9 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3062

ANÁLISIS A FONDO: Aún son extraños en su tierra

0

Francisco Gómez Maza

El clamor de los pueblos indígenas

Siguen siendo objeto de exclusión

Hace tres semanas – el 24 de septiembre de este año – apareció en la Web un video firmado por una organización llamada Alianza por la libre determinación y autonomía (Aldea), que me recordó la lucha de los indígenas levantados en armas en enero de 1994, que lucharon por las autonomías de los pueblos y comunidades indígenas y que nunca fueron escuchados por los gobiernos del PRI y menos por los del PAN. Sólo destacó la fanfarronería de Vicente Fox, quien, al tomar posesión, fanfarroneó que él iba a solucionar el conflicto zapatista en 15 minutos.

La Aldea divulgó un manifiesto, que pasó inadvertido, inclusive por el gobierno de López Obrador, y confirmó que los indígenas, que conmemoraron ayer la intromisión española en sus vidas y haciendas hace, por lo que toca a México, 499 años, aún no salen del presente doloroso que sobreviven y menos pueden planear una vida mejor para sus hijos en lo futuro.

Ahora, continúan exigiendo; continúan clamando por justicia, esa justicia que siempre se les ha negado desde que los “conquistadores” llegaron a masacrarlos porque eran “animales” que no tenían “alma”. Ahora le exigen al Gobierno de López Obrador la consolidación del respeto a sus derechos y formas propias de organización.

Pareciera que pueblos indígenas mexicanos y gobierno federal transitaran hacia quién sabe dónde, por caminos paralelos que jamás van a juntarse, porque pareciera que no interesa a los políticos involucrarse con los indígenas, sean de uno u otro ángulo de la geometría política. López Obrador lleva ya dos años y aún no hay una política pública aplicable al reconocimiento de las naciones indígenas, el respeto a su cultura, a su religión ancestral, a sus valores morales, a sus usos y costumbres.

Y es que la letra de la Carta Magna, que reconoce al país como una nación pluricultural, aún nadie se decide a ponerla en práctica; continúa siendo únicamente una fanfarronería de los gobiernos “revolucionarios” del pasado, adalides del populismo nacionalista o del populismo neoliberal.

Las comunidades y los pueblos indígenas, sin embargo, no están detenidos; siguen construyendo su propia historia colectiva y comunitaria hacia la consolidación de sus aspiraciones como pueblos originarios, sin ningún acompañamiento de un presunto gobierno democrático.

Los integrantes de la nueva Aldea señalan, en el video aludido, que los pueblos originarios del actual territorio mexicano construyen su autonomía cotidianamente, gracias a mecanismos de autogobierno con la aplicación de sus propios sistemas normativos de “usos y costumbres”, vinculados a la defensa de sus territorios y al respeto de su integridad. Esa autonomía se la negó el gobierno de Ernesto Zedillo, en aquellos años en que el neoliberalismo se arraigó en la estructura gubernamental.

El pleno siglo 21, los indígenas siguen siendo incómodos a representantes irredentos de la sociedad de consumo y desperdicio, occidental cristiana. Sus estructuras tradicionales, de toma de decisiones colectivas, sufren atentados de poderes gubernamentales y fácticos; empresas y grupos paramilitares, como ocurre en Chiapas, continúan amenazando a pueblos, municipios y comunidades indígenas que no se doblegan más al arbitrio de caciques y políticos defensores del racismo, la exclusión, la explotación.

Este “contexto de injusticia y discriminación sistemática” requiere de “medidas eficaces y coordinadas entre todas las instituciones” para abordar esta compleja situación, que incluyen reformas al marco jurídico local para garantizar esos derechos, tomando como base la Relatoría especial sobre los derechos de los pueblos indígenas del Estado mexicano.

Las reformas institucionales deben entablarse junto a las comunidades, tomando como base los acuerdos internacionales de derechos humanos y, sobre todo, los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados por el Gobierno mexicano con representantes de todos los pueblos originarios de México, tras el alzamiento del EZLN, en 1994.

Representantes de tsotsiles, tseltales, lacandones, caneks, nahuas, mayas, hñahñues, purépechas, na savis, tepecanos, wixáricas, zapotecas, yaquis, mixes y me´phaas, con la solidaridad de organizaciones civiles, son quienes integran la Aldea.

The post ANÁLISIS A FONDO: Aún son extraños en su tierra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Preocupa a inversionistas mexicanos elección en EU

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El desconocimiento de resultados, generaría caos mundial

A tres semanas de las elecciones en EU, preocupa a inversionistas mexicanos un posible desconocimiento de los resultados electorales, sobre todo por las recientes declaraciones del presidente Trump de que difícilmente aceptaría una derrota. Con un resultado reñido, el hecho de que el ganador no se conozca en la noche electoral puede derivar en litigios y en una volatilidad significativa en los mercados financieros globales durante un período prolongado. En el caso particular del peso mexicano la incertidumbre podría presionarlo más de un peso respecto al dólar.

La parte perdedora -nos dicen analistas de CIBanco- podría no reconocer el resultado electoral, recurriendo ante el Tribunal Supremo y restándole legitimidad. Podría haber días, incluso semanas de incertidumbre. El capital político y el margen de maniobra de la nueva administración se resentirían, con implicaciones negativas para la economía y los activos financieros. Sin duda, esto es lo que se ha convertido en la principal preocupación de los inversionistas. El escenario óptimo para los mercados es que se consolide la ventaja del demócrata Biden en algunos Estados clave, lo que evitaría un resultado ajustado que derivaría en conflictos judiciales y recuentos.

En términos muy “tecnócratas”, los inversionistas podrían esperar que los mercados financieros prefieren un presidente republicano a uno demócrata, ya que el Partido Republicano es considerado en términos relativos frente al Partido Demócrata como partidario a una menor intervención del gobierno y más proclive al libre mercado y la desregulación.

Sin embargo, esta hipótesis no necesariamente la apoyan los datos. Por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial en las últimas 18 elecciones a las bolsas estadounidenses le ha ido mejor con los presidentes demócratas que con los republicanos.

FMI revisa al alza el estimado de crecimiento mundial para este año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la actualización de su documento Perspectivas de la Economía Mundial. En esta ocasión, la institución revisó al alza el estimado de crecimiento global para 2020 a -4.4% (previo -5.2%). Para 2021, el pronóstico se ajustó ligeramente a la baja, de 5.4% en junio a 5.2%. El organismo estima que las economías avanzadas caigan este año 5.8% desde -8.1% anterior, y que los emergentes se contraigan 3.3% desde -3.5%, apoyadas por un avance de China de 1.9%, revisado al alza desde 1.0%. El FMI resaltó que hay mucha incertidumbre en torno a los pronósticos debido a que dependen de factores de salud pública y económicos difíciles de proyectar. Explicaron que varias economías enfrentan la disyuntiva entre implementar medidas para estimular el crecimiento de corto plazo y elevar los niveles de deuda, lo que será difícil de enfrentar en un contexto donde la crisis ha impactado negativamente el PIB potencial. Destacaron que, en aquellos países donde se aplican reglas fiscales se debe implementar una suspensión temporal, combinándose con el compromiso de una consolidación gradual una vez transcurrida la crisis, para restaurar las reglas en el mediano plazo.

Romo abre puertas a farmacéuticas; inaugura convención de Canifarma.

Quien anda muy participativo es Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, quien ayer inauguró la edición 29 de la Convención Nacional de la Canifarma, que preside Patricia Faci. Romo brindó un mensaje alentador y desafiante para la industria al mencionar que en esta crisis sanitaria por Covid-19, la producción de medicamentos y dispositivos médicos es esencial para México, y que este sector, es responsable del 90% de lo que se consume en el mercado mexicano. Asimismo, es la séptima actividad manufacturera del país, demanda insumos de 161 sectores, genera más de 90 mil empleos directos y casi 600 mil indirectos. Destacó que el gobierno y la iniciativa privada deben ser aliados y así disminuir la dependencia de los principios activos que vienen del extranjero. Y reconoció que la Cofepris, de José Novelo, es una parte central en ese proceso, por lo que debe cooperar con la industria farmacéutica, porque sólo así se podrán enfrentar los retos inesperados.

Convenio de colaboración entre JAPEM y Coparmex Estado de México.

La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) y la COPARMEX Estado de México signaron un convenio de colaboración, en el marco de la toma de protesta a los integrantes del Comité de Selección y Premiación para el Otorgamiento del Premio Estatal del Altruismo, edición 2020 y donde se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, quien fungió como testigo de honor; el Presidente de la Junta, Juan Manuel Rosas Pérez y el Presidente de la COPARMEX, Jesús Trigos Rodríguez.  “Con el valioso vínculo que formaremos con la COPARMEX Estado de México buscamos fortalecimiento, rentabilidad, empoderamiento, creación de redes, relevancia y sostenibilidad de la Asistencia Privada”, expresó el presidente de la Junta y agregó: “Esto se realizará a través de intercambios de información, apoyos, servicios y donaciones”.

Centro Logístico en Winnipeg, Canadá y Puerto en Mazatlán de Caxxor Group.

El fondo institucional especializado en atraer capital para el desarrollo de infraestructura desde los mercados más líquidos del mundo anunció que para el 2021 proyecta integrar un Centro Logístico en Winnipeg, Canadá y un Puerto en Mazatlán Sinaloa para activar lo que será conocido como El Corredor TMEC. La firma reconocida por su contribución al sector de infraestructura en México por permitir un gran acceso al capital privado, presentó El Corredor TMEC, un proyecto de inversión privada que se suma a los esfuerzos por desarrollar una integración logística hemisférica con la inversión privada inicial de 3 mil 300 millones de dólares.

De acuerdo a Carlos Ortiz, Director General de Caxxor Group, esta iniciativa responde al incremento de carga que se prevé con el Tratado TMEC, “Existe una visión hemisférica de los tres países por desarrollar lo que será el corredor Winnipeg-Istmo y con la atracción de inversión privada para este proyecto, Caxxor Group detona lo que será conocido como El Corredor TMEC impulsor de la expansión logística, industrial y comercial desde su primera etapa lo que permitirá añadir más adelante proyectos logísticos en Durango y consolidar una integración logística hemisférica”  “El corredor norte es un antecedente histórico, que se ha tratado de desarrollar desde hace más de 100 años, con Porfirio Díaz y posteriormente con Miguel Alemán, en esta era caracterizada por crisis global, la inversión privada juega un papel determinante en el intercambio comercial que consolide al país en el área Asia-Pacífico y Norteamérica.”

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Preocupa a inversionistas mexicanos elección en EU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Isla Mujeres y Holbox ganan como las mejores islas de Norteamérica

0

QUINTANA ROO.- Este año Holbox e Isla Mujeres obtuvieron el tercer y quinto lugar, respectivamente, en el Top 5 de las islas favoritas del mundo en la 33 edición de los Reader’s Choice Awards 2020, de la revista Condé Nast Traveler.

Como cada año, la revista especializada en viajes publicó su lista de ganadores, destacando lo mejor del turismo en el mundo en categorías como ciudades, islas, hoteles, resorts, spas, cruceros, trenes y aeropuertos.

Al respecto, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, y el gobernador del mismo estado, Caros Joaquín, dijeron que estos premios son el reconocimiento de miles de viajeros que han visitado el Caribe Mexicano y que han disfrutado de una estancia plena en todos sus destinos turísticos.

Además, México fue elegido como uno de los 20 países que los viajeros del mundo prefieren visitar.

 

Continúa leyendo:

Siete destinos de Q. Roo compiten en los World Travel Awards

EM.MX/vgs

Ilustración sobre llegada de Colón a América causa indignación en Chile

0

SANTIAGO.- La seremi de Cultura de la región Metropolitana, Alejandra Novoa, debió salir a pedir disculpas luego de publicar una ilustración para conmemorar la llegada de Cristóbal Colón a América.

Novoa compartió en Twitter un dibujo con el mensaje “Hoy conmemoramos el desarrollo de dos pueblos, la fusión de culturas y el valioso intercambio de recursos y avances que hoy caracteriza a nuestra sociedad. ¡Muy feliz #DíaDelEncuentroEntreDosMundos!”.

El mensaje resultó particularmente indignante en un clima mundial anticolonialista. Además, y aún más grave, la publicación y la imagen satírica coinciden también con manifestaciones sociales en casi todo el continente. Particularmente en Chile se llevó a cabo la “Marcha por la resistencia mapuche”, nación que ha resistido saqueos y criminalización desde que el hoy territorio chileno fue invadido por los españoles.

La imagen corresponde al ilustrador Genrus, quien dijo que la publicación de la Seremi saca de contexto la imagen y que fue usada sin autorización.

La diputada Claudia Mix, como muchos otros ciudadanos, se pronunció en contra de la publicación en la misma red social.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Johnson & Johnson detiene ensayo de vacuna anti Covid-19

The post Ilustración sobre llegada de Colón a América causa indignación en Chile appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estos estados regresaron a semáforo naranja

0

MÉXICO.- Durante la semana epidemiológica número 42; Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Querétaro y Oaxaca son las siete entidades que regresaron a semáforo naranja al registrar un incremento en el número de casos de coronavirus por día.

Estos siete estados se suman a los otros diez que ya se mantenían en semáforo naranja desde el 28 de septiembre y que continuaran en este color durante las próximas dos semanas. Estos estados son: Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Yucatán y Zacatecas.

Imagen

Las mayoría de las entidades en semáforo naranja han registrado alzas y bajas constantes en el número de contagios ante la reanudación del turismo y de las actividades no esenciales, por lo que han retrocedido en sus avances epidemiológicos.

Tal es el caso de Chihuahua que volvió al color naranja debido al incremento de casos en Ciudad Juárez, por lo que el gobierno estatal deberá definir las medidas a tomar para desacelerar los rebrotes.

Otro ejemplo es Guerrero, que está es riesgo de retroceder a semáforo rojo ante la reapertura de bares, antros y actividades turísticas en Acapulco.

Imagen

Mientras tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió que no hay que confiarse y que los avances epidemiológicos dependen del comportamiento y de la responsabilidad social.

 

Continúa leyendo: 

17 entidades se mantienen en semáforo naranja

EM.MX/vgs

Buscan SEMARNAT y PNUD reducir la exposición a residuos peligrosos de aparatos electrónicos

0

Ciudad de México; 13 de octubre de 2020.- En el marco del Día Internacional de los Residuos Electrónicos, a celebrarse este 14 de octubre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, alertaron sobre la importancia del manejo ambientalmente adecuado de las más de 1.1 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos. De los cuales aproximadamente 460 mil toneladas anuales corresponden solamente a residuos electrónicos, en donde se concentran elementos peligrosos que hacen necesario su manejo diferenciado.

Se estima que la generación de Residuos electrónicos podría crecer en México 17% para 2025.

computer monitors for waste disposal and recycling

De acuerdo con el Inventario Nacional de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos del Proyecto Residuos COPel 6% de los residuos electrónicos que se generan cada año cuentan con materiales altamente contaminantes, como metales pesados, baterías y plásticos con retardantes de flama, los cuales pueden provocar graves daños a la salud y al medio ambiente.

Ricardo Ortiz Conde, Director General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la SEMARNAT, advirtió que

“el aumento en la compra de televisiones, computadoras y teléfonos móviles por el teletrabajo y la educación a distancia por COVID-19, puede aumentar el riesgo de exposición a sustancias altamente tóxicas que representan alrededor de 6% de los residuos electrónicos, es decir, alrededor de 66 mil de toneladas anuales”.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó un incremento de hasta 75% en ventas de computadoras y laptops durante el Hot Sale 2020, en comparación con el año anterior. Asimismo, la AMVO prevé que más de 50% de los consumidores planean adquirir artículos electrónicos durante la próxima edición del Buen Fin, 30% buscará consolas y videojuegos, mientras que 29% comprará teléfonos móviles.

Por otro lado, Ives Gómez Salas, Coordinador General de Proyectos COP del PNUD en México, recalcó que

“en coordinación con SEMARNAT estamos trabajando para cumplir con las disposiciones del Convenio de Estocolmo para reducir la exposición a los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) en residuos electrónicos, incentivar su manejo ambientalmente adecuado y fortalecer el marco institucional”.

Baja California, la Ciudad de México y Jalisco son entidades que cuentan con un volumen de generación anual de 58 mil, 117 mil y 82 mil toneladas de residuos electrónicos, respectivamente, lo que las ubica como las entidades de mayor generación de basura electrónica.

Dar solución a este problema ambiental y de salud puede traer un amplio beneficio a los consumidores y a todos los involucrados en la industria de la tecnología.

“65% de los materiales que componen los residuos electrónicos se pueden extraer con gran potencial económico; estamos hablando de metales preciosos, como oro, plata, paladio y plásticos reciclables”

Por último, convocaron a las y los legisladores e iniciativa privada a fortalecer el marco jurídico nacional e intercambiar las mejores prácticas de negocio y ambientales, con el propósito de salvaguardar la salud de la población en México e impulsar una economía circular y responsable.

EM/cctp

Johnson & Johnson detiene ensayo de vacuna anti Covid-19

0

ESTADOS UNIDOS.- La farmacéutica Johnson & Johnson anunció que detuvo temporalmente la prueba clínica de su vacuna contra covid-19 debido a que uno de sus participantes enfermó.

“Hemos detenido temporalmente la administración de nuevas dosis en todos nuestros ensayos clínicos de la vacuna contra covid-19, incluido el ensayo de fase 3 ENSEMBLE, debido a una enfermedad inexplicada en un participante del estudio”, dijo la compañía en un comunicado.

La pausa significa que el sistema de inscripción en línea fue cerrado para el ensayo clínico de 60.000 pacientes, mientras se convoca al comité independiente de seguridad del paciente.

La farmaceutica dijo que los efectos adversos serios eran “una parte esperada de cualquier estudio clínico, especialmente uno grande”. Según los lineamientos de la compañía, pueden detener un estudio para determinar tanto si el efecto adverso se debió a la droga en cuestión como si se puede retomar el estudio.

La fase 3 del estudio de Johnson & Johnson empezó a reclutar voluntarios a finales de septiembre. La meta era inscribir hasta 60.000 participantes en más de 200 localidades en Estados Unidos y el mundo.

Los otros países donde se realizaban las pruebas son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Sudáfrica.

J&J es el décimo laboratorio a nivel global que realiza pruebas en fase 3 contra la covid-19, y el cuarto en Estados Unidos.

La compañía recibió 1.450 millones de dólares del gobierno estadounidense, en el marco de una iniciativa para el desarrollo de una vacuna contra el virus que ha matado a casi 215.000 personas en el país.

La vacuna está basada en una sola dosis de un adenovirus que causa la gripe, modificado para que no se replique, ello combinado con una parte del nuevo coronavirus que usa para invadir las células humanas.

J&J usó la misma tecnología para su vacuna contra el ébola que fue aprobada para su mercadeo por la Comisión Europea en julio.

Pruebas en monos que fueron publicadas en la revista Nature mostraron que la vacuna otorgaba una protección completa o casi completa contra una infección del virus en los pulmones y la nariz.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

Corte Suprema salvadoreña declara improcedente bloqueo de archivos militares sobre masacre de 1981

The post Johnson & Johnson detiene ensayo de vacuna anti Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

17 entidades se mantienen en semáforo naranja

0

MÉXICO.- Esta segunda semana de octubre México avanza con 17 estados en semáforo naranja y registra 817 mil 503 casos confirmados de coronavirus, de los cuales, 139 mil 542 están activos.

Así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien además refirió que no hay que confiarse y que los avances epidemiológicos dependen, en su mayoría, del comportamiento y la responsabilidad social.

Los estados que desde el 28 de septiembre y durante las próximas dos semanas se mantendrán en color naranja son: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.

De estas entidades, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Querétaro y Oaxaca retrocedieron de semáforo amarillo a naranja al registrar un incremento en el número de casos de coronavirus por día en las diferentes localidades de estos estados.

Imagen

En esta ocasión, López-Gatell destacó el caso de Chihuahua que tuvo que regresar al color naranja debido al incremento de casos en Ciudad Juárez, por lo que el gobierno estatal deberá definir las medidas a tomar para desacelerar el alza en el número de contagios.

Otro ejemplo es Guerrero, que está es riesgo de retroceder a semáforo rojo ante la reapertura de bares, antros y actividades turísticas en Acapulco.

 

Continúa leyendo: 

México avanza con 14 estados en semáforo amarillo

EM.MX/vgs

Reubicarán colonias de Campeche por Tren Maya

0

Al menos 4 colonias de Campeche serán reubicadas como parte del proyecto del Tren Maya por tener “colindancia peligrosa”, el Fondo Nacional al Turismo (Fonatur) contempla el plan de reubicción consensuado, además, la dependencia solicitó la colaboración de ONU Habitat.

Te puede interesar: Inauguran estadio de béisbol y cancha de tenis

De acuerdo con Alejandro Varela Arellano, director jurídico de Fonatur, no habrá actos autoritarios, ni desplazamientos forzosos.

Por el momento, las colonias en donde se haría la reubicación serían Camino Real, Benito Juárez, Bellavista, Santa Lucía y La Ermita, las cuales se encuentran en el cerro del Fuerte de San José, son casas pequeñas y familias que llevan 2 generaciones viviendo ahí.

“Hoy hay personas que tienen a menos de cuatro metros de la puerta de su casa las vías del tren, y hasta hace unos meses que empezamos sobre esas vías circulaba el tren del Istmo de Tehuantepec”

Continúa leyendo:

Penacho de Moctezuma es demasiado frágil, no se moverá “en al menos 10 años”, responde Austria

Con información de La Jornada 

EM/cctp

Corte Suprema salvadoreña declara improcedente bloqueo de archivos militares sobre masacre de 1981

0

EL SALVADOR.- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador declaró este lunes improcedente un recurso del Ministerio de la Defensa para detener inspecciones de archivos de la masacre El Mozote, en el que cerca de mil personas murieron a manos del ejército en 1981, durante la guerra civil (1980-1992).

La decisión judicial ocurre el mismo día en que el juez Jorge Guzmán fue impedido por los militares, por segunda vez en tres semanas, de acceder a los archivos de la masacre.

“Declárase improcedente la demanda suscrita por el señor ministro (Francisco) Merino Monroy en contra del juez de San Francisco Gotera (Jorge Guzmán)” por haber emitido una resolución en la cual se ordenó “la inspección con intervención judicial” de ciertos archivos militares, determinó la CSJ.

En un fallo de la Sala Constitucional, la máxima instancia de la CSJ aclaró que el acceso a los archivos “más que ser una conducta delictiva”, como la pretende hacer ver el Ministro de la Defensa, “constituye el cumplimiento de una orden judicial concreta” en el proceso penal por la matanza.

Además le advirtió que “obstaculizar la diligencia judicial podría ser constitutiva de delito”.

Este lunes fue la segunda vez que el juez fue bloqueado por los militares en su intento por llegar a esos archivos, luego de que el pasado 21 de septiembre no pudiera acceder al cuartel del Estado Mayor del Ejército para investigar la más sangrienta masacre de las últimas décadas en la región.

El Ministro de Defensa argumentó que “los archivos militares sobre los cuales se realizará la inspección contienen información de planes militares secretos, los cuales no pueden ser de conocimiento de otros órganos de Estado”.

Previo a la llegada del juez, medio centenar de miembros de organismos humanitarios habían colocado pancartas y flores frente a la sede castrense.

Entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, soldados del ahora proscrito Batallón Atlacatl del Ejército ejecutaron a 986 personas, entre ellas 558 niños, en El Mozote y comunidades adyacentes por sospechas de que colaboraban con la entonces guerrilla izquierdista.

Otras 712 personas sobrevivieron el ataque y se vieron obligadas a abandonar la zona.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

“Me siento poderoso” asegura Trump en Florida

The post Corte Suprema salvadoreña declara improcedente bloqueo de archivos militares sobre masacre de 1981 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.