22.8 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2809

El Tren Maya permitirá profundizar el conocimiento de la cultura Maya

YUCATÁN.- Una de las prioridades para el proyecto del Tren Maya es mantener la historia de la zona sur de México como un enriquecedor cultural; principalmente porque la civilización Maya es emblemática de nuestro país.

Es por esto que los trabajos arqueológicos que se realizan durante la construcción del Tren Maya tienen un enfoque de investigación regional para entender cómo se configuran los diferentes territorios mayas, ya que la península de Yucatán es una es una macroregión con diferentes particularidades geográficas e históricas.

Actualmente están involucrados 26 investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyas tareas van de coordinar hasta generar información, trabajo en gabinete y actividades de campo.

El proceso de excavación consiste de:

  • Reconocimiento de superficie para saber cómo vivieron los grupos humanos y cómo se distribuyeron en el espacio.
  • Elección de áreas para excavar, a partir de los restos de cultura material encontrados.
  • Implementación de técnicas de excavación y conservación para entender la secuencia de ocupación de cada estructura, así como registrar y preservar los elementos encontrados.

Esto nos ayuda a saber cómo se ha ido modificando la manera de habitar el espacio en un área específica: cuándo empezaron a poblarse, cómo se transformó y hasta cuándo estuvo habitado. Hasta ahora solo se han encontrado estructuras de carácter habitacional.

 

Continúa leyendo: 

El Tren Maya continúa preservando la fauna del sureste

EM.MX/vgs

Yucatán, el estado que más apoyos dio durante la contingencia sanitaria por Covid-19

MÉRIDA.— Yucatán es el estado que más apoyos le dio a la gente durante la contingencia sanitaria por Covid-19, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su estudio Panorama de los programas y acciones sociales en las entidades federativas para dar respuesta a los efectos de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

El Coneval reportó que la entidad gobernada por Mauricio Vila es el estado con el mayor número de programas y acciones implementados en materia de empleo formal durante la contingencia sanitaria, al desarrollar 20 intervenciones públicas que contemplan el otorgamiento de créditos, subsidios al empleo e incentivos fiscales.

⇒ Dicha cifra duplicó el total de apoyos entregados en Colima, entidad que ocupa la segunda posición nacional, lo que demuestra el importante impulso que el Gobierno de Vila Dosal brinda al cuidado de las fuentes de trabajo.

Además, el Coneval destacó que Yucatán es la entidad con el mayor número de programas relacionados a la vivienda; mientras que se posicionó en segundo lugar, entre las entidades federativas con mayor número de programas de protección al empleo creados, con 9 programas dirigidos a este fin.

Asimismo, fue el estado con el mayor porcentaje de programas y acciones que cuentan con indicadores públicos, y, junto con Tlaxcala, fue la entidad que publicó la totalidad de las evaluaciones realizada a dichos programas sociales.

⇒ El Gobierno de Vila Dosal implementó el Plan Estatal para impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el cual se conformó de diversos programas, como el de Seguro de Desempleo, a través del cual se otorgaron 46 mil 106 apoyos con una inversión superior a los 230 millones de pesos.

De manera complementaria, se otorgaron incentivos fiscales a 14 mil 347 contribuyentes mediante la publicación del decreto 196/2020, a través del cual se redujo, en diversos meses, un 100% de los impuestos: cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, sobre el ejercicio profesional, el adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social, sobre hospedaje, entre otros, todo ello con el objetivo de respaldar las fuentes de empleos de los yucatecos.

Para apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y emprendedores del estado, se fortaleció la entrega de créditos a través del programa “Microyuc” en sus diversas modalidades y se otorgaron más de 4 mil créditos. Asimismo, se realizó un convenio con la banca de desarrollo Nafin para contar con una línea de crédito de más de 2 mil millones de pesos.

Te recomendamos: 

Se registra Renán Barrera para la reelección en Mérida

EM/dsc

Se registra Renán Barrera para la reelección en Mérida

MÉRIDA.— El alcalde Renan Barrera Concha se registró como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de Mérida, por lo que con dicho acto busca su reelección en el cargo.

Durante su registro, Barrera Concha aseguró que la campaña que emprenderá la agrupación política de la que él forma parte va a propiciar que sea una elección inédita porque predominará una campaña de ideales, de información, de propuestas que pueden analizarse, no de ocurrencias, ni de improvisaciones.

Va ser una elección que va a erradicar de manera definitiva el acarreo, y la manipulación mecánica. Nosotros tenemos como organización la mejor formación, el mejor entrenamiento real en los hechos para resolver los retos de una Mérida a la que le ha ido muy bien”, aseguró.

Durante su registro, en el que estuvo acompañado de aspirantes del partido a candidaturas de diputación federal y local, Barrera Concha aseguró que en el PAN permea un espíritu de constancia y por ende, le pidió a la ciudadanía su respaldo para volver a dirigir acciones que permitan a Mérida seguir en pie.

Vamos a caminar hacia ese bien común. Vamos a servir con lealtad panista a Mérida, con lealtad generosa. Nunca habíamos estado tan preparados como ahora para enfrentar retos tan inmensos como los que el bien común nos pide hoy y mañana”, agregó.

Afirmó que el estar en la presidencia municipal de Mérida en un siguiente periodo le permitirá realizar un ejercicio de constancia, además que desde su gobierno propiciará que en la alcaldía se hagan ejercicios de consultas e iniciativas que puedan ser objeto de debate.

Tras su registro oficial, Barrera Concha reconoció que estas elecciones son inéditas debido a que son desarrolladas en medio de una contingencia sanitaria por Covid-19. “No son tiempos fáciles. La ciudadanía a la que servimos enfrenta enormes retos: muchos han perdido a seres queridos, otros están preocupados por su economía familiar, muchas familias están intranquilas por el rumbo por el que seguirá nuestra comunidad en general. Hemos enfrentado tormentas, huracanes y una pandemia”, apuntó.

La naturaleza nos ha puesto a prueba”, subrayó Renán Barrera. Sin embargo, hizo hincapié en la cultura cívica que caracteriza a la ciudadanía de Mérida, misma que también contribuye para que exista una democracia con optimismo en la ciudad.

Destacó también la seguridad y calidad de vida que hay en la ciudad, mismas que hacen que se distinga a nivel nacional y sobre todo confía que esto se debe también al trabajo que ha realizado.

En Mérida hemos gobernado y creo que hemos gobernado muy bien. No somos perfectos, pero nadie puede negar nuestra buena voluntad, preparación y eficacia en los hechos”, destacó, al tiempo que precisó que para Acción Nacional el hecho de gobernar no se trata de dictar o imponer, sino de sumar y construir.

Te recomendamos: 

Renán Barrera anuncia inversión histórica en obras de infraestructura social

En caso de aprobarse la Reforma Laboral, habrá afectación a millones de trabajadores que dependen de la Subcontratación

CDMX.- 7 febrero de 2021.- Eliminar el esquema de la Subcontratación representaría para el país, la pérdida de más de cuatro millones de empleos y afectación a las familias que dependen de este esquema, ha expuesto el sector empresarial en distintos foros.

Recientemente la Coparmex señaló que los 4.1 millones de trabajadores en esta modalidad, que representan un 20 por ciento de todo el empleo formal del país, por lo que suprimir la Subcontratación sería un golpe devastador para la economía nacional.

José Medina Mora, presidente de Coparmex, comentó que este esquema laboral es una figura transversal que está presente en todos los sectores de la economía, y que a su vez brinda oportunidades para mujeres y jóvenes, donde 4 de cada 10 personas subcontratadas son mujeres, mientras que 1 de cada 4 son jóvenes.

Por su parte, la American Society of México, que dirige Larry Rubin, ha externado que el 92 por ciento de las empresas americanas tienen un sistema de outsourcing o insourcing para operar en territorio nacional.

Por lo que, eliminar la Subcontratación, afectaría la relación bilateral México-Estados Unidos, por la cantidad de proyectos programados en los próximos cinco años como parte del T-MEC, ha advertido el sector empresarial. Así, por ejemplo, sectores como el de Tecnologías de la Información podrían retirar sus inversiones.

Incluso el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), ha dicho que la reforma que se pretende en materia de Subcontratación, dará en el corazón de las empresas globales que en México producen el 10% del Producto Interno Bruto y dan empleo directo a 500 mil personas e indirecto a 1.5 millones de mexicanos.

Estamos hablando, ha dicho la presidenta Claudia Jañez de 54 grandes compañías empresas multinacionales como Bayer, Axa, Arcelormittal, AT&T, Basf, Bosch, BP, Cargill, Caterpillar, Brookfield, Citibanamex, DHL, Danone, Dupont, Daimler, Exxon Mobil, Fedex, Fiat Chrysler Automobiles, GM, GE, Grupo Modelo, Holcim, Honeywell y HSBC, entre otras, que estarían pensando seriamente si México continúa siendo una buena oportunidad de inversión.

El outsourcing es utilizado y reconocida en todo el mundo como una forma de fomentar la inversión. En México, es un mecanismo perfectamente legítimo que opera a partir de la reforma laboral del año 2012 y es una figura avalada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Super Bowl 2021: 20 cosas que debes saber para el Super Bowl LV entre Chiefs y Bucaneros en Tampa

0

Ha llegado el Super Bowl 55º, te presentamos 20 interesantes datos sobre este gran evento.

Esta aquí, en cuestión de horas será el saque inicial del Super Bowl LV en el Estadio Raymond James en Tampa, y con los Kansas City Chiefs y los Bucaneros de Tampa Bay llegando tan lejos, ahora es el momento de coronar al campeón de la temporada 2020 de la NFL. ¿Será el mariscal de campo joven más atractivo de la liga, o su mariscal de campo viejo más atractivo? Las historias son del calibre del Super Bowl en sí mismas, pero el juego promete ser igual de divertido.

¿Qué mejor manera de celebrar el 55º Super Bowl a medida que nos acercamos al gran juego que con 20 cosas que hay que saber sobre este épico enfrentamiento de titanes? Búsquese una botana y una bebida, como marca la tradición, y disfrute de este gran evento:

1. El partido se jugará entre los Kansas City Chiefs y los Tampa Bay Buccaneers, marcando la primera vez que los dos equipos se enfrentan en el Super Bowl.

2. Los Chiefs buscan convertirse en el octavo equipo en la historia de la NFL en repetir como campeones del Super Bowl. Vencieron a los 49ers de San Francisco 31-20 en el Super Bowl LIV para reclamar su segundo Trofeo Lombardi.

3. Los Buccaneers solo harán su segunda aparición en el Super Bowl en la historia del equipo. La última vez que lo lograron, cerraron la temporada 2002 con una goleada 48-21 de los Oakland Raiders en el Super Bowl XXXVII.

4. Esta será la cuarta aparición de los Chiefs en el Super Bowl. Antes de ganarlo todo en 2019, cayeron ante los Green Bay Packers después de la temporada de 1966 durante el Super Bowl, luego ganaron su primer título con una derrota por 23-7 de los Minnesota Vikings en el Super Bowl IV.

5. El mariscal de campo de los Buccaneers Tom Brady está haciendo su décima aparición en el Super Bowl, un récord de la NFL. Esta será la primera fuera de Nueva Inglaterra, donde pasó las primeras 20 temporadas de su carrera con los Patriots.

6. Brady, quien ya posee un récord de la NFL de seis anillos de Super Bowl, se convertiría en el primer jugador en ganar siete campeonatos de la NFL con una victoria en el Super Bowl LV. Otros tres, los linieros de los Packers Fuzzy Thurston y Forrest Gregg y el back defensivo Herb Adderley, han ganado seis campeonatos de la NFL o Super Bowls combinados en sus carreras. Si contamos los campeonatos de la Conferencia de Fútbol Americano, Brady puede igualar a Otto Graham por la mayor cantidad de títulos con su séptima victoria.

7. El mariscal de campo de Kansas City, Patrick Mahomes, quien ganó el Jugador Más Valioso del Super Bowl en el último título de los Chiefs, busca convertirse en el mariscal de campo más joven en la historia de la NFL en ganar varios Super Bowls. Ganó en 2019 a los 24 años y busca volver a hacerlo a los 25.

8. Los Buccaneers son el primer equipo en la historia de la NFL en jugar un Super Bowl en su propio estadio. El estadio Raymond James, su hogar desde 1998, ha albergado dos Super Bowls antes, en 2000 y 2008.

9. Este será el 17º Super Bowl organizado en Florida. La ciudad de Tampa será la sede de su quinto este año, mientras que Miami (11) y Jacksonville (uno) también han tenido el gran juego en temporadas anteriores.

10. El Super Bowl LV está programado para comenzar a las 6:30 p.m. ET en CBS.

11. Los Chiefs son ligeros favoritos para ganar, abriendo con una ventaja de tres puntos en William Hill Sportsbook.

12. Kansas City llegó al Super Bowl al ganar un récord de franquicia de 14 juegos en la temporada regular, luego venciendo a los Browns y Bills en los playoffs. Andy Reid nunca había ganado 14 juegos en una sola temporada antes, registrando su mayor cantidad de victorias desde un final de 13-3 y una carrera en el Super Bowl con los Eagles en 2004.

13. Los Buccaneers llegaron al Super Bowl con marca de 11-5 en la temporada regular, su mejor resultado desde 2005, y venciendo a Washington, los Saints y los Packers en los playoffs. En particular, perdieron ante Nueva Orleans, el campeón de la NFC Sur, dos veces en la temporada regular antes de vencerlos en la ronda divisional.

14. Andy Reid y Bruce Arians solo han dirigido dos partidos entre sí, cada uno con una victoria. Ambos juegos fueron concursos de tres puntos.

15. Esta será la primera aparición de Arians en el Super Bowl como entrenador en jefe. Hizo el gran juego tres veces con los Steelers, primero como entrenador de receptores abiertos (2005) y luego como coordinador ofensivo (2008, 2010). Pittsburgh se fue 2-1 en esos Super Bowls.

16. Reid hará su quinta aparición en el Super Bowl y la tercera como entrenador en jefe. Ganó con los Packers en 1996 como asistente de línea ofensiva y entrenador de alas cerradas, luego apareció en la oferta de regreso de Green Bay en 1997 como entrenador de mariscales de campo y entrenador en jefe asistente. Perdió por un estrecho margen ante los Patriots como entrenador en jefe de los Eagles en 2004, luego ganó su primera victoria como entrenador en jefe con los Chiefs en 2019.

17. Los mariscales de campo de ambos equipos se ubicaron entre los cinco primeros en la liga en yardas aéreas y touchdowns en 2020. Brady lanzó para 4,633 yardas (tercero) y 40 TD (segundo), mientras que Mahomes lanzó para 4,740 yardas (segundo) y 38 TD ( cuarto).

18. Tanto Brady como Mahomes se ubicaron entre los tres primeros en yardas aéreas por juego, con Brady con un promedio de 289.6 y Mahomes con un promedio de 316, el mejor total en la NFL.

19. Ambos mariscales de campo también tienen un impresionante historial de campeonatos de conferencias. Brady ha aparecido en 14 títulos diferentes de la AFC o NFC, ganando 10 de ellos. Mahomes, por su parte, ha aparecido en tres seguidos, ganando sus dos últimos.

20. El pan y la mantequilla ofensivos para ambos equipos, como habrás adivinado, es lanzar la pelota. Reid ha sido durante mucho tiempo uno de los entrenadores más orientados al pase en la NFL, y Arians tiene una reputación igualmente firme como fanático del ataque aéreo.

The post Super Bowl 2021: 20 cosas que debes saber para el Super Bowl LV entre Chiefs y Bucaneros en Tampa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se incrementa y fortalece la oferta turística del sur de Yucatán

-Con una inversión superior a 13 millones de pesos, la cadena TecnoHotel inauguró un complejo más en el estado

-Tekax se ha sumado a la oferta turística responsable en el cuidado de la salud, al contar con 16 empresas certificadas bajo el Programa de Buenas Prácticas Sanitarias de Yucatán implementado por la Sefotur.

Tekax, Yucatán, 7 de febrero de 2021.- Como lo indicó el Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el inicio de su administración, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) se ha trabajado arduamente en la descentralización del turismo en el estado, para que más personas se vean favorecidas con esta actividad.

Como resultado, este viernes por la mañana se inauguró el un nuevo complejo hotelero en Tekax, el primer TecnoHotel Express de la región, construido con una inversión de más de 13 millones de pesos, en un municipio que, hasta 2019, había incrementado en un 300 por ciento la llegada de visitantes.

Este logro es gracias a que, en enero de 2019, el Gobierno de Yucatán firmó un decreto para otorgar incentivos fiscales a inversionistas privados para impulsar el desarrollo de servicios, infraestructura turística y la generación de nuevos empleos al interior del estado. Dicho mandato tiene vigencia hasta el 30 de septiembre del 2021 y contempla la reducción de hasta un 100 por ciento en impuestos y derechos en los primeros tres años de actividad.

Por lo anterior, y debido a la constante labor de promoción del destino en los diferentes sectores, es que se han instalado, construido o remodelado diferentes instalaciones, que van desde parques ecoturísticos, restaurantes y complejos hoteleros de cadena o independientes.

Tal es el caso del nuevo TecnoHotel Express en Tekax, que comenzó a operar desde el 10 de diciembre de 2020, pero fue hasta este 5 de febrero que se realizó la apertura oficial con el tradicional corte de listón, en presencia de la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch; el alcale Diego Ávila Romero; el director de Hoteles de la firma, Jorge Flores, y propietarios e inversionistas como Gerardo y Felipe Ortiz Compañ.

El sitio cuenta con 20 habitaciones dobles, cafetería, locales comerciales, áreas verdes, piscina, estacionamiento privado y varias amenidades que integran su atractivo turístico, con el fin de apoyar la derrama económica del municipio y generar más empleos, así como la oportunidad de que más empresas confíen y apuesten por Tekax.

 

La titular de la Sefotur felicitó al director de Hoteles “por no bajar los brazos ante esta pandemia, que se nos ha presentado y que tanto ha afectado al turismo en el mundo en el 2020”.

Reafirmó que el reto se convirtió en algo más grande: “continuar con acciones como la que nos reúne hoy, demuestra la confianza que hay en el destino, en su pronta recuperación y la confianza de los inversionistas por seguir apostando por el gran destino que es Yucatán”.

Destacó que, después de todas las acciones que el Gobierno del Estado junto con la comuna han llevado a cabo, se pueden ver materializados los resultados de todo este esfuerzo, no solamente en la creación de un nuevo producto, en la capacitación y certificación de guías, sino en la atracción de capitales.

“La llegada de una cadena como lo es TecnoHotel a Tekax habla de la oportunidad del desarrollo turístico, atrayendo desarrollo social, económico y oportunidades para los residentes del municipio”, apuntó.

Esta es una importante inversión privada, continuó, que se suma a la oferta turística y hotelera del municipio y del estado, beneficiando a las comunidades, siendo un establecimiento que suma servicios de calidad a la infraestructura del sector, garantizando a Tekax como un referente en el sur de Yucatán.

Posterior a la ceremonia, realizada con los debidos protocolos de bioseguridad, Fridman Hirsch aprovechó su visita para entregar los certificados de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán a ocho empresas del sector y a dos guías de turistas que terminaron con el proceso, que inició el año pasado y que forma parte de los mil 200 registros de este plan.

Hasta la fecha, Tekax continúa en el proceso al ser un municipio responsable en el cuidado de la salud para visitantes y habitantes al contar, hasta ahora, con 16 prestadores de servicios, entre hoteles, restaurantes y guías de turistas certificados bajo este sello implementado por la Sefotur.

 

Esta empresa de hospedaje abrió su primer complejo en Yucatán en Mérida en 1999 con el complejo Tecnohotel Itzáes, dando inicio a la cadena denominada Hotelera Itzáes. En 2003, ya con la marca TecnoHotel, instaló un nuevo edificio al norte de la capital.

En 2009, el consorcio se acercó a las cálidas costas yucatecas con TecnoHotel Beach y en 2014 abrió su cuarta sede en el Pueblo Mágico de Valladolid. Ahora, da paso a la primer franquicia TecnoHotel Express en Tekax, ubicada en calle 51 entre 102 y 104, colonia Chobenche.

Se distinguen por conservar un ambiente práctico para familias y paseantes por negocios, con una atención de calidad para quienes busquen ubicarse en puntos estratégicos que les facilite el acceso a zonas turísticas y comerciales. Debido a la ubicación de la Sultana de la Sierra, cuenta con un gran número de atracciones arqueológicas, arquitectónicas, culturales y naturales, ideales para el entretenimiento del turismo local, nacional e internacional.

Turista con Covid se desvanece en Cancún pero se niega a recibir atención médica

CANCÚN.- El pasado fin de semana, el coronavirus ocasionó que un hombre originario de República de Lituania se desvaneciera en la vía pública, frente al hotel Temptation, en la zona hotelera de Cancún, y pese a recibir atención médica el turista se negó a trasladarse a un hospital.

El turista ya había ingresado en dos ocasiones al Hospital General “Jesús Kumate”, ubicado en Cancún y especializado en coronavirus, en donde fue diagnosticado como positivo a Covid-19 pero resultó asintomático.

Imagen

De acuerdo con el reporte de la Policía Quintana Roo, a las 10:10 horas del domingo 31 de enero, elementos de la Policía Turística acudieron a verificar un llamado de auxilio recibido al número de emergencia 911, para atender a una persona que se encontraba tendida en la vía pública, a la altura del kilómetro 3.5 de la zona hotelera.

Al llegar, observaron que unos paramédicos ya atendían al turista, quien se identificó como Marius Kusminas, de 40 años, originario de República de Lituania.

Ahí se descubrió que el hotel Gran Caribe, en donde se hospedó, lo había canalizado al Hospital General “Jesús Kumate”, en dos ocasiones, pero él decidió abandonar el nosocomio.

El parte oficial menciona que durante su estancia en el hospital el hombre se comportó de manera agresiva con el personal y que se negó a ser trasladado nuevamente al nosocomio.

Turista diagnosticado con Covid-19 se desvanece en zona hotelera de CancúnAnte la resistencia del turista para ser canalizado a alguna institución médica, la policía se limitó a acordonar el área en donde éste se encontraba y después él se retiró voluntariamente, sin que ninguna autoridad haya informado si dio seguimiento a su paradero o estado.

Continúa leyendo:

México Compañía Constructora gana licitación para el Tramo 5 Sur del Tren Maya

Con información de El Universal.

EM.MX/vgs

 

Aprueban en Comisión reformas para impulsar la Apicultura

0

MÉRIDA.-  La Comisión de Desarrollo Agropecuario aprobó por unanimidad reformas y adiciones a diversas disposiciones a la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado en materia de impulso a la Actividad Apícola y Protección de las Abejas y su Medio Ambiente.

La promovente de la propuesta, Janice Escobedo Salazar (PRI), destacó el trabajo realizado por las y los diputados para actualizar el marco normativo en la materia para adaptarse a la realidad de los apicultores de Yucatán. Además se estableció el programa estatal para la protección de las abejas, la certificación del personal de los ayuntamientos para el cuidado de los enjambres, así como el uso de plaguicidas que no dañen la naturaleza.

“Era importante legislar para su protección y fomentar las buenas prácticas de los apicultores con capacitación”, agregó.

Así mismo, la diputada del PAN, Paulina Viana Gómez, mencionó que este producto legislativo es una muestra más del trabajo del parlamento abierto y la apertura de la LXII Legislatura.

Por otro lado, se distribuyó la iniciativa para reformar diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado, en materia de impulso a la Mujer Rural, suscrita por Escobedo Salazar.

Momentos después, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó por unanimidad dos Minutas para reformar la Constitución Política de México.

La primera es para modificar el artículo 30 fracción II apartado A de la Carta Magna, para que las niñas y niños que nazcan en el extranjero, que sean hijas e hijos de padres mexicanos, puedan acceder a la nacionalidad mexicana.

La diputada Silvia López reconoció que es un gran derecho que hacía falta, porque antes la nacionalidad se otorgaba solo por nacimiento en territorio mexicano.

En el mismo sentido, el diputado de Morena, Miguel Candila Noh, añadió que el mexicano no pierde su nacionalidad, aunque haya nacido en el extranjero, “porque la sangre no la podemos cambiar, la sangre mexicana está en todo mundo y con esto se reconoce a nuestros conciudadanos”.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Cancelan el Carnaval de Mérida 2021; no habrá ni versión digital

Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán buscará soluciones al problema del distribuidor vial de Prolongación de Paseo Montejo

0

MÉRIDA.— Una parte de los estudios para dar solución a los problemas que presenta el distribuidor vial de Prolongación de Paseo Montejo están a cargo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán y forman parte del trabajo minucioso y detallado que realiza el Ayuntamiento de Mérida con especialistas.

El presidente del Consejo directivo de dicha agrupación, Miguel Ángel García Domínguez, resaltó que el trabajo resulta complejo, debido a que se requiere tomar en cuenta diversos análisis y estudios para determinar la mejor solución que garantice en primera instancia la seguridad de los meridanos.

Indicó que desde la perspectiva de la agrupación que representa, cancelar o rellenar el paso deprimido no es la mejor opción, de ahí que la agrupación junto con la dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento, la empresa Citra y especialistas en vialidad, han sostenido diversas reuniones de trabajo para conocer a detalles cada uno de los aspectos relacionados con esos puntos, los cuales permitirán obtener un dictamen concreto.

Imagen

Apuntó que como especialistas en el tema de infraestructura necesitan conocer a detalles todo los que engloba a este proyecto tanto en el plano estructural, como geohidrológicos, de aforo y tránsito vehicular, debido a que cada uno requiere de un análisis minuciosos que permitan obtener un estudio concreto sobre el destino que tendrá el paso a desnivel.

Es ahí donde tenemos que ir definiendo si se toma en cuenta una solución sustentable y con objetivos alcanzables, y se hacen diferentes modelos matemáticos donde se aplican fórmulas y análisis que ahora con la modernidad a través de programas de computadora podemos ir registrando en diferentes parámetros y eso nos ayuda como ingenieros especialistas para ir tomando decisiones”, señaló.

Resaltó que a diferencia de otros estudios geohidrológicos que el colegio ha realizado, esta es la primera vez que enfrentan una situación en el que el principal problema a considerar es el nivel del manto freático. Aunado a ello, también se debe tomar en cuenta los problemas estructurales de la construcción que ya presentan fracturas y de aumento en la carga vial.

En el caso del paso a desnivel, desde el inicio se planteó de manera subterránea, por motivos de arquitectura y patrimonio cultural o cuestiones históricas y de imagen. Por ello, se decidió hacerlo para abajo sin tomar en cuenta la posible elevación del nivel del manto freático a futuro, apuntó.

Te recomendamos: 

Renán Barrera anuncia inversión histórica en obras de infraestructura social

EM/dsc

México Compañía Constructora gana licitación para el Tramo 5 Sur del Tren Maya

El Tramo 5 del Tren Maya es el más importante, en términos económicos, por la vocación turística del trayecto Cancún-Riviera Maya. Además de la alta demanda de servicios de transporte de carga y pasajeros que se trasladan a trabajar diariamente.

 

QUINTANA ROO.- El viernes 29 de enero el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que dos compañías constructoras del empresario minero Germán Larrea ganaron la licitación para la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya, que corresponde al trayecto de Playa del Carmen-Tulum.

Se trata de México Proyectos y Desarrollos S.A. de C.V., principal filial de infraestructura de Grupo México, y México Compañía Constructora S.A. de C.V.

Ambas empresas participaron en consorcio con la española Acciona Construcción S.A. y su filial mexicana Acciona Infraestructuras México S.A. de C.V.

Imagen

Fonatur informó que este consorcio presentó una propuesta económica por un monto de aproximadamente 17 mil 815 millones de pesos, oferta con la que venció a ocho consorcios participantes.

Además, enfatizó en que el consorcio cumplió con todos los requerimientos legales y administrativos; y que cuenta con la experiencia técnica requerida para ejecutar una obra de esta magnitud, donde se contemplan obras de infraestructura ferroviaria y carretera, drenaje, terracería, pasos de fauna, así como los trabajos de electrificación para la vía doble, entre otros.

Las obras del tramo sur contemplan la ampliación de la carretera y la construcción de vías sobre el camellón central, del que se desmontarán los árboles existentes, previendo entradas en donde se ubicarán otras estaciones como Akumal, Puerto Aventuras y Xcaret, según consta en los requerimientos técnicos.

Una vez  que se adjudique el Tramo 5 Sur del tren, se resolverá la licitación del Tramo 5 Norte, que corresponde al trayecto de aeropuerto de Cancún a Playa del Carmen.

El consorcio ganador fue encabezado por las compañías de Larrea, uno de los mexicanos más ricos del mundo según el listado de Forbes, donde se enlista Germán Larrea como el segundo hombre más rico de México, con una fortuna de 13 mil 300 millones de dólares en 2019.

 

Continúa leyendo: 

Fiestas clandestinas aumentan en Tulum

 

EM.MX/vgs