21.6 C
Mexico City
domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 2769

Un llamado a la unidad

Crónica de campaña, día 11. Hoy el recorrido es por Ciudad Concordia, la avenida que lleva a ella es quizás la más arbolada de Campeche, este lugar es como uno de esos satélites un tanto alejados de los centros de las ciudades, son como una ciudad independiente, equipado de todos los servicios, si tienen trabajo cercano, no tendrían que ir al centro de la ciudad.
El punto de reunión es el parque dotado de juegos infantiles, pero el calor aleja a los pequeños, imposible subirse porque las superficies queman al tacto, seguramente la vida ahí, es nocturna.

Llega Layda Sansores, esta mujer incansable, que se llena los ojos, con los ojos de la gente que sale de sus casas a saludarla, en la esquina la espera una familia que con cariño le ofrecen su apoyo y le prometen que votarán por todos los candidatos de morena, un poco más allá lo esperan un niño en silla de ruedas, con su hermanita y su madre, al descubrirlos Layda se encamina a saludarlos. La mirada enternecida ante la imagen del pequeño que con admiración la saluda, es Sergio y su hermanita Alexia, le solicitan una beca de estudio y ella les asegura que la tendrán.

Me viene a la mente otro día, cuando comentaba que cuando su padre fue gobernador, su madre, Doña Elsa San Román de Sansores, trató por todos los medios a su alcance de mejorar las condiciones de las personas que como Sergio, tienen necesidades específicas de atención y que por eso, una de las obras que permanecen hasta nuestros días fue la creación del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), que fue inaugurado en 1974 y desde entones viene ofreciendo a la sociedad campechana servicios integrales de rehabilitación no hospitalaria para personas con discapacidad. La nostalgia le llega y cuenta cómo ella acompañó a su madre en todo el proceso y con orgullo comenta que ese fue el primer centro de su tipo en todo Latinoamérica, y por eso no le son ajenas estas necesidades.

Más adelante, el licenciado José Luis Campos Tun, le ofrece su colaboración y de pronto Luis Antonio, su hijo, le canta un fragmento de una canción de Juan Gabriel ya que, dice, es su imitador y ofrece colaborar con la campaña.

En la siguiente cuadra, a la puerta de su casa José Luis González, le dice que cuando sea gobernadora “…lo primero que tiene que hacer es llamar a la unidad, porque ya no es posible seguir dividiendo a los campechanos, porque así no vamos a avanzar, para sacar a los jóvenes adelante tenemos que dejar de agredirnos, que para que haya una transformación real, se debe tener conciencia política y participación social y que las autoridades otorguen los elementos para que trabajen con ellos …” y Layda le dice que precisamente eso es lo que quiere, que trabajemos unidos para lograr el Cambio verdadero.

Al final de la caminata se deja llevar por la alegría de la brigada de jóvenes que entusiasmados cantan y bailan al ritmo de llegará rara, llegará rara, llegará llegará llegará…

¿Cómo se ha enfrentado al coronavirus en Quintana Roo?

QUINTANA ROO.- De acuerdo con el reciente sondeo de la organización México Elige, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, obtuvo una aprobación del 70.7 por ciento en el ranking que califica el manejo de la crisis por la pandemia, derivada del coronavirus.

En este abril de 2021, Carlos Joaquín descendió tres lugares, pues anteriormente se ubicó en el cuarto lugar de reconocimiento.

Entre las acciones que el gobierno de Quintana Roo impulsó para contener el crecimiento de la deuda sin descuidar los servicios públicos de los quintanarroenses, además de evitar el colapso del sistema hospitalario se encuentran:

 

Reconversión de hospitales

Una de las primeras acciones del gobierno quintanarroense fue acondicionar cuatro hospitales para la exclusiva atención de pacientes con Covid-19, estos nosocomios son:

  • El Hospital Comunitario de Tulum
  • El Hospital de Especialidades Oncológicas de Chetumal
  • El Hospital Militar
  • El Hospital General Doctor Kumate Rodríguez de Cancún

En cuatro meses se aumentó al 600 por ciento la infraestructura hospitalaria en Quintana Roo.

Hasta septiembre de 2020 se habían invertido 401 millones de pesos para equipar las unidades médicas, como el Hospital Oncológico de Especialidades de Chetumal, que se convirtió en el más importante de la región.

 

Compra de insumos médicos

Además, en el estado se habilitaron 966 camas para pacientes con Covid-19, 278 de ellas con ventilación mecánica.

En esta suma se agregan también los 248 mdp invertidos en la compra de medicamentos e insumos médicos.

 

Contratación de personal médico

Se contrataron 838 profesionales de la salud entre médicos generales, especialistas, camilleros, personal de enfermería, laboratoristas y otros.

Quintana Roo cuenta con alrededor de dos mil 900 personas dedicadas a la atención exclusiva de pacientes con Covid-19.

Imagen

 

Entrega de despensas 

El cierre de actividades no esenciales en el estado dejó 106 mil perdidas de empleos en el sector turístico y más de 190 mil familias se quedaron sin un sustento económico.

Ante ello, el gobierno del estado ayudó con un millón 042 mil 251 despensas a las familias más afectadas por la pandemia.

Tras la tormenta tropical “Cristóbal”, en junio de 2020, el gobierno nuevamente ayudó entregando un millón 50 mil despensas, además de agua, cobijas, laminas y enceres.

 

Chalecos amarillos

En julio de 2020 el gobierno de Quintana Roo inició el programa Enlaces de Participación Social con el que brigadistas orientan en español, maya e inglés a la población y a los extranjeros sobre las medidas preventivas para evitar los contagios de coronavirus.

os brigadistas reparten cubrebocas, entregan gel antibacterial y sugieren la sana distancia social en los espacios públicos. También visitan zonas de alto contagio en todo el estado con el fin de concientizar a la población.

 

Reactivación de vuelos internacionales

Desde el 26 de enero las Terminales 2, 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) cuentan con módulos de Pruebas Rápidas de Covid-19 para los pasajeros que viajan a cualquier destino de Europa Estados Unidos.

Ante la declaración del coronavirus como emergencia sanitaria en el país y en el estado, 16 millones de asientos de avión se perdieron en Quintana Roo, y el 97 por ciento de los hoteles cerraron, dejando vacíos más de 105 mil cuartos de hotel.

Esto significa que Quintana Roo fue una de las entidades del país más afectadas por la crisis sanitaria pues su economía depende en gran parte del turismo, mismo que tuvo que ser suspendido por un largo periodo ante el riesgo del aumento de casos activos del virus.

 

Continúa leyendo:

Covid-19 arruinó el mejor año turístico de Quintana Roo

EM.MX/vgs

 

¿Cómo se ha enfrentado el coronavirus en Quintana Roo?

QUINTANA ROO.- De acuerdo con el reciente sondeo de la organización México Elige, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, obtuvo una aprobación del 70.7 por ciento en el ranking que califica el manejo de la crisis por la pandemia, derivada del coronavirus.

En este abril de 2021, Carlos Joaquín descendió tres lugares, pues anteriormente se ubicó en el cuarto lugar de reconocimiento.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1301304786189455361

Entre las acciones que el gobierno de Quintana Roo impulsó para contener el crecimiento de la deuda sin descuidar los servicios públicos de los quintanarroenses, además de evitar el colapso del sistema hospitalario se encuentran:

Reconversión de hospitales

Una de las primeras acciones del gobierno quintanarroense fue acondicionar cuatro hospitales para la exclusiva atención de pacientes con Covid-19, estos nosocomios son:

  • El Hospital Comunitario de Tulum
  • El Hospital de Especialidades Oncológicas de Chetumal
  • El Hospital Militar
  • El Hospital General Doctor Kumate Rodríguez de Cancún

En cuatro meses se aumentó al 600 por ciento la infraestructura hospitalaria en Quintana Roo.

Hasta septiembre de 2020 se habían invertido 401 millones de pesos para equipar las unidades médicas, como el Hospital Oncológico de Especialidades de Chetumal, que se convirtió en el más importante de la región.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1258088638778413057

 

Compra de insumos médicos

Además, en el estado se habilitaron 966 camas para pacientes con Covid-19, 278 de ellas con ventilación mecánica.

En esta suma se agregan también los 248 mdp invertidos en la compra de medicamentos e insumos médicos.

https://twitter.com/SEDENAmx/status/1267167181307023360

 

Contratación de personal médico

Se contrataron 838 profesionales de la salud entre médicos generales, especialistas, camilleros, personal de enfermería, laboratoristas y otros.

Quintana Roo cuenta con alrededor de dos mil 900 personas dedicadas a la atención exclusiva de pacientes con Covid-19.

Imagen

 

Entrega de despensas 

El cierre de actividades no esenciales en el estado dejó 106 mil perdidas de empleos en el sector turístico y más de 190 mil familias se quedaron sin un sustento económico.

Ante ello, el gobierno del estado ayudó con un millón 042 mil 251 despensas a las familias más afectadas por la pandemia.

Tras la tormenta tropical “Cristóbal”, en junio de 2020, el gobierno nuevamente ayudó entregando un millón 50 mil despensas, además de agua, cobijas, laminas y enceres.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1303726003114708993

 

Chalecos amarillos

En julio de 2020 el gobierno de Quintana Roo inició el programa Enlaces de Participación Social con el que brigadistas orientan en español, maya e inglés a la población y a los extranjeros sobre las medidas preventivas para evitar los contagios de coronavirus.

os brigadistas reparten cubrebocas, entregan gel antibacterial y sugieren la sana distancia social en los espacios públicos. También visitan zonas de alto contagio en todo el estado con el fin de concientizar a la población.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1284908457779437568

 

Reactivación de vuelos internacionales

Desde el 26 de enero las Terminales 2, 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) cuentan con módulos de Pruebas Rápidas de Covid-19 para los pasajeros que viajan a cualquier destino de Europa Estados Unidos.

https://twitter.com/CarlosJoaquin/status/1354139711854538754

Ante la declaración del coronavirus como emergencia sanitaria en el país y en el estado, 16 millones de asientos de avión se perdieron en Quintana Roo, y el 97 por ciento de los hoteles cerraron, dejando vacíos más de 105 mil cuartos de hotel.

Esto significa que Quintana Roo fue una de las entidades del país más afectadas por la crisis sanitaria pues su economía depende en gran parte del turismo, mismo que tuvo que ser suspendido por un largo periodo ante el riesgo del aumento de casos activos del virus.

 

Continúa leyendo:

Los gobernadores que peor han manejado la pandemia por coronavirus

 

EM.MX/vgs

 

Los gobernadores que peor han manejado la pandemia por coronavirus

MÉXICO.- De acuerdo con el reciente sondeo de la organización México Elige, los gobernadores de Morelos, San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua y Veracruz se encuentran entre los últimos lugares en el ranking que califica el manejo de la crisis por la pandemia, derivada del coronavirus.

En los resultados del estudio de abril de 2021 los gobernantes que obtuvieron los últimos lugares son:

1. Cuauhtémoc Blanco 

El último lugar de la lista lo ocupa el gobernador de Morelos, del partido Encuentro Social (PES), quien este abril de 2021 obtuvo una aprobación del 44.5 por ciento en contraste con el 78.7 por ciento que obtuvo Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora.

 

2. Juan Manuel Carreras López

El gobernador de San Luis Potosí, del Partido Revolucionario Institucional (PRI),  también se encuentra entre los últimos lugares del ranking, con una aprobación del 51.8 por ciento.

Manuel Carreras descendió dos lugares, al pasar en un año del lugar 29 al 31.

El gobernador de Baja California, del partido Morena, obtuvo una aprobación del 54.5 por ciento, además, descendió del lugar 27 al 30.

 

3. Jaime Bonilla Valdez

El gobernador de Baja California, del partido Morena, obtuvo una aprobación del 54.5 por ciento, además, descendió del lugar 27 al 30

 

4. Javier Corral Jurado 

Con una aprobación del 57 por ciento, el gobernador de Chihuahua también se ubica hasta los últimos lugares de la lista.

Al igual que Bonilla, Corral Jurado también descendió dos posiciones, pasando del lugar 26 al 28.

 

5. Cuitláhuac García Jiménez

Pese a que Veracruz se encuentra en semáforo verde, su gobernador también tuvo una aprobación del 57 por ciento, bajando del lugar 22 al 28.

 

6. Francisco García Cabeza de Vaca 

Desde el pasado 29 de marzo Tamaulipas avanzó a semáforo verde, sin embargo, su gobernador recibió una aprobación del 57. 8 por ciento.

 

7. Claudia Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, de Morena, también se enlista en los últimos lugares de aprobación, con una puntuación del 58 por ciento.

En este 2021 Sheinbaum logró subir cuatro lugares pues de posicionarse en el lugar 30 ahora encabeza el número 26.

 

8. Alejandro Murat Hinojosa

Este 11 de abril Oaxaca avanzó a semáforo verde pero su gobernador tampoco recibió una buena evaluación. Alejandro Murat bajo 10 posiciones, pasando de ocupar el 15 lugar al 25.

Su aprobación este año fue del 58.8 por ciento.

 

 

9. Alfredo Del Mazo

El gobernador del Estado de México, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo una aprobación del 59.1 por ciento.

Del Mazo subió siete posiciones al pasar del lugar 31 al 24.

 

10. Miguel Barbosa 

El gobernador de Puebla, del partido Morena, obtuvo una calificación del 54.9 por ciento, aunque logró subir un lugar en este 2021.

 

Continúa leyendo:

¿Quienes son los gobernadores que mejor han manejado la crisis de la pandemia?

EM.MX/vgs

Vacunación anticovid en asilos de Mérida comenzará el 19 de abril

MÉRIDA.— El secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, anunció que los adultos mayores que viven en las estancias o asilos de Mérida serán inyectados contra la Covid-19 el próximo lunes 19 de abril, que es el último día de la campaña de vacunación en la capital yucateca.

Ante la presencia del gobernador Mauricio Vila, el funcionario estatal indicó que el 19 de abril visitarán a ese sector, así como aquellos adultos mayores que están imposibilitados de salir de sus respectivas casas, para que puedan recibir la dosis de AstraZeneca, que es la que se está aplicando en la ciudad.

Resaltó que no cuentan con el número exacto de personas mayores de 60 años que viven en estos espacios, pero destacó que el Gobierno de Yucatán posee un censo, así como la Secretaría de Bienestar, por lo que será el próximo domingo 18 de abril cuando se haga un corte para saber la cifra exacta de cuántos deberán ser vacunados.

Respecto a los adultos mayores que viven postrados en sus casas, Sauri Vivas indicó que es muy importante que algún familiar acuda al módulo de vacunación que le asignaron y decir que el beneciario no puede moverse, así como proporcionar dirección para que el próximo 19 de abril o días posteriores, sea visitado e inmunizado.

El funcionario estatal destacó que ese día una ambulancia y un médico irán casa por casa a vacunar, pero hizo hincapié en que si el abuelito puede ser trasladado para recibir el fármaco, se ahorraría mucho tiempo.

Sin embargo, invitamos a la gente que tenga la posibilidad de llevar a ese paciente postrado en un vehículo, a acudir a su módulo de vacunación asignado. Sólo basta que el familiar se baje, avise de las condiciones del adulto y el personal saldrá y le aplicará la dosis dentro del auto, lo que hará mucho más fácil el acceso a la vacuna”.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal aseguró que están en espera de que el Gobierno Federal revele la fecha en la cual iniciará la vacunación para personas entre 50 y 59 años de edad, así como al personal educativo, en Yucatán.

Indicó que dio inicio a la vacunación en los municipios de Chumayel, Tahdziú, Uayma y Suma de Hidalgo, y en varios municipios yucatecos se ha vacunado al 50 y 70 por ciento del total. Mientras que se comenzó con la aplicación de la segunda dosis en Progreso, Tixkokob y Temozón.

Te recomendamos:

Inicia vacunación anticovid en otros 27 municipios de Yucatán

EM/dsc

Semarnat busca invalidar Programa de Ordenamiento Territorial de Tulum

0

En un escrito dirigido al munícipe de Tulum, Víctor Mas Tah, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; señaló que el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio (PMOTEDUS Tulum), no será tomado en cuenta en la obtención de permisos y concesiones.

La Semarnat indicó que iniciará un procedimiento jurídico para su invalidez debido a faltas e incongruencias relevantes que propician el deterioro ambiental del municipio y del estado. Debido a que no fue tomada en cuenta la participación de la autoridad federal en la elaboración y validación correspondientes.

El instrumento presenta lineamientos, usos del suelo y criterios de regulación ecológica sobre temas de jurisdicción federal. Así como ciertos rubros de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales; que deben ser abordados de manera conjunta entre los tres órdenes de gobierno.

Además hay cuatro Áreas Naturales Protegidas (de competencia federal) que son colindantes con el área que pretende regular el documento. Por lo que las decisiones se deben tomar con base en criterios que consideren su mantenimiento y mejora.

Las áreas naturales son el Parque Nacional Tulum; la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an; la Reserva de la Biósfera Arrecifes de Sian Ka’an y la Reserva de la Biósfera Caribe Mexicano. Todas cuentan con una zona de influencia dentro del polígono del municipio y son clave para la conservación de la biodiversidad en la región.

A los indígenas no hay algo que los una, sólo se “juntan”: Candelaria Lázaro

0
  • Las comunidades originarias han sufrido un “genocidio cultural”
  • En época electoral se les ve sólo como “mercado”
 Oaxtepec, Morelos, 14 de abril de 2021.- En un tono duro, Candelaria Lázaro Lázaro, gobernadora Nacional Indígena de México (GNIM), recordó a los indígenas reunidos en el Foro Binacional Migrante e Indígena realizado en Oaxtepec, Morelos, “que no están unidos, que sólo se juntan, que en época electoral se les ve sólo como “mercado”, y que poco a poco han sufrido un “genocidio cultural” con la pérdida de sus lenguas originarias.
 
En este marco, en que se celebró los 102 años del asesinato del General Emiliano Zapata, señaló durante su participación, que el problema de los indígenas no es la falta de leyes, “todos nuestros derechos ahí están, pero estamos esperando que venga el gobierno a resolver y eso no va a pasar, pero en la unidad podemos apoyarnos entre todos”.
 
Las comunidades originarias del país han sufrido poco a poco un “genocidio” cultural, dijo, que es muy claro en la pérdida de sus lenguas, pero que inicia cuando se simplifica el concepto de familia; y es para sus pueblos, la familia es toda la comunidad, se vinculamos personalmente con “la partera que nos recibe al nacer, las personas mayores, los parientes y vecinos, todos nos conocemos y como familia, hay de todo, buenos, malos, pero todos son importantes”.
 
Además, añadió, no estamos unidos, solamente nos “juntamos”, hagan la prueba y miren a su alrededor, cada quien viene a algo distinto, con sus propias ideas y propósitos, no hay algo que nos una, eso es un grave defecto en nuestro país, carecemos de oportunidades como ésta para pensar y aprender en común, no es justo salir igual de como llegamos.  
 
Fuerza Migrante, organización binacional con la que el Gobierno Nacional Indígena de México está vinculada, comentó Candelaria Lázaro, realiza un esfuerzo muy serio para unir a las comunidades migrantes en los Estados Unidos, de las cuales muchos son hermanos indígenas que buscan como todos, reconectar con sus comunidades. 
 
Pero, en un año electoral los partidos nos ven como “mercado”, dicen que van a resolver problemas que ni conocen o a rescatarnos cuando no estamos perdidos, no tienen tiempo de entendernos, ni les importa, quieren su poder y se olvidan de nosotros.
 
Incluso, se preguntó, ahora que están vigentes los apoyos gubernamentales, ¿cuántos de nuestras comunidades en vez de usarlos para contratar a jóvenes para que deveras trabajen, no les dan su dinero para que se vayan a emborrachar y cobrar el subsidio?, o ¿cuántos proyectos para activar los campos de cultivo se han hecho?
 
La forma de ayudar a las comunidades ha sido contraproducente y es parte de este genocidio cultural: creen que necesitamos otro tipo de casas o de herramientas y cuando desaparecen las cosas tradicionales, también dejamos de llamarlas por su nombre, vamos perdiendo el uso de nuestras lenguas y con ellas se van también nuestras formas de organizarnos y nuestras costumbres, nuestra tecnología y sabiduría, la relación que tenemos con la tierra y nos la cambian por formas que nos anestesian y aturden, finalizó Candelaria Lázaro.
 
Ahí también, Joaquín Contreras Ortega, de la Sociedad Cooperativa Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur, relató cómo a través de esta organización los campesinos se organizaron para que su ganado, sorgo, maíz y caña de azúcar no fueran objeto de enriquecimiento para “comercializadores” o coyotes y como esta cooperativa ha sido una propuesta de desarrollo y arraigo comunitario ante la migración.
 
En este foro participaron migrantes, indígenas y Jaime Lucero, presidente de Fuerza Migrante. 

Oaxaca participará en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán, que se llevará a cabo por primera vez de manera digital, será del 23 de abril al 2 de mayo. Siendo la Universidad Veracruzana y Argentina los invitados de honor. 

Por otra parte, Oaxaca también tendrá participación en la IX edición de la Filey, con un total de cuatro actividades, entre ellas: exposiciones de artistas como Shinzaburo Takeda y Rolando Rojas. De igual forma, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca presentará dos videos sobre la obra de Takeda y Rojas, como parte de la muestra

Takeda es un pintor japonés que ha vivido en ese estado desde hace 44 años; y Rojas, nacido en el Istmo de Tehuantepec, participarán en las exposiciones “VI Bienal Nacional de Gráfica Shinzaburo Takeda” y “El imperio de la mirada”. Según detalló en rueda de prensa Enrique Martín, director del encuentro.

La exposición será inaugurada el 25 de abril en el Museo de la Ciudad de Mérida; cuya curaduría, está a cargo de la galerista Alilí López Ortiz y el crítico de arte Jorge Pech Casanova. 

Con la cual, Takeda da vida al mural “Infinito de quetzales en el mundo de venados”, con técnica en acrílico; en el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán. Además impartirá un taller de xilografía en relieve, que está dirigido a grabadores y pintores mayas.

Con un presupuesto de 3 millones y medio de pesos y el lema “La lectura nos acerca”, la novena edición de la FILEY ofrecerá alrededor 200 actividades con la oferta de 50 editores.

Ecolab colabora con más de $23 millones de dólares a comunidades de afectados por COVID-19 durante 2020

0
  • La compañía respondió ante la creciente necesidad de productos de limpieza y desinfección con donaciones de productos que equivalen a $11 millones de dólares
  • Destinó $2 millones de dólares a organizaciones sin fines de lucro en 2020

Ciudad de México, 14 abril de 2021.- La crisis a causa de COVID-19 ha dejado en evidencia la necesidad de trabajar con las poblaciones más vulnerables de manera constante para garantizar el acceso y conversación del agua, un recurso esencial para brindar servicios médicos y asegurar el bienestar de las personas.

Ante problemas de escasez y la alta demanda del recurso hídrico, Ecolab ha generado propuestas para contribuir a reducir los contagios de coronavirus, procurar ambientes saludables, y el cuidado del agua.

Durante 2020, Ecolab Inc., líder mundial en soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, continuó con su compromiso consolidado de apoyar a las comunidades vulnerables alrededor del mundo mediante la entrega de más de $23 millones de dólares en contribuciones, incluyendo más de $11 millones en productos de limpieza, desinfección y salud pública para ayudar a combatir la COVID-19. La compañía también suministró apoyo financiero a organizaciones sin fines de lucro a nivel internacional y en México enfocadas en iniciativas de alivio a personas afectadas durante la pandemia, justicia social y racial, y la recuperación de la industria del alojamiento.

“En 2020 vimos una mayor necesidad de donaciones de nuestros productos de limpieza y desinfección, además de apoyo financiero, debido a las dificultades financieras y de salud pública causadas por la pandemia”, explicó Kris Taylor, vicepresidente de Relaciones con la Comunidad Global de Ecolab. “Tenemos la fortuna de poder ofrecer este apoyo y estamos increíblemente agradecidos a nuestros colegas y socios sin fines de lucro por su esfuerzo por ayudar a nuestras comunidades durante este año de grandes desafíos para el mundo”.

Asignaciones monetarias de Ecolab y Ecolab Foundation

Durante más de 35 años, la Fundación Ecolab (Ecolab Foundation) ha brindado su apoyo a las comunidades donde viven y trabajan sus asociados. Durante 2020, se realizó una contribución por más de $9 millones de dólares, incluidos $5 millones en subvenciones para organizaciones como United Way, que ofrecen alivio a enfermos de COVID-19 y financian las necesidades básicas y la capacitación laboral de las personas, además de más de $3 millones de dólares destinados a organizaciones enfocadas en la educación infantil temprana, los programas de acceso a la universidad, programas de STEM (siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), y organizaciones artísticas y ambientales.

Donaciones y voluntariado de los empleados

El voluntariado es un componente fundamental para la cultura de Ecolab, los asociados de la empresa  apoyaron a sus comunidades al ofrecer más de 74,000 horas de voluntariado, con un valor que supera los $2 millones de dólares. Además, donaron más de $3 millones en contribuciones a organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo a través del programa de Donaciones a la Comunidad de Ecolab. Ecolab Foundation igualó estas donaciones de los empleados con $500,000 adicionales.

Los empleados de Ecolab también ayudaron a los afectados por la pandemia armando paquetes con productos básicos, organizando los productos donados y coordinando eventos de voluntariado con distancia social.

En el caso de México, en octubre 2020, organizaciones como Ya Respondiste A.C. y Fondo Unido – United Way México, colaboraron con 50 voluntarios de Ecolab para preparar más de 2,500 porciones de alimentos balanceados que fueron entregados al personal médico y de limpieza de hospitales COVID-19.

Al mismo tiempo, por medio de la alianza estratégica con Fondo Unido (United Way) México, Ecolab benefició a familias de la comunidad de Piedra Grande, ubicada en el Estado de México, al proveer conservas que ayudaron a la alimentación y sustento de 90 familias que habitan en la zona.

También impulsaron acciones de voluntariado en línea promoviendo la creación de huertos en casa, donde el trabajo en familia fue clave para desarrollar alimentos de potencial autoconsumo. Participaron más de 60 voluntarios para un número igual o superior de huertos caseros.

Ecolab México obtuvo por quinto año consecutivo el distintivo como Empresa Socialmente Responsable por su compromiso extendido con las comunidades donde opera, así como su activa participación por tener un impacto positivo en el país en aspectos medioambientales, de educación, y COVID-19, entre otros.

Para obtener más información sobre las iniciativas de donación comunitaria de Ecolab y Ecolab Foundation, visite la sección de Participación de la Comunidad en Ecolab.com.

Renán Barrera va por una Mérida más competitiva

MÉRIDA.— El Covid-19 trajo consigo impactos y retos sin precedentes, es por ello que el esfuerzo municipal en los próximos tres años será realizar acciones en beneficio de la reactivación económica y construir una Mérida más competitiva, aseveró el candidato del PAN a la alcaldía meridana, Renán Barrera.

Si queremos salir adelante de las adversidades que nos dejó la crisis por la pandemia, necesitamos seguir trabajando de la mano de los empresarios creando más incentivos para fortalecer la industria, apoyar a los emprendedores y promover el consumo de nuestros productos locales, así como impulsar su promoción a nivel nacional e internacional”, afirmó en un encuentro con socios de Canacintra.

 En su exposición, el abanderado panista aseveró que se dará continuidad a fortalecer e impulsar a los productores locales a fin de atraer más inversión para la ciudad y mejorar la calidad de los productos invirtiendo en el apoyo directo a la innovación.

El programa “Casa Mérida”, señaló Barrera Concha, es una de las propuestas que buscará promover y posicionar la imagen de la ciudad a través de la exposición temporal y venta de productos icónicos de las industrias creativas de nuestra comunidad, así como generar iniciativas de inversión estratégica y fomentar mayores flujos turísticos a partir de la difusión de los elementos de mayor prestigio de la ciudad.

Indicó que en los planes para incentivar la instalación de industrias en las zonas menos favorecidas se aplicará el programa “Instalación al 100”, con el que se compromete a ser gestores ante las autoridades competentes de todos los servicios que requieran para garantizar su adecuada instalación, como poda, agua potable, plantas de tratamiento, entre otros.

Mérida necesita más resultados, más consumo local porque queremos darle más valor a nuestra tierra, más oportunidades a nuestras comisarías y por ende más comercio justo”. Para ello, “destinaremos una cuadrilla de servicios públicos para garantizar que los servicios estén al 100 en las zonas industriales”.

En los planes de apoyo a industrias que operen con energías limpias, Barrera Concha señaló que desde el 2019 se impulsó la inclusión de los comercios en el programa de descuento del 15% en el predial por el uso de paneles solares, en el que ya estaban incluidos los hogares de los meridanos. Ahora, propondrá elevar dicho beneficio en “un 25% en los primeros 3 meses”.

En movilidad, Renán Barrera aseguró que procurará que para los próximos tres años se siga trabajando para lograr más recursos que permitan poner en marcha nuevos planes que garanticen un transporte público para todos, seguro y accesible.

En cuanto a su plan para apoyar la reactivación económica, el candidato blanquiazul  subrayó que el papel de la administración municipal debe ser el de facilitar procesos, articular actores e identificar oportunidades. En ese sentido, planteó que se trabajará en la vinculación con emprendedores para financiamiento, capacitación y apoyo para la apertura rápida de empresas.

Asimismo, dijo, se brindarán más apoyo directo a grupos vulnerables, mantener Micromer a tasa 0%; crear la plataforma “Mercado Mérida” para ventas online que beneficien a productores y comercios locales; plan general para el fomento e impulso al consumo local y cooperación con el Centro Municipal de Emprendedores, por mencionar algunos.

Te recomendamos: 

Una Mérida con mayor infraestructura ciclista, apuesta de Renán Barrera

EM/dsc