23.9 C
Mexico City
martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 2995

Comisión avala proceso para elegir nuevo Fiscal en Yucatán

0

MÉRIDA.- La comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobó la metodología a seguir para la designación del nuevo Fiscal General del Estado (FGE).

El presidente de la Comisión, Luis Borjas Romero (PRI), informó que del 19 al 25 de noviembre las cámaras empresariales y las organizaciones de la sociedad civil podrán hacer llegar preguntas a este cuerpo colegiado. Posteriormente este se las hará llegar a los candidatos quienes deberán darles respuesta.

Entre tanto, indicó, se abrirá un micrositio en la página congresoyucatan.gob.mx para que la sociedad en general pueda ingresar sus preguntas y puedan conocer la ficha curricular de cada aspirante. La iniciativa privada y asociaciones civiles también podrán utilizarlo.

Borjas Romero, anunció que el jueves 26 de noviembre se realizarán las comparecencias de los integrantes de la terna. Participarán en el orden establecido como fue enviada la propuesta por el Ejecutivo estatal: Juan Manuel León León, Patricia del Socorro Gamboa Wong y Adrián Abelardo Anguiano Aguilar.

La metodología contempla que los candidatos tendrán 20 minutos para exponer los motivos por los cuales quieren ocupar el cargo, a propuesta del diputado de Nueva Alianza, Luis Aguilar Castillo, así como responder a las inquietudes de las cámaras empresariales, asociaciones civiles y sociedad en general.

Posteriormente, las diputadas y los diputados tendrán tres minutos cada uno para formular sus preguntas y nuevamente los aspirantes tendrán 20 minutos para responderlas. A propuesta de la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, los candidatos tendrán hasta 24 horas para entregar por escrito las preguntas que no hayan podido ser resueltas al momento.

Finalmente, en la Sesión Ordinaria del dos de diciembre ante el pleno de la LXII Legislatura, se realizará la votación y en su caso, la designación del nuevo titular de la FGE. Cabe señalar que para ser electo a este cargo se necesita las dos terceras partes a favor de los 25 diputados, como lo establece la Constitución Política de Yucatán.

Las diputadas del PAN, Kathia Bolio Pinelo, y del PRI, Karla Franco Blanco, propusieron que se le brinde la máxima publicidad en todos los espacios que tenga el Congreso de Yucatán, como son las redes sociales, para mayor transparencia y apertura hacia la sociedad.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Prevén lluvias fuertes en la Península de Yucatán por frente frío 13 y huracán ”Iota”

Inicia tercera etapa del parque metropolitano ‘Paseo los Henequenes’

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila dio inicio a los trabajos de rehabilitación y construcción del Parque Metropolitano “Paseo Henequenes”, que contará con áreas de juegos infantiles, cancha de usos múltiples, auditorio, 9 explanadas recreativas, y estará generando mil 200 fuentes de trabajo.

Desde este parque, ubicado al norte de la ciudad en el fraccionamiento Francia de Montejo, Vila Dosal dio por comenzadas las labores de construcción que, con una inversión de 177.2 millones de pesos, se estarán realizando para procurar espacios recreativos al aire libre, al tiempo que se fortalece la creación de infraestructura verde en el estado.

⇒ Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera, el gobernador realizó un recorrido por algunos de los frentes en los que se está trabajando como parte de este proyecto, el cual es una de las de 378 obras y 15 mil 947 acciones que se están realizando en el estado con una inversión de 3 mil 340 millones de pesos en total.

El proyecto en general contempla la intervención en un total de 49 hectáreas de desarrollo, con 5 kilómetros de corredor urbano y ciclovías que abarcan 9 colonias, desde Francisco de Montejo etapa IV hasta la Amapola, pasando por Ampliación Pedregal de Lindavista, Paseo de Chenkú, Magnolias, Cámara de la construcción, así como Francisco de Montejo 1, 2 y 4.

Los trabajos consisten en la construcción de 9 áreas de juegos infantiles, una cancha de usos múltiples techada, 10 estacionamientos que suman 500 cajones para automóviles, motocicletas, autobuses y áreas para personas con discapacidad.

Asimismo, de un polifuncional con pasto sintético, la ampliación de 540 a 900 asientos para espectadores en el auditorio y la intervención en zona de camerinos y de servicios, la edificación de 9 explanadas recreativas, 2 módulos de servicios dobles y 2 módulos de servicios cuádruples.

Para fortalecer esta importante zona verde en Mérida, también se estará reforestando a través de la siembra de 1,440 ejemplares, y se realizarán 2 huertos urbanos, así como trabajos de jardinería con sistema de riego automatizado.

⇒  Aunado a ello, se están realizando 3 kilómetros de calles que convergen en este parque, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.

Te recomendamos:

Donan paquetes alimentarios a damnificados de Mérida

EM/dsc

Desestimación de cargos no es un acuerdo de impunidad, sino de confianza: Ebrard

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La desestimación de los cargos y entrega del general Salvador Cienfuegos por parte del Gobierno de Estados Unidos no es un acuerdo de impunidad, sino de confianza y respeto que hay entre ambos países, aseguró el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El elemento decisivo no es qué les dimos, sino la confianza que hay entre ambos y las instituciones que tenemos, no es un acuerdo de impunidad“, afirmó el canciller durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El canciller resaltó que para mantener la cooperación entre las dos autoridades, se debe respetar la jurisdicción, además de que se debe compartir la información que se tenga. “Cuando haya elementos de información respecto a los funcionarios de México se debe hacer del conocimiento“, agregó.

El canciller aclaró que la entrega de Cienfuegos Zepeda no es una extradición, pues para ello es necesario una orden de aprehensión, la cual no tienen las autoridades mexicanas. Por ello, resaltó que el general llegará a México en libertad; sin embargo, afirmó que “se aplicará la ley”.

Viene a México y aquí se aplica la ley, se hace la investigación, resuelve la Fiscalía General de la República (FGR) lo conducente y no tiene porque generar ningún conflicto”, precisó Ebrard Casaubón.

Resaltó que la única evidencia respecto al caso contra Salvador Cienfuegos son las que la Fiscalía General de Estados Unidos envío a México, el 11 de noviembre. “No hay otra investigación hasta donde nos ha informado la Fiscalía General de la República, previa o diferente a esta“.

Por su parte, el presidente López Obrador reiteró que no hay nada oculto ni hubo nada a cambio en las negociaciones para que el Gobierno de Estados Unidos retiraran los cargos al exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos.

Indicó que el acuerdo entre las fiscalías de Estados Unidos y México de retirar los cargos al exsecretario de Enrique Peña Nieto no significa que habrá impunidad ni que se estarán fabricando delitos.

Te recomendamos: 

En caso de Cienfuegos, “no hay nada oculto, ni nada a cambio”: AMLO

AM.MX/dsc

The post Desestimación de cargos no es un acuerdo de impunidad, sino de confianza: Ebrard appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En caso de Cienfuegos, “no hay nada oculto, ni nada a cambio”: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.—   El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay nada oculto ni hubo nada a cambio en las negociaciones para que el Gobierno de Estados Unidos retiraran los cargos al exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario resaltó que el acuerdo entre las fiscalías de Estados Unidos y México de retirar los cargos al exsecretario de Enrique Peña Nieto no significa que habrá impunidad ni que se estarán fabricando delitos.

“No hay nada oculto, nosotros actuamos a partir de principios y lo que se hizo en este caso fue intervenir en materia política, diplomática, para expresar nuestra inconformidad, ante un hecho que se presenta y deciden juzgar en Estados Unidos sin conocimiento en nuestro gobierno”, aseguró López Obrador.

Te recomendamos: Cienfuegos Chivo Expiatorio

López Obrador sostuvo que el caso va más allá de lo legal, pues se tiene un acuerdo de colaboración con el Gobierno estadunidense. Asimismo, respaldó las acciones del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para resolver que sea en México donde se juzgue al general Cienfuegos Zepeda, en caso de existir elementos de prueba suficientes.

⇒ Este miércoles, la jueza Carol Amon determinará la petición de la Fiscalía estadounidense de retirar los cargos.

Afirmó que su administración no realizó ningún tipo de intercambio con Estados Unidos y que el regreso de Cienfuegos no significa impunidad, sino el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

No hay nada a cambio, nosotros no establecemos compromisos que afecten nuestros principios, es algo que teníamos la obligación de hacer, porque sentimos que no se había cuidado el procedimiento. Quiero agradecer al gobierno de Estados Unidos, que supo, en este caso, escuchar nuestro planteamiento y rectificar”, dijo.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard reiteró que no hay nada oculto entre las negociaciones entre las fiscalías de ambas naciones, luego de dar una crónica detallada de los hechos, desde la detención de Cienfuegos en octubre.

Reconoció la existencia de elementos que el Gobierno mexicano desconocía, por lo que se busca reforzar la comunicación entre los dos países, así como la jurisdicción. “El fiscal de Estados Unidos fue atento, actuó de inmediato, valora ampliamente”,  apuntó.

Te puede interesar…

EU retira cargos a Salvador Cienfuegos; prevé que sea juzgado en México

AM.MX/dsc

The post En caso de Cienfuegos, “no hay nada oculto, ni nada a cambio”: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México supera los 99 mil decesos por Covid-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Este martes, México alcanzó los 99 mil 26 decesos por Covid-19 y acumuló un millón 11 mil 153 casos confirmados; además, se tienen 373 mil 567 casos sospechosos, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

⇒ Este 17 de noviembre se registraron 165 nuevas muertes y mil 757 nuevos contagios de Covid-19

Durante la conferencia Covid-19, José Luis Alomía destacó que se tienen en el sistema 38 mil 479 casos activos estimados; mientras que 757 mil 951 personas se han recuperado del virus. En tanto, el porcentaje de positividad se mantiene en el 42 por ciento.

Alomía Zegarra puntualizó que la ocupación de camas generales se ubica en el 36 por ciento a nivel nacional. De los 27 mil 984 espacios disponibles, 9 mil 989 cuentan con un paciente de Covid-19.

Durango es la entidad con mayor porcentaje de ocupación, con un 70 por ciento; le sigue Coahuila, con un 67; Chihuahua, con el 66; Nuevo León y Zacatecas, con el 63; y la Ciudad de México con el 60 por ciento.

Sobre las camas con ventilador, para terapia intensiva, la media nacional es del 38 por ciento. De los 10 mil 067 espacios disponibles, 2 mil 852 tienen un paciente con apoyo respiratorio.

Aguascalientes presenta una ocupación del 61 por ciento; la Ciudad de México del 54; Nuevo León del 50; Baja California, del 42; y Chihuahua, del 42 por ciento.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 54.5 millones de casos confirmados de Covid-19, 256 mil más que este lunes. Mientras que los fallecimientos directamente atribuidos a este virus se elevan a 1.320 millones, un aumento de 3 mil 095 en las últimas 24 horas.

Te recomendamos: 

Sheinbaum: capitalinos debe recuperar las medidas de prevención por Covid-19

AM.MX/dsc

The post México supera los 99 mil decesos por Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Gobierno dizque izquierdista con presupuesto 2021 neoliberal

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ 

 

Gobierno dizque izquierdista con presupuesto 2021 neoliberal 

Dicen que quien quiera conocer el rostro de una Nación tiene que ver primero la estructura de su presupuesto público. Y no están equivocados. En él se retrata el presente y el futuro de lo que sus legisladores quieren que sea. No hay mejor carta de presentación. Casi siempre los presupuestos son distintos de las leyes fundamentales. Las antípodas.

Las leyes conservadoras del neoliberalismo fortalecieron la concentración de la propiedad en pocas manos, sacrificaron el ahorro colectivo, propiciaron la masacre de ciudadanos pacíficos y establecieron la inequidad sistemática entre el campo y la ciudad. Relegaron al Estado a un papel insignificante.

No sólo eso. También se burlaron de la dignidad nacional, pasaron por encima del interés público, violaron la legislación vigente en el momento de los atropellos y se resistieron a ser juzgados argumentando una ridícula prescripción en las conductas y en sus delitos. Cayeron en la ley de la selva, despreciaron el derecho político moderno.

Decepción generalizada sobre la Cuarta Transformación 

Sin embargo, el espíritu mismo del neoliberalismo feudal se retrata en el presupuesto de egresos que acaba de aprobar la Cámara de Diputados: inercial, según ellos mismos lo han presumido, acomodaticio, y alta y peligrosamente vengativo, producto de una claque de resentidos sociales.

Para producir esos bodrios, no hace falta tener siempre la mayoría parlamentaria. Cualquier fracción lo puede proponer. De nada sirven las mayorías cagatintas de leyes que avergüenzan, productoras de normas que engrosaran los archivos, lo mismo que de textos en blanco y negro que no corresponden a la realidad de este país.

Así sólo se va al revoltijo, al chile huevillo del caprichato, a sentar las bases permanentes del autoritarismo cómplice. Y luego se quejan de que el producto nacional bruto ande en veinte menos cero, de que no funcione el aparato productivo, que los niveles de aceptación ciudadana estén en los deciles más bajos. De que haya una decepción generalizada sobre la Cuarta Transformación.

Una izquierda que rebasa al neoliberalismo por la derecha 

El presupuesto de egresos raya los límites de la impericia, está en el fondo de la vorágine de ingobernabilidad, preside el país sin esperanza. Pero la mayoría en la Cámara no cabe de contenta. Ni se imaginan lo que hicieron. Pasaron a mejor vida lo sustancial del sistema. Los mandatos esenciales, y privilegiaron lo insulso.

¿Cuáles? Los importantes y necesarios: el empleo, la justicia, las medicinas, los alimentos oportunos y suficientes, la seguridad, los programas de obras públicas a población abierta, las elecciones limpias, tranquilas y copiosas, la educación digital tan necesaria en tiempos de pandemia, el concepto del estado social y democrático de Derecho.

Con este presupuesto, no sólo dejó de empollarse el huevo amenazante. Corrió la misma suerte de fracaso que todas las promesas de campaña, y hasta la razón de ser de las oposiciones y de los gobiernos de izquierda. ¿Para qué queremos una izquierda que rebasa al neoliberalismo por la derecha?

La Cuarta Transformación le pinta su cadáver al interés público 

¿Para qué quiere Morena refrendar la mayoría en las elecciones intermedias de 2021? ‎¿Para qué el faraónico gasto en las movilizaciones clientelares y en la compra de votos anticipada? ¿Para qué, si han sido derruidas las bases de lo que los fundadores de esta Nación definieron como un sistema de vida basado en el constante mejoramiento social, económico y cultural del pueblo?

¿Para qué, si se han destrozado los principios esenciales del respeto a las garantías individuales y sociales, en aras de los caprichos de un solo individuo, cuyas luces dejan mucho, demasiado qué desear?

‎Al privilegiar lo insulso de las energías no renovables, el combustóleo y el carbón, al orientar los gruesos flujos al barril sin fondo de Pemex, al privilegiar las obras faraónicas que están muertas desde antes de iniciarse, al recortar cientos de miles de millones de pesos a los estados y municipios, todos, la Cuarta Transformación le pinta su cadáver al interés público.

Al no dejar un margen para la compra de vacunas contra la pandemia y contra todos los males infantiles casi endémicos, al resistirse a renovar la red hospitalaria del sector público, al no dejar margen para inyectar recursos al aparato productivo de la empresa privada, el régimen se está suicidando, auténticamente.

Siguen cavando la tumba del populismo derrotista de la 4T 

Por un principio elemental de sobrevivencia, el régimen debería reflexionar seriamente y ponerse en manos de gente que sepa elaborar un presupuesto equilibrado, que rebase las características que presumen de lo inercial y de lo repetitivo. Un régimen transformador debe ser audaz y diligente, estar en consonancia con los nuevos tiempos demócratas en Estados Unidos que nos tocará torear. Ponerse a la hora del mundo.

Ahondar el desempleo, la insuficiencia del sistema, el crimen masivo y la ausencia de participación popular en la toma de decisiones colectivas seguirá cavando la tumba de un populismo derrotista de derecha que profundiza su acción con consignas y postulados divorciados de la realidad, de la terca realidad.

Con razón decía Antonio Gramsci, uno de los más grandes teóricos de la historia moderna, que “el optimismo es un asunto de la voluntad; el pesimismo lo es de la inteligencia”. Y sí, el límite entre lo que se puede y lo que sólo se debe, es la terca realidad a que se refería el ideólogo italiano, encarcelado por los fascistas de Mussolini.

Presupuesto 2021: privilegia lo insulso sobre la sobrevivencia 

Debe recordarse que, por encima del interés público que se viola todos los días, no puede haber nada y nada se puede hacer contra él. Los delitos e ilícitos que atentan contra la seguridad, la vida y el patrimonio colectivo no prescriben jamás, es una de las bases imprescindibles de las concepciones jurídicas modernas.

Para el derecho político que ambicionaron los fundadores de esta Nación, los fines de la norma jurídica y del presupuesto no pueden abandonarse en el toma y daca del mercado de valores de los privilegiados. La hora del derecho político suena cuando los cauces normativos han sido rebasados por los ambiciosos y los mendaces.

No puede haber un estado serio que permita un presupuesto que privilegie lo insulso sobre las condiciones de supervivencia. Todo fundamento jurídico supone que los titulares del poder estén constantemente dispuestos a defender sus bases esenciales, sus principios fundadores.

La mayoría parlamentaria de Morena sólo sirve para vergüenzas 

Si iban a escoger el derrotero neoliberalista, ¿para qué tanto brinco?
Igual hubieran aceptado que no sabían gobernar, y se les hubiera rodeado de gentes capacitadas.
Pero, presumir de lo que no se tiene, y en función de ello, destruir y polarizar, eso es lo que no se vale.
Y ya pueden ir cantando de nuevo su mayoría parlamentaria, al cabo ya se supo que no sirve sino para avergonzarlos más.
¿No cree usted?

 

Índice Flamígero: El Presupuesto de Egresos para 2021, aprobado por el Congreso de la Unión, tendrá dos pendientes, el de dar mayores recursos para atender la emergencia sanitaria, así como un reducido gasto para impulsar la reactivación económica. Los diputados acordaron un presupuesto de 6 billones 295 millones 700 mil pesos para 2021, con reasignaciones en diversos rubros… La pregunta, empero, es ¿de dónde obtendrán esos recursos si la economía de las personas ya no da para más.

 

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Gobierno dizque izquierdista con presupuesto 2021 neoliberal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: En el futuro, enfrentamientos religiosos

0

Lilia Arellano

“La ley es poderosa, pero más poderosa
es la miseria”: Johann W. Goethe

  • En el futuro, enfrentamientos religiosos
  • PEF orientado únicamente a ganar las elecciones
  • Crece inconformidad contra gobierno de AMLO
  • Conagua desconoce el estado actual de mil presas

Una más de las divisiones hechas entre mexicanos desde el púlpito de Palacio Nacional se encuentra en la religión. No tardarán en hacerse presentes las denuncias por haber ido más allá, por violar las leyes, por mandar ordenamientos en los cuales se le entrega un partido político a los participantes en el protestantismo, para los evangélicos representados por un disque nuevo PES. Ya no hay un Samuel Ruiz para operar y criticar abiertamente la intromisión presidencial, pero está el obispo de Saltillo José Raúl Vera López, conocedor también de todo lo relacionado con esta evangelización hecha por los “servidores de la nación”, por quienes entregan dádivas siempre y cuando no solamente se afilien al partido por ellos representado sino cambien sus creencias.

A raíz de la “limpia” hecha al matrimonio López-Gutiérrez llevada a cabo en uno de los patios centrales de Palacio Nacional justo el Día de Muertos, todo puede esperarse ante la demostración del poco respeto manifestado a un pueblo que católico, evangelista, masón, o con cualquier otra práctica religiosa no ha dejado de ser guadalupano. Ya en el pasado y teniendo como procedencia los Estados Unidos, se vió la negativa de los mexicanos a cambiar radicalmente sus creencias. Los avances de otras religiones y de las sectas incrustadas en los lugares de mayor pobreza se dan al intercambio de fe por alimentos, del cambio auspiciado por el sincretismo. ¿Convencieron a López de purificar al país y sus ciudadanos para lograr la transformación de la 4ª T?

Si recetó “abrazos y no balazos”, debimos presumir iría por la salvación de las almas para poner orden, para darle un toque distinto al combate al crimen organizado, para dar gracias al Creador y a su tabasqueño enviado para entregar de manera selectiva el pan de cada día. El palaciego púlpito está causando grandes desgracias y ni que decir de la utilización de los evangélicos para la creación de una nueva religión, de un sentido diferente al actual, todo cual lo marca la monarquía inglesa.

Se pretende destruir al catolicismo al igual que a las instituciones, acercan las leyes a las creencias, las limosnas entregadas en las Iglesias se confunden con las aportaciones tributarias, se quiere disminuir el valor del dinero, las ambiciones de desarrollo, el aprendizaje, la preparación, inclusive la tecnología en aras de lograr la salvación de las almas, la conformidad, la ausencia de aspiraciones, y el primero los pobres se maneja en un sentido teológico no en el relacionado a lograr su superación, dejar de pertenecer a ese sector, es más, intentar borrarlo de los reportes en donde cada día aumentan con todo y las charlas de los “servidores de la nación” o mejor dicho: los pastores de López Obrador, el señor que todo lo puede. El tabasqueño aspira a ser más papista que el Papa y las consecuencias a pagar no tienen nada que ver con la salvación, sino todo lo contrario.

El fondo de estas actitudes y prédicas presidenciales está centrado en ganar-ganar las elecciones del próximo año. No tardaremos en escuchar es pecado no ir a votar, no participar y en ello el llamado será para todas esas “mascotas” a las cuales, según expresó en el templete mañanero, hay que darles de comer porque no pueden generar su propio sustento. Si con sus candidatos va el deseo de darle una purificada a las entidades, a los gobiernos, eso es de total fracaso. Las figuras hasta hoy conocidas y relacionadas con los super delegados morenistas nos hablan de quienes acumulan en su haber los pecados capitales, fallan a los mandamientos de la Ley de Dios y, sí debemos cuidarnos de los buenos porque los malos ha dicho el Creador, nos los mostrará, abrir muy bien los ojos no está por demás.

Se debería conocer de las pifias, rencores, fracasos de AMLO para entender su indiferencia hacia, inclusive, los conflictos del movimiento cuya paternidad le es totalmente atribuíble. Los perdones otorgados lo mismo a Elba Esther Gordillo que al ex titular en Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tienen más sustento en el dinero que en lo clerical. Darle vida a los evangélicos y hablarles del perdón pudo ser ubicado desde su afirmación de no ser él quien desea, por ejemplo, llevar a juicio a los expresidentes y, por lo tanto, la pelota se la envió a los ciudadanos, aunque tuvo que cumplir con el camino señalado por la ley. Es pues López un salvador, así se conceptúa, es esa imagen la devuelta, cada mañana, por el espejo. Se reafirma con la sentencia “todo aquel que obedece, que cree, recibirá los beneficios otorgados en el pasado –por los neoliberales, por supuesto-. La religión es hoy por hoy el elemento para poder guiar y mantener a ese pueblo bueno y sabio ya en el pasado debidamente explotado por otra clase de evangelización.

Por ahora avanza López pero una vez abiertas las Iglesias católicas vendrán los enfrentamientos de púlpito a púlpito, de sacerdotes contra pastores y cada uno con su espacio recurrente, con asistentes, con pueblo bueno al cual señalarle el verdadero camino en tiempos en los cuales se puede detectar con toda anticipación en donde están las flores y en donde las espinas. Otro paso será el de ser víctimas a generar mártires y de estos temas, habrá de recordarse, los tabasqueños saben suficiente. Si bien en la guerra y en el amor todo se vale, habremos de agregar que, para conservar el poder y hacerlo único, autoritario, con sus dosis de redención… también.

CON EL PRESUPUESTO, SIGUEN BASTOS

Es indispensable el análisis del presupuesto del  próximo año pues lo aprobado por la “aplanadora” de Morena y sus aliados legislativos exhibe las prioridades del presidente López, y deja ver los adversos resultados que la aplicación de éste tendrá en el grueso de la población, la cual cada vez manifiesta su repudio a la política morenista de recortes pues la está condenando a la miseria. El Presupuesto de Egresos del 2021, el cual prevé un gasto total neto de seis billones 295 mil 736.2 millones de pesos, no esta orientado a apuntalar la economía, el empleo, la productividad, ni mucho menos a eficientar la infraestructura médica y hospitalaria indispensable en esta emergencia sanitaria, tampoco a revertir los altos índices delincuenciales. El fin fundamental de la distribución de recursos es consolidar un proyecto político personal del tabasqueño rumbo a las elecciones intermedias del próximo año, ganar la mayoría de la Cámara de Diputados y las 15 gubernaturas, además de  apuntalar a Morena para retener la Presidencia de la República en 2024.

Sin embargo, todo indica el PEF 2021, el cual no atiende las necesidades reales de los mexicanos, tendrá un efecto contrario a los deseos del tabasqueño pues profundizará la pobreza en el país. La drástica caída en sus índices de popularidad y aprobación a su mandato, así como las aplastantes y recientes derrotas en Coahuila e Hidalgo, señalan Morena perderá su aplastante mayoría en San Lázaro  e incluso pone en riesgo la permanencia de López en la Presidencia, pues la revocación de su mandato será en 2022. Los caprichos del inquilino de Palacio Nacional de fondear la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, así como el enriquecimiento de los programas político-asistenciales, de evidente corte electoral, le jugarán en contra en las urnas, pues cada vez son más los sectores de la población afectados por sus erróneas decisiones. Lo peor es la permanente sombra de corrupción cubriendo todos estos proyectos, pues se han ido consolidando con adjudicaciones directas a proveedores los cuales, hace tan sólo unos meses, no existían en la base de datos del SAT, por lo tanto habrá de seguirse la ruta de esos recursos.

El punto de mayor gravedad, en donde se decide quien vive y quien no está ejemplificado en la ausencia de las etiquetas de recursos del próximo año, para la compra del preciado antiviral,  de las vacunas las cuales ya van avanzado en varios laboratorios internacionales, como la estadounidense Moderna. El presupuesto destinado a vacunas es exactamente el mismo al del año previo, poco más de 2 mil millones de pesos. En forma irresponsable, los diputados federales de Morena, PT, PVEM y PES no hicieron la previsión de alrededor de 36 mil millones de pesos necesarios para la compra, distribución y aplicación de la vacuna.

¿Recordamos cuando habló de contar con 100 mil millones disponibles para la adquisición de vacunas? O ¿cuándo habló de 50 mil? O ¿nos vamos con los 30 mil ofrecidos por Mario Delgado con las debidas instrucciones presidenciales? Las farsas, las mentiras, se multiplican y son cada vez de mayor letalidad.

MAYOR POBREZA Y MISERIA

En cuanto a la crisis económica ya resentida desde el 2019 y agravada en este año con la pandemia, pero sobre todo con las acciones del gobierno federal para “enfrentarla”, aunque realmente la potenciaron, al grado de que la recesión ocasionará una contracción del PIB de alrededor del 10 por ciento, de acuerdo a las estimaciones de los especialistas consulados tanto por el Banco de México, como por calificadoras y grupos financieros internacionales. Es totalmente reprobable el gobierno federal decidiera dejar quiebren las empresas afectadas por el paro económico derivado de la crisis sanitaria o decidir se salven las que puedan hacerlo por sus propios medios. Contrario a la estrategia seguida en otros países, donde la reactivación es mucho más rápida y eficiente, López determinó no tomar recursos de los contribuyentes para salvar a los empresarios y emprendedores del país. Exhibió así su fobia a los “capitalistas”, y se llevo ente las patas a los trabajadores.

Respecto a la industria sin chimeneas, el turismo, no está entre sus preocupaciones, aún cuando representa un porcentaje muy importante de la creación de riqueza en el país. Así la reducción del presupuesto dedicado al turismo en relación a años anteriores será de alrededor de 40 por ciento, si tomamos como  punto de referencia el último año del gobierno de Peña Nieto. López Obrador ha demostrado que no le agradan ni los programas de promoción ni de desarrollo del sector turismo y esto tiene en la calle a decenas de miles de empleados y prácticamente en la banca rota a los hoteleros y prestadores de servicios turísticos en todos los polos dedicados a esta actividad en territorio nacional. Cabe resaltar que el PEF 2021 registra un aumento de 667 por ciento al turismo, pero estos recursos son destinados a las obras del Tren Maya y el Tren Interoceánico.

En cuanto al resto de las actividades productivas, la gestión de López Obrador ha demostrado una gran ignorancia en materia económica al haber restringido los apoyos a las pequeñas y medianas empresas, generadoras de empleo y riqueza, así como los programas dedicados al desarrollo de nuevas tecnologías, la atracción de inversiones o la expansión de la industria exportadora. De acuerdo a los propios datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la Secretaría de Economía resiente una caída de su gasto de alrededor de 40 por ciento, considerando lo asignado en 2018.

También se abandona al campo, a pesar de las protestas y reclamos de los dirigentes campesinos, de todas las filiaciones políticas y los empresarios dedicados a este ramo. Para el próximo año, no habrá recursos destinados a la banca de desarrollo, la comercialización, el aseguramiento o el pago de coberturas. El sector agropecuario será uno de los que más recientan las incorrectas determinaciones del actual inquilino de Palacio Nacional. El gasto en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural desaparece 17 programas de apoyo al campo y no hay ninguno dedicado al financiamiento y aseguramiento de cultivos.

Incluso el sector energético, de gran relevancia en el discurso lopezobradorista, resiente los recortes presupuestales. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a cargo del cuestionado Manuel Bartlett, padecerá un recorte de alrededor del 17 por ciento a los recursos destinados al mantenimiento de las centrales eléctricas del país. Asimismo, se prevé un recorte de 15 por ciento en la inversión para mantener las redes de transmisión. El año pasado y en el actual también se realizaron recortes similares, por lo que la disminución presupuestal es de alrededor de 33 por ciento, tomando como base también los recursos del 2018 y los que deberá aplicarse el próximo año.

La diplomacia mexicana también resiente los recortes del lopezobradorismo. El gasto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acumulará, entre 2018 y 2021, 45 por ciento de reducción en los recursos del programa de servicios y protección consular que atiende alas y los mexicanos que viven en el extranjero.

DE LOS PASILLOS

Diputados de oposición exigieron a Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), comprobar el destino de 3 mil 27 millones de pesos, equivalente al 37.5 por ciento del presupuesto público que ejerció en 2019, primer año de gobierno de esta administración federal . Y es que de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) Segalmex no acreditó información accesible, confiable, verificable, veraz y oportuna sobre el gasto del dinero. Verónica Juárez, coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados exigió que los daños al erario provocados en el manejo del presupuesto de Segalmex se restituyan y apliquen para su objetivo inicial. “Lamentamos que estos desvíos e irregularidades se presenten en organismos cuya función principal es la de garantizar mejores condiciones de vid para quienes se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema”, afirmó la legisladora.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: En el futuro, enfrentamientos religiosos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? III/V

0

*¿Ética y moral como conceptos tradicionales son todavía útiles a los líderes religiosos y políticos, a los filósofos y ensayistas, novelistas y poetas? ¿No es momento de revisar esos paradigmas que han movido al mundo? ¿Debemos acostumbrarnos a vivir en medio de la violencia cotidiana más cruel, que no es la muerte por arma de fuego, sino por hambre? ¿Cómo aceptar que la economía se mueve con sangre?

Gregorio Ortega Molina

Si las corredurías bursátiles crearon ese mito de la riqueza de papel, de baba de perico, pero hermético por estar destinado a los que se creyeron nacidos para mangonear, la contraparte respondió como suele hacerlo la delincuencia organizada: el contrato social de los pobres que, en resumidas cuentas, sólo es útil para servir a los ricos, aunque el dinero negro es tangible, mientras la riqueza bursátil existe nada más en las órdenes de compra y venta.

La riqueza bursátil es una adicción precisamente porque es una ilusión. Ganan los que saben vender y comprar, pero sobre todo los emisores de las acciones. Por el contrario, la abundancia proveída por la delincuencia organizada a través de la corrupción y de su muy disparatada contribución a las alcancías de las iglesias y al desarrollo social de sus comunidades, llega a donde ha de servir. Compra voluntades políticas y adquiere solidaridad social.

Ayudaría a comprender las razones por las cuales las sociedades se mueven de esa manera entre la ilusión y la realidad, la relectura de cuatro ensayos que son fundamentales: Moisés y el monoteísmo, de Sigmund Freud; Eros y Tanatos, de Norman O. Brown;  Eros y civilización, de Herbert Marcuse, y La banda de los niños, de Roberto Saviano. Es un asunto de pulsiones humanas, aunque casi animales, que es necesario satisfacer. Las necesidades de creer, de amar y ser amado, de sentir el poder y la satisfacción de mandar, y de pervertir la idea de la muerte. En este último punto el Covid-19 nos regresa a la idea original. Morir es inevitable, pero hay que lograrlo de la mejor manera, ya sea para el alma o habiendo llenado todas las satisfacciones mundanas, que para eso sí es útil el dinero.

Las maneras tradicionales de controlar a las sociedades dentro de los términos de un pacto social, fueron trascendidas hace muchos años debido a la insaciable codicia de unos cuantos. El trabajo esclavo no es nuevo, sólo se rebautizó y se le impusieron normas legales aceptadas por todos. Para eso se inventaron los contratos colectivos, y ahora el out sourcing. Si la fe dejó de operar como muro de contención, fue necesario recurrir a la estupidización propiciada por las narcodependencias, pues de otra manera “… la movilización continuada de la agresión socialmente necesaria, de la hostilidad, la frustración y el resentimiento engendrado por la lucha por la existencia en la sociedad opulenta (Herbert Marcuse)”, ya no podrán ser contenidas.

¿Ética y moral como conceptos tradicionales, son todavía útiles a los líderes religiosos y políticos, a los filósofos y ensayistas, novelistas y poetas? ¿No es momento de revisar esos paradigmas que han movido al mundo? ¿Debemos acostumbrarnos a vivir en medio de la violencia cotidiana más cruel, que no es la muerte por arma de fuego, sino por hambre? ¿Cómo aceptar que la economía se mueve con sangre?

===000===

En Medida por medida, de William Shakespeare, leemos lo que Lucio dice a Isabela al finalizar el primer acto.

Lucio. -He ahí la dificultad. El duque ha partido de aquí misteriosamente; ha instruido a un buen número de caballeros, entre los cuales me hallo, en la esperanza de un papel en la escena política. Pero sabemos por los que conocen los verdaderos resortes del Estado, que su escaparate de promesas estaba a una infinita distancia de sus verdaderos designios.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? III/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Secretaria Sandoval: una crisis mortal, nunca debe venir “al dedo”

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Llevada por su emoción ante la lucha contra la corrupción  que lleva a cabo el actual gobierno, la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval, considera que la crisis del Covid- 19  “le  vino al dedo”, al régimen para exhibir las formas diversas que esta utilizando para atacar ese flagelo de décadas. O no tiene clara la gravedad de sus palabras o algunos medios la interpretaron mal. Echar mano de un caso que incluye en su devastación a toda la humanidad, para ponerlo como bastión de beneficio, es un pésimo ejemplo, si bien no hay que dudar que tan grave enfermedad ha hecho advertencias importantes al mundo, algunas de ellas el cuidado del medio ambiente,  el mejor uso de la ciencia, el énfasis en la salud del ser humano más que en las baratijas y las armas de destrucción y sobre todo, la urgencia de poner en primer término en este momento, la solidaridad de las naciones. A lo mejor la funcionaria, una mujer inteligente, no quería proclamar como asidero una pandemia para justificar fines, aunque en sus palabras lo dijo, porque en el discurso que dio durante la Semana Nacional de Transparencia,  va aclarando esas palabras pero los términos cuando no son cuidadosos, a veces saltan a la opinión pública y se convierten en prolegómenos de ataques.

DIFERENTE CUANDO EN UN PELIGRO EXTREMO, DE LOS MALES, EL MENOR

Los sucesos de Tabasco agobiado por los desastres, orillaron a una decisión desesperada, ante  la inminencia de un riesgo mayor: abrir las aguas hacia las zonas más pobres e inundar a los chontales,   para evitar que la capital tabasqueña Villahermosa sufriera una inundación de alcances  graves e imprevisibles. En ese caso, las palabras del presidente al anunciar la grave medida, llevaban  impresas toda la verdad de lo que sucedía y era importante trasmitirlo a la opinión  pública para que quedara claro. Los sectores víctimas  por esa decisión deben de ser atendidos y restauradas sus afectaciones con urgencia. De hecho, ya se está haciendo. Esto me recordó aquel viejo cuento ruso de la familia que a su paso por la estepa nevada, fue atacada por los lobos. Los padres, en su desesperación para no poner en riesgo a todos sus hijos, optaron por enviar a los lobos a una de sus hijas, chica enferma y desvalida, que fue la salvación de todos. El tema es visto desde varias aristas, pero en situaciones desesperadas se impone una coherencia urgente, a veces inhumana.

EL FACTOR HUMANO E INTERESES POLÍTICOS, EN LA TOMA DE DECISIONES

No siempre  las decisiones que se toman tienen  un fondo de verdad. La represión que se ha enseñado en México,  siempre tuvo como justificación el orden y la paz públicos. Las matanzas del 68, la guerra sucia de LEA, el 10 de junio y todas las que han seguido, los casos  de Ayotzinapa y Nochixtlán, entre otras,  tienen una argumentación que siempre lleva a la forma utilitaria de un sistema político y la salvaguarda del estado. Cortar la parte que molesta ha tratado de encubrir la vocación déspota y autoritaria que asume como propios a  los ciudadanos. Lo grave es que en el seno de la sociedad, hay personas que justifican el cercenar vidas e intereses. El sistema mexicano que predominó por largas décadas no solo tiene los ejemplos sangrientos, hay muchas, miles de decisiones, algunas que llevaron a la reforma constitucional, en la que obran intereses propios de ese sistema y no de beneficio popular. Uno  que siempre se ha mencionado es el de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, cuyo titular en la SEP  Aurelio Nuño, permanece agazapado en el legislativo. Se habló de un  proyecto de privatización de la enseñanza para promover la escuela privada en México ya de por si muy representada. Multitud de ejemplos se pueden poner. Si bien no aborda el tema, Graham Green en su gran novela El factor humano ( Argos Vergara, 1982),  refiere  lo que que hace posible la toma de decisiones para salvaguardar o hundir una situación o un sistema. Es el caso de Maurice Castle, un agente inglés, que es acusado de  traición  tras  una serie de eventualidades  en las que estaba de por medio dejar a salvo un sistema precisamente.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Secretaria Sandoval: una crisis mortal, nunca debe venir “al dedo” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DIARIO EJECUTIVO: Crónica de un cadáver desaparecido

0

Roberto Fuentes Vivar 

  • Crónica de un cadáver desaparecido 
  • Constructora intenta esconder accidente 
  • Vapeo, deuda, ocupación, BuenFin, Magdala 

Junto al cadáver, el teléfono móvil quedó sonando su melodía insistente, su repiqueteo insultante, durante varios minutos.

El cuerpo inmóvil, inerte, pero el celular con vida. En su pantalla aparecía de manera intermitente el letrero “Casa” que se enciende y apaga una y otra vez. Casa… Casa… Casa, reiteraba el aparato para hacerse presente y recordar que el trabajador tenía una familia que lo esperaba y con la cual debería reportarse de inmediato.

Nadie quiso contestarlo, quizá por respeto al difunto o quizá por el temor de no saber qué decir a los deudos, desconocedores aún del accidente. Quizá nada más veían de reojo la pantalla del celular porque había llanto en algunos ojos que miraban el aparato revivir y revibrar a ratos.

El cadáver quedó boca abajo, vestido con un chaleco fosforescente entre verde y amarillo, arremangado hasta más arriba de la mitad de la espalda. Debajo se puede observar una playera gris y las piernas envueltas en un pantalón de mezclilla. Una de ellas colocada sobre la otra… Y los zapatos puestos… en medio del cemento silencioso.

El cuerpo quedó rodeado de materiales de construcción, atravesado por sombras de tablas y de rejas.

Fue un jueves negro, el pasado jueves. Cuando enterraron la muerte encementada en un cementerio de mentiras.

Antes de caer del décimo piso, el trabajador era un colocador de puertas, según relatan algunos de los empleados de la constructora, quienes prefieren no decir su nombre (ni el del trabajador fallecido) por temor a represalias de la empresa, que les obligó a guardar silencio sobre ese suceso que nunca se borrará de la memoria, por más que intenten olvidarlo.

El accidente ocurrió en Sabino 375, colonia  Del Gas, en la alcaldía Azcapotzalco, en una obra ejecutada por la Constructora Marhnos.

Vecinos de la colonia difundieron videos detallados de la forma en que el cuerpo fue retirado de la construcción en un vehículo particular de color negro. Cinco trabajadores de Marhnos, con chalecos rojos,  cargaron el cadáver hasta depositarlo en la cajuela de la camioneta.

Minutos después, el vehículo y el cadáver desaparecieron de la escena.

En twitter, la vecina Susana Kanahuati difundió el video y afirmó que “ninguna autoridad ni de la alcaldía ni de la policía fueron notificadas”. Un párrafo después la continuación del mensaje: “Esta es la forma en que se oculta un muerto en @marhnoshabitat así procedieron ayer en la obra de @AcapotzalcoMx #Inclusiv. Queremos ahora si TODO el peso de la ley a esta constructora que le vale madres la vida de sus empleados @vidalleranas”, escribió la vecina.

Periodistas narraron horas más tarde y luego de analizar el video y reportear la noticia, que “fuentes policiales consultadas por Excélsior confirmaron que, por estos hechos, no fue recibido reporte alguno al 911 ni tampoco una denuncia penal ante la Fiscalía desconcentrada de Azcapotzalco” y añadieron: “al respecto, en la alcaldía se informó que se había solicitado la supervisión del Invea para verificar que su certificado de construcción y licencia emitida estuvieran actualizadas. Pero no confirmaron si la obra quedaría suspendida o cancelada mientras realizan las indagatorias judiciales”.

De manera indirecta trabajadores de Marhnos (de esa y otras obras que se construyen en la ciudad de México) me han hecho llegar fotos del accidente y testimonios personales de lo que llaman la “esclavitud” a la que son sometidos.

-Las obras no tienen protocolos de seguridad.
-Lo que ocurrió en Azcapotzalco, puede pasar cualquier día, en cualquiera de las otras construcciones.
-Nos impiden denunciar las anomalías.
-Nos obligan a trabajar aunque estemos enfermos.
-No cumplen con las normas de sanidad por la pandemia.
-No les importa la vida de los trabajadores.

La lista es larga, pero finalmente hay una coincidencia: “Y, pues ni modo ¿no?… tenemos necesidad, si no ya hubiéramos dejado la empresa ¿o no?”.

Algunos se quejan de que Marhnos tiene “la vara alta con el gobierno” y por eso actúa como lo hace… “Hasta puede desaparecer cadáveres”.

Los vecinos siguen trabajando en pos de la comunidad y difunden las noticias locales. Ricardo Serrano en Twitter escribe: “Las autoridades reciben su MOCHADA Y se hacen de la vista GORDA . que se frieguen los foliares (¿quiso decir familiares?) del fallecido ya que @PDI_FGJCDMX así como @Claudiashein  Y demás DELINCUENTES DISFRAZADOS DE GOBIERNO NO HARAN…NADA!!!”.

Susana Kanahuati también en twitter escribe: “Y como verán @marhnoshabitat @marhnos continúa como si nada. La muerte del trabajador que se dedicaba a poner las puertas fue algo que pareciera “normal” para el @GobCDMX @FiscaliaCDMX @ErnestinaGodoy”.

Circulan otros videos de cómo la obra continúa, como hormiguero, con entran y salen del esqueleto de cemento, como si nada hubiera pasado: un elevador exterior rojo sube y baja trabajadores desde los diferentes pisos.

Y me surgen varias preguntas ¿Sabrá la jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum de lo ocurrido en Sabino 375? ¿Frenará, como lo prometió, los abusos laborales y vecinales de las constructoras e inmobiliarias? ¿Por qué permitir la desaparición de este cuerpo?

Mientras tanto las fotos del cadáver siguen hablando, en una se observa junto al cuerpo un guante rojinegro de trabajo tirado en el piso.

El teléfono ya se calló, dicen.

Pero otras pregunta gritan su presencia: ¿a dónde llevaron el cadáver? ¿Se les avisó algo a los familiares? ¿Quién era el colocador de puertas?

Hay silencio tras la muerte. Falleció un hombre con rostro, pero sin restos. Una muerte escondida en el cemento. Y el filósofo del metro dice: qué soledad la muerte nos oculta.

Tianguis 

Luego de que Philip Morris anunció que dejará de producir cigarros para vender ahora su producto (vaporizador) llamado Iqos, ha comenzado una campaña para que el gobierno apruebe este tipo de artículos. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) pidió regularizar la venta de vaporizadores (cigarros electrónicos) porque su prohibición provoca un mercado negro, que pone en mayor riesgo la salud de los consumidores, sin ningún control de la venta a menores de edad, evadiendo al fisco y fortaleciendo a las bandas delincuenciales que operan su distribución. Añade que en plena pandemia el contrabando de vaporizadores que ingresan al país no ha frenado, evadiendo al fisco y financiando la delincuencia. A su vez, una organización llamada ProVapeo en México, lanzó un comunicado y una carta a la suprema Corte de Justicia de la Nación, a legisladores y a las autoridades del sector salud, en los cuales dice que en México hay un millón de vapeadores que ha dejado el cigarro para ahora fumar en esos aparatos. Se quejan de  ser ciudadanos de segunda porque les prohíben adquirir sus aratos para vapear y exigen su derecho a elegir. En síntesis rechazan la prohibición a la venta de vaporizadores y cigarros electrónicos…. CIBanco presentó un análisis en el cual señala que es una muy buena noticia el hecho de que la calificadora Fitch Ratings, una de las tres más importantes del mundo, mantuvo la calificación de la deuda soberana de México así como su perspectiva estable. Explica que uno de los mayores riesgos financieros internos a los que está expuesto nuestro país es a una degradación en la calificación de la deuda soberana y/o en el peor de los casos una pérdida del grado de inversión”. Lamentablemente indican los analistas, “la noticia pasó con poco eco en los mercados financieros, debido al entusiasmo generado por noticias de avances significativos en las vacunas contra COVID-19”… El INEGI presentó este martes los resultados trimestrales del primer levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondientes al periodo julio-septiembre de este año. Reporta una reducción de 3.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.3 millones a 53.8 millones. La población ocupada fue de 51 millones de personas, reportando una disminución de 4.2 millones. La población subocupada aumentó en 4.4 millones, al pasar de 4.3 millones a 8.7 millones y la tasa de desocupación aumentó 1.4 puntos porcentuales al pasar de 3.7 a 5.1 por ciento a nivel nacional. Para el conjunto de las principales 39 ciudades del país la tasa se ubicó en un 6.4 por ciento. En términos generales los resultados muestran una lenta recuperación de la ocupación, que está todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia. También registra la pérdida de empleos de tiempo completo, la disminución de la ocupación en los micronegocios y en condiciones de informalidad, así como un aumento de la desocupación, la subocupación y en la ocupación en situación crítica… Sobre el tema del empleo, TallentiaMX, de Elías Micha, señala que la iniciativa de Ley sobre subcontratación enviada al Congreso provocará mayor desempleo al modificar las reglas de IVA e ISR para las empresas. Indica que en México, hay alrededor de siete millones de personas que trabajan bajo esta modalidad, la cual ha sido capaz de reducir los niveles de informalidad del 33 al 22 por ciento en diversos subsectores. En 2018, más del 25% del personal ocupado eran trabajadores tercerizados. Y precisa que el outsourcing legal puede atraer a inversionistas, ya que provee a las empresas de personal altamente capacitado, ofrece conocimientos en materia de administración del talento, otorga créditos y permite que las distintas actividades productivas se concentren en sus funciones sustantivas… Pasando al tema de esa aberración llamada Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer  que Walmart es la empresa que hasta el momento tiene más quejas por parte de los consumidores, seguida por Liverpool y Office Depot. Aclara que Walmart no está inscrito en el Buen Fin, pero es lo mismo. Concretamente esa empresa, con toda la arrogancia de ser la cadena más grande del país, no le llamó Buen Fin, sino Fin Irresistible. ¡Qué ganas de hacerse notar! Lamentablemente el procurador federal del consumidor Ricardo Sheffield, le hizo caso a la publicidad de WalMart, que no es lo mismo pero es igual… El Frente Auténtico del Campo denuncio que el crimen organizado se ha apoderado de los campos agrícolas y pesqueros donde cobran derechos de piso por montos de entre 10 mil  y 20 mil pesos, además de asesinar a los principales líderes sociales que se niegan a pagar. Por eso, los dirigentes Marco Antonio Ortiz Salas, Álvaro López Ríos, Federico Ovalle Vaquera, y Francisco Chew Plascencia, anunciaron la creación de comités de autodefensa para la protección de sus agremiados… La militancia panista poblana ha comenzado a manejar el nombre de Eduardo Rivera Pérez, como candidato de Acción Nacional a la alcaldía de la capital estatal. De hecho, las encuestas locales lo ubican como el panista mejor posicionado rumbo a las elecciones del año entrante. Ojalá la dirigencia nacional del partido político haga caso a las bases locales, antes que los intereses de la dirigencia nacional… Muy interesante, el Proyecto Arqueológico Anáhuac-Magdala, que está cumpliendo 10 años. Los trabajos, auspiciados por la Universidad Anáhuac, han desenterrado dos mil años de historia al descubrir la ciudad de Magdala en Israel, por lo que es considerado uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de este siglo. El proyecto lo dirige Marcela Zapata Meza, directora del Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad de la Universidad Anáhuac México, quien es la primera arqueóloga mexicana que encabeza un proyecto internacional de esta envergadura.  Ahí se han descubierto una sinagoga original del siglo I AC -donde existe la posibilidad de que hubiera predicado Jesucristo-, 4 baños de purificación ritual, únicos en la región, un mercado, unidades habitacionales y el puerto del siglo I AC al siglo II DC… Este 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro. En México, nacen poco más de dos millones 200 mil mexicanos cada año, y de ellos, casi siete (150 mil casos) son bebés prematuros. El especialista Ary Pérez Jaramillo, presidente de la Asociación de Neonatología de Puebla, consideró que los niños prematuros requieren protección y garantizar su bienestar con una buena alimentación. “La nutrición ideal para los lactantes es la leche humana por su composición y dinamismo, pues disminuye factores de riesgo que contribuyen a la obesidad infantil y problemas metabólicos. Es el sello que marcará el crecimiento y desarrollo de la niña o niño. La lactancia materna es la base y los cimientos para el bienestar de la niñez”, dijo.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Crónica de un cadáver desaparecido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.