13.9 C
Mexico City
jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 2785

Este año sí celebrarán al Cristo Negro de Campeche, con 456 años desde su llegada

Para bendecir a la bahía campechana, el Cristo Negro Señor de San Román volvió a su tradicional paseo por mar; tras haber sido cancelada la festividad el año pasado, a causa de la pandemia por Covid-19.

Esta es una de las fiestas del estado de Campeche y es una de las más antiguas, pues su llegada fue hace 456 años, en una embarcación europea. En la actualidad, los fieles católicos pidieron al Cristo Negro que cese la pandemia, entre cantos y rezos a la imagen.

El día de ayer se realizó la bajada del Cristo hecho de ébano y traído desde Italia; para su tradicional paseo. Se colocaron vallas en las afueras del santuario para que estas delimitaran los espacios entre los devotos asistentes. 

En otras ocasiones, se realizaba una venta de rudas, flores, cruces, veladoras y demás artículos religiosos; que suelen encontrarse dentro del marco de esta festividad de importancia para los creyentes campechanos. 

Las bancas dentro del recinto religioso fueron acordonadas para mantener la sana distancia y hay una persona en la entrada para que coloque gel antibacterial o sanitizante al que ingrese.

Para este evento, suelen asistir gremios de pescadores, pastoral vocacional, y demás grupos devotos del Cristo; así como turistas o personas que desean conocer  esta tradición.

Es importante señalar que para tener acceso a las misas, el aforo permitido será restringido, de acuerdo a lo que indiquen las autoridades de salud y  se debe portar en todo momento. 

La fiesta de este Cristo nace a partir de una leyenda, la cual cuenta que un 14 de septiembre de 1565 llegó a las aguas de Campeche un barco que venía de Alvarado, Veracruz; mismo que se enfrentó a un mar lleno de tempestades, mientras traía consigo la imagen del Cristo; que fue tallada en Italia y está hecha de ébano.

Esta leyenda dice que un hombre de tez morena tomó el mando del timón y puso a salvo la embarcación con la imagen; tan preciada para los feligreses campechanos. Por ello, anualmente, los campechanos se preparan para revivir la tradiciones que dan identidad a los pobladores del estado, a través de las leyendas, rituales y desde luego, su religión. 

Con esta fe, se le ofrenda al señor de San Román Mártir, el santo patrono de los pescadores; Cristo de los mares que retorna a las aguas del puerto de Campeche.

De esta manera, se llega al 8 de septiembre, día el que se recrea la travesía de la imagen del Cristo Negro por la bahía. Mientras la imagen avanza entre las aguas del mar, los feligreses lo acompañan y recrean su arribo; como ocurrió en el siglo XVI.

Esto marca el inicio de las festividades en honor al Cristo Negro. Por lo tanto, las puertas de la iglesia de San Román permanecen abiertas y centenares de feligreses acuden a todas horas ante la imagen del Cristo Negro.

Esta fiesta religiosa pasó, además de ser parte del imaginario colectivo, a una fuerte actividad identitaria y no sólo los feligreses campechanos llegan a visitar al Cristo, sino cientos de fieles desde varios rincones del país. Desde luego, también llegan turistas que llegan a apreciar los rituales del mexicano, junto a sus fiestas y tradiciones.

 

https://twitter.com/tribunacampeche/status/1434524843031076871?s=20

 

 

Podría interesarte: Pan de cazón.

Joven de 19 años se lanza de un puente del Periférico de Mérida

0

MÉRIDA.—  Minutos antes de las 7:00 horas de este martes, un joven de 19 años, identificado como Damián y originario de Cholul, intentó quitarse la vida lanzándose desde un del puente de Altabrisa, en el Periférico Norte de Mérida.

⇒ En redes sociales circula un video en donde se ve al joven, quien iba vestido con una sudadera y pantalón obscuro, parado en la orilla del puente. Después de varios minutos de indecisión finalmente se lanza al vacío desde una altura aproximada de cuatro metros.

A pesar del impacto, el joven logró sobrevivir, pero terminó con politraumatismo y posibles lesiones internas. Fue trasladado consciente a un hospital particular cercano para ser valorado. Hasta el momento se desconoce las causas que lo orillaron a atentar contra su vida.

El 2 de septiembre pasado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) rescataron a una mujer de 22 años que subió a lo alto de un puente en el periférico de Mérida con intención suicidarse.

Policías dialogaron con la joven, que estaba sentada en la orilla de un cabezal de la estructura por fuera de la barra de protección, la convencieron de no lanzarse y la pusieron a salvo.

Te recomendamos: 

Arranca vacunación anticovid en jóvenes de 18 a 29 años en Mérida

AM.MX/dsc

Beneficios de inversión inmobiliaria para tus finanzas familiares

0
  • Adquisición de vivienda es opción segura de inversión en momentos de crisis.
  • La inversión inmobiliaria ofrece beneficios financieros inmediatos y a largo plazo.

Ciudad de México, a 07 de septiembre de 2021. En México actualmente hay condiciones económicas favorables para la adquisición de vivienda. La tasa de inflación controlada en el rango objetivo del Banco de México y niveles mínimos históricos del de 4.25% en tasas de interés, son algunos de los factores que facilitan la compra de vivienda en el país.

Blanca Rodríguez, Directora de Finanzas de Grupo Marhnos, asegura que la adquisición de vivienda es una alternativa de inversión sencilla y de bajo riesgo, que puede ofrecer rendimientos inmediatos y a largo plazo, factores que comenzar una solidez económica, aún en momentos de crisis, y un futuro financiero estable, ya sea de forma individual o familiar.

Uno de los beneficios de invertir en propiedades es que esas viviendas que compres te generarán ingresos de flujo permanentes que sean heredables para tus hijos, asegurando su vida financieramente. De esta manera tendrás la tranquilidad que tu familia disfrutará de una base económica consolidada.

Por ello, en Grupo Marhnos, empresa líder en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, nos dimos a la tarea de elaborar una lista con cinco beneficios de inversión inmobiliaria para tus finanzas familiares

  1. Seguridad: En la Nueva Normalidad el hogar se convirtió en el lugar de trabajo, estudio, convivencia, esparcimiento e incluso en espacio para el cuidado de la salud.Contar con una propiedad te dará la certeza de que tú y tu familia cuentan con un espacios seguro para vivir, sin la preocupación de tener que pagar una renta mensual.
  2. Rentabilidad a corto plazo: Actualmente, existen esquemas de renta inmediata como el cohousing, AirBnB, entre otros, que ofrecen un rápido retorno de inversión; de modo que, la adquisición de una o más viviendas para renta pueden aportar ingresos de flujo permanentes a las familias mes con mes desde iniciada la inversión.
  3. Plusvalor: Un inmueble genera valor a largo plazo, la evolución de los precios de la vivienda en los últimos años lo confirman. Además, existe la posibilidad de incrementar su valor al remodelar, ampliar o construir más negocios dentro de las mismas propiedades, para mantener su rentabilidad y ganar la oportunidad de seguir invirtiendo y aumentando tu patrimonio.
  4. Garantía Financiera: Muchos jubilados se benefician de su patrimonio usándolo como garantía para complementar o mejorar los ingresos de su jubilación y obtener mayor libertad financiera. Otro beneficio es la protección de tus finanzas en caso de emergencias económicas recurriendo a la renta o venta del inmueble.
  5. Patrimonio Heredable: Una vez que finiquitas tu crédito hipotecario, te conviertes en propietario de la vivienda, lo que, además de servir como soporte a tus finanzas personales y familiares inmediatas, genera un patrimonio concreto y heredable para proteger el futuro material y financiero de tus seres queridos.

Ana Ximena Torres, Directora de Marhnos Hábitat, destaca que en México hay una amplia variedad de esquemas de financiamiento en el mercado hipotecario mexicano: “Instituciones bancarias, Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria Federal; Sofomes, Fintech y Desarrolladoras Inmobiliarias ofrecen diversos productos crediticios que facilitan la adquisición de vivienda; en el caso de Marhnos Hábitat, contamos con Plan de Referidos, Club de Inversionistas y Plan Empresas, que generan beneficios económicos y financieros a quienes van a comprar casa o departamento.

Leones de Yucatán toman ventaja en la Serie del Rey

0

TIJUANA.— Con las destacadas actuaciones de Sebastián Valle y Radhamés Liz, los Leones de Yucatán vencieron por 7-3 a los Toros de Tijuana para tomar ventaja en la Serie del Rey 2021. El segundo episodio se disputará este martes 7 de septiembre en el Estadio Chevron.

El primer juego de la gran final de la Liga Mexicana de Beisbol fue todo un espectáculo que hizo vibrar el Estadio Chevron. El lanzador dominicano Radhamés Liz lució dominante durante cinco entradas donde sólo aceptó dos rayitas para llevarse la victoria.

Los Leones de Yucatán tomaron ventaja desde la tercera entrada. Sencillos de Sebastián Valle, Jorge Flores y Walter Ibarra pusieron el marcador 1-0 en favor de los de Yucatán, dirigidos por el puertorriqueño Luis Matos. En el quinto rollo, aumentaron su diferencia.

Con dos outs, Mike Devine perdió el control en el quinto episodio, lo que le costó otras dos carreras a su equipo. Regaló boletos al cubano Yadir Drake y a Luis Juárez, quienes anotaron, empujados por sencillos de Alex Liddi y de Humberto Sosa ante el relevista Jorge Pérez.

Los Toros se rebelaron en el quinto acto, sencillo de Daniel Castro, doble de Isaac Rodríguez y un hit del dominicano Junior Lake, quien empujó dos anotaciones, pusieron el marcador 3-2. Yucatán se escapó en el marcador con cuatro carreras en el séptimo acto, una empujada por sencillo de Humberto Sosa y tres por cuadrangular de Sebastián Valle.

Para finalizar, Tijuana descontó una carrera en el séptimo. Luis Alfonso Cruz ligó un sencillo, avanzó a tercera bases en un error del campo corto y anotó con imparable de Isaac Rodríguez. Sin embargo, eso no bastó y al final quedaron 7-3 a favor de los Leones de Yucatán. 

Este martes, en el segundo encuentro de la serie, el pitcher cubano Yoanner Negrín trabajará por los Leones de Yucatán y el estadounidense Carlos Hernández lanzará por los Toros de Tijuana.  El juego se podrá disfrutar en SIPSE TV, La Comadre 98.5 y www.jonron.tv

Te recomendamos: 

¡Los Leones de Yucatán son los reyes del sur!

EM/dsc

Tecnología para el agua potable

0
CDMX, 7 septiembre de 2021.- Cada día más objetos de nuestro día cotidiano están conectados a la red, desde electrónicos hasta electrodomésticos y el agua potable no se ha escapado del Internet de las Cosas (IOT por sus siglas en inglés). 
Un ejemplo es la empresa mexicana Maim, cuyos equipos se conectan a la toma del agua y por medio de un sistema de purificación israelí, brinda agua 100% potable, fría, al tiempo, caliente y alcalina en tiempo real, pero que además se puede operar a través de una APP.
 
“Puedes programar los horarios específicos en que estás en casa, así como ponerlo en modo avión desde cualquier lugar, cuando esto pasa el Maim cierra la toma de agua y de electricidad, generando un ahorro al 100% durante su inactividad” indicó Simón Dabbah, director de Innovación de Maim.
 
Por otro lado, el uso de tecnología permite a las empresas llevar a otros niveles la interacción con los usuarios: “Si quieres recomendar Maim, en la aplicación podrás ver cuanto plástico ahorras al mundo cada que tu recomendado adquirió Maim y recompensarte con monedas que funcionan como dinero real y que puedes emplear para abonar a tu renta o canjear en otros comercios, además estamos diseñando nuevas experiencias como el que los usuarios puedan medir su consumo de agua diario”, agregó por su parte Paola Capetillo, directora de operaciones y Marketing. 
 
Quizá la tecnología termine siendo la solución al excesivo consumo de plástico de agua embotellada en garrafón y botellas que existe en México y Latinoamérica, dijo Dabbah.
 
Maim inició como un experimento y hoy es una empresa con más de 50 personas integrada por químicos, ingenieros, programadores, con presencia en México y Latinoamérica, a punto de iniciar operaciones en Estados Unidos y liderada por un joven mexicano de 22 años.

Arranca vacunación anticovid en jóvenes de 18 a 29 años en Mérida

0

MÉRIDA— Este martes 7 de septiembre arrancó la jornada de vacunación contra Covid-19 en la población 18 a 29 años de Mérida, quienes recibirán el biológico de AstraZeneca.

La jornada arrancó con gran afluencia en los dos macrocentros y siete módulos distribuidos estratégicamente; los cuales estarán operando de 8:00 a 18:00 horas, desde este martes 7 y hasta el próximo domingo 12 de septiembre.

 “Yo soy el único que faltaba de mi familia y ya quería que me tocara, estoy feliz“, comentó Jacobo al salir del macrocentro ubicado en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Este módulo se registró buena respuesta de la ciudadanía, quien reportó que no demoró más de media hora en la fila.

Calendario de vacunación

De acuerdo con lo programado, la aplicación de la primera dosis a personas de 18 a 29 años de Mérida se realizará de la siguiente manera:

Martes 7 de septiembre: se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero.
Miércoles 8 de septiembre: a los de marzo y abril.
Jueves 9 de septiembre: a los de mayo y junio.
Viernes 10 de septiembre: a los que cumplen en julio y agosto.
Sábado 11 de septiembre: a los de septiembre y octubre.
Domingo 12 de septiembre: a los de noviembre y diciembre.

Imagen

Sedes de Vacunación

Las sedes son asignadas de acuerdo al Código Postal de cada persona y para esta jornada se habilitaron dos macrocentros y siete unidades módulos en donde podrán acudir los jóvenes de 18 a 29 años.

Para la Zona Norte se habilitó el macrocentro del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, así como el gimnasio Polifuncional, en la colonia Alcalá Martín, y la Unidad Deportiva Inalámbrica, ubicada en la colonia Inalámbrica.

En la zona oriente se habilitó el deportivo Kukulcán, en la Unidad Morelos, mientras que en el centro hay dos módulos: el Hospital Militar de Especialidades Médicas y la Escuela de Artes ESAY. Para el sur, la vacunación será en la Unidad Deportiva Villa Palmira, en el Onceavo Batallón de Infantería y en la Base Aérea Militar Número 8.

Imagen

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán vacunas contra Covid-19 para jóvenes de Mérida

EM/dsc

El Salvador se convierte en el primer país en aceptar el bitcoin como moneda legal

0

El Salvador.- A partir de este martes, las empresas salvadoreñas y los negocios están obligados, en la medida de lo posible, a aceptar el bitcoin como forma de pago.

La aceptación de la nueva moneda llega tres meses después de que la Asamblea Legislativa aprobara en formato exprés la llamada Ley Bitcoin, que salió adelante gracias al voto a favor de 62 de los 84 diputados que componen el Parlamento, de mayoría oficialista.

Para incentivar su uso en un país donde la mayoría de la población no tiene acceso a internet, el gobierno está invitando a los salvadoreños a descargar una nueva aplicación de billetera digital que regala US$30 en bitcoins a todos los ciudadanos.

¿Qué es una bitcoin?

Hay miles de criptomonedas en el mundo, monedas digitales sin forma física que existen y se intercambian solo en línea.

Son creadas cuando una computadora “extrae” el dinero resolviendo un conjunto de complejos programas matemáticos. El bitcoin es la más popular y costosa de todas ellas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Te recomendamos:

Inundaciones en Ecatepec dejan al menos dos muertos

AL.MX/kgr

The post El Salvador se convierte en el primer país en aceptar el bitcoin como moneda legal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presentan segunda etapa de la campaña “Come2Mexican Caribbean”

0

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres ya presentó la segunda etapa de la campaña Come2Mexican Caribbean, con el lema “¡Te queremos aquí! / We want you here!”. Mostrando que a pesar de los cambios que se viven en el mundo y concretamente en el turismo; los viajeros buscan nuevas experiencias, además de regresar a los lugares donde disfrutaron algún tiempo su estancia.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón Gómez; resaltó los buenos resultados que obtuvieron en la campaña que se inició en mayo del año pasado para llevarse a cabo en Semana Santa y  Verano de este año. Debido al éxito de la campaña, este año también se le sumará Holbox como destino turístico.

El objetivo de la campaña es que estos sitios turísticos permanezcan en la mente de los viajeros para la temporada 2021-2022, de acuerdo a lo informado por Cintrón. Por ello, el empresario subrayó que la campaña ha sido dirigida a medios digitales. 

Por su parte, Lorena Rodríguez, integrante de la asociación, expuso los detalles de la primera etapa de Come2Mexican Caribbean; difundida a través de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y con influencers. Tuvo un alcance de más de nueve millones de impresiones, generadas por 6.5 millones de usuarios.

 

“Todo se logró gracias a la participación de 230 empresas, que incluyen 178 hoteles, tour operadoras, marinas, campos de golf, restaurantes y bares, entre otros”, informó Lorena Rodríguez.

 

En este año, el alcance orgánico de esta campaña ha generado 2.5 millones de impresiones. Por esta razón, pretenden inspirar al viajero para visitar todos los atractivos que ofrecen en los principales destinos de la zona norte del estado.

 

 

También lee: Sectur reactiva “De aquí soy”.

Temporada 36 de la Orquesta Sinfónica de Yucatán celebra el mes patrio

0

La Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) tendrá este mes, una selección de obras de la música mexicana del siglo XX, de autores como Arturo Márquez, Silvestre Revueltas, José Pablo Moncayo, Roberto Abraham y Rodolfo Halffter.

 

La OSY abrirá su temporada de conciertos número 36 los días 10 y 12 de septiembre próximos, bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, quien junto a la orquesta; celebrarán las fiestas patrias interpretando obras de compositores que han pasado a ser parte del dominio público como el Huapango de Juan Pablo Moncayo.

 

Con la reanudación de actividades en la OSY, se abre la oportunidad para seguir acercando el arte y, en concreto, la música al público en general. Todo desde un ambiente seguro en el que se siguen los protocolos sanitarios ante el Covid-19.

 

Cabe señalar que la orquesta también ofrece transmisiones de manera gratuita en su cuenta de Facebook: OSY.

 

El Teatro Peón Contreras reabre sus puertas el próximo viernes 10 de septiembre a las 20 horas y el domingo 12, a las 12:00 horas; para presentar el primer programa con la arpista invitada como solista: la británica Ruth Bennett. Misma que interpretará las partes solistas de “Máscaras, cuatro danzas para arpa y orquesta de Arturo Márquez” (1950); que fue inspirada en sucesos de la historia de nuestro país.

 

Creada en 1998 para la arpista Lidia Tamayo, la partitura incluye cuatro danzas tituladas  Máscara Flor (dedicado a los niños masacrados en Acteal, Chiapas); “Máscara Son, La Pasión según San Juan de Letrán” (danzón sesquiáltero) y “La Pasión según Marcos”. 

Por lo tanto, la sinfónica de Yucatán abrirá su programa con la interpretación de la Obertura Festiva del compositor nacido en Madrid y nacionalizado mexicano, Rodolfo Halffter (1900-1987).

Respecto al compositor yucateco, Roberto Abraham Mafud, la OSY interpretará “Pieza Vienesa”; originalmente escrita para piano y considerada una reminiscencia del barroco. 

Complementando el concierto, el programa continúa con piezas de Silvestre Revueltas,  uno de los músicos mexicanos más influyentes; cuya obra impresiona a cualquiera. De este autor se interpretará “Música para charlar”. Esta pieza fue en 1938 para la banda sonora de la película “Ferrocarriles de Baja California”.

El gran Silvestre Revueltas se expresaba así de su obra: 

“La música que hace pensar es intolerable, insoportable. Adoro la música que me hace dormir”. 

Curiosamente, para sólo un admirador de su música, sin tener escuela, la obra de Revueltas retumba en los oídos, provocando de todo, excepto sueño. ¡Una maravilla!

Para cerrar el programa, la OSY tocará el famoso Huapango de José Pablo Moncayo (1912-1958), estrenado el 15 de agosto de 1941. Hace exactamente 80 años, cuyo autor se inspiró en sones de Veracruz (El Siquisiri, El Balajú y El Gavilancito).

Los boletos para los dos únicos conciertos del  programa tienen un costo de $150, $250, $300 y $350 pesos. Mismos que se encuentran disponibles en las taquillas del Teatro Peón Contreras y también en línea mediante la página web Sinfónica de Yucatán.

También se presentara la solista Ruth Bennett con su arpa en esta temporada 36 de la OSY.

 

También lee: Yucatán llevará la cultura maya a la Bienal de Arquitectura en Venecia.

5 de cada 10 mexicanos están de acuerdo con la reelección de AMLO en 2024: México Elige

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que una vez concluido su mandato en 2024 se retirará de la vida política, si se reeligiera, 5 de cada 10 mexicanos votarían por él.

La encuesta de México Elige, aplicada en Facebook entre el primero y cuatro de septiembre, reveló que el 54 por ciento de los mexicanos volvería a votar por López Obrador como presidente para el periodo 2014-2030.

De acuerdo con Sergio Zaragoza, director de México Elige, dicho resultado es una muestra de que “la polarización en el país es fuerte” y que “el presidente es una figura aprobada”.

El ejercicio también arrojó que el 63 por ciento de los ciudadanos votaría porque el mandatario mexicano continúe en su cargo, en la consulta de revocación de mandato, cual se tiene prevista para marzo de 2022.

A colación, esta mañana, José Roberto Ruiz Saldaña, presidente de la Comisión de seguimiento a los procesos locales de 2022 del Instituto Nacional Electoral (INE), reveló que el órgano electoral solicitó 3 mil 800 millones de pesos para realizar la consulta de revocación.

Por otra parte, la encuesta señaló que la aprobación de López Obrador se encuentra en 60.6 por ciento en este mes, 2.6 por ciento más que el mes pasado. La aceptación actual del mandatario, aumentó siente puntos en un año; en octubre de 2020, era de 53 por ciento.

Según el presidente de México Elige, dicha aprobación se debe a que el ejercicio se llevó a cabo en el contexto del Tercer Informe de Gobierno del mandatario mexicano.

Los estados en los cuales tiene mayor apoyo el Ejecutivo son: Oaxaca, Nayarit, Tabasco con el 80 por ciento; Guerrero con el 78 por ciento, Chiapas, con 76 por ciento.

“El sur es apabullantemente lopezobradorista”, resaltó el periodista Ciro Gómez Leyva en su noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula, al presentar la encueSta de México Elige.
AM.MX/fm

The post 5 de cada 10 mexicanos están de acuerdo con la reelección de AMLO en 2024: México Elige appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.