10.5 C
Mexico City
lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 2868

Variante india de Covid-19 llega a México, reportan primer caso

0

SLP.- Durante el fin de semana Miguel Ángel Lutzow Steiner, titular de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí informó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDre) confirmó la variante B.1.617, de India, en una persona residente de la ciudad del estado.

El titular de la dependencia de salud aseguró que esta persona se encuentra aislada y bajo observación. Añadió que se trata de una persona que convivió con familiares que residen en Estados Unidos.

La variante India ha puesto en alerta al mundo ya que se mantiene en estudio pues al parecer es la más contagiosa. Además, se está tratando de detectar si tiene una mayor resistencia a tratamientos médicos y vacunas.

Ha ce un mes en India se detectaron dos mutaciones del SARS-CoV-2, cuando el país comenzó a sufrir un acelerado repunte de casos de Covid-19. Las mutaciones de la variante B.1.617, conocidas como “doble mutante” y “triple mutante”, no habían sido vistas antes en ninguna otra parte del mundo.

Hasta el momento 10 laboratorios nacionales del Consorcio de Genómica del SARS-CoV-2 de la India (INSACOG) analizan el comportamiento del virus.

Continúa leyendo:

Detectan un caso de la variante sudafricana en Sonora

AM.MX/vgs

The post Salud San Luis Potosí confirma que la variante de India ya llegó a México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Coinciden AMLO y Sánchez Cordero que Cabeza de Vaca ya no tiene fuero

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ya no tiene fuero constitucional, sin embargo, sostuvo que fue protegido por el Congreso del estado. Por ello, dijo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá resolver.

“Ya no tiene fuero pero el Congreso de Tamaulipas lo protegió. Es un proceso legal, yo creo que va a ser resuelto por la Corte. Van a decidir cuál es el procedimiento adecuado, correcto y no nos adelantemos, ni en favor de una opción o de otra”.

En tanto, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que la Cámara de Diputados votó la declaración de procedencia de la suspensión del fuero constitucional de García Cabeza de Vaca, por lo que en su opinión, ya no goza de él.

“La Cámara de Diputados ya votó la declaración de procedencia, por lo tanto en mi opinión, efectivamente ya no tiene fuero, como lo acaba de decir el presidente”, aseguró la también ministra en retiro.

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca publicó un video en el que muestra el certificado fiscal expedido por notario público, su declaración patrimonial y el pago de los impuestos; esto ante las acusaciones de la la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en relación a la compra-venta de un departamento.

En su cuenta de Twitter, hizo público el documento en referencia a las acusaciones que enfrenta por la compra-venta de un departamento en Ciudad de México en donde se reporta el pago de los impuestos correspondientes.

En el video además explica que la declaración incluye el monto por la compra-venta, por lo que aseguró que se encuentra cumpliendo sus obligaciones fiscales.
Ante las falsas acusaciones por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en relación a la compra- venta de un departamento en la CDMX, muestro el certificado fiscal expedido por Notario Público, mi declaración patrimonial y el pago de los impuestos correspondientes.

Cabe recordar, que el pasado viernes la Cámara de Diputados avaló desaforar al gobernador de Tamaulipas; sin embargo el Congreso local, de mayoría panista no otorgó la homologación de la declaración de procedencia emitida en San Lázaro.

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Coinciden AMLO y Sánchez Cordero que Cabeza de Vaca ya no tiene fuero, pero SCJN resolverá caso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pentágono cancelará proyectos vinculados al muro con México

0

WASHINGTON.— El Pentágono anunció la cancelación de todos los proyectos de construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México pagados con fondos militares; el dinero será devuelto al Ejército, tal como lo ordenó el presidente Joe Biden.

En 2019, el ex presidente Donald Trump declaró una emergencia nacional en un esfuerzo de redirigir miles de millones de dólares del presupuesto del Pentágono para construir un muro a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.

De acuerdo con la proclamación del presidente, el Departamento de Defensa cancela todos los proyectos de construcción de la barrera fronteriza pagados con fondos originalmente destinados a otras misiones militares“, indicó el vocero adjunto del Pentágono, Jamal Brown.

Brown resaltó que los fondos devueltos se utilizarían para proyectos de construcción militar diferidos. Sin embargo, no estaba claro de inmediato cuánto se devolvería al Ejército, pero era probable que fueran varios miles de millones de dólares.

Trump lanzó su campaña presidencial en 2015 con el compromiso de construir un muro a lo largo de la frontera sur, afirmando que éste sería pagado por México. Esto fue negado por el Gobierno mexicano.

Ante la no aprobación de los recursos en el Capitolio, Trump recurrió directamente a las arcas del Pentágono, obligándolo a asignar miles de millones de dólares para edificar la muralla fronteriza, aunque nunca alcanzó ni consiguió lo que había prometido.

Desde el 20 de enero de este año, cuando asumió la presidencia, Joe Biden firmó una proclama para anular las órdenes ejecutivas que Trump firmó para desviar dinero del presupuesto del Pentágono para levantar el muro fronterizo. Ante ello, “el Departamento de Defensa comenzó a tomar todas las acciones necesarias para cancelar los proyectos de barreras y coordinarse con aliados de otras agencias”.

Te recomendamos: 

Celebra AMLO que Joe Biden frenara construcción del muro fronterizo

AM.MX/dsc

The post Pentágono cancelará proyectos vinculados al muro con México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inician los trabajos de rehabilitación del distribuidor vial de Paseo de Montejo

0

MÉRIDA.— A unos días del inicio de los trabajos para rehabilitar el distribuidor vial ubicado en Prolongación Paseo de Montejo, en su cruce con Circuito Colonias, ya se registra un avance en el corte de las partes dañadas y fracturadas de la superficie de rodamiento.

La Dirección de Obras Públicas informó que, en total, se cortaron en estos primeros días 200 de los 800 metros cuadrados que serán retirados y que cubren el cárcamo existente. Estos trabajos se realizan de acuerdo con las  instrucciones de ingenieros estructuristas.

⇒ Para la entrada de las retroexcavadoras que realizan esos cortes, se procedió primero con las labores de desagüe y limpieza del verdín de la superficie de rodamiento. Las labores para el retiro de agua se realizan de manera permanente mientras entra en funcionamiento el nuevo cárcamo.

Imagen

Como se anticipó, se espera que la duración de los trabajos sea de 75 días. Antes de iniciar, una cuadrilla de trabajadores municipales procedió a retirar las rejillas del drenaje para su resguardo y mantenimiento.

La empresa a cargo de la rehabilitación del distribuidor vial ya delimitó con mallas metálicas la zona norte del paso a desnivel y depositó 22 toneladas de acero que se utilizarán en los trabajos.

El ingreso de maquinaria y de los materiales de construcción al paso a desnivel se realizarán principalmente en horario nocturno, para ocasionar la menor afectación al tránsito de la zona. Para estos trabajos se mantiene una estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, a la cual se entregó el calendario de descarga de materiales e ingreso de maquinarias, a fin de contar con su apoyo para mantener ágil la vialidad de la zona.

Te recomendamos: 

Arranca vacunación anticovid en yucatecos de 50 a 59 años

AM.MX/dsc

Arranca vacunación anticovid en yucatecos de 50 a 59 años

MÉRIDA.— Este comenzó la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 a personas de 50 a 59 años en los municipios de Valladolid, Tizimín, Kanasín, Progreso, Buctzotz y Umán, luego de que este sábado llegara a Yucatán un lote con 35 mil 100 biológicos de Pfizer.

⇒ La vacuna será aplicada a la población que ha sido previamente registrada en el portal Mi Vacuna. En donde, posteriormente, le indicarán fecha y lugar de inoculación.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) invitó a las personas entre 50 y 59 años que no han hecho su registro en la plataforma que aún pueden realizarlo para ser contemplados en el proceso.

Al respecto, el gobernador Mauricio Vila reiteró que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para que se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado.

⇒ Hasta este domingo 2 de mayo, a Yucatán han llegado más de 409 mil 220 vacunas contra el Covid-19, a las cuales se les suma el lote de 35 mil 100 que llegaron este sábado.

Además, continúa avanzando la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 en adultos mayores pertenecientes a municipios del interior de Yucatán, con lo cual se está brindando esperanza de vida a este sector de la población que ha cumplido con completar su esquema de vacunación.

 

Te recomendamos: 

Aplican pruebas de Covid-19 a voluntarios en campaña de Renán Barrera

EM/dsc

¿Realmente estamos comiendo miel?

Del trabajo de las abejas se obtiene un néctar ambarino. Nuestros paladares se deleitan con la generosidad del polen convertido en miel. 

Es un alimento rico en antioxidantes y perfecto para endulzar los platillos que consumimos. Pero no todos los frascos que encontramos en el mercado contienen miel 100% pura.

 A continuación van unos tips para identificar un producto de calidad: 

  1. Las flores para hacer miel son varias, por ello hay diferentes tipos de miel, cuyas características organolépticas varían en función de la misma. Algunas veces, el color oscila entre: dorado traslúcido a pardo. Por otro lado, la textura siempre será ligeramente cremosa y al verterla se formará un hilo consistente y homogéneo.

 

  1. Si alguna vez, al voltear un frasco, se ha observado que el líquido tarda en bajar y se adhiere con necedad al fondo. Entonces se está consumiendo miel pura.

 

  1. El envase de miel debe presentar una consistencia uniforme, la miel no es agua de horchata. No hay que estarle moviendo para que se conserve la mezcla de manera homogénea.

 

  1. Después de un tiempo tiende a cristalizarse, dentro del frasco. Cuando ocurra eso, se puede aplicar calor (temperaturas moderadas que no sobrepasen los 30°C) para deshacer los cristales.
  2. Al acercar el frasco a la nariz, se debe percibir un ligero aroma floral y dulce.
  3. La miel pura es difícil de disolver, por ello, cuando se agrega miel a un té u otra cosa, tardará un poco más en disolverse.

  4. El precio también juega un papel importante. La miel es un alimento que resulta un poco caro debido a las condiciones en las que se obtiene. Una miel pura tiene un costo superior a los $100 en frascos de 250gr. Quizá si se compra directamente con los productores, el precio reduzca. Pero hay que considerar que esto depende del tipo de miel y el trabajo del apicultor. No es trabajo fácil y como todo trabajo: requiere una remuneración JUSTA sin que atente con la población apícola.

 

¿Qué son y cuántas áreas naturales protegidas tiene México? Aquí te decimos

0

En México, las áreas protegidas son espacios que se encuentran bajo la administración de instituciones, como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la intención es preservar los ecosistemas y los valores culturales de estos sitios.

Entonces, estas zonas pueden ser de diversas características y particularidades como el Parque Nacional Desierto de los Leones y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, en el primer caso, existe un convento dentro del área, donde se realizan actividades culturales y en el segundo, se conservan los ecosistemas donde las  mariposas realizan sus migraciones.

La conservación de dichas áreas, benefician tanto al ecosistema, como a las zonas aledañas de la región. Son sitios donde se realizan investigaciones científicas; se mantiene flora y fauna silvestre; se mantienen procesos ecológicos y se proporcionan oportunidades de recreación. La preservación de estas áreas también ayuda a mantener tradiciones indígenas que suelen involucrar fines religiosos. Al preservar áreas comunitarias y santuarios, se preserva la cultura milenaria de estas poblaciones.

En el país se clasifican en: federales, estatales, comunitarias y privadas. Que un área pertenezca a una u otra denominación depende de su extensión y las instituciones que regulan dichas áreas. Siendo México un país mega diverso y uno de los que mayor biodiversidad presentan, es importantísimo conocer dichas áreas y tratarlas con el respeto que merecen para su conservación y beneficio de todos.

Para saber más te recomendamos entrar a la siguiente página, donde encontrarás más información:https://www.biodiversidad.gob.mx/region/areasprot

Realizan asamblea pública para formar un Tulum sustentable

Se llevó a cabo una asamblea pública con la finalidad de formular el Modelo Turístico Sustentable. Esto fue como consecuencia de las quejas ciudadanas por excesos de desarrollo.

El evento tuvo lugar en un salón del hotel Dreams Tulum Resort & Spa, donde el sector empresarial, profesionistas, sindicatos obreros, organizaciones civiles y público en general expusieron los problemas ligados al desordenado crecimiento de Tulum.

También se analizaron los daños al medio ambiente, imagen turística, problemas de movilidad, economía, deterioro a la salud, la inseguridad y preservación de la cultura maya.

Verónica Genovali, quien fue parte de la mesa expositora y es hotelera; señaló que es imposible tener dos tipos de turismo: el que llega para disfrutar la paz del destino y los que llegan para la fiesta. Tulum no solamente es la zona costera, sino también la cabecera municipal y las comunidades de la zona maya.

Dijo que el municipio es directamente responsable de atender los problemas de los ciudadanos, no la federación ni el estado. Por ello no pueden desdeñar su responsabilidad. Indicó que ya están cansados de escuchar que los empresarios son los malos. Señaló a los responsables de lo que sucede en el destino turístico con los abusos policíacos.

Por otra parte, Alejandro Gamez (restaurantero) comentó que es difícil pensar en el Tulum del futuro a corto plazo. Los negocios no cuentan con ningún plan del gobierno para poder hacer el municipio sustentable. Agregó que la identidad de Tulum está desapareciendo.

 

 

 

 

 

 

Sedeculta crea catálogo de tríos y trovadores

Como parte de la reactivación económica del sector y para facilitar su contratación, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta); presentó el Catálogo Virtual de Trío y Trovadores de Yucatán. 

Con el objetivo de contactar directamente a los grupos y representantes de asociaciones existentes; la Sedeculta diseñó el compendio que incluye teléfonos y contactos de los conjuntos.  También se agregaron de las Uniones de Trovadores Guty Cárdenas, Pastor Cervera y Pepe Domínguez. Así como del Sindicato Único de Trovadores de Yucatán “Armando Manzanero”: que se puede ver y descargar en http://www.cultura.yucatan.gob.mx.

Las asociaciones agrupan a los diversos trovadores que se ubicaban en la plaza principal del Centro Histórico de Mérida. Cada noche mantenían vivo el patrimonio sonoro de la música vernácula, al participar en serenatas y actividades a las que acudían.

Los músicos o grupos que estén interesados en formar parte del catálogo de promoción podrán enviar su nombre, número de contacto, una fotografía y perfil de redes sociales, en caso que lo tengan, al correo sedeculta@gmail.com, para que puedan ser incluidos en lista.

El Catálogo, que también está disponible en facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/Sedeculta; ofrece al público en general, una línea directa con las agrupaciones para ambientar una recepción, celebración o participen en una ocasión especial.

 

 

Se incorporarán más de 100 empresas al Sistema de Educación Dual para Educación Media Superior: Educación

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce el compromiso del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que, con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), determinó incorporar 100 empresas más al Sistema de Educación Dual que implementa la subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) mediante sus distintos subsistemas educativos.

Con la incorporación de estas empresas al Sistema de Educación Dual se abrirán más espacios para los estudiantes de los subsistemas DGETI, DGETAyCM, CECyTE y Conalep, en diversas regiones del país, a partir del Ciclo Escolar 2021–2022.

Durante la clausura del webinar Relanzamiento de la Formación Dual a través de los Organismos Empresariales, la subsecretaría de Educación Media Superior, afirmó que, con 28 carreras orientadas a distintos sectores económicos, esta opción educativa en el futuro será una constante como estrategia para impulsar la Educación Tecnológica en México y con ello, la competitividad.

La SEMS destacó la importancia de fortalecer la vinculación entre el sector empresarial, gubernamental y el educativo y señaló que la incorporación de estos jóvenes a las empresas en un proceso post pandemia será de gran utilidad porque se logrará continuar con su capacitación tecnológica en compañías con mayor seguridad y mejores condiciones en favor de su proceso formativo en la educación tecnológica.

Por último, agradeció al CCE por el esfuerzo de coordinar a más de 100 empresas y por la estrecha colaboración que mantiene con la Subsecretaría, ya que su papel como facilitador de la Educación Dual es vital para transformar el futuro de la vida de muchos jóvenes que van a incorporarse a la vida productiva del país.

Durante su mensaje, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se dijo congratulado de anunciar que debido al éxito que ha tenido esta modalidad, los 12 organismos que conforman al CCE han decidido sumarse al fortalecimiento, la promoción y la operación de la Educación Dual como un programa integral que impulsa la educación de calidad que los jóvenes merecen.

Resaltó este proyecto como un gran ejemplo de cómo el sector empresarial debe ser un factor clave que promueva la inclusión y la equidad para favorecer a las próximas generaciones que guiarán los caminos por los que debemos transitar.

Por su parte, Ronald Münch, jefe de la Sección Económica y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania en México, refirió que la Educación Dual es uno de los enfoques de la cooperación entre Alemania y México, que desde 2015 impulsan exitosamente.

La ceremonia encabezada por Juan Carlos López Villareal, presidente de la Comisión de Formación Dual del CCE, también contó con la participación de Torsten Klinke director del Programa para el Escalamiento y Consolidación de la Educación Dual en México, y de Andreas Müller, director de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), además de un panel de especialistas que aportaron sus experiencias en la Educación Dual en México.
AM.MX/fm

The post Se incorporarán más de 100 empresas al Sistema de Educación Dual para Educación Media Superior: Educación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.