25 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2862

Ante incertidumbre sanitaria, Hoteleros culpan a plataformas repunte de contagios

Hoteleros culpan a los hospedajes que se alquilan por medio de la plataforma Airbnb, por el repunte de contagios en el estado de Quintana Roo. Indican que no existe ningún tipo de control sanitario. Agregan que el registro de estos establecimientos no se ha realizado en su totalidad, lo que afecta al sector turístico. 

Bertha Medina Núñez, quien es la presidenta de la Asociación de Hoteleros del Centro y Sur del Estado, dijo:

“Ya habíamos advertido sobre este problema, en un hotel o restaurante se tiene un mayor control de quiénes ingresan y quiénes salen. ya que debemos seguir los lineamientos dictados por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) o de lo contrario seríamos clausurados”.

Medina Núñez comenta que no hay un censo de los hospedajes que funcionan por medio de plataformas y con esto, los inspectores de sanidad no pueden verificar el estado de salud de los turistas para identificar los casos de covid-19 activos entre la población. 

De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo, en el último trimestre han arribado aproximadamente 70 mil turistas a Bacalar y Mahahual. Lo cual no corresponde con la ocupación hotelera reportada: entre un 14% y un 38%. Es decir, que es posible identificar en dónde se hospedan el resto de turistas.

Con el aumento de contagios en Cancún, los hoteleros tienen miedo a que se arruine la temporada veraniega. Si se desciende en el semáforo epidemiológico, afectará la ocupación máxima permitida

Ahora, los hoteleros proyectan una ocupación por encima del 60% (basados en las reservaciones que ya tienen programadas). Sin embargo, el sector empresarial de Cancún indicó que está en riesgo esta temporada al no contribuir con los protocolos de seguridad para que el semáforo epidemiológico cambie y permita retomar actividades. 

Desde este 13 de mayo, Yucatán no tendrá restricción vehicular

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que a partir del jueves 13 de mayo se eliminará la restricción a la movilidad vehicular todos los días de la semana. Esto, a razón de las favorables condiciones que guarda el estado con respecto a la pandemia del Covid-19.

Tras recordar que Yucatán se encuentra en Semáforo Amarillo, desde el pasado 22 de abril, el mandatario estatal anunció 6 nuevas medidas para continuar con la apertura gradual y escalonada de la economía, mismas que entrarán en vigor a partir del próximo jueves 13 de mayo.

“El futuro de nuestro estado cuenta con que estos cambios a las restricciones serán tomadas con madurez y responsabilidad, por lo que les pido sigan siendo muy estrictos en los cuidados y medidas de higiene personal ya que no podemos bajar la guardia ante la pandemia pues aún sigue y seguirá presente”, señaló durante un videomensaje.

Las nuevas medidas

Mauricio Vila anunció que a partir del 13 de mayo se eliminará la restricción de la movilidad vehicular para toda la semana. Mientras que todas las actividades económicas que actualmente se encuentran permitidas podrán operar sin restricción de horarios, salvo restaurantes que podrán operar hasta las 12 de la noche.

De igual modo, se incrementará a 70 por ciento el aforo de los centros religiosos; la capacidad de hasta ocho personas para embarcaciones menores a 40 pies; y para las mayores a este tamaño se incrementa a 10 personas.

También se permitirá 40 por ciento de aforo para eventos deportivos profesionales en espacios abiertos; por último, los menores de 15 años podrán realizar actividades artísticas y deportivas bajo los aforos y días actualmente permitidos.

Estos cambios no implican que el día de mañana no podamos regresar a color naranja o rojo si cambiaran las condiciones en los indicadores de salud, cerrando de nueva cuenta las actividades económicas con el objetivo de cuidar la salud de todas y todos”, advirtió.

El gobernador de Yucatán afirmó que se lleva un buen avance en el proceso de vacunación en el estado, pero aún hace faltan muchas personas de ser inoculadas. “Por ello estamos trabajando de la mano las tres órdenes de gobierno, por lo que también les pido estén atentos a los anuncios oficiales ante las nuevas etapas de vacunación que se llevarán a cabo”.

Acatemos las medidas con responsabilidad ya que aun con la vacuna, las personas pueden contagiarse y contagiar a quienes aún no hayan recibido alguna dosis. Por ello, las medidas de prevención como el uso del cubrebocas y la sana distancia seguirán siendo obligatorias ya que solo así, evitaremos poner en riesgo la vida de las y los yucatecos”, aseveró.

Te recomendamos: 

Estos municipios de Yucatán se sumarán a la vacunación de personas de 50 a 59 años

EM/dsc

Banco Santander saldrá de la Bolsa Mexicana de Valores

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de un comunicado el banco de origen español, Santander, anunció que llamó a sus accionistas a una asamblea para decretar el pago del dividendo y la cancelación de la suscripción en el Registro Nacional de Valores.

Asimismo, Santander ha decidido cancelar su suscripción en el listado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de la totalidad de las acciones representativas de su capital social.

Avisó que esta acción ocurrirá en caso de ejecutarse la oferta pública de adquisición en efectivo de las mismas, con lo que dejaría de operar como empresa pública en México.

El grupo financiero anunció que el el 9 de junio de 2021 se celebrará la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, en la cual se someterá a la aprobación de sus accionistas el decretar el pago de un dividendo en efectivo, hasta por el monto y en la fecha que determine la asamblea y la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Valores.

Apenas en el mes de marzo se dio a conocer que el banco retomó sus planes de controlar la totalidad de sus acciones en México, con una inversión de poco más de 500 millones de dólares, para adquirir el 8.3 por ciento faltante en manos de accionistas minoritarios.

 

Continúa leyendo: 

Comunidades mayas rechazan disculpas de Andrés Manuel

 

AM.MX/vgs

Mujeres embarazadas son el próximo grupo prioritario en la vacunación contra el Covid

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador se anunció que las mujeres embarazadas, independientemente de la edad que tengan, son el nuevo grupo prioritario de vacunación.

Ruy López Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, explicó que ya hay muchos estudios que comprueban que la infección por Covid-19 es más grave durante el embarazo.

Además de que las mujeres embarazadas que han recibido el biológico tienden a generar una inmunidad más efectiva para el feto.

Se ha decidido incluir a todas las mujeres embarazadas, independientemente de su edad. Serán candidatas a recibir la vacuna posterior a la novena semana de embarazo”, dijo Ruy López.

Las embarazadas que deseen recibir la vacuna deberán registrarse en Vacuna Covid y esperar a que los módulos de vacunación para este sector se activen.

Aquella mujer que reciba la vacuna, deberá avisar a su médico que fue inoculada en la primera visita de vigilancia prenatal posterior a haber recibido el biológico.

 

Continúa leyendo: 

México avanza con 14 entidades en semáforo verde y 15 en amarillo

 

EM.MX/vgs

Refuerzan las barreras antisargazo en Mahahual y Xcalak

0

A partir de este lunes 10 de mayo, comenzarán a instalar  anclajes para la colocación de barreras antisargazo en Mahahual. Posteriormente en Xcalak, en el municipio de Othón P. Blanco; que presenta mayor afectación por el arribo de la macro alga, según los informes de la Secretaría de la Marina (Semar).

La directora del medio ambiente y ecología del municipio de Othón P. Blanco, Alondra Martínez Flores: dijo que en las predicciones que hace llegar la Semar, este municipio aparece como el de mayor afectación por la llegada del alga; desde el inicio de la temporada (en marzo).

“Se ha observado que las masas de sargazo se acercan más al municipio, y pues hay semanas en las que se prevé una cantidad bastante fuerte, como la que tuvimos a mediados de abril, que era de casi mil 500 toneladas y para la primera quincena de mayo se prevé una cantidad menor”.

Al sur de Quintana Roo, se recogen entre 60 y 70 toneladas diarias de sargazo; independientes a lo recolectado por la Semar con embarcaciones sargaceras, que es de mil 300 kg. que son levantados en bolsas.

Debido a esto, en Mahahual serán colocados 42 anclajes tipo barracuda y en Xcalak se colocarán 18; por lo que el Ayuntamiento firmó el contrato de prestación de servicios desde el pasado viernes. 

Además, en Mahahual colocarán 1,100 mts.  lineales que empatarán con barreras artesanales que los empresarios turísticos ya  han puesto en la costa; que cubrirá en su totalidad la costa frontal de la zona de playas.

Las barreras estarán colocadas por sectores: el primero de 750 mts. que se unirá a las artesanales, y el segundo llegará al muelle de Pescadores y posteriormente se añadirán 350 mts. que también se unen a las artesanales. Por otro lado, en Xcalak, van a colocar 652 mts. que estarán  en la parte conocida como El Quebrado.

En la estrategia participaron, la Secretaría de la Marina, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la empresa Manufacturas Industriales DP S.A. de C.V. (MIDP); que será la encargada de colocar estas barreras.

Llegan a Suprema Corte las quejas contra la granja porcina cerca de Homún

0

El pasado 5 mayo, mediante un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, diversos científicos, médicos y expertos en salud pública; presentaron reclamos constitucionales que fueron planteados  por niños y niñas mayas a la aprobación de una granja industrial porcícola en la Península de Yucatán. 

Se cuestiona a las autoridades por permitir la operación industrial de 49 mil cerdos en un área ecológicamente sensible; que se encuentra cerca del  pueblo maya de Homún.

“Permitir la instalación masiva, a pesar de los riesgos para la calidad del aire, el agua y la salud humana, viola el derecho de las niñas y los niños mayas a un medio ambiente sano, así como la autonomía como pueblo indígena”.

 

Este caso resultó en la suspensión de la operación de las instalaciones y está programado para ser escuchado por la Suprema Corte de México a finales del presente año. 

Alejandro Olivera, quien es representante en México del Centro para la Diversidad Biológica dijo: 

 “Agregar otra mega granja abrumará este frágil ecosistema con excrementos y gases nocivos de animales”.  

 “La contaminación derivada de las granjas porcinas industriales ya ha degradado de manera desproporcionada enormes extensiones de tierra y agua de comunidades indígenas en la Península de Yucatán”, concluyó. 

“Amigo de la Corte”, es el escrito que enviaron y está firmado por: Earthjustice, Centro para la Diversidad Biológica, Coastal Carolina Riverwatch, Greenpeace México, Waterkeeper Alliance y los expertos Larry Baldwin, Dr. Lawrence Cahoon, Dr. Meghan Davis; entre otros.

Este escrito contiene evidencia científica sustancial sobre los daños graves e irreversibles a la salud humana y al medio ambiente; asociados con las operaciones industriales de granjas porcinas. Entre estos se incluye la contaminación del agua (además de los los cenotes); la emisión de contaminación atmosférica nociva; la propagación de patógenos peligrosos y la contribución al cambio climático.

Numerosos estudios científicos proporcionan evidencia respecto a las operaciones industriales de cerdos. Estos liberan contaminantes a las comunidades vecinas y  afectan la salud y calidad de vida de los vecinos. Lo cual se ha asociado con aumentos en los síntomas respiratorios y de asma; presión arterial; así como estrés y ansiedad entre los residentes que viven cerca. 

Además señalan que las operaciones de granjas industriales de animales son contaminantes notorios. La operación de esta granja en particular podría generar más de 272 millones de kg. de orina y heces cada año; que es más de lo que genera toda la población humana de Tijuana. No obstante, el desperdicio se almacenará en pozos descubiertos, que posteriormente eliminarán en campos cercanos (práctica empleada por muchas granjas industriales de animales en los Estados Unidos).

“La península de Yucatán se ve frecuentemente afectada por huracanes, lo que probablemente hará que los pozos de desechos de esta instalación se desborden”, puntualizó la Dra. Ana María Rule

La también profesora y asistente de salud e ingeniería ambiental y directora del Laboratorio de Evaluación de Exposición de la Universidad Johns Hopkins, agregó:

  “Ya ha sucedido en los Estados Unidos varias veces en los últimos años, y no hay razón para creer que no sucederá en el ecosistema más frágil y único de la península de Yucatán”.

Para leer el escrito completo de esta petición, accede a: https://earthjustice.org/sites/default/files/files/amicus_scjn_homun_5may_sefa_647_2019.pdf

 

CANACO espera derrama económica de mil millones de pesos

0

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, anunció que espera una derrama de más de mil millones de pesos en comercios de Yucatán. Esto es un 60% mayor a la que se registró en 2019. 

Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco Yucatán, indicó que el semáforo epidemiológico amarillo, los comercios esperan superar la derrama que se obtuvo antes de la pandemia para esas fechas, la cual fue de 700 millones.

Rodríguez Gasque dijo que las expectativas desde el viernes 7 de mayo, hasta este lunes 10 son, que los diversos negocios tengan ventas por poco más de mil millones de pesos; como resultado de la ampliación de horarios y movilidad.

Agregó que confía en que este año será mejor para los comercios en giros como tiendas departamentales, restaurantes, florerías, dulcerías, joyerías, de electrónicos, ropa y regalos diversos. Además, indicó que los incrementos más importantes de la derrama económica se observarán en ropa y calzado, así como en perfumería, joyería, cosméticos y accesorios para dama. 

“Nuestros afiliados tienen el compromiso de cuidar y prevenir posibles contagios de coronavirus, pues luego de un año de parálisis en muchos negocios tenemos claro que avanzar en la reactivación y alcanzar la recuperación económica tiene que ser un trabajo de todos”.

Destacó que los negocios están preparados para recibir a sus clientes bajo las medidas sanitarias adecuadas y garantizar el cuidado a la salud de los compradores y trabajadores.

Por último, aseguró que el 30 de abril y el Día de las Madres, son fechas comerciales importantes; por lo que este año permiten a los comercios continuar con un período de reactivación económica. 

Estos municipios de Yucatán se sumarán a la vacunación de personas de 50 a 59 años

MÉRIDA.— La vacunación contra Covid-19 en personas de 50 a 59 años de edad avanza en Yucatán; a partir del próximo martes 11 de mayo iniciará la aplicación de la primera dosis a este sector de la población en 13 municipios más del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Como indicó el gobernador Mauricio Vila Dosal, este martes arrancará este proceso en los municipios de Buctzotz y Umán, pero también se sumarán Tekax, Ticul, Izamal, Peto, Maxcanú, Tixkokob, Temozón, Espita, Motul, Hunucmá y San Felipe.

⇒ Para llevar a cabo este proceso, en los municipios de Umán y Buctzotz se administrará parte de las 35 mil 100 dosis de vacunas Pfizer, en tanto, para las poblaciones restantes se destinarán 22 mil 151 dosis de AztraZeneca. Ambas vacunas constan de dos aplicaciones.

Sobre los Centros de Vacunación, el municipio de Tekax contará con cuatro puntos en el Hospital General, el Centro de Salud de la SSY y otros dos módulos a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); en Ticul y Motul, se podrá vacunar en el Centro de Salud de la SSY, el IMSS y el ISSSTE, en cada municipio y en Hunucmá, en el Centro de Salud de la SSY y el IMSS.

En tanto, Izamal, Maxcanú y Tixkokob, contarán con un módulo de vacunación a cargo del IMSS, mientras que para Peto y San Felipe, el único punto de vacunación se ubicará en el Centro de Salud de la SSY de cada demarcación.

⇒ Esta etapa de vacunación de adultos de 50 a 59 años inició el pasado lunes 3 de mayo en los municipios de Valladolid, Tizimín, Progreso y Kanasín.

La Secretaría de Salud estatal recordó que el registro en la plataforma federal para las personas de 50 a 59 años sigue abierto, por lo que los que no lo han hecho todavía están a tiempo de inscribirse para ser contemplados en el proceso.

Te recomendamos: 

Vacunación a maestros de Yucatán será del 18 al 21 de mayo

EM/dsc

Renán Barrera lanza “BiciMérida”, su propuesta de sistema público de bicicletas

MÉRIDA.— Renán Barrera, candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, presentó su propuesta BiciMérida, a través de la cual buscará que la capital yucateca sea una ciudad multimodal, que le dé al ciudadano la opción de elegir cómo movilizarse.

Mi compromiso es (…) seguir promoviendo el uso de nuevas formas de transportarte que no sólo nos ayudan a cuidar al medioambiente, sino que también mejoran nuestra salud y contribuyen a la movilidad de la ciudad”, apuntó.

El abanderado panista resaltó que con BiciMérida se busca “promover el uso de la bicicleta, a través de la educación vial y el fortalecimiento de la cultura de movilidad sustentable, fortalecer la infraestructura ciclista conectando tramos existentes, creando nuevos circuitos y recorridos en colonias, fraccionamientos y comisarías y promover los servicios alternativos de micro-movilidad”.

Renán Barrera subrayó que este proyecto permitirá contar con una red de bici-puertos en puntos estratégicos de la ciudad, que faciliten tanto el resguardo seguro de bicicletas como la multimodalidad en el uso del transporte.

Los bici-puertos estarán en los sitios donde los ciclistas tengan que transbordar hacia el transporte público comenzando en la periferia de la ciudad o en nodos de interconexión de rutas existentes.

Informó que en una primera etapa se realizará un plan piloto con un par de estaciones en Paseo Montejo, donde se ofrezcan bicicletas en préstamo mediante la presentación de una identificación oficial. Durante esta fase será un servicio gratuito.

Esta será una primera fase para transitar a un servicio de mayor cobertura en el que proyectamos tener estaciones en diferentes puntos de la ciudad, de manera que será posible, por ejemplo, tomar una bici en Montejo y regresarla en uno de los módulos Ayuntamiento Contigo, que construiremos en Los Héroes, Las Américas y Ciudad Caucel”, subrayó.

⇒ Como parte del proyecto BiciMérida se establecerá una bici-escuela los fines de semana para educar a los ciudadanos en normas de vialidad, recomendaciones de uso y cuidado de las bicicletas.

Renán Barrera resaltó que esta es una de las mejores formas de enfrentar los problemas de salud, de movilidad y del cambio climático a los que el mundo se enfrenta en la actualidad.

“Sé que cuento con los más jóvenes para promover estas nuevas formas de transporte. También sé que la nobleza de los meridanos y meridanas, que su conciencia y educación, nos permitirán superar las molestias y algunos efectos no deseados y en muy poco tiempo seremos ejemplo internacional en el uso de movilidades sustentables”, indicó.

Te recomendamos: 

Las comisarías de Mérida seguirán siendo mi prioridad: Renán Barrera

EM/dsc

Chihuahua, Quintana Roo y Tabasco siguen en semáforo naranja

QUINTANA ROO.- A pesar de que la Secretaría de Salud del Gobierno Federal presentó el Semáforo Epidemiológico Nacional que estará vigente del 10 al 23 de mayo, donde 14 entidades ya se encuentran en semáforo verde y 15 en amarillo; Chihuahua, Quintana Roo y Tabasco se mantienen en semáforo naranja.

Estas tres entidades son las únicas del país que aún están en alerta por el riesgo de contagio alto del virus SARS-CoV-2, a pesar de que la vacunación contra el coronavirus continúa avanzando en estos estados.

En el caso de Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín advirtió que ante las festividades que se avecinan por el 10 de mayo se corre el riesgo de avanzar hacia el color rojo, si no se aplican hábitos, medidas y protocolos.

De acuerdo con las gráficas históricas del comportamiento de Covid-19 en el estado; el sur de Quintana Roo  presenta una tasa de contagios del 1.14, en tanto que el norte está en 1.04, pero en Benito Juárez en la última semana se registró un aumento del 65% de contagio.

La batalla contra la curva epidemiológica en Quintana Roo se ha complicado debido a que esta entidad es la más turística de México y el avance de otras entidades que ya se encuentran en semáforo verde y amarillo ha aumentado la conectividad de vuelos que van hacía el Caribe Mexicano.

El gobernador de Quintana Roo expresó que ahora Benito Juárez tiene la gráfica más alta de la historia pues registra más de 60 casos de coronavirus por día, lo que podría deberse a que su ciudad (Cancún) es la más turística del país.

 

Continúa leyendo: 

¡Se busca al pez diablo! Amenaza los ecosistemas de Bacalar

 

EM.MX/vgs