25 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2811

Emitió IMSS fallo para renta de ambulancias de traslado

0

Ciudad de México, 4 de febrero de 2021.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió el fallo para contratar el servicio de arrendamiento de 816 ambulancias de traslado para los próximos tres años.

La compañía Integra Arrenda S.A. de C.V. fue la ganadora de la partida uno para el suministro de 691 ambulancias que serán utilizadas en el interior del país.

Mientras que la partida dos fue adjudicada a Lumo Financiera del Centro para 125 vehículos de traslado en el Valle de México.

En conferencia, el director de administración del IMSS, Humberto Pedrero, aseguró que el proceso de licitación generó un ahorro de 34.5 millones de pesos.

El proceso de licitación fue muy claro y transparente”, añadió el funcionario y mencionó que ahora se dará seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de los proveedores.

Recordó que parte del proceso de licitación fue transmitido a través del proceso de licitaciones abiertas del IMSS.

Las ambulancias de traslado sirven para transportar a pacientes ambulatorios de hemodiálisis, traumatología, pacientes con cáncer, de trasplantes y quirúrgicos, entre otros.  

Humberto Pedrero explicó que el IMSS realizó esta licitación con el fin de renovar las ambulancias que el instituto tenía en renta desde 2016 y que ya estaban deterioradas. 

El director de Administración del Seguro Social dijo que el costo total del servicio es de hasta mil 410 millones de pesos, esto si están 100 por ciento disponibles todas las ambulancias, para lo cual se hará una supervisión muy puntual del contrato.

El costo por unidad por día es de mil 659 pesos para las ambulancias de la partida 1 para el interior del país y de mil 303 pesos para las unidades de la partida 2 del Valle de México. La diferencia de precio, dijo, es por la cantidad de kilometraje a la cual se le exige al proveedor reemplazar el vehículo.

El servicio contratado incluye la dotación de ambulancias nuevas, mantenimiento preventivo y correctivo, además de seguro de cobertura amplia para el vehículo, el paciente y responsabilidad civil que pagan los proveedores.

A su vez, el servicio contempla el reemplazo de los vehículos cada 200 mil kilómetros en el caso de los que serán usados en el interior de la república, y cada 300 mil kilómetros para los del Valle de México, así como el emplazamiento, verificación, trámites y compromisos que tengan que realizarse sobre todo ante la Cofepris.

“Se identificó que es más eficiente dividir el proceso en dos partidas: una de 691 unidades para el interior del país y otra de 125 unidades para el Valle de México”. Explicó que otras diferencias con el proceso anterior son disminuir el periodo de arrendamiento de 49 a 36 meses, dado que es un periodo óptimo para las condiciones de los vehículos.

Los proveedores tienen 120 días naturales a partir del fallo emitido hoy para empezar a brindar el servicio. 

Mauricio Vila y Renán Barrera supervisan construcción de escuela en Ciudad Caucel

0

MÉRIDA.— Para atender las necesidades educativas de quienes viven en el complejo Ciudad Caucel y contribuir a la reactivación económica, el Gobierno de Yucatán, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, impulsa, con una inversión de 21.9 millones de pesos, la construcción de 3 nuevos preescolares y 1 primaria en este polígono habitacional, uno de los que mayor crecimiento registra en la ciudad.

Ante ello, el gobernador Mauricio Vila y el acalde de Mérida, Renán Barrera, acudieron a supervisaron los trabajos de construcción de uno de los 4 colegios que están en edificación en esa zona que, además de incrementar la oferta educativa en beneficio de niños y padres de familia, también representan una oportunidad de empleo para los trabajadores de la construcción.

Durante la visita, se recordó que los terrenos para la edificación de los 4 colegios fueron donados por el Ayuntamiento meridano y la construcción de las instalaciones corre a cargo del Gobierno del Estado. De esas 4 escuelas, 3 serán de nivel preescolar y 1 primaria. En ellas se generan 160 empleos, entre directos e indirectos.

https://twitter.com/MauVila/status/1357094080187150337?s=20

En las instalaciones de lo que será la primaria, en el fraccionamiento Los Almendros de este complejo habitacional, el Gobernador también anunció para este año la construcción de una primaria más en este polígono, en terrenos también donados por el Ayuntamiento de Mérida, con lo que se cumple con el compromiso de edificar 5 planteles educativos en la zona.

Por su parte, Barrera Concha destacó que el trabajo coordinado entre gobierno estatal y municipal rinde buenos frutos para beneficio de la población y, en este caso específico, a favor de la educación. Subrayó que la donación de los terrenos fue aprobada de manera unánime por el Cabildo meridano en junio pasado.

Mientras que el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica del estado (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, detalló que esta obra representa la primera escuela de educación primaria que el Gobierno estatal actual construye en esta zona. En ella, puntualizó, se invierten 7.8 millones de pesos y presenta un avance general del 90%.

https://twitter.com/MauVila/status/1356694542469255173?s=20

La escuela contará con baños, 7 salones de clases habilitados con tecnología de voz y datos, además de closet y archivero, entre otras características. También contará con generadores de electricidad independientes para evitar afectaciones en los cortes de luz, así como botones de alerta conectados directamente a la Dirección para atender cualquier emergencia.

Te recomendamos:

Meridanos respaldan construcción del Tren Maya

EM/dsc

Con Sembrando Vida se reforestará la cuenca del Alto Grijalva y vía férrea de Tren Maya: Javier May

0

CAMPECHE.- El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, anunció que con el programa Sembrando Vida se reforestará toda la cuenca del Alto Grijalva para evitar la erosión de las presas ubicadas sobre el cauce de los ríos en esa zona del sureste mexicano, así como ambos lados de los mil 500 kilómetros de vía férrea del Tren Maya. 

En visita de trabajo a Chiapas informó que este año el vivero Forestal Tapachula, que es el más grande de América Latina y tiene capacidad para producir 40 millones de plantas por ciclo, permitirá generar mil empleos para campesinas y campesinos de la región y, en su caso, también para personas migrantes.

Precisó que la reforestación de la cuenca del Alto Grijalva se realizará en acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, en el caso del Tren Maya, la siembra de árboles se extenderá diez metros de cada lado de los mil 500 kilómetros de la vía férrea. Este trabajo forma parte del plan de reforestación del sur-sureste.

El secretario Javier May estuvo en el Vivero Forestal Tapachula, construido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hace un año y siete meses, donde dio el banderazo de salida al último lote de 11 millones 500 mil plantas destinadas a 25 municipios chiapanecos.

Ante el subsecretario de Evaluación, Planeación y Desarrollo Regional, Hugo Raúl Paulín Hernández, May Rodríguez reconoció el trabajo de la Sedena que apoyó a Sembrando Vida con 30 viveros que, junto a convenios con los estados permitieron en 2020 una producción histórica superior a 600 millones de plantas.

Afirmó que de los casi 29 mil millones de pesos presupuestados para Sembrando Vida este año, 96 por ciento va directo, sin intermediarios, a las y los productores y cuatro por ciento restante a gasto operativo.

Puntualizó que en Chiapas Sembrando Vida destina 400 millones de pesos mensuales al pago directo de las sembradoras y sembradores, y tan sólo en la región de Tapachula la inversión es de cien millones de pesos al mes.

Lo que quiere el programa es que haya arraigo en las comunidades, en los municipios, que la gente no emigre, que se arraigue en donde nació, donde están sus culturas, donde están sus familiares, pero también la idea es que podamos alcanzar la soberanía alimentaria”, añadió.

En su momento, el técnico productivo en el municipio de Tapachula, Miguel Eduardo Virgen Hernández, explicó el proceso de crecimiento de los árboles y su aportación a la regeneración del suelo y al medio ambiente. Informó que en Tapachula se han sembrado plantas de caoba, caobilla, cedro y roble, entre otras.

Por su parte, la sembradora Maricela Santos Vázquez dijo que gracias al programa ahora también plantan árboles de cacao, forestales y frutales, y no sólo maíz y soya como ocurría antes. “Gracias a que Sembrando Vida nos toma en cuenta, hoy en día los campesinos tenemos la experiencia de tener un futuro muy agradable”, expresó.

En el acto estuvieron el comandante de la 36a Zona Militar, Vicente Antonio Hernández Sánchez; el jefe del Vivero Forestal Tapachula, Francisco Aldaba Macías; el coordinador territorial del Programa Sembrando Vida, Jorge Ausencio Aguilar Reyna; y la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda.

 

Fiestas clandestinas aumentan en Tulum

TULUM.- Luego de que la zona norte de Quintana Roo regresara a semáforo naranja, el gobernador Carlos Joaquín ha reconocido que las fiestas clandestinas en Tulum han aumentado y que esto ha contribuído al aumento de contagios de coronavirus en el estado.

Aunque las autoridades de salud, estatales y municipales han recomendado no hacer reuniones con un aforo mayor a 10 personas, los empresarios y hoteleros de este destino turístico rompen las reglas y realizan fiestas clandestinas de música electrónica y DJ’s para atraer turistas.

Algunos trabajadores de la zona hotelera de Tulum aseguran que las fiestas en tiempos de pandemia son anunciadas a través de redes sociales y que a los turistas no les importa pagar miles de dólares por asistir a estas reuniones.

De acuerdo con el Financiero, un turista extranjero contó que en algunos centros de hospedaje hay autobuses que llevan a los turistas desde los hoteles hasta el lugar donde se realizan las fiestas y que la única restricción que les ponen es que no pueden tomar fotos con sus teléfonos.

A principios del 2021, la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado (Sefiplan) dio a conocer que del 30 de marzo del 2020 al 4 de enero de 2021 se recaudaron cuatro millones 934 mil pesos por la clausura de 259 establecimientos en todo Quintana Roo, por vender alcohol fuera de los horarios permitidos.

Además, se levantaron 33 actas sanitarias en donde se recaudaron más de 662 mil pesos por no respetar el aforo permitido, aunque no especificó cuántos negocios sancionados fueron de Tulum.

Mientras tanto, el director de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Pino Murillo, reconoció que en Tulum el tema de las fiestas clandestinas es grave, por lo que han tenido que recurrir al apoyo de la Guardia Nacional y de la fuerza pública.

 

Continúa leyendo: 

SAT instala punto de revisión en la Zona Libre de Chetumal

 

EM.MX/vgs

SAT instala punto de revisión en la Zona Libre de Chetumal

OTHÓN P. BLANCO.- Luego de que la frontera sur se convirtiera en una Zona Libre para México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) instaló un punto de revisión en la carretera Chetumal-Bacalar, a cien metros del arco de seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública.

Este módulo responde a un control sobre la mercancía que se compra en Belice, pues hay un límite de compras por familia o por persona de hasta máximo mil dólares norteamericanos, sin importar el tipo de artículos que se adquieran.

En el sitio, elementos de la Guardia Nacional y del SAT realizan revisiones aleatorias a vehículos, principalmente a los de servicio público, para ubicar también que ninguna mercancía entre al país de contrabando.

 

Continúa leyendo: 

Chetumal será Zona Libre a partir del 1º de enero

EM.MX/vgs

Bacalar cumple una década como municipio de Quintana Roo

0

BACALAR.- Este 2 de febrero Bacalar cumplió 10 años como municipio de Quintana Roo, distinguiéndose desde el 2011 por ser una zona de vida política y administrativa adecuada que ha permitido su crecimiento turístico.

 

El 2 de febrero de 2011 el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la creación del noveno municipio de Quintana Roo, gracias a la segregación de la porción norte de Othón P. Blanco.

Durante la resolución presentada al pleno legislativo en 2011, los diputados consideraron que crear a Bacalar como municipio permitiría atender de manera directa la necesidades de las poblaciones rurales y urbanas.

Imagen

Actualmente Bacalar cuenta con una extensión territorial de 7 mil 161.5 kilómetros cuadrados, 139 poblaciones y una línea costera de 20.1 km.

En su territorio se encuentra la Laguna de los Siete Colores, atractivo turístico de la Riviera Maya y el Fuerte de San Felipe de Bacalar.

Imagen

Durante sus primeros dos años como municipio, el Consejo Municipal fue la autoridad en Bacalar y estuvo encabezado por Francisco Flota Medrano. Fue hasta junio de 2013 que se realizó la primera elección de miembros del ayuntamiento, en donde José Alfredo Contreras Méndez resultó el primer presidente municipal.

Después, desde el 2016 y con una reelección, Alexander Zetina Aguiluz se mantiene como el segundo presidente municipal de Bacalar.

 

Continúa leyendo: 

Bacalar cumple 12 años siendo un pueblo mágico

 

EM.MX/vgs

Luis Gamero también buscará la presidencia municipal de Othón P. Blanco

OTHÓN P. BLANCO.- Esta mañana Luis Gamero Barranco, actual secretario particular del edil Otoniel Segovia Martínez, se inscribió como precandidato de Morena para competir por la presidencia municipal de Othón P. Blanco.

En su registro, el secretario particular realizó su trámite de forma pública y estuvo acompañado de una decena de simpatizantes, además de la prensa local.

“La candidatura la determinarán las encuestas, así como lo dice la convocatoria, por eso todos deben respetar a cada uno de los aspirantes, pues esta es parte de la transformación”, dijo el funcionario municipal.

Hasta ahora, además de Gamero Barranco, se sabe del registro de Mario Ulises Lara, la síndico Yensuni Martínez Hernández, el ex regidor Laurentino Estrella Chan y la fundadora del partido Cindy Livier, por este mismo cargo.

Los aspirantes tienen hasta el 7 de febrero para ingresar a la plataforma en internet e inscribirse.

Quien no figurará entre los inscritos por la candidatura es es el actual presidente municipal, Othoniel Segovia Martínez, quien hace unos días reveló que no pretende contender para la reelección.

 

Continúa leyendo: 

Mario Ulises Lara va por la presidencia municipal de Othón P. Blanco

EM.MX/vgs

Mario Ulises Lara va por la presidencia municipal de Othón P. Blanco

OTHÓN P. BLANCO.- Mario Ulises Lara Velázquez se registró oficialmente como candidato a la presidencia municipal de Othón P. Blanco y contenderá con el partido de Morena.

Hace unos días se presentó un bloque de apoyo de cinco municipios para Mario Ulises, pues el partido morenista lo ve como el candidato más limpio y natural que comparte la Cuarta Transformación al pie de la letra.

Morenistas dan apoyo a Mario Ulises Lara, aspirante a la candidatura en Chetumal – elquintanarroense

Por su parte, Ulises Lara ha declarado que tiene confianza en contar con Comités del cambio verdadero y con el respaldo de estructuras morenistas, así como una fuerte estructura paralela de diversas organizaciones sociales para ganar la presidencia municipal.

Puede ser una imagen de 2 personas

Además, existe una iniciativa popular por parte de los ciudadanos de Othón. P. Blanco que lo apoya para alcanzar la candidatura por ser una persona honesta y de voluntad inquebrantable.

Mario Ulises Lara se suma a la lucha por la candidatura municipal de Othón P. Blanco junto al profesor Florentino Balam Xiu, Héctor Pérez, Luis Gamero Barranco y otros morenistas que también se registraron.

 

Continúa leyendo: 

Marybel Villegas irá por la presidencia municipal de Benito Juárez

EM.MX/vgs

Meridanos respaldan construcción del Tren Maya

0

MÉRIDA.— Ocho de cada 10 habitantes de Mérida están a favor de la construcción de la estación del Tren Maya en la capital yucateca, de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por la casa Buendía & Laredo. “Esto refleja el enorme apoyo social con el que cuenta el proyecto“, resaltó Fonatur.

El estudio también revela que el 88 por ciento de los encuestados confirman que el Tren Maya traerá beneficios a Mérida. El 28 por ciento piensa que generará empleo; el 19 por ciento que apoyará en la activación económica; un 15 por ciento, fomentará el turismo; el 6 por ciento considera que se mejorará la movilidad.

Los resultados de la encuesta publicada por Buendía & Laredo nos confirman lo que hemos escuchado, visto y vivido en el territorio: la población del sureste está a favor de la construcción del Tren Maya“,  resaltó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a través de un comunicado.

Fonatur recordó que hace un par de meses, la misma casa encuestadora dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada en los cinco estados por donde pasará la ruta del tren que revela una aprobación regional de más del 70 por ciento.

Estos datos respaldan las declaraciones del director general del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, sobre el apoyo social que tiene el Tren Maya: “El Sureste apoya el proyecto y los esfuerzos legales para detenerlo responden a intereses  individuales y no a la voluntad de las comunidades. Los pueblos no están detrás de los recientes amparos“.

⇒ La encuesta de Buendía & Laredo se aplicó a personas adultas, hombres y mujeres de 18 años y más que residen permanentemente en viviendas particulares en el municipio de Mérida, Yucatán.

Te recomendamos: 

El Tren Maya continúa preservando la fauna del sureste

EM/dsc

Necesita gobierno 6,000 mdp para basificar a 500,000 subcontratados

0

Ciudad de México, 3 de febrero de 2021.- Para ser una “patrón ejemplar” y dar base laboral a los 500 mil trabajadores al servicio del Estado, que están actualmente subcontratados en diversas empresas, el gobierno del presidente López Obrador deberá tener en el presupuesto de este año, sólo para salarios, entre 6 mil y 7 mil millones de pesos, consideran especialistas.

Pero eso no es todo, indican, para cumplir con todas las de la ley, a esos recursos hay que sumarle un 25 por ciento adicional de la carga social de este medio millón de trabajadores al servicio del Estado.

Por ejemplo, hace unas semanas la Cámara de Diputados dio base a 462 personas de limpieza que estaban en el esquema de subcontratación y que tenían un salario promedio de 4,200 pesos mensuales.

Ahora, con su incorporación al Congreso, tendrán un salario de 9 mil 526 pesos y además acceso a una serie de prestaciones y apoyos que los llevarán a un salario integrado de 14 mil pesos al mes.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señala que la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador ha asignado al menos 50 contratos a empresas de outsourcing entre el 2019 y el 2020. Estas operaciones equivalen a 8,000 millones de pesos e implican el trabajo de 28,800 personas.

Los contratos se han dado en prácticamente todas las áreas del gobierno federal: en las secretarías de Bienestar, Economía, Relaciones Exteriores, Marina, Sedena, Cultura y Educación, así como en Bancomext, Nacional Financiera, Banobras, el INEA y en centros de investigación”, se expone en la investigación firmada por el Raúl Olmos para MCCI.

En tanto, Joel Ayala, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) estima que en el gobierno existen alrededor de 500,000 trabajadores contratados por Outsourcing, sobre todo en las áreas de limpieza, vigilancia y tecnología.

En la antesala de la discusión en el Congreso por la iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo para regular la subcontratación, surgen estas preguntas de los especialistas.

¿De dónde se sacarán recursos públicos para darle base a medio millón de trabajadores del gobierno con su carga social completa? ¿El IMSS y el ISSSTE tienen capacidad para atender esta demanda? ¿El gobierno de Morena daría más poder a un sindicato dirigido por un líder priísta?