8.9 C
Mexico City
martes, noviembre 11, 2025
Inicio Blog Página 2805

Se manifiestan contra la revocación de permisos de construcción del Hotel Riu Riviera Cancún

0

El pasado domingo 8 de agosto, un grupo de personas se manifestaron en el kilómetro cero de la zona hotelera de Cancún; tras la revocación de la suspensión definitiva para la construcción del hotel Riu Riviera Cancún en Punta Nizuc, por parte del Tercer Tribunal Colegiado de Cancún.

 

 

 

El grupo de personas, encabezadas por el presidente de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos, Gerardo Solís Barreto; protestaron en el kilómetro cero de la zona hotelera de Cancún con el alegato del riesgo ambiental que representa dicha obra para la Laguna Nichupté. 

 

Conoce más sobre Laguna Nichupté y la información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad:  Sistemas lagunarios y manglares, sitios de importancia.


Gerardo Solís Barreto, acompañado de varias personas, expuso que el 15 de julio pasado: el Tercer Tribunal Colegiado revocó la suspensión definitiva que estaba vigente tras varios amparos promovidos por activistas y ambientalistas  en el proyecto por parte de Riu Hotels & Resorts. Ante la situación, el activista aseveró:

 

“¿Y el principio pro-natura, y el principio de protección al medio ambiente tan necesario, tan indispensable en el derecho administrativo? ¿En dónde está? Aquí hay corrupción, nunca debieron haber dado esos permisos”.

 

Los permisos mencionados permiten que el complejo turístico ocupe un área de 1.9 hectáreas para la construcción de un hotel de 16 pisos y 530 habitaciones. Por esta razón, los activistas protestaron con dos mantas que tenían las leyendas: “no a la construcción del hotel Riviera Cancún en Nizuc, inversionistas responsables sí, depredadores no”, y otra con “ya basta de depredar nuestros recursos naturales, Caribe sólo hay uno”.

 

Por lo tanto, Solís rememoró que en septiembre del año pasado, la empresa obtuvo una modificación a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA); con la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, el activista asegura que no hay espacio para ello.

 

“Tendrían que ocupar toda esa agua en un campo de golf que no existe, ¿sabes a dónde se va a ir toda esa agua con excremento y material jabonoso? A la laguna y al mar, ya no vamos a ser Cancún, seremos Cacacún y nos tenemos que oponer” sentenció Solís.

 

El activista manifestó que la situación no puede ser como en Acapulco, Guerrero. ¿Cómo es que Quintana Roo ostenta ser punto limpio y sostenible con tantos certificados si continúan estos complejos?

De igual forma, precisó que en Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Benito Juárez y dentro del gobierno federal; en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), existió corrupción para aprobar la Manifestación de Impacto Ambiental. Agregó que actualmente enfrentan una denuncia penal por corrupción de menores, al promover un amparo a través de menores de edad.

 

Por otro lado, en un comunicado por parte del hotel Riu, consideran injusta “la manipulación” de quien enfrenta una denuncia por corrupción de menores y pretende obstruir la vialidad. 

 

Sin duda, la situación que envuelve al complejo hotelero es bastante turbia. No obstante, es por demás sabido que los residuos que llegan a los océanos contaminan y causan la pérdida de biodiversidad. Por esta razón deben implementarse acciones contundentes que eviten una contaminación al máximo; para la protección y conservación de los ecosistemas marinos.

 

 

Podría interesarte: Turismo sustentable.

 

Detienen a responsables de la muerte de José Eduardo Ravelo, joven asesinado en Mérida

0

Ciudad De México.- Las autoridades correspondientes del estado de Yucatán, detuvieron a los responsables del asesinato del joven José Eduardo Ravelo, de 23 años, quien fue golpeado y violado por presuntos policías de Mérida. Los hechos ocurrieron el pasado 21 de julio; José Eduardo se encontraba en el Centro Histórico de Mérida en busca de trabajo, cuando de repente fue interceptado por supuestos policías estatales que lo vieron “Sospechoso”.

De acuerdo con medios locales, a pesar de que el joven trató de aclarar el asunto, los elementos policiales lo subieron a la patrulla, y no se supo nada él, hasta que al día siguiente, Ravelo logró contactarse con su madre, María Ravelo Echeverría, a quien le relató lo sucedido, así mismo se supo que el joven fue golpeado y abusado sexualmente por los hombres.

Posteriormente, José Eduardo Ravelo y su mamá, se dirigieron al hospital donde se le negó la atención médica como también se le cuestionó su orientación sexual; y en entrevista para La Silla Rota, María Ravelo comentó:

“El doctor solo le preguntó si era gay y yo le respondí que él ya dijo que no es gay, y aunque lo fuera nadie tiene derecho a golpearlo y violarlo”. 

Debido a esto, José y María Ravelo, acudieron la Fiscalía General del Estado (FGE), donde interpusieron la denuncia contra los responsables, además de José rindió su declaración y fue examinado nuevamente, está vez, por un médico legista. Así mismo, durante el análisis, se decidió enviar al joven al hospital donde fue rechazado, sin embargo, ahí quedó internado hasta que el pasado 3 de agosto se reportó su fallecimiento.

Tres días después, María Ravelo llevó el féretro con el cuerpo de su hijo a las puertas del Palacio de Gobierno, para exigir que se castigara a los responsables. Por otra parte, el gobernador del estado, Mauricio Vila, a través de su cuenta en Twitter lamentó lo ocurrido publicando lo siguiente:

“Lamento los hechos ocurridos en contra del joven J.E.R.E. originario de #Veracruz. Les informo que los policías municipales presuntos responsables de este crimen ya fueron capturados y aplicaremos la ley hasta las últimas consecuencias.

De igual manera, Mauricio Vila compartió nuevamente en sus redes sociales, que los responsables ya fueron capturados. “Les informo que los policías municipales, presuntos responsables de este crimen ya fueron capturados y aplicaremos la ley hasta las últimas consecuencias”, dijo el gobernador.

AM.MX/CV

The post Detienen a responsables de la muerte de José Eduardo Ravelo, joven asesinado en Mérida appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se desploma parte del Ateneo Peninsular en Mérida a causa de las fuertes lluvias

0

La madrugada del pasado domingo 8 de agosto hubo un desplome de parte de las cornisas y el balcón de un edificio en Mérida; conocido como Ateneo Peninsular


El Ateneo Peninsular, que está ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana de San Ildefonso de Toledo se desplomó sin causar daños a los transeúntes; según lo informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

A causa de las torrenciales lluvias, que se registraron por la onda tropical número 19 sobre la Península de Yucatán y en el Centro Histórico de Mérida. Concretamente, fue la humedad la que provocó esta precipitación que dejó estragos en el edificio. De manera específica en la planta alta de la esquina de la calle 60 con 63.

 

De acuerdo al comunicado del INAH, comenzarán a evaluar los daños causados por las lluvias, junto a elementos de Protección Municipal y Estatal.

Balcón del Ateneo Peninsular sufrió un desplome a causa de las lluvias y la humedad provocada.
Imagen vía: @Laviejaguardiaa

Los problemas que atrajo la lluvia a Mérida no fueron exclusivos en el Centro de la capital yucateca, pues también ocasionó que diversas colonias y fraccionamientos presentaran inundaciones.

Conoce más sobre el monumento en este corto video: Ateneo Peninsular, actor y testigo de la Historia de Yucatán.

Las partes más afectadas fueron la zona oriente y sur de Mérida con interrupciones en el servicio de energía eléctrica de manera intermitente. Sin embargo, no fueron reportados otros sucesos como caídas de árboles o afectaciones similares al Ateneo Peninsular.

 

 

 

 

Podría interesarte: Desplome del techo de Fantasías Miguel en Mérida.

Maritza Yeh Chan recibe medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi”

QUINTANA ROO.- Por primera vez en la historia de Quintana Roo, los tres poderes del estado entregaron a una mujer la Medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi”. Maritza del Carmen Yeh Chan recibió el galardón siendo promotora cultural bilingüe y defensora de los derechos de las mujeres mayas.

En sesión solemne de la XVI Legislatura, el diputado Hernán Villatoro Barrios, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente; Carlos Joaquín González, titular del Poder Ejecutivo del Estado y el magistrado José Antonio León Ruiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; entregaron el galardón a la mujer oriunda de la comunidad de Uh May, municipio de Felipe Carrillo Puerto y conocida como la “doncella maya”.

El gobernador del estado dijo sentirse orgulloso de que Quintana Roo pueda contar con el apoyo de una fiel defensora de los derechos de las mujeres indígenas, promotora de la cultura y de la lengua Maya, como lo es la maestra Maritza del Carmen Yeh Chan.

Por su parte, la ganadora de la Medalla dirigió un mensaje en lengua maya para posteriormente expresar su agradecimiento por este galardón, “mi corazón brinca de alegría por esta medalla, se la dedico a mi pueblo, a mis hermanas de la COMAYA, la CONAMI y a todos los que estuvieron en mi andar y en mi lucha”.

La Medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi” reconoce a las personas físicas o morales, de carácter público o privado, agrupaciones sociales e instituciones privadas y sociales que se hayan destacado a nivel local, nacional e internacional, por su contribución a la preservación de la etnia maya de Quintana Roo; al fomento y promoción de su cultura y al mejoramiento de sus condiciones de vida, desde el campo social, científico, económico y político, o en cualquier actividad enfocada en la preservación de la identidad y el patrimonio cultural de la etnia maya en todas sus expresiones.

Debido a que la medalla no pudo entregarse el año pasado por la pandemia, la XVI Legislatura modificó el decreto para que a partir de 2021 se entregue cada 3 años.

La Comisión Dictaminadora recibió un total de 16 postulaciones, correspondientes a 13 aspirantes con trayectorias muy amplias en lo profesional, social, laboral, destacando su activismo en lo humanitario, comunitario, cultural y artístico, entre otros.

 

Continúa leyendo: 

 

Playas mexicanas, el único paraíso en el que el Covid no existe

EM.MX/vgs

Anuncian la quinta edición de la “Cumbre de Turismo Sustentable” en Cancún

Cancún será la sede de la quinta edición de la Cumbre de Turismo Sustentable, que tendrá lugar del 6 al 9 de septiembre de 2021. El objetivo de este evento es atraer a más de un centenar de líderes nacionales e internacionales en turismo sustentable.

Para intercambiar información y replicar  modelos de sustentabilidad en México y Latinoamérica, se llevará a cabo el evento y el presidente del comité organizador, Vicente Ferreyra Acosta; representante de Sustentur informó los detalles de esta quinta edición.

La reunión convoca a lideres en el tema y es un foro que se ha constituido como el más importante de las Américas y  según Ferreyra Acosta:

“Actualmente participan en este esquema más de un centenar de organizaciones que han suscrito nuestro Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable y que forman parte de una red”.

Además informó que durante los últimos años, han contado con la participación de + más de 130 especialistas, de diversos países. Por lo que este año también habrá participación de ponentes de Australia; Papúa Nueva Guinea; Nueva Zelanda; Reino Unido; República Dominicana; Japón e Italia y algunos otros.

 

“Hemos tenido en estos cuatro eventos anteriores más de mil 500 asistentes, todos ellos profesionales de alto nivel y es uno de los valores agregados del Summit y la calidad de personas que nos acompañan, y la calidad de las conexiones que podemos hacer son muy relevantes”, precisó Ferreyra.

 

En esta edición, el Summit propone ser un evento especialmente importante porque tratarán sobre la  la recuperación del turismo en Latinoamérica desde la perspectiva sustentable. Además, será realizado de manera presencial y virtual; contando con la presencia física de 130 líderes locales, nacionales e internacionales, con  los pertinentes protocolos sanitarios.

 

“Tomaremos los protocolos stay safe de Meliá, que están avalados por las autoridades sanitarias; con el objetivo de que sea un evento que abone a la recuperación pero que sea un evento seguro”, agregó.

 

Los temas de abordaje principal serán: futuro, innovación, emprendimiento, recuperación, economía circular, turismo regenerativo, etc. Todo ello será en un esquema de conferencias, paneles, mesas redondas, y sesiones paralelas en las que organizaciones del sector público y privado conversarán  de turismo sustentable.

 

Para mayor información: Sustainable & Social Tourist Summit 2021

El lunes deciden si Campeche regresa a clases presenciales a fines de agosto

0

Tras el anuncio del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, respecto al regreso a clases presenciales el 30 de agosto en 25 entidades del país; Campeche no tiene claro si esto se cumplirá en el estado. Por lo que analizarán sobre el regreso a clases el próximo 9 de agosto.

El titular de la Secretaría de Educación (Seduc), Ricardo Koh Cambranis, informó que el lunes 9 de agosto se discutirá sobre el tema y también se van a proponer medidas, estrategias y normas para el regreso a clases presenciales.

Koh Cambranis precisó que en caso de volver al formato presencial, no será de manera obligatoria; por lo que cada entidad federativa puede decidir sobre el tema. Con ello, destacó que Campeche ha optado por mantener clases a distancia hasta que la entidad se encuentre en verde en el Semáforo Epidemiológico Nacional. 

 

El funcionario informó que referente al anuncio de la fecha y la ampliación del calendario escolar, en Campeche van a crear un foro de consulta y una mesa de trabajo entre directores generales; padres de familia; representantes de escuelas privadas y públicas; así como con las autoridades de Salud, para que puedan crear en un plan de acción en caso de que cambien de parecer.

 

Esta reunión, como se mencionó anteriormente, será el lunes por la mañana y al término de la misma; será definido si se regresa a clases presenciales o continuará un modelo híbrido para aquellos que no deseen enviar a sus hijos a clases presenciales. Bajo este sentido Koh Cambranis subrayó que se respetará la decisión de los asistentes y van a buscar una solución, atendiendo el llamado de las autoridades federales o defender su autonomía de decisión como autoridades estatales.

Instalan Consejo Consultivo Estatal de Turismo en Yucatán

0

Como consecuencia a las recientes modificaciones al  Reglamento de la Ley para el Fomento y Desarrollo Turístico en Yucatán; se creó el Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET) con una mayoría de representantes de la sociedad civil y con iniciativa privada. 

El principal objetivo del Consejo es el impulso de la participación ciudadana y la gobernanza; así como políticas públicas enfocadas al futuro del turismo en la entidad yucateca.

En el marco de su primera sesión ordinaria, Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado; se suscribió a la declaración para la confirmación del “Frente Común por el Turismo de Yucatán”. En esta, representantes del sector y el gobierno del estado se unen para la reactivación de la actividad turística; como un sector esencial y prioritario para el desarrollo.  

Bajo este sentido, el director general de Grupo Palace Resorts, José Chapur Zahoul, agradeció a Vila Dosal la iniciativa de trabajo en conjunto organizado para crear unidad en la recuperación de la economía y el turismo en Yucatán.

Con la reestructuración del Consejo Consultivo Estatal de Turismo (CCET), de los 13 participantes que lo integran, 7 son de la sociedad civil y del sector privado que se relacionan con la actividad turística.  Por lo que, a través de la Declaración para la conformación por el Frente Común por el Turismo; se comprometen a sumar  esfuerzos en torno a cinco objetivos comunes:

  • Fortalecimiento del sector, a través de una reestructura eficiente.
  • Posicionamiento del sector turístico de Yucatán.
  • Buscar una reactivación responsable y segura con perspectiva de seguridad y bioseguridad. 
  • Promover mejoras en infraestructura y el incremento de la conectividad.
  • Recuperar mercados y mejorar la experiencia del turista en el sitio, garantizando la calidad en el servicio y brindando información detallada del destino.
  • De igual forma, aprobaron por unanimidad una propuesta de reestructura para el segmento de turismo de reuniones; además de tomar acciones inmediatas para lograr una recuperación ante la crisis por la contingencia sanitaria. 

De acuerdo con el Decreto 398/2021 por el que se modifica el Reglamento de la Ley para el Fomento y Desarrollo del Turismo en Yucatán, se reestructuró la integración del Consejo 

Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y el Secretario Técnico del Consejo Consultivo Estatal de Turismo, Raúl Alejandro Paz Noriega; el gobernador Vila Dosal señaló que con la instalación el Consejo Consultivo del Presupuesto y Gasto Público, busca que las decisiones tomadas en la entidad sean producto del diálogo y coordinación ciudadana. 

Respecto a ello, Michelle Fridman remarcó la importancia histórica de esto, al tomar relevancia para la recuperación de Yucatán y poder hacer frente a la peor crisis que ha vivido el turismo en la historia moderna. Bajo este tenor, la funcionaria de gobierno recordó que en Yucatán se pasó de un año con cifras muy positivas y mucha prosperidad en la actividad turística  (2019); a uno de los momentos más difíciles en 2020.

Por otro lado, Mauricio Vila informó sobre la reunión que sostuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. En esta, indicó que trataron temas relacionados a los proyectos que se realizan en el estado como el Tren Maya; la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la reubicación del Aeropuerto de Mérida. 

 

Chichén Itzá es la zona arqueológica más visitada de México en lo que va de 2021

CHICHÉN ITZÁ.— Chichén Itzá y la pirámide de Kukulkán han convocado a más de 590 mil personas en lo que va de este 2021, por lo que se convirtió en la zona arqueológica de México más visitada en lo que de este año, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con el INAH, la zona arqueológica de Chichén Itzá —considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno por la Unesco— fue la más visitada en lo que va del año al registrar un flujo de 260 mil mexicanos y 330 mil turistas extranjeros que anhelan ver con sus propios este imponente lugar.

A la zona arqueológica de Chichén Itzá entran tres mil personas por día, a diferencia de los 10 mil que ingresaban previo a la pandemia de Covid-19. Además, los turistas deberán seguir estrictas medidas sanitarias, como aplicarse gel antibacterial, usar en todo momento el cubrebocas y respetar la sana distancia.

Esta enorme afluencia de viajeros de todos los rincones del planeta hacia Yucatán se debe, además de su magnificencia, a la expectativa que despierta presenciar la magia de un fenómeno mundialmente conocido durante el equinoccio, en el que desciende la serpiente en la pirámide de Kukulcán —también conocida como “El Castillo”—, el cual puede disfrutarse no sólo en marzo, sino también en septiembre.

Con el paso de los siglos, los antiguos mayas se hicieron expertos en el conocimiento matemático, en ingeniería, arquitectura y acumularon avanzadas nociones astronómicas, por lo que reconocieron que ese hecho cósmico que ahora llamamos equinoccio, podía ser reflejado en magníficas construcciones, y que ello podría representar, por un lado, el aviso de la nueva época de cosecha y, por otro, la oportunidad para llenar los corazones de estupor con el descenso del dios Kukulkán.

El descenso de Kukulkán, que se debe a la dirección de la luz solar que cae con cierto ángulo en las escalinatas y proyecta sombras que semejan la aparición de la deidad serpiente, asombra a visitantes de todo el mundo, quienes deben colocarse a un costado de la pirámide poco después del mediodía, para contemplar cómo se forman siete triángulos hasta llegar a la base donde reposan enormes cabezas de serpientes de piedra con sus fauces abiertas.

Te recomendamos: 

Salud federal pone 7 estados en semáforo rojo, entre ellos la CDMX, y a 15 en naranja

EM.MX/dsc

Salud federal pone 7 estados en semáforo rojo, entre ellos la CDMX, y a 15 en naranja

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Salud (SSa) federal actualizó este viernes el semáforo epidemiológico por Covid-19, que estará vigente del lunes 9 hasta el domingo 22 de agosto; solo un estado se encuentra en verde, mientras que seis entidades retrocedieron a semáforo rojo, uniéndose así a Sinaloa en el máximo nivel de riesgo.

De acuerdo con la actualización, Chiapas sigue siendo la única entidad en el país que se encuentra en color verde al considerarse que no se encuentra en riesgo alto por la Covid-19.  Mientras que siete entidades están semáforo rojo; 15 en naranja, y nueve en amarillo.

En Semáforo Rojo, es decir, en riesgo máximo, se ubican:

  1. Ciudad de México –aunque las autoridades locales insistieron esta noche que la capital permanecerá en Naranja–,
  2. Colima,
  3. Guerrero,
  4. Jalisco,
  5. Nuevo León y
  6. Nayarit.

Mientras que en Semáforo Naranja (riesgo alto) están:

  1. Tlaxcala,
  2. Tamaulipas,
  3. San Luis Potosí,
  4. Zacatecas,
  5. Durango,
  6. Baja California Sur,
  7. Sonora,
  8. Michoacán,
  9. Querétaro,
  10. Estado de México,
  11. Hidalgo,
  12. Veracruz,
  13. Puebla,
  14. Oaxaca, y
  15. Quintana Roo.

En el Semáforo Amarillo, que indica un riesgo medio, estarán:

  • Chihuahua,
  • Baja California,
  • Coahuila,
  • Aguascalientes,
  • Guanajuato,
  • Morelos,
  • Yucatán,
  • Campeche, y
  • Tabasco.

La Secretaría de Salud federal reportó este viernes 21 mil 563 nuevos contagios confirmados de la Covid-19, para un total de 2 millones 944 mil 226 casos, además de 568 nuevos decesos, hasta alcanzar las 243 mil 733 muertes, en plena tercera ola de la pandemia.

⇒ El número de casos reportados este viernes 6 de agosto se ubicó como la tercera cifra más alta de contagios diarios durante la pandemia en México, tras los 21 mil 569 reportados el jueves y los 22 mil 339 casos, registro máximo, informados el 21 de enero.

Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, desconoció el semáforo federal e insistió en que la Ciudad de México se encontraba en color naranja, debido a que se habían dado consideraciones como un incremento a la capacidad hospitalaria y una estabilización de los casos y una reducción de la tasa de positividad.

Te recomendamos:  

El regreso a clases presenciales va, “aunque el semáforo esté en rojo”: López-Gatell

Fin de semana: entretenimiento por doquier en Yucatán

0

YUCATÁN.- Este fin de semana, la cartelera cultural estará rebosante de excelentes espectáculos para todas las edades. A partir del 6 de agosto (¡hoy!), distintos teatros y centros culturales presentarán, presencial y virtualmente, diversas escenificaciones y propuestas audiovisuales. Checa aquí la oferta y anímate a acudir a alguna de los eventos.

iluminación exposición

ILUMINACIÓN

Es una exposición de linograbados hechos por Marketa Loman Vogelova, ilustradora y artista textil originaria de República Checa. Para esta muestra, las piezas están inspiradas en torno al tema de la meditación. La puedes ver en la galería El ZapoteEs importante que previamente apartes tu lugar, pues debido a la pandemia, sólo podrán ingresar grupos de cuatro personas en horarios específicos. Comunícate a los teléfonos 9999 23 13 91 ó 9993 39 81 33 para asegurar tu entrada.

PERDERSE EN EL MONTE

Esta propuesta audiovisual concebida por el artista Sergio Yonatan Arriaga guiará al espectador a través de una exploración introspectiva llena de imágenes intrigantes. El proyecto se transmitirá de forma gratuita el día de hoy a las 18:00 hrs., a través de la plataforma Midvi, y puedes solicitar tus boletos en el siguiente enlace.

perderse en el monte

LA DUEÑA DEL ZAPATO ROSADO

En el marco de la celebración del Festival Héctor Herrera “Cholo”, la Compañía de Teatro Regional presentará esta obra a las 17:00 y 19:00 hrs. en el teatro Peón ContrerasLas funciones serán el 5, 6 y 7 de agosto y los boletos están disponibles únicamente en taquilla.

dueña del zapato rosadoPANDEMIA EN SEMÁFORO AZUL

Puesta en escena cómica realizada por Cuxum y su compañía de teatro regionalDará funciones el viernes 6 y sábado 7, a las 20:30 hrs., y podrá disfrutarse presencialmente en el Centro Cultural Dante, o bien, de manera virtual, por medio de su transmisión vía Facebook. Para obtener información o comprar tus boletos, escribe al Whatsapp 9992414243. 

 

ENTREVISTA CON EL WAMPIRO

Una comedia presentaba también por Cuxum y su compañía de teatro regional. Únicamente se transmitirá vía Facebook y los boletos, al igual que Pandemia en semáforo azul, pueden adquirirse al vía mensaje de texto.

GIRAS ARTÍSTICAS “RAÍZ MÉXICO”

En la Biblioteca Felipe Carrillo Puerto habrá una serie de obras realizadas por distintos colectivos. Este sábado, a partir de las 16:00 hrs., podrán verse los montajes El tiempo del caracol, del Colectivo Miranfú, así como El sabucán de la abauela Ix’im yLas aventuras de un k’au”, del Colectivo Teatral de Ariel Méndez. También estará disponible el Ensamble de historias de México, ejecutado por integrantes de la Casa del Músico.

LA TEJEDORA 

El último evento la jornada sabatina. Tendrá lugar a las 20:00 hrs., en el Centro de Arte y Cultura Casa Gemela. En él, el público podrá disfrutar de cuentos, poesías y el buen humor de Juanita Urreola. Los boletos pueden adquirirse al número 9991 54 13 47.

 

PEDRO Y EL LOBO 

Este evento también dará función en el Centro de Arte y Cultura Casa Gemela. El domingo 8, a las 11:00 hrs., tendrá lugar la actuación del ensamble de alientos y percusiones U’uy a Paax, quienes, a través de la música, presentarán la popular fábula rusa. Si te interesa acudir, las entradas están disponibles vía telefónica, al mismo número de La tejedora.

 


 

Continúa leyendo:

Yucatán llevará la cultura maya a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

EM/SRH