21.6 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025
Inicio Blog Página 3107

Carlos Joaquín anuncia la construcción de una planta eléctrica de ciclo combinado en Quintana Roo

CHETUMAL.- Con el objetivo de generar las condiciones adecuadas para la atracción de inversiones, el gobernador Carlos Joaquín anunció la construcción de una planta de ciclo combinado, de hasta 731 megawatts de capacidad instalada, para atender el crecimiento de la demanda del servicio eléctrico.

El titular del Ejecutivo explicó: “Se iban a instalar en Yucatán dos turbinas generadoras de energía y logramos, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se instale una en Yucatán y una en Quintana Roo.”

El gobernador Carlos Joaquín puntualizó que para diversificar la economía de Quintana Roo se requiere generar y crear las condiciones adecuadas para que el estado sea más competitivo en atracción de inversiones.

“Hay que generar condiciones de mano de obra e infraestructura, condiciones propias de atracción de inversión que nos hagan competitivos ante los demás estados del país”, expresó.

Reiteró que, como parte del trabajo de diversificación económica para la zona sur de Quintana Roo, se trabaja en el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal, que permitirá, con un régimen aduanero, ensamblar y exportar hacia el Caribe y Centroamérica. Del mismo modo, la Central de Abastos en Chetumal permitirá que los productos del campo se comercialicen hacia la zona turística norte de Quintana Roo.

Para ambos proyectos se requiere generar energía eléctrica en ciclos combinados y gas natural para que los precios disminuyan y las empresas lleguen a invertir en el sur del estado.

Como resultado de las gestiones del gobernador Carlos Joaquín, recientemente se anunció la construcción del gasoducto Cuxtal II, que conectará a Quintana Roo con el Sistema Nacional de Gasoductos y tendrá capacidad de hasta 240 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

Em.mx/IV

Continua leyendo

Carlos Joaquín presentó el Parque de la Equidad en Cancún

México registra séptima semana con descenso de Covid-19

0

CDMX.- Pese a qué Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que México ha alcanzado su séptima semana en descenso respecto a la pandemia por coronavirus, también recalcó que únicamente se proyecta una disminución de apenas el 1% en el número de casos nuevos.

Esto implica un registro de “mesetas” en la curva epidemiológica del país, teniendo desde la semana 30 un descenso significativo.

Imagen

Este cambio comenzó con la semana 29, donde se registró el pico de la epidemia en el país, sin embargo, de la semana 30 a la 32 ocurrió el descenso más significativo. Durante las semanas 33 y 34 el descenso se estancó y luego en la semana 35 ocurrió un cierre a la baja del 6%

Imagen

Al 20 de septiembre de 2020 hay 697 mil 663 casos confirmados y 79 mil 155 sospechosos de coronavirus. Asimismo, se han registrado 73 mil 493 defunciones y 499 mil 302 personas se han recuperado. 

Imagen

Gatell pide a la población que no se confíe pues pese a que algunos estados ya han transitado a semáforo amarillo, esto no significa que la pandemia está por terminar pues en cualquier momento podría haber rebrotes.

 

Continúa leyendo:

Tren Maya trabaja en salvaguardar el patrimonio cultural

EM.MX/vgs

 

Informa Esteban Moctezuma Barragán avances en reconstrucción de planteles escolares

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó los avances en los trabajos de reconstrucción de las escuelas afectadas por los sismos de 2017 y 2018, en la región sur-centro del país, y en las comunidades con mayor grado de marginación.

Explicó que, a través del Programa Nacional de Reconstrucción, en el sector educativo, se logró conjuntar distintas fuentes de financiamiento para atender 6 mil 374 planteles de todos los niveles, con una inversión de 11 mil 47 millones de pesos.

Al participar en la presentación de avances del Programa Nacional de Reconstrucción, a tres años de los sismos, comentó que, por instrucción del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, se impulsaron diversas medidas para que fueran atendidos gradualmente, casi 20 mil planteles escolares, que permanecían con daños al inicio de la actual administración.

Acompañado por el Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, puntualizó que la estrategia de reconstrucción tiene como premisa actuar con transparencia y favorecer, de la mejor manera posible, a las comunidades afectadas a través de su participación directa.

Afirmó que al reconstruir con eficacia y rapidez se garantiza que el derecho a la educación sea ejercido por niñas, niños, adolescentes y jóvenes que resultaron afectados.

Informó que con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 se atendieron 666 planteles en siete entidades, con una inversión de mil 194 millones de pesos, como el Centro de Atención Múltiple Víctor Delgadillo Romero, en Puebla, y el Instituto Tecnológico de Morelos.

Moctezuma Barragán detalló que el ejercicio del presupuesto se realiza con el apoyo de los comités escolares de administración participativa del programa La Escuela es Nuestra, de forma directa y sin intermediarios.

Igualmente, indicó que con el Fondo Nacional de Desastres Naturales se reconstruyen mil 213 planteles, de los cuales, 460 están concluidos con una inversión de 3 mil 587 millones de pesos.

Con el Fondo de Aportaciones Múltiples potenciado se realiza la reconstrucción de 2 mil 895 planteles, de los cuales, mil 515 están concluidos, con una inversión de 3 mil 348 millones de pesos, abundó.

Destacó la participación de diversas fundaciones, así como las aportaciones de la ciudadanía, con lo que fue posible atender 416 planteles, de los cuales, 15 se ubican en el estado de Morelos. La inversión, dijo, supera los mil 375 millones de pesos, lo que demuestra la confianza de los sectores social y privado en la presente administración.

El Titular de la SEP señaló, además, que con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 se atienden cinco planteles, con una inversión de 9 millones de pesos. En el estado de Morelos, agregó, se han atendido 301 planteles con 2 mil 93 millones de pesos.

Además de los trabajos de reconstrucción, y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano; Banobras y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, se desarrolló la Guía técnica de rehabilitación sísmica de la infraestructura física educativa de México.

Asimismo, destacó el apoyo para la recuperación económica, ya que la reconstrucción de los planteles escolares permitió la generación de 230 mil empleos directos e indirectos.

“La suma de esfuerzos, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconstruye a la vez, inmuebles escolares y el tejido social nacional”, concluyó.

Por su parte, el Gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo recordó que, a tres años de aquella difícil prueba de vida, hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños, trabajaron codo a codo, tendiendo la mano a quien más lo necesita en medio de la desgracia.

Puntualizó que actualmente la juventud morelense, en medio de la pandemia, ha tomado la iniciativa, haciendo un frente común a favor de sus semejantes, ofreciendo alternativas durante el aislamiento, evitando la parálisis del estado.

Finalmente, subrayó que al igual que hace tres años, cuando México entero levantó el puño solidario, hoy la ciudadanía está actuando con responsabilidad; Morelos cuenta con destacado talento académico a nivel internacional y apuesta a la juventud.
AM.MX/fm

The post Informa Esteban Moctezuma Barragán avances en reconstrucción de planteles escolares appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

No habrá trato con AHMSA ni Ancira hasta que no devuelvan dinero: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador afirmó que no habrá ningún trato con Altos Hornos de México (AHMSA) y Alonso Ancira hasta que no se devuelva el dinero que se pagó de más por la planta de fertilizantes de Agro Nitrogenados.

“Si no hay reparación del daño, el juicio debe continuar. No sabemos cómo va. La postura del gobierno es que no hay ningún trato mientras no devuelvan el dinero que recibieron de más de manera indebida”, dijo AMLO al ser cuestionado en su conferencia mañanera, en Palacio Nacional.

De acuerdo con AMLO, en el sexenio pasado no solo se compró a un sobreprecio de 200 millones de dólares, sino el dinero que se invirtió para su reparación, por lo que exigió que se repare el daño.

Un juez federal rechazó una suspensión provisional que pretendía obligar al presidente Andrés Manuel López Obrador a abstenerse de hacer comentarios sobre el dueño de Altos Hornos, Alonso Ancira, quien acusaba ser víctima de difamación.

Por otra parte, López Obrador aseguró que el conflicto supuestamente en defensa del agua en Chihuahua es una bandera partidista del PAN rumbo a las elecciones del 2021.

“Ahí andaba el senador (Gustavo) Madero que quiere buscar la gubernatura”, dijo AMLO en su conferencia mañanera.

México debe cumplir con la cuota de agua que tiene pendiente con Estados Unidos, como parte de un tratado que data de 1944. En Chihuahua, los productores acusan que los dejarán sin agua para sus cultivos, pero el Gobierno Federal les respondió que el abasto está garantizado y que solo están obstruyendo el cumplimiento del tratado. AMLO acusó al PAN de politizar el tema y de orquestar las protestas, como la registrada hace dos semanas en la presa La Boquilla, la cual dejó un saldo de una pareja muerta.
AM.MX/fm

The post No habrá trato con AHMSA ni Ancira hasta que no devuelvan dinero: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Trabajadores en obra de Tren Maya encuentran vestigios

0

Detienen la construcción del Tren Maya por encontrar cuyos, vasijas y otros utensilios.

Trabajadores del Tren Maya fueron los que encontraron los vestigios mientras realizaban la extracción de rieles entre el municipio de Hecelchakán y Calkíni en Campeche. 

Te puede interesar: Campeche no tendrá inversión de la SCT

Los trabajadores vieron algunas piezas quebradas de jarras de barro y fue cuando avisaron al supervisor de la obra; incluso sospechan que puede haber un templo cerca del área.

Por el momento se han detenido los labores por la recomendación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Campeche, el cual investiga el área para indicar si es factible la sustracción de piezas para su limpieza y análisis.

Sin embargo, no se ha revelado la ubicación del hallazgo para evitar que lo pobladores extraigan las piezas o que sean saqueadas para luego venderlas.

Continúa leyendo:

Segundo paciente en ensayos de vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca presenta trastorno neurológico

Con información de La Jornada Maya 

EM/cctp

 

 

Espera AMLO que SCJN avale consulta sobre expresidentes: no es presión

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobará la realización de la consulta popular para definir si se lleva a juicio a los exmandatarios Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, al considerar que hubo corrupción y políticas que violaron los derechos humanos en sus sexenios. De acuerdo con AMLO no hay obstáculos para que se dé luz verde a su petición.

“Yo no veo que haya ningún obstáculo, ningún impedimento, se cumple con lo que dice la Constitución… de todas formas la Corte es autónoma e independiente y va a resolver… Yo espero que la Corte apruebe la realización de la consulta, no es presionar a nadie”, declaró AMLO en su conferencia mañanera.

AMLO hizo una petición formal al Senado para llevar a cabo la consulta popular, pero rechazó que se trate de una persecución política.

El Senado remitió la petición de López Obrador a la SCJN, la cual tiene 20 días para resolver si la pregunta que plantea el presidente para hacer la consulta es constitucional o no.
AM.MX/fm

The post Espera AMLO que SCJN avale consulta sobre expresidentes: no es presión appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO exhibe en mañanera cartas a su favor y en contra: para equilibrar

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mostró el desplegado firmado por más de 650 intelectuales y científicos que critican su gobierno; así como la carta de 28 mil personas que lo apoyan. De acuerdo con AMLO, el primer documento tuvo difusión en todos los medios y en contraste, el segundo no, por lo que decidió “hacer un equilibrio informativo” en su conferencia mañanera.

“Salió una carta donde les contestan a los intelectuales orgánicos, a Enrique Krauze y a Aguilar Camín, que eran los jefes de la intelectualidad en el periodo neoliberal… que eran padrinos en el mundo intelectual… pero la carta que salió ayer, no se difundió, la de respuesta, entonces para equilibrar hoy”.

Por su parte, el vocero de la Presidencia, Jesus Ramírez Cuevas fue quien dio lectura a los dos manifiestos: el de los intelectuales, quienes acusan que existe una amenaza a la libertad de expresión; y el otro, donde se afirma que “nadie ha sido presionado al silencio” por AMLO.

Por su parte, Carlos Loret de Mola respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que “es falso que la prensa no hablará de corrupción en sexenios pasados”.

El periodista agregó que si los periodistas no hubieran denunciado las irregularidades de gobiernos anteriores, como lo asegura AMLO, el discurso del tabasqueño no funcionaría. De acuerdo con un texto publicado en El Universal, Loret señaló que López Obrador se montó en el trabajo de los periodistas para ganar, en 2018, la Presidencia.

Según el comunicador, AMLO “es una amenaza contra la libertad de expresión”, al revirar con insultos, sin argumentos, las críticas de la prensa.

Desde que inició su gobierno AMLO ha sostenido un duelo de declaraciones con los críticos de su administración, los primeros han publicado desplegados para cuestionarlo y reclamarle algunas de sus acciones; él ha usado su conferencia mañanera para responder.

Por otra parte, López Obrador aseguró que el conflicto supuestamente en defensa del agua en Chihuahua es una bandera partidista del PAN rumbo a las elecciones del 2021.

“Ahí andaba el senador (Gustavo) Madero que quiere buscar la gubernatura”, dijo AMLO en su conferencia mañanera.

México debe cumplir con la cuota de agua que tiene pendiente con Estados Unidos, como parte de un tratado que data de 1944. En Chihuahua, los productores acusan que los dejarán sin agua para sus cultivos, pero el Gobierno Federal les respondió que el abasto está garantizado y que solo están obstruyendo el cumplimiento del tratado. AMLO acusó al PAN de politizar el tema y de orquestar las protestas, como la registrada hace dos semanas en la presa La Boquilla, la cual dejó un saldo de una pareja muerta.
AM.MX/fm

The post AMLO exhibe en mañanera cartas a su favor y en contra: para equilibrar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO:¡Lo que nos faltaba! La 4T, gorilato represor

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Hace unas horas, en el corazón de Ciudad de México, el pendenciero de Palacio Nacional –poseído por el miedo, su gran consejero– soltó a los mastines de la guerra contra una manifestación pacífica de repudio al régimen. Todo un ejército se abalanzó contra unos miles de ciudadanos provenientes de casi todo el país quienes, solventando sus gastos, quisieron llegar al Zócalo a gritarle sus verdades e, incluso, a exigir su renuncia.

En un acto de fiereza que no se había visto en la capital de la República desde hace unas décadas, justo cuando reinaba el otro gorilato, el priísta‎, los poseedores de las metralletas y de los obuses demostraron por qué son los defensores del chairopopulismo, los guardianes de la derecha en reversa, los cancerberos del régimen de Tepetitán.

Demostraron, a insultos, amenazas y toletazos por qué el “caudillo” les ha depositado el manejo de los billetes, de las obras inconsultas, de las aduanas, de los puertos y las caravanas de escolta para los capos del narcotráfico asesino.

Recordar fue lo peor que los asistentes pudieron hacer, porque hay heridas de la represión miedosa que no han podido cicatrizar en esta patria sometida por sus peores hijos.

Falta de valor para enfrentarse al reclamo de las promesas incumplidas

El miedo, creen los protagonistas de la Cuarta Decepción, es su mejor aliado para soliviantar a los perros de la guerra, ésos que hacen mutis cuando se trata de combatir a trasegadores de las drogas heroicas, a los delincuencia de la patria, a los enemigos de la convivencia civilizada, a los verdugos de la conciencia y del progreso. A los que atosigan al horrísono las libertades de expresión y de manifestación.

Decenas de casas de campaña instaladas sobre las calles del Centro Histórico dieron fe de la vocación democrática del pueblo, cuando los guardianes de la obscenidad hecha gobierno les impidieron marchar hacia el Zócalo, pretextando que la plancha está cerrada por la pandemia… o que, como dijo en mentirosos boletines Claudia Sheinbaum, para evitarles un choque con manifestantes antagónicos.

¡Pamplinas! Se trata sólo el miedo cerval del “caudillo”. ‎Es la falta de valor para enfrentarse al reclamo de las promesas de campaña incumplidas. Es reconocer que el voto popular ya se fue para no regresar jamás a esas catervas de cobardes e indolentes.

La clase gobernante le tiene gran temor a la democracia y a la ciudadanía

De inmediato, al saber de la represión en ciernes, miles de comunicadores de las redes sociales ofrecieron su apoyo a los insurgentes: con mensajes variopintos que coincidieron en la crítica a las fuerzas del orden “encilindradas” por los obtusos, exigiendo fortaleza y seguridad en la lucha contra el tirano. Que dios los proteja de ese maligno de Palacio, repetían.

En los mensajes llegados del extranjero no se daba crédito a lo que ocurría. Los medios de comunicación impresos y radioeléctricos se han afanado en difundir una idea de México que no es compatible con la realidad que aquí se vive. Coinciden en señalar que el gobierno, desfondado, optó por recetarse el miedo frío, antes que asumir sus responsabilidades ejecutivas.

‎Ahí donde hay miedo a la aplicación de la justicia, a la observancia de la ley, donde las cosas se conducen desde la represión, existe siempre una clase gobernante, una pandilla de mafiosos que le tiene temor a la ciudadanía y a la democracia pura y dura.

Miedo, cultivo ideal para todas las clases de totalitarismo y de dictadura

Optar por el miedo es ubicarse en la regresión y es temer por lo que existe. ¡Tan sencillo que sería decidirse por gobernar de cara y de la mano de la opinión pública informada!

El miedo es el cultivo ideal para todas las clases de totalitarismo y de dictadura blanda o pesada. Es el mejor termómetro para saber el momento en el que se ha secuestrado cualquier asomo democrático y ancestralmente se le identifica como la medicina idónea de los desvalidos mentales al frente de los gobiernos.

El miedo que está posesionado de la Cuarta Decepción es el más poderoso antídoto contra la razón, el raciocinio y la solidaridad combativa. El miedo manipulado, antes que la represión, es la antesala favorita de las dictaduras. Es la insignia de los gorilas latinoamericanos.

Los que creen que mandan están entendiendo los mensajes de la población al revés

Desde hace unas horas, en cualquier parte del territorio donde vivamos, los mexicanos de a pie nos encontramos amenazados por el miedo del regimencito chusco, el que sirve y obedece intereses concretos, el que justifica conductas inadmisibles, como vaciar la vida civil de contenido, infundir la sospecha generalizada en el rumbo del país.

Los que creen que mandan están entendiendo los mensajes de la población al revés. Los gritos de indignación, el reclamo sin tapujos de los moditos del gobierno Tepetitán, deben ser obedecidos, si quiere llegarse a buen puerto, poniendo un alto a la corrupción familiar, un cierre valeroso a la cobardía imperante en todos los lugares abiertos y cerrados de esta calamidad ‎que se hace llamar gobierno.

Un tapón a las risitas burlonas y macabras del pelafustán y un escrupuloso apego a la Constitución y a las leyes vigentes e incumplidas, antes de que el agua les llegue al gañote, antes que las manifestaciones pacíficas se desborden y el pueblo adopte las vías de hecho.

No hay 4T. Lo que sí hay es molicie, demencia furiosa y represión a la población

Si el mundo ya los juzgó, a lo mejor por una percepción más real de lo que parece, como los reyes y señores de la incompetencia, de la componenda y de la perversión, ¿quién les puede confiar el manejo adecuado, quien puede opinar en favor de sus oficios de verdaderas tinieblas?

Si los mexicanos ya están convencidos de que sus gobernantes le tienen miedo al pueblo, que se refugian en los faldones de las casacas militares para ejercer la cobardía y la represión, que esconden los prevaricatos, los peculados y las investigaciones para poder manipularlos, los presumibles secretos sólo pueden existir en sus cerebros dislocados.

‎No hay tal Cuarta Transformación, no hay gobierno popular, no hay ideas, ni obras, ni empleos, ni nada que se le parezca. Lo único que hay es molicie, demencia furiosa y represión a las conquistas populares. Lo bueno se empezará a filtrar cuando se sepa la sorpresa electoral que el “caudillo” del coronavirus nos tiene deparada.

Luisa María Alcalde Justiniani, ¿la “tapada” para 2024? ¿Fumará Delicados?

Falta muy poco para que se anuncie a los cuatro vientos que la elegida de las menguadas huestes de Morena para la candidatura presidencial del 2024 se tiene asignada a Luisa María Alcalde Justiniani, la comandanta agachada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la heredera de los palafreneros de los cacicazgos sindicales, honra y prez de la locura total.

El miedo no anda en burro. En México, el burro es el que manda. No tardaremos mucho en saberlo. Lo peor es lo que está por venir.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: El gobierno de la Ciudad de México informó que detuvo el avance de la manifestación del autodenominado Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA) mientras se dirigía al Zócalo, para evitar el “inminente choque de movilizaciones” en el Eje Central y “toda vez que algunas no iban de forma pacífica”, sin precisar a cuáles se refería. Aseguró que otra movilización del grupo de apoyo a las mujeres fue canalizada por Avenida Hidalgo, posteriormente hacia Eje Central y Fray Servando. En una tarjeta informativa difundida la noche de este sábado, la Secretaría de Gobierno capitalina precisó que diseñó una estrategia de contención, dosificación y canalización de las manifestaciones registradas ayer, para que no se registrara “algún lesionado o eventualidad que lamentar”. Aseguró que durante las movilizaciones “se ofreció seguridad a todos los contingentes que salieron a manifestarse a las calles, con la finalidad de garantizar la libre manifestación en esta Ciudad de Derechos” y que a todos se les brindó acompañamiento, así como se protegió su derecho a la salud “al vigilar que la Sana Distancia se cumpliera y de esta manera prevenir contagios de Covid-19…” + + + Y como en el 2006 hizo AMLO, los manifestantes anunciaron que instalarán un plantón con casas de campaña, desde avenida Juárez hasta el Paseo de la Reforma.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO:¡Lo que nos faltaba! La 4T, gorilato represor appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Giras presidenciales atraen desencanto

0

Lilia Arellano

“Para quienes ambicionan el poder, no existe una
vía media entre la cumbre y el precipicio”: Tácito

Giras presidenciales atraen desencanto
Se multiplican manifestaciones de rechazo
Cerco de corrupción en torno al tabasqueño
Con fórmula eficaz Murillo y Osorio libran juicios

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2020.- Tal y como lo prometiera, el titular del Poder Ejecutivo federal gira por todo el país, aunque no necesariamente para solucionar los problemas que más aquejan a la población de las entidades visitadas, tampoco para inaugurar obras o empresas con las cuales pueda garantizar empleo, tampoco anuncia inversiones importantes, se dirige a los ciudadanos con el lenguaje de campaña, sembrando esperanzas, dando informaciones generalizadas, mostrando agradecimiento y reconocimiento al gobernador anfitrión aún y cuando los ahí reunidos lleven una maleta de protestas, de inconformidades, de pruebas, inclusive, de acciones ilegales, de abusos, de corrupción. Así, en tanto literalmente vuelven a tomar el Zócalo de la capital del país inconformes con su administración, tal y como se hiciera contra quienes lo antecedieron, el tabasqueño recorre entidades celebrando la recuperación de edificios dañados por los sismos, lo cual bien merecería una celebración pero, existen renglones en los cuales se exige su acción y reacción inmediata y en ellos se incluye aquellos que, sin dramatismo de por medio, son de vida o muerte.

La semana recién concluída trajo mucho elementos para llegar a la fecha, 19 de septiembre, anunciada por los de FRENNA para realizar su manifestación y plantón, acción realizada paralelamente por quienes aún sufren los estragos de los sismos, incluyendo el de 1985. Se sumó la realización de la rifa de un avión cuya adquisición es un misterio y a la cifra pagada por Banobras se suma el gasto de su mantenimiento y estacionamiento en hangares del vecino del norte y en el presente las aportaciones provenientes de las arcas hacendarias para auto comprarse billetes de Lotería. Ni esa cuenta ni muchas otras les cuadran a los del gabinete actual quienes no dudan en equivocarse un día sí y el otro también, logrando sean visibles sus pifias a través de la voz presidencial.

El desánimo ciudadano reinó durante el 15 y 16 de septiembre. Se reprocha, inclusive, se hable de austeridad y se gaste una cifra mayor a la erogada el año anterior para llevar a cabo un festejo visto solamente a través de la televisión. Si bien los cuidados exigidos para evitar contagios así lo ameritaban, lo injustificable es la millonada gastada en iluminaciones, antorcha, pirotecnia, exentandose, por no contar con información oficial, si el controvertido vestido portado por la no primera dama fue adquirido con el dinero del salario de su esposo, el presidente, o lo cargaron a gastos de representación de cualquiera de las oficinas presidenciales.

Al presentarse y literalmente tomar las instalaciones de la CNDH, se demostró el nulo accionar de esa Comisión la cual, en su momento, representó por lo menos la esperanza de contar con una vía para defenderse de abusos cometidos por diversas autoridades. Se llegó al extremo de ver a una madre de familia encadenarse a la reja de Gobernación reclamando justicia, exigiendo castigo para quienes violaron a su pequeña hija. Las féminas ignoradas por el presidente en sus reclamos, soportaron a doña Olga Sánchez Cordero, afirmar el gran apoyo brindado por el tabasqueño a las mujeres ejemplificando en el número de ellas ocupando posiciones dentro del gabinete. De nueva cuenta se dio un palmo de narices, se le dio vuelta completa a un tema con el cual se abre la puerta para ver otro escenario peor: la total pérdida del Estado de Derecho, la nula presencia de un combate a la corrupción real y con ello se extienden, se agigantan, los mantos de impunidad.

Tan es así están a la vista los silencios en torno, no solo a acciones corruptas o de falta de transparencia cometidas por miembros del gabinete, o por gobernadores y presidentes municipales extraídos de Morena o sus aliados como el Partido Verde, sino de su familia. Los videos en donde se exhibe a su hermano Pío, los reclamos de otro de sus consanguíneos Arturo, la situación de sus cuñadas, una de ellas funcionaria del gabinete del ex gobernador veracruzano Javier Duarte señalada por desvíos millonarios dentro de la Secretaría de Educación que encabezaba; la otra excluida junto con todos los concejales de Macuspana y también acusada de desvío de fondos. El terreno en Holbox entregado a una empresa en donde aparece el nombre de su nuera y el cual estaba inscrito en un área protegida se agrega a lo suficientemente difundido sobre el oscuro trato entre juniors, siendo la contraparte los del inexplicablemente protegido Carlos Romero Deschamps.

En otro claro ejemplo de justicia selectiva encontramo no falta quien le solicite a Miguel Ángel Osorio Chong la receta para liberarse de cargos en donde el baile de las cifras es multimillonario y se libran acusaciones sin necesidad de explicar, por ejemplo, el destino final de esos 2 mil 500 millones de pesos desviados de los fondos para seguridad. Y con esa fórmula se exenta, como se ha visto, a quienes comparten más allá de las labores de trabajo como es el caso de la funcionaria señalada por complicidad junto con el ex titular de Gobernación y el ex jefe de la policía de la CDMX. Como si fuera vacuna, dejaron sin mancha a la familia Osorio, a los hermanos, uno acusado de huachicoleo y los otros de extorsiones. El camino tal vez se lo mostró su mentor Jesús Murillo Karam, quien no ha sido vuelto a nombrar y mucho menos tiene cargos por la creación de supuestos responsables de la desaparición de los alumnos normalistas, por omisiones en las investigaciones, por falsedades al inventar una “verdad histórica”.

Es imposible que estos renglones y otros a los cuales se suma el registro de más de 75 mil fallecimientos por COVID y una situación económica cada vez mas difícil de enfrentar en millones de familias mexicanas, además de lo incontenible de las acciones de la delincuencia organizada, mantengan la popularidad presidencial registrada al inicio del mandato, al comenzar el año, durante la pandemia. A pesar del enorme despliegue de recursos económicos hacia la población a través de sus programas sociales, los cuales contemplan para el año 2021 destinar 303,982.9 millones de pesos, un aumento de 3.6% más de lo aprobado para este año, diferentes mediciones muestran tendencia a la baja por cuarto trimestre consecutivo, al registrar un rechazo del 53 por ciento de los ciudadanos encuestados en sus domicilios.

DE LOS PASILLOS

A AMLO se le olvido comentarlo en sus conferencias mañaneras, pero fue “galardonado” con el anti nobel junto con ocho líderes “reconocidos” en el mundo por su manejo de la emergencia sanitaria. El mandatario mexicano recibió, en un auditorio de la Universidad de Harvard, el Ig Nobel, una sátira del que cada año entrega la Academia Sueca. Este año, ante la pandemia mundial por el Covid-19, se agregó una categoría a las cuatro que ya se tenían: Ig Nobel de Educación en Medicina, otorgado, junto a López Obrador, a Donald Trump, de Estados Unidos; Jair Bolsonaro, de Brasil; Boris Johnson, del Reino Unido; Vladimir Putin, de Rusia; Narendra Modi, de India; Alexander Lukashenko, de Bielorusia; Recep Tayyip Erdogan, de Turquía; y Gurbanguly Berdimuhamedow, de Turkmenistan, por utilizar la pandemia viral Covid-19 para enseñar al mundo que los políticos pueden tener un efecto más inmediato sobre la vida y la muerte que los científicos y los médicos”. Así, fueron reconocidos mundialmente los esfuerzos del mandatario mexicano al utilizar estampitas religiosas para protegerse de la pandemia, sus llamados a salir cuando la indicación era quedarse en casa, su rechazo a portar cubrebocas, su discurso de que “vamos bien”, y el criterio aplicado para medir el efecto de la emergencia sanitaria basado no en el número de muertos y contagios, sino en la ocupación hospitalaria. Por cierto, en México, a la fecha, se superaron los 75 mil fallecidos por este nuevo coronavirus. ..

Porfirio Muñoz Ledo ¿le entró al quite al pretender presidir Morena o se trata de hacer ver no era objetivo de un solo personaje llegar a la transformación y a la redacción de una nueva Constitución? Y, si el camino no es el correcto ¿van por sembrar nuevas esperanzas y de ahí se amenace a Marcelo Ebrard?… Si el impulsor de una izquierda dentro del PRI y de la formación de una organización como lo fue el PSUM entra a esta batalla, puede ser se logre transformar primero al movimiento y ¿le dara tiempo?… Por fin fueron informados los senadores que primero hay que mandar cualquier iniciativa a la oficina del líder de la mayoría Ricardo Monreal y recibir la bendición, de otra manera no hay futuro…Presume la senadora Marybel Villegas sus gestiones para eliminarle a Quintana Roo el apoyo prometido para un nuevo recinto fiscal. Esto en venganza por los ataques en su contra, denunciando una fortuna personal millonaria, atribuídos al gobierno estatal. ¿No son más presumibles sus gestiones para la entrega de terrenos en Holbox y así asegurar su pase a la candidatura para la gubernatura prácticamente anunciada en una mañanera? ¿Cierre de pinza con don Gabriel y don Ricardo?… Terminaron los informes de los alcaldes quintanarroenses, viendose los sitios en donde tienen la receta perfecta para meterle migajón al bolillo y agua a los cocos. Las más prolíferas son las féminas y, obviamente, son morenistas y aliancista, van en corredor y ocupan los municipios más productivos…para sus fines. Ya les platicaremos.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Giras presidenciales atraen desencanto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: La arrogancia de sentirse libres

0

*Lo que tenemos encima es un gobierno de estados de ánimo inestables, de prontos y enojos, de decisiones tomadas a botepronto, de recurrencia a esos viejos rencores que incidieron en su formación ética, moral y política

Gregorio Ortega Molina

Lo más relevante del II Informe presidencial dista mucho de estar en las cifras, los supuestos logros y las muchas mentiras convertidas en perversas verdades para continuar con el engaño al México bueno y sabio. Los que en su ignorancia aman sin mesura a su tlatoani.

     Lo que verdaderamente trasciende y muestra el verdadero carácter y el tamaño de la frustración de AMLO, es la percepción que él tiene de la ausencia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Alejandro Gertz Manero: “la arrogancia de sentirse libres”.

     Pascal Beltrán del Río recurre a la definición y etimología del término arrogancia. Rafael Cardona se empeña en jugar con las interpretaciones. Ninguno nos refiere a lo que nos espera con AMLO como presidente durante otros cuatro años, con consecuencias más graves y de mayor riesgo que la pandemia y la crisis económica.

    Poco importan las razones de la ausencia del Fiscal General de la República y del presidente de la SCJN. Lo trascendente es lo que realmente expresa el sentir presidencial. En primer término, porque los señores Gertz Manero y Zaldívar Lelo de Larrea no son sus empleados. Él los eligió como colaboradores, pero reciben su estipendio del tributo fiscal que los mexicanos de a pie damos al Estado. Pueden, entonces, acudir o no a una invitación, por importante que ésta sea para el titular del Ejecutivo. Lo fundamental es que cumplan con su mandato constitucional; en ese compromiso de honor y vida está excluido el servilismo ante el presidente de la República en funciones.

     ¿Por qué, entonces, el señor AMLO muestra en público su molestia ante esos dos empleados del Estado, que tienen un acuerdo laboral con él, sí, pero ante todo un mandato constitucional que está por sobre la lealtad y la obsecuencia? Debe quedarnos claro. Es imposible para él cualquier desaire a su persona y a la investidura que encarna, por el momento.

     Muestra así la dimensión de la moral que desea imponer a todos los mexicanos, acotada por un resentimiento y rencor que en nada contribuyen al gobierno ni a la transformación. El riesgo es que ambas actitudes en un hombre de poder, fácilmente deriva en odio y acciones perjudiciales para esa parte de la sociedad que él ve como enemiga, adversaria, lo que lo convertirá    -si no es que ya actúa de esa manera- en un mandamás sectario y arrogante, que ve a los integrantes de su gabinete como empleados a sus órdenes, y no para servir a un proyecto, un país, una nación, una patria.

     Lo que tenemos encima es un gobierno de estados de ánimo inestables, de prontos y enojos, de decisiones tomadas a botepronto, de recurrencia a esos viejos rencores que incidieron en su formación ética, moral y política; estamos ante el mayor riesgo de la historia postrevolucionaria, porque quien manda se considera por sobre la ley y está seguro de encarnar la justicia purificadora que ha de aplicarse a todas y a todos.

En todos lados se cuecen habas

Los políticos que dominan el mundo desde la segunda mitad del siglo pasado están cortados por la misma tijera; mismos vicios, escasas virtudes. Claro, hay excepciones, imposible no recordarlos, pero entre éstos ningún mexicano. Quiero compartir con ustedes el primer párrafo del texto de Juan José Millás para El País, de apenas el viernes último. Me estremeció. En un momento sentí que se refería a nuestros próceres de hoy. Lleva por título Iniquidades. Va:

“Si los años transcurridos desde el advenimiento de la democracia formaran un esqueleto, la corrupción sería su tuétano. Ninguno de los partidos que ha gobernado desde entonces se ha librado de ella, quizá ni siquiera lo ha intentado en el convencimiento de que, como decía el otro, la corrupción es el aceite del sistema. Todos, sin embargo, se han tirado a la cabeza el famoso “y tú más”, ya que ninguno niega la propia, aunque le parece escasa comparada con la ajena. Sobre ese esqueleto hemos ido sobreponiendo las diferentes capas que conforman el cuerpo social, desde los músculos hasta la piel. ¿Qué dirán los anatomistas del futuro de ese cuerpo?”

Los miedos de AMLO

Él, antes de ser presidente y vivir en Palacio Nacional -vivienda más fifí y ligada a la Colonia- realizó cuantos plantones se le dio la gana. Fue parte de su ascenso al poder, lo sabe, no quiere que le apliquen la misma receta.

¿Cuántas semanas duró el plantón de Reforma en 2006? ¿Cuántas horas el del sábado, levantado por la fuerza pública con el pretexto de la pandemia? Sólo hay que ver las fotografías para saber que mienten.

Lo que le toleraron, él no lo tolera.

www.gregorioortega.blog                                        @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: La arrogancia de sentirse libres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.