17.8 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2785

Inicia temporada de incendios forestales en Quintana Roo

0

QUINTANA ROO.- Este martes 23 de marzo inició oficialmente la temporada de incendios forestales en Quintana Roo, por lo que el gobierno del estado ha asignado a mil 145 combatientes y brigadistas para proteger más de tres millones de hectáreas de selva quintanarroense.

Desde el 5 de febrero de 2021 la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA) instaló un comité para el manejo especial del fuego, con el que se dará atención especial a los incendios forestales.

De acuerdo con Efraín Villanueva Arcos, titular de SEMA, el año pasado la selva quintanarroense sufrió severas afectaciones debido al paso de las tormentas tropicales y los huracanes. Además, en el estado se registraron 68 incendios forestales y resultaron afectadas más de 40 mil hectáreas de selva.

 

Continúa leyendo: 

¿Por qué Cancún será sede de la Cumbre Mundial de Turismo?

EM.MX/vgs

Piratas, corsarios, filibusteros y bucaneros

Piratas, corsarios, filibusteros y otros nombres, bajo los cuales se les conoce a los saqueadores de Mesoamérica y otras partes del mundo en la antigüedad. Lo cierto es que cada grupo tiene diferencias de acuerdo a la época y a la zona donde llevaban a cabo sus fechorías.

 El término pirata ya era usado en la atigüedad. Proviene del griego peirates, que significa “esforzarse” o “intentar la fortuna en las aventuras”. Los pioneros fueron los llamados pueblos del mar y atacaron Asia Menor y Egipto; pero la edad de oro de la piratería surgió en el siglo XVI, en América. Los primeros en intentar robar los tesoros de la conquista fueron los franceses y luego los ingleses.

Corsarios: muchos Estados o corporaciones locales otorgaban patentes de corso a aventureros para que pudieran atacar barcos o ciudades enemigas en tiempo de guerra. Estos piratas “con permiso” armaban un barco por su cuenta y, mediante dicha patente, llegaban a un acuerdo con la autoridad (o corona), que incluía entregarle una parte de los beneficios. El más famoso de los corsarios fue el inglés Francis Drake. Los ataques de Drake, nombrado caballero por la reina Isabel I, fueron una pesadilla para España.

Filibusteros: la palabra se deriva del neerlandés vrijbuiter y significa “pirata” o “ladrón”. Pasó al castellano durante la época de la piratería; aunque el término cayó en desuso, fue recuperado en el siglo XIX. Designa a los aventureros que intentaban adueñarse de territorios de Estados Unidos y Latinoamérica por las armas. 

Los bucaneros fueron occidentales que se instalaron en el oeste de la isla de La Española, dedicada a vender carne ahumada a los navíos que pasaban por la región. Como no pagaban impuestos, la Corona española los castigó matando a los animales en que basaban su comercio. Los bucaneros decidieron dedicarse a hurtar y posteriormente, el término designaría en general a los piratas del mar Caribe, que preferían atacar puertos más que otros barcos. 

Los europeos llamaban Berbería a la región del norte de África, actualmente Magreb, por lo tanto, los berberiscos eran piratas musulmanes que abarcaron todo el Mediterráneo. El imperio otomano otorgó una  patente de corso a Kemal Reis, en 1487, y a los hermanos Barbarroja, los cuales convirtieron a los berberiscos en una temible amenaza para el tráfico marítimo del Mediterráneo.

Básicamente, todos ellos se dedicaban a robar a naciones enemigas (o entre sus mismos compatriotas) y puertos en los que había riquezas de todo tipo.  Todos ellos dieron grandes riquezas a las coronas inglesa y francesa y gracias a esto, pudieron financiar las grandes revoluciones industriales.

Cierre de playas en Campeche no afectará al turismo en Semana Santa

0

Permanecerán cerrados balnearios y playas públicas en Campeche durante la Semana Santa. Aún no es claro si cierran o no El Sombrerón y Roca Mar en Seybaplaya, informó el titular de la Secretaría de Turismo, Jorge Manos Esparragoza; quien aseguró que dicho cierre no tendrá mayores afectaciones a las expectativas de ocupación hotelera gracias a la alerta verde en el semáforo epidemiológico nacional.

El funcionario de gobierno destacó que en pláticas con la Administración Portuaria Integral de Campeche (APICAM) se acordó que no se abrirían las playas públicas como Playa Bonita en Campeche y Payucán en Seybaplaya. A diferencia del año pasado que toda la temporada vacacional fue sin playas.

Sin embargo, las autoridades no tienen jurisdicción en zonas conocidas como Sombrerón, Roca Mar y Acapulquito entre Campeche y Champotón;  Miramar o Punta Xen entre Champotón y Escárcega. Espacios que se encuentran en zona federal; y desde el cambio en el Semáforo Epidemiológico Nacional, la Guardia Nacional y Ejército Mexicano no han tenido operativos de desalojo.

En comparativa con el puente del pasado 15 de marzo, la entidad de la Península Yucateca tuvo un 30% de ocupación hotelera. Para la Semana Santa esperan un 40% y el semáforo verde ayudará a que el turismo nacional visite el estado de Campeche; logrando una reactivación económica, informó Mauricio Arceo Piña, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche.

Continúa la vacunación contra Covid-19 en adultos mayores de Yucatán

MÉRIDA.— Los adultos mayores de 60 años que habitan en los municipios de Oxkutzcab, Hunucmá, Chemax, Acanceh, Buctzotz, Chichimilá, San Felipe, Tekax, Peto, Izamal y Tinum comenzaron recibir la vacuna contra la Covid-19; con lo que continúa avanzando en el proceso de vacunación a este sector de la población yucateca.

Por instrucciones del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, el secretario de salud estatal, Mauricio Sauri, acudió a Pisté, comisaría de Tinum, así como a los municipios de Chichimilá, Chemax, Buctzotz y San Felipe, donde supervisó el proceso de vacunación.

⇒ Para este procedimiento se están destinando 14 mil 400 vacunas de Sinovac a los municipios de Oxkutzcab, Hunucmá, Chemax, Acanceh, Buctzotz, Chichimilá y San Felipe.  Mientras que a Tekax, Peto, Izamal y Tinum se destinaron 13 mil 650 dosis de Pfizer.  

En Oxkutzcab, la vacunación se realiza en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar; en Hunucmá, en la Unidad Médica Familiar del IMSS y el Centro de Salud de la SSY; en Acanceh, en el Hospital IMSS Bienestar y en Chemax, Buctzotz, Chichimilá y San Felipe, en los Centros de Salud de la SSY de cada localidad.

Asimismo, Tekax cuenta con 4 puntos de vacunación que son el Hospital General de Tekax de la SSY, el Centro de Salud de la SSY, la Unidad médica familiar del IMSS y el Hospital Issste; en Peto, el Centro de Salud de la SSY y el Issste; en Izamal, el Hospital IMSS Bienestar y en Tinum, el Centro de Salud de la SSY. 

⇒ Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal.

En los municipios con mayor número de población mayahablante, como las localidades de Chemax y Chichimilá, los puntos de vacunación cuentan con traductores en lengua maya, quienes les explican a los habitantes el proceso, las indicaciones y recomendaciones de salud y los cuidados después de la vacuna.

Te recomendamos: 

Anuncian cierre de malecones de Progreso durante Semana Santa

EM/dsc

Anuncian cierre de malecones de Progreso durante Semana Santa

MÉRIDA.— Por recomendación de Comité de Asesoramiento en Salud, el Gobierno de Yucatán anunció que, a partir del día 26 de marzo y hasta el 11 de abril, permanecerán cerrados, tanto al tránsito vehicular como peatonal, los Malecones Tradicional e Internacional de Progreso.

⇒ La medida está orientada a seguir protegiendo la salud de los yucatecos y evitar un incremento en el número de contagios de Covid-19 que ponga en riesgo la capacidad hospitalaria del estado.

No obstante, el Gobierno de Yucatán precisó que los restaurantes que se encuentran sobre el Malecón Tradicional de Progreso continuarán operando bajo los protocolos y medidas sanitarias establecidas para este tipo de negocios.

Esta medida estará vigente del 26 de marzo al 11 de abril próximo, como resultado de las sugerencias de dicho Comité, integrado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada del estado.

Al respecto, el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri, reiteró que estas disposiciones se tomaron con base en las recomendaciones del Comité de Asesoramiento en Salud, para tener unas vacaciones de Semana Santa seguras, que contribuyan a no poner en riesgo la capacidad hospitalaria del estado y, con ello, la reactivación económica.

En ese marco, el funcionario estatal hizo un llamado a permanecer en casa y no realizar fiestas, ni reuniones durante la temporada vacacional de Semana Santa, a fin de tener un periodo seguro que evite mayores riesgos de contagio del Covid-19 entre la población.

Además, el Gobierno de Yucatán reforzará la presencia de los Amigos de la Salud en las playas para invitar a la gente a evitar lugares concurridos, promover la responsabilidad individual y el fortalecimiento de las medidas de higiene para prevenir la transmisión del Covid-19.

⇒ Sauri Vivas y los expertos en salud también solicitaron a la población denunciar al 911 cualquier evento o fiesta que se efectúe.

Te recomendamos: 

Gato por liebre: 36% del pescado que se consume en Mérida, lo sustituyen por otro

EM/dsc

Gato por liebre: 36% del pescado que se consume en Mérida, lo sustituyen por otro

Compramos una especie con un nombre comercial y recibimos uno diferente. En la mayoría de ocasiones con menor precio, calidad y valor nutricional. Comprar un filete de huachinango al precio de uno y recibir un filete de tilapia es más común de lo que se cree.

El territorio mexicano tiene más de 3,000,000 de km2 de mar. La superficie oceánica está repleta de especies pesqueras que nos proveen alimento de gran calidad y buen contenido nutricional. Además, el mar es fuente de trabajo para miles de comunidades y trae a la mesa gran variedad de platillos. 

Asegurar alimento, empleo y biodiversidad es posible si cuidamos nuestros mares y aseguramos la abundancia de especies. Es necesario saber cuáles consumimos, la cantidad que se captura y dónde y cuándo se hace. 

Nos engañan en cualquier etapa de la cadena de valor del pescado: desde que el producto es desembarcado en un puerto, cuando es transportado para llegar a la planta procesadora, durante su procesamiento o en los puntos de venta –como los restaurantes y pescaderías– y esto no siempre ocurre bajo el conocimiento de quien participa en la cadena. La práctica engañosa afecta a los consumidores en sus bolsillos –y nutrición–; afecta la salud de nuestros mares y también afecta a las y los pescadores.

La ONG, Oceana México realizó la investigación respecto a la frecuencia de este fenómeno en tres ciudades del país: Mérida, Guadalajara y Ensenada.

 Se estudiaron 174 muestras de ADN de diversas especies  vendidas en restaurantes y pescaderías, para conocer si estas fueron sustituidas. En caso de que así fuera, investigaron por cuáles especies se sustituyeron.

Oceana encontró que, en promedio nos dan gato por liebre un 44% de las veces que compramos pescado. Del porcentaje anterior, un 49% es en pescaderías y un 38% en  restaurantes.

Guadalajara tiene un 48% de sustitución en pescados de diferentes especies, Ensenada un 47% y Mérida un 36%. Las especies maestras en el engaño son el marlin (venden atún) con un 100%, el huachinango con 88%, la curvina con 53%, el lenguado con 46% y finalmente, el mero con un 45%.

Los precios son una enorme diferencia: el kilo del robalo es de $490 aproximadamente, pero cuando lo cambian por tilapia -que tiene un precio de $68 el kilo-, resulta una estafa impresionante a nuestros bolsillos.

Esto afecta de manera directa e indirecta a todos los involucrados en la cadena. El daño no es únicamente económico, sino ambiental, social y nutricional. Urge que se aprueben leyes en materia de seguridad alimentaria, para una mejor alimentación que contribuya a la soberanía alimentaria del país y mejore el estilo de vida de la población en general.

La educación alimentaria es tarea de todos y muchas ONG, como Oceana están trabajando en investigaciones que ayudan a promover el cambio para un mejor futuro y conservación de nuestros mares y recursos naturales. Es imprescindible que contemos con una política de trazabilidad en el país, para evitar estas situaciones tan comunes.

Es posible acceder al estudio completo de la ONG, a través del siguiente enlace: https://mx.oceana.org/sites/default/files/doc_gato_por_liebre_web.pdf

De igual forma, se puede visitar la página para tener más y mejor información respecto a las acciones de la Organización no Gubernamental en su página oficial: https://mx.oceana.org/es

Cancún será sede del primer gran evento presencial en el mundo

CANCÚN.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que Cancún ha sido elegido por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), como la cumbre mundial del turismo en 2021.

De acuerdo con el mandatario, este destino turístico fue elegido debido a las estrictas medidas y protocolos sanitarios con los que opera para evitar contagios de Covid-19.

Además, durante 2020 Quintana Roo y la Riviera Maya fueron los destino mexicanos que recibieron más Sellos Safe Travels, mismos que otorga el WTTC a los destinos mundiales que cumplen con estrictos protocolos sanitarios ante la emergencia sanitaria actual.

Asimismo, el gobierno mexicano ha reconocido a Quintana Roo como una de las entidades con mejores resultados ante el manejo de la pandemia y el control de contagios de coronavirus.

Este 2021 Cancún será sede de la Vigésima Cumbre de Turismo, que se celebrará del 24 al 26 de Marzo, donde se hablará y debatirá sobre las nuevas formas de hacer turismo.

El mandatario quintanarroense explicó que estos eventos son fundamentales para lograr la recuperación de empleos y de la actividad económica del estado, pues Quintana Roo ha sido una de las entidades más afectadas debido a que depende casi al 100 por ciento del turismo.

Esto significa que este será el primer evento presencial de gran magnitud a nivel mundial y pretende ser ejemplo global de cómo puede reunirse con seguridad a más de 600 participantes con estrictos protocolos sanitarios en el contexto actual de pandemia.

 

Continúa leyendo:

 

Así de seguro es viajar a Quintana Roo en tiempos de Covid-19

EM.MX/vgs

 

Anuncia INAH la apertura de 7 zonas arqueológicas en Campeche

0

México, país multicultural con numerosas zonas arqueológicas en toda su extensión territorial. Mismas que son frecuentadas por turistas nacionales y extranjeros; de las cuales, muchas de ellas siguen siendo un misterio por resolver, respecto a los antiguos pobladores de la gran Mesoamérica.

Durante la pandemia, se mantuvieron cerradas la mayoría de ellas para prevenir contagios masivos del virus que ha puesto al mundo de cabeza. Sin embargo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Campeche, ya anunció la apertura de sus centros arqueológicos.

A partir de hoy, 22 de marzo se abrieron las 7 zonas arqueológicas con las que cuenta la entidad federativa. Conócelas y visítalas:

 

Se impulsa el programa “Semáforo de Protección de Abuso Sexual de Niñas y Niños” en Puerto Morelos

PUERTO MORELOS.- El gobierno de Puerto Morelos trabaja de la mano con las instituciones encargadas de salvaguardar la integridad de los menores de edad, como es el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Quintana Roo, para impulsar el programa “Semáforo de Protección de Abuso Sexual de Niñas y Niños”.

“No queremos que nuestras niñas y niños sean víctimas de acoso y abuso sexual, por lo que trabajamos para generar mecanismos que puedan ser parte de su formación, con el objetivo de que estén alertas de quien o quienes quieran hacerles daño. No hay mejor herramienta que la información y el conocimiento para prevenir un delito de esta índole, ya que pueden ser engañados o amenazados por presuntos agresores, que incluso pueden ser parte de la propia familia”, comentó la presidenta honoraria del DIF Puerto Morelos, Saydi Anduce Trujillo.

En este sentido, indicó que la prevención siempre será la mejor herramienta para proteger a los más vulnerables.

“El tener una infancia segura siempre será la base del desarrollo de una sociedad sana. En Puerto Morelos trabajamos de manera estrecha y coordinada con el DIF Quintana Roo, para garantizar la seguridad de los menores”, apuntó.

Saydi Anduce explicó que el “Semáforo de Protección de Abuso Sexual de Niñas y Niños” se trata de imágenes sencillas y muy fáciles de entender para los pequeños, en las que se explica que tienen derecho a una vida libre de violencia, a tener voz y a compartir espacios seguros y protegidos.

Agregó que por conducto del DIF municipal y el programa “Niñas y Niños Difusores” se lleva a cabo esa labor de informar. “Contamos con al menos con 35 menores que tenemos registrados y que con la ayuda de la tecnología, ellos mismos son los que comparten las imágenes con sus compañeros de escuela, amigos cercanos y su propia familia”, refirió.

Por su parte, la Dirección general del DIF Puerto Morelos indicó que por medio de las redes sociales de la institución se replica esa información para proteger a todos los menores de Puerto Morelos.

Explicó que entre los temas de concientización, se encuentra el aprender a escuchar a los niños y creer en lo que externan, por ello se hace énfasis en la frase: “Créeme y escúchame, no miento sobre el abuso sexual infantil”.

“Además colocamos círculos en las imágenes, sobre partes del cuerpo que significan un riesgo o peligro para el menor si un adulto trata de hacerle daño, como en el saludo o en una caricia. Queremos que sepa identificar lo correcto e incorrecto”, remarcó.

Por último, la Dirección general de la institución señaló que en caso de que se detectara algún caso de abuso contra menores, éste será atendido por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, con planes de restitución de derecho, por conducto de instancias como la Secretaría de Educación, de Salud y la propia Fiscalía General del Estado.
EM.MX/fm

En Puerto Morelos el PRI está listo con la mejor militancia y los mejores cuadros

PUERTO MORELOS.- En el Partido Revolucionario Institucional estamos listos para competir con la mejor militancia y los mejores cuadros, afirmó Candy Ayuso, Presidenta del Comité Directivo Estatal de este instituto político, al reunirse con María Nancy González, candidata a la presidencia municipal, así como con las y los candidatos a síndico y regidores.

La líder priista manifestó que una de las prioridades del partido tricolor es gobernar el municipio con el espíritu de equipo, para que “juntos podamos impulsar una campaña de propuestas y cercanía, tocando puertas para ganar la confianza de los ciudadanos”.

Candy Ayuso destacó que la candidata al Gobierno municipal es una mujer con carácter, vigor y gran sensibilidad social, que ha recorrido todos los rincones de Puerto Morelos, Cetina Gasca y Leona Vicario y ha demostrado su preocupación por su municipio, por lo que confió en que, tocando puertas, María Nancy González será alcaldesa.

A los integrantes de la planilla, Ayuso Achach los convocó a recorrer todos los rincones, ejidos, colonias del municipio, con el compromiso de presentar a la militancia la propuesta seria y de futuro, de resultados y soluciones para los ciudadanos, con un proyecto claro y transformador.

El líder estatal exhortó a trabajar en equipo y unidad en torno a la candidata y hacerlo con orgullo. Precisó que solamente juntos, y como una sola pieza, sin doblarnos y sin rompernos, es como vamos a gobernar por primera vez este municipio, finalizo Candy Ayuso.

En la reunión, estuvieron presentes las candidatas a presidente Municipal María Nancy González González (propietario), Noemí Senties González (suplente); Síndico Roque Rubén Montoya Mex (propietario), Felipe Fernando Sánchez González (suplente); Primer regidor Blanca Evelia López Campos (propietario), María del Carmen Chaylian Herrera (suplente); Segundo regidor Felipe de Jesús May Coyoc (propietario), Roger Elan Montoya Tun (suplente); Tercer regidor Lenin Franco (propietario), Roció Villagómez Mendoza (suplente); Cuarto regidor Eydher Javier García Arias (propietario) , Jairo Jair Méndez Aguilar (suplente); Quinto regidor Yarine Guadalupe Fernández Arceo (propietario), Edith Meliza Desiderio Natividad (suplente) y Sexto regidor Ángel José Burgos García (propietario), José Luis Vázquez Román (suplente)
AM.MX/fm