20.5 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3

Accidente en la carretera Mérida-Campeche deja 16 muertos

0

CAMPECHE.— En el kilómetro 127 de la carretera federal Mérida–Campeche, tramo Chocholá-Kopomá, se registró un accidente de tránsito que involucró un camión de carga, un vehículo particular y un taxi colectivo. De acuerdo con la gobernadora Layda Sansores, se reportan 16 personas fallecidas.

Este domingo, a través de sus redes sociales, la mandataria campechana indicó que ya fueron identificadas y entregadas a sus familiares las siguientes personas:

• Russel de Jesús Estrada Osalde, de Calkiní
• Gonzalo Aragón Uc, de Calkiní
• Gilberto Naal, de Pucnachén
• José Adonay Quiñones Naal, de Santa Cruz, Hecelchakán
• José Idelfonso Juárez Tzeek, de Santa Cruz, Hecelchakán
• Mayra Magdalena Sima Ayil, de Santa Cruz, Hecelchakán
• Gretel Katalena López Sima, de Santa Cruz, Hecelchakán
• Luis Marcial Ac Huchim, de Nunkiní

Asimismo, seis personas permanecen en proceso de reconocimiento mediante estudios de ADN, mientras que dos más continúan en calidad de desconocidas y no reclamadas.

https://twitter.com/LaydaSansores/status/1967360002642874828

Layda Sansores expresó su sentido pésame a las familias afectadas y reiteró que los gobiernos de Campeche, Calkiní y Yucatán se mantienen atentos y brindando apoyo durante este lamentable suceso que ha conmocionado a la península y dejado en duelo a decenas de familias.

Previamente, el gobernador Joaquín Díaz Mena acudió al Servicio Médico Forense de la Fiscalía General de Yucatán, donde atendió personalmente a familiares de las personas fallecidas en el accidente de la carretera Mérida–Campeche.

Ahí les expresó la solidaridad del pueblo y del Gobierno de Yucatán por esta tragedia, además de garantizarles todo el respaldo y facilidades necesarias para el reconocimiento y traslado de sus seres queridos hasta sus comunidades.

https://twitter.com/huachodiazmena/status/1967253886151831902

Te recomendamos: 

Profepa verifica dispositivos excluidores de tortugas marinas en Campeche

EM/dsc

Fátima Bosch se corona como Miss México 2025

0

ZAPOPAN.— Fátima Bosch Fernández, representante de Tabasco, se coronó como Miss México 2025, y será la encargada de representar al país en Miss Universo 2025, que se celebrará el próximo 21 de noviembre en Tailandia.

En el certamen, las 32 representantes de México desfilaron en diversas competencias, incluyendo Mejor traje típico y Mejor traje de baño, frente a un jurado que seleccionó primero a 16 semifinalistas, después al top 10, y finalmente a las 5 finalistas.

  • De esta forma, Fátima Bosch logró destacar por su desenvoltura, seguridad y elocuencia, cualidades que la llevaron a convertirse en la sucesora de María Fernanda Beltrán, Miss México 2024.

https://twitter.com/MissUniverse/status/1967114085960708552

Originaria de Teapa, Tabasco, Fátima Bosch es modelo y licenciada en Diseño de Indumentaria y Moda por la Universidad Iberoamericana. Además, cursó estudios en el Lyndon Institute de Vermont, Estados Unidos.

  • En 2018, se convirtió en Flor Tabasco, representando al municipio de Teapa, y diseñó un traje inspirado en la Flor de Oro, un símbolo de la tradición tabasqueña.

Tras su coronación, Fátima Bosch iniciará su preparación para la competencia internacional, donde buscará darle al país una nueva corona de Miss Universo, luego del triunfo de Lupita Jones en 1991, Ximena Navarrete en 2010 y Andrea Meza en 2020.

https://twitter.com/TabascoHOY/status/1967297994274836867

La final de Miss Universo México 2025 se celebró en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Zapopan, Jalisco. Ahí,  Fátima Bosch avanzó desde el grupo de 16 semifinalistas hasta el top 5, donde se enfrentó en la ronda final de preguntas. Finalmente, se coronó como la gran ganadora.

Este fue el top 5:

• Tabasco – Fátima Bosch Fernández: ganadora de Miss México 2025
Nuevo León – María Fernanda Vázquez Villalobos: Primera finalista
Jalisco – Yoana Gutiérrez Vázquez: Segunda finalista
Nayarit – Ana Rosario Ramírez Murillo: Tercera finalista
San Luis Potosí – Alejandra Díaz de León Soler: Cuarta finalista

Te recomendamos: 

Nadeen Ayoub representará a Palestina en Miss Universo 2025

EM/dsc

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

0

Ciudad de México.- El 13 de septiembre de 2025, la Plaza de San Pedro se convirtió en epicentro de Grace for the World, evento internacional que marcó el cierre del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana. No fue sólo un concierto: se alternaron testimonios, mesas de debate y actuaciones de talla mundial, entre ellas Andrea Bocelli, Pharrell Williams, John Legend e Il Volo. La cúpula de San Pedro se iluminó gracias a un espectáculo aéreo de más de 3.000 drones y luces, inspirado en los frescos de la Capilla Sixtina.

En días previos, el encuentro había reunido 15 mesas redondas y talleres con personalidades de relevancia internacional, consolidando el evento como un verdadero “proyecto cultural”, capaz de integrar debate, fe y arte.

Un abrazo simbólico al mundo con artistas de talla internacional y un despliegue tecnológico único

Las puertas de la columnata de San Pedro abrieron a las 18:00 h, mientras el público tomaba asiento para disfrutar una noche que mezcló música, luz y emoción. En escena se presentaron Andrea Bocelli, Pharrell Williams acompañado del coro gospel Voices of Fire, John Legend, el coro de la Diócesis de Roma bajo la dirección de Marco Frisina, los tres tenores de Il Volo, la cantante colombiana Karol G, entre otros artistas.

Para elevar lo visual, Nova Sky Stories produjo el despliegue de drones sobre el cielo romano, reproduc­ciendo imágenes inspiradas en la Capilla Sixtina. El comunicado oficial del evento destacaba que se celebraba “la fuerza de la fraternidad” y que allí se lanzaba al mundo “un abrazo simbólico y un renovado compromiso colectivo por la protección de la Creación”.

 Homenaje especial al papa Francisco y transmisión del espectáculo a millones de espectadores en el mundo

Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando miles de drones formaron el rostro del papa Francisco en el cielo sobre la Plaza de San Pedro, acompañado por Andrea Bocelli y Jelly Roll interpretando “Amazing Grace”. Se convirtió en símbolo visual de unión y esperanza.

El concierto, gratuito y abierto al público, fue transmitido por múltiples plataformas internacionales, lo que permitió que millones de personas vivieran la experiencia en vivo a distancia, ampliando así el alcance de su mensaje.

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora”

0

ASUNCIÓN, PARAGUAY.- La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay capturó en Mariano Roque Alonso a Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, uno de los criminales más buscados de México y vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El operativo conjunto con la SNI, el Ministerio Público y autoridades mexicanas se realizó en un barrio cerrado, donde el detenido residía en una lujosa vivienda.

Bermúdez Requena, exjefe policial de Tabasco, pasó de las fuerzas de seguridad a liderar estructuras del narcotráfico, acumulando antecedentes por corrupción, homicidios y tráfico internacional de drogas.

Con esta captura, Paraguay reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

El operativo formó parte de la política de Cero Tolerancia a la Corrupción instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En esta acción participaron de manera coordinada el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Según los reportes oficiales, la operación se llevó a cabo con base en labores de investigación y en el intercambio de información estratégica entre dependencias.

De acuerdo con fuentes federales, la Unidad de Inteligencia Financiera desempeñó un papel clave para ubicar los movimientos financieros del grupo delictivo, mientras que el CNI concentró los datos que permitieron avanzar en el rastreo de “Requena”.

Las autoridades informaron que este esfuerzo fue posible gracias a las nuevas disposiciones de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, la cual promueve un trabajo más coordinado entre instituciones nacionales y con aliados internacionales.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, rechazó la extradición abreviada en Paraguay.

El presunto líder de La Barredora permanecerá en prisión preventiva.
AM.MX/fm

Asimismo, se destacó el apoyo de la República de Paraguay en el intercambio de información, lo que facilitó la captura del presunto líder criminal. Este gesto de cooperación refleja la importancia de las alianzas bilaterales para enfrentar fenómenos delictivos que trascienden fronteras.

El Gobierno de México subrayó que este tipo de operaciones forman parte de una estrategia integral para desmantelar estructuras criminales que operan en distintas regiones del país. Con la detención de Hernán “N”, las autoridades buscan enviar un mensaje de firmeza en el combate al crimen organizado y reiterar que ningún actor delictivo queda fuera del alcance de la justicia.

Las dependencias federales reconocieron que la coordinación interinstitucional y el uso de inteligencia financiera constituyen herramientas indispensables para enfrentar a grupos que han buscado expandir su presencia en el país. Enfatizaron que la política de Cero Tolerancia a la Corrupción impulsa una nueva etapa en la forma de conducir las investigaciones.

De esta manera, el operativo contra “La Barredora” se suma a una serie de acciones recientes que muestran el esfuerzo del Estado mexicano por fortalecer la seguridad nacional y garantizar que la ley se cumpla sin excepciones.
AM.MX/fm

The post Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Jóvenes de Quintana Roo destacan en el Concurso Estatal Transparencia en Corto 2025

CHETUMAL.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABGOB) entregó reconocimientos a los ganadores del Concurso Estatal Transparencia en Corto 2025, cuya temática este año fue “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación”.

La ceremonia se llevó a cabo en la Biblioteca Javier Rojo Gómez, donde se reunieron las y los jóvenes creadores de cortometrajes inéditos y originales.

En la categoría de 15 a 18 años, los premiados fueron:

  • Francisco Javier Bautista Gutiérrez, con “Cristal sucio”.

  • Edgardo Josué Dzib Uh, con “Teléfono Descompuesto”.

  • Marlene Aurora Carrillo Pacab y Manoly Constantino Navarro, con “Cuestiónate”.

Mientras que en la categoría de 19 a 25 años, los galardones fueron para:

  • Gerson Josmar Méndez Cob, con “No te tragues la foto”.

  • Jorge Roberto Lezama Dutton, con “El Vigilante”.

  • Ámbar Ixchel Peña Vera, con “Zomviral”.

Los primeros lugares de ambas categorías representarán a Quintana Roo en la etapa nacional, cuyos resultados se darán a conocer el 29 de octubre en la página oficial de la Comisión de Contralores Estado-Federación y en sus redes sociales.

Este concurso, en su etapa estatal, se realizó en coordinación con el Instituto Quintanarroense de la Juventud, el Instituto de la Cultura y las Artes y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, con el fin de abrir un espacio de expresión juvenil que fomente la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas y la creatividad como herramientas para el combate a la corrupción.

Te recomendamos:

Trabajo en equipo por la seguridad de la niñez en Tabasco

EM/GC

HEINZ revela la similitud entre las cajas de papas fritas y su icónico logotipo Keystone

0

Destacando el vínculo inquebrantable entre este dúo icónico, la marca se une a Uber Eats para demostrar que no se puede comer papas fritas sin HEINZ

Hoy, HEINZ, líder global en Ketchup anuncia una nueva campaña creativa global: “Looks Familiar” (“¿Lo reconoces?”), destacando la sorprendente revelación de que las cajas de papas fritas en restaurantes de todo el mundo tienen la misma forma que el inconfundible logotipo Keystone de HEINZ. Presente en ocho mercados globales, la campaña demuestra el vínculo inseparable entre este dúo universalmente amado, mostrando a los fans de todo el mundo que no se puede comer papas fritas sin HEINZ.

La obsesión por las papas fritas es real; de hecho, son el alimento más pedido a nivel global en Uber Eats¹ y siguen siendo un elemento básico en más de la mitad de todos los menús de restaurantes en el mundo.² Sin embargo, aunque las cajas de papas se parecen mucho a su contraparte de condimento, no siempre se sirven acompañadas de ketchup HEINZ. A partir de hoy, HEINZ se une a la aplicación de entregas Uber Eats para garantizar que los amantes de las papas siempre tengan HEINZ.

En mercados seleccionados, los consumidores podrán obtener HEINZ para sus papas en Uber Eats con una oferta de 50% de descuento en una botella de ketchup HEINZ, uniendo así a las papas fritas y la ketchup en todo el mundo.* Los fans en Los Ángeles también podrán visitar restaurantes Carl’s Jr. participantes para recibir papas fritas gratis y ketchup HEINZ al gastar $30 USD o más, hasta agotar existencias.

“Aunque el insight detrás de esta idea global es simple, la conexión de la marca HEINZ con las papas fritas es icónica y universal. No importa en qué parte del mundo estés, ‘Looks Familiar’ resalta la verdad de que las famosas cajas de papas fritas en todas partes tienen la misma forma que nuestro distintivo Keystone, demostrando que las papas no necesitan cualquier catsup, necesitan HEINZ”, dijo Nina Patel, Vicepresidenta Global de la Marca HEINZ en The Kraft Heinz Company. “De una manera inesperada y auténticamente HEINZ, esta campaña reafirma el amor que generaciones de fans tienen por el condimento, en una de las ocasiones gastronómicas más universales. Aunque no sabemos quién diseñó la primera caja de papas fritas, es seguro que debió haber sido un gran fan de HEINZ”.

La campaña integrada se desplegará en EE. UU., Canadá, México, Reino Unido, Brasil, Alemania, Emiratos Árabes Unidos y China, con recordatorios sutiles de que cuando se trata de papas fritas, tiene que ser HEINZ. La campaña global está respaldada por publicidad exterior en los principales mercados, videos largos, integraciones digitales con opción de compra, publicidad en redes sociales pagadas en Instagram, X y TikTok, influencers y medios ganados, todo para resaltar que HEINZ siempre estuvo a la vista y que la pareja es icónica.

“Looks Familiar” es la última campaña global de la marca desde que HEINZ presentó su plataforma creativa global “It Has To Be HEINZ” en 2023. Celebrando el amor irracional que los fans tienen por HEINZ, fue la primera campaña global en los 150 años de historia de la marca que unificó todas las regiones bajo una única estrategia creativa. La campaña destacó tanto el amor personal de los verdaderos fans por la marca como el cuidado con el que se elaboran los productos HEINZ.

“Mantente atento a @Heinz@Heinz_ca y@heinz_uk  @heinz_mex en Instagram y en TikTok para más sorpresas, mientras la marca sigue mostrando a sus fans que no se puede comer papas fritas sin HEINZ”.

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- A 30 años de que los gobiernos se comprometieran a avanzar la situación de las mujeres en el mundo, su ausencia sigue siendo mayúscula en los medios de comunicación, donde representan solo el 26% de los temas y fuentes de las noticias.

ONU Mujeres aboga por un cambio radical en las estrategias del sector de la información para conseguir la igualdad.

Sólo una cuarta parte de quienes aparecen o se escuchan en las noticias son mujeres, una estadística que ha cambiado apenas un 9% en los últimos 15 años pese a que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing, el plan para avanzar los derechos de la mujer.

Un nuevo estudio global de ONU Mujeres reveló con alarma que temas tan relevantes como la violencia de género ocupan un espacio minúsculo en los noticieros.

“Distintas formas de violencia contra las mujeres, tanto en internet como fuera de ella, aparecen en menos de dos de cada cien noticias a nivel mundial”, señala el estudio. Para ilustrarlo, el monitoreo global incluyó desde casos de violencia familiar de alto perfil en Australia hasta los asesinatos de dos mujeres en Guatemala, una psicóloga y una creadora de contenidos digitales. El informe remarca que aquel fue simplemente un “día normal” en la producción de noticias, donde la violencia de género siguió siendo marginal, reporta el estudio.

La violencia de género fue noticia en pequeña medida en el día de monitoreo mundial que nutre este aspecto del informe, agrega, y cita que en Australia, por ejemplo, se reportaron múltiples casos de violencia familiar de alto perfil, en tanto que en Guatemala, las noticias abordaron las muertes violentas de dos mujeres, una psicóloga y una tiktokera, de diferentes maneras.

“En otras palabras, el día de monitoreo fue simplemente un día de noticias ‘normal’».

Más información en los medios digitales

Otro hallazgo que destaca es que los reportes de violencia de género tienen más probabilidades de darse en medios en línea que en prensa impresa, radio y televisión juntas.

En cuanto a las personas de género diverso, indica que representan el 0,4% de los temas y fuentes, y aparecen en periódicos e historias publicadas en la web sobre violencia de género facilitada por la tecnología, así como acoso sexual, violación y agresión sexual de mujeres, y otras formas de violencia de género, como el feminicidio.

Por otra parte, solo el 2% de las 100 historias desafían claramente los estereotipos, lo que confirma que los medios de comunicación siguen siendo una barrera sólida para la igualdad de género al reforzar los sesgos existentes, apunta el informe.

La batalla contra los estereotipos, en su nivel más bajo en 30 años

También afirma que el periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo en tres décadas de monitoreo, lo que evidencia que la creciente resistencia mundial contra las mujeres y las niñas está socavando los avances logrados con tanto esfuerzo.

Se precisa un cambio radical

Para revertir esta situación, ONU Mujeres aboga por un cambio radical en las estrategias de todos los actores del sector de la información.

“Reciclar viejos enfoques no romperá la inercia que ha persistido desde 2010 en la mayoría de las dimensiones de género en las noticias”, advierte, y añade que la profundización de la crisis en la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el que se insertan las organizaciones de noticias exige un replanteamiento completo de los enfoques, en lugar de más de lo mismo. Y todo con igualdad”, concluye.

A pesar de los compromisos asumidos hace 30 años en la Plataforma de Acción de Beijing, las mujeres continúan siendo minoría en los informativos. Apenas el 26% de las voces y temas en las noticias corresponde a mujeres, según un nuevo estudio de ONU Mujeres, que reclama un cambio profundo en las estrategias del sector para alcanzar la igualdad.

Ante este panorama, ONU Mujeres insiste urge trabajar con los medios: “Reciclar viejos enfoques no romperá la inercia que persiste desde 2010 en la mayoría de las dimensiones de género en las noticias”, advierte el organismo. Y concluye: “La crisis de igualdad que atraviesan las redacciones exige un replanteamiento completo, no más de lo mismo”.
AM.MX/fm

The post Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Cátedra Carlos Fuentes celebrará el 50 aniversario de Terra Nostra

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana de Literatura UNAM anuncia un homenaje con motivo del 50 aniversario de la publicación de Terra Nostra (1975), novela fundamental del escritor mexicano Carlos Fuentes.

De acuerdo con la Gaceta UNAM, el evento se llevará a cabo el miércoles 24 de septiembre a las 6 pm en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la UNAM (Av. Insurgentes Sur 3000, C.U., Coyoacán). La entrada será gratuita y abierta a todo el público.

La mesa de diálogo contará con la participación de reconocidos escritores y académicos: Arturo Cisneros, Jorge Volpi (video), Fabián Espejel y Mayra González, con Eloy Urroz como moderador. Se contará con la presencia especial de la periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, quien fue una colaboradora cercana durante la creación de la novela.

Publicada en 1975 por la editorial Joaquín Mortiz, Terra Nostra es una de las obras más ambiciosas de la literatura hispanoamericana. La novela fue galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia en 1976 y el Premio Rómulo Gallegos en 1977, consolidando a Fuentes como una figura central del Boom latinoamericano. La obra se distingue por su compleja estructura y su búsqueda de representar la totalidad de la experiencia histórica, cultural y mítica de la humanidad.

Organizada en tres secciones —“Viejo Mundo”, “Mundo Nuevo” y “Otro Mundo”— la novela explora la España del siglo XVI, la América colonial y diversos espacios europeos y mediterráneos, confrontando las herencias española, indígena y judía. La obra establece un diálogo con la narrativa medieval y del Siglo de Oro, así como con referencias filosóficas y místicas.

El propósito de este homenaje es acercar a nuevos públicos a la obra de Carlos Fuentes, reflexionar sobre su relevancia literaria a cinco décadas de su publicación y celebrar el legado de uno de los escritores más importantes en lengua española.
AM.MX/fm

The post La Cátedra Carlos Fuentes celebrará el 50 aniversario de Terra Nostra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sobre feminicidios hay cifras oficiales pero la violencia sigue existiendo: Marina Reyna

0

CHILPANCINGO, GUERRERO / SemMéxico.-Luego del informe de la gobernadora Evelyn Salgado en que se destaca que en Guerrero las cifras de feminicidios han disminuido en un 33 ciento durante los cuatro años de gobierno y que el estado tiene programas y leyes que hacen para las mujeres un territorio más seguro y libre, la activista Marina Reyna Aguilar, consideró que estas son las cifras oficiales, pero la violencia sigue existiendo.

Hace dos días el gobierno de Guerrero, en boletín oficial, afirmó que disminuyeron los feminicidios en 33 por ciento; no especificó donde y en cuánto tiempo se logró pasar del sexto al lugar 20, según el gobierno. Acapulco sigue viviendo violencia feminicida en primer lugar y no hay quien dé seguimiento a las Alertas de Violencia contra las Mujeres, porque desapareció el órgano coordinador, CONAVIM.

Reyna Aguilar, quien fue una de las promotoras de las dos Alertas de Violencia de Género AVGM contra las Mujeres que se mantiene activas en Guerrero, reconoció que hay un trabajo que se nota como el Protocolo Violeta para la búsqueda de desaparecidas y el transporte del mismo violeta entre otras acciones, que se han generado a partir de las recomendaciones de la AVGM por violencia feminicida.

“Sí hay cosas que se están haciendo en el tema como ya vieron la tarjeta violeta, el transporte violeta que son algunas cosas alineadas con la alerta de violencia de género”, señaló.

Insistió en que estamos en un estado en que, pese a las cifras positivas se sigue teniendo mucha violencia; “pese a los datos que se dice que van a la baja, yo creo que la violencia es imparable, la violencia en general y la violencia contra las mujeres”.

Dijo que se observa día con día, pero muchas de las violencias que afectan a las mujeres se van normalizando, “como que nos vamos acostumbrando a irlo viendo, a irlo viviendo y a veces no percibimos esos riesgos que tenemos”.

Indicó que las cifras en que se muestra la disminución son los números oficiales que del el Sistema Nacional de Seguridad Pública a partir de las cifras que les da la fiscalía, “pero nosotros también podemos observar que hay muchas violencias que no son denunciadas”.

Reconoció que ha habido un esfuerzo institucional, sin embargo consideró que se requiere redoblarlo; “el tema de la violencia contra las mujeres es un tema muy delicado, muy sensible, hay que estar día a día trabajando con las familias, con las mujeres también para que no lo permitan y no lo normalicen”.

Insistió en que no se pueden echar las campanas al vuelo y sólo decir ya bajó la violencia, no, se tiene que seguir trabajando todos los días
Finalmente indicó que el esfuerzo de la gobernadora es bueno, tiene disposición pero se requiere trabajar mucho más.

Te puede interesar: https://semmexico.mx/llegamos-todas-mujeres-de-la-montana-de-guerrero-exigen-a-la-presidenta-de-la-republica-que-protejan-sus-vidas-a-leuteria-la-mataron-aun-no-llegamos-todas/

Se extienden feminicidios

La misma vocera, Marina Reyna se interrogó como en 5 meses cambiaron todas las cifras, cuando en marzo preocupó el aumentó de feminicidios en la montaña. La activista y defensora de los derechos de la mujer lamentó que en Guerrero la violencia contra las mujeres no para, ya que continúan presentándose casos y nuevas formas de asesinar a las mujeres además de que en la mayoría de ellos la investigación no deriva en detención de los criminales y quedan impunes.

Resaltó que como existen muchos casos en los que las familias, colectivos de mujeres y otras organizaciones de la sociedad civil han dado seguimiento y se hace presión para que las autoridades hagan el trabajo que les corresponde, pero aún se tiene un déficit enorme en el tema de impartición de justicia.

Comentó que en lo que va del año (enero-marzo), la organización que dirige lleva contabilizados 14 feminicidios en diversos puntos del estado, de los cuales Acapulco va a la cabeza con siete casos, le sigue Zihuatanejo con dos, y con un caso, los municipios de Alcozauca, Taxco de Alarcón, Chilpancingo, Chilapa de Álvarez, Iguala e Igualapa.

Guerrero tiene el sexto lugar nacional por feminicidios, dijo en julio la diputada Erika Lührs Cortés quien señaló que sin embargo, “las estadísticas no reflejan el verdadero número de víctimas”.

La diputada por el Partido Movimiento Ciudadano señaló que de acuerdo a cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública hay al menos 51 mujeres que han perdido la vida por razones de género y 175 son víctimas de lesiones dolosas.

Marina Reyna, por su parte dijo que los asesintos han ocurrido en municipios que tienen Alerta de Género, aunque la mayor parte se ha registrado en Acapulco: “a estas alturas estamos constatando que se están instalando las Comisiones del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres que me parece importante porque cada una de las comisiones lleva un tema”, expuso.

No obstante, Reyna Aguilar lamentó que a muchos casos de feminicidios la autoridad ya no les da el seguimiento correspondiente: “muchos casos de estos ya no le dan seguimiento, si las víctimas indirectas tratándose de homicidios dolosos y feminicidios, si las víctimas indirectas no están presionando, no están al pendiente del seguimiento de los actos que en un primer momento hace la Fiscalía General del Estado, las carpetas quedan ahí, y hacen caso a los que sí están presionando”.

Dijo que los motivos por los cuales ya no se le da seguimiento a los casos de feminicidios van desde el temor de los familiares, porque en sus regiones saben que los victimarios tienen relación con el crimen organizado.

Afirmó finalmente que en Guerrero, hay casos de feminicidios que no se documentan en regiones como la Montaña y la Costa Chica, ya que ni siquiera fueron denunciados y aunque en la comunidad donde se registran saben de este tipo de hechos, y de los presuntos responsables, no llegan a la Fiscalía a través de una denuncia.

Te puede interesar: https://semmexico.mx/en-cinco-meses-en-guerrero-51-mujeres-asesinadas-una-cada-tercer-dia-diputada-erika-luhrs-cortes/

Otras fuentes

La violencia feminicida en Guerrero durante el año 2025 puede ser un fenómeno complejo y en desarrollo, pero de acuerdo con los datos disponibles hasta el momento, Guerrero se encontraba en la posición 20 a nivel nacional en feminicidios en el año 2025, lo que indica que aunque no era la entidad con más casos, sí presentaba una problemática significativa en esta área.

De acuerdo con el Informe de Violencia contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 31 de julio de 2025, la entidad muestra avances significativos en este rubro.

El reporte revela que ningún municipio de Guerrero figura en la lista de los 20 municipios que concentran el 25.8% de los feminicidios a nivel nacional, lo que refleja el impacto de las acciones de prevención y atención impulsadas desde el gobierno estatal.

En la tasa de víctimas de feminicidio por cada 100 mil mujeres, Guerrero se ubica en el lugar 12 a nivel nacional. Asimismo, en el total de víctimas registradas de enero a julio, la entidad ocupa el lugar 14 con 13 casos, lo que representa el 3.3% del total nacional.

En lo que respecta a la tasa por cada 100 mil mujeres, Guerrero se ubica en la quinta posición con 3.74, mientras que en homicidios culposos, la entidad se encuentra en el lugar 15 con 49 casos.

En cuanto a lesiones dolosas, Guerrero aparece en el lugar 14, y en lesiones culposas se posiciona en el lugar 18 con 212 casos, mientras que, en rubro de secuestro por cada 100 mil mujeres, el estado de Guerrero no reporta casos.
AM.MX/fm

The post Sobre feminicidios hay cifras oficiales pero la violencia sigue existiendo: Marina Reyna appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En octubre serán 8 mil 60 días de impunidad y el gobierno mexicano no cumple sentencia de la Corte Interamericana del asesinato de Digna Ochoa y Plácido

0

Sandra Rojas y Sara Lovera

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico/La Cadera de Eva.- A casi 24 años del asesinato de la abogada y defensora de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido, México no ha cumplido la mayoría de las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Solo una de 14 acciones ha sido cumplida: una disculpa pública realizada en octubre de 2022.

«No pedimos otra cosa más que justicia«, dijo en conferencia de prensa su hermano, Jesús Ochoa, quien denunció este 3 de septiembre que no ha habido avances en la investigación y pide indagar a los funcionarios involucrados.

El próximo 19 de octubre se cumplirán 8 mil 60 días de impunidad, 288 meses de perpetrado el crimen,24 años del feminicidio de Ochoa y Plácido, a pesar de la ridícula idea de que se dio 3 tiros.

Ella, una abogada y defensora de derechos humanos trabajó especialmente por las y los campesinos e indígenas, antes de su feminicidio, asumió casos la defensa de ecologistas presos en Guerrero y de los hermanos Cerezo Contreras estudiantes acusados de terrorismo. Antes del crimen sufrió dos secuestros y denunció amenazas.

¿Quién fue Digna Ochoa?

Digna Ochoa y Plácido nació en Misantla, Veracruz, en 1964, en una familia numerosa marcada por la militancia sindical de su padre, quien fue detenido y torturado.

Ese hecho definió su vocación: estudió Derecho en la Universidad Veracruzana y se convirtió en una de las abogadas más reconocidas en la defensa de los derechos humanos en México, enfrentando a autoridades civiles y militares acusadas de graves violaciones, convirtiéndose en una figura incómoda para el poder.

Digna recibió amenazas reiteradas, fue secuestrada al menos dos veces en 1999 y tanto ella como su lugar de trabajo, el Centro Prodh, fueron objeto de vigilancia e intimidación. En respuesta, la CIDH y la Corte IDH le otorgaron medidas cautelares y provisionales en noviembre de 1999, aunque fueron levantadas en agosto de 2001, bajo el argumento oficial de que el riesgo había disminuido.

La falla oficial

De acuerdo con Soledad Sánchez, abogada del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) quien se adentró y conoce el expediente de Digna Ochoa, así como de las 14 medidas emitidas en 2021 dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), afirma que el Estado mexicano sólo cumplió con una de ellas, la cual consiste en el reconocimiento de su responsabilidad en el asesinato de la defensora y una disculpa pública sucedida en el año 2022.

La disculpa fue una de las 5 medidas orientadas a la reparación del daño, individual, para la familia y víctimas indirectas. No obstante una de ellas que corresponde a la investigación de los hechos sobre el asesinato de Digna Ochoa está sin cumplirse, mientras las 3 restantes han tenido un cumplimiento parcial, mencionó la abogada Soledad Sánchez.

Por otro lado, existen 9 medidas en incumplimiento emitidas por la Corte Interamericana, donde exigen a México un cambio estructural de no repetición con el objetivo de garantizar la protección de las personas defensoras de derechos humanos en México y desarticular los obstáculos identificados en materia de investigación de ataques y crímenes contra defensoras.

Está pendiente “Además de la búsqueda de justicia, del derecho a la reparación de la familia y sobre todo de honrar la memoria de Digna como persona defensora, esta sentencia tiene un valor importante para la sociedad civil, es una herramienta necesaria para desarticular la impunidad que avanza contra los crímenes y los ataques en contra de defensoras y periodistas en el país, pero también es una herramienta que busca ser propositiva y generar cambios estructurales”, mencionó Soledad Sánchez.

Una investigación marcada por irregularidades

El 19 de octubre de 2001, su cuerpo fue encontrado sin vida en su despacho en la colonia Roma, con heridas de arma de fuego. Pese a los indicios de violencia, la investigación concluyó que se trató de un suicidio, una tesis cuestionada por inconsistencias en la evidencia y la cadena de custodia.

La pesquisa estatal duró diez años e incluyó pruebas forenses, balísticas y psicológicas. Sin embargo, estuvo llena de omisiones y contradicciones.

La familia y expertos independientes aportaron pruebas periciales que contradecían esa versión:
Lesiones en el cuerpo no registradas en exámenes médicos oficiales
Contradicciones en los resultados de balística
Omisiones en el análisis de fenómenos cadavéricos
Inconsistencias en la reconstrucción de hechos
Pese a estas evidencias, la fiscalía rechazó o incorporó de manera parcial los peritajes de la familia, manteniendo la tesis del suicidio.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) documentó estas irregularidades en su informe de 2019 y envió el caso a la Corte IDH, que en 2021 responsabilizó al Estado mexicano por la deficiente investigación.

En noviembre de 2021, la Corte ordenó a México una serie de medidas de reparación y no repetición, como:
Continuar investigaciones y sancionar responsables
Acto público de reconocimiento de responsabilidad
Campaña nacional para visibilizar la labor de defensores
Fortalecer el Mecanismo de Protección para defensores y periodistas
Crear protocolos especializados para investigar ataques contra defensoras y defensores
A cuatro años, solo se ha cumplido una: la disculpa pública.

Los hechos y el contexto

Por su parte, según publica Jesús Ochoa y Plácido pone de nueva cuenta el caso en la esfera pública para recordar que el Estado mexicano ha incumplido los acuerdos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) por lo que la demanda se encuentra estancada.

“Prácticamente estamos en ceros, nos vamos de equipo en equipo, realmente es tedioso que la misma autoridad obstruya el proceso para llegar y obtener justicia”.

El próximo 19 de octubre se cumplirán 8 mil 60 días desde su feminicidio, y no obstante que el crimen se funda en que recibió amenazas, fue secuestrada en dos ocasiones, en 1988 y 1999, presumiblemente por policías estatales en Xalapa, Veracruz y en segunda ocasión, se dijo, por un grupo de hombres, a la hora de su asesinato las autoridades, dijeron que era un suicidio.

En septiembre 7 de 1999, la abogada solicitó medidas cautelares para ella y los miembros del Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (Prodh), donde laboraba, medidas que sólo duraron 2 años, y luego fue asesinada en su despacho en la colonia Roma, en la Ciudad de México.

A pesar del compromiso del entonces jefe de gobierno de la CDMX, Andrés Manuel López Obrador, no se esclareció el caso, se informó que las autoridades capitalinas investigaron el crimen durante una década el caso; en tres líneas de investigación: ”Militares”, “Guerrero” y “Entorno familiar, laboral y social”, concluyeron que la causa de la muerte había sido supuestamente un suicidio.

En esos años tres procuradores capitalinos Bernardo Bátiz Vázquez, Rodolfo Félix Cárdenas y Miguel Ángel Mancera Espinosa, sostuvieron la hipótesis de suicidio, a pesar que conocerse que fueron tres tiros los que la mataron, incluso uno por la espalda. La hipótesis de suicido, justificó la inacción penal.

La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, hicieron la solicitud de intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en 2013 fue admitida. Esta Comisión en 2019 envió el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos..

Apenas hace 3 años el 29 de enero de 2022, la CoIDH notificó al Estado mexicano la sentencia en su contra. La Corte declaró que, desde que se perpetró el homicidio, la investigación estuvo sesgada debido a que las autoridades aplicaron estereotipos de género, y consideraron aspectos íntimos y personales de la defensora para sus conclusiones.
AM.MX/fm

The post En octubre serán 8 mil 60 días de impunidad y el gobierno mexicano no cumple sentencia de la Corte Interamericana del asesinato de Digna Ochoa y Plácido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.