21.6 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3105

Desmiente AMLO inundación en obras de refinería de Dos Bocas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador desmintió que el terreno donde se construye la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, estén inundadas tras las fuertes lluvias registradas en la entidad. Indicó que solo hubo encharcamientos.

“Llovió mucho en todo el país, hubo inundaciones en todas partes. No quiero utilizar el eufemismo para no decir inundación y hubo encharcamientos (risas)… Nuestros adversarios están muy atentos… Estamos en plena temporada de lluvia en muchos estados”.

Este lunes, circularon en redes sociales fotos donde se apreciaba que los bordes de los terrenos donde se construye este proyecto se vieron afectados por las precipitaciones, así como la colonia Petrolera tercera etapa, en donde se alcanzan a ver calles inundadas. El agua ha ido bajando pero los encharcamientos permanecen.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, afirmó que en dicho estado llueve mucho, “pero se seca en media hora”.

López Obrador, contradijo a la Secretaría de Hacienda al señalar que no se contratará deuda ante la crisis económica por la pandemia de coronavirus o COVID-19.

“Descarto esa opción, esa posibilidad, tenemos finanzas públicas sanas, no va a haber esa posibilidad, nos está ayudando que se está apreciando el peso… El aumento de deuda se presentó por la caída de la economía y la depreciación del peso… Yo espero que se recupere la economía”.

“No se advierte, y toco madera, de que vaya a haber un rebrote”.
AM.MX/fm

The post Desmiente AMLO inundación en obras de refinería de Dos Bocas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

López Obrador evita hablar del regreso de Ricardo Anaya: sin comentarios

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, evadió el tema del regreso de Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, a quien venció en las elecciones de 2018.

“No tengo comentarios”, se limitó a decir AMLO ante los cuestionamientos de la prensa en su conferencia mañanera.

El panista no descarta una mancuerna con otros partidos de oposición y “los decepcionados” que votaron por Morena, el partido fundado por AMLO. Anaya criticó la manera en que el tabasqueño ha gobernado estos dos años.

López Obrador, anunció que el sábado habrá un informe con los avances sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En su conferencia mañanera, AMLO agregó que participará el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas; el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero; así como el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

“(…) Sobre los involucrados, las órdenes de aprehensión… el caso del señor (Tomás) Zenón”.
AM.MX/fm

The post López Obrador evita hablar del regreso de Ricardo Anaya: sin comentarios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Renuncia Jaime Cárdenas, director del Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Jaime Cárdenas García presentó este lunes su renuncia a la dirección del Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), a poco más de tres meses de su nombramiento.

Aún no se han dado a conocer las causas de esta dimisión pero, según el reporte, ésta será válida a partir del 1 de octubre.

Jaime Cárdenas García fue nombrado director del Indep por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 2 de junio, en sustitución de Ricardo Rodríguez Vargas, quien había sido propuesto como Procurador General del Contribuyente.

De hacerse válida la renuncia, el director del Indep habría durado poco menos de cuatro meses en el cargo.

Ernesto Prieto será el nuevo titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), así lo confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Va a quedar Ernesto Prieto de la Lotería Nacional, ya se decidió”, dijo AMLO en conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

López Obrador dio a conocer las razones por las que varios funcionarios han renunciado a su gabinete, esto tras la dimisión de Jaime Cárdenas como titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep). AMLO indicó que ser parte del proyecto de la Cuarta Transformación “exige mucha entrega y fatigas”.

“En efecto renunció Jaime Cárdenas…porque el quiere estar más en la academia, la administración pública más en épocas de transformación exige mucha entrega y fatigas, hay gente muy buena honesta con convicciones inteligentes pero no se les da lo del trabajo como servidor público, la verdad que esto es un apostolado y hay que resistir y trabajar mucho y tener a plomo porque el que se aflige se afloja, claro que sale uno adelante cuando hay un ideal, la utopía lo que nos hace caminar cuando se busca una transformación cuando se lucha por una causa justa”, declaró.

AM.MX/fm

The post Renuncia Jaime Cárdenas, director del Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Desde GDO no había un movimiento contra un presidente en funciones

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Soldados envalentonados y sus subespecies de guardias nacionales, granaderos –que el régimen juraba extintos–, policías armados y esquiroles sitiaron algo más que el primer cuadro de Ciudad de México para impedir a los manifestantes de Frenaa tomar agua, comer o ir al baño…
… privaron ilegalmente de la libertad y secuestraron a un puñado de ciudadanos que intentan llegar al Zócalo para pedir la renuncia del “caudillo”. Los confinaron contra su voluntad, volvieron a poner los negocios de los comerciantes patas pa’ arriba, convirtieron el país entero en un polvorín, cuya mecha se prendió después de la cobarde represión en Chihuahua.
No les alcanzará para ahogar un movimiento ciudadano que crece cada hora. Mucha gente se está sumando ante las amenazas de los sicarios para hacer un plantón permanente en la plancha, un sueño largamente acariciado por los contestatarios de todas las épocas.

… antes de que nos convierta en una nueva versión de Venezuela

Cadenas humanas de solidaridad les hicieron llegar tiendas de campaña, mientras los soldados los copan y los aíslan en vallas de represión, aunque en lo personal aceptan que lo hacen por hambre, por no perder su empleo, pero que simpatizan con sus modos y maneras de expresarse contra un gobierno corrupto.
Cuando se vieron cooptados por el ejército, bastaron unos cuantos telefonazos para que llegaran miles de simpatizantes y se expandiera el plantón hacia Paseo de la Reforma. El poder de convocatoria del pacifismo ahí está, más que demostrado.
Observadores extranjeros de derechos humanos‎, presentes en el plantón, animan a los asistentes de varios estados a echar al dictador del país, antes de que nos convierta en una nueva versión de Venezuela. Comparan el acontecimiento con los sucesos de la primavera árabe, ésos que lograron tumbar a una decena de déspotas.
El agua está llegando a los aparejos. Es un evento histórico sin duda, que ocurrió cuando menos se esperaba, pero es que ya ha sido demasiado. Al conmemorarse los cien años del nacimiento de Mario Benedetti, latente canta: “te quiero en mi paraíso, es decir que en mi país, la gente viva feliz aunque no tenga permiso”. Es el júbilo popular ante los malos tiempos.

El miedo es contagioso. Reventadores y militares lo comprueban

Con muchos esfuerzos, la Cuarta Depresión juntó cien reventadores, esquiroles pagados, para apedrear los campamentos. Patético, gorilitas, aprendices de mamarrachos. La orden al ejército puede darse en cualquier madrugada, como en el ’68. Lo que no se sabe es si la obedecerán. Ya ha sido demasiado.
¡Qué vergüenza de presidente!, exclaman en voz alta las señoras‎ que se manifiestan codo a codo con sus parejas. La población está realmente indignada. El miedo acojonó a los ex valientes de la protesta, a los marrulleros del Comité de Huelga del admirado Mosh, un fósil de siete suelas y de ningún principio.
El miedo es contagioso. Cuando los militares con mando de la tropa de asalto se den cuenta que pueden obedecer a un cobarde, los va a paralizar también el miedo, como le pasó al general Luis Clemente Vega, secretario de la Defensa Nacional de Fox…
… cuando éste, poseído por el pavor, ordenó dispararle a los que protestaban contra el desafuero. Deme la orden por escrito, y lo hago. Antes, no. Y el botudo reculó, se dio cuenta de lo que estaba en juego.‎ Los asesores echaron por tierra el ánimo despótico del alto vacío de Guanajuato.

Los entorchados necesitan de la tropa para conservar privilegios

Ése es el momento cuchi cuchi, decía el mimo Beto el Boticario. Ahí se verá de qué cuero salen más correas. ¿Tendrá el valor el nuevo Fox para querer probar su suerte? Por su cabeza debe rondar el fantasma de Evo Morales, cuando pidió a su ejército reprimir a mansalva a los bolivianos, y los entorchados voltearon las armas contra su figura, exigiéndole que tenía que renunciar y abandonar Bolivia, que el verdadero peligro era él.
Sí, son demasiados los compromisos y los trastupijes de dinero que la Cuarta Depresión ha repartido entre los entorchados de Lomas de Sotelo. Pero también ellos comen y disfrutan, y necesitan del apoyo de la tropa inconforme y hasta la madre, para conservar sus rangos y prebendas. A esto hemos llegado. Es momento de definiciones, y de miedo, de mucho miedo.

Nada será más doloroso que el fin de tu mandato: Sicilia a AMLO

A los mercenarios de la democracia, a los dictadores de huarache, ¿quién les puede seguir obedeciendo?‎ Sólo los esquiroles, los reventadores del lumpen, que aceptan los billetes a cambio de romper, de destrozar cualquier movimiento, aunque sea estrictamente pacífico. El Estado está capturado por la corrupción y el crimen, dice Javier Sicilia.
Nada será más doloroso que el fin de tu mandato, argumenta el poeta y escritor, mencionando la violencia que hasta ahora ha habido en el país y las descalificaciones que hace el llamado mandatario cuando se le inquiere.
Los comentarios en redes de paniaguados de Televisa que fueron a medianoche a investigar con morbo, en medio del aguacero y el encharcamiento total de las calles, que algunos vivacs estaban desocupados temporalmente, se solazaron ante el escenario. Juraron por ésta que se les había salido el movimiento de las manos a los aguerridos manifestantes. No recuerdan que en el 2006, en la toma de Paseo de la Reforma, los sucesos así fueron.

¿Habrá algo más conservador que los capitalistas de Palacio?

Los mimos de hoy se dan vuelo: “En México existe gente inteligente e idiota… y los idiotas inventan adjetivos como fifís, fachos, conservadores, derechairos y moralmente derrotados”, dicen. Ramírez Cuellar, el dirigente de Morena, afirma que detrás de los manifestantes está el capitalismo conservador. ¿Habrá alguien más conservador que los capitalistas hipócritas de Palacio Nacional?, preguntan en las calles.
‎Parece que el objetivo de plantarse indefinidamente en el Zócalo ya fue rebasado por la exhibida que ante el mundo se dio de un régimen opresor y cobarde. El miedo del empoderado llenó las páginas de los principales periódicos del planeta. Hasta Le Monde, de París, lo menciona con sorna y crítica exacerbada.

El juicio a expresidentes, una sentencia adelantada para AMLO

Todo se le ha volteado al aprendiz de dictador. La promoción del juicio a expresidentes lo incrimina directamente, de cuerpo entero. Se convierte en una sentencia adelantada, muy merecida, conseguida a riñón. Un acontecimiento inédito, algo que por mucho tiempo marcará la nueva época del país.
Desde Gustavo Díaz Ordaz, ese horrendo y macabro represor, no había prendido en México un movimiento espontáneo y libre contra un presidente en funciones, con todo el poder de fuego en las manos. Eso por sí sólo debe celebrarse.
Recordar a Norberto Bobbio cuando dijo: “el sociópata es un criminal que persigue una carrera política. En el poder, no vacila en torturar, violar, robar pertenencias, libertad y derechos. El fascista practica la maldad”. Nunca mejor dicho.
Estamos a tiempo de evitar los males mayores por venir.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: En abril del 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al expresidente Gustavo Díaz Ordaz de haber ordenado la matanza de los estudiantes en Tlatelolco en 1968. Frente a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el presidente recordó el buen trabajo del Ejército, así como sus errores. “(En el 68) la orden la dio el presidente de la República y la ejecutó el Estado Mayor Presidencial, un cuerpo de élite vinculado a la presidencia que, por cierto, aprovecho para informar, ya no existe, se canceló, se suprimió en este gobierno”, dijo López Obrador. Y otro hecho también lamentable, continuo el mandatario, fue el de dar la orden al Ejército de enfrentar la violencia con la violencia hace dos sexenios (el de Felipe Calderón), que nos llevó a esta crisis de inseguridad, de desaparecidos, de violaciones a los derechos humanos. “¿Qué quiero decir con esto? Que, en la actualidad, y ese es un compromiso, nunca jamás el presidente en funciones va a dar la orden al Ejército, a la Marina, a las Fuerzas Armadas, de reprimir al pueblo de México”. Palabras. Y a las palabras se las lleva el viento.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Desde GDO no había un movimiento contra un presidente en funciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: El hombre sin palabra

0

Lilia Arellano

“Todo poder excesivo dura poco”: Séneca

El hombre sin palabra
Llegan al extremo de rematar terrenos
Reportan a DT la jodidez de los narcos
¿Cuánto tienen para comprar vacunas?

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2020.- ¿Recuerda cuando el coronavirus no nos haría nada, que los mexicanos somos resistentes a esto y más? Eso fue: palabra de AMLO. Lo de las denuncias y demandas de las mujeres era puro alboroto, estaban siendo financiadas para golpear a la cuarta transformación, eran parte de los conservadores y desestabilizadores. Eso fue: palabra de AMLO. A Javier Sicilia, a los padres de los normalistas desaparecidos, a quienes demandan justicia, se les llamo alborotadores, oportunistas en busca de sus diez minutos de fama y, eso fue: palabra de AMLO. Aparecen las cifras de ejecutados, se hacen presentes las masacres, van en aumento el número de fallecidos y estos reportes y la información la dan los zopilotes de los medios de comunicación. Eso fue, palabra de AMLO. Y así se tiene una larga lista de situaciones minimizadas al extremo de la burla por parte del Ejecutivo federal.

La palabra de AMLO se esfuma, no existe, no se cumple. El primer informe sobre recursos económicos existentes para la compra de vacunas contra el coronavirus, dado en la mañanera, por supuesto, reveló la cifra de 100 mil millones de pesos, disponibles para el momento en el cual se tuviera lista la fórmula para obtener inmunidad contra el letal virus. No pasaron más de dos semanas cuando la cantidad se redujo a 50 mil millones, cifra que produjo la interrogante del ex gobernador de Guerrero René Juárez Cisneros dirigida a Mario Delgado, líder de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados: ¿de donde saldrán esos 50 mil millones? Rápidamente el aspirante a dirigir el movimiento fundado por López respondió: de la desaparición de los fideicomisos. De esta acción se recibirán aproximadamente 150 mil millones y de ahí se depositará el dinero en Hacienda para que a su vez se ordene la compra de vacunas.

Pero, la palabra de AMLO, como se ha visto, no dura mucho tiempo, pierde forma y fondo, se olvida entre tantas mentiras dichas a diario y, se le recuerda con todo respeto al primer mandatario que, para ser mentiroso, es requisito indispensable tener buena, excelente memoria y él carece de ella, por eso se contradice un día si y el otro también. En el tema abordado, de 100 mil se paso a 50 mil y el sábado dio a conocer cuenta ya con ¡20 mil millones de pesos! ¿Es lo anterior reflejo de la picada en la que va la economía? ¿Es de nuevo la mentira olvidada? ¿Qué ha hecho con el presupuesto de salud que ahora anda vendiendo terrenos del patrimonio de Ferrocarriles? ¿Quién se los robó? Porque en principio se habla de propiedad patrimonial, cuando sabido es no tenían ese registro ni siquiera en el momento del remate realizado por el ex presidente Ernesto Zedillo.

Al llevar los terrenos a la subasta de una dependencia denominada “Para devolverle al pueblo lo robado”, no queda claro quien los sustrajo inapropiadamente porque supuestamente a esos remates va lo decomisado a la delincuencia organizada, lo confiscado por la Fiscalía General de la República, bienes incautados producto de diversos delitos y en ello no parecen encajar estos nueve predios a los cuales, curiosamente, nadie apostó un céntimo más del precio marcado de salida. Queda suficientemente clara la necesidad de contar con recursos económicos para mantener todos los programas electoreros, a los cuales el tabasqueño incluye en la sentencia “primero los pobres”.

Difícil será mantener por más tiempo una farsa como ésta, los anuncios sobre aplicación de recursos incluyendo la reconstrucción de mas de mil 200 inmuebles históricos y arqueológicos, la mayoría de ellos templos católicos ubicados en más de una decena de entidades, más la restauración de 6 mil escuelas de todos los niveles, no se logra cuando se atraviesa por crisis como la presente y no se trata solamente de una sino de tres de urgente atención, lo cual conlleva aplicación de recursos y otras tres más que, aún no siendo de vida o muerte, si están directamente relacionadas con el futuro de los niños y jóvenes de hoy y con la estabilidad gubernamental, con la garantía de paz social.

Sin embargo la agenda presidencial mira hacia otros lados y, uno de ellos es mantener la confrontación, radicalizar las posturas, convertir a quienes o piensan igual en enemigos a los cuales hay que atacar y para ello se forman frentes en uno y otro extremos o se llama a la recolección de firmas para invalidar la posición, la postura, el pensamiento de aquellos que se sienten agredidos en sus personas y profesiones. Dolió tanto la carta firmada por 650 mexicanos, intelectuales, académicos, periodistas, analistas, que se congratularon de la rúbrica de otros 34 mil también mexicanos, revelando un criterio opuesto señalando la pretensión de “amordazar” al presidente. Aplaude, le gusta, generar confrontaciones.

NO PASA NADA

De los temas y problemas minimizados por López Obrador aparecen registros reveladores de 300 mil asesinatos, 70 mil mexicanos desaparecidos, 873 fosas clandestinas encontradas y, de estas cifras, a su mandato corresponden 53 mil asesinatos, 5 mil desaparecidos, masacres a todo lo largo y ancho de la República, y 76 mil fallecidos a causa de la pandemia. Este violento, sangriento, mortal panorama le ha sido reclamado una y otra vez al tabasqueño sin embargo, a decir del poeta y activista Javier Sicilia, la respuesta ha sido manifestación permanente de desprecio acompañado de expresiones como “me dan flojera”, “son un show”. En una misiva, la quinta, Sicilia recuerda la descalificación presidencial sobre el movimiento feminista señalando “es claro que la derecha está metida”. La respuesta de estas víctimas ha sido la toma de instalaciones de la CNDH.

La reacción al movimiento FRENA va más allá de los calificativos, ha llegado a la burla y ésta no solamente vista a través de la risa sino de “consejos” para que todo les salga “mejor” y la garantía de poder permanecer en plantón hasta que decida el pueblo su retirada, lo cual podría ser en el 2022. Ya hubo hasta bautizo, les dijo se agrupen en un “bloque conservador reaccionario”. Voten si quieren que continúe el régimen de privilegios y corrupción, expresó en la mañanera de ayer a sabiendas de la existencia de ese régimen que dice rechaza, lo cual se ve claramente en el cuerpo de asesores empresariales presidenciales, de la formación de empresas al cuarto para la doce con el fin de obtener todo tipo de contratos, ya sea para obras o adquisiciones. Y, de la corrupción bastaría con preguntarle ¿por qué no actúa su Fiscalía “autónoma” en contra de Carlos Romero Deschamps, si tiene record en número de denuncias y ni siquiera le han abierto investigaciones? Este sujeto es, sin duda, el botón de la mejor muestra.

Al parecer a don Andrés Manuel no le basta con el número de muertos y desaparecidos durante solamente dos años de su mandato, tampoco le es suficiente el reclamo de las mujeres, la economía es su gran fantasía y afirma va para arriba, anuncia de manera totalmente irresponsable la presencia de una vacuna a fin de año y habla de tener garantizado el dinero para su adquisición al tiempo de afirmar será gratuita y ríe al celebrar pasaron los inconformes de manifestarse dentro de sus vehículos a ocupar casas de campaña. Tampoco le llama la atención la miseria más profunda registrada en el campo mexicano, menos aún el reclamo de los agricultores chihuahuenses o las acciones violentas de la Guardia Nacional. Como “mister Magoo” no tiene visión lateral, solo ve aquello que le satisface. Los costos, esos los pagamos usted y yo.

Menos mal tenemos presidente pastor, obligado a las homilías domingueras, portador de escapularios y estampitas religiosas ajenas a su práctica religiosa, pero eso sí, conocedor de la oración Detente.

CUENTAS DE IGNOMINIA

Nada de reclamos, ningún señalamiento, todo debe ser suave, suavecito, si se refiere a darle contestación a Donald Trump, al gran amigo del presidente de México, no de el país, al carnal de Marcelo Ebrard. Es así pueden pasar de largo todas las alertas para evitar lleguen turistas de EU a este territorio, con el daño económico que esto implica y en respuesta “amigable” según el tabasqueño a la apertura acelerada ordenada con el fin de que pueda el vecino del norte contar con las piezas fabricadas en nuestro país para su industria automotriz. Si en esa acción se están perdiendo vidas a causa del contagio por coronavirus, no es importante.

A las peticiones del magnate pelirrojo se da respuesta inmediata con la cabeza gacha, sin levantar la mirada, aceptando todas las ofensas lanzadas a los mexicanos. La última muestra se dio la semana anterior cuando DT aseguró en México no se realizaban los esfuerzos suficientes para combatir a las mafias de narcotráfico. Como respuesta Marcelo Ebrard argumento que por interés propio ha enfrentado a la delincuencia pero se requiere de la colaboración internacional al tiempo de negar haber bajado la guardia. Ofreció, como no lo hace a lo interno algunos datos sobre decomisos e incautaciones de dinero.

Les reportaron a los gringos que en lo que va de este año, a partir del primero de enero y hasta la primera quincena de septiembre, eliminaron mil 813 hectáreas de marihuana, casi 10 mil hectáreas de amapola, aseguraron 186 kilos de mota, 20 mil de cocaína, 315 de heroína, 260 de goma de opio, 19 mil de metanfetaminas, mil de fentanilo. Además aseguraron 12 millones de dólares, 101 millones de pesos y reveló la exitosa operación Agave Azul de la cual ni siquiera se sabe si realmente podrán usar las cuentas bloqueadas a los del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Estas revelaciones hablan de lo jodido de los narcos mexicanos al asegurarles esas sumas de dinero, ridículas para la prosperidad mostrada en sus operaciones. Llama la atención la eliminación de 10 mil hectáreas de amapola o sea un porcentaje mínimo de las altamente productoras de esta bellísima flor en la sierra guerrerense. En fin, Trump también se merece una buena dosis de estas informaciones, no es válido solamente las receten a los de casa, nos tomen el pelo a los mexicanos como si fuera exclusividad. ¿Será venganza por el muro?

 

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: El hombre sin palabra appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Mujeres, entre el miedo y la molestia

0

*Ser feminista es una actitud natural, porque como hombre comprendes que puedes llegar a ser tan importante social, cultural y económicamente, como lo son las mujeres de tu familia, como lo son tus amigas, o esas señoras a las que admiras y respetas

Gregorio Ortega Molina

Hay temas, palabras, conceptos que al presidente AMLO le causan escozor, le producen comezón, le irritan. Me resulta inexplicable el por qué se niega a reconocer el incremento de feminicidios, el maltrato a las mujeres que se multiplica como consecuencia de la cuarentena, el deseo de las féminas a ser reconocidas y respetadas.

     ¿Por qué la toma de oficinas de la CNDH en la Ciudad de México y en algunos estados? ¿Qué esconden y cómo las alientan? O como preguntaría el mismísimo presidente de la República: ¿quién pompó?

     Justo antes del encierro “legal” como arma preventiva para la salud, el movimiento feminista realizó sus marchas, revaluó su presencia e importancia, tocó a las puertas de Palacio Nacional, donde les dieron la espalda con una respuesta inexplicable: el poder es humanista, no feminista.

     Pienso en esa idea, ese concepto soltado por el difunto Juan Pablo I: Dios es mujer, la deidad está en femenino. ¿Por qué no? ¿Alguien se ha tuteado con el Señor? Lo mismo es la zarza ardiente que una suave brisa, o una voz que se escucha durante el sueño, o una luz que ciega a Pablo de Tarso camino de Damasco. Puede deducirse entonces que hay mucho de femenino en ese Dios omnipotente y omnipresente al que millones de personas deciden entregar su fe.

     ¿Por qué, entonces, AMLO elude el tema y se sale por peteneras cuando le piden opiniones sobre el feminismo? Tiene un gineceo curioso: Elenita, Jesusa, Claudia, Rosa Icela… me queda la percepción de que ellas comulgan con él y sus ideas y proyectos, pero el presidente no comulga con ellas. De hacerlo ya hubiera encabezado él ese movimiento, por la movilización social que representan y los votos que significan.

     Lo cierto es que el feminismo también es un movimiento político, aunque si bien su activismo no busca hacerse con el poder presidencial, sí trabaja en su necesaria modificación, y no nada más porque la aportación de las mujeres en la economía es cada día mayor, sino porque la civilización, la cultura, la manera de vivir se desarrolla y transforma gracias al espíritu feminista en todo lo que esta carga significa.

     Quizá una de las mayores diferencias entre Jean Paul Sartre y Albert Camus fue la relación que cada cual establecía con las mujeres. El padrecito del existencialismo las trataba de igual a igual, quizá por haber nacido en la metrópoli y educarse en la ENA, donde la élite francesa se forma todavía hoy. Camus es hijo de la colonia, hijo de españoles emigrados a Argelia, donde la subordinación de la mujer era un hábito, y hoy todavía.

     ¿Puede modificarse de la noche a la mañana? ¿Se aprende en casa, como producto de la relación entre los padres, y la necesaria empresa de colaboración para que el hogar funcione? No lo sé, porque también puede ser algo que traes adentro porque lo viste y viviste en tu familia y entorno, y resulta entonces que ser feminista es una actitud natural, porque como hombre comprendes que puedes llegar a ser tan importante social, cultural y económicamente, como lo son las mujeres de tu familia, como lo son tus amigas, o esas señoras a las que admiras y respetas.

www.gregorioortega.blog                                          @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Mujeres, entre el miedo y la molestia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: El plantón de la desolación

0

Francisco Gómez Maza

“Queremos acabar con el gobierno de AMLO”

Pero les hace falta vocación de luchadores

La oposición de extrema derecha, si es que a ésta la representa FRENAAA (Frente Nacional Anti AMLO) y cuyo líder es el regiomontano Gilberto Lozano, por el momento anda muy perdida. Como un cachorrito que no encuentra la salida en cualquier vía rápida de la Ciudad de México.
El sábado pasado –19 de septiembre-, un fuertemente armado grupo de la policía capitalina les frustró a los seguidores de Lozano una marcha callejera, al estilo de las manifestaciones de la muchachada de izquierda, rumbo a la Plaza de la Constitución (Zócalo), donde Lozano tenía planeado instalar un plantón permanente, para exigir la renuncia del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusa de “comunista”, por lo que lo odia con todo su corazón.
Es un secreto a voces, por cierto, que detrás del movimiento anticomunista, acompañando el liderazgo de Lozano, presuntamente hay figuras públicas destacadas, como los periodistas Pedro Ferriz de Con y Rafael Loret de Mola, amén del empresario Juan Bosco Abascal, presunto miembro de la dinastía de otros barones del integrismo ultra conservador, preconciliar: Los Abascal, de la desaparecida editorial Jus.
Pero el plantón en el Zócalo se quedó en futurible -algo que pudo ser y no fue-. La policía no le permitió que continuara. Y a alguien del movimiento se le ocurrió imitar a AMLO, quien instaló por el rumbo un plantón tan largo como la cuarentena para exigir el recuento de votos que le escamotearon en las elecciones presidenciales de 2006.
Émulo de su archienemigo presidencial, Gilberto Lozano ordenó a sus seguidores que instalaran sus tiendas de campaña en pleno arroyo de la avenida Juárez, al costado derecho del Paseo de la Reforma, la avenida más importante de la Ciudad de México, rumbo al centro de la urbe, y que ahí esperarían a que Palacio Nacional les hiciera caso.
Todo el mundo creyó, con mucho de desesperación, que se repetiría el largo plantón de López Obrador en 2006, que luchaba en contra del fraude electoral que le dio el triunfo a Felipe Calderón aquel año (El michoacano ganó las elecciones a AMLO por medio voto). Aquel plantón cimbró a la Ciudad de México. Molestó fuertemente a muchos sectores de las clases medias altas, aunque no le restó simpatizantes al ahora presidente de la república.
Muchos capitalinos que circulan consuetudinariamente por Juárez y Reforma empezaron a indignarse de nuevo. Tendrían graves problemas para desplazarse en esa zona del primer cuadro de la capital del país. Como los tuvieron hace 14 años con el magno plantón de López Obrador.
Los medios de información recogieron declaraciones de Lozano en el sentido de que el objetivo del “plantón” de protesta era exigir la renuncia del presidente. La manifestación había sido encapsulada por un fuerte contingente de policías, por lo que no pudo llegar al zócalo y pronto sus seguidores instalaron pequeñas tiendas de campaña para iniciar el plantón.
El extremista cuestionó al presidente por no dejarlo ingresar al Zócalo Capitalino para ejercer su derecho de manifestarse, y aseguró que no se marcharían del plantón mientras no fueran escuchados. Obviamente que la intención era instalarse en la plancha del zócalo, muy cerca de la residencia del mandatario.
El objetivo de la protesta, según explicó el ex director de personal de FEMSA (cocacolero igual que Vicente Fox), es exigir la renuncia del mandatario, a quien acusan de ser responsable del desabasto de medicamentos para niños con cáncer, o de una supuesta mala gestión en el manejo de la pandemia del COVID-19, entre otros motivos. Pero sobre todo por “ser comunista” y porque “va a implantar el comunismo en México”.
Pero, oh sorpresa. Por la noche, en medio de la lluvia, periodistas descubrieron que en las tiendas de campaña no había un alma. Todos los manifestantes huyeron y se acabó la fiesta. Le tuvieron miedo al agua.
A eso del mediodía del lunes 20, los noticiarios destacaron esta entrada: Entre la guardia nocturna y la lluvia que no cesó durante la noche, pocos integrantes del plantón instalado sobre avenida Juárez lograron conciliar el sueño.

The post ANÁLISIS A FONDO: El plantón de la desolación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Sí a la azúcar de caña; no a los edulcorantes artificiales

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La Coca Cola y la comida chatarra usan edulcorantes artificiales

La azúcar de caña ha sido consumida por los mexicanos mucho antes de que llegaran a este país la Coca Cola y los productos chatarra. Hace 500 años, los mexicanos no tenían los problemas de hoy: la obesidad. Era un pueblo sano. Luego entonces no entiendo porqué algunos quieren incluir en esa campaña contra la obesidad a éste endulzante natural y lo catalogan como el responsable de algunos problemas de salud que aquejan a los mexicanos de hoy. Por supuesto, es preocupante que estos ataques hayan subido de tono en las últimas semanas, con la proliferación de iniciativas que castigan injustamente el consumo de productos con azúcar de caña, totalmente natural. Se trata de un producto natural extraído de la sacarosa de la caña sin procesamiento químico alguno.

Al respecto, Juan Cortina Gallardo, Presidente de Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), nos dijo que el consumo de azúcar de caña por habitante en México ha disminuido 36% en los últimos 25 años, y por ello la caída en la ingesta de este producto no puede ser la causa del incremento en sobrepeso, obesidad, diabetes y otras enfermedades en el mismo período, particularmente a partir de la década de los 1990. “En términos económicos, la agroindustria del azúcar de caña genera 500 mil empleos directos y 2.4 millones de indirectos en 267 municipios rurales a lo largo de 15 estados de nuestro país, donde la actividad azucarera es el principal motor económico de la zona, y no existen muchas alternativas de empleo”, señaló Cortina Gallardo. El líder de los industriales azucareros, explicó que los 50 ingenios azucareros del país compran anualmente más de 50 millones de toneladas de caña que se cultiva en más de 800 mil hectáreas de nuestro territorio nacional, con más de 180 mil cañeros, quienes a su vez emplean a una gran cadena de jornaleros, cortadores y transportistas, entre muchos otros actores económicos rurales.

“Pueden afectarse seriamente muchas familias del campo mexicano como resultado de las iniciativas que injustificadamente adjudican al azúcar de caña problemas de salud, de los cuales el azúcar de caña simplemente no es responsable; como sí lo pudiera ser el consumo al alza del jarabe de maíz de alta fructosa y otros edulcorantes totalmente artificiales y sintéticos”, dijo el Presidente de la CNIAA. Agregó que el proceso de sustituir azúcar de caña por otros edulcorantes, simplemente no ha resultado en beneficios a la salud de la población mexicana ni tampoco imponer impuestos a los productos naturales del campo mexicano, como lo es el azúcar de caña, mientras se exentan otros edulcorantes artificiales.

Entre los “Pendientes” del gobierno de la CDMx, destaca la creación de empleos.  

Para alcanzar la intención del Gobierno de la Ciudad de México por generar 300 mil empleos de aquí a los primeros meses del 2021, se requerirían medidas mucho más allá de las anunciadas de gasto social e inversión en obra pública. Se necesitan medidas que abonen a la confianza, acciones concretas de apoyo a la recuperación de los empleos perdidos e incentivos reales a la creación de nuevos puestos. Acciones conjuntas y coordinadas de apoyo a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.
Ante ello, y con la premisa de que el desarrollo debe construirse desde lo local, creemos que fue oportuno la presentación del Programa de Reactivación Económica para la Ciudad de México a inicios del mes de septiembre, sin embargo, en COPARMEX CDMX seguimos creyendo que estas acciones deben ser acompañadas por estímulos fiscales y apoyos crediticios que generen un ambiente de confianza para la inversión, no sólo para las grandes empresas sino para el conjunto de las pequeñas y medianas empresas.
Es ahí en donde COPARMEX CDMX seguirá insistiendo en la necesidad de crear mecanismos de colaboración conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México, que nos permita enfrentar los efectos de la actual crisis sanitaria y al mismo tiempo, recuperar los empleos y salvaguardar a las empresas formales de la Capital del país.

Analistas prevén una caída del peso en relación al dólar.

El fortalecimiento del peso mexicano se explica más bien, por un dólar que se ha debilitado que por buenos fundamentales. A pesar de que la perspectiva de la economía mexicana para este año y el 2021 no es positiva, el peso se ha movido por factores exógenos como el excedente de dólares, un déficit fiscal en Estados Unidos y otras economías desarrolladas, por un mayor apetito por activos de riesgo y por un “carry trade” positivo. Sin embargo, en las siguientes semanas el panorama de corto plazo se puede deteriorar ante riesgos políticos y las consecuencias del coronavirus. Con ello, y pese a los riesgos de apreciación, analistas de Intercam Banco nos dicen que en estos niveles es atractiva la compra de dólares de manera direccional. Desde el punto de vista técnico, el nivel 20.80 es un soporte importante y los 22.00 la resistencia más cercana.

México -añaden los especialistas- es una economía abierta y la principal variable de ajuste ante el entorno, es el tipo de cambio. Choques endógenos y exógenos se reflejan rápidamente en nuestra moneda. Al inicio de la crisis del coronavirus y ante el temor de una recesión de enormes dimensiones, el dólar alcanzó un máximo cercano a los 26 pesos y recientemente se ha venido apreciando hasta alcanzar un mínimo de 20.82.

Por supuesto, la incertidumbre en torno a la evolución del virus tiene implicaciones importantes para la cotización del dólar. Nuevos brotes de la enfermedad podrían traer consigo nuevos cierres de la actividad económica (voluntaria o involuntariamente) y profundizar el impacto negativo del virus en la economía global, además de generar la necesidad de mayor liquidez en dólares para hacer frente a obligaciones financieras, especialmente en economías emergentes. Más aún, el dólar tiende a funcionar como un activo de resguardo en momentos de creciente incertidumbre. Las probabilidades de ver una nueva ola de COVID-19 a nivel global durante el otoño e invierno, que afecte la actividad económica y la perspectiva de recuperación global, se mantienen altas en ausencia de tratamientos o vacunas. No se espera que vacunas estén disponibles a gran escala sino hasta el 1T21, lo que mantendría a las personas, los sistemas de salud y a la economía vulnerable al COVID-19 durante el último trimestre de este año. Por ello, un nuevo impulso de apreciación del dólar, provocado por el virus, debe contemplarse en el escenario.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Sí a la azúcar de caña; no a los edulcorantes artificiales appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México participa por primera vez en la Semana de Seguridad Ferroviaria de Norteamérica

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el propósito de colocar en la agenda pública de los tres países de América del Norte, la relevancia de la seguridad en las vías del tren y sus inmediaciones, por primera vez en 22 años, México participa de manera activa en la Semana de Seguridad Ferroviaria, convocada por la organización Operation Lifesaver, que se desarrolla a partir de hoy hasta el 27 de septiembre en Estados Unidos y Canadá.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), se suma con distintas actividades virtuales de capacitación y sensibilización dirigidas a los gobiernos locales y sectores de la población con mayor riesgo en la convivencia urbano–ferroviaria.

Se estima que en América del Norte mueren más de 2 mil 100 personas por accidentes relacionados con las vías del tren. En México, de acuerdo con los Reportes de Seguridad del Sistema Ferroviario emitidos por la ARTF, pierden la vida en este tipo accidentes decenas de personas, al contabilizarse unos 630 arrollamientos anuales, un promedio de 1.8 incidentes diarios, solo en 2019.

La SCT, la ARTF y los concesionarios ferroviarios encabezan esfuerzos importantes en materia de señalización de cruces ferroviarios; sin embargo, son determinantes las acciones que fortalezcan el cumplimiento de la normatividad vial y la corresponsabilidad de conductores, ciclistas y peatones en el entorno de las vías y el recorrido del ferrocarril.

Los mensajes centrales de la Semana de Seguridad Ferroviaria estarán enfocados en la prevención de accidentes. Destacan los siguientes:

Para los automovilistas
El tren está más cerca de lo que se cree y se mueve más rápido de lo que se piensa.
Respete la señalización de los cruces ferroviarios.
Si su vehículo se detiene sobre las vías del tren, baje del auto y aléjese del punto. El tren, por sus dimensiones no puede detenerse rápidamente.

Peatones y ciclistas:
Evite cruzar entre los carros del tren, porque en cualquier momento se pueden mover.
Al atravesar un crucero en bicicleta hágalo con precaución, las ruedas podrían quedar atoradas en los rieles. Cuando llueve es mejor que cruce la vía caminando.
Al acercarse a una vía, quítese los audífonos. Evite cualquier distracción.

Para todos
El tren en México es en su mayoría de carga, por lo que no debe intentar subir a los equipos o viajar en las conexiones entre los carros ferroviarios.
Los trenes no pueden detenerse rápidamente a corta distancia. El tamaño de la carga, la inercia del movimiento y la potencia de la locomotora impiden que frenen como lo hace un automóvil. El tren puede requerir hasta 1600 metros para detenerse completamente, lo que equivale a 15 canchas de fútbol.
Los trenes tienen preferencia de paso, pueden sorprenderte y pasar por un punto determinado a cualquier hora y cualquier dirección.
Los trenes son más anchos que el ancho de la vía, por lo que debe guardar distancia suficiente.
Los materiales e información de la Semana de Seguridad Ferroviaria pueden ser consultados en: https://www.gob.mx/artf
AM.MX/fm

The post México participa por primera vez en la Semana de Seguridad Ferroviaria de Norteamérica appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Arqueólogos trabajan en salvaguardar el patrimonio cultural del Tren Maya

0

QUINTANA ROO.- Esta mañana durante el quinto informe sobre los avances del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que se realizarán adecuadas prospecciones arqueológicas en el proyecto.

Se destacó que gracias a la colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con base en el vuelo LIDAR, el laboratorio de Geomática ha procesado información para que los arqueólogos acompañen las obras.

Por el momento se ha encontrado arquitectura de tierra, arquitectura monumental de piedra y pequeñas unidades habitacionales.

Con estas acciones se fortalece el objetivo institucional de salvaguardar el patrimonio cultural en el trazo del proyecto pues la geomática permite conocer a mayor detalle una superficie y gestionar información geográfica para identificar posibles vestigios.

Con los datos obtenidos se generaron estrategias de recorrido de superficie, de inspección y de supervisión de los estudios de geotecnia para cada tramo.

Además de estos, los otros avances generales en los tramos 1, 2, 3 y 4 son:

  • Obra pesada y terracería
  • Geotecnia, finalización de la campaña en tramo 1
  • Desmontaje de vía antigua
  • Derecho de vía, delimitación con cercado del derecho de vía
  • Producción acumulada de durmientes: 31, 880
  • Topología y cartología, trabajos en tramo 4

Continúa leyendo: 

INAH busca vestigios arqueológicos en trabajos del Tren Maya

EM.MX/vgs

The post Arqueólogos trabajan en salvaguardar el patrimonio cultural del Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.