23.9 C
Mexico City
miércoles, noviembre 19, 2025
Inicio Blog Página 3020

AMLO: Ninguna imposición, Beatriz presentó examen para estar en el Nivel 1 del SNI

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el nombramiento de su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, como investigadora de nivel uno en el Sistema Nacional de Investigadores, quien se sometió al examen y cumplió con todo el procedimiento que se exige.  No se trata de una imposición, afirmó. 

⇒ En la Mañanera de este jueves, el mandatario aseguró que hubo desinformación de los opositores a su Gobierno, quienes declararon que el nombramiento de Gutiérrez Müller fue una imposición, pero “nosotros no hacemos eso, nada más aprovecho para aclararlo”.

López Obrador detalló que desde hace dos años, Beatriz Gutiérrez Müller presentó un examen para ingresar al Sistema Nacional de Investigadores y fue calificada como candidata a investigadora. Este año, la escritora presentó nuevamente un examen para obtener el nuevo nombramiento y lo logró.

⇒ El jefe del Ejecutivo destacó que Gutiérrez Müller es académica, está en una universidad, da clases, hace investigación y tiene publicaciones de su profesión, requisitos que se necesitan para ascender en el SNI.

 

Este miércoles se dio a conocer que la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller obtuvo el nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de acuerdo con los resultados de la convocatoria de ingreso y permanencia a este plan del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Según el reglamento del SNI, para obtener dicho nivel se debe poseer grado de doctorado, haber realizado trabajos de investigación científica o tecnológica original y de calidad, demostrados con la presentación de productos de investigación o desarrollo tecnológico.

⇒ Así como haber participado en la dirección de tesis de licenciatura o posgrado, o en la impartición de asignaturas y actividades docentes o formativas.

Te recomendamos: 

Abren más de 18 mil nuevas plazas para médicos especialistas

AM.MX/dsc

The post AMLO: Ninguna imposición, Beatriz presentó examen para estar en el Nivel 1 del SNI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abren más de 18 mil nuevas plazas para médicos especialistas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno federal invertirá cerca de 3 mil millones de pesos para ampliar el número de médicos especialistas en el sector salud. Para ello, abrirá 18 mil 929 nuevas plazas, que se otorgarán mediante el Examen Nacional de Residencias Médicas –que se aplicará este sábado-.

⇒ Además, como parte de este plan estratégico, se otorgarán mil 600 becas para formación de especialidades en el extranjero –en países como Argentina, Cuba, Estados Unidos, Canadá y Australia– con el compromiso de que vuelvan a México y trabajen en hospitales públicos.

En la Mañanera de este jueves, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), detalló que en promedio en los últimos 20 años, de 43 mil aspirantes que presentaron el  examen para ingresar a una especialidad médica sólo se aceptaron nueve mil 300, dejando fuera al 80 por ciento.

Svarch Pérez aseguró que el examen será confiable, “libre de corrupción”. “Está en resguardo en instalaciones militares para garantizar que no sea filtrado, además de que cada pregunta fue revisada por un equipo técnico –en el que participan elementos del sector salud y de la Secretaría de la Defensa Nacional- que firma un acuerdo de confiabilidad, para garantizar que estén bien elaboradas”, conforme a estándares internacionales.

⇒ Para el  Examen Nacional de Residencias Médicas, dijo, se implementará un protocolo sanitario para garantizar su aplicación en un ambiente de seguridad ante el Covid-19. Se prevé que unos 50 mil 448 médicos presenten la prueba. 

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que este rezago en médicos especialistas data de hace años. “Todo el periodo neoliberal se dedicaron a saquear al país, se apoderaron del gobierno, lo secuestraron y lo convirtieron en un comité al servicio de unos cuantos. Todo era negocio, era lucro, el pueblo no les importó”.

Detalló que el presupuesto para incrementar el número de médicos especialistas irá creciendo conforme el número de espacios que se otorguen; además, reiteró que ya no habrá influyentismo en esta prueba, como antes. “Rectores, funcionarios públicos decidían, ya no va a ser así”.

Asimismo, garantizó que no intervendrá el líder del sindicato de trabajadores del Estado para el otorgamiento de plazas a médicos residentes, y “no hace falta emitir un decreto. La verdad es que los dirigentes están ayudando y cada vez que les pedimos algo ellos apoyan”.

Te recomendamos: 

Diputadas y diputados agradecen al personal médico su compromiso mostrado ante la pandemia

AM.MX/dsc

The post Abren más de 18 mil nuevas plazas para médicos especialistas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fundamental evaluación diagnóstica para una educación con igualdad de trato y oportunidades: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para poder avanzar en una educación con una igualdad de trato y oportunidad, es fundamental la evaluación diagnóstica, con la que maestras y maestros se den cuenta del estado en el que llega cada niño de manera personalizada, señaló el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

Al participar en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, consideró importante que las acciones que lleven a cabo con miras al regreso a clases presenciales, en los ámbitos de formación y actualización de maestros, así como de evaluación, incorporen un enfoque que contemple la situación socioemocional, tanto de los alumnos como de los propios docentes.

Destacó que este es un momento inmejorable para realizar un trabajo coordinado, teniendo siempre muy presente que el regreso se dará bajo un esquema mixto, por lo que se deben de buscar las respuestas y las experiencias pertinentes, que contribuyan a una mejor aplicación de dicho esquema.

Asimismo, puntualizó que se encuentra contenido en la Constitución el que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes están al centro, y reconoció el trabajo que se está realizando, en donde el concepto de una mejora continua como un proceso, es algo muy pertinente.

En este sentido, reiteró la necesidad de considerar una relación muy estrecha de trabajo, así como a focalizar el esfuerzo de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), ante la complejidad que reviste al Sistema Educativo.

Por su parte, y luego de dar la bienvenida a los asistentes a la sesión virtual, la Presidenta de MEJOREDU, Etelvina Sandoval Flores, destacó que la educación debe tener un sentido social, estar al alcance de todos y requiere de un esfuerzo colectivo y coordinado entre todos los actores educativos.

Informó que la Comisión considera a la mejora continua de la educación como un proceso progresivo, gradual, sistemático, diferenciado y contextualizado que se orienta a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación a todas las personas que habitan nuestro país.

Por último, resaltó que los principios que orientan el trabajo de MEJOREDU son un enfoque de derechos en la educación de niñas, niños y jóvenes, una visión humanista de la educación; la mejora continua de la educación como prioridad; cambio educativo a partir de las escuelas y revalorización del trabajo docente.

En su oportunidad el doctor Francisco Miranda López, Titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica, comentó que la Comisión realiza una evaluación diagnóstica, formativa y que no constituye un fin en sí misma, sino un medio para impulsar la mejora continua de la educación.

Gabriela Naranjo Flores, Titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa, dio a conocer que el reto que la comisión tiene a mediano plazo es contribuir en la construcción de un currículum fundamental para el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en la educación básica y media superior, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Finalmente, Susana Justo Garza, Titular de la Unidad de la Unidad de Vinculación y e Integralidad del Aprendizaje, destacó que los retos que plantea la contingencia sanitaria y el compromiso mostrado por el magisterio nacional colocan como acción prioritaria la revisión de las políticas y programas de formación docente, como uno de los ejes centrales para la reconstitución y mejora de la educación básica y la educación media superior.
AM.MX/fm

The post Fundamental evaluación diagnóstica para una educación con igualdad de trato y oportunidades: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: En EU, las esperanzas fallidas de un gobierno inepto

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Un país con gobierno inoperante, como México, no puede tener demasiadas esperanzas. Las elecciones en Estados Unidos, en vilo, tampoco pueden augurar nada bueno. Siempre se decanta lo malo o lo pésimo.

Para quienes desean la reelección de Donald Trump o para los que apuestan por la de Joe Biden sólo una predicción es buena: ninguno de los dos augura demasiadas expectativas para un gobierno en el desastre. El voto gringo, bastante dividido, trae aparejado el fantasma del interregno o el ataque brutal de las fuerzas paramilitares contra la población civil.

Interregno, sí, ese espacio indefinido donde nadie se ha ido y otro todavía no llega es el caldo de cultivo del fascismo gringo. Ese que apela a la rabiosa clase de los wasp que quieren el triunfo a como dé lugar y para obtenerlo está dispuesto a masacrar a quien sea. Un obsoleto sistema electoral de colegios de notables lo permite y lo provoca.

El ataque de las fuerzas paramilitares a la población civil es un escenario anunciado desde que se tuvo la noticia de que los votantes individuales no podrían por sí mismos arrasar en el conteo. Y como los vacíos siempre se llenan, llegaron los ogros del aparato a imponer sus condiciones.

La lucha entre la indignación electoral y los capitalistas criollos parece decantarse en favor de la barbarie. Era lo peor que podía haber pasado. Ahora a tronarse los dedos, a sufrir más desilusiones y a lamentarse de no haber logrado un voto lo suficientemente amplio para borrar todo argumento en contra. Los chairos gringos tienen lo suyo.

La Corte declararía ganador a Trump. Muchos intereses en juego

Trump volvió a ganar Florida, la joya de la corona de los minoritarios electorales del gabacho. Esa que en el año 2000 permitió a la Corte inclinar la balanza por el bélico George Bush II. Y así les fue. Tuvo que llegar Obama a recoger el tiradero económico y a recomponer el malestar social con el Obamacare.

Trump ganó Texas, el asiento de los magnates republicanos, afianzados en el poder desde que la dupla Reagan-Bush les inculcó esa fiebre inusitada por el poder a costa de los inmigrantes, las minorías raciales y las organizaciones diferentes de la sociedad civil. Con los dos estados en la bolsa, Trump tiene los bártulos para crear la confusión.

Igual que en la elección del año 2000, Trump acudirá a la Corte Suprema a alegar fraude, aunque Biden gane los otros estados fuertes que todavía están en el conteo. Aunque con los votos electorales de los demás, obtenga un margen electoral respetable. Pero esta última palabra no existe en la agenda del anaranjado.

Trump acudirá a una Corte Suprema que ha venido armando desde hace tiempo, pensando en que el voto le iba a ser desfavorable. La repletó de republicanos racistas, misóginos y duros con el fin de obtener su voto particular en una situación como ésta. Es seguro que lo declaren ganador. Hay muchos intereses en juego.

Que AMLO no crea que amor con amor se paga. Trump, más duro

La lucha electoral ha sido entre septuagenarios, porque en el sistema político norteamericano muchos descendientes de las dinastías electorales de siempre hoy se encuentran en los resorts de rehabilitación por el alto consumo de estupefacientes y de drogas heroicas y duras. El fentanilo ha hecho estragos.

Los únicos que quedan en el panorama para competir por la Presidencia son los viejos de las anteriores generaciones que no fueron tocados por la tentación de huir de la realidad cotidiana. Los próximos candidatos tendrán que ser octogenarios.

‎Gane quien gane, para México, el país, no puede haber noticias nuevas. Seguiremos sufriendo los mismos acosos. Por el lado de Trump, envalentonado con la victoria, veremos a un anaranjado diferente: más lejano, más despótico, más racista, más irreverente hacia los grupos vulnerables. Ni crea López Obrador que amor con amor se paga.

Si Trump le vuelve a dar la mano será un garbanzo de a libra. Las reclamaciones sobre el contenido del T-MEC se trasladarán hacia los grupos de poder y las empresas republicanas. Nadie se acordará que fueron exigencias de los demócratas. El poder de Trump querrá ampliarse hasta la Tierra del Fuego.

Interregno puede pegarnos más fuerte que a los estadounidenses

Si Biden llegara a ganar ya esperamos lo que pueda suceder. Aunque el candidato demócrata tuviera buenas razones para enderezar la nave tan deteriorada de las relaciones, los lobistas harán valer su peso y sus opiniones en la Casa Blanca, para recordarle a Biden los agravios recibidos en campaña.

Este interregno, catastrófico puede pegarnos aún más fuerte que a la sociedad norteamericana. Nuestros pobres tienen más que perder que todos ellos. Los migrantes verán asfixiadas sus posibilidades y ya no podrán encontrar esa vía de escape para sus familias en México que oran por el envío de las cuantiosas remesas, que muchas veces nos han salvado del hambre.

Trump, psicótico con más poder. Biden, sin el carácter suficiente

‎Tan malo el pinto como el colorado. El republicano, empoderado con la reelección será irreconocible. No sólo el mentiroso contumaz que conocemos todos los días de las declaraciones mendaces, sino un psicótico con poder reloaded que ahora será imparable en todas sus ambiciones.

El demócrata, de baja estofa en el carácter, estará sitiado por las fuerzas que lo llevaron al triunfo, y muchas decisiones que tome pegarán en la línea de flotación de todas nuestras angustias. Las legislaciones laborales, ecológicas y en favor de las minorías caerán aquí como balde de agua hirviendo. Nuestro sistema actual no lo resistiría.

El futuro de México no está en lo que decidan en Estados Unidos

Y en política interior, como en la exterior, el que reparte el bacalao seguirá siendo el mismo. Los traidores a la patria, señalados ahora por el dedo flamígero del gabacho se multiplicarán por decenas. Nadie estará a salvo de esa guillotina, ni los que se vayan, ni los que alcancen a quedarse en el poder prestado.

Así es que a otro perro con ese hueso. El futuro de esta patria no está en lo que suceda en las cortes estadunidenses, sino en nuestra decisión para elegir libremente a quienes queremos. Afortunadamente, el sistema electoral mexicano es más directo en sus definiciones. Aunque parezca de risa. Lo que votemos tendrá que respetarse, aunque el florero de Gobernación se haya adueñado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el tan abucheado Trife.

Lo que está realmente en vilo aquí es la reelección de AMLO

Aunque parezca mentira, aquí en el rancho grande los votos de los ciudadanos de a pie pueden todavía marcar la diferencia.

Ojalá no tengan la ocurrencia de modificarlo, para poner en su lugar un Colegio de chairos notables.
El voto mexicano tiene que ser insoslayable para las próximas generaciones.
Lo que está realmente en vilo en México es la reelección chichimeca.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Ooootra vez el papel de las encuestadoras está a discusión. De acuerdo con los primeros resultados electorales, la mayoría –por no decir que todas– fallaron en sus predicciones. Otra vez.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: En EU, las esperanzas fallidas de un gobierno inepto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: En México, disputan dinero; en EU, el poder

0

Lilia Arellano

“Nada hay en el mundo tan común como la
ignorancia y los charlatanes”: Cleóbulo de Lindos

En México, disputan dinero; en EU, el poder
AMLO ahoga financieramente a los estados y alcaldías
En quiebra técnica 75% de municipios: Vargas del Villar
Repruebados 99 programas sociales del presidente: Gesoc
Luis Videgaray baila en la cuerda más floja ¿y Peña Nieto?

Ciudad de México, 5 de Noviembre de 2020.- Al cierre de estas líneas el candidato Joe Biden se acercaba mucho más a ser el siguiente ocupante de la Casa Blanca. Las amenazas de DT no se han detenido y desde la madrugada del martes sentenció llevaría a tribunales el resultado del proceso electoral. Señaló con mayúsculas el ROBO de su supuesto triunfo y eso hizo se hicieran muchas comparaciones entre sus dichos y los ya escuchados en México al término de dos elecciones por la presidencia de la República. El canturrillo: voto por voto, casilla por casilla, no tarda en aparecer en las expresiones del magnate pelirrojo. Por lo pronto las bravuconadas y el lenguaje ubican al martes 3 de noviembre como la más clara mexicanización de las elecciones en EU.

Así, mientras el mundo sigue pendiente del resultado de la elección en Estados Unidos, en México la disputa por los recursos presupuestales se agudizó. El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue ignorando y eludiendo los reclamos y deja correr los plazos legislativos para concretar el proyecto de Presupuesto Federal 2021 enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso, sin cambios fundamentales para responder a las demandas de los mandatarios de oposición y los alcaldes, muchos de los cuales enfrentan una verdadera situación de quiebra técnica en sus jurisdicciones y ven para el próximo año un panorama totalmente negro.

López Obrador se niega en redondo a atender a los gobernadores agrupados en la Alianza Federalista, e incluso se dice ofendido porque le “faltan al respeto”. Los 10 mandatarios ven la jugada lopezobradorista y advierten: agotar los plazos legislativos para eludir ese diálogo democrático solicitado, es una afrenta que lastima al federalismo, e insisten se requiere un Presupuesto Federal para el 2021 que escuche a todas las voces y no sólo a una. “Necesitamos un Presupuesto Federal 2021 hecho a conciencia, que escuche a todas las voces y no sólo a una, con congruencia, respeto, responsabilidad y sobre todo visión de futuro y compromiso de unidad. Exigimos lo justo, no menos de lo que tenemos hoy”, sostuvieron.

Si el actual gobierno ha declarado el final de las políticas neoliberales, esto también debe incluir el fin de una política fiscal que ha drenado recursos desde los estados y municipios hacia el gobierno central por generaciones, sostienen dentro de sus argumentos. Explicaron decidieron responder a los señalamientos hechos desde “las mañaneras” con cifras y datos duros para informar a sus gobernados el impacto sobre su calidad de vida con la puesta en marcha de políticas arbitrarias implantadas por el Ejecutivo y para dar a conocer cómo algunos de los programas y proyectos más importantes para los estados que representan se han visto truncados debido a una visión de presupuesto centralista.

Los mandatarios de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Michoacán, así como los representantes de Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Durango y Guanajuato, advirtieron; “el tiempo apremia pues el Presupuesto Federal 2021 deberá estar aprobado el próximo 15 de noviembre” y urge dialogar con el presidente antes de esa fecha para garantizar recursos a fin de enfrentar las necesidades de sus respectivas poblaciones. También reprocharon que las voces empresariales, intelectuales, educativas, laborales, no han hallado eco en la Presidencia de la República “y al contrario, hay un evidente maniqueísmo” para desestimar esas demandas bajo la acusación de que sólo son intereses de los 10 gobernadores.

“Se han utilizado a manera de tribuna mediática las conferencias presidenciales matutinas, en las cuales no sólo se ha tergiversado nuestro mensaje, sino que se ha descalificado y estigmatizado de manera continúa nuestro llamado a la unidad y la necesidad de entablar un diálogo respetuoso y plural. Hemos hecho caso al llamado que dictaba dejar de lado toda politiquería; los propósitos electorales no son y nunca han sido parte de la agenda de la Alianza Federalista. Nuestro solo objetivo es defender lo que cada estado y sus ciudadanos merecen”. Pero, el presidente no escucha…

OCTUBRE NEGRO PARA LOPEZ

Las presiones de los Estados Unidos a raíz de la detención del ex secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, por “la falta de colaboración en la guerra en México al narcotráfico” y de la reversa en los hechos a la reforma energética, lo cual afecta a las corporaciones estadounidenses, empujó la fractura del pacto impunidad del presidente López Obrador con el mandato de Enrique Peña Nieto. La perdida de popularidad del tabasqueño el pasado mes de octubre, por los efectos de la pandemia de Coviv-19, la crisis económica y la ola de violencia, se derivó del incremento de la oposición a la cuarta transformación por parte de gobernadores, legisladores, dirigentes partidistas y organizaciones civiles organizadas. Esto empuja a AMLO a ejecutar medidas extraordinarias para recuperar el terreno perdido y evitar la pérdida de poder

Sin resultados eficaces de su administración, a la mano sólo tiene el combate a la corrupción del régimen peñista, con varios rehenes que apuntan al primer círculo del ex mandatario: Emilio Lozoya, quien ya involucró a Luis Videgaray; Rosario Robles, quien se negó a ser delatora; y Emilio Zebadúa, burócrata de altos vuelos dispuesto a convertirse en “sapo”. Así, el pacto se quebró, por sobrevivencia política. El pasado octubre fue un mal mes para AMLO. Las autoridades de EU no le informaron de la detención del general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional. Lo acusan de proteger a los cárteles de la droga durante una década.

Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, declaró él sabía de la investigación, desde que asumió el cargo. Las autoridades de EU se quejan de que la administración de AMLO no colabora en el combate a los cárteles de la droga, y difunde es cuando menos el 20 por ciento del territorio mexicano el reportado en manos de las organizaciones criminales. En materia comercial, la American Barr Association, en la cual se agrupan los abogados de EU, presentó una queja basada en la falta de respeto al Estado de Derecho. A su vez, diputados y senadores estadounidenses enviaron una carta a su presidente, Donald Trump, para quejarse de la política energética del tabasqueño amenazando inversiones y acceso a los mercados energéticos de las compañías de EU, contraviniendo el T-MEC. Aunque sumiso ante el presidente Donald Trump, López Obrador acumula enemigos en territorio de Estados Unidos.

EN QUIEBRA TÉCNICA 75% DE MUNICIPIOS

El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas del Villar, reveló: el 75 por ciento de los municipios del país se encuentran en quiebra técnica, pues hasta mayo dejaron de recibir 76 mil millones de pesos; y para diciembre ya no tendrán para pagar sueldos, aguinaldos y otros servicios, sin contar que se pretende eliminar el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), el cual brinda recursos para cuestiones de seguridad en los ayuntamientos del país. Durante una entrevista con La Razón, sostiene el escenario es peor para el próximo año, pues la Federación pretende recortar recursos por más de 108 mil millones de pesos a estados y municipios, con lo cual, sostiene, hay una clara intención de ahogar financieramente a los ayuntamientos. En la administración de López Obrador, informó, se han dejado de recibir 28 mil millones de pesos para los municipios, en los diferentes fondos, y programas, lo que va en perjuicio de los ciudadanos.

Vargas del Villar lamenta que existen municipios en donde han despedido a más de tres mil trabajadores, lo cual afecta directamente a los ciudadanos. Apuntó la recaudación de ingresos propios se ha caído hasta en un 85 por ciento, por lo cual han solicitado una reunión con el secretario de Hacienda para explorar alternativas de cómo los municipios pueden hacer una reingeniería financiera. “Estamos viendo cómo muchos municipios en el país están pidiendo créditos, hay muchos que ya no pueden ni pedir créditos, muchos han despedido a la gente, ¿por qué?, porque no tienen los recursos ni participaciones federales que tenían que llegar este año”, resaltó.

A su vez, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés acusó al gobierno morenista de pretender tácitamente desaparecer a los municipios y a los estados, recordándoles aún más el presupuesto para el campo, desapareciendo el Fondo Metropolitano, Fondo Minero, Fondo de Apoyo al Migrante, Programa de Pueblos Mágicos, todo el apoyo para la infraestructura. Y por si faltará algo, agregó, las participaciones establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal, tanto para estados como para municipios, van a presentar un recorte de 30 mil millones de pesos; dicho en otros términos, los estados y municipios no tendrán recursos suficientes ni siquiera para operar, para los salarios, para la educación, para las acciones de salud preventiva, y los perjudicados, una vez más, serán los más pobres.

Cortés reprochó que al presupuesto del Ramo 33, destinado a los municipios, se le están quitando casi mil 800 millones de pesos, recursos que se le restan al agua para aquellos que no la tienen, para el tratamiento de aguas residuales, para el bacheo en las calles, para la conservación de panteones, para el mejoramiento de mercados públicos o de espacios deportivos.

REPRUEBAN PROGRAMAS SOCIALES DE AMLO

De los 116 programas sociales del gobierno federal, 99 -en los cuales se invirtieron 646 mil 139 millones de pesos- reprobaron al tener bajo desempeño u opacidad, de acuerdo con el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2020 (INDEP 2020). La Agencia para el Desarrollo, A.C. (Gesoc) presentó dicho índice en el cual evaluó el desempeño de 116 programas y acciones federales de desarrollo social, entre los cuales se encuentran los 17 programas prioritarios de la actual administración federal.

Gesoc precisó: el 85.34% de estos programas, es decir, 99 de los 116, “no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen, debido a que se ubicaron en alguna de las siguientes categorías de desempeño: caja negra, dispersión de la política social, así como desempeño mejorable o escaso. A esos 99 programas se destinaron 646 mil 139 millones de pesos del total del presupuesto aprobado en 2019, que fue de 964 mil 435 millones de pesos. Un total de 79 de estos programas sociales continuaron su implementación en el 2020, con un presupuesto de 621 mil 246 millones y el Ejecutivo Federal propone en el PEF 2021 que permanezcan 63 con un presupuesto de 659 mil 533 millones.

La Agencia para el Desarrollo destacó hay 10 programas que se encuentran en el rubro de Caja Negra, ya que son los que presentaron mayor opacidad y falta de rendición de cuentas, como Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, Investigación en Cambio Climático, Sustentabilidad y crecimiento verde y Apoyos a centros y organizaciones de educación. En el rubro de Dispersión de la Política Social, hay 32 programas que tienen bajo nivel de cobertura y por eso “no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen a pesar de que cuentan con una alta calidad en su diseño y reportan buenos avances en su cumplimiento de metas”. Entre ellos se encuentran el Programa de Microcréditos para el Bienestar, Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas y el Programa de Becas Elisa Acuña de la SEP.

En tanto, 47 programas tienen nivel de desempeño Escaso porque reportan bajos niveles de cobertura de su población potencialmente beneficiaria, como el Programa Nacional de Reconstrucción, Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando Vida y Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez

La Gesoc destacó que de los 17 programas prioritarios del gobierno federal, 14 tienen bajos niveles de desempeño y para el 2021 el Ejecutivo Federal propone que continúen 12 programas con una asignación presupuestaria de 162 mil millones de pesos. Los únicos programas que tuvieron niveles de desempeño adecuados fueron: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de la Secretaría del Bienestar, y Cultura Comunitaria de la Secretaria de Cultura, el cual será eliminado en 2021.

DE LOS PASILLOS

La Fiscalía General de la República (FGR) aclaró que la orden de aprehensión contra el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no ha sido rechazada. A través de un comunicado, la dependencia informó: “El Ministerio Público Federal (MPF) no ha recibido del Juez de Control, ningún rechazo a petición de orden de aprehensión en contar de Luis V”. El portal Latinus reveló que la Fiscalía solicitó de manera formal la orden de captura contra Videgaray Caso, la cual presuntamente fue rechazada por carecer de sustento jurídico necesario. La FGR aclaró que las solicitudes de mayor información se tramitan dentro de la obligación de secrecía que tiene en esta etapa procesal…Mucho ojo, al no ganar DT, se acaba la protección de su yerno hacia el “vicepresidente” Videgaray y probablemente el de su jefe…

A pasado un año de la masacre en contra de la familia LeBaron, la cual tuvo lugar en los límites de Sonora y Chihuahua, y este caso, como mucho otros ha tenido un nulo avance en las investigaciones, pues a pesar de haber sido capturadas 12 personas, a ninguna de ellas les han fincado cargos por el homicidio de nueve personas y lesiones a seis menores de edad. La comunidad mormona exige justicia por cada una de las víctimas. Adrián LeBarón, familiar de las víctimas, demandó al ex secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, rinda cuentas sobre los detenidos y cuestionó que haya sólo una persona procesada por la masacre y el resto por otros delitos…

Bien la debe estar pasando el senador Ricardo Monreal, fue quien apostó a Biden y todo apunta le ha ganado la batalla al canciller Ebrard. Veremos si el mismo gusto le da al tabasqueño.

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: En México, disputan dinero; en EU, el poder appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Sincretismo y poder

0

*Aspirar al sincretismo político y espiritual, para fusionar la salvación de las almas con la administración de los recursos fiscales y de la delincuencia organizada es algo más que una utopía, colinda con la ingenuidad

 

Gregorio Ortega Molina

A 100 años de la propuesta de Robert Lansing, secretario de Estado de Woodrow Wilson, firmada el 5 de febrero de 1920, podemos constatar que el gobierno de Estados Unidos no hizo lo suficiente para adueñarse de los mexicanos, fueron superados y vencidos por la versión evangélica de la palabra de Cristo, difundida por el Instituto Lingüístico de Verano.

     Es la derrota de la razón por el sincretismo, con un agravante porque se distorsiona o involuciona y se adueña de las estructuras del poder civil y material, para someterlo a los propósitos de la supuesta trascendencia del poder espiritual. Se trata de purificar México en ese sentido que los evangélicos le transmitieron al presidente de la 4T.

     Si la absorción de Quetzalcóatl por Guadalupe le funcionó a los evangelizadores católicos y fue útil para el desarrollo del poder político construido después de la Independencia, desconozco cuáles son las posibilidades reales de un sincretismo directo entre el poder espiritual y el político, entre la administración pública y la salvación de las almas, entre la purificación por la palabra y la necesidad de poner orden y salvar vidas y combatir el crimen organizado, entre hacer compatible la palabra y el compromiso ofertado desde el púlpito, y esa realidad que nos muestra que la corrupción va, porque va.

     Enrique VIII decidió que para no tener contratiempos que confrontaran su voluntad, lo ideal exigió que él mismo se convirtiera en cabeza de su propia iglesia, aunque ya no quiso correr el riesgo de hacer de su cuerpo un templo. Hubiera necesitado una muerte de cruz.

     Acá se les puede voltear el chirrión por el palito, y el proyecto que traen en mente exigir gestos, palabras, actitudes que vayan más allá de la desestructuración de las instituciones constitucionales y legales, y de una militarización pausada y estratégica como sostén de un poder político que nace de la nostalgia, porque puede haberlo concentrado todo y haber absorbido al Judicial y al Legislativo, pero el económico se le resiste.

     Alfonso Romo ha resultado incapaz para resolver ese problema. No le encuentran la cuadratura al círculo para dar ese último paso que ponga en sus manos esa piedra filosofal que funde y confunde el valor del dinero con el poder del espíritu. El Vaticano, que es administrado por falibles seres humanos, tampoco haya la manera de que la riqueza sirva a la purificación del alma, y no a la inversa. Hicieron de la generosidad filantropía. Dar no requiere explicación, tampoco necesita justificarse. El amor así es entrega.

     Aspirar al sincretismo político y espiritual, para fusionar la salvación de las almas con la administración de los recursos fiscales y de la delincuencia organizada es algo más que una utopía, colinda con la ingenuidad, porque con los cinco mil pesos en las manos, los seres humanos dejan de ser lo que se propusieron o les propusieron ser.

===000===

Me hacen notar este punto de la Encíclica del Papa Francisco, que nos remite al tema: “217. La paz social es trabajo artesanal. Sería más fácil contener las libertades y las diferencias con un poco de astucia y de recursos. Pero esa paz sería superficial y frágil, no el fruto de una cultura del encuentro que la sostenga.

     “Integrar a los diferentes es mucho más difícil y lento, aunque es la garantía de una paz real y sólida. Esto no se consigue agrupando sólo a los puros, porque «aun las personas que puedan ser cuestionadas por sus errores, tienen algo que aportar que no debe perderse».206 Tampoco consiste en una paz que surge acallando las reivindicaciones sociales o evitando que hagan lío, ya que no es «un consenso de escritorio o una efímera paz para una minoría feliz». Lo que vale es generar procesos de encuentro, procesos que construyan un pueblo que sabe recoger las diferencias. ¡Armemos a nuestros hijos con las armas del diálogo! ¡Enseñémosles la buena batalla del encuentro!”

www.gregorioortega.blog                                          @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Sincretismo y poder appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La calle de Dolores, el opio, los chinos y la prensa

0

Adrián García Aguirre / Ciudad de México

*Publicaciones sobre tráfico de narcóticos.
*Muchas acusaban a las Tongs, las mafias chinas.
*No se daba seguimiento al proceso de los detenidos.

Según la investigadora Ana Luz Ramírez Zavala, distintas organizaciones nacionalistas pidieron a Plutarco Elías Calles que interviniera para eliminar “la plaga” de chinos en el país apoyándose en las leyes de migración.

Para la autora de La justificación higiénico-sanitaria en la campaña antichina, 1924-1932, el
discurso xenófobo encontró su lugar en la crisis económica, política y social que vivía México después de la Revolución Mexicana.

En 1927 había 26 mil chinos (no nacionalizados) en México. Para 1940 quedaban menos de 5 mil, de acuerdo con el historiador Moisés González.

Prohibirles el ingreso traería conflictos diplomáticos al gobierno, pues se violarían tratados internacionales. “Si bien no se prohibió la entrada de los chinos al país, por medio del marco legal se restringió con argumentos sanitarios”, dice Ramírez.

Así, con propaganda, vigilancia y boicots a los negocios chinos, las organizaciones antichinas fueron ganando terreno. Éstas difundieron que los almacenes de negocios eran usados como fumaderos de opio, considerado un crimen según el Código Sanitario vigente en los años 20.

“Se reunirá en breve una convención antichina: presentarán iniciativas para hacer más efectiva la campaña contra los amarillos y restringir la inmigración”, dice una nota publicada en este diario el 20 de octubre de 1924.

Los hijos del Celeste Imperio, como los apodaba la prensa, fueron objeto publicaciones estigmatizantes vistas en su época como “normales”. La primera es una caricatura de los operativos policiacos contra la comunidad china realizados en Torreón, Coahuila. La segunda es el supuesto retrato de un hombre detenido por cometer un crimen.

La nota anunciaba que más adelante, entre enero y febrero de 1925, se reunirían todos los comités antichinos del país para hacer “más efectiva” la campaña contra ellos “en aquellos lugares donde por su número constituyen una verdadera plaga”.

Algunas de las acciones propuestas eran: elaborar propaganda dirigida contra los migrantes
chinos, establecer nuevos comités en donde no los había y crear leyes contra los asiáticos para restringir su entrada al país.

El diputado Alejandro C. Villaseñor realizó una gira por varias ciudades de Chihuahua, Coahuila y Sonora, a donde fue invitado por los comités para observar los trabajos contra los asiáticos. Villaseñor aseguró que los comités eran “dignos colaboradores del Estado de Sonora, donde se está combatiendo con verdadero ahínco la plaga de los asiáticos”.

Anales de los años 60 se publicó la noticia de un fumadero de opio descubierto por la policía en la Calle de Dolores: “cuando los policías irrumpieron en el local, encontraron un centenar de chinos acostados fumando largas pipas que contenían opio (…) uno de ellos pidió a los agentes que lo dejaran fumar antes de que se desvaneciera una bella visión”.

Pero no quedó claro cuál fue el destino de los detenidos, ni si llevaron a cabo un juicio.

Si en la actualidad visita el Barrio Chino se encontrará con varios negocios de comida, no necesariamente china, y vendedores ambulantes de galletas de la fortuna envueltas en bolsas color pastel con orejas de conejo.

También verá los negocios más apegados a la idea que tenemos sobre esta cultura, con grandes lámparas rojas colgando a la entrada, dragones dorados, tipografías e imágenes del animal dominante este año, según el zodiaco chino.

Este barrio, como se conoce actualmente, se estableció en la década de los 70 como un centro de intercambio cultural y comercial entre México y China. Desde antes de entrar a la Calle Dolores uno se percata de la energía juvenil que irradia.

Si hoy se caminara desde Bellas Artes y se cruzara la avenida Juárez, lo primero que llamaría la atención es el enorme arco rojo con motivos orientales a la entrada de esta calle. Ahí inicia el Barrio Chino.

La experiencia depende de la fecha y la hora a la que acuda, pero imaginando que es un día
cualquiera antes de la epidemia, probablemente vería bajo el arco a una banda de jóvenes integrantes tocando covers de la década de1970, rodeados de personas que se detienen a escuchar.

Durante un recorrido realizado por este diario a principios de febrero, la encargada del establecimiento comentó que entre semana las ventas son muy tranquilas, pero los domingos toda la Calle de Dolores se llena de jóvenes admiradores de las culturas asiáticas.

Muchos de ellos son atraídos por la comida y la estética del lugar que adquirió su estatus actual en años recientes, estableciéndose como el Barrio Chino más pequeño del mundo.

Hoy es común ver connacionales atendiendo negocios de comida china y bailando en las celebraciones del Año Nuevo Chino, vestidos de dragones, o haciendo demostraciones de alguna disciplina marcial de este país oriental en las celebraciones de la Calle de Dolores.

La herencia china, que una vez fue confinada a unas cuantas calles, se transmite en Fiestas en donde todos pueden participar. La historia de cómo México estigmatizó a los chinos todavía es estudiada desde la academia y se divulga como un recordatorio de las cosas que no deben repetirse.

 

The post La calle de Dolores, el opio, los chinos y la prensa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: El despertar, tras unas elecciones tan peleadas

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Asombrosa ha sido la votación en Estados Unidos, la segunda más grande de su historia. Joe Biden ha alcanzado la más grande votación de todos los tiempos en ese pais: más de 71 millones de votantes. En medio del maremágnum de esos electores que aparecen en los conteos, se han olvidado transitoriamente los millones de contagios por el Covid-19 en ese país, líder de esa enfermedad, y los que pudieron ser inoculados durante este proceso electoral, pese a la tecnología, los cuidados y previsiones. La palabra millones se repite en otros confines, no siempre como motivo de sorpresa y gusto. Son los millones de contagios en el mundo, el millón trescientos mil de los que han muerto y a ellos se suman otros millones que parece haber pasado a segundo término. Son los de los animales que han tenido que ser sacrificados por haber mutado el coronavirus y ser causa de contagio en seres humanos. Se informa de muchos de esos animales pero el que más sorpresa causa es el visón, especie de roedor de crianza. Dinamarca que controla esos criaderos a nivel mundial, decidió exterminar 17 millones de esos roedores que tanto enervan la presunción de las mujeres que usan su piel en abrigos y otras prendas. A ellos se suman millones de gallinas, cerdos, animales vacunos y muchos mas que son rastreados como portadores de algo que el ser humano incubó con su descuido y desprecio por la naturaleza. A Dinamarca se han sumado España y otros representantes de los países bajos, en exterminar visones.

VÍCTIMAS INDIRECTAS DE LA IRRESPONSABILIDAD Y El DESPRECIO HUMANOS
En el marco del proceso electoral en Estados Unidos un tema muy repetido fue el de la pandemia y
sus graves efectos en ese país ¿Como es posible es la pregunta, que en el que se considera el país más poderoso sea el más afectado por ese virus? La repuesta se atribuye a la irresponsabilidad del ciudadano, pero sobre todo a las decisiones gubernamentales que en el caso de los gobiernos dejaron pasar muchas medidas obligadas. En el asunto de lo animales y el exterminio millonario que se tiene que hacer de muchos, hay un hilo conductor que viene de atrás. Aparte del visón, que se usa para hacer abrigos de piel sobre todo, hay muchos animales que lo acompañan en el quehacer de dotar a las mujeres de un elemento de abrigo y de elegancia. Y que son muertos millones todos los años. Están las chinchillas, los mapaches, los zorros, los linces, los lobos o coyotes, el armiño, las ardillas, los ocelotes, los leopardos, las vicuñas, entre otros, millones de animales, algunos montaraces y otros de criaderos que son sacrificados anualmente para la vanidad humana. Para hacer un solo abrigo según cada animal, informan los fabricantes, se necesitan 300 chinchillas que es un tipo de roedor, 60 visones, 250 ardillas, 30 mapaches y así por el estilo. Es una depreciación vital, permanente, abusiva de muerte animal, y peligrosa para el control ambiental. Eso también se da en las muertes masivas de animales que son exterminados, porque al quemar sus cuerpos se produce una gran contaminación y alteración de los terrenos donde son depositados en gran cantidad de desechos. Un problema, que ante cuestiones tan llamativas como un proceso electoral en la lucha por el poder, la vida animal pasa a un lejano término.

AL ABRIGO DE ARMIÑO CANTABA GARDEL Y GOGOL HABLABA DE AQUEL GABÁN
Famosos poemas, canciones y obras literarias se han referido al abrigo como protagonista, ya sea por referirse a una mujer que lo usaba o para destacar una prenda distintiva de alguien. Pero hay prendas que se convierten en monumento de la literatura no solo por lo que significan comúnmente sino por las metáforas que encierran. Es el caso de El capote o El gabán según algunas traducciones, de Nikolai Gogol. La historia es sobre un oficinista que para aparecer presentable, ahorra buena parte de su salario para comprar un deslumbrante capote. Lo que sucede a lo largo de la trama, cuando unos ladrones se lo roban y aparecen unos fantasmas ha sido objeto de miles de interpretaciones y análisis, ya que es considerada una cumbre de las letras rusas. El gran escritor de Las almas muertas, falleció en 1852 a los 42 años. Todos surgimos de El capote de Gogol, dicen muchos escritores y Vladimir Nabokov se suma a la frase y sostiene que para él, es una de las pocas obras literarias “que no tienen grietas”. A continuación para cambiar de tema, y muy al estilo del tango, Carlos Gardel canta los versos de:
AQUEL TAPADO DE ARMIÑO
Aquel tapado de armiño
todo forrado en lamé
tu cuerpecito abrigaba
al salir del cabaret

Cuando pasaste a mi lado
prendida a aquel gigoló
aquel tapado de armiño
¡cuanta pena me costó!

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: El despertar, tras unas elecciones tan peleadas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Joe Biden gana Michigan; está muy cerca de ser el próximo presidente de EU

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El candidato demócrata Joe Biden obtuvo la victoria en el estado de Michigan, con lo cual está cada vez más cerca de ganar la elección presidencial de Estados Unidos.

⇒ Con el triunfo de Michigan, Joe Biden llegaría a los 264 votos electorales y solo le faltarían 6 votos más para ganar la Presidencia estadounidense. En tanto, Donald Trump cuenta con 214 votos; Alaska, Georgia, Carolina del Norte, Nevada y Pensilvania sigue sin dar a su ganador.

Previamente, Joe Biden afirmó que cuando terminen los conteos de los votos de la elección presidencial, él será el ganador; adelantó que una vez que sea mandatario de Estados Unidos, buscará reunificar a la nación, luego de la tensión electoral.

En mensaje emitido esta tarde, el candidato demócrata indicó que las votaciones lo favorecen y que espera que se mantenga la tendencia a su favor hasta el final del conteo de votos; además indicó que de ganar, será la fórmula para presidente y vicepresidente de Estados Unidos que más votos haya obtenido.

Estamos ganando en suficientes estados para conseguir los 270 votos electorales para obtener la presidencia. He venido a decirles que para cuando termine el conteo, pensamos que seremos los ganadores.(…) Ganamos con la mayoría del voto del pueblo estadunidense y todos los indicadores señalan que esa mayoría seguirá creciendo”, sostuvo.

Reiteró que no se declarará ganador sino hasta que terminé el conteo de votaciones; además, aclaró que el cargo de presidente debe ser apartidista, por lo que sostuvo que trabajará por quienes votaron por él y por quienes no lo hicieron.

Te recomendamos: 

“Esperaremos hasta que cada voto sea contado”: Biden

AM.MX/dsc

The post Joe Biden gana Michigan; está muy cerca de ser el próximo presidente de EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aseguran predio en el que guardaban miles de litros de ‘huachicol’

0

MÉRIDA.— Personal de la Fiscalía General de la República (FGR) en Yucatán, cumplimento una orden de cateo en un predio habilitado como bodega, donde se recuperaron 36 mil 620 litros de hidrocarburo. 

Derivado de una denuncia ciudadana, el pasado 03 de noviembre, agentes del Ministerio Público Federal, de la Policía Federal Ministerial y de Peritos de la Coordinación de Servicios Periciales de la FGR, llevaron a cabo la diligencia judicial en el predio situado en el tramo Chocholá Mérida, perteneciente al municipio de Umán, a la altura del kilómetro 148+050 de la carretera Mérida-Campeche.

La orden

⇒ En el cateo se contó con la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN), Policía Estatal Investigadora (PEI), Protección Civil de Yucatán (Procivy), así como la Unidad de policías, bomberos y ambulancias de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP).

En el lugar inspeccionado, los elementos federales localizaron un total de 36 mil 620 litros de hidrocarburo, distribuidos en diversos contenedores de plástico con capacidad de mil litros cada uno. Quedando el inmueble y el hidrocarburo a disposición de la Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa integrando la carpeta de investigación correspondiente.

⇒ La orden de cateo fue emitida por el Juzgado Primero de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado.

Te recomendamos: 

Renuncia el fiscal General de Yucatán, Wilbert Cetina Arjona

EM/dsc