8.9 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2803

Gobierno municipal de Benito Juárez se suma a jornada de recuperación de escuelas en Cancún

0

CANCÚN, Q.R.- Funcionarios del Ayuntamiento de Benito Juárez participaron en el arranque de la Jornada de Recuperación de Escuelas de Educación Básica, que encabezará la autoridad educativa en la entidad para la limpieza simultánea de planteles que permita un regreso paulatino a las aulas.

La Presidenta Municipal Mara Lezama subrayó que la pandemia por el COVID-19 marcó un alto en la formación de miles de niños y jóvenes que migraron a usar nuevas tecnologías y adaptarse a nuevas realidades con nuevas formas de convivencia, por lo que al retomarse la movilidad con estrictos controles sanitarios, se ponderará la vida y la salud de los alumnos.

“Estamos poniendo todo nuestro empeño y corazón, para que nuestros hijos vuelvan de manera segura a las aulas, para que de manera controlada y en orden, no sientan miedo de volver a reunirse con sus compañeros de escuela”, afirmó.

Mara Lezama reafirmó que la preparación académica forma parte de la construcción del Cancún de los próximos 50 años, porque es la única forma de lograr el desarrollo y la prosperidad compartida, así como es la llave de acceso a más y mejores oportunidades que garanticen un futuro promisorio a Cancún y a Quintana Roo.

Refrendó que con el inicio de estas jornadas de recuperación, se redobla el compromiso y estrecha colaboración de los tres órdenes de gobierno, para trabajar en mejorar las condiciones de la infraestructura académica en desuso por más de un año y medio.

El subsecretario de Educación de la Zona Norte, Carlos Gorocica Moreno, señaló que el objetivo es que cuando haya condiciones para las clases presenciales y el regreso seguro, las aulas estén limpias, sin cacharros ni obstáculos que pongan en riesgo la seguridad física de los educandos, por lo que se busca un rescate de mil 500 planteles en la entidad, de las cuales 276 escuelas son de Benito Juárez.

“A nombre del Gobierno del Estado, muchas gracias a Mara Lezama, aliada de la educación porque no nos ha dejado solos, hemos trabajado con sus brigadas y llevamos 16 recintos con las que hemos trabajado, de una meta de 60 que vamos a terminar este mes”, dijo.
EM.MX/fm

Instalan Módulo Rosa para prevenir cáncer cervicouterino en Chetumal

QUINTANA ROO.- La secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, informó sobre el arranque de la Campaña “Quintana Roo Contra el Cáncer de Cuello Uterino 2021 #MujeresSinCáncer”, que brindará servicios de detección, diagnóstico y tratamiento oportuno gratuitos y de fácil acceso, a través de Módulos Rosas. 

En el marco del “Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer Cervicouterino” que se celebra el día 9 de agosto, se ofertarán sin costo los estudios clínicos preventivos de Papanicolaou y la prueba de VPH en las más de 180 unidades de salud, así como en los 10 “módulos rosas” activos, que estarán disponibles hasta el 31 de agosto.

Imagen

La campaña invita a las mujeres de 25 a 34 años de edad a acudir a estas unidades para realizarse el Papanicolaou y a las de 35 a 64 años a efectuarse la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH), así como la exploración clínica de mamas (a partir de los 25 años de edad).

Para el estudio se puede agendar una cita vía telefónica o acudir de manera directa al centro de salud o al módulo rosa.

En caso de requerir los servicios se recomienda acudir vistiendo ropa cómoda y de preferencia de 2 piezas (blusa y falda o blusa y pantalón), no untar crema o perfume en el cuerpo.

En caso de tener flujo o infección vaginal se recomiendo llevar tratamiento médico antes de la toma de citología o VPH.

Asimismo, no haberse aplicado duchas, óvulos o cremas vaginales, ni haber tenido relaciones sexuales al menos 24 horas antes, no estar embarazada y presentar su INE o identificación oficial, y la CURP.

 

Continúa leyendo: 

 

Maritza Yeh Chan recibe medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi”

 

EM.MX/vgs

Arranca vacunación para mayores de 18 años en Tulum

QUINTANA ROO.- La mañana del lunes 9 de agosto, en punto de las 8:00 a.m., comenzó la jornada de vacunación para todos los mayores de 18 años en una del municipio de Tulum; uno de los más importantes y turísticos de Quintana Roo.

A través de redes sociales el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció que la jornada de vacunación para los jóvenes de 18 a 29 años de edad se realizará hasta el próximo martes 17 de agosto.

Imagen

En esta ocasión, la estrategia de aplicación del biológico se lleva a cabo en el Domo Doble de la Unidad Deportiva, de 8:00 a.m y hasta las 18:00 horas.

Este sector de la población recibirá la primera dosis del biológico SinoVac.

Los jóvenes deben presentarse a los centros de vacunación con una identificación oficial (INE, licencia de conducir o pasaporte), copia de un comprobante de domicilio y del CURP, además de llevar impreso el expediente de vacunación que se genera al registrarse en la página Mi Vacuna del gobierno federal.

 

Continúa leyendo: 

 

Arranca vacunación contra el Covid-19 para mayores de 18 años en Cancún

EM.MX/vgs

Todo un éxito la jornada cultural en Ticul

0

YUCATÁN.- El pasado fin de semana se celebró en el municipio de Ticul una muy provechosa jornada cultural. El evento se llevó a cabo siguiendo el protocolo sanitario dispuesto por la Secretaría de Salud, de manera que todas las familias presentes pudieron disfrutar sin riesgo alguno de las alegres jaranas y los clásicos danzones, así como de las puestas en escena.

jornada cultural en Ticul

Un poco de buen teatro

Por ejemplo, la obra Del sabucán de la abuela Ixi’im/Las aventuras de un Ka’u, de María del Socorro Loeza Flores, que entretuvo a los habitantes de la Perla del Sur por medio de fabulosas y fantásticas historias relatadas por cuatro peculiares aves. 

Sobre la obra El tiempo del caracol, el pequeño Farid Cardeña Góngora comentó: Me gustó mucho la obra de teatro de los caracoles, estuvo muy interesante, hubo música y marionetas“. Esta escenificación resultó muy placentera para todos los pequeños, quieren se entusiasmaron con las melodías y la creatividad de los realizadores.

¡También hubo música en la Jornada Cultural!

El espectáculo, presidido por Loreto Villanueva Trujillo y autoridades municipales, contó además con la presencia de una agrupación musical que despertó gran entusiasmo en el público. La Casa del Músico interpretó una docena de temas en su concierto Ensamble de Historias de México, donde participaron cinco hábiles ejecutantes. Canciones como La BikinaEl ViajeroAires del Mayab levantaron el ánimo junto con un buen popurrí de jaranas yucatecas.

jornada cultural en TiculDe igual manera, el líder del conjunto musical, José Omar Martín Canul, aprovechó para compartir historias entre cada pieza. Sobre ellas, Virginia Beatriz Mena Novela nos comenta: La historia que más me llamó la atención fue la de la canción ‘La Llorona’, porque es una leyenda muy popular que en cada región se cuenta de manera diferente. Sin duda los relatos de Martín Canul dieron buen sazón al evento.

Cabe mencionar que estos eventos formaron parte de la cartelera del programa Raíz México-Giras artísticas, destinado a descentralizar y subsidiar eventos artísticos a lo largo y ancho de la República. El cartelera concluirá la próxima semana, por lo que invitamos a las familias yucatecas a asistir y fomentar la convivencia sana y responsable, así como el apoyo a nuestros artistas.

 


Continúa leyendo:

Yucatán llevará la cultura maya a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

Con información del Departamento de Comunicación de la Secretaría de Cultura de Yucatán. Visita www.cultura.yucatan.gob.mx

EM/SRH

Fonatur presenta avances en los 5 tramos del Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la presentación del 39 reporte sobre los avances en la construcción del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) indicó que durante el mes de mayo recibió más de 15 mil 493 toneladas de riel para el nuevo sistema ferroviario del tren.

Tramo 1

Continúa el desmantelamiento del riel y durmientes de la vía antigua. De igual manera, se llevan a cabo los trabajos de terracería, como la estabilización con cal y apisonada de terreno.

Tramo 2

Aquí se han recibido dos mil 884 toneladas de riel nuevo. En la estructura de los trenes, los rieles sirven como base para el guiado de las ruedas, ayudan a amortiguar el peso de la carga del tren.

De manera general también se han recibido 5 mil 200 metros cúbicos de balasto; pieza fundamental en los trenes, se encarga de transmitir las cargas de los vehículos del tren a las plataformas, amortiguando el paso del tren.

 

Tramo 3

Avanza el suministro y tendido de materiales de pedraplén, a la par, continúan las obras de drenaje y la construcción del paso vehicular en Chocholá, que es uno de los varios que conectarán vialidades a lo largo de la ruta.

Tramo 4

Avanzan los trabajos de ampliación del cuerpo norte de la carretera 180-D de 2 a 4 carriles, que va de Mérida a Cancún. También se avanza en el abatimiento de vía antigua y la construcción de pasos ganaderos y de fauna.

Hasta hoy, la cifra de empleos generados por el Tren Maya asciende a 75 mil 222 en los cinco tramos.

Imagen

Continúa leyendo: 

 

Fonatur presenta avances en el Tramo 1, 2 y 3 del Tren Maya

EM.MX/vgs

Arriba a Yucatán nuevo lote de vacunas anticovid

MÉRIDA.— La vacunación contra la Covid-19 en Yucatán no se detiene, luego de que este lunes llegó un nuevo cargamento con 97 mil vacunas para la aplicación de segundas dosis a la población de 40 a 49 años de Mérida por lo que, en los próximos días se dará a conocer las fechas y sedes de vacunación.

Alejandro Díaz Sánchez, responsable del programa estatal de vacunación de la Secretaría de Salud estatal, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del lote de vacunas de AstraZeneca, a bordo de la aeronave Boeing 737 matrícula FAM-3528 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:22 horas.

Acompañado del Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería, Díaz Sánchez constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán.

Las vacunas serán aplicadas únicamente a la población que ha recibido la primera dosis y fue previamente registrada y seleccionada en la plataforma del Gobierno federal. Ante ello, se reitera el llamado de no acudir a los centros de vacunación sin cumplir con dicho requisito, a fin de evitar aglomeraciones.

⇒ Hasta este 9 de agosto, a Yucatán ha llegado más de un millón 769 mil 585 vacunas contra la Covid-19, a las cuales se les suma el lote de 97 mil que fueron recibidos este lunes por la Secretaría de Salud estatal.

Cabe resaltar que la semana pasada, el martes, se rompió el récord de aplicación de vacunas contra Covid-19 en Yucatán, con 51 mil 343 dosis administradas en Mérida y el interior del estado; entre ellas,  39 mil 957 primeras dosis a jóvenes de 18 a 29 años y 4 mil 624 segundas dosis a rezagados en Mérida.

Te recomendamos: 

Yucatán, en condiciones de regresar a clases presenciales el 30 de agosto: Mauricio Vila

EM/dsc

Fiscalía de Quintana Roo podría integrar carpetas por “derecho de piso” como extorsión

QUINTANA ROO.- La Comisión Permanente de la XVI Legislatura de Quintana Roo turnó a comisiones para su análisis una propuesta para exhortar a la Fiscalía General del Estado para que las carpetas de investigación relacionadas con el delito de extorsión se integren y no sean turnadas a la Federación.

El acuerdo promovido por el diputado Gustavo Miranda García, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, detalla que gran parte de las denuncias que se presentan por el presunto delito de extorsión o por “derecho de piso”, son enviadas a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por considerar que concurren elementos como la portación de armas y drogas.

Si la SEIDO determina que el delito de extorsión denunciado no reúne los elementos para ser considerado como delincuencia organizada, se devuelve la carpeta de investigación para su desahogo conducente al ministerio público de la Fiscalía General del Estado.

Necesitamos que esas carpetas se integran aquí en Quintana Roo y puedan tener un seguimiento puntual (…) persigamos a los que están haciendo el cobro derecho de piso aquí, y que seamos los quintanarroenses los que asumamos nuestra responsabilidad”, agregó el legislador.

Fiscalía de Quintana Roo podría integrar carpetas por "derecho de piso" como extorsión

 

Continúa leyendo:

 

Fonatur presenta avances en el Tramo 1, 2 y 3 del Tren Maya

 

EM.MX/vgs

Conapred se suma al reclamo de justicia por el asesinato de José Eduardo

0

MÉRIDA.— El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) se sumó al reclamo de justicia por el asesinato de José Eduardo Ravelo Echavarría, luego de ser detenido de manera arbitraria, sufriera tortura y abuso sexual presuntamente por policías municipales de Mérida, Yucatán.

A través de un comunicado, el Conapred exhortó a todas las autoridades competentes para que crímenes como éste sean investigados con perspectiva antidiscriminatoria y de derechos humanos, brinden asistencia a las familias como víctimas del delito y no queden impunes las personas responsables.

Si bien, en este momento el caso está judicializado y el Gobierno de Yucatán ha informado sobre la detención de cuatro policías municipales, probables responsables de las agresiones, así como el ofrecimiento de ayuda sicológica y económica a familiares de la víctima, es necesario reiterar que se deben implementar todas las acciones que sean necesarias para prevenir estos delitos posiblemente cometidos de forma absolutamente injustificada por integrantes de los cuerpos policiacos encargados de la seguridad de todas las personas con estricto apego a sus derechos humanos“, señaló el Conapred.

Asimismo, el organismo pidió que en la investigación se determine si en la detención existió discriminación por apariencia física, edad, identidad personal o expresión corporal, que compruebe la presencia de estereotipos, prejuicios o estigmas injustificados de parte de los elementos policiacos.

Así como esclarecer si en la atención médica que solicitó en el hospital al que acudió y la asistencia legal brindada cuando denunció los delitos de los que fue víctima, no fueron prestadas de forma negligente, descuidada, sin la debida celeridad que el caso merecía o con algún componente de discriminación.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho a la igualdad de todas las personas con independencia de las características con las que nacemos, definen nuestra identidad, estructuran nuestra personalidad y determinan la manera en que nos relacionamos con otras personas.

“Nadie, incluyendo al Estado, puede afectar a otras y otros con base en estas categorías, pues somos diferentes como personas, pero iguales ante la ley y nos asisten los mismos derechos“, indicó el consejo.

Finalmente, el Conapred pone a disposición de las autoridades locales su apoyo técnico en materia de igualdad y no discriminación para coadyuvar en la atención adecuada del caso.

Te recomendamos: 

“Queremos justicia”: Protestan en Mérida por muerte de José Eduardo

EM.MX/dsc

Fonatur presenta avances en el Tramo 1, 2 y 3 del Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana la Secretaría Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los avances de los Tramos 1, 2 y 3 de la construcción del Tren Maya, mismos que atravesarán los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Al día de hoy, los avances en los trabajos de terracería incluyen la colocación y extendido de material para formación de terraplén, así como la conformación y afine de la capa de subrasante con material procedente del banco.

En el tramo 1 también destaca el avance del armado de pilotes. El proceso inicia con la perforación del suelo con una máquina Bauer, que tiene la capacidad para perforar 60 metros y 3 metros de diámetro.

En este trabajo se perforarán 40 metros con un diámetro de 1.60 metros. Después de hacer la perforación se arman los pilotes de acero con bastones, almas y espárragos, unidos con un amarre se introducen y cuelan.

Por otro lado, la fabricación de durmientes en el tramo 2, que irá de Escárcega a Calkiní, asciende a 350 mil 934 piezas; y en el tramo 3, de Calkiní a Izamal, continúa la construcción de una nueva planta en Poxilá, Yucatán.

La planta de prefabricados está ubicada al sur de Mérida en Oncán, Yucatán. Uno de los principales materiales que produce la planta son las trabes, que sirven para la construcción de pasos vehiculares.

Imagen

Al día de hoy, el avance en la producción de trabes es del 45 por ciento; el proceso de construcción de trabes para pasos vehiculares inicia con su habilitado, moldeado, tensado y colado de las mismas.

Posteriormente se hace el destensado desmolde y curado de las piezas. Así se mueven a la zona de acopio, ya listas para colocarlas en los pasos vehiculares del Tren Maya.

 

Continúa leyendo: 

 

Fonatur presenta avances sobre el tramo 2 del Tren Maya

EM.MX/vgs

Inauguran el Museo de la Hotelería Mexicana en Orizaba

0

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués inauguró el pasado sábado 7 de agosto, el museo de la Hotelería Mexicana. En el acto, afirmó que se trató de una ocasión especial para la hotelería del país.

 El Museo de la Hotelería Mexicana   se encuentra ubicado en la ciudad de Orizaba, en Veracruz y según el secretario de turismo, es un espacio de cultura incluyente; que cuenta con audio en el idioma náhuatl, que ha prevalecido en la zona. También hay podcasts en los muros y códigos QR, además de intérprete en el lenguaje de señas mexicano y un piso con facilidad de acceso. 

“Qué mejor lugar para dar cobijo a casi 500 años de historia, que la ciudad de Orizaba, consagrada como cuna de la hotelería de nuestro país y del continente americano”, afirmó Torruco Marqués.

El funcionario de gobierno destacó el apoyo otorgado por el alcalde Rojí López, de los empresarios turísticos de todo el país; quienes donaron fotografías, muebles e instrumentos de trabajo. Que tiempo atrás tenían funciones en el hospedaje y actualmente son valiosos objetos históricos.

El museo recrea tres habitaciones de diferentes épocas: 1525, 1870 y otra de los años 60; del siglo anterior al actual. También cuenta con un “front desk”, perteneciente al siglo XIX y un bar de la década de los 60. De igual forma, posee una muestra de uniformes de distintas épocas,; así como diversos  objetos utilizados en la hotelería a través de la tiempo.

El titular de la Sectur, precisó que a 496 años de la creación del primer establecimiento de hospedaje en México y en el continente americano; este sector, durante el año 2019 representó el 29% del Producto Interno Bruto (PIB) Turístico. Generó el 9% del empleo en el sector, pues cada cuarto de hotel significa 1.5 empleos directos y tres indirectos.

Aunado a esto, informó que en este periodo anual, se construyeron 28 mil cuartos de hotel, alcanzando una infraestructura de 836 mil habitaciones en 24 mil establecimientos de hospedaje. Con ello, México se afianzó en la séptima posición en infraestructura hotelera a nivel mundial.

Además de lo anterior, en 2019 se desplazaron por todo el país 258 millones de connacionales, de estos 102 millones (34%) se hospedaron en algún hotel; lo cual arrojó una derrama económica de 14 mil millones de dólares, informó Torruco Marqéus.

En el año 2020, a pesar de la pandemia, también hubo captación turística  aunque con números muy por debajo del año anterior a este. Sin embargo, la industria ha mostrado cierta recuperación, que aún continúa; como parte de los planes de reactivación nacionales, internacionales y estatales.

Por  último, el mandatario de la Secretaría de Turismo, informó que a través de la información que proporcionan las 32 entidades federativas del país; al 31 de julio de 2021 existe una inversión privada del orden de los 173 mil 818 millones de pesos. Que se traducen en 405 proyectos turísticos y representan 139 mil 843 empleos directos e indirectos. Por lo que Nayarit, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y la Ciudad de México son los sitios con mayor inversión.

En el evento estuvieron presentes Juan José Fernández Carrillo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; Roberto Zapata Llabrés, vicepresidente de Turismo de Concanaco Servytur; Humberto Hernández Haddad,Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.

The post Inauguran el Museo de la Hotelería Mexicana en Orizaba appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.