22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 7, 2025
Inicio Blog Página 2852

Aprueban Reforma a Ley de Desarrollo Sustentable en Quintana Roo

0

Chetumal, Quintana Roo. – La XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó una reforma a la Constitución de Quintana Roo; en la cual se incluirá  el régimen de responsabilidad ambiental. Cuyo principio será “quien contamina, paga”. 

Para armonizar las disposiciones locales con las federales en materia de justicia ambiental; en la sesión ordinaria número 30, se aprobó por unanimidad el dictamen con minuta proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo quinto, del artículo 31 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

Esta reforma, que enviarán a los ayuntamientos de la entidad para el trámite legislativo correspondiente; homologa el sistema de justicia ambiental y cumple con la obligación de tutela de los derechos humanos y protección de las víctimas ambientales, así como de cuidado y reparación integral del daño al ecosistema.

Las diputadas y diputados, también aprobaron el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Quintana Roo. En estas, se establece el impulso de la diversificación de la actividad económica de las comunidades rurales y el fortalecimiento de las mismas como el turismo rural, forestería, horticultura, acuicultura, entre otros.

Por otro lado, el Pleno del Congreso del Estado autorizó a las comisiones ordinarias de la XVI Legislatura, a llevar a cabo sesiones vía remota; mediante el uso de tecnologías de la información. Con ello, las actividades legislativas podrán realizarse a través de plataformas digitales u otros medios tecnológicos de la información para poder atenderse con la prontitud requerida. En este caso, por la pandemia del Covid-19, se han generado crisis en diversos sectores sociales, económicos, políticos, entre otros.

En la misma sesión, emitieron un exhorto a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, y a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente; para que, de acuerdo a su competencia, se coordinen para diseñar estrategias y alternativas a la sustitución del glifosato por otros herbicidas que no resulten dañinos para la actividad agrícola, el medio ambiente y la salud de la población.

Además, aprobaron un acuerdo en el que hacen un llamado al municipio de Puerto Morelos. En este exhortan a que cumpla con su obligación de actualizar su Plan de Desarrollo Urbano; de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los otros ordenamientos estatales. Mismos que consideran las demandas de la sociedad.

Por último, dieron lectura a nueve iniciativas de decreto que fueron presentadas por legisladores. Estas se turnaron a las comisiones ordinarias correspondientes para su estudio y análisis.

 

Campeche tendrá más clases presenciales al volver a semáforo verde

0

Autoridades educativas del estado de Campeche esperan que al volver al semáforo verde se abran nuevamente los planteles de educación básica. Esto, tras el cierre de las escuelas por los aumentos de casos y contagios de covid-19. Además, esperan iniciar también con la segunda etapa de aperturas.

La reapertura de más escuelas será en lugares cuya densidad poblacional no exceda los mil habitantes. Según lo propuesto en el plan de reactivación, informó  Koh Cambranis.

En  una entrevista para Milenio Televisión; el secretario de Educación de Campeche, Ricardo Koh Cambranis señaló:

“Cuando se regrese a semáforo verde, estaríamos implementando nuevamente la apertura de las 137 escuelas y, además, estaríamos dando el segundo paso para la siguiente fase, para abrir otros centros educativos” 

Mientras se da el cambio en el semáforo epidemiológico, el secretario de educación puntualizó que las clases continúan a distancia; como se estuvo manejando todo este tiempo. 

Sumó que el cierre de las 137 escuelas que estuvieron abiertas en la primera fase de la reapertura; se realizó con apego al protocolo establecido: ante un aumento de contagios, las clases presenciales debían ser suspendidas inmediatamente y el plantel debía cerrar.

El funcionario de gobierno indicó que, durante el periodo que tuvieron servicio presencial los planteles educativos, profesores y alumnado compartieron perspectivas sobre las modalidades de educación. Con ello se reforzarán las estrategias a futuro.

Los directores informaron que el regreso a las aulas fue acogido de manera positiva y la retroalimentación de los alumnos fue muy importante, pues están considerados en las estrategias que han tomado los profesores para aplicarse de manera presencial.

El secretario subrayó que las medidas tomadas para cerrar los planteles en la entidad fueron adecuadas, pues se toma en cuenta la salud y seguridad de los alumnos y profesores de todas las escuelas piloto. 

 

 

Arranca vacunación anticovid en personas de 50 a 59 años de Mérida

MÉRIDA.— En forma ágil y organizada, comenzó este martes 25 de mayo la jornada de vacunación contra Covid-19 en adultos de 50 a 59 años de Mérida. Para ello se han destinado alrededor de 103 mil 455 vacunas de Pfizer, así como ocho módulos de inoculación.

De acuerdo con el Diario de Yucatán, desde antes de las 7 de la mañana comenzaron a llegar personas para recibir su vacuna en el módulo de la Unidad Deportiva Kukulcán. Los meridanos llegaron conforme a sus horas de cita y entraron en forma ágil, previa revisión de su hoja de registro y credencial de elector. 

Imagen

Tras recibir la vacuna, los meridanos tienen que esperar media hora en observación, por si presentan alguna reacción. “Es rápido, está muy bien organizado”, afirmó Gloria María Alonzo Dzul tras salir del módulo con su comprobante de que ya está vacunada contra la Covid-19.

La vacunación se realizará en 2 macrocentros y 6 módulos, distribuidos estratégicamente en la ciudad, y funcionarán de 8:00 a 18:00 horas. Para recibir la vacuna, los meridanos debieron registrarse en la plataforma Mi Vacuna..

Los módulos de vacunación son:

  • Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI,
  • Instituto Tecnológico de Mérida,
  • Complejo Deportivo Kukulcán,
  • Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur),
  •  Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY),
  • Sindicato de Telefonistas,
  • Unidad Deportiva Villa Palmira y
  • Zona Militar 11 Batallón de Infantería.

Imagen

La aplicación de la vacuna a personas de 50 a 59 años en Mérida se realizará conforme al siguiente calendario:

  • Martes 25 de mayo se vacunará a los de 59 años
  • Miércoles 26 de mayo a los de 58 años
  • Jueves 27 de mayo a los de 57 años
  • Viernes 28 de mayo a los de 56 años
  • Sábado 29 de mayo a los de 55 años
  • Domingo 30 a los de 54 años
  • Lunes 31 de mayo a los de 53 años
  • Martes 1 de junio a los de 52 años
  • Miércoles 2 de junio a los de 51
  • Jueves 3 de junio a los de 50 años.

Te recomendamos…

Vuelven a posponer el Tianguis Turístico Mérida 2021

EM/dsc

Anuncian creación de fiscalía especializada en maltrato animal

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció la creación de una Fiscalía especializada en la investigación de los delitos contra el maltrato animal. Comenzará a operar una vez que se publique el acuerdo en el Diario Oficial del Gobierno del Estado.

He dado instrucciones a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se cree una unidad especializada en el combate al maltrato de los animales domésticos para que podamos fortalecer la investigación de este tipo de delitos”, informó el mandatario estatal durante el recorrido que realizó al módulo veterinario “Peek Park” en Paseo Verde, Mérida.

Vila Dosal destacó que la creación de esta unidad especializada “permitirá ofrecer una mejor atención y fortalecer la investigación de este tipo de delitos, como parte del compromiso de cuidar y proteger a estos seres vivos”. “Vamos a seguir, entre todos, impulsando el respeto hacia los animales y el castigo a quienes no los respeten”.

https://twitter.com/MauVila/status/1396996796220678145?s=20

Durante su visita al módulo veterinario Peek Park, Vila Dosal, acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, constató el funcionamiento de este espacio, en el cual se ofrecen servicios de consultas generales, curaciones menores, vacunación antirrábica y esterilización.

El gobernador indicó que este nuevo espacio veterinario, ubicado en el poniente de la capital yucateca, se dio en concesión al municipio de Mérida para que lo pueda operar y, “seguramente más adelante vendrán otros, pues ya estamos platicando también para poder poner uno en el sur de la ciudad”.

El mandatario recordó que cuando fue diputado local le tocó impulsar y promover la reforma al Código Penal mediante el cual se penaliza el maltrato a los animales, logrando penas de cárcel en Yucatán por este tipo de delito; esto, en el año 2013. Posteriormente, en 2015, como alcalde de Mérida, creó la Unidad de Protección Animal en la Policía Municipal y en 2016 puso en funcionamiento el primer Módulo Veterinario del Ayuntamiento de Mérida en la colonia Chichén Itzá.

https://twitter.com/MauVila/status/1396972671741665285?s=20

Te recomendamos: 

Vuelven a posponer el Tianguis Turístico Mérida 2021

EM/dsc

Entra en operación el buque “Natans” para recolectar sargazo en el mar Caribe

QUINTANA ROO.- El contralmirante Alejandro López Zenteno, coordinador de la Estrategia Nacional Antisargazo, informó que el pasado viernes 21 de mayo el buque sargacero “Natans” entró en operaciones para concentrarse en los sitios donde se ha monitoreado la presencia del alga en el mar Caribe.

Aunque Natans estuvo en periodo de entrenamiento desde el pasado 12 de mayo, ha recolectado 15.5 toneladas sargazo, aunque tiene capacidad para 250.

El contralmirante explicó que, para tener una operación más eficiente de este buque, la Secretaría de Marina (Semar) se basa en un reporte y un pronóstico que genera el Instituto Oceanográfico del Golfo y el mar Caribe.

Este pronóstico señala cómo se desplazan las bases de sargazo a través del mar Caribe y a dónde van a recalar. Esta información se valida mediante vuelos, ya sea con helicóptero o aviones, para precisar en dónde se encuentra el sargazo y mandar hasta allí al buque.

Entra en operación el buque “Natans” para recolectar sargazo en el mar Caribe

Por su parte, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, destacó la importancia de tener un reporte periódico de las actividades conjuntas que se realizan en el litoral del estado para aminorar el recale de sargazo, y que la gente pueda conocer cuál es el estatus de cada una de las playas.

A este trabajo se suman las acciones de limpieza a cargo de los municipios y los concesionarios de la zona federal marítima-terrestre.

Entra en operación el buque “Natans” para recolectar sargazo en el mar Caribe

De acuerdo con los modelos oceanográficos de trayectoria de corrientes, en las costas de los municipios de Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez, y en el sur de la isla de Cozumel, así como desde las inmediaciones de Sian Ka’an hasta Akumal, hay mayor presencia de sargazo.

 

Continúa leyendo:  

Tulum, de destino turístico número uno a paraíso de sargazo

 

EM.MX/vgs

Tercera ola de contagios en Quintana Roo

El estado de Quintana Roo está registrando una tercera ola de contagios de Covid-19, informó Alejandra Aguirre Crespo; secretaria de salud del estado.

Esta tercera ola, causa un aumento en la curva de hospitalizaciones alarmante, pues tan sólo el fin de semana; provocó el ingreso e intubación de 55 pacientes. Por lo que el hospital general de Cancún está al 65% de ocupación hospitalaria. Debido a ello, se encuentra latente la posibilidad de utilizar otra vez las carpas hospitalarias.

 “Vamos con una tendencia al alza en la velocidad de crecimiento de casos”, indicó Alejandra Aguirre Crespo.

Junto a Fernando Mora, vocero del gobierno de Quintana Roo, la secretaria de salud subrayó: 

“estamos en riesgo de frenar la recuperación económica si se continúa actuando de forma irresponsable”. 

Mostró una gráfica de la curva epidémica de casos, comparando entre la primera ola y recordó que en el mes de enero, después de las celebraciones decembrinas: Quintana Roo registró una segunda ola de contagios. Por lo que hizo un llamado urgente para que se respeten los protocolos sanitarios y de esta manera impedir que se detenga la reactivación económica.

Para prevenir más contagios, se han dispuesto al público pruebas  gratuitas; así como la continuación de la campaña de vacunación sanitización en transporte público, supervisión y Burbujas Sanitarias.

La titular de salud, puntualizó que los participantes en la contienda electoral deben actuar con responsabilidad y no convocar a reuniones masivas y sin las medidas de prevención. 

Además, informó que han reconvertido 25 hospitales públicos del Ejército, Marina, IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud para atención a pacientes con Covid-19. La dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); ha realizado 20 mil 154 verificaciones y dos mil 97 suspensiones en el estado por incumplimiento de las medidas sanitarias, así como más de mil 600 acciones de saneamiento en transporte público.

Por otro lado, Aguirre Crespo resaltó que bajo el operativo Burbuja Sanitaria de Punta Cancún, ya se han filtrado más de 48 mil personas y se aplicaron 2,363 pruebas; y detectaron 21 casos positivos. Mismos a quienes se les retiró del lugar en unidades controladas por personal sanitario, que fueron puestos en aislamiento bajo protocolos de seguridad.

 

Quintana Roo es la única entidad que corre el riesgo de regresar a semáforo rojo

QUINTANA ROO.- Esta semana la Secretaría de Salud del Gobierno Federal presentó la actualización del Semáforo Epidemiológico Nacional en el que Quintana Roo permanece como la única entidad en color naranja y adelantó que corre el riesgo de regresar a rojo, ya que lleva 18 semanas en descenso.

Imagen

Al respecto, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que las autoridades federales ya trabajan puntualmente con las autoridades sanitarias locales de la entidad para contrarrestar la curva de contagios.

En esta entidad la curva de contagios se mantiene latente en los once municipios que conforman al estado, siento Tulum y Bacalar los más afectados con un 68% y un 50%, respectivamente.

Al respecto, el gobernador Carlos Joaquín ha recordado que se requiere aplicar con mayor responsabilidad los hábitos para la nueva normalidad, las medidas preventivas y los protocolos sanitarios.

Para reducir la curva de contagios, Carlos Joaquín recordó que están en vigor 5 acciones como:

  • 150 verificaciones diarias en giros y establecimientos, con operativos nocturnos de las 22:00 p.m. a las 2:00 a.m. para vigilar el cumplimiento estricto de los aforos y horarios.
  • Se emplean las burbujas sanitarias para eventos, con 400 pruebas rápidas practicadas a asistentes y se vigiló el protocolo de sanidad.
  • Se han establecido filtros, dispersión de gel, toma de temperatura, pruebas rápidas en intervalos, promoción de salud a través de carteles y campañas de información.
  • Se han cerrado calles y avenidas para reducir la movilidad de las personas tanto en Cancún como en Solidaridad.
  • El Instituto de Movilidad y la Cofepris realizan operativos en diferentes horas del día para la desinfección a establecimientos, paraderos y transporte público.
  • Se trabaja con inteligencia policial y cibernética para detectar las reuniones sociales.

Imagen

Mientras tanto, la titular de la Secretaría de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, informó que el aumento de casos puede comprometer la ocupación hospitalaria pues hay pacientes en situación grave.

 

Continúa leyendo:

Aumentan los contagios de Covid entre la población joven de Quintana Roo

 

EM.MX/vgs

Desplome del techo de “Fantasías Miguel” en Mérida

0

Durante la tarde del lunes pasado, se reportó un fuerte derrumbe en el techo de la tienda “Fantasías Miguel”; ubicada en la calle 58 con 59 en el Centro de Mérida. El techo colapsó y causó gran susto a las personas que se encontraban caminando por el lugar.

El colapso se presentó aproximadamente a las 18 horas, por lo que los clientes y empleados fueron evacuados del lugar. En algunas redes sociales se difundió la magnitud del evento y los escombros y parte del techo en enormes pedazos de material quedaron en el piso formando una gran cortina de humo. 

 

También arribaron elementos de la policía estatal, municipal y de la Cruz Roja, junto a perros rescatistas para buscar a personas que pudieron quedar atrapados bajo los escombros. 

Hasta este momento, se desconoce la razón del por qué se desplomó el techo la tienda anteriormente mencionada. Sin embargo, el día de hoy por la mañana; concluyeron de retirar los escombros y Protección Civil reportó saldo blanco. Por lo que ninguna persona resultó herida en el derrumbe.

Propuestas ciudadanas formarán parte del plan de gobierno que encabezará Mara Lezama

0

CANCÚN, Q.R.- Alrededor de 200 propuestas ciudadanas sobre diversos temas de importancia y urgencia para la vida pública del municipio de Benito Juárez, presentadas por las y los ciudadanos, formarán parte del plan de gobierno que encabezará Mara Lezama, candidata a la presidencia municipal.

A través del programa “Tu propuesta es la esperanza”, la abanderada de Juntos Haremos Historia mantiene una estrecha comunicación con los habitantes del municipio, lo cual ha permitido conocer de manera directa y puntual no solo las inquietudes sino también las soluciones que propone la ciudadanía.

“Todas las propuestas las vamos a considerar en el nuevo plan de gobierno municipal. Ya pusimos los cimientos, ahora vamos a consolidar la transformación. ¡Juntos haremos historia en Quintana Roo!”, resaltó al sostener otro encuentro con los usuarios de las redes sociales.

Uno de los principales temas tiene que ver con el estado de calles y avenidas en materia de pavimentación y alumbrado público, para lo cual, el proyecto de transformación considera acciones de obra pública, en un trabajo coordinado con el gobierno federal, tales como la remodelación integral del bulevar Luis Donaldo Colosio, además de otras zonas.

De igual manera están las áreas verdes, a fin de que el crecimiento de la ciudad, derivado del surgimiento de nuevos fraccionamientos no dejen a Cancún sin espacios de naturaleza, un tema que encuadra en uno de los compromisos firmados con la CANADEVI para que los nuevos desarrollos sean amigables con el medio ambiente.
EM.MX/fm

Asume Mara Lezama compromiso para la atención del cáncer

0

CANCÚN, Q.R.- La candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez, Mara Lezama se sumó al compromiso encabezado por más de 60 organizaciones enfocadas en la lucha contra el cáncer, para impulsar todas las acciones necesarias para atender los problemas urgentes que enfrentan quienes padecen esta enfermedad.

Al firmar la carta compromiso #ElCáncerEnLaAgenda, la abanderada de Juntos Haremos Historia en Quintana Roo, destacó que como luchadora social siempre ha dedicado sus mejores esfuerzos para apoyar las causas de quienes más lo necesitan.

“El impacto de la pandemia nos obliga a revalorar la vida humana. Pone en justa dimensión la importancia de la salud. A los servidores públicos nos obliga a colocar a las personas como la prioridad entre las prioridades. Todo el entramado de políticas públicas debe organizarse con esa convicción y desde luego que la atención y el apoyo a las personas con cáncer forma parte de esa agenda”, destacó.

Para Mara Lezama el hecho de que algún tema en particular no se encuentre dentro de las facultades de una autoridad, no es pretexto para no realizar todas las gestiones necesarias para respaldar la noble causa que impulsan las organizaciones civiles.

“Tenemos que luchar para ver como sí hacer nuestra labor, para que ningún niño, ningún adolescente, ninguna madre, ningún padre, ningún abuelo, padezca de no tener la oportunidad de seguir con el tratamiento, morderse las uñas pensando si va a tener la medicina o no, si va a tener una cama en el hospital o no, si va a tener para el transporte para ir al lugar donde tiene que recibir el tratamiento”, mencionó.

El compromiso firmado junto con las demás candidatas y candidatos de Juntos Haremos Historias y Juntos Hacemos Historia, tiene el objetivo de atender 5 necesidades de los pacientes oncológicos, consideradas como urgentes:

Dar solución al desabasto de medicamentos para menores y adultos; defender y aumentar el presupuesto público enfocado a la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación del cáncer; e incorporar la atención de todos los tipos de cánceres en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

De igual manera, aumentar la infraestructura hospitalaria oncológica y las plazas para médicos especialistas; así como garantizar que el Compendio Nacional de Insumos para la Salud sea igual para todas las instituciones, es decir, que sea universal.
EM.MX/fm