20.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2949

Quintana Roo recibe otras 975 dosis de la vacuna Pfizer

QUINTANA ROO.- Esta semana México recibió otro lote de vacunas Pfizer con 233 mil 385 dosis del biológico, de las cuales, 975 se destinaron a Quintana Roo para continuar con la campaña de vacunación contra el Covid-19.

A través de redes sociales, el gobernador Carlos Joaquín González informó que el lote se dividió en las áreas más estratégicas del estado, por ello se destinaron 520 dosis a Cancún y 455 a Chetumal.

Imagen

El pasado 12 de enero Quintana Roo recibió el primer lote de vacunas de 4 mil 875 dosis, con las que se inició la campaña de vacunación entre los trabajadores de la salud del estado.

Además de Quintana a Roo, otras entidades que también recibieron 975 dosis del biológico son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit y Tabasco.

 

Continúa leyendo: 

Quintana Roo recibe 4 mil 875 dosis de la vacuna Pfizer

EM.MX/vgs

La vacunación contra la covid-19 es una esperanza: Carlos Joaquín

CHETUMAL.- El gobernador Carlos Joaquín explicó que, aunque no está totalmente definida la logística para la vacunación en la etapa destinada a la población civil, se ha venido trabajando con el Consejo Nacional de Salud para analizar hacer uso de los consejos estatales de vacunación y que representa una esperanza de recuperación.

De acuerdo con el programa establecido por el gobierno federal, la primera etapa comprende a personas de 60 años en adelante a partir de febrero, aunque pudiera tenerse un retraso, pues los laboratorios Pzizer cerrarán tres semanas para ampliar la capacidad de producción.

De acuerdo con la estrategia de vacunación, de febrero a abril se vacunaría al personal de salud restante y a personas de 60 y más años; de abril a mayo, a personas de 50 a 59 años de edad; de mayo a junio, de 40 a 49 años, y, de junio de 2021 a marzo de 2022, al resto de la población.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que los consejos estatales de vacunación funcionan en México desde los años ochenta y son parte del Consejo Nacional de Salud. Participan en ellos la federación, los gobiernos estatales, los municipios, las fuerzas armadas, los hospitales, los centros de salud… y ha sido exitoso el proyecto.

“Tienen la infraestructura, el conocimiento, la experiencia, el personal, y todos los que hemos sido vacunados ha sido mediante los programas que en México se han venido dando a través de la historia, por lo que se hace complicado pensar en crear una nueva infraestructura”, explicó el titular del Ejecutivo.

Carlos Joaquín expresó que el registro para la vacunación pudiera hacerse a través de una aplicación tecnológica, en la que se llenará un cuestionario, se registrarán los datos personales, se agendará una cita y el sistema generará una ficha para que la persona acuda al sitio donde se hará la vacunación.

Dijo que, en el caso de las comunidades rurales e indígenas, habrá brigadas especiales que irán a los poblados a aplicar las vacunas.

Ésa es, hasta el momento, la logística con la que se llevará a cabo la vacunación a la población civil.

El gobernador de Quintana Roo insistió en que una de las solicitudes que han hecho es que en la logística de vacunación haya un mayor número de médicos, enfermeras, enfermeros, más gente de salud que pueda atender las aplicaciones, preparar las dosis, darle continuidad al proceso con capacidad y experiencia.

Carlos Joaquín afirmó que la epidemia ha sido muy fuerte, ha sido muy dura, y la vacuna se convierte en una esperanza para volver a la normalidad o cerca de la normalidad que se tenía antes.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Tres presidentes municipales de Q Roo han dado positivo a Covid-19

Tres presidentes municipales de Q Roo han dado positivo a Covid-19

QUINTANA ROO.- En México más de un millón 600 mil personas han sufrido los estragos infecciosos del SARS-COV-2, tanto que nadie está exento de su potencial efecto contagioso que también ha afectado a alcaldes, secretarios de gobierno, médicos y hasta a 15 gobernadores de diferentes entidades del país.

Quintana Roo es uno de los estados que logró controlar los contagios pese a que su economía casi depende del turismo, sin embargo, el mismo gobernador de la entidad y tres de los once presidentes municipales han estado contagiados del virus, sin que hasta ahora alguno haya sufrido graves afectaciones.

El 16 de julio de 2020 el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó a través de sus redes sociales que había dado positivo a las pruebas de coronavirus.

Semanas previas a contagiarse el mandatario visitó a las comunidades más afectadas por las inundaciones que dejó la tormenta tropical “Cristobal” en el estado, mismas que permanecían entonces en semáforo rojo por su crecimiento acelerado de contagios.

Diez días después del gobernador del estado, el presidente municipal de Isla Mujeres también dio positivo a Covid-19. Juan Carrillo Soberanis resultó asintomático al virus.

Imagen

Tres meses después Laura Esther Beristain resultó ser la segunda alcaldesa afectada por el SARS-COV-2. La presidenta municipal de Solidaridad también informó que fue asintomática al virus.

Por último, el 13 de enero de este año el presidente municipal de BacalarAlexander Zetina Aguiluz, informó que también resultó positivo a la prueba de Covid-19, por lo que de momento continúa trabajando desde casa para mantenerse en aislamiento.

Ante su ausencia, Zetina Aguiluz estableció medidas de comunicación con su equipo de trabajo para continuar atendiendo las prioridades del municipio y que los habitantes no bajen la guardia en la aplicación de las medidas sanitarias.

Presidente municipal de Bacalar da positivo a Covid-19

 

Además de ellos, entre otros funcionarios quintanarroenses contagiados de Covid-19 han estado la secretaria del Trabajo, Catalina Portillo Navarro y el titular de la Secretaría de la Contraloría, Rafael del Pozo Dergal.

 

Continúa leyendo:

Los 15 gobernadores que han dado positivo a Covid-19

EM.MX/vgs

 

Reitera AMLO petición de reforma migratoria a Biden y apoyo a su plan

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, coincidió con Joe Biden en sus tres objetivos principales: atención prioritaria a la pandemia del COVID-19, la reactivación económica y sobre todo una reforma migratoria que beneficiaría a 38 millones de connacionales que viven en Estados Unidos.

“He estado leyendo y coincido con sus tres motivos principales, el que se atienda la pandemia, eso es una prioridad, lo segundo es la reactivación de la economía, eso nos beneficia, nos ayuda, por la integración económica que existe por la reforma migratoria. Lo tercero es lo que más tiene que ver con México es el plan migratorio, hemos estado planteando que se debe regularizar a nuestros paisanos que llevan años viviendo en ese país, este es un planteamiento que va a reafirmarse el día de hoy o en estos días y es bueno para México. Esto complementado con el plan de desarrollo para Centroamérica y el sur-sureste de México, se lo presenté a Biden hace 8 o 9 años”.

López Obrador aseguró que Donald Trump no construyó el muro en la frontera entre Estados Unidos y México para detener el paso de la migración, sino que viene desde presidentes anteriores.

Durante su conferencia mañanera dio a conocer la carta que le dio a Joe Biden en 2012, cuando era vicepresidente de la administración de Barack Obama en la que hablaba sobre la relación bilateral y temas como la migración y el muro.

“Fijense desde cuando, todavía no llegaba el presidente Trump, por que hay que aclarar, que el muro se viene construyendo desde hace mucho tiempo. Cada presidente de Estados Unidos ha hecho su parte del muro, sea demócrata o republicano. A ver si mañana ponemos aquí de los 3 mil 180 kilómetros de frontera, cuanto se ha construido y que presidente lo construyó, quienes han construido más. Por qué es una información que se debe de conocer”, señaló.

López Obrador, deseó que le vaya muy bien a Joe Biden, ahora nuevo mandatario de Estados Unidos, quien este 20 de enero arranca su administración.

“Desear que todo salga muy bien, que esta ceremonia se lleve a cabo con tranquilidad con paz, que sea para bien del pueblo de Estados Unidos que son vecinos, nuestros hermanos. Además no olvidar que en Estados Unidos, viven trabajan 38 millones de mexicanos. Es muy importante el día de hoy, con la llegada de un nuevo presidente (…) Que le vaya muy bien en su gestión”.

Agradeció a su homólogo Donald Trump por el trato que tuvo con México y lamentó que no pudiera despedirse pues destacó que durante su mandato hubo buena relación que beneficio a ambos países.

“Agradecerle al presidente Trump, que termina, por la forma en que nos trató. Estoy tranquilo y optimista porque va a ser buena la relación con el presidente Biden. Ya no pude despedirme del presidente Trump, sí aprovecho para expresar que fue buena la relación que tuvimos con el presidente Trump y creo que en beneficio de México en distintos asuntos” comentó.

Recordó que hubo muy pocos desacuerdos como el de imponer aranceles, que fue uno de los más complicados, sin embargo apuntó que lograron llegar a un acuerdo.

Este 20 de enero Biden toma el control de la Presidencia de Estados Unidos y adelantó que en los 100 primeros días de su gobierno anunciaría un plan migratorio.

 

 

 

 

AM.MX/fm

 

The post Reitera AMLO petición de reforma migratoria a Biden y apoyo a su plan appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

20 mil maestros de Campeche serán vacunados para reanudar las clases presenciales

CAMPECHE.- El Gobierno Federal anticipó que con el nuevo lote de vacunas Pfizer se contempla vacunar a 20 mil maestros de Campeche para que el estado pueda retomar las clases presenciales a finales de febrero.

Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador y Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quienes explicaron que la decisión se debe a que Campeche ha estado en semáforo verde desde el 28 de septiembre.

Parte de la vacunación que ahora llegará también puede ser utilizada para vacunar a cerca de 20 mil personas del sistema educativo del estado de Campeche, lo cual ya permitiría empezar la preparación más acelerada hacia la apertura escolar en este estado”, dijo Andrés Manuel.

El mandatario destacó que en Campeche se mantiene un control muy estable de la epidemia de Covid-19 desde hace 3 meses, lo que permite vislumbrar oportunidades de que la vacuna también pueda proteger a las profesores.

“No solo maestros, sino los que están en las escuelas, trabajadores educativos, 20 mil el fin de semana para que en 21 días, 28 días se aplique la segunda dosis y que ya en 28 días, a mediados de febrero, la tercera semana de febrero, se comience ya con clases presenciales en Campeche”, explicó el presidente.

Imagen

Por su parte, Gatell destacó que a diferencia de otros estados, Campeche nunca ha retrocedido en el Semáforo Epidemiológico Nacional, lo que lleva al Gobierno Federal a priorizar las actividades sociales de esta entidad, como la educación pública.

Adelantó también que analizará la apertura de las escuelas con el gobernador Carlos Aysa; el secretario de Salud, José Luis González y con la Secretaría de Educación Pública.

 

Continúa leyendo: 

Campeche encuestará a maestros para autorizar regreso a clases presenciales

 

EM.MX/vgs

 

Confirma AMLO trabajos en estadio de béisbol en Palenque, asegura que solo es una remodelación

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador confirmó los trabajos de construcción en un estadio de béisbol en Palenque, Chiapas, dirigido por su hermano Pío López Obrador, aunque aseguró que se trata de una remodelación y no como se ha dicho erróneamente.

“Uno de estos calumniadores profesionales hace poco habló de que se iba a construir el parque de béisbol en Palenque porque a mí me interesa mucho el béisbol pero además estaba mi hermano ahí de empresario. Les informo que no se va construir, es una rehabilitación que se está haciendo de unidades deportivas”, mencionó.

Esto después de que se revelara que con una inversión de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se construiría un estadio de béisbol para el equipo guacamayas de Palenque, ligado al hermano del presidente, Pío López Obrador.

AM.MX/fm

 

The post Confirma AMLO trabajos en estadio de beisbol en Palenque, asegura que solo es una remodelación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Biden firma sus primeros documentos oficiales como presidente

0

ESTADOS UNIDOS.- El recién juramentado presidente de los Estados Unidos, Joe Bidenfirmó sus primeros documentos oficiales bajo el cargo como parte de sus ceremonias inaugurales.

En la habitación presidencial del Capitolio, Biden firmó la Proclamación del Día de Inauguración, y las nominaciones para los integrantes de su gabinete, y subsecretarios.

Luego de las firmas, Biden pasará a inspeccionar las tropas junto a los jefes de las ramas del Ejército en el frontis este de la sede del poder legislativo de los Estados Unidos.

Más tarde los expresidentes Barack Obama, George W. Bush, Bill Clinton y sus esposas se unirán a Harris y Biden para visitar el Cementerio Nacional de Arlington y depositar una ofrenda floral en la tumba del Soldado Desconocido.

 

AM.MX/iv

 

 

 

 

The post Biden firma sus primeros documentos oficiales como presidente appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presidencia acusa al INE de censura contra AMLO ante el Tribunal Electoral

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Consejería Jurídica de la presidencia de México informó que solicitó al Tribunal Electoral analizar un acuerdo emitido por la autoridad electoral en el que se establecen los criterios para que el presidente Andrés Manuel López Obrador evite hablar sobre elecciones en su conferencia matutina.

“El día de hoy la Consejería Jurídica de la presidencia de la República solicitó al Tribunal Electoral que analice la legalidad del acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral donde establece un mecanismo indebido de censura previa en contra del presidente de México, informó el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, mediante un mensaje en redes sociales.

Además, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) llamó al Tribunal Electoral a corregir la “ilegalidad e injusticia” del INE al limitar las declaraciones del presidente. En el recurso de impugnación, Morena señaló que el mandatario únicamente “hace uso de su libertad de expresión”, sin mencionar a otros partidos ni favorecer al suyo.

El pasado viernes, el Consejo General del INE ordenó a López Obrador evitar manifestarse respecto a temas electorales y a emitir opiniones a favor o en contra de aspirantes ni coaliciones durante sus conferencias matutinas y otros eventos gubernamentales, de cara a las elecciones de junio próximo.

Dos días después, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, defendió la decisión del organismo de que todos los servidores públicos eviten manifestarse respecto a temas electorales y a emitir opiniones a favor o en contra de aspirantes y coaliciones la cual, aseguró, es congruente con la constitución.

Recordó que esa norma ha estado vigente durante los últimos 13 años y ha regido cuatro procesos electorales además que se ha mantenido a lo largo de tres gobiernos emanados de tres entidades políticas diferentes.

El funcionario aclaró que la decisión no prohíbe a López Obrador realizar sus conferencias de prensa o informar a la ciudadanía, sino más bien dicta “si puede o no intervenir con sus comentarios o dichos a favor o en contra de alguno de los contendientes en la elección con el fin de incidir el voto ciudadano”.

El 6 de junio de 2021, unos 94 millones de mexicanos están llamados a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de los 32 gobernadores, 30 congresos estatales y 1,900 ayuntamientos. Nunca en la historia de México se han escogido tantos cargos públicos a la vez.

 

AM.MX/fm

 

The post Presidencia acusa al INE de censura contra AMLO ante el Tribunal Electoral appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Finaliza en Campeche la primera etapa de vacunación contra el Covid

CAMPECHE.- A través de redes sociales, la Secretaría de Salud de Campeche informó que en el estado ya ha finalizado la primera etapa de vacunación contra el Covid-19, que se aplicó a todos los trabajadores de la salud.

La campaña de vacunación en Campeche inició el pasado 13 de enero, cuando la entidad recibió 4 mil 875 dosis de la vacuna Pfizer, de las 439 mil 725 dosis que el 12 de enero llegaron al Aeropuerto de la Ciudad de México y con las que se abasteció de vacunas a todo el país. 

Imagen

Las primeras vacunas en Campeche se aplicaron alrededor de las 8:00 horas del 13 de enero a los trabajadores de la salud del Hospital General de Especialidades.

La campaña dio inicio en presencia del secretario de Salud del estado, José Luis González Pinzón, quien informó que las vacunas se aplicarían de acuerdo al Plan de Salud Federal y se distribuirían en las 19 unidades hospitalarias de la red hospitalaria IRAG.

Finalmente, ayer 19 de enero de 2020 finalizó esta primera fase de inmunización contra el Covid-19 entre el personal de salud del estado, por lo que la segunda fase será en febrero.

 

 

Continúa leyendo: 

Campeche se mantiene como la única entidad en semáforo verde

EM.MX/vgs

 

La Subcontratación crea empleos e incentiva el desarrollo económico: WEC Latam

0
  • Su prohibición causaría afectación a la economía de México
  • Impedirla dificultaría el cumplimiento de los acuerdos laborales del T-MEC

Ciudad de México, 20 de enero de 2021.- La prohibición de la subcontratación laboral causaría una grave afectación a la economía de México, ya que se perderían una cantidad muy importante de empleos debidamente remunerados, que impulsan la recuperación económica, y las consecuencias políticas de ello se reflejarán en las próximas elección de julio del presente año, consideró la WEC Latam.

Además, se desincentivaría la inversión, puesto que muchas empresas recurren a ella como una manera de conseguir personal capacitado para poder concentrarse en sus actividades centrales.

Las empresas de tercerización son una solución inmejorable para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia, ya que permiten crear empleo formal, proteger a los empleados, hacer más eficientes los costos y contar con modelos innovadores y focalizados en materia de gestión de personal, señaló Miguel Pérez García, presidente de la Confederación Mundial de Empleo en América Latina.

En ese sentido, destacó el llamado que hizo la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para no criminalizar la subcontratación y, especialmente, proteger a los trabajadores durante la crisis de COVID-19 por medio de medidas flexibles que incentiven el empleo.

Consideró indispensable que las autoridades, el sector privado y la sociedad civil de México unan esfuerzos para poder aprovechar todo el potencial de este modelo, ofreciendo la certeza jurídica que se requiere para operar, erradicando las malas prácticas laborales y fiscales en que incurren algunas empresas irresponsables.

Ya hace algunas semanas Pérez García había enviado una misiva al Congreso de la Unión en la que destacó que la subcontratación es una actividad legal en México, capaz de crear empleos formales a gran escala y de incentivar el desarrollo económico. Se trata de un esquema ampliamente utilizado en los países más desarrollados, en especial, en Canadá y Estados Unidos, principales socios comerciales de México.

En México hay alrededor de 5 millones de personas que actualmente trabajan de manera legal por medio de algún esquema de subcontratación. Sin embargo, al igual que todos los países del mundo, México está resintiendo los efectos económicos y laborales provocados por la pandemia, les dijo.

De acuerdo con datos oficiales publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre de 2020, se perdieron un millón 113 mil 677 empleos formales. La cifra es elevada, mas no contempla ni los desempleos de la informalidad ni aquellos autoempleos y emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 99.8% de las unidades económicas del país.

La subcontratación puede contribuir positivamente a solucionar los problemas que México enfrenta ya que fortalece la creación de empleos formales, apoya a grupos vulnerables de la población y aumenta la productividad. Es un esquema transversal pues forma parte de todas las actividades económicas e impulsa a las empresas de cualquier tamaño (micro, pymes y grandes), les comentó a los legisladores.

Sin embargo, el pasado 12 de noviembre de 2020, el Ejecutivo Federal mexicano anunció que haría llegar a la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para prohibir la subcontratación de personal y regular tanto la prestación de servicios especializados, como a las agencias de colocación.

Desde WEC Latam pensamos que la prohibición de la subcontratación laboral causaría una grave afectación a la economía de México, ya que se perderían una cantidad muy importante de empleos debidamente remunerados, que impulsan la recuperación económica. Además, se desincentivaría la inversión, puesto que muchas empresas recurren a ella como una manera de conseguir personal capacitado para poder concentrarse en sus actividades centrales, señaló Pérez Garcia en la carta.

Por otra parte, dificultaría el cumplimiento de los acuerdos laborales del T-MEC, ya que este tratado busca homologar las condiciones de trabajo de América del Norte, donde hay, cuando menos, 25 millones de trabajadores en algún esquema de outsourcing. Como presidente de la Confederación Mundial de Empleo para América Latina, dijo, siento la necesidad de señalar que es precisamente ahora cuando se tiene que aprovechar con mayor intensidad y responsabilidad la subcontratación.