23.9 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2906

Anuncia AMLO nueva reconversión de hospitales públicos y privados para atender COVID

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que habrá una nueva reconversión de hospitales, públicos y privados, para atender de manera gratuita a enfermos de coronavirus o COVID-19.

De acuerdo con AMLO, con estas acciones se podrá disponer de 150 camas de hospitales privados.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, aclaró que se trata de una medida preventiva, pues no hay rebrote de la pandemia en México.

López Obrador destacó que la mayoría de los estados tienen resultados favorables, el coronavirus o COVID-19 sigue disminuyendo y es muy probable que Chiapas entre a semáforo epidemiológico verde. AMLO dijo que no hay rebrotes todavía.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó que 20 estados se mantienen con tendencia epidémica en descenso, desde hace 4 semanas algunos.

El canciller Marcelo Ebrard reportó que hay avances en los proyectos de las vacunas de Pfizer, CanSino Biologics y AstraZeneca, farmacéuticas con las que México firmó acuerdos.
AM.MX/fm

The post Anuncia AMLO nueva reconversión de hospitales públicos y privados para atender COVID appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO se autonombra vocero del caso Salvador Cienfuegos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se autonombró como el vocero del caso de Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, detenido en Estados Unidos por presunto narcotráfico.

“Este asunto es tan delicado que yo quiero ser el vocero y se evite una manipulación de la información como vimos en el Reforma el sábado”.

López Obrador aclaró que no fue Salvador Cienfuegos el que le recomendó a Luis Cresencio Sandoval para ocupar la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en 2018.

AMLO explicó en su conferencia mañanera cómo fue que se decantó por Sandoval para hacerlo titular de la Sedena cuando llegó a la Presidencia de México.

“Me presentaron en la Defensa el secretario Cienfuegos sus propuestas, lo mismo que el de Marina… pero no fueron esas propuestas las que consideré… Yo de manera independiente, libre, decidí quiénes iban a estar”.

El jueves pasado Cienfuegos fue detenido en el aeropuerto de Los Angeles, a petición de la DEA por cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas. El general fue el titular de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
AM.MX/fm

The post AMLO se autonombra vocero del caso Salvador Cienfuegos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Salieron a votar y derrotaron a lo que queda del AMLOísmo

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

La reacción inmediata de Alfonso Ramírez Cuellar –encargado provisional del abarrote de Morena– a los resultados preliminares de las elecciones locales legislativas y municipales en Coahuila e Hidalgo, puso al descubierto el entuerto. desconoció absolutamente la paliza en Coahuila, y asegura pelear todavía en Hidalgo.

Es el anuncio de lo que se viene en la elección intermedia del año próximo en todo el país. Por varias razones: la derrota en Coahuila es el resultado de la respuesta del electorado norteño a la posición del gobierno federal frente a sus peticiones fiscales, mientras que en Hidalgo, donde el bien calificado Omar Fayad‎ ganó votos a placer, todavía esperan los beneficios.

Morena ya no tiene casi nada qué hacer en el norte del país. Al parecer lo ha perdido todo. La displicencia con la que el “caudillo” ha manejado las posiciones federalistas de los estados que representan casi la mitad del padrón electoral nacional ha provocado una reacción esperada: la gente está realmente en pie de lucha.

Coahuila: carro completo para el PRI; golpiza de época para Morena

Los resultados preliminares complacieron al partido oficial en Hidalgo, donde parecía que Fayad le concedía el triunfo en las plazas importantes, como Pachuca y Tulancingo, a cambio de colocar sus piezas entre la chiquillada electoral y esperar el visto bueno para su candidato a gobernador. No fue así al final del día.

Los resultados preliminares en Coahuila, que con el sesenta por ciento de casillas computadas revelan carro completo para el PRI y una golpiza de época para Morena, metió el miedo en la sede del partido del gobierno. Ya nada es igual a lo cantado hasta hace unos días.

De nada sirvió la cargada de declaraciones contra la corrupción militar y contra el general Cienfuegos, un individuo en la lona por defender las órdenes de arriba. De nada sirvieron las amenazas de Pío contra los que exhibieron los videos contundentes, así como el cinismo con el que pide también la cárcel contra David León, su valedor.

Quisieron inyectar miedo, pero ahora los temerosos son los morenos

El miedo se ha instalado. Fueron ciertas las versiones de la reculada en el caso de Lozoya, y el freno del discurso anticorrupción que ya se había vuelto cantaleta, ante la evidencia en la que se mostraban los niveles de sobornos alcanzados por la familia feliz. A partir de la exhibición de los videos, ya nada fue igual.

Incluso se llegaron a descubrir algunas joyas de esos acontecimientos peliagudos: no sólo el hecho de que el indiciado ‎por el caso Odebrecht y Nitrogenados firmaba sus presentaciones en el juzgado desde una computadora, sino el más serio de que nunca pisó ni julias ni pasillos, y tal vez ni país. Que todo fue un teatro.

Ni el reparto de billetes a mansalva en domicilios logró su cometido

En todo caso, volviendo al tema electoral tan delicado, finalmente Ramírez Cuellar tuvo razón desde aquella ocasión cuando declaró que Morena no tenía estructuras partidistas ni electorales, salvo en seis estados pequeños del centro y sur del país. Nadie se explica por qué ahora pueda reclamar otros resultados en el norte. Lo que pasó es lo que tenía que pasar.

Ni el reparto de billetes a mansalva en domicilios logró su cometido. La gente salió a votar haciendo a un lado las presiones y hasta a contrapelo de todas las recomendaciones anti-coronavirus que querían provocar el miedo electoral y la abstención.

En todas las elecciones donde se instala la abstención, el resultado siempre ha sido favorable al régimen, que es quien maneja las boletas, los padrones y las actas de escrutinio. Ahora ya no pasó así. Menos del cincuenta por ciento de electores que sufragaron lo hicieron en contra del régimen. Pero salieron, sin importarles consecuencias.

Sabiendo que, como sucedió, el régimen iba a desconocer los resultados, según el método Trump ya comprobado. Sabiendo que ya es la única arma con la que cuenta la población para oponerse al aquelarre. Sabiendo que es un deber ciudadano detener a como dé lugar todas las aberraciones antidemocráticas que penden sobre sus cabezas.

Todas las muchas carencias de Morena condenan al partido al fracaso

El método Cienfuegos, ése de abandonar a su suerte al general de cuatro estrellas que está en picota en Brooklyn, aunque ese juicio represente la peor amenaza sobre los actuales en el poder prestado, no funcionó. El método Pío, ese de encubrir a como dé lugar a los inodados de la familia en la corrupción, tampoco. El cinismo ha sido excesivo y contraproducente.

Se ha confirmado que en política nacional hay cosas que todavía no se compran con dinero. Que la abstención no ayudó al partido oficial. Que un partido como Morena, sin estructuras, representatividad, personal de movilización y de defensa electoral está condenado al fracaso.

Que los infiltrados por Ackerman en el seno de los consejeros ciudadanos del Instituto Nacional Electoral y en las Oples de provincia no saben ni qué hacer, cuando las voluntades se expresan en las urnas, como en Coahuila e Hidalgo. Que todo esfuerzo es nulo. Nadie puede contra la realidad, así sea la figura impoluta –eso dicen– de un “caudillo”.

Nada está escrito a favor de Morena en las elecciones intermedias de 2021

‎Sea como sea, lo que se viene es gordo. Para las elecciones intermedias del año próximo, en las que el régimen se juega su estabilidad, su terquedad y su futuro, nada está escrito a su favor. Ya tenemos, por lo pronto, las tendencias electorales en los estados del norte del país, que son altamente desfavorables.

Pronto veremos el impacto en redondo de esta actitud ciudadana en los demás estados, en el centro, el altiplano y el sur, que están esperando su oportunidad de opinar en las urnas sobre lo que está sucediendo en la realidad nacional. No creo que sea diferente.

La necesidad económica ‎que agobia a toda la población en el desempleo y en la miseria, no fue suficiente para decantar el sentido del voto. La gente recibió los sobres con dinero de Morena, es decir de nosotros, pero votaron en conciencia.
El voto acabará por vencer al miedo.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Y en la “mañanera” de ayer, el Presidente de la República se refirió a las elecciones en Hidalgo y Coahuila. Celebró que se hayan llevado en orden y en paz, comentó que hubo poca participación y evitó hablar de los resultados donde tiene ventaja el PRI.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Salieron a votar y derrotaron a lo que queda del AMLOísmo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Jaloneos entre diputados y Hacienda

0

Lilia Arellano

“Tras un recuento electoral, sólo importa quién es el
ganador. Todos los demás son perdedores”: W. Churchill.

Jaloneos entre diputados y Hacienda
Lo bueno y lo malo de una nueva LIF
Morena: crónica de derrota anunciada

Ciudad de México, 20 de octubre de 2020.- Los diputados federales de oposición (PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) intentan modificar el paquete económico para el próximo año presentado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. De entrada, buscan ajustar la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y la Miscelánea Fiscal 2021, para, dicen, incorporar incentivos para apoyar la economía, atender temas que preocupan al sector privado con relación a las nuevas facultades del Fisco, y aumentar el IEPS de tabaco, bebidas alcohólicas y bebidas azucaradas. También intentarán modificar el marco macroeconómico en las variables del PIB y plataforma petrolera, a lo que se opone el titular de la SHCP, claro, por instrucciones de López Obrador.

En el Parlamento Abierto en el cual participaron 64 organismos e instituciones, se identificaron 20 temas recurrentes, registrados por los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados: la compensación universal temporal, deducción inmediata de inversiones, pago de derechos del espectro radioeléctrico, candados a donatarias, nuevas facultades del SAT en visitas domiciliarias y cuota complementaria del IEPS a gasolinas, entre otros. Además, el sector privado pidió no aprobar y analizar a fondo la reclasificación de la razón de negocios, el embargo precautorio a terceros relacionados y el bloqueo de conexión de Internet a las plataformas que incumplan obligaciones fiscales.

Obviamente dada la urgencia de recaudar lo necesario para poder seguir manteniendo esas dádivas que no contribuyen en nada a la reactivación económica ni generan empleo y tampoco se advierte pudieran ser de utilidad en el futuro próximo, no existe disposición alguna de parte de Hacienda para apoyar a los empresarios por la vía fiscal como sería la deducción inmediata en inversiones, sobre todo en aquella generadoras de nuevas fuentes de trabajo. Como habían prometido no elevar impuestos, tampoco les agrada se aumenten los relacionados al tabaco, a los refrescos, a las bebidas generosas. Causa escozor lo relacionado a la reclasificación de la razón de negocios y lo referente al embargo precautorio a terceros relacionados con quien tenga diferencias en el pago tributario o no cumpla con la obligación fiscal.

Aunque sin duda alguna es de aplaudirse se exija a las diferentes plataformas con exitosa actuación en el presente, nombren a un representante ante el SAT y registren un domicilio en México para así poder controlar plenamente el pago de sus impuestos haciendose acreedores, en caso de mostrarse omisos, a la cancelación de las conexiones de Internet, entre otras medidas. Habrá de analizarse a profundidad el resultado del tan multicitado y hasta ahora inútil –de nada sirvió para detener la cancelación de fideicomisos- Parlamento abierto. Las aplanadoras morenistas existentes en el Senado y con los diputados borran cualquier posibilidad de cambio al no ver ni escuchar a los exponentes y directamente afectados en cada caso, en cada aprobación, en la presentación de iniciativas causantes de desconcierto y temor.

Y el tiempo se acaba: este 20 octubre vence el plazo para que los diputados aprueben la ILIF y la Miscelánea Fiscal. La ILIF proyecta ingresos presupuestarios por 5 billones 539 mil millones de pesos para 2021, esto es 3 por ciento menos en términos reales respecto de lo aprobado para este año. Asimismo, se estima un crecimiento de 4.6 por ciento del PIB –aquí nunca le atinan y siempre fallan- y un precio promedio de la mezcla mexicana de 42.1 dólares por barril con una plataforma de producción petrolera de 1.857 millones de barriles diarios, lo cual no será fácil de alcanzar, dados los problemas que afronta la petrolera.

Pero eso sí, ya lo dijo el tabasqueño… para marzo habrá un millón de empleos creados y tendremos auto suficiencia en refinación para el 2023. O sea que, junto con la luz al final del túnel y la dominación de la pandemia, vamos bien.

LAS GOLONDRINAS PARA EL VERANO

Los resultados de las elecciones locales en Coahuila, donde se renovó el Congreso estatal, y en Hidalgo, donde se eligieron nuevos presidentes municipales, podrían constituir una fuerte llamada de atención para López Obrador y su partido, Morena. Aunque la situación en ambas entidades es digna de un análisis más profundo. Habremos de recordar en ninguna de las dos ha gobernado otro partido que no sea el tricolor. Sus mandatarios estatales fueron extraidos de esas filas y, pese a una oposición suficientemente difundida en el caso de Coahuila y los embates hacia los hermanos Moreira, el electorado volvió a inclinarse por el PRI, tal vez y solo tal vez, merced a las experiencias arrojadas en otras entidades ya sea a las gobernadas por Morena o a las producto de la coalición PAN-PRD o, tal vez y solo tal vez, atendiendo al refrán “más vale malo por conocido que bueno por conocer”. Y es que, también visto está, el arrepentimiento llega más pronto de lo esperado.

Hasta el momento de escribir estas líneas, el PRI celebró el “carro completo” en los comicios coahuilenses, y un triunfo significativo en Hidalgo, al duplicar el número de ayuntamientos que gobernará el tricolor, de acuerdo con la información del dirigente nacional de ese partido, Alejandro Moreno Cárdenas. Existe en Hidalgo otro punto para ser atendido. Con las agresiones vertidas hacia la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su grupo, nada evita considerar se dieron los morenistas un auténtico “balazo en el pie”. Si se considera el gran terreno ganado tanto en el Congreso local como en relación a las curules federales, la derrota frente al tricolor es fenomenal, puede ser vista como el regreso del golpazo, la venganza tan acostumbrada en estos tiempos. O tal vez y solo tal vez, el director de Pemex, Octavio Romero, solo fue flor de un día y con respaldo unipersonal al quedar demostrado no supo ni siquiera formar cuadros con vigencia y lealtad por tan solo unos meses.

Las consideraciones sobre los resultados de estas votaciones tienen que ir más allá de las órdenes de inconformarse de inmediato, como se dice en las redes instruyó de manera directa el presidente López. Para nadie es secreto y para muchos más de laos deseados es de conocimiento propio, hay consecuencias por haber fallado mortalmente en la atención a la pandemia y para muestra los casi 100 mil muertos oficialmente reconocidos y los otros también casi 100 mil en vías de ser contabilizados porque no se sientes seguros de que los fallecimientos hubiesen sido a causa del coronavirus. Pero además está la agudeza de la crisis económica, la quiebra de empresas, el desempleo, lo relacionado con la inseguridad y en Hidalgo con el huachicoleo y un supuesto combate que lo ha reactivado y es ahora más fuerte y abundante que nunca.

Las cerezas del pastel las compone el tema de otro supuesto combate, el de la corrupción, inexistente todavía y puesto en entredicho con el robo a la dependencia creada por López para dizque devolverle al pueblo lo robado, o las denuncias públicas hechas en contra de miembros de su gabinete o de alcaldesas corruptas pero cuyas figuras están dentro de su corazón. Si le agregamos el desgarramiento interno de Morena al enfrentar a cuadros cuyas inclinaciones aparecen muy marcadas, el escenario no les puede resultar más adverso.

De ahí se tenga que ver con lupa en la mano la próxima actuación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, si como se espera, llevaran a la judicialización los comicios celebrados el pasado domingo. Este Tribunal ya le enderezó la plana al INE al otorgale registro a 3 partidos políticos, curiosamente a los identificados sin duda alguna con el primer mandatario quien así ve la posibilidad de conservar la mayoría del Congreso no precisamente con una aplanadora morenista, sino con esa lealtad a toda prueba que habrá de exigirle a quienes palomee dentro de esas organizaciones para convertirlos primero en candidatos y luego en curuleros.

Como era de esperarse al presentarse profundamente apaleado, Alfonso Ramírez Cuellar, dirigente provisional de Morena, rechazó que el PRI haya arrasado en los comicios; denunció la intervención de los gobernadores priístas para implementar una estrategia de coacción del voto; y adelantó van a revisar sus actas y van a documentar las irregularidades que se registraron en la elección. Cabe destacar que durante la jornada abundaron señalamientos contra candidatos y diputados locales de Morena que habrían inducido y comprado votos. Rafael Sánchez, representante del PAN, atribuyó a Ricardo Baptista, candidato morenista a la presidencia municipal de Tula, comprar votos y acusó a los empleados de la Secretaría de Bienestar federal de condonar la entrega de programas sociales para favorecer a Morena.

MORENA DEBILITADO POR GUERRA INTERNA

La guerra interna entre diversos grupos por el control de Morena ha debilitado a este Movimiento que no logra consolidarse como partido político para apoyar realmente a su creador. La lucha se ha centrado ahora quienes apoyan a Porfirio Muñoz Ledo y los simpatizantes de Mario Delgado. Como se recordará. “empataron” en la encuesta levantada para definir al presidente del partido, por lo que se realiza actualmente otro sondeo para definir el liderazgo del Morena.

La brutal confrontación por la dirigencia nacional de Morena tiene entre sus múltiples telones el control del poder y el dinero. Este partido contará con un presupuesto de alrededor de mil 600 millones de pesos anuales, casi igual cantidad a la suma de las percepciones de todos los otros partidos juntos. Además, el nuevo dirigente controlará todo lo referente las elecciones intermedias de 2021 en donde se renovará la Cámara de Diputados; estarán en juego 15 gubernaturas; 30 congresos locales; mil 900 ayuntamientos y juntas municipales; y se definirán las piezas rumbo a la sucesión presidencial de 2024. Al margen de quien resulte ganador en la nueva encuesta, el conflicto interno no se prevé se resuelva. Ni Muñoz Ledo levantará la mano si gana Delgado, ni éste si triunfa el experimentado político. Las acusaciones mutuas seguirán caracterizando la lucha por el poder al interior de este movimiento.

Con estos antecedentes, Morena tendrá nuevo dirigente nacional el 24 de este mes. Desde el 16 de octubre las encuestadores Parametría, Demotecnia 2.0 y Covarrubias y Asociados, elegidas por el INE, iniciaron el levantamiento de la tercera encuesta para designar al presidente de este instituto político, actividad que concluirá el jueves 22 de octubre. Así, el día 23 las encuestadoras entregarán el resultado y el día 24 se presentará un informe a la Comisión de Prerrogativas y Partido Políticos. ¿Quién le conviene a AMLO? ¿El sumiso y obediente burócrata o el ambicioso político pretendiendo trascender por la vía de redactar una nueva Constitución?

DE LOS PASILLOS

Activistas y colectivos de búsqueda denuncian: mujeres y niñas siguen siendo las más vulnerables en México, pues en lo que va del año, de las desapariciones de menores de edad la mayor parte corresponde a este sector, con 67,05 por ciento, es decir, de cada 10 menores que desaparecen al día en 2020 siete corresponden al sexo femenino. Destacan los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDN), el cual da cuenta de dos mil 841 menores de edad desaparecidos ente el 1 de enero y el 18 de octubre, de éstos, mil 905 son mujeres de cero a 17 años. Las causas de esta situación son la violencia feminicida y la trata de personas. Rosi Orozco, presidenta de la organización Unidos contra la Trata, señaló en una entrevista con La Razón, que a muchas de las víctimas las levantaron al salir de sus casas.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Jaloneos entre diputados y Hacienda appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Jaime Cárdenas regresará

0

*Se trata de reunir los recursos económicos suficientes, porque el tiempo no es elástico y va más rápido que la distribución de dinero para comprar voluntades. Los plásticos son el equivalente de la piedra de Sísifo, hay que llenarlos con recursos fiscales para subir otra vez la montaña

 

Gregorio Ortega Molina

Al renunciar Jaime Cárdenas demostró saber y dejó constancia de que su deber es servir al Estado por encima del presidente de la República; al molestarse AMLO, nos indica que no aprendió y ya no lo hará. Ante la inteligencia que no comprende, exige una lealtad ciega.

     Durante los años que faltan al sexenio la rispidez de las relaciones del gobierno con buena parte de la sociedad será paulatina o precipitadamente más difícil y conflictiva, todo dependerá de la lana de que se disponga para abastecer los plásticos de los programas sociales, y de la producción del campo y/o importación de alimentos, porque a los mexicanos que tienen hambre, la calavera les pela los dientes.

     Justo cuando Jaime Cárdenas da un educado portazo, estoy en la lectura de Como la sombra que se va, novela en la que Antonio Muñoz Molina sigue los pasos de James Earl Ray por Lisboa mientras se persigue a él mismo en la búsqueda de las razones por las cuales tomó una decisión y todavía le cuesta asumir las consecuencias, con muchas derivaciones y de largo aliento.

     En esa narración leyeron Muñoz Molina y el asesino de Martin Luther King lo siguiente: “El libro que estaba leyendo era Psico-Cibernética. Del doctor Maxwell Maltz. Yo lo tengo ahora mismo encima de mi mesa. Lo leía despacio, a veces murmurando las frases para entenderlas mejor, leyéndolas de nuevo. Algunas las subrayaba con un lápiz. Un ser humano siempre actúa, siente, se comporta, de acuerdo con aquello que imagina ser verdad acerca de sí mismo y de su entorno”. Cuando necesiten del balance de este gobierno, la renuncia de Jame Cárdenas será tomada en cuenta para establecer deslindes y responsabilidades, porque el fracaso deberá tener padre.

     En eso está el presidente de México, en la remodelación de su entorno, para que sea adecuado a la idea que se hizo del país que gobernaría con mano firme, para purificarlo, convertirlo en lo que se convirtió él mismo durante su adolescencia y juventud. Tiene un llamado evangélico, va a acudir a él, y hará todo lo posible para cumplir lo que de él esperan quienes lo formaron espiritual e ideológicamente.

     Pero el problema va más allá de cumplir las instrucciones por él recibidas. Ahora se trata de reunir los recursos económicos suficientes, porque el tiempo no es elástico y va más rápido que la distribución de dinero para comprar voluntades -de ahí que en el INDEP se abusara de lo robado- o la necesidad de confrontarse con la sociedad por cuestiones de salud, de muerte de niños con cáncer, de la inexistencia de vacunas, porque sentirse bien no doblega voluntades, el obsequio de los recursos públicos sí. Los plásticos son el equivalente de la piedra de Sísifo, hay que llenarlos para subir otra vez la montaña.

     Ahora, por capricho o por necesidad de billetes, no hay medicamento para los bipolares, que sufren y se suicidan. Hay contrabando, sí, pero el laboratorio que aquí lo produce a muy bajo costo está malquistado con el tlatoani, así que la decisión está tomada: primero el poder, después lo demás.

www.gregorioortega.blog                                               @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Jaime Cárdenas regresará appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Destierro y encierro del viejo león

0

Luis Alberto García / Moscú, Rusia

* Trotski y su esposa llegaron un 9 de enero a Tampico.
* Perseguido de Stalin, no conoció a Lázaro Cárdenas.
* Las primeras balas fueron disparadas en mayo de 1940.
* La televisión rusa trató mal el tema en octubre de 2017.
* El matrimonio vivió cerca de la Casa Azul de Diego Rivera.
* Una época política de desconfianza de todo y de todos.

El hecho de que el general Lázaro Cárdenas y Lev Davídovich Trotski no se conociesen en persona ni se hubiesen visto nunca, luego de que el Presidente le otorgara asilo político, seguramente se debió a las circunstancias de entonces, con la derecha autóctona agrediéndolo y con barruntos bélicos en Europa y la Guerra Civil española recién declarada.
En ese sentido, hay quienes opinan que nunca se vieron ni tuvieron la necesidad de reunirse, como ha señalado Cuauhtémoc Cárdenas, ex candidato presidencial a quien Carlos Salinas de Gortari robó las elecciones del 6 de julio de 1988 e hijo de mandatario que, el 18 de marzo de 1938, decretó la expropiación petrolera.
En Los secretos del Kremlin (Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 2017), el periodista francés Bernard Lecomte recuerda que, acompañado de su esposa Natalia Sedova, el hombre que combatió a los zaristas el frente del Ejército Rojo entre 1918 y 1921, fue recibido en Tampico por Diego Rivera y su esposa Frida Kahlo.
Desconcertada por el recibimiento de que fue objeto y el clima tropical agobiante de ese puerto, del que ni idea tenía que fuera por arriba de los 35 grados, la pareja de militantes rusos pisaron tierra mexicana, lejos de Moscú, del Kremlin, de donde partían las directrices que significaban la vida o la muerte.
A su llegada a México, Trotski y Natalia se mezclaron con personajes que coinciden en esos momentos en una nación explosiva, empezando por Rivera y Frida, como refiere el cubano Leonardo Padura en El hombre que amaba a los perros, reforzando lo descrito por Lecomte: ambos escritores narran que, del ámbito del arte, también vendrían las balas.
David Alfaro Siqueiros, otro de los grandes muralistas mexicanos cuya obra ya trascendía en el extranjero, quien se alistaría en las Brigadas Internacionales en la guerra civil española, participó en el intento de atentado del 24 de mayo de 1940, en el que, después de ser plagiado, provocaría el asesinato Robert Sheldon Harte, uno de los guardias de mayor confianza de Trotski.
Esas circunstancias, sumadas a la forma en que fue asesinado el antiguo dirigente de la Revolución soviética, dieron un aura especial a su exilio y al de su familia, que tuvo como particularidad que la persecución nunca cesó, observa Padura.
En una era en la que todos desconfiaban de todos y de todo, arriesgándose a la especulación histórica, el novelista cubano (Premio Princesa de Asturias 2015) cree que, de haberse impuesto a Iósif Stalin en 1924, Trotski hubiera abordado con más pragmatismo las contradicciones del modelo soviético.
Posiblemente habría aplicado métodos similares –pero no peores- a los de su verdugo, apunta el escritor, evocando una reflexión suya que molestó a los trotskistas: “Trotski se hubiera dado cuenta de que, en lugar de matar a veinte millones de rusos, solamente había que matar a un millón; pero al millón que era necesario, y esa pudiera haber sido una de las diferencias”, asegura.
En 2020, ocho décadas después de su muerte, la figura del político nacido al sur de Ucrania en 1879, seguía polarizando los ánimos, como se evidenció en Trotski, serie televisiva de Netflix mal hecha, distribuida y exhibida en 2019; pero producida en sociedad por el principal canal estatal ruso, que muestra al protagonista como un asesino.
La familia vio cómo su patriarca era interpretado y caracterizado como un anciano decrépito y senil cuando su edad al morir era de 60 años, aunque su apariencia física lo hacía ver como alguien bastante mayor.
Esteban Volkov y sus hijas se negaron a que se grabara en la casa el ataque de Ramón Mercader, ya entonces convertida en Museo del Asilo Político en la avenida Churubusco, entre las calles de Morelos y Viena 19 -en el barrio bello y tranquilo de Coyoacán- en cuyo patio está la tumba de Trotski con una hoz y un martillo grabados en piedra.
La antigua guarida del viejo león está a dos calles de la Casa Azul de Diego Rivera y Frida Kahlo, en la cual -hoy punto de peregrinaje de curiosos, turistas y estudiantes-, Lev y Natalia vivieron recién llegados a México, dejando un testimonio histórico más, casi sin fin, de sus existencias trágicas.
En los viajes que hizo para presentar y promocionar su novela de más de 750 páginas, Leonardo Padura cree haber encontrado un veredicto popular a la pugna histórica: “Por haber estado fuera del poder, Trotski alcanzó otra dimensión que, pasados ochenta años, todavía tiene”.
Y añade: ‘Hay quien diga: ´soy trotskista o tengo inclinaciones por el trotskismo’, pero es difícil toparse con alguien que diga: ‘soy estalinista o tengo inclinaciones por el estalinismo’”, mientras otros de sus simpatizantes lo imaginan haciendo la revolución y lanzando discursos como ningún otro dirigente sabía hacerlo.
Sus antiguos compañeros de armas y debates en defensa del proceso revolucionario, no lo concebían cuidando conejos dentro de jaulas que, derruidas, aún se conservan a un costado del patio de la casa de Viena 19 en la que Lev Davídovich fue atacado el 20 de agosto de 1940.

The post Destierro y encierro del viejo león appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: Con todo y pandemia ¿Cuándo vendrá la recuperación económica de México?

0

Aletia Molina

Más allá de las muertes, que no dejan de ser una tragedia, la pandemia de COVID-19 también ha provocado una montaña de deuda pública a nivel global, que los países deberemos hacer frente en el medio plazo, debido a la continua presión de liquidez y el alto gasto público para contener los efectos de la crisis sanitaria.

La situación ha ocasionado, por ejemplo, que, por primera vez en la historia, la deuda soberana global haya igualado el tamaño de la economía mundial, creando un nivel de incertidumbre “desconocido”, hasta para los expertos.

“La crisis de COVID-19 ha devastado la vida de las personas, sus trabajos y negocios. Los gobiernos han tomado medidas enérgicas para amortiguar el golpe, por un total de 12 billones de euros en todo el mundo”, apuntó el Fondo Monetario Internacional.

Un informe publicado por el Banco Mundial revela que la deuda entre los países más pobres aumentó 9.5%, lo que evidencia la necesidad “urgente” de actuar, particularmente con la crisis provocada por la pandemia.

Para tratar de amortiguar esta situación, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un alivio inmediato de la deuda para 25 países miembros con el objetivo de enfrentar el impacto económico de la pandemia en esas naciones.

Sin embargo, México está en lo más profundo de un hoyo económico y al mismo tiempo está en la cúspide de la gráfica de contagios y muertes por Covid-19.

Al mismo tiempo, la economía vive la peor recesión económica de su historia.

Sin embargo, López Obrador, tiene una perspectiva optimista. Afirma que la recuperación económica será en forma de V, se mantiene y anticipa que el país emergerá de la crisis para finales de año… (No especifica que año…)

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, calculó que la recuperación de la economía nacional tardará entre uno y dos años. Ese pronóstico contrasta con la mayoría de los análisis de instituciones financieras que como mínimo hablan de un lapso de entre dos y cuatro años y otros hablan hasta de 11 años para que la economía recupere el tamaño que tuvo en 2018.

El presidente no se cansa de decir que México ya domó la pandemia.

Pero los datos oficiales dejan claro que no.

Afirma que ya tocamos fondo y comienza la recuperación. Pero todos los pronósticos siguen siendo revisados a la baja: ¡una caída de al menos 10 por ciento!

Habla de una recuperación rápida… Aunque,  la mayoría habla de una recuperación lenta y, dolorosa.

¿Quién acertará en los pronósticos…? Él no.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: Con todo y pandemia ¿Cuándo vendrá la recuperación económica de México? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La seguridad de estaciones migratorias del INM en Quintana Roo y otros Estados en manos de sandinistas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En menos de dos años, el Instituto Nacional de Migración (INM) entregó dos contratos por más de 460 millones de pesos a la empresa “Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V.” (SEICSA), vinculada al presidente de Nicaragua y líder del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, Daniel Ortega Saavedra.

La empresa que fue beneficiada con los contratos por la vía de la adjudicación directa es propiedad de Elías Gerardo Valdés Cabrera, personaje que hace unos meses fue designado por el mismísimo líder sandinista Daniel Ortega como cónsul honorario de Nicaragua en el Estado de Coahuila, con sede en la ciudad de Saltillo y circunscripciones en toda la entidad, según el decreto número 16-2019.

Según el acta constitutiva de la empresa ante Registro Público del Comercio creada el 07 de abril de 2007, en la ciudad de San Nicolás de los Garza, Nuevo León por el matrimonio conformado por Elías Gerardo Valdés Cabrera y Mónica Ivone González González, ambos de nacionalidad mexicana, ambos con domicilio en la calle Villa Venecia, número 6500, Colonia Mirador de la Mitras, Monterrey, Nuevo León.

Además, los integrantes de la compañía “Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V.” no niegan los vínculos ni con los sandinistas ni con el gobierno Nicaragua, por el contrario, en la página oficial del consulado de Nicaragua en Coahuila se informa sobre diversas actividades que realizan juntos.

De hecho, la empresa SEICSA aparece por igual en actos protocolarios del gobierno de Nicaragua en México, como en los grupos de apoyo a las acciones sandinistas en nuestro país y hasta en actos en los que participa con el Partido del Trabajo (PT), aliado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que gobiernan México.

Incluso, el mismísimo embajador de Nicaragua en México, Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, aparece junto con el cónsul de Nicaragua en Coahuila, Elías Gerardo Valdés Cabrera, promoviendo actos en los que se presenta la empresa SEICSA que ofrece servicios de resguardo a diversas dependencias del gobierno federal.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, resulta sorprendente que desde el año pasado la Guardia Nacional se hace cargo de los principales centros de control de migrantes en los diferentes estados del país, incluso la delegación del INM en Quintana Roo está a cargo encabezada del general Demetrio Aristeo Taboada, por lo que se ve fuerte presencia de elementos militarizados.

También resulta inverosímil que durante la crisis migratoria de 2019 en la que hondureños, nicaragüenses, guatemaltecos, haitianos y hasta africanos, se haya entregado un contrato millonario a la empresa SEICSA, pues las delegaciones del INM estaban en manos de la Guardia Nacional y era notoria la ausencia de elementos de seguridad privada.

El primer contrato que obtuvo la empresa de Elías Gerardo Valdés Cabrera fue el número CS/INM/001/2019, con fecha del 1 de enero de 2019 por un monto de $286,279,915.80 (Doscientos ochenta millones de pesos doscientos setenta y nueve mil novecientos 15 pesos con 80/100 para el periodo de enero a diciembre de 2019.

El segundo contrato que se le otorgó a la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia, S.A. de C.V. por la vía de la adjudicación directa fue el número CS/INM/049/2020 con fecha del 6 de abril de 2020 por un monto de $178,584,080.50 (Ciento setenta y ocho millones quinientos ochenta y cuatro mil ochenta pesos con 50/100 MN) para el periodo de abril a diciembre de 2020.

El objeto del contrato es para el servicio de vigilancia, protección y seguridad de los inmuebles y bienes muebles del Instituto Nacional de Migración, así como sus empleados, asegurados y visitantes al interior de los inmuebles.

La seguridad es para las delegaciones federales (oficinas de representación) en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El total de los contratos que el Instituto Nacional de Migración (INM) es de $464,863.996.3 (Cuatrocientos sesenta y cuatro millones ochocientos sesenta y tres mil novecientos noventa y seis mil pesos 3/100 M.N.)

La entrega de contratos millonarios a la empresa SEICSA tiene aristas del pago de compromisos políticos, pues más que evidente la relación entre el presidente de Nicaragua y líder del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, Daniel Ortega Saavedra, con el propietario de la empresa Elías Gerardo Valdés Cabrera, quien en algunos de los videos sobre los eventos del consulado se desvive por la ideología sandinista y en resaltar la obra de los nicaragüenses.

El 8 de marzo de 2019 gobierno de Nicaragua oficializó el nombramiento de Elías Gerardo Valdés Cabrera, como cónsul honorario de Nicaragua en el Estado de Coahuila, con sede en la ciudad de Saltillo y circunscripciones en todo el estado según el decreto número 16-2019.

El nombramiento se dio en medio de una fuerte crisis política, que dejó cientos de muertos, centenares de presos y miles más en el exilio por haber sido parte de protestas contra el Gobierno, la versión oficial señala que todo se ha tratado de un “fallido golpe de Estado”.

A mediados de enero de 2019, el subsecretario designado para la región de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Maximiliano Reyes Zúñiga, aseguró que el Gobierno mexicano estaría dispuesto a servir como mediador y encontrar una salida a las crisis nicaragüenses y venezolana.

La crisis nicaragüense ha generado intensos cruces diplomáticos en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha amenazado al país con aplicar la carta democrática y expulsarlo de dicho organismo.

Por otro lado, desde la vuelta al poder de Daniel Ortega en 2007, las relaciones bilaterales entre Cuba y Nicaragua adquirieron nuevos bríos pues ambos países forman parte de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de América (ALBA), una iniciativa político-económica que fue impulsada por fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Hoy México le entrega contratos a empresas y empresarios vinculados a Nicaragua que resultan inverosímiles.
AM.MX/fm

The post La seguridad de estaciones migratorias del INM en Quintana Roo y otros Estados en manos de sandinistas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fonatur y UNOPS refuerzan compromiso por la transparencia

0

YUCATÁN.- Durante la presentación del noveno informe semanal sobre el Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) destacó su colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para asegurar que los procesos de licitación del proyecto se hagan con total transparencia.

 

Hasta el momento Fonatur ha recibido la orientación de UNOPS en ocho licitaciones y ha aportado recomendaciones en 11 bases de licitación.

El proceso de colaboración entre Fonatur y UNOPS, es el siguiente:

  1. Fonatur y la Oficina de Gestión de Proyectos (OGP) realizan una investigación de mercado. UNOPS hace recomendaciones técnicas.
  2. Fonatur y la OGP redactan las bases de licitación. La UNOPS revisa y emite recomendaciones.
  3. Cuando los licitantes entregan su propuesta, se evalúa en paralelo por Fonatur, la OGP y UNOPS.
  4. La OGP presenta los resultados a Fonatur para llegar a un acuerdo común.
  5. La UNOPS evalúa el proceso de forma independiente.
  6. El proyecto es revisado por un testigo social, designado por la Secretaría de la Función Pública.
  7. Por último, se emite el fallo.

Este proceso conjunto entre Fonatur y UNOPS garantiza la transparencia en los procesos de licitación del Tren Maya, lo cual evita la corrupción y demás prácticas que pueden favorecer a ciertas empresas, pero sobre todo da certeza al proyecto de estar dentro del marco de la legalidad.

 

Continúa leyendo: 

Secretaría de Salud reporta rebrote de coronavirus en ocho estados

EM.MX/vgs

Seguimos avanzando en las labores para mitigar las inundaciones: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— El trabajo que realiza el Ayuntamiento de Mérida ha permitido disminuir los niveles de inundación en comisarías y colonias meridanas, y aunque hasta el momento el problema no ha sido resuelto por completo, sí se registra un avance positivo, afirmó el alcalde Renán Barrera.

En rueda de prensa, el concejal indicó que las lluvias del fin de semana, que no estuvieron generalizadas ni intensas, permitieron seguir avanzando rápidamente en los trabajos de desagüe, fumigación y operativos de salud y ayuda humanitaria, principalmente en las comisarías.

Renán Barrera resaltó que para estos trabajos, del 8 al 18 de octubre, se asignaron 130 trabajadores de Servicios Públicos Municipales, 11 pipas, 1 perforadora, 1 desazolvadora, 4 bombas sumergibles y 4 plantas para la absorción. En dicho periodo se han retirado 5 millones 860 mil litros de agua.

Precisó que se instalaron, hasta el momento, 29 baños portátiles en siete comisarías y continúa también el trabajo de mantenimiento, como podar árboles y limpiar calles, para cuidar la salud de los pobladores.

En cuanto al apoyo específico para las familias, se han distribuido 2 mil 438 paquetes alimentarios, así como 5 mil 805 comidas, entre desayunos, almuerzos y cenas. Este último apoyo, añadió, se realiza gracias a la coordinación entre la dirección de Desarrollo Social, la Policía Municipal y el Ejército.

Renán Barrera señaló el Ayuntamiento destinó una Unidad Móvil que recorre las comisarías y que hasta el momento ya estuvo en Santa Cruz Palomeque, Opichén, Cosgaya, Xcunyá y Oncán. Ha brindado 55 consultas generales y 29 dentales, para un total de 84, gratuitamente.

El Ayuntamiento también cuenta en las comisarías con una mesa de atención para tomas antropométricas, mediciones de glucemia capital y tensión arterial, además de atención en nutrición en general.

En materia de fumigación terrestre, ya se recorrieron 343 kilómetros hasta el momento y continúa la labor vía aérea en coordinación con el gobierno del Estado. Mientras que se realiza una campaña de vacunación antirrábica canina y felina en las comisarías.

Renán Barrera indicó que este lunes comenzó un programa intensivo de descacharrización en las 11 comisarías que resultaron más afectadas. Mientras que el Ayuntamiento continuará con los trabajos necesarios para la atención de esta nueva emergencia y sus consecuencias y para ello destinará recursos de otros programas.

“Tenemos a disposición diez millones redireccionados de Obras Públicas, 2.5 millones de Surte tu Negocio: 1.5 millones de Impulsa Mérida, Manos al Campo y Apoyos Sociales (500 mil de cada uno), lo que hace un total de 14 millones para atender las inundaciones”, abundó.

Te recomendamos: 

Habrá nuevas ciclovías en Mérida

EM/dsc