11.6 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2809

Benito Juárez, primer municipio certificado en competencia de atención al público

0

CANCÚN, Q. R.- Benito Juárez es el primer municipio de Quintana Roo en obtener la certificación para servidores públicos en el estándar de competencias ECO105 “Atención al ciudadano en el sector público”, como reflejo del impulso a la profesionalización y formación a los trabajadores que son la primera cara para los contribuyentes.

La Presidenta Municipal Mara Lezama entregó los documentos a 39 colaboradores de 23 dependencias municipales que culminaron la capacitación, que les acredita como funcionarios con habilidades y destrezas excepcionales, para que continúen desarrollándose con niveles de excelencia en su vida laboral.

“Hoy es justo reconocerles pues han demostrado que cuentan con la preparación necesaria que garantiza su desempeño y los coloca a la altura de los estándares de calidad, que las y los benitojuarenses esperan de nosotros. Es imperativo asegurarnos que los niveles de capacitación sean siempre óptimos”, dijo.

Mara Lezama señaló que el compromiso es que los contribuyentes obtengan siempre el trato que se merecen, con altos niveles de calidad en el servicio y amabilidad, por lo que es de reconocer que los trabajadores del Ayuntamiento siguieron con su formación desde casa a pesar de la contingencia sanitaria por COVID-19.

“Gracias por elevar las destrezas de las y los funcionarios públicos municipales a un nivel de excelencia para que juntos, continuemos haciendo posible, esa historia del Cancún de los próximos 50 años, más preparado, con servidores públicos profesionales que quieran servir al prójimo”, dijo.

La directora del Cecati 149, Silvia Esther Marín Rodríguez, puntualizó que este certificado es emitido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación De Competencias Laborales En México (Conocer) y avala las competencias, habilidades, destrezas y actitudes para desarrollar una actividad de excelencia en la vida laboral de los colaboradores, además de que está reconocido por la Secretaría de Educación Pública con validez en todo México.

Anunció que la implementación de esta política de profesionalización permite a Benito Juárez unirse a municipios y estados pioneros en impulsar la certificación del servidor público municipal como el primer eslabón para el servicio profesional de carrera, como ha sido en Hidalgo, Chiapas, Estado de México, Michoacán, Puebla y San Luis Potosí.

En ese marco, la titular del Cecati entregó un reconocimiento al Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL) por el apoyo y la gestión en la logística para impartir la capacitación y otro al Ayuntamiento de Benito Juárez por impulsar la formación de los trabajadores.

La contralora municipal Reyna Arceo Rosado reiteró que con esta actividad se cumplen los compromisos del Eje Eficiencia y Transparencia del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, para mejorar la atención al público desde el primer contacto con los ciudadanos y el ambiente de trabajo en las dependencias.

NUMERALIAS:
23 dependencias con funcionarios capacitados
39 servidores públicos capacitados

Dependencias municipales con servidores públicos municipales:
Catastro
Centro de Documentación
Centro de Retención Municipal
Contabilidad
Desarrollo Urbano
DIF Municipal
IMDAI
Ingresos
Instituto de la Cultura y las Artes
Instituto Municipal de la Mujer
Instituto Municipal del Deporte
Juzgados Cívicos
Obras Públicas
Oficialía Mayor
Patrimonio Municipal
Pozos y Limpieza de Playas
Protección Civil
Recursos Humanos
Registro Civil
Salud Pública
Servicios Generales
Secretaría Obras Públicas y Servicios
EM.MX/fm

Gobierno de BJ amplía jornada de sunsidios fiscales en favor de la economía familiar

0

CANCÚN, Q.R.- Con el objetivo de facilitar los pagos y apoyar la economía de las familias, el Ayuntamiento de Benito Juárez amplió un mes más la “Jornada de Subsidios y Estímulos Fiscales y Regularización de Trámites 2021”.

Este ejercicio del 1 al 31 de agosto responde a una de las líneas de acción de la actual administración municipal que busca permitir a los ciudadanos y representantes del sector económico ponerse al día y avanzar en la reactivación económica ordenada, paulatina y responsable.

La estrategia incluye descuentos desde el 10 hasta el 100 por ciento en ocho diferentes dependencias, de acuerdo a los horarios correspondientes de cada oficina, respetando las medidas de prevención, además de que se cuenta con la opción digital para ciertos trámites.

La dirección de Ingresos mantiene el 10 por ciento de descuento en el impuesto predial correspondiente a los ejercicios 2019, 2020 y 2021; 50 por ciento en recargos y 100 por ciento en multas por ese mismo concepto.

Esa misma dependencia cuenta con 50 por ciento menos en multas del 2020 hacia atrás, por extemporaneidad en la licencia de funcionamiento para negocios de bajo y mediano riesgo.

Por su parte, Protección Civil tiene un 100 por ciento de descuento en multas para trámites 2021 en establecimientos de bajo riesgo; 50 por ciento de descuento en multas de 2021 y años anteriores para negocios de mediano riesgo; así como 50 por ciento de descuento en multas para trámites no realizados en 2020 para negocios de bajo riesgo, este último no aplica en caso de que ya tengan acta o visita de inspección.

La Dirección de Catastro Municipal mantiene un 50 por ciento de descuento en los derechos de cambio de propietario y 20 por ciento menos en la expedición de cédula catastral, mientras que Siresol ofrece 50 por ciento de descuento en recargos.

A su vez, Desarrollo Urbano realiza un 100 por ciento de descuento en sanciones y multas por omisión o extemporaneidad en el registro y regularización de obra habitacional a nombre de personas físicas, lo que no aplica en caso de la zona hotelera.

Esa dependencia contempla también un subsidio del 100 por ciento en multas y recargos en anuncios adosados (pintados) para negocios de bajo riesgo, excepto cadenas comerciales o más de dos sucursales. Cabe señalar que este beneficio no aplica si ya se cuenta con acta o visita de inspección.

La Dirección de Registro Civil tiene 50 por ciento de descuento en copias certificadas y Ecología, un 15 por ciento menos en el pago de derechos por concepto de permiso de operación municipal para nuevo ingreso y renovación.

Para finalizar, Tránsito Municipal cuenta con descuentos del 100 por ciento en recargos aplicados en 2018, 2019 y 2020; así como 75 por ciento en multas impuestas en 2018, 2019 y 2020; y 25 por ciento en licencias de conducir tipo A, B y C, desde 1 hasta 5 años; además de un pago único de 500 pesos en accesorios y multas impuestos en 2016 y 2017.
EM.MX/fm

¿Qué come el ganado? ¡Te decimos qué y cuánto!

La alimentación del ganado es sumamente importante para poder garantizar una seguridad alimentaria en nuestro consumo de proteínas de origen animal. Una alimentación adecuada no sólo beneficia al animal en cuestión, sino a los consumidores del mismo. 

Además, los alimentos que ingiere el ganado pecuario son clave para que los ganaderos puedan acceder a mercados especializados y obtengan mayores ganancias, a través de la mejora de calidad en sus productos. 

El sector ganadero va de la mano con el sector agrícola en nuestro país, pues de este último es donde se obtienen los alimentos para casi todos los seres vivos de México -y de gran parte del mundo-; incluso, nuestro país tiene el séptimo lugar a nivel mundial en la producción de proteína animal.

El sector ganadero requiere productos agrícolas y México tiene una producción, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que ronda las siguientes cantidades:

-Sorgo 3 millones 601 mil 545 t

-Maíz   16 millones 768 mil 431 t

-Avena 8 millones 331 mil 396 t

-Pastos y pradera 52 millones 069 mil 061 t

 

Los alimentos pecuarios, anteriormente mencionados son los que consume el ganado en nuestro país, pero esto no es exclusivo. En algunas granjas del mundo (como en Japón), se alimenta al ganado con determinadas especies de maíz o algún otro cereal; para que la carne de sus reses (de raza Tajima-gyu) produzca una grasa intramuscular que es considerada de máxima calidad.  Esto garantiza que el animal posea una carne con propiedades organolépticas exclusivas y de gran sabor; junto a ciertas propiedades nutricionales que otros alimentos no poseen. De ahí que la alimentación del ganado sea tan importante.

 

Checa este video donde explican cómo es que la alimentación del ganado influye de manera directa en sabor y calidad, precio y también en lo nutritivo que pueda llegar a ser: Kobe, todas las respuestas.

 

Otro ejemplo lo podemos encontrar en los cerdos que son utilizados para hacer jamón bellotero: como el nombre lo indica, estos son alimentados con bellotas; aportando un sabor especial a la carne del porcino. Esto último genera que la calidad del mismo sea inmejorable y adquiera mayor valor en el mercado. Así como los cerdos que además son de una raza específica, existen otros alimentos que consumen los animales; de manera exclusiva, para que obtengan determinadas propiedades nutrimentales y organolépticas.

 

Los alimentos de este cerdo son ricos en bellotas para que adquieran las características organolépticas deseadas.

 

 

Según datos del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), México es el séptimo productor mundial de alimentos balanceados para animales. Produce más de 34.8 toneladas anuales y lo convierte en una pieza clave en el desarrollo económico y social del país. De la producción total, 48.9% lo destinan a la avicultura; 15.9% a la porcicultura; 11.1% se va para los bovinos y un 15.7% lo ocupa el sub sector lechero.

En el país operan 547 plantas que se decidan a la prodcución  de alimento balanceado para animales y estas empresas fortalecen la agricultura nacional.  Estos compran, de manera anual,  más de 22 millones de toneladas de granos forrajeros.

 

 

Pescadores planean capturar 25 toneladas de pulpo este 2020

Este año, la meta de pesca  para el pulpo en Yucatán es de 25 mil toneladas, indicó José Luis Carrillo Galáz, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro Poniente del Estado; siempre y cuando no haya afectaciones a causa de la pesca furtiva.

El inicio de la pesca de pulpo comenzó el 1 de agosto, según lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Por lo que Carrillo Galáz dijo tener confianza para que la captura de este año sea fructífera y puedan alcanzar la meta que se han fijado. Lo cual traerá mejores ingresos al sector social e industrial de las comunidades.

El año pasado lograron pescar 13 mil 034 toneladas de pulpo y la meta fue 18 mil 600 toneladas; traduciéndose como una mala temporada para el sector, por lo tanto esperan que este 2021 se recuperen en comparación al año anterior. 

Aun es muy pronto para saber si la entrante temporada traerá consigo buenos resultados, no obstante, entre los meses de septiembre y octubre ya podrán contar con estimaciones. Además, los pescadores esperan obtener pulpos de tallas más grandes del Pulpo Rosado Maya o el Vulgaris Patón. 

 

El presidente de las Sociedades Cooperativas recordó que en el año 2017, lograron la captura de  22 mil toneladas de dicho molusco; para el 2018 contaron con una histórica captura de 35 mil 435 toneladas y  finalmente, en el año 2019 fueron 24 mil toneladas. Lamentablemente, para el año 2020 sólo pudieron obtener 13 mil 034 toneladas a causa de la pandemia y los desastres naturales. 

Por último, Carrillo Galáz informó que abrieron la captura de pulpo con un costo de  $100 pesos por kilo, pudiendo aumentar o disminuir; a causa del ritmo que tome esta pesquería con gran demanda local y en varios países fuera de México.

 

 

Clausuran un restaurante y un bar de Mérida por no respetar las medidas sanitarias

0

MÉRIDA.— Un restaurante, ubicado en el Centro Histórico de Mérida, así como un bar localizado en la zona de Altabrisa, en el norte de la capital yucateca, fueron clausurados por personal del Gobierno de Yucatán la noche del sábado, debido a que incumplieron con los protocolos y medidas sanitarias ante la pandemia de Covid-19.

⇒ Ambos establecimientos podrían recibir una multa de hasta 180 mil pesos.

Personal de distintas dependencias estatales realizó un operativo de vigilancia en el restaurante Bonampak, así como en el bar El Padrino, antes conocido como La Ingrata en la zona de Altabrisa, en donde corroboraron que al interior de los locales se superaba el aforo permitido además de incumplir otras medidas sanitarias, por lo que procedieron a colocar los sellos de clausura.

En el operativo participó personal de las secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), quienes informaron a los responsables de sendos negocios que, a consecuencia de las irregularidades encontradas, podrían recibir una multa de hasta 180 mil pesos.

Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales.

El Gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante de que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura cumplan con todas las disposiciones sanitarias, por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos”.

Te recomendamos: 

Se intensifican los trabajos para rehabilitar el paso deprimido de Mérida

EM/dsc

Se intensifican los trabajos para rehabilitar el paso deprimido de Mérida

0

MÉRIDA.— Los trabajos para rescatar el distribuidor vial de Prolongación Montejo se siguen intensificando y ya se registran avances evidentes en la elevación de la carpeta de concreto hidráulico de rodamiento vehicular y en la construcción del nuevo cárcamo diseñado para resistir a las inclemencias del clima que prevalece en Mérida.

La semana que recién concluyó se realizó el armado de la estructura de acero del canal central, así como de las paredes laterales en un desarrollo de 340 metros lineales por la altura correspondiente al tramo que va de los 1.40 hasta los 4.00 metros entre ambas paredes del paso a desnivel a fin de evitar futuras filtraciones por las paredes.

⇒ Trabajadores de la empresa Sacbé Construcciones, que lleva a cabo este proyecto, indicaron que con los trabajos en dichas estructuras también se busca garantizar que al nuevo cárcamo solo ingrese agua de la precipitación pluvial y no del manto freático.

Asimismo, señalaron que se está trabajando en la parte sur del paso a desnivel en el tendido de la geomalla que envolverá el relleno compacto con inclusión de una malla geotextil que evite el movimiento de las terracerías para incrementar la altura de la carpeta de concreto hidráulico reforzado del rodamiento vehicular.

Además, se está trabajando de manera óptima en el encoframiento y colado de las tuberías hidráulicas y registros donde se le da recirculación a las aguas que brotan del manto freático en la zona norte y sur del paso a desnivel en su parte más baja.

Dichos resultados se han podido lograr al permanecer seco el canal del lado norte que acompaña la tubería que desemboca en el cárcamo provisional donde se encuentran las bombas provisionales que extraen el agua del sitio y evitan el incremento del nivel freático provocado por las recientes lluvias.

⇒ Los trabajos de construcción y rehabilitación del paso a desnivel, son una obra que se realiza a cielo abierto, por lo que la presencia de precipitación pluvial ocasiona retrasos en los trabajos programados.

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Obras Publicas, en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto.

Te recomendamos: 

Trabajos de rehabilitación del Paso Deprimido de Mérida, con nueva fecha de entrega

EM/dsc

Entregan abejas reina para estimular producción apícola en Yucatán

Después de las pérdidas que se tuvieron el año pasado en colmenas de varios municipios de Yucatán, a causa de fenómenos naturales como tormentas y dos huracanes; se entregaron 189 abejas reina a los apicultores de Tzucacab, Maxcanú, Tunkás, Umán y Halachó.

El director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), Manuel Bolio García, otorgó 189 abejas reinas a apicultores de las localidades antes mencionadas. Lo cual forma parte de las abejas entregadas desde que inició el programa para apicultores.

 

Dicho programa conecta a los Centros de Producción de Abejas Reinas, impulsados por el gobierno estatal para enriquecer la genética de las colmenas de los productores. Mientras aumenta la producción de la miel yucateca..

Uno de los apicultores, Quintal Balam, quien recibió abejas reina; expresó que este apoyo es relevante para todos los apicultores del estado. Especialmente en estos tiempos, en los que el sector se está recuperando de las inclemencias del tiempo y la pandemia por Covid-19.

“Nos emociona mucho la entrega de estas abejas porque ya les preparamos unas cámaras de cría para reproducirlas, lo que nos ayudará enormemente a aumentar la colmena y la producción de miel”, expuso.

De acuerdo con el apicultor, con las abejas reina que les dieron, pueden ahorrar ese dinero para invertir en insumos para la alimentación de las mismas. Además comprar las herramientas que sean necesarias en sus apiarios. 

 

De igual forma, Balam aseguró que las abejas reina son un insecto de garantía porque se reproducen mejor y más rápido. Al ser más grandes, producen mayor cantidad de miel y de mejor calidad. Las abejas reina que entregaron a los apicultores, fueron criadas en los 12 Centros de Producción distribuidos en el estado.

 

Si te interesa el impresionante mundo de las meliponas, checa Abejas reina y obreras: más allá de la identidad genética.

El Hotel Nickelodeon ya se encuentra operando

El pasado domingo 1 de agosto, inició sus operaciones el Hotel Nickelodeon Riviera Maya; ubicado en Solidaridad. Los primeros huéspedes fueron los integrantes de una familia mexicana.

Con 280 habitaciones, el hotel perteneciente a Grupo Karisma, posee cuartos temáticos de diferentes personajes del canal infantil y con vista al mar. Además, cuenta con albercas y también el parque acuático Aqua Nick.

 

Los primeros huéspedes del hotel fueron recibidos con la canción de uno de sus programas más famosos:

 

Debido a la situación sanitaria que enfrenta Quintana Roo, el hotel únicamente estará operando al 25% de su capacidad, según lo informó Ana Mari Irabién, directora de relaciones públicas de la empresa. Misma que hizo mención del interés de las familias mexicanas por hospedarse en este lugar. Este centro vacacional generó alrededor de 800 empleos directos en la Riviera Mata, que ha sido fuertemente afectada por la pandemia.

 

El complejo arquitectónico cuenta con los personajes emblemáticos del canal de entretenimiento. En la recepción puede apreciarse una enorme piña, que es la casa de Bob Esponja (famoso personaje animado del canal). Desde el pasado 2020, se anunció la apertura del hotel, que es el segundo bajo esta temática; siendo el primero, en Punta Cana (República Dominicana). 

Centro acuático del hotel.

Clausuran restaurante y bar en Mérida por incumplir normas sanitarias

0

Personal del gobierno de Yucatán clausuró un restaurante ubicado en el Centro Histórico de Mérida, además de un bar localizado en la zona de Altabrisa; en el norte de la ciudad por incumplir normas sanitarias.

Debido a que no cumplieron con las normas sanitarias correspondientes al semáforo epidemiológico y las que estableció la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), fueron clausurados un bar y un restaurante. 

En el operativo realizado por la SSY, la secretaría General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP); así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy); en el Centro Histórico de la capital yucateca y en el bar “El Padrino”, anteriormente “La Ingrata” en Altabrisa.

Imagen vía: Gobierno de Yucatán

En ambos locales corroboraron que en el interior de los mismos, superaban el aforo permitido, además de incumplir otras medidas sanitarias; por lo tanto, procedieron a colocar los sellos preventivos de clausura.

 

En este sentido, los elementos del gobierno estatal, informaron a los responsables de los establecimientos que, debido a las irregularidades encontradas, podrían recibir una multa de hasta $180 mil pesos.

 

Las autoridades señalaron que lo anterior tuvo la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos, en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura. A través de un comunicado de prensa informaron:

 

“El gobierno estatal reitera que se mantendrá vigilante que todos los negocios y establecimientos que están autorizados para operar dentro del Acuerdo de Reactivación Económica Segura, cumplan con todas las disposiciones sanitarias. Por lo que seguirá siendo firme y aplicará cero tolerancia para aquellos que atenten contra la salud de los yucatecos”.

 

Imagen vía: Gobierno de Yucatán.

 

Para mayor información respecto a las medidas sanitarias y apertura de establecimientos de alimentos y bebidas, accede a: Reactivación económica Yucatán.

Baja respuesta ciudadana en la Consulta Popular en Mérida

0

El vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Fernando Balmes Pérez; informó que este domingo 1 de agosto,  se encuentran registradas en la lista nominal un millón, 668 mil 641 personas. Por lo que el estado caribeño recibió más de un millón 600 mil papeletas para la consulta ciudadana; que fueron repartidas en las 1,024 mesas receptoras instaladas en la entidad.

El INE de la entidad recibió en sus cinco Juntas Distritales las papeletas, además de diversa documentación electoral y materiales electorales que se están usando para este ejercicio. También recibieron sobres para papeletas; sobres de expedientes de mesa receptora; plantillas braille, carteles de resultado en la mesa receptora y carteles de resultados del cómputo distrital. 

 

Imagen vía: @INEYucatan

Para esta consulta popular se instalaron 24 mesas receptoras en 90 municipios de Yucatán. Conformadas en unidades territoriales, donde será fundamental seccionar con alrededor de dos mil ciudadanos.

 

“Como no se van a poner el mismo número de casillas del 6 de junio, las mesas receptoras serán menos y ello se determinó mediante la conformación de unidades territoriales. Uno de los criterios es establecer mesas con al menos 2 mil ciudadanos por sección; que quede cercano al domicilio de la ciudadanía, pero no será igual que la jornada electoral”, informaron vocales del INE.

 

Respuesta ciudadana

La afluencia de personas que salieron a emitir su voto ha sido relativamente baja. Poco antes de las 9:00 de la mañana de este domingo, frente al Parque de las Américas en Mérida; la casilla ubicada en el parque infantil “Felipe Carrillo Puerto” comenzó su proceso electoral de la consulta popular 2021. Pero en este lapso únicamente llegaron tres personas y una pareja que no pudieron votar porque no les correspondía esa casilla. 

Tras casi una hora después de la apertura, alrededor de 15 personas se habían presentado para emitir su voto en esta casilla, por lo que el proceso era muy rápido y no hubo filas ni aglomeraciones.

Durante el resto del día, diversos medios de comunicación han informado que la respuesta por parte de los ciudadanos yucatecos ha sido baja, por lo tanto no se han registrado incidentes ni aglomeraciones importantes. 

Por otro lado, Renan Barrera informó que no votaría en la Consulta Popular del día de hoy, al considerarla innecesaria: