que fue ordenado.

Estamos en espera de la aprobación del programa de pagos  presentado por el Ayuntamiento de Mérida como el mecanismo previsto (…) para de esa forma cumplir con el adeudo a su cargo, mostrando con ello su siempre disposición para cumplir sus obligaciones; y a la vez no causar afectaciones a los ciudadanos a quienes tiene la obligación constitucional de prestar servicios públicos“.

De esta forma, agregó el Ayuntamiento, se reitera la total disposición al diálogo; en el marco de la ley y con la única condición de privilegiar en todo momento el interés de quienes habitamos en el municipio.

Te recomendamos: 

Inicia aplicación de segundas dosis Pfizer a rezagados de Mérida

EM/dsc

Con Distrito Cancún se avanza en reducir las brechas de desigualdad

0

CANCÚN, Q.R.- “Vamos a convertir el centro de la ciudad en un espacio fundacional en referente de turismo urbano, gastronómico y cultural, para que sea un valor agregado a nuestra oferta turística”, resaltó la Presidenta Municipal Mara Lezama al relatar los beneficios del Proyecto Integral “Distrito Cancún”.

Al enarbolar el lema Cancún Tierra de Esperanza, aseguró que se han dado ya los primeros pasos del proyecto mediante el cual el Gobierno Municipal se ha propuesto convertir el Centro de la ciudad en el verdadero epicentro de la identidad cancunense.

“Distrito Cancún es el principio y el destino para hacer de esta zona de la ciudad lo que antes fue y nunca debió dejar de ser: el lugar donde comenzó a forjarse la historia de Cancún, donde la esperanza late en el corazón de cada uno de sus habitantes”, señaló.

Mara Lezama indicó que con este proyecto se avanza en reducir las brechas de desigualdad, generando bienestar y funcionando como una gran palanca para impulsar soluciones de fondo en la paz y la seguridad colectiva.

Destacó que ser un destino de talla internacional implica obras de infraestructura y servicios a la altura del prestigio mundial de Cancún.

“Esa será la gran solución a las desigualdades, eso generará bienestar que se compartirá mejor, esa será la gran palanca para impulsar soluciones de fondo en la paz y la seguridad colectiva”, precisó.
AM.MX/fm

Concluyen celebraciones del mes patrio con el 256 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón

0

CANCÚN, Q.R.- Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, así como de los gobiernos estatal y federal, llevaron a cabo la ceremonia cívica de izamiento de bandera por la conmemoración del 256 Aniversario del Natalicio de Don José María Morelos y Pavón, así como la conclusión de las celebraciones del mes patrio, al pie del asta bandera del parque “El Crucero”.

Con el lábaro patrio ondeando en lo alto, el Subsecretario General del Ayuntamiento de Benito Juárez, Fernando Peralta Rivera, en representación de la Presidenta Municipal Mara Lezama, destacó la importancia de conmemorar las fechas históricas del país y a los héroes que lo hicieron un pueblo libre e independiente; así como de retomar los valores patrios en el actuar ciudadano, en pro de hacer una mejor sociedad.

“Estamos concluyendo con el mes más representativo para todos los mexicanos, que nos invita a la reflexión de recordar quiénes somos como patria, como nación, con un nudo que fortalece el amor del fervor patrio debido a los distintos acontecimientos históricos. La mejor manera de seguir estos legados es trabajar juntos como gobierno y sociedad civil”, expresó.

Recordó que este día se conmemora el nacimiento de José María Morelos y Pavón, sacerdote militar, insurgente y patriota, considerado como uno de los caudillos más importantes de la Independencia de México, quien también fue autor del famoso documento “Sentimientos de la Nación”, en el cual se plasmaron las bases de la defensa de los derechos humanos y la libertad.

Al iniciar el evento, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos se encargaron de colocar la insignia nacional en lo más alto del asta; posteriormente, todos los asistentes entonaron los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano, acompañados por la banda de música del Ayuntamiento de Benito Juárez.

Además, el trio Voces del Caribe interpretó la pieza musical “México lindo y querido” y al concluir la ceremonia, las autoridades colocaron una ofrenda floral en el parque, en conmemoración a esta importante fecha.

También estuvieron presentes el contraalmirante Ángel Melo Maya, en representación del vicealmirante General D. E. M. Javier Abarca García, comandante de la Quinta Región Naval; Capitán de artillería, Juan Francisco Ochoa Carrasco, en representación del general brigadier D. E. M., José Luis Bucio Quiroz, comandante de la Guarnición Militar en Cancún; el suboficial Luis Ernesto Naranjo Reyes, en representación del primer subinspector Rubén Hernández Merino, Coordinador de la Guardia Nacional en Benito Juárez; Director de Asuntos Sociales del Gobierno Estatal en la Zona Norte, Cuauhtémoc Ponce Gomes; la presidenta del comité de vigilancia del Parque “El Crucero”, Ana Pérez Ayala; el titular del Instituto de Cultura y las Artes, Hugo Arturo Álvarez Ruiz y el titular del Instituto Municipal de Desarrollo Social y Administrativo (IMDAI), Mario Luévano Cataño.
AM.MX/fm