17.8 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 2864

Cancela AMLO informe de gobierno en el Zócalo por campamento de FRENAA

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio marcha atrás a sus planes de dar un informe de gobierno el 1 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México debido al campamento que mantienen en la plaza de la Constitución los integrantes del Frente Nacional Anti AMLO, también conocido como FRENAA.

Acusó a líderes intelectuales orgánicos, medios de comunicación y empresarios de apoyar las protestas de FRENAA.

“No quieren desalojar el Zócalo”, recriminó el primer mandatario, y acusó que muy pocas personas duermen en el campamento mientras que “los líderes están en sus mansiones”.

Indicó que los integrantes de FRENAA tienen acaparado el Zócalo: “tienen esa mala costumbre de acaparar” y aseguró que sus detractores “se apropian de todo, cuando estemos cerca de ellos, hay que cuidar la cartera, son muy ladrones”.

Afirmó que los opositores conservadores apoyan la corrupción: “el conservadurismo es sinónimo de hipocresía y de corrupción, son muy rateros los conservadores”.
AM.MX/fm

The post Cancela AMLO informe de gobierno en el Zócalo por campamento de FRENAA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia AMLO reforma al Infonavit, habrá créditos sin intermediarios

0

CIUDAD DE MÉXICO, El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual tiene como objetivo ampliar las facultades de los derechohabientes en el uso de sus créditos y ahorros. La iniciativa será enviada al Congreso para su revisión y aprobación.

“La nueva modalidad de entrega de créditos del Infonavit a los trabajadores, ya es histórico se van a entregar estos créditos sin intermediación, de manera directa al trabajador”.

La propuesta es que los trabajadores puedan adquirir y construir casas donde quieran y no se produzca el fenómeno de unidades habitacionales abandonadas.

Fernando Salgado, representante de la CTM, señaló que la reforma permitirá acrecentar el patrimonio de los trabajadores sin tener una “deuda casi eterna”.

Por su parte, el director del Infonavit, Carlos Martínez. explicó que el suelo para la vivienda se podrá obtener con el crédito.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO reforma al Infonavit, habrá créditos sin intermediarios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO explica por qué no tendrá contacto con equipo de Biden

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no entablará contacto con el equipo del demócrata Joe Biden, “porque no dará reconocimiento a un gobierno que todavía no está legal ni legítimamente constituido”.

“Con apego a esa política de principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, nosotros no podemos hacer un reconocimiento de ningún tipo a un gobierno que todavía no está legal y legítimamente constituido. Creo que ya lo han entendido (equipo de Biden) los que no son nuestros adversarios”

“Hoy en la mañana le pedí, porque lo sugirió el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que redactara un memorándum para todas las embajadas y consulados y que anexara el texto básico de la Doctrina Estrada… el 89 completo y esa es nuestra postura y no estamos en contra ni a favor de nadie, es sencillamente, terminan sus procesos, esperamos, porque es una decisión de otro país, de otro pueblo, es de sentido común”.

No estamos contra Biden. López Obrador explicó que no se trata de una postura contra el demócrata sobre Donald Trump, sino de sentido común, “esa es nuestra postura y no estamos en contra ni a favor de nadie, es sencillamente, terminan sus procesos, esperamos, porque es una decisión de otro país, de otro pueblo, es de sentido común”.

Aseguró que no tiene autorización de entrometerse en la vida interna de otros países “quién nos autoriza a irnos a meter a un proceso interno, tengo que respetar a los ciudadanos de otros países, pero además se trata de un país donde hay 38 millones de mexicanos, unos votaron por un partido, otros por otro”.

Trascendió que el equipo del ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos habría buscado a AMLO y habría entablado contacto con la Embajada de México.
AM.MX/fm

The post AMLO explica por qué no tendrá contacto con equipo de Biden appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Los errores empujan al país hacia el desastre

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Cuando los errores cuestan vidas y empujan a un país hacia el desastre el creciente poder de la opinión pública interna e internacional puede constituir el último punto de resistencia que se tiene a la mano. No porta armas de destrucción masiva, ni tiene facultades ministeriales, pero cuando menos desnuda a los fantoches.
‎El mundo de la burocracia empoderada es un tiradero, está lleno de impostores, sentenciaba el tango “Cambalache”, una de las más rotundas expresiones del pensamiento popular argentino de los años cuarenta del siglo pasado. Todo sigue igual.
Cambiarse de camiseta, envolverse en piel de oveja, traicionar los principios ideológicos esenciales y aparentar lo que no se es sigue formando parte de ancestrales truculencias que ya no pueden sostenerse, sin pagar un costo político demasiado caro, obtuso y afortunadamente necesario.
El patetismo de la corrupción, la impudicia y la incongruencia se revela en toda su magnitud, cuando las banderas, las posiciones y las declaraciones de los dirigentes son desmentidas cruelmente por su conducta. Casi nadie los salva. Los ejemplos cunden en todas latitudes.

Nuestro poder adquisitivo como el de Botsuana

Ante la práctica sistemática del engaño y la mentira, las antiguas hipótesis de la razón de Estado se han desplomado para alegar buenas intenciones, hasta caer a niveles de descrédito nunca revelados.‎
‎Los organismos internacionales, los que manejan las orientaciones, tendencias y objetivos de los países occidentales, han entregado recientemente sus informes y conclusiones sobre el ritmo y el rumbo de las economías. Como todos los meses de abril desde que tenemos memoria, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional sacaron la baraja.
Estos organismos a los que el gobierno mexicano se ha ceñido a pie juntillas y línea por línea en sus recetas desde el neoliberalismo para acá ha dado un veredicto sobre el gobierno de la supuesta transformación: el poder de compra real de los mexicanos es similar al país africano de Botsuana. Venezuela y México están en ese mismo casillero. Y así, casi ya no tenemos para cuándo.
Esto era en abril, para que nadie crea que los informes son posteriores al desastre de la pandemia. Demasiado desastre teníamos en casa para haberle echado la culpa a esa peste de lo que pasaba en el país durante dieciocho meses de transformación radical.
‎Según el Banco Mundial y su óptica en abril de este año, la economía mexicana aumentó la capacidad de generar riqueza en los últimos años. La prueba es que tenemos en nuestras filas al cuarto o quinto multimillonario del planeta, pero ha mostrado el peor de los retrocesos en su capacidad de distribuirla o de ocuparla.
Antes del inicio del gobierno actual, México se consolidó como una de las primeras doce economías del mundo, pero ya cayó al vigésimo, al número 70 en cuanto a ingreso por habitante y al lugar 90, si éste se mide por la capacidad real de compra, rango comparable a los más atrasados países del llamado continente negro.

Aquí es mejor medir la felicidad, por designio del dedo mayor

‎La medición es demasiado generosa con la cifra fría del producto nacional bruto, que representa la suma del valor agregado por todos los agentes económicos residentes en el país, más algunos impuestos cobrados, así como ingresos por compensaciones a empleados o por rentas, descontando los subsidios.
Algunos chairos de la burocracia morena que despachan en las caretas hacendarias o económicas, con Herrera al frente del timón y al garete en la tormenta, pueden tomar esta decisión casi filantrópica como pretexto para alegar que estén apoyando la ocurrencia de medir la felicidad, así como suena, en lugar del producto interno de la economía, el poder de compra o los ingresos de la población.
Aquí es mejor medir la felicidad, por designio del dedo mayor, aunque ésta sea definida desde el chusco altar de muertos instalado en Palacio Nacional. Con orientaciones que definen su apego por un pasado que nunca volverá, para el bien fundamentalmente de los pobres y de la honestidad valiente.

Trinidad y Tobago, el mejor país latinoamericano en ingreso

Si hablamos de corrupción y de la indolencia con nuestros impuestos desde el gobierno, cada vez cantamos mejor, dado que ya ocupamos el deshonroso lugar de entre los últimos en la aplicación del Estado de Derecho. Y esto en sólo dos años. Dicen que vienen tiempos mejores, pero seguro que serán peores.
‎Desafortunadamente para México ahora está clasificado en medio de los países más atrasados del antiguo Pacto de Varsovia, Croacia y Eslovenia, con cerca de siete mil dólares de ingreso per cápita muy delante de nosotros. Para colmo, a nivel regional, el mejor país latinoamericano en cuanto al ingreso nacional por habitante es Trinidad y Tobago, nuestro ancestral pargo en las competencias futboleras.
El presidente del Banco Mundial afirma que el progreso en el planeta no es parejo y definió que, en muchos países de África y América Latina, incluyendo México, la pobreza se acelera y aumenta incontenible. Por si hiciera falta, recordemos que este informe es de antes de la pandemia.

Escasean sentido común, lógica, inteligencia e intuición

Ante la amenaza de su renuncia hace muy poco, el actual secretario de Hacienda y Crédito Público pidió al posible sustituto que se pusiera de rodillas y les pidiera a sus colaboradores que siguieran en sus puestos, pues no había mejor equipo, probado y eficiente. No es chiste.
Para más datos duros, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe destroza cada vez que se puede a la economía mexicana y a su manejo. Estamos abajo de la tabla de la competencia entre los diecinueve países considerados por el organismo de la Organización de las Naciones Unidas para pasar a la báscula.
‎Tal parece que estamos condenados a repetir el viejo sonsonete, consistente en que si la realidad no se ajusta a nuestras palabras y acciones políticas, es peor para la realidad. Como México no hay dos, sea gobernado por un neoliberal o por un iluminado transformador. Lo que escasea es el sentido común, la lógica, la inteligencia y la intuición.
Y éso que la tasa actual de crecimiento del producto interno bruto es apenas la cuarta parte de la registrada en el sureste de Asia. Los criterios para el desarrollo enumerados por el Banco Mundial son los mismos que aplicamos desde hace seis décadas. Ni a quién irle.

Y las bandas del narco, apapachadas por la 4T

Estamos rumbo al desastre, a costo también de cien mil vidas, hasta ahora, por efecto de la pandemia, y cerca de un millón de masacrados por las bandas del narcotráfico, tan apapachadas por el régimen de la Cuarta Decepción. Números para que cualquier dictador africano presuma un domingo cualquiera.
Son los números de nuestra tragedia nacional.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Hay de delincuentes a delincuentes- La Unidad de Inteligencia Financiera ha servido para apretar a algunos adversarios del Gobierno federal, pero no para sancionar a los cercanos. La dependencia prácticamente exoneró a Pío López Obrador por lavado de dinero, y echó la bolita al Instituto Nacional Electoral que deberá determinar si hubo transferencias irregulares para campañas. En otros casos, la UIF, que depende de la Secretaría de Hacienda, ha congelado cuentas durante la actual administración.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Los errores empujan al país hacia el desastre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO: autoritarismo, poder y dinero

0

Lilia Arellano

“Los pastores serán brutales mientras las
ovejas sean estúpidas “: Fray Luis de León

AMLO: autoritarismo, poder y dinero
Recorte extraordinario a organismos autónomos
Q. Roo entre ambiciones, perversiones y muerte
Presentan 2 senadoras denuncias contra lopiztas

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2020.- Evidencias más que suficientes hay de la sensibilidad de la piel del presidente López Obrador a la critica a sus decisiones de gobierno y a sus ocurrencias. De inmediato arremete contra quienes se atreven a resaltar su autoritarismo, su obsesión por concentrar poder y dinero, y por ejercerlo y gastarlo irrestrictamente, sin respetar el Estado de Derecho o las necesidades y requerimientos de sus gobernados o, de perdida el trabajo de sus legisladores al aprobar los presupuestos, tanto los de Ingresos como los de Egresos. Se ha lanzado, un día si y otro también, contra periodistas y medios de comunicación; contra órganos autónomos; contra representantes del Poder Judicial que le estorbaban y los ha sometido; contra organizaciones ciudadanas independientes; y todo aquel que se atreva a cuestionarlo, demostrando claros rasgos de autoritarismo, de caudillismo ya superado históricamente en el país. Su obsesión no es sólo por el poder concebido como eterno, también el dinero y su utilización sin cortapisas.

Bajo el principio de “el erario soy yo”, los legisladores de Morena y sus aliados se aprestan en la Cámara de Diputados a iniciar la discusión y la aprobación del Presupuesto de Egresos 2021 –cuyo gasto neto total asciende a 6 billones 295 mil 736 millones de pesos- y, de acuerdo con el proyecto de dictamen, se prevé un recorte de 2 mil 184 millones de pesos al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral, a la Secretaría de Educación, a la Fiscalía General de la República y –aunque mínimo- al Congreso de la Unión, con el propósito de reasignar esos fondos el próximo año a sus programas sociales de corte electorero, como el de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad operado por la Secretaría del Bienestar.

De acuerdo a las instrucciones del inquilino de Palacio Nacional, en el proyecto de dictamen, la Comisión de Presupuesto rechazó las propuestas de las comisiones camarales solicitando reasignaciones por 108 mil millones de pesos y las de los gobernadores de oposición, quienes reclamaban 180 mil millones de pesos adicionales. De aprobarse en esos términos, el próximo año será cuesta arriba no sólo para los estados y municipios, sino para la población en general, castigada sobremanera con las medidas restrictivas por la pandemia de Covid-19, las cuales han pegado al empleo y a los ingresos de las familias. Para la reactivación económica, la protección al empleo, los auxilios a empresas medianas y pequeñas, no hay estrategia, ni respuesta, ni plan.

El INE había solicitado una ampliación de mil 499 millones de pesos a su presupuesto para financiar la consulta popular para preguntar, el próximo año, si la ciudadanía está de acuerdo en enjuiciar a los ex presidentes, pero el proyecto no sólo no lo contempla sino prevé un recorte de 870 millones de pesos al órgano electoral, el cual dispondría de 26 mil 819 millones. También se anticipa una disminución de 866 millones al Consejo de la Judicatura Federal, de 195 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de 69 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, una disminución de 71 millones de pesos a la Fiscalía General de la República; 13.4 millones al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; de 23 millones al Tribunal Federal de Justicia Administrativa y de 200 millones a la Secretaría de Educación Pública. En tanto, al Senado se recortarán 55 millones y a la Cámara de Diputados 45 millones.

Por tercer año consecutivo, el dictamen de la Comisión de Presupuesto prevé una reducción salarial a los consejeros del INE así como a los comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los consejeros electorales solicitaron en su proyecto de presupuesto una remuneración mensual neta de 236 mil 097 pesos, pero la comisión dictaminadora en el Palacio de San Lázaro la redujo a 130 mil 659 pesos. Para los comisionados de la Cofece, la disminución fue de 179 mil 175 a 143 mil 244 pesos, mientras que en el caso de los comisionados del Ifetel se recortó de 193 mil 399 a 143 mil 244 pesos. Habrá de hacerse notar los de la Suprema Corte de Justicia invalidaron los recortes a sus integrantes, no actuando de la misma manera con otras dependencias.

Del otro lado de la moneda, las ampliaciones previstas son de mil 754 millones de pesos a la Secretaría del Bienestar, para los programas sociales de rentabilidad electoral de la 4T; de 400 millones a la Secretaría del Medio Ambiente y de 53 millones a Gobernación, para atender la protección de niños y adolescentes, y el registro poblacional. Los 200 millones de pesos recortados a la SEP se orientarán al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. Entre las prioridades de gasto programable definidas por AMLO destacan los rubros de salud, seguridad pública, programas sociales e inversión en proyectos de infraestructura como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Del gasto neto total, el 80 por ciento ya está comprometido y, en consecuencia, el margen de maniobra está muy acotado, resaltó Dolores Padierna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

El proyecto confirma la fórmula para calcular las transferencias a estados y municipios. La Junta de Coordinación Política aprobó las reglas del debate del dictamen del presupuesto y confirmó que este martes sólo se aprobará en lo general, en una sesión presencial, y las reservas se desahogarán entre miércoles y jueves con sólo 129 legisladores en el pleno; el resto participará y votará vía remota.

EN CANCUN, PERVERSIÓN Y MUERTE

La protesta en su máxima expresión fue lo registrado en Cancún, en el principal polo de desarrollo turístico del país, la ventana de México al mundo, el lugar con el cual compite el país en la recepción turística con otras naciones cuya practica data de siglos. La ira de los ciudadanos vista hasta en los foros de la Organización de las Naciones Unidas, tiene sustento. A diario se reporta el hallazgo de embolsados, de ejecutados, de crímenes dolosos, de jovencitas secuestradas y aparecidas, como en el caso de Alex, desmembradas. Los feminicidios han sido reiteradamente denunciados y ¿qué han hecho las autoridades? Brindar el discurso de siempre, el de las investigaciones a fondo, el de no dejar el crimen impune, el caiga quien caiga, el del comprometerse a castigar severamente a los criminales y ¿qué ha pasado? NADA.

De inmediato salieron a las redes tanto el gobernador Carlos Manuel Joaquín González como la alcaldesa Mara Lezama. Ambos para condenar los hechos pero ¿acaso tenían de otra, los podrían festinar? Ese lenguaje ya está sumamente gastado ante la falta de resultados. La presidente municipal buscó deslindarse de inmediato, culpar al gobierno estatal, al Mando Único de los disparos efectuados por la policía para repeler a los manifestantes. Solamente que, a solicitud del mismísimo presidente de la República, para investigar a quien o quienes dieron la orden, el mandatario quintanarroense no dudo en proporcionar nombres y éste fue, primero, el del encargado de la seguridad en la municipalidad Eduardo Santamaría, quien ayer mismo fue relevado del cargo.

Ahora bien, se desconoce hasta donde llega la amistad o la complicidad o los compromisos entre el Ejecutivo federal y la señora Lezama al brindarle una protección sin límites. Se recordará ha sido denunciada en las mañaneras hasta en dos ocasiones sobre presuntos actos de corrupción y ese “se va a investigar” es un acto no visto. Cercanos al tabasqueño nos aseguran es ella y ningún o ninguna otra la escogida para ser la candidata de Morena a la gubernatura y, en razón de ello se fundan argumentos de la alcaldesa: me están dañando porque no quieren acatar sus deseos; el gobernador me tendió una trampa o ¿por qué no lanzaron balazos en la Fiscalía y solo la quemaron? Me dicen son las referencias hechas a don Andrés entre muchas, muchas lágrimas.

No hay investigaciones y por desgracia el gobernador no actúa con la firmeza que debiera y eso se vió muy claramente cuando, en el caso del basurero cancunense, de las manifestaciones de reclamo por todos las desechos aparecidos en banquetas y avenidas, le ofreció a esta alcaldesa y a la de Solidaridad apoyo, cuando lo exigido era la atención a los ciudadanos y no por la vía de quienes hacen las cosas únicamente buscando su beneficio personal ya sea en lo económico o en lo político. Ahora con los hechos registrados, tampoco se le ve tomar la decisión de destituir al tal Alberto Capella quien, como es su costumbre estaba en Tijuana, ciudad que visita con la misma frecuencia con la cual viaja a Morelos. No es esta la primera ocasión en la cual está ausente de la entidad y se presentan actos que requerirían su presencia inmediata.

Pero ni Capella ni Oscar Montes de Oca, el “grandioso y sabelotodo” Fiscal estatal, han dado respuesta a la confianza depositada en ellos por el gobernador, al cumplimiento de los compromisos contraídos tanto con Miguel Ángel Mancera como con Graco Ramírez, ambos logrados con la intermediación del señor Tepito, de Juan de la Luz, quien ha resultado más enemigo del gobernador que sus más reacios críticos. Y todavía falta citar los acuerdos hechos con los poblanos, mismos sostenidos en el presente aún y cuando el verdadero jefe de estos funcionarios ya falleció, siguen fieles a Moreno Valle, porque con esas manifestaciones de “lealtad” mantienen su salario.

Al momento de cerrar estas líneas, Alberto Capella estaba cierto de su salida de la Secretaría de Seguridad Pública, pero ¿se va sin rendir cuentas de la millonada entregada para el cumpliento no visto de su responsabilidad? La Mara, empeñada en utilizar las redes para justificarse, antes al estilo de “la gaviota”, ahora refugiándose en una fingida indignación por los feminicidios. Sacaron a Santamaría, el municipal, como si la aceptación del Mando Único no hubiese resultado de la mayor comodidad para la alcaldesa quien, como si no existiera la responsabilidad de brindar a los benitojuarenses toda la seguridad plasmada dentro del Bando de Policía y Buen Gobierno. Isaac Janix, el presentado como candidato independiente, cuya acción inmediata fue incrustarse a la nómina municipal como secretario del Ayuntamiento, inmediatamente se deslindó, renunció, pretendiendo librarse de la responsabilidad de no haber dado la cara cuando aún no incendiaban el palacio municipal, por no haber solicitado la presencia y formación de una comisión, para dialogar como acostumbran, porque para solucionar: NADA.

Y es que en esa perversión que persigue a muchos de los políticos actuales, está la siguiente posición y para alcanzarla no les importa el reguero de cadáveres dejado a su paso. Don Isac pretende ser el próximo candidato a la alcaldía abanderado por cualquiera de los 3 nuevos partidos, afines por supuesto a AMLO; la Lezama pelea su candidatura a la gubernatura y, en tanto, los cancunenses siguen sin tener una sola cuenta pública clara, sin servicios públicos adecuados, aceptando lucren una y otra vez con las arcas municipales, pagando el alumbrado público más caro del país y, lo peor, siendo testigos de una inseguridad tanto en el renglón salud como en vidas, bienes, patrimonios, sin límite. De corrupción… ni hablar.

Otra agresión con la cual aparecerá nuestro país en las páginas más negras del diarismo extranjero.

DE LOS PASILLOS

Los tabasqueños quienes resienten el grave anegamiento padecido cíclicamente cada año, se evidencian muy molestos con su paisano,. Muy mal se percibieron las imágenes del titular del Ejecutivo federal sobrevolando en helicóptero y observando desde las alturas el drama y la tragedia de los gobernados por el morenista Adán Augusto López como consecuencia de las inundaciones que comenzaron el pasado 4 de octubre y se agravaron el fin de semana pasado. Recriminan que “El Peje” ni siquiera se tomó la molestia de mojarse los zapatos, así como las decisiones que ha venido tomando la Comisión Federal de Electricidad, a cargo de Manuel Bartlett, para el desfogue de los ríos tabasqueños. “La culpa es de Manuel Bartlett”, acusan, aunque lo cierto es la ignorancia, la indolencia, la irresponsabilidad, tanto del director de la CFE como de aquellos a quienes han contratado bajo la premisa 90 por ciento lealtad, 10 por ciento capacidad…

La buena noticia, para evitar mayores angustias a los padres de familia, a aquellos cuyos medio económicos no les permiten tener acceso a la educación ofrecida por el gobierno lopizta, es que nadie, ninguno, con asistencia o no a las clases virtuales quedará reprobado. Todos pasaran de año, sepan o no sepan, con ello se garantizan más ignorantes y, por supuesto más votos…Cabal Peniche decidió retirarse de la sociedad con Interjet apenas se enteró de la solución ofrecida a la empresa por el SAT: “aumenten su capital, inyectarle recursos y así saldan sus deudas. Parece que el paisano presidencial se olió una trampa… Alejandro Esquer, el secretario del presidente, será denunciado ante la Fiscalía por la senadora Xochitl Galvez y, se verá si actúan o nó contra el circulo cercano al tabasqueño, porque la denuncia de Jaime Cárdenas ex director del instituto desde donde se roba al pueblo lo robado, no prosperó… Otro que sigue el camino de tener que ir a la Fiscalía –o por lo menos eso se esperaría- es el vocero presidencial. La denuncia corre a cargo de otra senadora, de Lllly Tellez… ¿Sabe usted cuantos policías han muerto a causa del COVID-19? Empiezan los movimientos de las viudas ante el incumplimiento del pago del seguro de vida. Argumentan que no murieron en cumplimiento de su deber… Le recomendamos paciencia con eso de la entrega de medicamentos en los hospitales públicos o, inclusive, se verá la ausencia de éstos en las farmacias particulares. La causa, desconfianza. En el caso del gobierno deben contar con el registro de proveedores del gobierno y pagar por adelantado o bajo el viejo esquema COD, cóbrese o devuélvase.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO: autoritarismo, poder y dinero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Cienfuegos sin ingenuidades III/V

0

*En el mundo se demandan 360 mil millones de dólares de drogas ilegales al año. En Estados Unidos, la demanda por mariguana, cocaína, heroína y metanfetaminas fluctuó entre 120 y 145 mil millones de dólares al año entre 2006 y 2016

¿Por qué el gobierno de México debe establecer acuerdos con el de Estados Unidos, para administrar el mundo del narcotráfico y simular que lo combate? ¿Por qué el general secretario de la Defensa Nacional habría de comprometerse a supervisar que esos arreglos no escritos se cumplieran?

     Jorge Suárez-Vélez, en su texto para Reforma del 22 de octubre último, ofrece los datos para que meditemos de qué y cuánto se trata, y comprendamos que enfrentamos a un auténtico poder económico: “En el mundo se demandan 360 mil millones de dólares de drogas ilegales al año. En Estados Unidos, la demanda por mariguana, cocaína, heroína y metanfetaminas fluctuó entre 120 y 145 mil millones de dólares al año entre 2006 y 2016. Al tener 3 mil kilómetros de frontera común, nuestro territorio ofrece vías idóneas para introducir producto que la satisfaga. Poderosas organizaciones criminales pelean por controlar rutas y puntos de entrada. Al lograrlo, se hacen de cuantiosos recursos; pueden comprar armas, equipo, sicarios e incluso influencia política”.

     Dejémonos de hipocresías, falsa moral y gazmoñería. Es casi el monto de la deuda externa de México lo que se comercia de estupefacientes a través de la frontera norte y, de alguna manera, un porcentaje de esa enorme masa monetaria alivia los pesares de la economía nacional, muy por encima de las promesas incumplidas de los empresarios y de la corrupción gubernamental. Ahora de lo que se trata, es evitar que tomen control del Estado y sus instituciones.

     Los auténticos, los verdaderos barones de la droga -no los que terminan con sus huesos en las cárceles de México o de Estados Unidos, que sólo son operarios confiables y más o menos eficientes- tienen un proyecto que trasciende a los Estados nacionales y se inscribe en la globalización, la refuerza, le da aliento, porque para su actividad no deben existir fronteras.

     Las narco dependencias también son un asunto de orden social y de control político. Quizá nos conviene regresar a la lectura de Herbert Marcuse para refrescar en nosotros sus trabajos sobre energía sobrante y la manera de servirse de ella, o al menos controlarla. De alguna manera sus investigaciones, sus hipótesis y sus propuestas, contribuyeron a comprender y solucionar las consecuencias de la explosión de contracultura de 1968. El grafiti que nos advierte que está prohibido prohibir hubiera arrasado en los muros de las redes sociales.

     Hay un acelerado crecimiento de consumidores de estupefacientes a partir de esos años, del regreso de las tropas estadounidenses de Vietnam, y del necesario control político y militar de Afganistán, donde su produce buena parte de la adormidera, cuya goma se transforma en heroína para los consumidores europeos y asiáticos; el mercado de América del Norte es abastecido por los plantíos de México. Heroína menos pura, pero menos dañina. Los heroinómanos buscan la “morenita” mexicana, les prolonga el sueño de vivir.

     Imposible determinar desde hace cuántos sexenios los gobiernos de México son copartícipes y/o encubridores de esa estrategia global diseñada por un nuevo poder económico, para el control social y político de la energía sobrante que mueve a las sociedades.

===000===

La realidad no deja de acosarnos, El INEGI se encarga de que la tengamos presente, e informa que en octubre de 2020 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.61 por ciento respecto al mes inmediato anterior, así como una inflación anual de 4.09 por ciento. En el mismo mes de 2019 las variaciones fueron de 0.54 por ciento mensual y de 3.02 por ciento anual.

     El índice de precios subyacente avanzó 0.24 por ciento mensual y 3.98 por ciento anual; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente aumentó 1.77 por ciento mensual y 4.42 por ciento anual.

     Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.29 por ciento y los de los servicios 0.18 por ciento mensual.

     Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.45 por ciento mensual, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 2.03 por ciento como consecuencia en mayor medida, de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.

www.gregorioortega.blog                                           @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Cienfuegos sin ingenuidades III/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: ¿El retorno de las Balas?

0

Francisco Gómez Maza

Represión policial violenta a manifestantes

¿Quién mató a Israel cuando reporteaba?

¿Regresamos a la época del diazordacismo-echeverrismo criminal, de la represión feroz como estilo priista de gobernar, cuando la protesta era delito grave que era castigado sin cárcel, sino a punta de balazos, muerte, dolor y llanto?
¿No hubo transformación?
La policía municipal de Cancún salió, la tarde de este lunes 9 de noviembre, a las calles a reprimir con balas una manifestación de ciudadanos, que exigían justicia y respeto a la vida de las mujeres cancunenses, representadas por una víctima masacrada recientemente por la sevicia criminal anónima.
En el municipio de Benito Juárez, donde se encuentra uno de los balnearios más suntuosos y lujosos del mundo –Cancún-, la policía municipal arremetió a balazos de grueso calibre contra los y las manifestantes, que protestaban por los feminicidios y las desapariciones, concretamente por el asesinato de una mujer joven; violentó además inmisericordemente a periodistas que cubrían los acontecimientos, dejando heridos a tres de ellos, e incluso violó los derechos humanos de observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, que monitoreaban la protesta.
Debemos creer que este ataque inmisericorde contra la población no es el aviso del retorno de los brujos de la represión a este país, que en lo pasado masacraron manifestaciones populares, estudiantiles, de médicos, de ferrocarrileros, entre otros sectores, que sufrieron en carne viva la acción asesina de policías y soldados. Cómo olvidar, tan sólo, la masacre de Tlatelolco en 1968, para “proteger” la realización de los Juegos Olímpicos, o la represión de Los Halcones, el Jueves de Corpus de 1971.
Tales recuerdos, guardados en la caja fuerte de la memoria, resurgieron el lunes, al ver las imágenes de la policía atacando con furia y con armamento de grueso calibre a la manifestación integrada principalmente por jóvenes.
Y todo el aparato represivo municipal para apagar el reclamo de los manifestantes por el brutal asesinato de la jovencita Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, cuyo cuerpo descuartizado, fue hallado envuelto en una bolsa de plástico.
Los manifestantes se dirigieron a las instalaciones del Palacio Municipal de Benito Juárez y como nadie los atendió comenzaron a causar destrozos que derivaron en la balacera.
Increíble. En pleno siglo XXI, quienes vivimos la represión sangrienta del 68 y del 71, por mencionar los hechos más emblemáticos de la sevicia de la dictadura de partido único, quedamos hechos trizas al saber de la represión ejercida por la policía cancunense.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa, y el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, tienen que responder ante el pueblo quintanarroense y México, ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y ante la Justicia, para aclarar su participación en la represión, ejercida por la policía contra el pueblo cancunense. No basta el deslinde que ya presentaron entre el lunes y este martes. No basta. Tienen que probar que la policía actuó al margen de la institucionalidad y que no le dieron luz verde para reprimir a la gente.
Además, castigar a los responsables del ataque contra los manifestantes. Esta represión es un acto que no puede quedar impune. No bastaría con despedir a quienes participaron en la represión. Tienen que ser presentados ante el Ministerio Público para que éste logre que el juez decida un castigo ejemplar. No es suficiente separar del cargo al jefe del cuerpo policiaco.
Estos hechos criminales no pueden dejarse pasar.
Los ciudadanos bien nacidos no pueden permitir una vuelta al pasado de los halcones represores, asesinos; un retorno al país de las balas y los toletes, al país de las cárceles repletas de jóvenes calificados de subversivos, porque se manifestaban a favor de causas justas.
El reclamo a las autoridades de Quintana Roo tiene que ser de todos los ciudadanos conscientes, que rechazan sinceramente a los gobernantes intolerantes, represivos y que no se tientan el alma para mandar o permitir que las fuerzas que deberían ser de seguridad sean para reprimir a la población o que, en vez de combatir a los criminales, persigan y maltraten a inocentes. Este estilo de gobernar tiene que haber quedado ya en el basurero de la historia.
A DESFONDO: La Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Israel Vázquez Rangel, cometido en el municipio de Salamanca, Guanajuato, el 9 de noviembre, mientras realizaba una cobertura informativa.
Vázquez Rangel tenía 31 años y se desempeñaba como reportero del periódico digital El Salmantino. De acuerdo con la información recibida por la ONU-DH, fue atacado con arma de fuego, alrededor de las 7:00 de la mañana en la colonia Villa Salamanca 400, mientras. El reportero resultó herido y fue trasladado a un hospital, en donde posteriormente falleció.

The post ANÁLISIS A FONDO: ¿El retorno de las Balas? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: El peso mexicano a punto de iniciar una nueva apreciación

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Beneficiaría paquete de estímulos fiscales en EU y la inminencia de una vacuna

El peso mexicano tiene margen para continuar con su rally positivo de los últimos días e incluso para poder alcanzar niveles intra-día cercanos a los $19.50 spot. Dos elementos podrían intensificar la fortaleza de la moneda mexicana: paquete de estímulos fiscales en EU y anuncio de aprobación de una vacuna contra COVID-19. Sí, ambos factores -la vacuna y estímulos fiscales- son la mezcla perfecta para que el peso mexicano intente acercarse un poco más a los niveles previos a la pandemia del coronavirus. La posibilidad de apreciarse hacia $19.50 implica que todavía estaría alrededor de un peso arriba del valor de finales de febrero, justo antes de que se intensificaran las medidas de confinamiento en el mundo para hacer frente a la pandemia. La justificación de por qué consideramos que todavía no tendría la fuerza suficiente para regresar a esos niveles es porque sí hubo un deterioro en los fundamentales del país, en particular en las finanzas públicas.

No obstante, nos recuerdan analistas de CIBanco, es importante remarcar que la apreciación del peso de las últimas semanas ha ido de la mano de una depreciación generalizada del dólar con respecto a la mayoría de las monedas en el mundo. Sin embargo, el escenario no está exento de riesgos, ya que una complicación en estos temas, en tiempos donde la segunda ola de contagios en Europa y EU toca máximos y pone en riesgo la recuperación económica para los últimos meses del año y primeros del próximo, fácilmente podría voltear a los mercados y ver correcciones considerables en el tipo de cambio (cotizar otra vez hacia los $22.0 pesos por dólar spot).

Es más, también está el tema legal de las elecciones en EU. Si bien, actualmente el mercado ha obviado los reclamos de Trump de fraude y desconocimiento del proceso electoral estadounidense, ese tema puede generar incertidumbre si el mandatario presenta pruebas contundentes que sustenten sus palabras. Además, aunque hay incentivos suficientes para que con la derrota de Trump los Republicanos busquen retomar la confianza en la población aceptando otro paquete de estímulos fiscales pronto, la Casa Blanca podría retrasar la aprobación hasta enero del próximo año. La vacuna está cerca de aprobarse, pero todo el proceso de desarrollo ha sido histórico (en cuanto a lo acelerado) por lo que se mantiene incierto, y la urgencia de todos (especialmente los mercados financieros) porque ya se ponga en distribución masiva podría traer algunas decepciones.

Raúl Beyruti Sánchez y Pedro Ferriz De Con, terminan asociación en Central FM.

El presidente de GINgroup y el presidente de Central FM, dieron per terminada su relación de negocios la cual concluye en los mejores términos a partir del próximo 16 de noviembre.La decisión de Beyruti Sánchez de desinvertir en este medio informativo tiene como propósito concentrar toda la atención en los asuntos relacionados con el talento humano, sector en el que GINgroup es líder en México desde hace 40 años. A partir de esta fecha,GINgroup se desvinculará definitivamente tanto de la programación de televisión, como de la comercialización de Central FM.

FedEx Express anunció una inversión en México por 25.8 millones de dólares.

 

El subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad, Ernesto Acevedo, comentó que, desde agosto del año pasado, se trabaja en una estrategia para aumentar la inversión en México, tanto de empresas nacionales como extranjeras. En particular, los esfuerzos se concentran en propiciar un diálogo cercano con los inversionistas para dar a conocer el enorme potencial que tiene México como destino de inversión. Al respecto, Jorge Torres, vicepresidente de Operaciones para FedEx Express en México, detalló que el monto invertido se verá materializado principalmente en: Contratación de más de 6,500 empleados, entre permanentes y temporales, a la fuerza laboral que tiene en todo el país. Crecimiento de la infraestructura nacional aérea, con la expansión de su hub aéreo doméstico en el Aeropuerto Internacional de Toluca, Estado de México. Las instalaciones tienen la capacidad de procesar un volumen destinado a 12 ciudades directamente, que a su vez conectan con otras 54 cada día, mejorando hasta en 5 horas los arribos a las estaciones destino, lo que fortalecerá la propuesta de valor de su servicio exprés.  Un aumento significativo de unidades terrestres para facilitar el tránsito de mercancías. Y la diversificación de los Centros de Envío y Centros de Envío Autorizados FedEx, proporcionando más opciones, facilidad y conveniencia durante esta temporada.

 

Apertura Disensa México 5 nuevas tiendas Disensa Max, en diferentes ciudades del país.

Estarán ubicadas en Querétaro, Cuernavaca, Monterrey, Oaxaca y Veracruz, las cuales tienen como objetivo atender a socios comerciales y usuarios finales con soluciones específicas para cada una de sus necesidades en materia de construcción, con lo cual logra alcanzar un crecimiento de más del 150% respecto al año anterior. 

Disensa Max es un nuevo modelo de franquicia que ofrece soluciones y materiales para la construcción a aquellos que buscan mejorar, crecer o remodelar su hogar, ofreciendo una propuesta de valor completa tanto para socios comerciales, como para usuarios finales que buscan una experiencia de compra diferente al encontrar en un mismo lugar más de 45 marcas con más de 7,000 productos diferentes, entre los que se encuentran: cemento Holcim, acero, ferretería, plomería, acabados, material eléctrico y construcción en general. A través de este formato de negocio la compañía brinda a sus franquiciatarios los recursos necesarios para competir con grandes cadenas a través de capacitaciones y servicio al cliente, estrategias de venta, mercadotecnia, administración financiera, alianzas estratégicas con proveedores, entre otros incentivos. Disensa se ha posicionado, como una importante red de materiales de construcción a nivel Latinoamérica, con presencia en 8 países, hoy en día cuenta con más de 2000 puntos de venta en la región. En México tiene presencia en 17 estados de la república y cuenta con 340 puntos de venta a nivel nacional generando más de 2,200 empleos y posicionándose como el primer sistema de franquicia de materiales de construcción en el país.  

BBVA amplía su actividad de mercados con ‘Quantitative Investment Strategies’.
Se trata del diseño, fabricación y distribución de estrategias de inversión que se materializan en índices de creación propia destinadas a inversores finales. La entidad estrena esta nueva línea de negocio con el lanzamiento de su primer índice ‘Solactive BBVA ixESG Global Leaders Index’. BBVA ha decidido diversificar su negocio de productos estructurados para inversionistas, muy centrado hasta ahora en el diseño y distribución de notas estructuradas y en la actividad ‘Over The Counter’ (OTC, por sus siglas en inglés y que se refieren a mercados extrabursátiles donde se negocian distintos instrumentos financieros como bonos, acciones, swaps, divisas, entre otros, directamente entre dos partes), para ofrecer nuevas soluciones de valor a sus clientes mayoristas y de banca privada. El banco crea así su propia línea de negocio QIS enfocada en el diseño, la fabricación y la distribución de estrategias de inversión innovadoras, transparentes y competitivas que se materializan en la creación de índices propios con el objetivo de aportar un valor diferencial.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: El peso mexicano a punto de iniciar una nueva apreciación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán, listo para el regreso del turismo de reuniones: Michelle Fridman

Por David S. Celin

Uno de los rubros más importantes dentro del turismo es el de reuniones, porque no solo se habla de la derrama económica que genera en el momento, sino que también atrae miradas e inversiones a otros sectores; sin embargo, también es uno de los más afectados por la pandemia de Covid-19.

El turismo de reuniones en Yucatán estaba creciendo de una manera importe previo al Covid-19; en 2019 se tuvo un registro de crecimiento del casi 50% en el número de visitantes por turismo MICE, mientras que en el primer bimestre de 2020 se tuvo un aumento del 80% en el número de eventos”, resaltó la secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman.

En entrevista, la funcionaria resaltó que este segmento creció derivado de una serie de acciones como la ampliación y renovación del Centro de Exposiciones Yucatán Siglo XXI y el posicionamiento del Centro Internacional de Congresos; “dos recintos de talla mundial”, aunado a “toda la infraestructura, entre hoteles, haciendas, y otros atractivos que tiene el estado”.

Sin embargo, reconoció que el Covid-19 pausó al turismo en México y en todo el mundo, pero “afectó dramáticamente” al segmento de reuniones, al tener una naturaleza grupal. [Esto, luego de que en México y el mundo se implementaron una serie de medidas de prevención, que incluyó el distanciamiento social].

Pese a ello, Michelle Fridman recordó que el pasado 15 de octubre se reactivó el segmento de turismo de reuniones en Yucatán con el evento The New Experience Expo & Congress, que sirvió como ensayo de los nuevos protocolos de bioseguridad a seguir en este tipo de eventos, como el control de aforo, toma de temperatura en las entradas, señalización, división de expositores y asistentes.

Tomamos una serie de medidas en un evento que tuvo un componente presencial y otro digital, lo que permite señalar que Yucatán está más que listo para llevar a cabo eventos de manera resiliente en estos tiempos de Covid-19. Además, ya tenemos algunos eventos programados para este fin de año y otros más para el siguiente año”, apuntó.

Este evento se realizó en el Centro Internacional de Congresos, el cual ya cuenta con el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias, “al igual que buena parte de nuestra cadena productiva, más de mil 200 empresas se inscribieron para esta certificación, de éstas 750 ya culminaron su proceso de certificación. Se trata de un protocolo muy robusto, que tiene que ver con aforo, limpieza, eventos híbridos”.

Imagen

Yucatán, con elementos para destacar en el turismo de reuniones

Michelle Fridman destacó que Yucatán tiene muchos elementos que lo hace competitivo en el segmento del turismo de reuniones: “tenemos la infraestructura, una gran conectividad área, marítima y carretera, tenemos una infraestructura hotelera y de servicios, proveedores calificados, aunado a los recintos que son sumamente modernos y con todos los requisitos de las últimas tendencias”.

Además, resaltó que Yucatán tiene una amplia oferta turística. “Tiene sol y playa, arqueología, cultura, ciudades coloniales, ciudades cosmopolitan, reservas naturales, cenotes, tanta diversidad que se vuelve más atractivo”. Aunado a la seguridad y la bioseguridad del estado.

Asimismo, se ha trabajado en la recuperación de las rutas aéreas, las cuales se perdieron por el Covid-19, entre ellas la reanudación de la ruta Mérida-Oaxaca y la ruta internacional Mérida-Houston. También se han hecho una serie de alianzas, como la acordada con la aerolínea Volaris, la cual dispuso de descuentos en un gran número de asientos.

Con esto en mente, para la recta final del 2020, Michelle Fridman resaltó que prevén una “recuperación gradual del turismo. No estamos aspirando los números que teníamos el año pasado, pues estamos viviendo un momento muy atípico. Pero si pretendemos poder seguir registrando un crecimiento gradual, aunque sea lento, pero consistente”.

Para ello, apuntó, “estamos cuidando mucho las restricciones y las limitaciones que ha impuesto el Gobierno para tener una reapertura segura y no tengamos que regresar a un confinamiento que como otros países”. Asimismo, se han diseñado otras estrategias, como las burbujas sanitarias que dan tranquilidad a los visitantes.

Te recomendamos: 

Volaris dará promociones en vuelos a Yucatán

Cesan del cargo a Eduardo Santamaría, director de Seguridad Pública de Cancún

0

QUINTANA ROO.- El director de Seguridad Pública de Cancún, Eduardo Santamaría, fue cesado de su cargo luego de “dar la orden” a la policía de Benito Juárez para dispersar la manifestación feminista de ayer con balazos al aire.

Así lo informó Mara Lezama, presidenta municipal de Benito Juárez, quien aclaró que la decisión se tomó como un acto oficial de protocolo mientras las investigaciones se esclarecen:

Fue separado porque debemos de hacer la destitución de manera oficial; habrá una destitución pero primero lo separamos porque tenemos que hacer el trámite” dijo Mara Lezama en entrevista con Ciro Gómez Leyva.

La noticia oficial sucedió también luego de que el gobernador del estado, Carlos Joaquín, le exigiera a Mara Lezama reportar al responsable que autorizó el uso de la fuerza contra los civiles, pues aseguró que él dio “instrucciones precisas de NO agresiones y NO armas en las marchas” que sucederían la tarde de ayer en Cancún.

Los hechos ocurrieron ayer por la noche cuando los policías municipales de Benito Juárez dispararon al aire para dispersar una protesta feminista que exigía justicia por el asesinato de ‘Alexis’, una joven de 20 años de edad que el pasado 8 de noviembre fue encontrada muerta y desmembrada en bolsas negras de plástico en Cancún.

 

Continúa leyendo: 

Autoridades se deslindan de agresión policiaca en protesta de Cancún

EM.MX/vgs