20 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 2938

Cierran Chichén Itzá por daños provocados por ‘Gamma’

CIUDAD DE MÉXICO.— Debido a las afectaciones ocasionados por la tormenta tropical Gamma, las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Ek Balam, en Yucatán, y Cobá, en Quintana Roo, respectivamente, han sido cerradas al público hasta nuevo aviso.

En un breve comunicado, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que “trabajadores de Instituto ya se encuentran realizando labores de limpieza de estas vías y de inspección para verificar posibles daños en estructuras arqueológicas”.

De acuerdo con Diario de Yucatánel director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, señaló que será este marte 6 de octubre cuando reabrirán nuevamente las instalaciones del parador turístico y de la zona arqueológica de Chichén Itzá. 

⇒  Para ello, se trabaja para que la zona cuente con energía eléctrica, los senderos estén limpios y seguiros, y se hayan retirado los árboles y ramas que se desplomaron por el paso de la tormenta ‘Gamma’.

Tras seis meses de permanecer cerrado por la pandemia de Covid-19, este martes 22 de septiembre reabrió la zona arqueológica de Chichen Itzá, en Yucatán. Lo hizo con un aforo máximo de 3 mil personas por día, además del uso obligatorio de cubrebocas.

Chichén Itzá es la principal zona arqueológica de Yucatán y una de las más visitadas en todo el año, tan solo en el 2019 se estimó que cerca de 2 millones de turistas visitaron el sitio arqueológico.

El horario de ingreso a Chichén Itzá será de 8:00 a 17:00 horas. Además, sólo se permitirá la entrada de grupos con un máximo de 10 personas, incluyendo un guía. En la entrada al sitio arqueológico se instaló un filtro sanitario en el acceso del sitio arqueológico.

Te recomendamos: 

Yucatán en alerta por formación de depresión tropical 25

EM/dsc

ÍNDICE POLÍTICO: La peor “Corta” de Justicia, del peor gobierno, en el peor momento

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

El gran problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta. Al batidillo de Culiacán de hace casi un año ahora siguió el birlibirloque de la Suprema de Toronja y Corta de Justicia. A los ministros de la Corta se les ordenó que se sentaran, y ellos se acostaron. Pero se les pasó la mano. Ahora vendrán las consecuencias, pues a ver quién puede desenredar el galimatías.
Y es que por primera vez desde que tenemos memoria, la infame Suprema de Toronja y Corta de Justicia sustituyó, suplió la demanda. De la petición de una consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes de la República, y merced a las presiones para resolver a favor del peticionario, la Corta extendió la consulta a preguntar si tooodos los actores políticos pueden ser presa de sus intenciones.
Un enorme problema que emparenta la justicia con la posibilidad de venganza.‎ Queriendo hacer un favor, hicieron un daño a la convivencia, elevaron la insensatez de actuar sin pruebas y violando todo estado de Derecho a clavar la picota en el centro de la plaza para exterminar a todo aquél que sea considerado adversario.
De paso, los ministros de la Corta se desaparecieron a sí mismos. Redactaron una resolución que tiene como finalidad borrarlos del mapa como impartidores de la ley, convirtieron el batidillo inicial en un enorme chiquero de funestos resultados. El bumerang lanzado desde Palacio los inutilizó.

Ahora el burro se mordió la lengua… y la cola

El problema de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta. Y en efecto, un burro puede fingir ser un caballo, pero tarde o temprano rebuzna, dice la sabiduría popular. Como la luz es más rápida que el sonido, las figuras pueden aparentar ser algo, mientras no hablen, cuando el sonido se escapa, se sabe ante quién verdaderamente estamos.
“Se pasan, usan dinero para comprar lealtades y engañan, compran votos, trafican con la pobreza de la gente. Por eso pueden postular a una vaca o a un burro, y gana la vaca o gana el burro”‎, decía en campaña el candidato de Morena a la presidencia. Ahora el burro se mordió la lengua… y la cola.
‎”Son los mismos fulanos que menganos, puercos y cochinos, cerdos y marranos”, decía en sus spots el hombrecillo de Tepetitán, “pero muy pronto, agregaba, habrá una rebelión en la granja, pacífica, y se acabará con la corrupción y la violencia. Tendremos producción, trabajo, seguridad, bienestar para todos”. Nunca conocimos ese mundo. El que conocemos está cundido de miseria y desesperación.

La Corta de Justicia se agachó y se ensució

Nunca luches con un cerdo, dice el refrán, los dos se ensuciaran y al cerdo le gustará. Pudieron más las amenazas de los ex presidentes para dar a conocer la veintena de vídeos sobre latrocinios y sobornos de los hermanos, favoritos y familiares cercanos del “caudillo”, que la necedad de enjuiciar a los predecesores en la Silla del Águila.
Pero en el camino se llevaron a la Corta con todo y chivas. No aguantó la oportunidad de demostrar que no sirve para nada, salvo para medrar y enredar todos los mecates.
La Suprema de Toronja y Corta de Justicia se agachó y al mismo tiempo se ensució. Si era una insensatez enjuiciar a los ex presidentes por delitos en su gran mayoría precluídos, más lo es emitir una resolución que abre la posibilidad de someter a juicio a todos los actores políticos que alguna vez en su vida hayan incurrido en acciones o intenciones punibles, según la Corta.

Juicio a cualquiera que se le antoje al “caudillo”

Y cuando se dice a todos, es a todos, menos al tiranuelo de Tepetitán. Él es impoluto, hasta que alguna Corte de respeto opine lo contrario. Enjuiciar a todos equivale a convertir a México en una selva sin ley, en un estercolero del que jamás alcanzaremos a ver el final, o siquiera el principio del final. Absurdo y punitivo de toda absurdidad.
‎Desde ahora en Aztecland, la investigación de los delitos no corresponde más al Ministerio Público, sino al terror blanco de los chairos, a los que el jueves 1 de octubre festejaron la decisión de la Corta como si de veras hubiera existido. Porque es mentira que la Corta haya aprobado la consulta para juzgar a ex presidentes.
Aprobó una resolución para poder, pasando por encima del concepto mismo de justicia, juzgar a cualquier mexicano por lo que se le antoje al del poder prestado. Es una barrabasada de época. ‎Lo peor que se le podía ocurrir a la peor Corta, del peor gobierno, en el peor momento. Todas las plagas sobre México, mientras la población se muere y no hay medicinas, ni pruebas del Covid, ni dinero, ni trabajo, ni hospitales desinfectados, ni nada de nada.

Fideicomisos irán a los pantanos de Dos Bocas

Ha llegado junto con la catástrofe la imperiosa necesidad de tomar una resolución por parte del pueblo para saber por cuál camino transitaremos hoy y en el futuro inmediato. Así no se puede vivir. Estamos en manos de mentecatos, ambiciosos y reeleccionistas.
También, desgraciadamente, en manos de saqueadores sin escrúpulos. Setenta mil millones que se destinaban a fideicomisos para desastres, investigación, cultura y tragedias terminales serán borrados del mapa, si el Senado no se opone, para engordar las arcas del pantano Dos Bocas, la central avionera de Santa Lucía y la destrucción de la selva maya.
Se cometerá un peculado redondo. Según la ley, los fondos públicos destinados a fines específicos como los fideicomisos no pueden ser desviados a otro objetivo, aunque digan que se destinarán a la lucha contra el Covid-19. Esas son de entrada mentiras y gazapos de los que ya nos indigestamos.

Ya no podremos huir del país ni en balsa

La Marina Armada y el Ejército regular administrarán y vigilarán los puertos, aduanas y aeropuertos. Dicen en las redes digitales, con justa razón, que ahora ya no podremos huir ni a nado ni en balsa, como nuestros hermanos del Caribe. Muchos miles de millones saldrán en ayuda de los centroamericanos, paisanos.
Los batidillos políticos, económicos, sociales y culturales de la Nación, por todos lados, asfixiando una población que lo único que requiere es desarrollo y progreso. ¿Ya es mucho pedir? Las insensateces de los burros que creen tocar la flauta han llegado al extremo de los imposibles, al extremo de la revocación del mandato, aunque sea sin consulta.
Todo el dinero que el gobierno quebrado descubra, para las elecciones de Estado. Nada para otra cosa, así se trate de las mayores necesidades. Se está en el umbral del país sin destino, sin empleo, sin obras, sin democracia mínima, con gobiernos sin vergüenza alguna. Sin esperanzas.
La Corta ya volvió a demostrar que sólo es otro negocio a modo. Ni modo. Ya habrá forma de encontrarle sustituto. Produjo los ratones sin necesidad de parto de los montes.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Los ministros de la Suprema Corta de Justicia de la Nación tienen previsto ganar 204 mil pesos mensuales durante 2021 según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Del presupuesto solicitado por el Poder Judicial de la Federación (PJF) para 2021, que es de 72 mil 429 millones 339 mil 460 pesos, se destinarán cinco mil 159 millones 436 mil 565 pesos a la SCJN, 64 mil 44 millones 622 mil 895 pesos al Consejo de la Judicatura Federal y tres mil 225 millones 280 mil pesos al Tribunal Electoral del PJF. De los más de cinco mil millones que pueden corresponder a la Corte se prevé destinar un pago mensual máximo de 204 mil pesos para cada uno de los 11 integrantes del Pleno.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: La peor “Corta” de Justicia, del peor gobierno, en el peor momento appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: El SAT en tu cama

0

*La casa blanca de las Lomas, las residencias de Emilio Lozoya Austin, la cabaña de Luis Videgaray en exclusivo club de golf, todo a la vista y nadie pone orden, pero sí quieren meterse en nuestras camas

 

Gregorio Ortega Molina

Ningún rubor siento al reconocer que ciertos promocionales del Consejo Nacional de la Publicidad motivaron, en su momento, esa idea de que México podía ser enorme, un gran país.

     Me hacía sentirme bien saber todo lo que puede obtenerse del petróleo. Ese anuncio de Pemex en tu cocina fue grande, me hizo interesarme por saber todo lo que puede producirse con ese líquido negro y mal oliente que a los mexicanos nos escrituró el diablo. ¡Cuánta riqueza robada y mal administrada!

     Lo más importante vertiente de la relación con el gobierno que vive de nuestro trabajo -quizá la más importante y a la que menos atención ponemos- es la fiscal. De la manera en que se administre nuestros impuestos depende eso que conocemos como libertad. Una nación de súbditos enfermos, reos de la violencia y de la ausencia de Estado en muchas regiones, dista mucho de ser libre, pues lo primero que pierden es la elección de vivir con seguridad, sin temor y sanos.

     No hemos sabido supervisar ni exigir que los recursos fiscales sean administrados con provecho para el desarrollo, pero sobre todo con probidad; supimos de las “comaladas” de millonarios sexenales desde hace muchos años, pero nada hicimos para sancionar ese hurto ni para corregir el hecho. En algunos países a los ladrones les cortan la mano, aquí se les considera “listos y suertudotes” y se les permite vivir entre nosotros. Antes y hoy nada ha cambiado, por el contrario, inertes observamos que afilan las uñas para llevarse hasta al perico. Rifan aviones que no se entregan, roban en la institución desde la cual se debería regresar al pueblo lo robado.

     Ahora resulta que disponen todo para que la Cámara de Diputados apruebe una reforma que permita a los inspectores del SAT ingresar a los domicilios fiscales, con el propósito de evaluar si lo que vean dentro de las casas u oficinas se corresponde con los ingresos recibidos y los impuestos pagados. ¿De dónde esa violación a la privacidad, a la vida?

     ¿Correspondería el gobierno -en caso de dar su anuencia las autoridades hacendarias, y como respuesta a meterse en la cama de los particulares- aceptar la creación de una comisión ciudadana que supervise que el presupuesto se ejerce con probidad y ahí donde se programó el gasto? ¿Vigilar que ya no se practica el tráfico de influencias ni se entregan moches, ni se reciben bolsas de cooperación? ¿Regresar a los comités de adquisiciones y permitir que a ellos se integren ciudadanos ajenos a la administración pública, tan sólo para constatar que no son adjudicaciones directas disfrazadas?

     ¿Por qué el gobierno como entidad puede supervisar nuestras vidas y meterse en nuestras casas, y los integrantes de la sociedad, incluido el pueblo bueno y sabio, no pueden supervisar cómo viven los que mandan, y todavía hacerlo años después de su retiro, hasta que ya no se aguanten las ganas de gastar lo que se llevaron, si es que metieron la mano al cajón?

     La casa blanca de las Lomas, las residencias de Emilio Lozoya Austin, la cabaña de Luis Videgaray en exclusivo club de golf, todo a la vista y nadie pone orden, pero sí quieren meterse en nuestras camas.

===000===

La capitulación del Poder Judicial. La respuesta de la SCJN al asunto de la consulta popular merece tiempo y reflexión, porque la pregunta nueva, reformulada, abre más que cierra, da oportunidad más que confundir, es insidiosa. En política -los tres niveles de gobierno y los tres poderes de la Unión- todas las decisiones son eso, políticas, y también todas benefician a unos y perjudican a otros. Una sentencia, una ley, un presupuesto, la ejecución de una obra, los programas sociales… todo es política. Los funcionarios públicos, los representantes populares, los magistrados, jueces y secretarios de estudio y cuenta son susceptibles de ser sometidos a juicio porque cualquiera se muestra inconforme, incluso sin tener razón. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea es el gran tartufo. Por eso al pastor del Senado morenista le urge aprobar la consulta.

Lo trataremos más adelante.

Recuento del Tratado Internacional de Aguas (Miguel Alemán Valdés, 1948). La Comisión Internacional de Límites mexicano-americana ha realizado los estudios preliminares para la construcción de las presas previstas en el Tratado de 1944, y el costo de las obras será proporcional a la utilidad de las aguas que se almacenen.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: El SAT en tu cama appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Sonora bronco y culto

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Calificar de bronco y culto a uno de los estados de nuestro gran país, no es herejía: es la mera verdad.
La cultura se ha desarrollado de manera diferente en cada espacio de los 32 que tenemos, pero habrá que ver en cada uno que es lo bronco y que es lo culto. Más cuando la cultura se refleja en comportamientos. Puede haber mucho conocer, pero si este no ha transformado, de nada sirve. Asumir solo como cultura lo que las etapas del mundo han traído, sin tomar en cuenta lo que estaba imbíbito en cada espacio o región de una entidad, es no ver la esencia de la cultura. Mas cuando la nuestra como cultura ancestral, una de las grandes del mundo, es la aportadora de miles de cosas que persisten, aunque algunas la queramos ignorar. Si hacemos a un lado, para no abrumar, lo que todos los pueblos originarios nos han dado, centrémonos nada más en la forma de comportamiento, en las actitudes. Pese a su pobreza y largo abandono, las muchas comunidades que habitan en el país, nos están dando lecciones permanentes de organización, creatividad, solidaridad y orden comunitario. Una gran mayoría no tiene la cultura moderna, pero desde el interior de su humanismo y su sentir como personas, expresan la más profunda cultura que es el baluarte de lo que si tienen: el respeto a los demás. Con ese respeto que como seres humanos merecen los integrantes de Frena ¿podríamos hablar de ellos como personas cultas, aunque muchos de ellos, ricos y educados en instituciones privadas de altos vuelos, pueden incluso tener doctorados y otros añadidos académicos? El odio que expresan, las agresión no solo con hechos sino con palabras, la chabacanería en sus formas, el desacato a leyes y costumbres, ¿es culto o bronco?

LA EVOLUCIÓN CULTURAL EN MÉXICO Y SUS ORÍGENES ANCESTRALES
Al personalizar, puedo decir que crecí en medio de comunidades indígenas que como lo he señalado en libros, daban la pauta realmente de la economía del pueblo en actividades claves, herreros, hortelanos, costureras, conocedores de la etapas naturales de los sembradíos a través de los almácigos, los injertos, los tiempo de riego. Muy chica, ya en Ciudad Obregón, vi el cambio brusco de esa actividad, en ese caso positiva, en la actuación de lo que era el Círculo Cultural Ostimuri, que reunía a los intelectuales de la ciudad, escritores, poetas, pintores. Como una especie de vinculación a lo que había vivido en el medio indígena, vi aquel libro premiado en ese entonces, a mitad de los años cincuenta Cruces sobre el Teocali (Aguilar 1955) del escritor español Miguel Sainz López -Negrete que vivió largo tiempo en aquella ciudad. El libro, cuyo prólogo es del poeta sonorense Bartolomé Delgado de León, maestro mio más tarde en la secundaria, que ahora da nombre a la biblioteca central de Hermosillo, aborda la auténtica relación de culturas que se dio entre los pueblos originarios y los invasores españoles, con aquellos intelectuales, frailes y otros personajes, que fuera del salvaje comportamiento de los que agredieron, se portaron como seres humanos e hicieron una donación de humildad, cultura y afecto a los indígenas. Es bueno recordarlo en este mes cuando los españoles celebran el Descubrimiento y nosotros vemos con prudencia esa alegría. Don Miguel solía ir a mi casa y fue un hombre que siempre a través de la beca que me dio Ostimuri, me quiso impulsar en el mundo de la cultura. A lo mejor le fallé. Pero recuerdo la impresión cuando leí al final del libro, que tengo como un tesoro dedicado, la fusión que se dio entre aquellos seres diferentes, cuando la bella muchacha indígena y el arrogante y apuesto joven español se casaron y tuvieron un lindo niño, ¡moreno de ojos azules!

LIBROS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS MODERNOS DEL SIGLOS XXI Y SU DIVERSIDAD
Ya que me he ido hacia el norte en esta ocasión con mi crónica, cuyo título lo tomo del libro Sonora bronco y culto de Carlos Moncada Ochoa ( 1997) quisiera destacar al gran bullicio que hacen los muchos grupos culturales que se han formado en esa entidad que suele ser llamada bronca en buen sentido. Quizá las formas, las expresiones y la alegre camaradería de la gente, la hacen también bulliciosa y característica. Pero ese cambio en algunos sectores ha sido productivo. Tengo muchos libros emanados del Instituto Sonorense de Cultura, incluso uno mio La isla que brillaba (2007) y todos los años aparecen a montón, ahora transitoriamente reducidos por el coronavirus. Publico algunos libros y autores con el fin de que en tiempos posteriores, haga lo mismo en otros sitios, como una promoción de la lectura. Son por fecha de aparición: Trans peninsular del autor bajacaliforniano que se asumía sonorense Federico Campbell ya fallecido ( Joaquín Mortiz 2000); Tiempos modernos de Gisela Arriaga (Garabatos 2005): De púrpura encendida de Sergio Valenzuela ya fallecido (Instituto sonorense de Cultura 2005); Canto al amor de Roberto Fonllem Alejo (Errebe 2006);Tiempo de Silencio Tiempo Benigno de Gloria Barragán ( Instituto Sonorense de Cultura 2009); Bestias y seres imaginarios sonorenses, de José Terán (Editorial Glifo 2013) y Abigael, de Ernesto García Núñez (Tinta nueva ediciones 2018). De éste, premio Nacional de poesia Tinta Nueva 2018, uno de los versos, del poema que dedica al gran poeta de Sonora Abigael Bohórquez:

Tuviste un amor párvulo tormentillo
en secundaria agitada de polvo
entrega total al revuelto valle
con popular escándalo de persignación
atizado por debajo de cristos desde el absuelto púlpito.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Sonora bronco y culto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: SCJN, AMLO y la inconstitucionalidad

0

Aletia Molina

Cuando existe democracia, por corta que sea, en un país, como el nuestro, es de goce hasta para los que no somos doctos, observar a un órgano colegiado de gran jerarquía, que argumente, discuta y reflexione. Sin embargo, es muy triste ver cómo en sus deliberaciones, se impusieron los criterios políticos sobre la certeza del estado de derecho.

Los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia definieron el calibre de su dignidad ante el poder presidencial y de eso, sólo ellas y ellos son responsables ante el país para asumir las consecuencias de sus votos.

Más allá de la naturaleza de la discusión y aprobación de la consulta para que los ciudadanos opinen si se aplica o no la ley a los ex Presidentes, el jueves 1 de octubre fuimos testigos del punto de quiebre del Tribunal Constitucional ante el régimen populista que intencionadamente lo involucró e hirió de muerte.

Los ministros Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán son responsables ante el país y la historia por aceptar el populismo de López Obrador. Yasmín Esquivel, Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcantara Carrancá simplemente le cumplieron a quien les facilitó la toga y así confirmaron lealtad al Ejecutivo Federal en detrimento de su independencia.

Las presiones y mensajes de Palacio Nacional surtieron efecto en la mayoría que validó una intención política a costa de la credibilidad del Poder Judicial de la Federación.

Ese plan presidencial, macabro, para debilitar a las instituciones ya alcanzó a la Corte y esa es una desgracia para la nación.

Merecen un aplauso y reconocimiento los ministros Javier Laynez, Fernando Franco y la ministra Norma Piña. Si la consulta no tiene consecuencias jurídicas (quede claro, no es vinculatoria) entonces se puede preguntar cualquier barbaridad… algo como cambiar nuestro sistema republicano a una monarquía, expuso no sin ironía Laynez, cuya intervención fue certera para exhibir a sus colegas situados en la mayoría.

Si, léase, comprendamos: La Corte abrió la puerta a la posibilidad de que la aplicación de la ley pueda consultarse y con ello la estúpida inverosímil funcionalidad de un jurado popular sobrepuesto al orden constitucional.

Ah,… el cambio de redacción a la pregunta también hizo ver muy mal a los ministros, el resultado final es un bizarro texto digno de “cantinflear”.

El Máximo Tribunal no fue pragmático, pero salvó su estabilidad para no confrontarse con el merolico en el Poder.

El daño, está hecho, la Corte dejó de ser suprema, y lo peor, es que México perdió… Otra vez.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: SCJN, AMLO y la inconstitucionalidad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Empresarios apoyan la aportación voluntaria en Afores

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Exhorta el COINE a disminuir comisión por manejo de cuentas

La reforma pensionaria propuesta por el ejecutivo federal definirá parte de la nueva normalidad laboral en México. Al respecto, Martín Rodríguez Sánchez, presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE), nos dijo que existe una oportunidad inmejorable de definir esquemas que incentiven el ahorro voluntario de los trabajadores para garantizar un retiro digno; sin embargo, subrayó que no se debe cargar la balanza de un solo lado, ya que se requiere de esfuerzos tripartitos para lograr el menor impacto posible en alguno de los implicados, ya sea el gobierno, las empresas o los propios trabajadores.

Por supuesto -sostuvo- además de lograr dicho balance, para que exista una motivación entre los trabajadores de ahorrar a través de las Afores, es indispensable disminuir la comisión por manejo de cuentas que se cobra en el país. De igual manera, el empresario señaló que un aspecto a destacar de llevarse a cabo la reforma, es la homologación de la comisión que cobran las Afores, que como refiere la Asociación Mexicana de Administradores de Fondo para el Retiro (Amafore) “se requiere un tope máximo a nivel nacional para encontrar un punto de equilibrio que se ajuste a los trabajadores mexicanos”.

CFEenergía firma contrato con AcelorMittal para el suministro de gas natural.

AcelorMittal, la empresa que dirige Víctor Cairo, firmó con CFEEnergía un contrato de suministro de Gas Natural de la Región de Waha con la intención de generar una mejoría en su perfil de costos al aumentar su consumo de 160,000 a 185,000 en el corto plazo y hasta 225,000 Gigajules por día, proyectados para 2021. Sin duda, la CFEEnergía que dirige Manuel Bartlett, muestra un acierto con esta apertura y alternativa que ofrece una oportunidad a empresas nacionales de accesar al mercado de Waha, que es el mercado de gas natural con costos más competitivos del mundo.

Esta iniciativa se convierte en un soporte para ArcelorMittal permitiéndole continuar activa durante esta alargada crisis que la Industria Siderúrgica Mexicana ha atravesado y la cual se ha visto agravada por la llegada de la Pandemia por el Covid-19. Es así como esta nueva alternativa, implica el fortalecimiento de la cadena de valor de consumo y suministro energético de cientos de empresas, sus empleados y familias en las regiones pacífico y bajío de México que directa e indirectamente utilizan este energético que disminuye el problema de contaminación ambiental.

Inteligente estrategia de apoyo a productores de mole en Milpa Alta.

 

En el importante sector alimentario, Milpa Alta está decidida a mantener sus estándares de calidad en la producción de mole y, con motivo de las limitaciones sanitarias, los productores no están a la espera de que llegan los clientes para que adquieran sus ricos moles;  no, los productores están acudiendo a los restaurantes para que este platillo se consuma y se adquiera -para llevar- en restaurantes de la Ciudad de México, y en especial en la zona de Milpa Alta.

Al respecto, el alcalde en Milpa Alta, Octavio Rivero, nos dijo que se está haciendo todo para apoyar a los productores de mole de San Pedro Actopan, quienes cada año se organizan para ofrecer a la venta entre 80 a 100 toneladas de mole, en su tradicional Fiesta del Mole. Consideró que las acciones sanitarias establecidas por el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Salud federal, como evitar aglomeraciones y guardar la sana distancia, fueron los criterios para impulsar la venta de mole en esta temporada en más de 50 restaurantes, y 300 locales comerciales que ofrecen este producto.

 

La mayoría de los habitantes del pueblo de San Pedro Actopan se dedican a la producción de mole, lo que involucra a mil familias y genera 4 mil empleos directos a los que se suman los indirectos, que son los productores carnes, verduras y semillas como el maíz y el nopal que se producen en pueblos aledaños. Bien por autoridades y productores, quienes no están esperando que el cliente llegue al Festival del Mole, ellos van a donde está el cliente.

Viva Aerobus opera 97 rutas (86 nacionales y 11 Internacionales).

En el marco de la reactivación responsable del sector turístico y aéreo, Viva Aerobus anunció que durante octubre operará un total de 97 rutas (86 nacionales y 11 internacionales).  Entre estas rutas, la aerolínea reinicia los vuelos Ciudad de México – Oaxaca, Chihuahua – Guadalajara y Hermosillo – Los Cabos. Esta estrategia de reactivación gradual de la aerolínea contempla el lanzamiento de sus nuevas rutas desde la Ciudad de México a Campeche, Ciudad del Carmen, Durango y Los Mochis. Con estos lanzamientos, la aerolínea ya suma 19 nuevas rutas anunciadas en el camino hacia la nueva normalidad: 13 nacionales y 6 internacionales; destacando el fortalecimiento a la conectividad de la Ciudad de México, entidad donde se han añadido 14 de estos nuevos vuelos.

2021, punto de inflexión para México: TallentiaMX.

El Paquete Económico 2021, que se discute en el Congreso, demuestra demasiado optimismo frente al panorama económico y no revela ningún cambio sustantivo con respecto al 2020 —pese a que la pandemia alteró de raíz las condiciones globales y, por lo tanto, atravesamos una de las crisis más profundas de los últimos cien años. Ante ello, no es exagerado decir que el 2021 supone un punto de inflexión para México.

Para TallentiaMX, que dirige Elías Micha, si se atienden las condiciones particulares que generó el Covid-19 y consigue hacer frente a los efectos de la pandemia, el Gobierno Federal podrá seguir fomentando el desarrollo económico y social. De lo contrario, el país se sumirá en una crisis cuya salida parece inalcanzable.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Empresarios apoyan la aportación voluntaria en Afores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Trump sí recibió oxígeno: médicos revelan su estado de salud

0

WASHINGTON.- Sean Conley, médico del presidente Donald Trump, reconoció este domingo que el mandatario sí recibió “oxígeno suplementario” el viernes tras una caída en sus niveles, después de que el sábado se negó reiteradamente a divulgar si el mandatario, quien se contagió de coronavirus, había tenido que usar un tanque de oxígeno.

En su conferencia de hoy para actualizar sobre la situación del mandatario, Conley reconoció que se le suministró oxígeno a Trump “alrededor de una hora” el viernes, tras una caída en sus niveles de oxigenación.

Detalló que “a lo largo de su enfermedad, el presidente ha experimentado dos episodios de caídas transitorias en su saturación de oxígeno”. Hasta ahora se sabía sólo de una.

Por esas caídas, añadió, “el equipo decidió, con base en la evolución de las cosas desde el diagnóstico inicial, que iniciaríamos con la dexametasona”, un esteroide que ha funcionado bien en casos de pacientes graves que han requerido de ventilación u oxígeno.

Cuestionado sobre por qué el sábado no informó de que Trump sí había recibido oxígeno, Conley dijo que quería reflejar “la actitud optimista que el equipo, el presidente y el curso de la enfermedad ha tenido… y no dar alguna información que pudiera conducir el curso de la enfermedad en otra dirección. Y al hacerlo, pareció que estábamos tratando de esconder algo, lo que no era necesariamente cierto”.

“La noche del jueves, hacia la mañana del viernes, cuando dejé al presidente, iba bien, con síntomas leves y su oxígeno por encima de 90”. Más tarde, la mañana del viernes, cuando regresé, tenía fiebre alta y su saturación de oxígeno caía transitoriamente debajo de 94%. Dada la evolución, me preocupó la posible rápida progresión de la enfermedad”.

Los reporteros preguntaron si Trump recibió el sábado una segunda dosis de oxígeno, a lo que Conley respondió que tendría “que revisar con el personal de enfermería”, pero que en caso de que sí, habría sido “muy, muy limitado”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “sigue mejorando” y podría ser dado de alta el lunes, dijeron este domingo sus médicos, luego de que fuera hospitalizado el viernes por Covid-19.

Continúa leyendo:

Hallan en Egipto 59 sarcófagos de 2 mil 600 años de antigüedad

AMX/KMJ

The post Trump sí recibió oxígeno: médicos revelan su estado de salud appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Hallan en Egipto 59 sarcófagos de 2 mil 600 años de antigüedad

0

EGIPTO.- Después de meses de parón por la pandemia del coronavirus, Egipto ha presentado este sábado el primer descubrimiento de envergadura de los pasados meses: 59 sarcófagos de madera en perfectas condiciones con sus momias, que datan de 2.600 años atrás.

La pandemia del COVID-19 no ha desalentado las ambiciones arqueológicas de Egipto y, tras dos meses de excavaciones, el país de los faraones ha anunciado a bombo y platillo el descubrimiento de un total de 59 ataúdes de madera, con sus momias intactas.

Junto a la pirámide de Zoser, considerada la más antigua de la historia y que fue reabierta a principios del pasado mes de marzo, los ataúdes y momias fueron presentados al público en un evento al que acudieron 43 embajadores y más de 200 periodistas de todo el mundo.

Casi una treintena de los 59 sarcófagos descubiertos yacían este sábado ante el público que se dio cita en el lugar, cubiertos con una tela, tras permanecer más de 2.600 años bajo las arenas del Bubasteum, el área del sitio arqueológico de Sakkara dedicado a la diosa gata Bastet, la garante del amor, la armonía y la protección.

Los cofres, que siglos después todavía mantienen el color, pertenecen al Periodo tardío y, en concreto, a la dinastía XXVI (664-525 a.C), la última antes de la conquista persa, dijo a los periodistas el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri. Estudios iniciales muestran que los ataúdes decorados fueron fabricados para sacerdotes, altos funcionarios y personas de la élite del Periodo Faraónico Tardío.

Hallan 59 sarcófagos Egipto 3

Hallan 59 sarcófagos Egipto 3

Hallan 59 sarcófagos Egipto 3

Él mismo, junto al arqueólogo egipcio Zahi Hawass y al ministro de Turismo y Antigüedades, Jaled al Anani, abrieron por primera vez dos ataúdes de madera completamente sellados, de los que surgieron dos momias cubiertas con tela y adornos dorados en perfectas condiciones.

De acuerdo con Waziri, todas las momias pertenecen a altos sacerdotes y oficiales del Antiguo Egipto que vivieron en la antigua capital de Memfis, algo poco usual en esta localización en la que habitualmente se encuentran animales momificados.

“Aquí no solo hay momias de gatos, hablamos de los acólitos de Bastet y encontrar un número tan grande de momias humanas significa que la adoraron durante el periodo tardío, el medio y el nuevo”, señaló Waziri sobre el descubrimiento.

La tumba, una sepultura vertical de más de 11 metros de profundidad, contiene “más sarcófagos” que todavía no han sido sacados a la superficie pero que pertenecen a “las amantes, los familiares y los vecinos” de un sacerdote que decidió enterrar su cuerpo “lo más cerca posible del templo de la diosa Bastet”, según Waziri.

Hallan 59 sarcófagos Egipto 6

Hallan 59 sarcófagos Egipto 7

Ahora, las autoridades egipcias esperan encontrar decenas de otros sarcófagos, además de otras reliquias, en estos enterramientos verticales, que tienen diferentes niveles que pueden alcanzar una profundidad de hasta 12 metros.

De acuerdo con el ministro de Antigüedades, las momias serán trasladadas al Gran Museo Egipcio (GEM), ubicado a la sombra de las pirámides de Guiza y que será inaugurado en 2021, mientras que las otras estatuas serán repartidas por otras exposiciones.

Continúa leyendo:

Bloquean y retornan caravana migrante en Guatemala

AMX/KMJ

The post Hallan en Egipto 59 sarcófagos de 2 mil 600 años de antigüedad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Francisco Martín Moreno dice que “quemaría vivos” a morenistas en el Zócalo; AMLO responde con un poema

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de las redes sociales se reprodujo un fragmento de la participación de Moreno en el programa de Pedro Ferriz de Con, donde aseguró: “Yo por eso propongo, que si se pudiera regresar a la época de la inquisición, yo colgaba a cada uno, no colgaba, quemaba vivo a cada uno de los morenistas en el Zócalo capitalino”.

“Quien vote por Morena el año que entra, será también un traidor a la patria, porque si no se duelen tampoco los votantes por lo que está sucediendo en este país y votan por ellos, habrán perdido el derecho a quejarse y serán iguales que ellos, que cada uno de los morenistas”, añadió Martín Moreno.

El escritor pronunció estas palabras en el contexto de su opinión sobre la desaparición de 109 fideicomisos federales, que se discute en la Cámara de Diputados.

Previamente había calificado al presidente Andrés Manuel López Obrador como “absolutamente cruel”, ya que “parece que le produce un gran placer la destrucción, ya no digas de los fifís ni de los pirriurris, sino de la gente de escasos recursos”.

Más tarde, el escritor ofreció una disculpa por sus dichos y a través de sus redes sociales compartió su participación completa en un programa de radio acusando que se difundió una versión “dolosamente editada” de su análisis sobre la desaparición de los fideicomisos públicos.

Martín Moreno dijo que se trató de una “metáfora literaria impropia de las redes” y sostuvo que se ha opuesto a la violencia y ha defendido también los derechos humanos.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazo este tipo de expresiones pues “no se puede propagar el odio”.

“Ahora que sostiene que nos quemaría a los morenistas uno a uno en el Zócalo, como en la Inquisición, me preocupa no solo por la propagación del odio, sino por el silencio abrumador de los supuestos antifascistas”, indicó desde sus cuenta de Twitter.

El mensaje lo acompañó con un video 5 minutos y 51 segundos que grabó antes de llegar a la comunidad La Mora, en Bavispe, Sonora, para reunirse con integrantes de la comunidad mormona en donde viven las familias Langford y Miller, que en noviembre del año pasado sufrieron un ataque y murieron tres mujeres y seis niños.

En el video dijo que no se puede contestar de forma violenta ni aplicar la ley del talión, por lo que llamó a aplicar el principio de amor y paz.

Continúa leyendo:

AMLO a opositores: “No coman ansias, habrán elecciones y revocación de mandato”

AMX/KMJ

The post Francisco Martín Moreno dice que “quemaría vivos” a morenistas en el Zócalo; AMLO responde con un poema appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO a opositores: “No coman ansias, habrán elecciones y revocación de mandato”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que ayer el Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA) realizó su manifestación más numerosa y extendió su plantón que tienen el Zócalo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró a sus opositores que no habrá represión, pero les pidió “no comer ansias” y esperar a que haya elecciones del próximo año y la revocación de mandato en 2022 donde podrán resolver sus diferencias, pero de momento “vamos a seguir gobernando el país”.

Desde Hermosillo, Sonora, donde entregó recursos para programas de mejoramiento urbano dijo, sin mencionar a organizaciones opositoras a su gobierno, que las diferencias se deben resolver por la vía democrática.

“Aprovecho para decirles a nuestros opositores que los vamos a respetar siempre, que no habrá represión porque no somos iguales, nada más lo único que queremos es que se esperen, ya vienen las elecciones, podemos resolver nuestras diferencias, porque ellos quieren conservar el régimen corrupto, de injusticias, de privilegios, de eso no tengo la menor duda”.

“Nosotros queremos cambiar, queremos transformar, esas diferencias que tenemos que son de fondo se pueden resolver por la vía democrática, con el método democrático, habrá elecciones el año próximo en junio, en todo el país luego yo me voy a someter a la revocación del del mandato”.

Acompañado de la gobernadora Claudia Pavlovich y de su gabinete de seguridad, el mandatario aseguró que respetará lo que se decida en la consulta de revocación de mandato.

“Porque soy demócrata y en la democracia el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita, acepto esas reglas de modo que lo único que les pido a los conservadores es que no coman ansias, que ya vienen esas dos fechas y que se sigan preparando para que de manera pacífica y por la vía democrática si así lo decide el pueblo entonces tengamos nosotros que retirarnos, en tanto nos apoya el pueblo, vamos a seguir gobernando el país”.

El presidente López Obrador aseguró que según encuestas cuenta con el respaldo del 70% de los mexicanos y “yo no creo que se vaya a perder ese apoyo porque vamos a seguir trabajando en beneficio del pueblo”.

Ayer sábado, dos semanas después de haber iniciado sus movilizaciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el Frente Nacional Anti-AMLO realizó su marcha más grande para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Plaza de la Constitución, espacio predilecto del Ejecutivo para realizar sus mítines, en esta ocasión fue ocupado por miles de personas que, con el puño en alto, gritaron: “¡Fuera López! ¡Fuera López! ¡Fuera López!”.

La movilización fue convocada el 29 de septiembre, horas después de que el mandatario declarara que si en alguna ocasión había una movilización de 100 mil ciudadanos en su contra, y si las encuestas de opinión no le favorecían, dejaría su cargo.

En sus redes sociales, el FRENAAA presumió la participación de 160 mil personas en el movimiento, pero horas después el gobierno de la Ciudad de México informó que sólo habían sido 8 mil.

Continúa leyendo:

AMLO se reúne con familias LeBarón, Miller y Langford en Bavispe

AMX/KMJ

The post AMLO a opositores: “No coman ansias, habrán elecciones y revocación de mandato” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.