17.8 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2823

Reino Unido, primer país en aplicar la vacuna anticovid de AstraZeneca

0

LONDRES.— Reino Unido dio otro gran paso este lunes en el combate al Covid-19 al aplicar las primeras vacunas desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, fortaleciendo así su programa de inoculación.

Brian Pinker, paciente de diálisis de 82 años, se convirtió en la primera persona en ser inoculada con la vacuna de AstraZeneca.

Tras se inyectado por la jefa de enfermeras en el hospital de la Universidad de Oxford, Pinker dijo sentirse muy complacido de ser vacunado, y señaló que “ahora realmente puedo anticipar celebrar mi 48vo aniversario de bodas con mi esposa Shirley posteriormente este año”.

Desde el 8 de diciembre, el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido ha estado utilizando una vacuna fabricada por Pfizer para inocular a trabajadores de salud, así como a residentes de asilos y al personal de los mismos. Ahora, la vacuna de Oxford-AstraZeneca fortalece ese arsenal y es más barata y fácil de usar, ya que no requiere ser almacenada a temperaturas extremas.

La de Oxford-AstraZeneca está siendo administrada en un pequeño número de hospitales del Reino Unido durante los primeros días, de forma que las autoridades puedan estar atentas a cualquier reacción adversa. Pero cientos de nuevos sitios de vacunación comenzarán a aplicarla esta semana, uniéndose a los más de 700 que ya están operando.

⇒ Reino Unido planea aplicarle a la gente la segunda dosis de ambas vacunas 12 semanas después de la primera inyección, en lugar de 21 días después, con el fin de acelerar la inmunización de la mayor cantidad de gente lo más pronto posible.

El país se encuentra en medio de un brote agudo, con más de 50 mil nuevas infecciones de coronavirus diarias en los últimos seis días. El domingo registró otros 54 mil 990 casos y 454 fallecimientos adicionales relacionados con el Covid-19, con lo que ya suma 75 mil 24 muertos durante la pandemia, una de las cantidades más elevadas de Europa.

 

 

 

 

 

 

AM.MX/dsc

 

The post Reino Unido, primer país en aplicar la vacuna anticovid de AstraZeneca appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Enviaría AMLO iniciativa para quitar reserva a archivos confidenciales

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que podría enviar una iniciativa al Congreso de la Unión para quitar los candados de “reservado” a los archivos confidenciales del Gobierno Federal para que puedan ser consultados por la ciudadanía.

“Vamos a evaluar si se puede presentar una iniciativa de ley para “quitar las reservas” de los expedientes y así se promueva la máxima transparencia en todo el país”, dijo.

Lo anterior, luego de que fue cuestionado sobre los casos de las muertes de los ex secretarios de Gobernación, José Francisco Blake Mora y Juan Camilo Mouriño Terrazo, durante el sexenio de Felipe Calderón.

López Obrador anunció que habrá una revisión de los órganos autónomos sin afectar a los trabajadores. Esto, con la finalidad de que no se rompa el principio de austeridad de su gobierno.

“Vamos a llevar a cabo una revisión sin afectar a los trabajadores, pero imagínese cuánto nos ahorramos en renta de oficinas, en viáticos, en gastos superfluos. Si se hace una revisión, porque todos estos aparatos fueron creados para desviar recursos”, indicó.

 

 

AM.MX/fm

 

The post Enviaría AMLO iniciativa para quitar reserva a archivos confidenciales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO ofrece asilo en México a Julian Assange, fundador de WikiLeaks

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que su gobierno actuará para solicitar la libertad de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a quien ofreció asilo en México.

Esta mañana, Reino Unido negó la extradicción de Assange a Estados Unidos, alegando que el estado de la salud mental del fundador de WikiLeaks podría llevarlo al suicidio si se le envía la país gobernador por Donald Trump.

Estados Unidos acusa a Assange, nacido en Australia y de 49 años, de 18 cargos relacionados con la difusión por parte de WikiLeaks de vastos registros militares confidenciales y cables diplomáticos de Estados Unidos, una acción que, según los fiscales, había puesto vidas en peligro.

Consultado al respecto, en su conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo adelantó que pedirá a Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que realice los trámites correspondientes para que se solicite al gobierno de Reino Unido la posibilidad de que Assange quede en libertad.

Además, López Obrador dijo que México le ofrece asilo político al fundador de WikiLeaks, procurando su protección pero también que éste no intervenga en asuntos políticos de ningún país.

“Nosotros estaríamos en condiciones de ofrecer ese asilo”, afirmó el tabasqueño, quien extendió sus felicitaciones a la justicia de Reino Unido.
AM.MX/fm

 

The post AMLO ofrece asilo en México a Julian Assange, fundador de WikiLeaks appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reabren la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, en Yucatán, reanuda actividades. El sitio fue cerrado debido a que se detectó un caso de Covid-19 entre su personal.

⇒ El sitio arqueológico de Dzibilchaltún abre nuevamente al público a partir de este lunes 4 de enero de 2021, junto con el Museo del Pueblo Maya, localizado al interior del sitio.

Para la reapertura deberán seguir los protocolos sanitarios que marca la nueva normalidad. La zona arqueológica de Dzibilchaltún abre con aforo de 30 por ciento, de lunes a domingo; de 8:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:00 horas. El Museo del Pueblo Maya, abre de martes a domingo, de 8:00 a 15:00 horas.

De acuerdo con medios locales, la zona de Dzibilchaltún abrió sus puertas el pasado 22 de septiembre con la reapertura gradual de sitios arqueológicos. Sin embargo, fue cerrado a partir del 24 de diciembre, ya que se detectó un caso de Covid-19 en una de las personas que trabaja en la estación de cobro.

El cierre se debió a que se busca proteger a los trabajadores y visitantes que recorren Yucatán. En los días que estará cerrado se realizarán labores de limpieza y sanitización, así como un estado de cuarentena en los posibles contactos, cumpliendo con los protocolos sanitarios.

Te recomendamos: 

Mujer viola seguridad y sube pirámide en Chichén Itzá

EM/dsc

Uber Eats destina más de 1,100 mdp en apoyo a restaurantes en México

0
  • Desde marzo de 2020, Uber Eats ha destinado más de 1,100 mdp en apoyos y promociones para ayudar a mantener la productividad de los restaurantes en México.
  • Las medidas incluyen la habilitación de nuevas formas de entrega con descuentos en las comisiones y promociones para incentivar la demanda en sus comercios.
  • Uber continuará ofreciendo apoyos a restaurantes como un 0% de comisión en pedidos “para llevar” y pagos diarios sin costo.

Ciudad de México, 04 de enero de 2021.- Como parte de su compromiso con la industria restaurantera en México, Uber Eats ha destinado más de 1,100 millones de pesos en apoyos a restaurantes, desde marzo de 2020 a la fecha. Entre las principales medidas de apoyo se encuentran descuentos de 100% en el costo de envío para usuarios y la habilitación de nuevas formas de entrega con descuentos en las comisiones, entre otros.

Las diferentes iniciativas de apoyo de la empresa de tecnología han tenido como objetivo minimizar el impacto económico en la industria restaurantera derivado de la pandemia por COVID-19, así como incentivar el consumo en sus negocios de modo que contribuya a la reactivación del sector y de la economía en el país. Las medidas han beneficiado a más del 90% de los restaurantes registrados en la plataforma de Uber Eats en México.

“En un mundo de pandemia, donde cada semana algo cambiaba, el equipo de Uber Eats tuvo un acercamiento semanal con nosotros para generar estrategias adecuadas al momento que vivíamos y así lograr sobrevivir el reto más grande que hemos vivido como negocio”, afirmó Daniel Navas, Co-fundador y CEO de Mora Mora.

“En Uber Eats, nuestro compromiso con la industria restaurantera en México no para. Sabemos que la recuperación tras la pandemia por COVID-19 tomará tiempo, por lo que nos mantendremos trabajando mano a mano con los restaurantes asociados a nuestra aplicación para juntos salir adelante; ya sea a través de promociones o nuevas funciones tecnológicas que les ayuden a mantener la productividad de sus comercios”, aseguró José García-Pimentel, Director de Uber Eats México.

En seguimiento a los esfuerzos de apoyo a la industria restaurantera, a partir de diciembre la plataforma continuará ofreciendo beneficios como 0% de comisión en pedidos “Para llevar” y pagos diarios sin costo (en lugar de semanales) que ayuden a mantener el flujo de efectivo a los comercios en ciudades como Monterrey, Tijuana, Toluca y CDMX, entre otras. Asimismo, mantendrá vigente la alianza con Credijusto a través de la cual los restaurantes asociados en todo el país podrán solicitar un préstamo por hasta 4 mdp con una tasa de interés preferencial, sin cargos por pre-pago.

 

Acerca de Uber Eats

Uber Eats permite a las personas buscar y descubrir restaurantes locales, solicitar la comida que desean para su entrega a domicilio con solo tocar un botón y recibirla de manera confiable y rápida. Desde el lanzamiento de la aplicación hace cuatro años, Uber Eats se ha apalancado en la experiencia en tecnología de Uber y la forma en que ésta soporta aspectos logísticos para atender a más de 6 mil ciudades en más de 45 países en todo el mundo, al tiempo que mantiene el tiempo de entrega por parte de los socios repartidores usuarios de la aplicación en tiempos promedios menores a 30* minutos. A la fecha, creemos que Uber Eats se ha convertido en la plataforma de entrega de alimentos más grande del mundo, fuera de China, con más de 400 mil restaurantes asociados a nivel global. En México operamos desde 2016 en 71 ciudades de la República. *Estos tiempos son promedio en las ciudades en donde es posible usar Uber Eats. Es posible que el tiempo sea mayor.

Las verdaderas causas de la pérdida de empleos en diciembre

0

Ciudad de México, 04 de enero de 2021.

En diciembre pasado, en México se perdieron 277 mil empleos formales. Sin embargo, no sólo no existe ninguna evidencia de que ello responda al uso de la subcontratación, sino que está comprobado que este fenómeno obedece a una estacionalidad de larga duración vinculada con ciclos económicos, la asignación del presupuesto público y la creación de trabajos temporales en octubre y noviembre.

En 2020, además, la principal causa de la pérdida de empleos en diciembre fue el regreso a semáforo rojo en distintas entidades del país, de manera muy especial, en la Ciudad de México. El cierre de negocios y la suspensión de actividades en todos los sectores han generado que haya una seria diminución en el trabajo formal. Los sectores del turismo, de los servicios y las actividades restauranteras han sido algunos de los más afectados.

  • Desde que se tienen registros oficiales, es decir, 1998, existen ciclos anuales en la creación del empleo formal. Durante los tres primeros trimestres del año, aumenta el número de empleos. Lo mismo sucede en octubre y noviembre. Sin embargo, en diciembre de todos los años, tiene lugar una caída en los puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Gráfico pérdida de empleos en México

 

  • Dado que la caída de empleos en diciembre sucede desde hace más de 20 años, es equivocado atribuir este fenómeno al outsourcing, un sistema laboral que, en México, es legal y está regulado desde 2012. Además, ni el IMSS ni el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ofrecen información que permitan atribuir de manera específica la pérdida de trabajos a la subcontratación.

En 2020, la pérdida de empleos en diciembre estuvo asociada sobre todo con la entrada en vigor del semáforo rojo en distintas entidades del país (especialmente, la Ciudad de México), con la consecuente disminución de actividades económicas de todos los sectores.

Otra de las causas de este fenómeno es la asignación anual del presupuesto público en los tres niveles de gobierno, que obliga a que haya recortes de personal en diciembre con el cierre del ejercicio presupuestal, de tal suerte que las recontrataciones (ordinarias o por medio de subcontratación) se dan en el primer trimestre del año con el inicio de dicho ejercicio.

  • Se dice que la separación de personal en diciembre se lleva a cabo para evitar el pago de aguinaldos. Esto es falso. Desde 1975, se estableció en la Ley Federal del Trabajo que los trabajadores recibirán su parte proporcional de aguinaldo, aun cuando no hayan cumplido un año de trabajo y sin importar en qué momento del año hayan dejado su empleo. Así, por ejemplo, un empleado que haya laborado sólo 3 meses y que haya abandonado su puesto en julio debe recibir la parte proporcional de su aguinaldo por ese periodo de trabajo.

Tampoco a nivel internacional hay una correlación entre la estacionalidad y la subcontratación. En Estados Unidos, donde el outsourcing es utilizado con mucha mayor intensidad que en México, no existe una pérdida de empleos temporal como en nuestro país. Cada nación, según sus ciclos económicos, presenta variaciones en el número de trabajos formales. En España, Brasil y Portugal, se pierden empleos en el primer trimestre del año. Por otro lado, en Argentina y Colombia no hay un patrón de cambios estacionales.

  • De hecho, según el informe de la Organización Internacional de Trabajo intitulado El empleo atípico en el mundo, se ha comprobado que, a nivel global, los trabajos temporales, las fluctuaciones estacionales del empleo y el uso de la subcontratación están ampliamente difundidos y forman parte de las dinámicas laborales y económicas contemporáneas, necesarias en todos los países. Esto no significa que exista una correlación entre el outsourcing y la pérdida de empleos, sino que son fenómenos independientes y que tienen lugar en todo el mundo.

Atribuir la estacionalidad a la subcontratación resulta muy peligroso para la economía nacional, puesto que se desincentiva y criminaliza el uso de un esquema laboral que actualmente es legal en nuestro país y que ha dado pruebas de incrementar el empleo formal, hacer crecer la productividad de las empresas y ofrecer ayuda para que los negocios salgan adelante, en especial, en el contexto de la crisis generada por el coronavirus.

En este marco, es importante señalar que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó que el uso del outsourcing será necesario para poder instrumentar las cadenas de suministro de la vacuna del COVID-19. La OMS apuntó que la colaboración entre los distintos gobiernos y las empresas de tercerización permitirá aumentar la eficiencia, reducir los costos y capacitar al personal para distribuir la vacuna. En este sentido, atentar contra la tercerización pondría en riesgo la inmunización de la población, con los consecuentes efectos sanitarios, económicos y laborales que ello significa.

Asimismo, la pandemia ha generado una enorme crisis económica y laboral con repercusiones muy negativas especialmente para las mujeres, los jóvenes, las personas con capacidades diferentes y, en fin, los sectores más vulnerables de la población. Es por ello que resulta muy riesgoso atacar al outsourcing, cuando éste ha sido un sistema que ha probado generar empleos formales y, de manera específica, atender las necesidades laborales de dichos grupos históricamente marginados.

Mujer viola seguridad y sube pirámide en Chichén Itzá

0

CHICHÉN ITZÁ.— Una turista mexicana causó revuelo luego de burlar la seguridad de la zona arqueológica de Chichén Itzá y subir a la pirámide de Kukulcán, pese a que está prohibido subir a esta estructura desde 2008. Las autoridades ya investigan el caso para sancionarla.

⇒ Desde hace más de 25 años está prohibido que la gente escale dicha pirámide, también conocida con el nombre de «El Castillo», con la intención de evitar su deterioro y para prevenir accidentes.

La mujer ignoró los letreros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y subió los 91 escalones de la pirámide; por ello, los custodios tuvieron que subir por ella. De acuerdo con Milenio, la turista lo hizo para cumplir una promesa que le hizo a su difunto esposo, “por eso traigo sus cenizas”.

Sobre este hecho, el INAH en Yucatán detalló que a las 13:40 horas de este domingo 3 de enero, se activaron los protocolos de seguridad en la zona arqueológica por el reporte que señala que la mujer pretendió acceder sin autorización a la pirámide a través de una de sus escaleras laterales.

Las primeras indagatorias indican que la persona es originaria de Tijuana, Baja California y que llegó a Chichén Itzá por medio de una agencia turística. Elementos de seguridad informaron al INAH que en el momento de los hechos “la mujer se encontraba con sus capacidades disminuidas por efectos embriagadores”.

⇒ Por este hecho, el INAH en Yucatán informó que ya inició un expediente administrativo por el acceso no autorizado al monumento arqueológico.

Mientras la mujer subía las escaleras de la pirámide, turistas gritaban desde la explanada principal su rechazo o apoyo a la turista. De acuerdo con la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, un infractor deberá “ser citado por el instituto competente”, quien dictará la “resolución que proceda”, por lo que también podría ser multado.

Te recomendamos: 

Yucatán recibe al 2021 en semáforo naranja

EM/dsc

Yucatán recibe al 2021 en semáforo naranja

MÉRIDA.— La Secretaría de Salud de Yucatán informó que el Semáforo epidemiológico estatal se mantiene en color naranja, debido a que presenta un indicador estable, dos en descenso y dos en ascenso. Por ello, se exhortó a cumplir con las medidas de prevención para evitar contagios y no rebasar la capacidad hospitalaria.

Sobre los indicadores del semáforo estatal, el porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total se encuentra en 24 por ciento, en verde y en ascenso. Mientras que la ocupación de camas de hospitalización total está al 38.7 por ciento, en verde y en descenso. 

El  incremento en admisiones hospitalarias está en verde y estable. En tanto, el ritmo de contagiosidad del Covid está en 1.15, es decir, en naranja y en ascenso. Por último, la positividad de los casos es de 44.5 por ciento, por lo que se encuentra en rojo pero en descenso.

Este 31 de diciembre, Yucatán sumó 75 nuevos contagios de Covid-19, para llegar a un acumulado de 26 mil 492 casos confirmados. Mérida es el municipio con más contagios, con 15 mil 935 personas contagiadas de Covid-19.

Hasta el último día del 2020, el estado contaba con 153 pacientes en hospitales públicos s y en aislamiento total, mientras 634 están estables, aislados en sus casas y presentan síntomas leves. En tanto, 22 mil 802 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

⇒ “Lamentablemente, en este parte médico informamos de 9 fallecimientos” por el virus, 7 en Mérida,  uno en Tekax y otro en Bokobá. En total, son 2 mil 903 las personas fallecidas a causa del Covid-19 en Yucatán.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila afirmó el 2020 fue año “más difícil de nuestra historia“, aunque “salimos adelante. “Seguiremos trabajando duro y con responsabilidad para protegerte a ti y a los tuyos”.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario yucateco reiteró que este 2021 “redoblaremos esfuerzos para que tengas nuevas oportunidades de salir adelante. #UnidosComoUnoSolo“.

Te recomendamos: 

¿Dónde se puede pagar el Predial 2021 en Mérida?

EM/dsc

El 2021 será un mejor año, asegura AMLO en mensaje de Año Nuevo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, enviaron un mensaje deseando un feliz año nuevo a todos los mexicanos; además, pidió mantener la confianza que el 2021 será un mejor año.

“Nos va a ir mejor a todos. Cuando hablo que deseamos que nos vaya bien a todos es eso, a todos: a nuestros adversarios, a nuestros amigos, a todos los mexicanos, a todos los seres humanos”, afirmó el mandatario desde el jardín de Palacio Nacional.

López Obrador  reconoció que el 2020 estuvo marcado por la pandemia de Covid-19 que dejó varias perdidas humanas, por lo que en su honor sembró un árbol ahuehuete, el cual “está relacionado con el agua, con la vida”.

Refirió que el 2021 es el “Año de la Independencia”, “por eso tengamos mucha confianza en el porvenir, mucha fe”. “Tenemos que querernos y abrazarnos todos”, puntualizó.

Por su parte, Gutiérrez Müller deseó que las situaciones extraordinarias a las que se ha enfrentado la humanidad queden atrás; si bien, aseguró, el 2020 también nos ha dejado lecciones y enseñanzas. 

Pidió a la población seguir unida, “viendo hacia adelante, recogiendo todo lo bueno que pasó”. “Sembrando esperanza, ilusión y el deseo para todos de que nos vaya bien, muy bien”, añadió.

Previamente, durante su conferencia mañanera, López Obrador prometió que vacunará contra la Covid-19 a “la mayoría” de su población vulnerable para abril. “Van bien las gestiones para que sigan llegando las vacunas, de modo que nos vamos a apurar”, apuntó.

Te recomendamos: 

México despide el 2020 con 125 mil 807 muertes por Covid-19