12.8 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2811

Hallan cimientos de destacamento militar del siglo XIX en Pisté, Yucatán

MÉRIDA.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán informó del hallazgo de los cimientos relacionados al templo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y al destacamento militar de Pisté; los cuales desaparecieron al termino de la Guerra de Castas a finales del siglo XIX; mismos que se encuentran muy cercanos a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.

Los trabajos arqueológicos en la modalidad de rescate están a cargo de los Arqueólogos José Francisco J. Osorio León y Francisco Pérez Ruiz, de la Sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán. Destacan por ser una serie de cimientos relacionados a dos edificios desconocidos en la localidad de Pisté:

  • El templo parroquial del siglo XVII
  • El destacamento militar de la localidad que data del siglo XIX

⇒ Ambas construcciones desaparecieron a causa de la Guerra de Castas ⇐

En el caso de los cimientos del templo parroquial, estos ya habían sido reportados en el año 2010, pero no se habían concluido las excavaciones hasta ahora. Se encontró evidencia arqueológica consistente en muros, contrafuertes, entierros coloniales; lapidas funerarias y elementos prehispánicos asociados a la construcción de un templo de mayores dimensiones.

Se trata de un templo hecho por los franciscanos en 1619 bajo la advocación de San Juan Bautista. Posteriormente, en 1754, fue dedicada a la Inmaculada Concepción por Fray Miguel Leal de las Alas; sin embargo, con la Guerra de Castas el edificio fue abandonado hasta que se perdió en su totalidad al igual que la población primigenia.

El templo desaparecido sirvió de referencia para la reedificación de un nuevo edificio religioso que actualmente se conoce, pero ya con el rango de capilla, misma que fue bendecida el 12 de marzo de 1908 por Martín Tritschler y Córdova, Arzobispo de Yucatán.

Otro de los hallazgos arqueológicos son probablemente los cimientos del destacamento militar de Pisté, construido anexo a la capilla y dentro del atrio primigenio del conjunto religioso en los albores del siglo XIX. Éste era usado como centro de control militar durante la Guerra de Castas, que duro de 1847 a 1901, y  que afecto a la población indígena de Yucatán.

Los arqueólogos a cargo de estas labores coinciden que los hallazgos son de gran importancia histórica; en el caso de los cimientos hallados de la construcción militar asentado en el Templo de Pisté, ésta fue registrada en las anotaciones de los primeros visitantes y pioneros de la arqueología en Chichén Itzá.

Al respecto, el antropólogo Eduardo López Calzada, director del Centro INAH Yucatán, destacó que estos trabajos arqueológicos se están realizando con el objeto de recuperar el material cultural que se encuentra en la actual plaza de la localidad de Pisté, perteneciente al municipio de Tinúm, en donde se están realizando obras publicas de mejoramiento urbano.

https://youtu.be/xV64BUic2tI

Te recomendamos: 

Mauricio Vila inicia entrega de paquetes de útiles escolares y uniformes

EM/dsc

“El Capitán del Sabor” tendrá segunda edición en Campeche

0

La cocina de Campeche fue filmada con la primera edición de “El Capitán del Sabor”, que realizó la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo en el Estado de Campeche (Canaco-Servytur). Por lo que vuelve a repetirse con la segunda edición de cocineros profesionales.

Los campechanos van a competir para ser el “heredero del sabor culinario del estado” y Carlos Tapia López, presidente de la Canaco-Servytur anunció la segunda edición del reality  y destacó que la primera edición fue un éxito en audiencia. Mismo en el que, a pesar de la pandemia se llevó a cabo únicamente por el canal de información de la cámara empresarial; que llegó a los clientes de cada foodtruck que participó.

En esta edición también aplicarán la misma estrategia de difusión e informó que los restaurantes participantes son muy conocidos en la ciudad. Por ello esperan el mismo resultado de aceptación, al tener permiso de operar en los restaurantes, aunque no confirmó quiénes serán los participantes.

El líder empresarial precisó que esperan hacer ediciones exclusivas de “El Capitán del Sabor” en Carmen;  también en el corredor turístico de la calle 59, en la capital de Campeche. Esto, siempre y cuando se den las condiciones sanitarias adecuadas.

Da a conocer IPF resultados financieros al primer semestre de 2021

  • La ejecución de la estrategia para reconstruir su negocio supuso una mejora significativa en el rendimiento financiero del Grupo.
  • IPF espera generar un mayor crecimiento tanto en el crédito emitido como en el tamaño de su cartera en la segunda mitad del año.

Ciudad de México, 28 de julio del 2021.- International Personal Finance (IPF), grupo financiero líder mundial en préstamos personales a domicilio, del cual forma parte Provident México, dio a conocer su informe de resultados financieros al primer semestre de 2021. Aprovechando el impulso alcanzado en la segunda mitad de 2020, el Grupo logró un sólido desempeño comercial en el primer semestre del año, a pesar del desafiante panorama operativo causado por la pandemia actual de Covid-19.

En el primer semestre de 2021, la ejecución de la estrategia de IPF para reconstruir su negocio supuso una mejora significativa en el rendimiento financiero del Grupo, con un beneficio antes de impuestos de 43,3 millones de libras esterlinas, como resultado de un mejor desempeño de la cobranza, la buena calidad crediticia de préstamos nuevos y la optimización de costos operativos.

IPF informó que el desempeño de cobranza del Grupo se mantuvo sólido en la primera mitad del año. Asimismo, la evolución positiva en factores como el contexto macroeconómico, confianza en la calidad de la cartera y flexibilización en la configuración crediticia, generaron 25% de crecimiento del crédito emitido durante el primer semestre; esto de la mano con la relajación en las restricciones por la pandemia  y el creciente apetito de los consumidores por nuevos créditos.

Destacó que, aunque el número de clientes se contrajo un 8% interanual, la decisión de respaldar los ingresos de sus agentes durante la pandemia ayudó a mantener las relaciones con los clientes e impulsar el crecimiento de sus operaciones.

En México, Provident también logró un mejor desempeño operativo en la primera mitad del año, impulsado principalmente por una cartera crediticia estable, una base de costos más baja, y la adecuación en la escala del negocio.

El enfoque en renovaciones y el impacto de los ajustes crediticios resultantes de los importantes desafíos continuos ante el Covid-19 llevaron a una contracción del 7% en el número de clientes año tras año. Sin embargo, el aumento de la demanda de crédito a partir de abril resultó en un crecimiento de clientes en el segundo trimestre del año, acompañada del aumento en 30% por crédito emitido interanual.

Respecto a su división global de préstamos digitales, IPF Digital, reportó una mejora de £14.9 millones en las ganancias antes de impuestos, impulsada por un deterioro significativamente mejorado y una reducción en los costos. El desempeño de cobranza continuó siendo sólido, impulsado por préstamos de mayor calidad y procesos robustos de recuperación, que resultaron en una mejora de 19.3ppt en el deterioro anualizado como porcentaje de los ingresos de 45.4% al cierre del año 2020.

Gerard Ryan, CEO de IPF, destacó: “Nuestro negocio juega un papel muy importante en la sociedad al brindar crédito de manera responsable a quienes no cuentan con servicios bancarios o están desatendidos y, en un contexto desafiante, nuestros equipos han trabajado arduamente para atender a nuestros clientes de manera segura y reconstruir nuestro negocio. Me complace mucho informar que mejoró significativamente el rendimiento financiero en la primera mitad del año. La demanda de crédito está comenzando a recuperarse en nuestro segmento y estamos bien posicionados para satisfacer la importante demanda a largo plazo de crédito asequible de los consumidores a los que servimos y brindar valor a largo plazo a nuestros accionistas”.

Ocupación hotelera en Mérida fue del 40% en junio

0

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, expuso que la temporada vacacional ha sido baja en este estado de la Península de Yucatán. Hasta el 23 de julio, se reportó una ocupación de apenas un 30%. 

Para el cierre del mes de junio, se tuvo un 40% de ocupación en la ciudad de Mérida y se contabilizaron 10 hoteles que cerraron sus puertas debido a la crisis por la pandemia de Covid-19; apuntó Pacheco. 

Aunque para el fin de este mes y también para agosto, la gente no ha registrado reservaciones, sino que llega directamente, pues toman decisiones de última hora. Esto, también a raíz de la pandemia. Sin embargo, el líder hotelero espera que las siguientes semanas aumente la demanda.

“Estamos preocupados por la situación y queremos hacerle frente”, expresó.

 

Explicó el presidente de la AMHY que las personas prefieren hospedarse a través de plataformas digitales y los que no, están buscando opciones de meses sin intereses o algunas facilidades. Por lo que subrayó que importarle darle a la gente tranquilidad y bioseguridad.

Es pertinente hacerle saber a las personas que no se van a contagiar y señaló que si llega a haber algún destino que presente grupos grandes con personas contagiadas, habla muy mal del mismo y la seguridad que posee.

El líder empresarial comentó que el turismo que llega al estado es nacional y llega a través de las carreteras federales, por lo que no se tiene certeza de cuándo arribarán a los hoteles. Planean sus viajes de un día para otro y son mexicanos que vienen de Ciudad de México, Veracruz, Campeche, etc. 

Tribunal ampara a Kamel Nacif por el delito de tortura contra Lydia Cacho

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde esta mañana circula la noticia de que el Tribunal Colegiado de Quintana Roo concedió un amparo contra la captura del empresario Kamel Nacif Borge, por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho, cometido en 2006.

En diciembre de 2005, Lydia Cacho publicó su libro Los demonios del Edén; el poder que protege a la pornografía infantil “, en donde documentó la existencia de una red internacional de trata de niñas y niños de 4 a 13 años, abanderada por Kamel Nacif.

Meses después de la publicación del libro Cacho fue detenida en Cancún, Quintana Roo, por elementos de la Policía Judicial de Puebla, acusada de los delitos de difamación y calumnia. La periodista fue trasladada hasta una prisión de Puebla, en donde fue víctima de tortura y violencia por parte de las autoridades.

Nacif, de origen libanés, tenía una orden de captura emitida por un juzgado de Quintana Roo, tras estar vinculado a redes de explotación sexual de menores junto con el también empresario Jean Succar Kuri.

Sin embargo, ayer por la tarde el tribunal desestimó una conversación en la que se demostró que Nacif aceptó haber torturado a la periodista, al señalar que la palabra “vieja” en México se utiliza para nombrar a personas de edad avanzada.

Ante la falta de precisión de algún nombre, no puede concluirse que entre todas las mujeres del mundo, los que intervinieron en la llamada se referían a la sujeto pasivo (Lydia Cacho)“, dice la sentencia.

Imagen

En respuesta, la periodista dijo en conferencia de prensa que esa argumentación “es idéntica a la del primer juez corrupto” que comenzó a llevar su caso.

Araceli Andrade, abogada defensora, expuso que la sentencia sienta un precedente “peligroso”, pues el amparo promovido por el exgobernador Mario Marín, preso desde febrero pasado por el mismo caso, será dirimido en el mismo tribunal.

En 2011 Succar Kuri fue sentenciado a 112 años de cárcel por pornografía infantil y abuso sexual, y aunque su sentencia fue revocada por supuestos vicios procesales, continúa preso.

 

Continúa leyendo: 

 

Dictan auto de formal prisión a Mario Marín por tortura contra Lydia Cacho

EM.MX/vgs

Mauricio Vila inicia entrega de paquetes de útiles escolares y uniformes

MÉRIDA.— Un total de 273 mil 531 paquetes de útiles escolares del programa “Impulso Escolar” se estarán distribuyendo a estudiantes de primarias y secundarias públicas de Yucatán; así como uniformes y desayunos escolares, para que los niños y jóvenes estén listos para el regreso a clases presenciales en el estado.

⇒ Este apoyo representa un ahorro de 2 mil 200 pesos para las familias yucatecas. Esto, con el objetivo de seguir respaldando la economía de las familias ante el complicado escenario por la pandemia de Covid-19.

El Gobernador Mauricio Vila puso en marcha la entrega de dichos paquetes de útiles escolares y constató el proceso de armado de los kits de libros de texto gratuitos, los cuales se complementarán con 210 mil paquetes de uniformes para alumnos de primaria, conformados por 2 camisas, un par de zapatos y una mochila.

Además, el Gobierno de Yucatán también distribuirá desayunos escolares para cerca de 108 mil 500 niños de todo el estado de planteles de nivel preescolar y de primero y segundo grado de primaria, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño.

Acompañado de los secretarios de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Mauricio Vila dio el banderazo de salida de los primeros paquetes de útiles, libros de texto gratuitos, desayunos y uniformes escolares, los cuales se dirigirán a las supervisiones de zona para, posteriormente, ser distribuidos a los municipios y planteles educativos.

Sobre los paquetes de útiles escolares, el secretario de Educación indicó que su contenido varía dependiendo del grado escolar y cumple con los requerimientos del cuadro básico de material emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el objetivo de que los estudiantes cuenten con lo necesario.

De igual manera, Vidal Aguilar señaló que la Secretaría de Educación estatal ha consolidado el pedido de 3 millones 10 mil 288 ejemplares de libros de texto gratuitos para el uso de alumnos y docentes de educación básica en el próximo ciclo escolar, de los cuales, el Gobierno del Estado erogó 13.9 millones de pesos para la adquisición 269 mil 379 libros del primero, segundo y tercero de secundaria, que se estarán distribuyendo entre 47 mil 839 alumnos de ese nivel.

En el tema del paquete de uniformes, el titular de la Sedesol señaló que, como cada año, se busca ofrecer unidades de mejor calidad, como en el caso de los zapatos, que ahora cuentan con suelas antiderrapantes, un forro de mejor material, tiene un termoplástico que evita la deformación de los zapatos; además de que son costurados.

En el caso de las camisas del uniforme, Torres Peniche indicó que están elaboradas con una tela más gruesa y resistente para evitar desgastes y la mochila ahora es de un material impermeable para evitar que se moje su contenido y es más espaciosa y con más compartimientos para que los pequeños puedan guardar sus cosas.

Con respecto a los desayunos escolares, el titular del DIF Yucatán, Juan Barea Canul, expuso que se distribuirán un total de 10 millones 633 mil paquetes de desayunos en todo el ciclo escolar en favor de 108 mil 500 alumnos de preescolar y primer y segundo año de primaria. Los paquetes están conformados por una cajita de leche y una barra de cereal con fruta deshidratada y oleaginosas.

En el curso escolar 2020-2021, la matrícula de alumnos en las escuelas públicas aumentó un 7 por ciento respecto al anterior, lo que significa un 5 por ciento más que lo que se registraba año tras año, eso porque muchos padres de familia cambiaron a sus hijos de planteles privados a públicos.

Te recomendamos: 

Procivy alerta de intensas lluvias en las próximas 48 horas

EM/dsc

Juntos seguiremos dotando de infraestructura urbana a Mérida: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— Mérida es una ciudad en constante desarrollo, por eso, de la mano con la ciudadanía, redoblamos esfuerzos mediante el programa permanente de rehabilitación y construcción de calles dotando de la infraestructura necesaria a toda Mérida, afirmó el alcalde Renán Barrera.

Renán Barrera señaló que invertir en una movilidad óptima para el municipio representa mejorar la vida diaria de sus habitantes, ya que abona a un desplazamiento más ágil y permite tener una ciudad más incluyente.

Nuestro compromiso con las y los meridanos ha sido y será trabajar siempre en coordinación y de la mano para ofrecerles una mejor ciudad que, además de moderna sea realmente eficiente y hacia allá, con su apoyo, seguiremos enfocando nuestros esfuerzos”, subrayó.

Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, respectivamente,  Renán Barrera verificó los trabajos de repavimentación que se realizan en la calle 8 por avenida Fidel Velázquez y avenida Quetzalcóatl en la colonia Emilio Portes Gil.

Asimismo, Renán Barrera mencionó que la calidad de la obra, cuyo avance es del 95 por ciento, abarca un total 497.10 metros lineales de construcción, y se realiza con una inversión de 852 mil 538.10 pesos, de recursos del municipio.

Al corte del 18 de julio, se han atendido 165 kilómetros de calles, que han sido construidas o rehabilitadas. Adicionalmente, están en proceso de pavimentación otros 12.48 kilómetros de calles dentro y fuera del periférico. Con una inversión total de 424 millones 478 mil 994 pesos.

La movilidad urbana es tema importante dentro de la Nueva Agenda Urbana y del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), debido a que el mantenimiento y la construcción de calles completas contribuyen al desarrollo de la ciudad y por ende de los habitantes al brindarles entornos seguros”, indicó.

La repavimentación de la calle se realiza con apoyo del personal y maquinaria de la Subdirección de Vías Terrestres, de la Dirección de Obras Públicas. Además, se atienden otros tramos en las colonias Buenavista, el Porvenir, el Roble, Emiliano Zapata Sur III, Tamarindos, Temozón Norte, Guadalupana, Leandro Valle, Nueva San José Tecoh y Plan de Ayala Sur.

Te recomendamos: 

Renán Barrera inaugura nuevo Punto Verde en Dzununcán

EM/dsc

Procivy alerta de intensas lluvias en las próximas 48 horas

MÉRIDA.—  La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) alertó de potenciales lluvias intensas para este miércoles 28 y jueves 29 de julio en Yucatán, ante la aproximación de diversos sistemas meteorológicos como aire marítimo tropical, vaguadas y ondas tropicales.

Con base en procedimientos de información oportuna para la prevención, dispuestos por el Gobierno de Mauricio Vila, el titular de la Procivy, Enrique Alcocer Basto, llamó a la población de las zonas sur, interior y costera del estado a tomar las debidas precauciones.

Conforme a los datos del Centro de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), se prevén precipitaciones de fuertes a muy fuertes en el territorio, particularmente en el oriente y sur, y de moderadas a fuertes en el litoral, acompañadas de actividad eléctrica y vientos de hasta 60 kilómetros por hora al paso de tormentas.

De acuerdo con la Procivy, los análisis meteorológicos incluyen precipitaciones pluviales intensas en el extremo oriente y sur de Yucatán, de 50 a 75 milímetros, mientras que en el centro y mayor parte del territorio estatal será de 25 a 50, y en la costa, de 25.

Alcocer Basto recordó que se está en temporada de lluvias y ciclones tropicales, de ahí la importancia de que todas las personas se mantengan permanentemente informadas, sobre todo después de los acontecimientos que afectaron la semana pasada a comunidades del cono sur de la entidad.

Por los fuertes vientos que se esperan, el funcionario estatal recomendó a las familias yucatecas asegurar láminas y techos en situación precaria o endeble, así como permanecer a salvo de posibles caídas de ramas, cables de tendido eléctrico y anuncios espectaculares.

Además, ante relámpagos y truenos, sugirió también alejarse de puertas y ventanas metálicas para ponerse a resguardo en un lugar seguro. Para las personas en movilidad vehicular, recomendó aparcar en sitios seguros hasta que pase la tormenta.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila anuncia reubicación del Aeropuerto de Mérida

AM.MX/dsc

Cacahuate, el cacao de la tierra que vino desde Perú

El cacahuate (Arachis hypogaea) viene de una una planta que es familia de las leguminosas y es originaria de América del Sur. El lugar donde se hallaron los restos de cacahuate más antiguos fue en Perú y los encontró el arqueólogo estadounidense Tom Dillehay.

Debido a la cultura inca, la siembra de cacahuate se extendió desde la costa andina de Perú a todo el continente americano. Pero fue hasta la llegada de los españoles, cuando lo encontraron en un mercado de la Gran Tenochtitlán; que lo llevaron a Europa y África.

El nombre nahua del cacahuate es tlalcacáhuatl, que quiere decir cacao de tierra y fueron los antiguos pobladores de Mesoamérica quienes empezaron a cocinar con este alimento. Las preparaciones eran sumamente diversas, pues hasta era ocupado en sopas.

El cacahuate es una de las botanas más conocidas del mundo y existen cuatro tipos básicos de cacahuates. De estos, cada uno es distinto en tamaño, color, sabor y composición nutricional. 

Corredor: este es el de mayor popularidad en América y lo cultivan primordialmente en Georgia, Alabama y Florida, en Estados Unidos. Sus granos son de tamaño medio y uniforme; con necesidades de cultivo en climas cálidos y es de crecimiento tardío.

Virginia o nueces cocteleras: son sembrados principalmente en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur; donde producen las nueces más grandes. Estos tienen una cosecha larga, que va de 30 a 180 días.

Español: este cacahuate es cultivado mayoritariamente Texas y Oklahoma, tiene frutos pequeños y piel de color rojo brillante. Su crecimiento es vertical y son de cosecha temprana.

Valencia: son conocidos como los cacahuates más dulces y su producción se da principalmente en Nuevo México. Posee un crecimiento vertical y son de cosecha temprana; a diferencia del español, estos poseen  una coloración oscura en las semillas.

Entre las propiedades nutrimentales del cacahuate se encuentra el fosfato, potasio y calcio. Por ello es recomendable que exista rotación de cultivos después de la cosecha. También son una rica fuente de proteínas, aportando energía al cuerpo al poseer un 50% de ácidos grasos benéficos para el cuerpo. Por ello, si se consume en grandes cantidades, causa enfermedades digestivas. También aporta muchas calorías, sin embargo, bajo una dieta balanceada es sumamente nutritivo. 

El cacahuate también tiene vitamina E, por lo que protege la piel, fortalece el sistema inmune, previene enfermedades cardiovasculares y también aporta la energía necesaria de manera saludable. Otras beneficios del  cacahuate son:

 

-Es fuente de proteína y ácido fólico.

-Ayuda a la prevención de la aterosclerosis.

-Combate la anemia.

-Fortalece los sistemas óseo e inmunológico.

-Favorece al sistema nervioso y periférico.

-Evita la pérdida de memoria.

-Previene el desarrollo de diabetes tipo 2.

-Favorece la pérdida de peso.

-Previene el envejecimiento precoz.

-Mantiene la salud de los músculos.

-Disminuye el riesgo de malformaciones en bebés.

-Mejora el estado de ánimo y ayuda a conciliar el sueño.

En nuestro país, los estados de Sinaloa, Chihuahua, Chiapas y Morelos, se destacan por ser los mayores productores de cacahuate. Superando las 80 mil toneladas, que es más del 50% nacional.

 

Tips Marhnos para viajar en carretera en la Nueva Normalidad

  • Importante para viajeros estar atentos al semáforo Covid nacional.
  • Capufe recomienda realizar sólo viajes indispensables.

Ciudad de México, 27 de julio de 2021.- Del viernes 9 de julio al domingo 29 de agosto se desarrollan las vacaciones de verano en México. Con el fin de prevenir la propagación del Covid-19, Caminos y Puentes Federales (Capufe) recomienda a la población solo realizar viajes indispensables, por ejemplo, en casos de trabajo, escuela, atención de emergencias o atención de salud.

José Manuel Fortes, Director de Marhnos Autopistas, asegura que, por la situación que vivimos debido a los efectos de la pandemia, la forma más segura y recomendable de viajar durante la Nueva Normalidad es en automóvil por carretera, porque se tiene más control de las personas con quienes se viaja y de su estado de salud; además, se reduce el contacto con viajeros desconocidos y prestadores de servicios, lo que limita las posibilidades de contagios.

Por ello, Marhnos Autopistas recomienda esta lista con 6 tips clásicos más 6 tips adicionales ante la Nueva Normalidad, para que quienes viajen en automóvil por carretera o autopista en este periodo vacacional de verano lo hagan con mayor seguridad y de manera más confortable:

Tips Clásicos

  1. Revisa el estado general de tu auto; incluye las condiciones del sistema eléctrico, de frenado, mecánica general, líquidos del motor y estado de las llantas.
  2. Conduce con licencia vigente y no olvides que es obligatorio el uso de seguro de responsabilidad civil.
  3. No rebases los límites de velocidad ni conduzcas cansado, en estado de ebriedad o bajo el influjo de medicamentos u otras drogas.
  4. No te distraigas con el celular y usen siempre el cinturón de seguridad, tú y todos tus acompañantes.
  5. Recuerda no sobrepasar nunca el límite máximo de capacidad de transporte de personas en tu auto.
  6. Lleva un botiquín de primeros auxilios, herramienta, llanta de refacción, llave de cruz, gato hidráulico, cables de corriente y señalización de emergencia.

Tips Nueva Normalidad

  1. Privilegia, en la medida de lo posible, el uso de autopistas y carreteras de cuota. Cuentan con mejor señalización y más servicios útiles que te permiten ahorrar tiempo para llegar a tu destino. Además, tu ticket de cobro te proporciona un seguro de protección al usuario en caso de accidentes, ponchaduras, atención médica y averías mecánicas.
  2. Usa siempre cubrebocas, lleva dos o tres (de preferencia lavables); lava tus manos con jabón o desinféctalas frecuentemente con gel antibacterial y respeta las reglas de sana distancia.
  3. Mantén tu auto limpio y ventilado durante el viaje; limpia y desinfecta objetos y superficies como el volante y las chapas de las puertas.
  4. Procura pagar con tarjeta de débito o crédito; en casetas de cobro opta el pago de peaje con TAG electrónico; así reducirás el contacto con dinero y terceras personas.
  5. No manejes si acabas de vacunarte contra el Covid, los efectos varían de persona a persona, desde leves hasta severos, esto puede afectar tu capacidad de conducción.
  6. Planea tu ruta de viaje, reduce tus paradas en estaciones de servicio y evita lugares comunes como sanitarios públicos o tiendas de autoservicio.

Con acciones sencillas todos podemos hacer nuestros viajes más seguros; no olvides seguir siempre las recomendaciones de las autoridades, respeta todos los protocolos de higiene y verifica constantemente los sémaforos Covid de cada entidad por la que transites; de esta forma te proteges a ti, a tus acompañantes y cuidas a los demás.