16.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3121

Coordinación entre autoridades permite retirar sargazo de playas de Puerto Morelos y Cancún

0

PUERTO, MORELOS.- El esfuerzo conjunto en el que participan autoridades de los tres niveles, empresarios y población, permitió retirar de las playas de Puerto Morelos y Cancún, importantes cantidades de sargazo.

 

La alcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, explicó que de enero a agosto se recolectaron casi 20 mil metros cúbicos de la planta marina, una quinta parte de lo retirado en el mismo periodo de 2019.

Sostuvo que a pesar de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de Covid-19, no se baja la guardia para afrontar el problema. “A seis años de la presencia del fenómeno del sargazo en el Caribe Mexicano, en Puerto Morelos nos hemos puesto las pilas para abordarlo todos, con una sola estrategia, trabajando en equipo y unidos como sociedad, destacó.

Subrayó que por sexto año consecutivo se tuvo el arribo de grandes volúmenes de sargazo, que su acumulación resulta muy perjudicial, demeritando la belleza de las playas, que es uno de los principales atractivos turísticos, y “convirtiéndose en una amenaza para el medio ambiente”, indicó.

En ese sentido, explicó que con un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, el apoyo del sector hotelero, de los trabajadores del mar y con toda la fuerza de la plantilla laboral del municipio, se conformó un equipo para hacer frente al fenómeno, que por periodos no da tregua.

“Sin la participación de todos los involucrados no podría ser una realidad la limpieza que realza la belleza de nuestros arenales”, mencionó Laura Fernández. Destacó el trabajo coordinado con la Secretaría de Marina (Semar) y el Gobierno del Estado, para mitigar las afectaciones del fenómeno.

“Seguimos trabajando en el marco del Protocolo Puerto Morelos, que constituimos hace dos años para enfrentar este reto, unidos como sociedad, cada uno desde su trinchera”, refirió.

“Aquí, en Puerto Morelos, hemos trabajado en una solución integral para mitigar el problema en nuestras costas, con acciones específicas que incluyen el establecimiento del único Sitio de Transferencia de Sargazo del Estado, en el que mediante un proceso tratamos el sargazo hasta su secado”, explicó.

En Cancún, la alcaldesa Mara Lezama Espinoza indicó que para mantener las playas limpias y contribuir al desarrollo turístico, urbano y ambiental sostenible del destino, se impulsaron acciones que permitieron recolectar 20 mil 853 toneladas de sargazo.

En ese sentido, destacó que se realizó la limpieza de playas públicas en 21 millones 152 mil 121 metros cuadrados, para recolectar 20 mil 853.37 metros cúbicos de sargazo y limpiar 676 mil 327.80 ml de esta alga.
EM.MX/fm

Laura Fernández, oficializó la represión, el despojo y la corrupción oficial en su Segundo Informe de Gobierno

0

PUERTO MORELOS, Q.R.- Nunca en la historia de Quintana Roo se había ocultado la represión y los excesos gubernamentales con obras inconclusas y no realizadas, sueños inalcanzables y utilizado la conmiseración para ocultar una pésima administración.

En su Segundo Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, quiso engañar a la sociedad a la cual es víctima de la represión y extorsión policíaca, los excesos de trabajadores de fiscalización que no se cansan de exprimir hasta el cansancio a los comerciantes, de mal utilizar los recursos obtenidos por el descuento de hasta el 50 por ciento del salario de los empleados de la comuna, etcétera.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, el breve informe que sólo se transmitió en vivo por redes sociales, pues sólo participó el alcahuete Cabildo Municipal, salvo honrosa excepción, la alcaldesa que no vive en Puerto Morelos, no hizo mención la golpiza que recibieron una decena de habitantes del municipio que se oponían a la destrucción del quiosco del emblemático parque del Casco Antiguo.

Pese a que hay denuncias contra los uniformados ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Quintana Roo, contra los uniformados por detenciones arbitrarias, contra regidores, y otros funcionarios, acusaciones de cobros indebidos de hasta cinco mil pesos a cada automovilista que no haya pagado su tenencia o derechos vehiculares 2020, pese a que no es facultad de la policía de tránsito.

La presencia de por lo menos 200 aviadores a los cuales no se les descontó ni un centavo del “salario” que les tienen asignado en varias direcciones, entre ellas la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Protección Civil, Fiscalización, Zofemat, Desarrollo Urbano, entre otras.

De todas estas dependencias se obtienen recursos millonarios cada día, pero la alcaldesa sale a decir en su informe que hicieron falta recursos para atender las necesidades más apremiantes de los habitantes del municipio.

Una cínica mentira resulta el asegurar que las obras del kiosco del Parque de Casco Antiguo van en 40 por ciento de avance, ya que la obra tuvo que haber concluido desde el año pasado, el dinero se obtuvo desde 2019.

Lo cierto es que tienen un grave retraso de más de seis meses, y no pueden culpar al coronavirus, pues los trabajadores no han parado, en un intento por justificar el gasto de más de 19 millones de pesos en el que participan empresas de su esposo y del grupo privilegiado de Puebla.

Pero desde su licitación, el proyecto está viciado. La convocatoria de licitación se subió al portal del gobierno municipal de Puerto Morelos, y se supone que el mismo documento de publicó en un periódico de circulación estatal. Pero o ¡sorpresa!, resulta que la convocatoria no fue publicada en el rotativo el día 12 de octubre de 2019 como lo establece el mismo documento.

La maniobra de la alcaldesa buscaba beneficiar a la empresa poblana Constructora HouseJK SA de CV, cuya sociedad está compuesta por José Francisco Solís Olazagasti y José Mario Alberto Morales, este último es el administrador único de la compañía.

Sin embargo, estos personajes representan a poderosos políticos y empresarios encabezados por Eligio Sierra Peña, quien es el incondicional José Luis Márquez, subsecretario de Gobernación de Puebla, cuyo gobierno encabeza el peor gobernador del país, el morenista Miguel Barbosa.

Cómo se recordará, a principios de febrero la alcaldesa intentó sorprender a los habitantes del municipio al poner en marcha durante la madrugada la obra de remodelación del parque del Casco Antiguo, trabajos que fueron frenados por los mismos vecinos, nacionales y extranjeros, quienes mantuvieron un plantón cultural en pleno corazón de la demarcación.

Sin embargo, el 5 de junio fueron desalojados con lujo de violencia por parte de la policía municipal.

La alcaldesa no hizo mención a que se hará justicia a los detenidos arbitrariamente y sus excesos, por el contrario dijo que la obra será la más hermosa del Caribe Mexicano.

En todo el mundo el mundo era conocido y admirada la belleza del parque del Casco Antiguo, pues era uno de los íconos históricos de Puerto Morelos.

La belleza del parque que radica en sí misma es resaltada porque se encuentra a unos pasos del mar y aunque no tiene manglares ni fauna silvestre protegida, guarda un alto valor recreativo, de convivencia y apropiación para la comunidad, cuyos pobladores coinciden en que su estado es funcional y no requiere de readecuaciones con valor de 19 millones de pesos, habiendo otras necesidades más urgentes.

Sin embargo, el plan de la presidente municipal de Puerto Morelos obtener ganancias de los 19 millones de pesos, por esos ya venía preparando desde hace dos años la desaparición del tradicional parque.

Según el contrato MPM/DGOP/PMI/INV/SL001/2017, la alcaldesa ordenó la elaboración de proyecto ejecutivo de la obra “Construcción y equipamiento de plaza cívica y andador peatonal en Puerto Morelos, Quintana Roo” por lo cual pagó $1,914,000.00 ( Un millón novecientos catorce mil pesos 0/100 MN).

Incluso este gasto se ve reflejado en la revisión de la Auditoría Superior del Estado y en la Auditoría Superior de la Federación. En el documento hace referencia a la “Remodelación del parque del casco antiguo en Puerto Morelos (Ventana al mar).

El municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo, destinó recursos de las Participaciones Federales a Municipios del ejercicio fiscal 2017, para el pago de servicios relacionados con Obra Pública de los contratos con números MPM/DGOP/PMI/IV/SL001/2017 denominado “Elaboración del Proyecto Ejecutivo de la obra Construcción y Equipamiento de Plaza Cívica y Andador Peatonal en Puerto Morelos, Quintana Roo”.

El oneroso proyecto, cuya licitación fue publicada desde octubre de 2019 en la página web del ayuntamiento de Puerto Morelos como “Construcción y Equipamiento de Plaza Cívica”, no fue consultado con la ciudadanía y es el único espacio público cerca del mar para los habitantes y turistas.

El hecho que despertó la ira de los habitantes, fue que una decena de obreros se presentó para iniciar actividades preliminares de obras valuadas en 19 millones de pesos, con la oposición de la ciudadanía que le ha manifestado a la edil que se necesita un hospital, escuelas, pavimentación y drenaje, no trabajos de ornato.

Sol Quintana Roo se dio a la tarea de investigar algunos de los detalles sobre la licitación la cual la alcaldesa ordenó a la dirección de Comunicación Social que encabeza el vocero Julio César Silva Cetina que falsificara una página del rotativo en la que apareciera la inserción de la licitación pública de la obra denominada oficialmente “Construcción y Equipamiento de Plaza Cívica y Andador Peatonal en Puerto Morelos, Quintana Roo”.

Esta acción tiene como objetivo beneficiar a la empresa poblana “Constructora HouseJK SA de CV”, conformada por la sociedad entre José Francisco Solís Olazagasti y José Mario Alberto Morales, este último es el administrador único de la compañía.

Sin embargo, esta empresa recién llegada a Quintana Roo posee un pírrico currículum en el estado de Puebla en donde incluso ha sido cuestionada por realizar obras que no aparecen y que en apariencia fue contratada por José Luis Márquez, subsecretario de Gobernación de Puebla.

El año pasado José Luis Márquez cercano al peor gobernador del país, el morenista Miguel Barbosa, fue sometido a una cuestionada auditoría en el Estado de Puebla por contrataciones poco claras.

Además, el peón de José Luis Márquez es Eligio Sierra Peña, actual tesorero de Puerto Morelos.

La empresa “Constructora HouseJK SA de CV”, que fue creada en 2018, justo con la llegada del gobernador Miguel Barbosa, tiene como principal objeto social la construcción, restauración, remodelación y mantenimiento residencial, comercial e industrial; la compra y venta de materiales para la construcción; la venta de servicios de mantenimiento industrial y residencial; participar en licitaciones o concursos para la ejecución de obras de los gobiernos municipales, estatales o federales, o bien cualquier entidad ya sea pública o privada.

Si bien la empresa tiene un amplio repertorio de actividades, lo cierto es que solo ha servido para justifica que poderosos políticos y empresarios se queden con millonarios recursos destinados a obras públicas. Es por ello que la presidente municipal de Puerto Morelos, Laura Linn Fernández Piña, se encuentra en una espiral sin retorno hacia la segura debacle política que frustrará toda aspiración a cargos de elección popular.

Pero no solo eso, en si Segundo Informe, la alcaldesa utilizó a las victimas de Covid-19 para generar conmiseración entre la población. Pero no hizo referencia al desprecio que siente por los pobladores de Puerto Morelos que se vio reflejado en la miseria de recursos que invirtió para los apoyos alimentarios que por cierto solo llegaron a las familias de sus más cercanos colaboradores.

Para la alcaldesa que se desvive en discursos y promesas, $578,062.96 (Quinientos setenta y ocho mil sesenta y dos pesos 96/100 MN) fueron suficientes para conformar supuestamente 2000 despensas que fueron repartidas en un solo día para compensar tres meses de confinamiento de las personas para impedir contagios.

Con información obtenida en el micrositio Covid-19 Quintana Roo, se observa el reporte presentado por el gobierno municipal de Puerto Morelos.

Según el reporte, entre marzo y abril de 2020 la alcaldesa autorizó comprar productos considerados como básicos para la elaboración de paquetes alimentarios que supuestamente sería distribuidos entre la población con más necesidades.

Sin proporcionar información el sobre número de contrato, montos totales de las compras, la empresa a la que se le adjudicó la compra mediante la figura de la adjudicación directa, etc., sólo se concretaron a señalar la cantidad y marcas de productos adquiridos.

En el micrositio Covid-19 Quintana Roo, la mayoría de los municipios de la zona norte gastaron 300 pesos en promedio por cada despensa entregada. Según estimaciones conservadoras, en Puerto Morelos hay más de 50 mil habitantes, es decir unas diez mil familias aproximadamente.

Otra de mentiras de la alcaldesa no hicieron referencia a los malos manejos del dinero público que han provocado un problema en las finanzas del municipio que busca subsanar contratando una deuda de 33 millones de pesos.

Ya nada se sabe del crédito a corto plazo que hizo por la cantidad de $23,000,000 (Veintitrés millones de pesos), más accesorios y gastos financieros, con vigencia no mayor a 12 meses.

Además, la línea de factoraje, con la que pretende cumplir compromisos con proveedores por un monto de hasta $10,000,000 (Diez millones de pesos).

Estas acciones son en realidad las que no permitirán a Puerto Morelos salir de la crisis económica en la que se encuentra hundida, mientras la alcaldesa sigue en campaña para buscar una diputación y luego la candidatura a la gubernatura de Quintana Roo.
EM.MX/fm

Crean la app “Alerta Violeta” para dar auxilio a mujeres en situación de riesgo en Cancún

0

CANCÚN, Q.R.- Ante un nuevo incremento en los casos de violencia contra la mujer, presentaron una plataforma tecnológica gratuita para telefonía que permitirá a personal capacitado atender llamados de emergencia al instante y ubicar a la usuaria en tiempo real.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que en coordinación y colaboración con el Gobierno del estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, está disponible la plataforma digital “Alerta Violeta”.

En conferencia de prensa virtual el titular de la dependencia, Óscar Montes de Oca Rosales explicó que esta aplicación permite avisar a las autoridades en caso que una mujer se encuentre en situación de riesgo, para que de manera inmediata acuda en su auxilio ya que el objetivo es proteger la dignidad y la integridad física de las mujeres y para dar cumplimiento al derecho fundamental a un acceso eficaz a la procuración de justicia.

Añadió que cuenta con un botón direccionado al 9-1-1 para dar asistencia u orientación a la usuaria y otro botón de alerta que, una vez activado por dos segundos, envía una señal que se enlazará directamente a módulos de despachadores del Centro de Control Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) de la Secretaría de Seguridad Pública y a las áreas de reacción de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado, quienes acudirán de inmediato al sitio donde se activó la alerta.

De acuerdo con la información que proporcionó, una vez presionado el botón de alerta, se registrará evidencia de audio en tiempo real al momento de una posible agresión. La aplicación es totalmente gratuita y puede descargarse desde la propia página de la FGE o en sitios de descarga de los dispositivos IOS y Android en los que la usuaria proporcionará sus datos que quedarán debidamente protegidos.

Por el momento la plataforma, sólo estará disponible en municipio de Benito Juárez y cumple con los acuerdos de autorización de IOS y ANDROID dando cumplimento a la política de restricciones de dichas empresas.
EM.MX/fm

Estancado el presupuesto al campo en 2021, eliminan 4 programas: UFIC

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, lamentó que por segundo año consecutivo el presupuesto para el campo se mantenga estancado en 49 mil millones de pesos con respecto a 2018, desaparezcan 4 programas en Sader y hay un fracaso en los dos primeros años de los programas sembrando vida, fertilizantes y Producción para el Bienestar además de que el crecimiento en el sector primario de un 0.2 por ciento como lo estima Hacienda, sólo garantiza la insuficiencia en autosuficiencia alimentaria y el aumento en las importaciones agroalimentarias, que tan sólo en el primer semestre de este año crecieron en 4.6%.

Por lo anterior se pronunció en contra de la propuesta del Ejecutivo Federal de un presupuesto para la Secretaría de Agricultura de 49,291 millones de pesos para el próximo año, pues será un incremento marginal.

Cuestionó que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) por segundo año consecutivo reporte una reducción de 1.5% con respecto al presupuesto aprobado el año en curso ya que se da prioridad a los programas sociales sobre el gasto que debería estar focalizado para la infraestructura.

Dijo que se observa que la Sader contará, en 2021, con 27 Programas Presupuestarios, es decir 4 menos que en relación con Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020, y del total de programas, el 40 por ciento operarán en la modalidad de Subsidios.

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen de la SADER, los programas: Concurrencia con las entidades de los Estados, el Sistema Nacional de Investigación Agrícola y el Programa de Fomento Ganadero, con Crédito Ganadero a la Palabra.

El argumento para la desaparición de estos programas, detalló, es la política de austeridad implementada por el Gobierno Federal y las duplicidades con otras acciones con las que ya cuenta el sector.

Argumentó el también candidato a la alcaldía de Pachuca, Hidalgo por el Partido de la Revolución Democrática, que desde el 2014 cuando se aprobó un presupuesto de 104,428 millones de pesos no se ha otorgado un presupuesto más o menos equilibrado pues fue en el 2019 cuando inicio el declive del gasto al campo al pasar a 63,533 y para el 2020 se fue a 47,577 millones de pesos.

Con esta tendencia, dijo, para el próximo año el aumento será marginal, de 1,714 millones de pesos; por lo que de 2018 a 2021 hay un recorte de 27,216millones de pesos.

En la SADER, según se establece en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se buscará dentro del Programa Fomento a la Inversión y Productividad el atender a 346 mil productores de pequeña escala; 2.3 millones de pequeños y medianos productores en el subcomponente Producción para el Bienestar y 210 mil 425 pequeños productores pesqueros y acuícolas para el subcomponente Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura.

Planteó el dirigente de UFIC que más allá de que se solicite a la Cámara de Diputados un incremento sustancial al presupuesto al campo de 58.4% para igualarlo al del año 2018 en 75 mil 371 millones de pesos, se requiere apoyar la producción de alimentos a fin de disminuir las importaciones agroalimentarias de Estados Unidos.

Precisó que las importaciones de granos y oleaginosas acumuladas en la primera mitad del año suman 17.23 millones de toneladas, lo que representa un alza de 4.6% contra las 16.47 millones de toneladas que se importaron en el mismo periodo de 2019.

El valor de las compras realizadas en el primer semestre del año asciende a 4,600.4 millones de dólares contra 4,414.6 millones que se gastaron en el mismo lapso de 2019, lo que representa un alza de 4.2%.

Estos recursos bien podrían destinarse a los pequeños y medianos agricultores e ir en congruencia con la política de austeridad que pregona el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
AM.MX/fm

The post Estancado el presupuesto al campo en 2021, eliminan 4 programas: UFIC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cancún está de pie: Mara Lezama

0

CANCÚN, Q.R.- “Que nadie tenga duda, seguiremos siendo ese poderoso polo turístico, lo haremos con la fuerza y la unión de todos: empresarios y trabajadores, gobierno y sociedad. Hoy nos estamos reinventando para demostrarle al mundo que el gigante vive, que Cancún está de pie”, enfatizó la Presidente Municipal Mara Lezama al presentar su 2o. Informe de Gobierno.

Mara Lezama ofreció un mensaje a la población desde el Palacio Municipal, con un resumen de las acciones más trascendentes de la administración 2018-2021, que fue transmitido por redes sociales como parte de las medidas de sana distancia establecidas en los protocolos sanitarios para prevenir contagios de COVID-19.

Subrayó que bajo el liderazgo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y en total coordinación con el gobernador Carlos Joaquín González, el Ayuntamiento de Benito Juárez implementó estrategias sanitarias conjuntas ante esta pandemia, lo que se vio reflejado en la reducción de la movilidad social en un 85 por ciento y siendo ejemplo nacional de confinamiento en casa.

Destacó que en este marco se instaló el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Sanitario-Ecológicos COVID-19 y se entregaron 165 mil paquetes de apoyo alimentario para familias afectadas por la falta de empleo con el apoyo de 712 voluntarios.

Además, para promover el respeto a los protocolos sanitarios se conformó la Policía de Reacción COVID con 30 elementos, primero en su tipo en toda la República Mexicana y se lanzaron las campañas ´Todos contra el COVID-19´ y ´No estás Sola´ para salvaguardar la integridad de las mujeres en el confinamiento social. Mara Lezama precisó que el trabajo coordinado y en unidad permitió que Cancún recibiera el certificado “Safe Travels” por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y seguidamente se puso en funcionamiento el código QR “Cancún Safe”, colocado en el aeropuerto y la terminal de autobuses para que los turistas conozcan las medidas de higiene.

De manera adicional, a través de Servicios Públicos se emprendió la desinfección de domos deportivos, banquetas y paraderos; se gestionó el apoyo para la limpieza de mil unidades de taxi y 500 autobuses de transporte público, y se puso en marcha la “Jornada de Incentivos Fiscales y Regularización de Trámites 2020.

Mara Lezama agradeció a todos los servidores públicos que trabajan en primera línea enfrentando la pandemia y reconoció a quienes fallecieron en el cumplimiento de su deber. En el recuento de las acciones más trascendentes, dentro del Eje de Desarrollo Sostenible del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, presentó hechos históricos de esta administración.

“Realizamos la clausura de desarrollos inmobiliarios que comercializaban 14 mil 800 lotes irregulares; llevamos a cabo ocho jornadas de protección al cangrejo azul y cuidado de 19 mil nidos de tortugas marinas junto con 2 millones de huevos”, dijo.

Explicó que a esto se suman diferentes certificaciones ambientales como la renovación de 10 galardones “Blue Flag”, 25 de “Embarcaciones de turismo sostenible”, cuatro arenales con la certificación “Playa Platino”, entre otros.

En Justicia Social, informó que se incrementó un 40 por ciento más de becas escolares; se otorgaron más de 4 mil ayudas funcionales gratuitas como sillas de ruedas, bastones y muletas; más de 31 mil personas atendidas en el programa “Empléate”, así como más de 26 mil 600 gestiones a través de 17 Audiencias Públicas “Tierra de Todos” para afianzar el vínculo y diálogo con los ciudadanos.

Tomando en cuenta la importancia de recomponer el tejido social, la Presidente Municipal confirmó la realización exitosa de eventos deportivos de primer nivel para promover Cancún, como fue la edición 35 del “Maratón Internacional de Cancún, Rock and Roll 2019” y el Campeonato Mundial Oceanman; más el apoyo a atletas benitojuarenses y la creación de cuatro centros de formación del equipo de futbol Pioneros de la Liga Premier, uno de ellos femenil.

En Eficiencia y Transparencia, enumeró como logro la liquidación de 153 millones de pesos de la deuda pública municipal, heredada históricamente por anteriores administraciones y su disminución en cerca de un 15 por ciento.

Consideró de vital importancia el convertirse en el primer municipio en todo el país en firmar un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para facilitar el intercambio de información y detectar presuntos actos indebidos en el manejo de recursos.

En materia de rendición de cuentas y combate a la corrupción, puntualizó la obtención de premios a nivel municipal, estatal e internacional, como ejemplo la mejor campaña internacional de Protección Civil “Todos Contra el Sargazo”, Premio en la categoría de Mejora de la Regulación del Desarrollo Social, otorgado por el CONEVAL.

-*Así como el tercer lugar estatal del Premio Nacional de Contraloría Social, Premio Estatal a la Mejor Gestión Integral Municipal de Quintana Roo, en el marco del Premio al Buen Gobierno Municipal 2019, otorgado por la FENAMM, entre otros más.

Mara Lezama resaltó que Benito Juárez es el primer municipio en Quintana Roo en llevar el gobierno a un entorno digital a través de E-CUN, para realizar trámites y hacer un servicio público más transparente, lo que ha dado como resultado logros históricos en el pago del impuesto predial mediante esta aplicación digital. A lo anterior se suma la implementación del “Índice Municipal Anticorrupción para Benito Juárez”, la “Guía Básica para Desarrollar Programas Municipales Anticorrupción”, y el “Programa Especial Anticorrupción del Municipio”.

Por último, en Seguridad Ciudadana, la Presidente Municipal detalló la entrega de uniformes completos, chalecos balísticos y equipo táctico; incremento del parque vehicular con 163 patrullas nuevas; y con una inversión histórica de más de 21 millones de pesos, que no se había dado en los últimos 20 años, se fortaleció la capacidad de reacción del Heroico Cuerpo de Bomberos, mediante la adquisición de nuevo equipamiento y vehículos. En otras estrategias para este rubro, se lanzó la aplicación móvil “Mujer Segura”, para enviar de manera inmediata la alerta al 911 ante situaciones de inseguridad o riesgo.

Mara Lezama pidió a los cancunenses no bajar la guardia, seguir juntos en la lucha contra la pandemia y firmes para mantener al gigante vivo y de pie.
EM.MX/fm

Revela AMLO que Alonso Ancira lo demandó por difamación

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reveló que el dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, interpuso una demanda en su contra presuntamente por difamarlo durante sus conferencias mañaneras.

“El señor de Altos Hornos, Alonso Ancira, presentó una demanda en contra mía, está en su derecho, pero tenemos pruebas de que él vendió la planta de fertilizantes a un sobreprecio; y tenemos pruebas de la relación que tenía este señor con los que tomaron la decisión de vender esta planta… No es un pleito, yo no me peleo con nadie… Dice que lo estoy difamando… He denunciado este caso desde hace muchos años”.

López Obrador asegura que en gobiernos anteriores pagaron un sobreprecio estimado en 200 millones de dólares por Agronitrogenados, operación en la que Ancira habría estado involucrado.

Detalles. AHMSA dijo que la empresa no se comprometió a pagar 200 millones de dólares (mdd) del supuesto sobrepecio como parte de un acuerdo con el gobierno de AMLO, según lo dijo el tabasqueño.

Por otra parte, López Obrador reveló que Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se encuentra en Israel, en donde habría pedido refugio; instó al Gobierno de aquel país a que no de protección al exfuncionario, vinculado con casos de tortura sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“(Zerón) está en Israel y ya está el aviso al Gobierno de Israel de que se tiene orden de aprehensión girada en torno a este señor y que no debe considerarse como un perseguido político, porque participó en hechos muy lamentables. El Gobierno de Israel no podría, lo digo de manera muy respetuosa, dar protección a una persona con estas características, no sería humano”.

AMLO sostuvo que “hay elementos suficientes para demostrar que actuó de manera indebida con arbitrariedad”, en el caso Ayotzinapa, en donde es señalado por presunta tortura, desaparición forzada, alteración de una escena del crimen y ocultamiento de pruebas.
AM.MX/fm

The post Revela AMLO que Alonso Ancira lo demandó por difamación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

No se vendieron todos los boletos de la rifa del avión de AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró que aunque no se vendieron todos los boletos de la rifa del valor del avión presidencial, sí se cubrieron los recursos equivalentes a los pemios que serán entregados: 100 de 20 millones de pesos.

De esta manera, señaló el titular del Ejecutivo, la Lotería Nacional (Lotenal) podrá realizar este sorteo especia durante el 15 de septiembre.

“Les adelanto que cumplimos con la meta de obtener para pagar los premios, ya eso está resuelto. De modo que se va a llevar a cabo la rifa mañana, por la tarde, a las 16:00 horas, y todavía se pueden comprar” declaró López Obrador.

El primer mandatario comentó que a la rifa asistirá una comisión de funcionarios federales compuesta por Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación; Arturo Herrera, titular de Hacienda; y Jorge Alcocer, titular de Salud.

López Obrador recordó que lo recaudado se utiizará para comprarle equipo médico a hospitales.

“Una vez que se haga la rifa, vamos a presentar un informe; se va a hacer una licitación pública de cómo se va a utilizar el dinero”, dio a conocer el presidente.

Indicó que a los equipos comprados a través de este sorteo se les colocará una placa que rece “recursos recibidos por la rifa del avión presidencial, aportación del pueblo 2020.

“Y se va a transparentar dónde van a estar esos equipos, a qué hospitales van”, prometió López Obrador.

Para adquirir su premio, los ganadores deberán contar con INE, CURP, RFC y una cuenta bancaria.

Si un ‘cachito’ no vendido gana, el premio se entregará al Insabi.
AM.MX/fm

 

The post No se vendieron todos los boletos de la rifa del avión de AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Afirma AMLO que pandemia de COVID-19 va a la baja y lamenta muertes

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que la pandemia de coronavirus o COVID-19 va a la baja, aunque continúa causando estragos en la población. Lamentó la muerte de las víctimas de la enfermedad, que actualmente suman más de 70 mil.

“En el caso de la pandemia ha bajado, desde luego sigue causando estragos, daños, es muy lamentable que sigan falleciendo personas, pero ya está reduciéndose el efecto nocivo de esta pandemia, ya hay indicios de que va a la baja”.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud federal, las muertes por coronavirus ya alcanzaron las 70 mil 821 y 668 mil casos acumulados, con una tendencia de contagio aún a la alza, con más de 4 mil 400 casos nuevos.

Por otra parte, López Obrador destacó la generación de empleos formales en el mes de agosto, con más de 90 mil; además informó que en lo que va de septiembre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene el registro de que superan los 49 mil.

“En el mes pasado de agosto, logramos recuperar 90 mil empleos, esto tiene que ver con la información de contratación de trabajadores inscritos al IMSS. En septiembre vamos con 49,463 y todavía no llegamos a la mitad del mes… Ya dos meses sin pérdida de empleo, al contrario, que ya vamos recuperando puestos de trabajo”.

Reporte del IMSS. En agosto se contaron 92 mil 390 empleos formales.
AM.MX/fm

The post Afirma AMLO que pandemia de COVID-19 va a la baja y lamenta muertes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: ¡Todos queremos ver a Olga! ¿Dónde está?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

En teoría, sobre la letra muerta, la Secretaría de Gobernación atiende el desarrollo político del país y coadyuva en la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros poderes de la Unión y los demás niveles de gobierno para fomentar la conciencia armónica, la paz social, el desarrollo y el bienestar de los mexicanos en un Estado de Derecho.

Su misión, allá en Fantasilandia, es contribuir a la gobernabilidad democrática, a la paz pública y al desarrollo político a través de una buena relación del Gobierno Federal con la ciudadanía, sus órganos de representación en los sectores social y privado, para garantizar la unidad y seguridad nacionales.

Ser el motor principal para que México tenga una sociedad en paz, abierta, libre, plural, informada y crítica, con una sólida cultura democrática y una amplia participación ciudadana, promoviendo y reconociendo que el Estado de Derecho es la única vía que permite a los mexicanos vivir en armonía.

Y usted dirá: de lengua me como un plato. Y tiene razón, lo que pasa es que lo apuntado está en la ley, en toda la legislación secundaria y en el reglamento interior de esa dependencia.‎ Desarrollo, todo lo ignoran los fruncionarios, y si algunos pocos lo saben, lo desprecian y se lo pasan por el arco del triunfo.

Los bisnes de Luis Calvo – Ricardo Peralta – Olga Sánchez Dávila 

La titular de Gobernación, ausente de todos los problemas, sólo se hace presente en lo protocolario. De sus funciones, todas subejercidas, igual que su magro presupuesto, sólo le quedaban las relativas a juegos, casinos y sorteos, hasta que la policía se llevó esposado al titular de esa dirección, acusándolo de cobrar derecho de piso en palenques, hipódromos, galgódromos, casinos y bingos.

El argumento del sacrificado Luis Calvo es que su jefe Ricardo Peralta dio los permisos y concesiones, y sólo él tiene derecho a recibir los beneficios. En el fondo, todos sabemos que si la magistrada- senadora y secretaria, Olga no lo consintiera, nada pasaría.

En las historias de la familia Sánchez Dávila – Villegas existen antecedentes irrefutables de corrupción, fraude a la ley y pillaje, sólo por mencionar algunos. A todo abogado con algo de memoria no escapa el hecho de que los exámenes de oposición de Olga en las magistraturas y notarías fueron presentados por una ayudante de papi.

Como tampoco se puede pasar por alto que la Notaría heredada tramita actualmente los negocios más jugosos del Estado, al grado de que los demás notarios andan sin trabajo. No tienen nada que registrar, pues desde que en esa oficina se hicieron todos los negocios off shore, con las escrituras respectivas de Carlos Romero Deschamps, la competencia quedó desierta.

Y sí, Olga Sánchez Dávila es el florero más caro de la comarca 

Es imposible pelear contra complicidades de ese nivel, argumentan los notarios. Y tienen razón, el esposito de doña Olga, Eduardo Villegas, un oscuro abogado del montón, es quien acumula la tramitación de expedientes que engrosan los casos judiciales de depósito de dinero en paraísos fiscales.

Tarde o temprano, en éste o en gobiernos subsecuentes, todo esto saldrá a la luz. La verdad siempre se sabe. Esperemos que sea antes que después. Por lo pronto, el florero más caro de la comarca seguirá haciendo travesuras con carita de yo no fui. Y en aras de la inmunidad que le ofrece ser miembro del Gabinete Caligari, ella seguirá tragando sapos sin hacer gestos.

Ella misma dice que se entera de los conflictos por los periódicos 

Han pasado a mejor vida las funciones de derechos humanos, arrastradas por la represión de las guardias locales y nacionales en la capital de la República, Estado de México, Veracruz y Michoacán, por lo pronto,‎ reprimiendo y golpeando mujeres embarazadas y manifestantes femeninas que, aunque no lo crea Olga Sánchez Dávila, el florero más caro de la Nación, luchan por sus derechos y garantías individuales.

‎La falta de Secretaría de Gobernación ha hecho demasiado daño. Las funciones de previsión de conflictos y de manejo de crisis no pueden ser atendidas por alguien que, a propia confesión, la mayoría de las veces se entera por el periódico de los acontecimientos. La república bananera en pleno.

Los problemas han‎ estallado en el rostro desesperado del régimen. Muchas de las cosas que han pasado son atribuibles a la soberbia del que dice que manda, pero otras demasiado graves se deben a impericia, ignorancia e inexperiencia supina de los encargados en cada materia. Pero la Secretaría de Gobernación no tiene excusa.

“La Boquilla”, CJNG y alzados en Chiapas, el éxodo de la Conago… 

La lambisconería con el “caudillo”, el pavoneo de sus bisuterías de mal gusto y su impreparación, junto con los caprichitos de quien cree que manda en el país nos están orillando peligrosamente a la confusión, el encono, el estallido social y la guerra fratricida. Es una grave irresponsabilidad emergida de la demencia furiosa y vengativa del “caudillo” y de la indolencia e ignorancia de sus colaboradores.

‎El país es ya un desastre ingobernable. La represión injustificable de la Guardia Nacional y el Ejército en la presa “La Boquilla”, y el asesinato cobarde de un matrimonio chihuahuense participante en las protestas contra el robo del agua, es un error más que mayúsculo. Es una pendejada.

El contubernio entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y los cuarenta mil guerrilleros y soldados chiapanecos alzados que retan al Estado no debió suceder si la Secretaría de Gobernación hubiera ejercido a tiempo sus funciones constitucionales y reglamentarias. ‎La convivencia y armonía se han cambiado por el desasosiego general.

La balcanización del pacto Federal llevará a una crisis política, social, económica, fiscal inimaginable, por los caprichos del demente de Palacio y el descontrol en el manejo del país.

Huexca, desafío de las mujeres y sin Secretaría de Gobernación 

La insistencia en la construcción de la termoeléctrica de Huexca, en el estado de Morelos, para cumplir los pactos inenarrables del gobierno anterior y actual con el desaparecido Sindicato Mexicano de Electricistas del compadrito Martín Esparza, es otra gota que derrama el vaso.

El enfrentamiento ridículo con las mujeres, que representan la mayoría demográfica de la Nación, sumada a todo lo demás, nos llevan directo a un estado de excepción y miseria sin registro posible en toda la historia de este país. El nuevo cochinero de ignorancia más corrupción institucionalizada es emblemático.

Y debajo de todo, y a pesar de todo, la presencia de una zalamera e inexistente secretaria de Gobernación que parece vivir en otro país.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Bisnes y tráfico de influencias: El 9 de noviembre de 2018, a menos de un mes de tomar protesta como secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Dávila recibió 14 concesiones de agua para uso agrícola del Acuífero Citrícola Norte, un acuífero vedado y sobreexplotado en Nuevo León. Un mes antes, su esposo, el notario Eduardo García Villegas. recibió una “mega concesión” por un millón 420 mil m³ del mismo acuífero. Lo anterior se sustenta en la base de datos del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) de la Comisión Nacional del Agua, obtenidas y publicadas por la Coordinadora Nacional Agua Para Todos. Dicha información añade que la exministra posee un total de 17 concesiones para uso agrícola que suman un volumen de un millón 224 mil 500 m³ de agua anuales. En conjunto, las concesiones de la familia Sánchez Villegas arrojan más de dos millones 600 mil m³ de agua anuales. Esto equivale a poco menos del 10% del agua que había solicitado usar la empresa cervecera Constellation Brands, en Mexicali, cuya construcción y operación fueron canceladas tras una consulta patito, convocada por el “caudillo”.

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: ¡Todos queremos ver a Olga! ¿Dónde está? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: México, en claro retroceso

0

Lilia Arellano

“Dame señor la fuerza de las olas del mar, que hacen de cada
retroceso un nuevo punto de partida”: Gabriela Mistral

México, en claro retroceso
¡Pásele a comprar el huerfanito! del “avión”
Cuñadas incómodas y hermano sin pecado
Ideologías terminan en dictadura: Francisco

Ciudad de México, 14 de septiembre del 2020.- Tal parece no hay cifras ni antecedente alguno con el cual se pueda hacer reaccionar al gobierno federal a fin de llevar a cabo una auténtica reactivación económica con la cual puedan sustentar esos porcentajes disque de crecimiento económico, de desarrollo, dados a conocer por el titular de Hacienda y que, en el mejor de los casos, significan recuperarse de un menos casi 19 por ciento en decrecimiento. Por una parte se ve con mucho temor como, paso a paso, va cumpliéndose con lo expuesto en el Pacto de Sao Paulo. Por la otra, los datos duros sobre el retroceso son efectivos y comprobables. Un tercer punto lo da la similitud de acciones e inclusive de discurso con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, haciéndose hincapié en su número de habitantes: 33 millones 500 mil, o sea, cien millones menos de los ciudadanos mexicanos, por lo tanto, retrocesos y daños son infinitamente mayores.

Se tiene así que, los empleos formales en México están al nivel de hace 3 años; los ingresos públicos, las recaudaciones son similares a las del 2015, o sea cinco años menos; el nivel de consumo se ubica diez años atrás; la economía se encuentra con otra década de retroceso; se exporta lo mismo que en el 2009; la construcción es del tamaño de la del 2007; el PIB per cápita está en los niveles de 1999; la inversión fija bruta es del orden de 1997; la refinación está en los niveles de 1991, es decir 29 años atrás; las adquisiciones directas, las compras gubernamentales, se hacen 7 de cada 10, es decir la forma similar a como se compraba en 1981; la producción de Pemex es del orden de 1979; la contracción económica es igual al registro de 1932, o sea la de hace 88 años; hoy sufrimos la violencia más alta, con un número inaceptable de muertos, incluyendo en ellos los saldos de la Revolución y, se recuerda, comprende el fallecimiento de un millón de mexicanos a causa de la fiebre española. Así está el asunto. Los datos duros.

¿Cómo se ha llegado a estas cifras? Por lo que respecta al empleo, la falta de una política económica basada en incrementar el número de empresas, las inversiones y el mal manejo de las finanzas públicas desde el 2019, sumado a lo ocasionado por la pandemia; el cierre de empresas y el desempleo han provocado retrocesos en la recaudación fiscal; es lógica la cadena con la cual se llega a un nivel de consumo tan bajo que se relaciona con el de hace una década; ante una disminución en la producción se presenta una menor exportación y desequilibrio en la balanza comercial al verse obligado el gobierno a importar, inclusive, alimentos; la paralización de la construcción tuvo efectos nocivos y por supuesto impactó en el ingreso por cada ciudadano mexicano. Ante panoramas nada claros en el terreno gubernamental, en donde se incluye la cancelación de obras y contratos con inversionistas privados y extranjeros, se presenta una ausencia de inversiones y ésta se registra con lo logrado hace 13 años.

Si se trata de la falta de construcción de refinerías, el nulo mantenimiento de las actuales y ante la serie de accidentes registrados, la refinación del combustible así como la producción del mismo han disminuido sustancialmente. El daño provocado por las adquisiciones directas, sin transparencia, sin licitación, llevan a la inconformidad no solamente de los empresarios sino de los mexicanos al presumirse la existencia de un punto altamente corrupto y, 7 de cada 10 compras llevadas a cabo bajo este esquema, relacionan el manejo oscuro del pasado con el presente. Ya se ha reconocido la situación económica actual y la grave crisis existente de la cual, se advierte, no se tenía desde hace 88 años. Sobre la seguridad, el número de homicidios dolosos, de ejecuciones actual rebaza el promedio registrado en los tres mandatos federales anteriores en los cuales se tenía un reporte a la alza, y ello se denunció en su momento, pero hasta ahora la falta de una estrategia eficaz, de ordenamientos en los cuales pudieran verse resultados positivos, ha llevado a jornadas permanentes de luto en 100 hogares cada 24 horas.

Se siguen justificando omisiones y yerros como herencias del pasado, señalando una serie de registros negativos. Sin embargo la carencia de un rumbo fijo, de criterios sólidos, de un efectivo combate a la impunidad y a la corrupción, el mal manejo de las finanzas, las decisiones sobre las rodillas en temas trascendentes, la utilización del patio central de Palacio Nacional como oficina presidencial en donde lo mismo se acuerda, se dan instrucciones, se violan derechos, se aplican acusaciones y calificativos, etcétera, han sido abono para la creación de la cadena de crisis actual a la cual se habrá de agregar, en breve, la escases de alimentos provocada por los daños hechos al campo productivo y, un ejemplo claro está en Chihuahua.

En esa entidad norteña se tiene el primer lugar en producción de chile, es importante la siembra y cosecha de cebollas, tomates, cacahuate, Sandía, melón, repollo, camote, soya, trigo, forrajes, alfalfa, sorgo, lechuga, brócoli, coliflor, acelgas, rábanos, pepinos, calabazas, tomatillos, nuez, algodón, cilantro, orégano, nopal, entre otros. Al dejar de producir forraje se afectará a la ganadería y ese estado es también exportador de carne de res y leche al tiempo de tener producción suficiente para abastecer un alto porcentaje del consumo nacional.

Sin embargo, todo lo anterior no entra en la agenda presidencial en donde se cree es mucho más rentable vender billetes de Lotería, distraer con escándalos mediáticos acusando a supuestos delincuentes, promover encuestas para determinar si se aplica o no la ley, denostar a cualquier empresa editorial o persona en desacuerdo, retar al coronavirus o treparse al esquema seguido por Donald Trump, por lo que en breve y dados los más de 71 mil muertos registrados a causa de la pandemia, escucharemos en la mañanera: no quería sembrar alarma en el pueblo bueno, por eso traté de hacer ver mínimos los daños provocados por este, ahora sí, maldito virus. Veremos.

DE LOS PASILLOS

“ Un aspecto fundamental para promover a los pobres está en el modo en que los vemos. No sirve una mirada ideológica que termina usando a los pobres al servicio de otros intereses políticos y personales. Las ideologías terminan mal no sirven. Las ideologías tienen una relación o incompleta o enferma o mala con el pueblo. Las ideologías no asumen al pueblo. Por eso fíjense en el Siglo pasado ¿en que terminaron las ideologías?, en dictaduras, siempre, siempre. Piensan por el pueblo, no dejan pensar al pueblo”. Tomado de una de las intervenciones de SS Francisco…

Ya mañana tendrá lugar la rifa de un avión que no se entrega, de billetes de Lotería de los cuales se anunció un premio multimillonario y terminó entregando 20 millones y no se sabe si por un cachito o por el entero. No se definieron otros premios, tampoco reintegros, menos aún lo correspondiente a las terminaciones con tres números iguales al del billete ganador del primer premio. Se lleva a cabo un sorteo muy singular, del cual ni siquiera se conoce si, al no venderse en su totalidad los 6 millones de expedidos con un valor de 500 pesos cada uno, es decir, recolectando 3 mil millones de pesos, podrán entregar el monto de lo ganado a cada comprador. Hasta el fin de semana se sabía de la aportación de todos los no vendidos al INSABI, pero eso significa extraer de las arcas públicas un dinero que, al igual que el destinado a los hospitales en caso de resultar algún nosocomio ganador, se había negado. O sea que el dinero de nuestros impuestos se desvío para adquirir Lotería y no para aplicarse de manera directa… ¿Qué clase de tomadura de pelo es esta?…

Se difundió la información sobre una supuesta investigación al hermano del presidente, a Pío López, relacionada con el video difundido en el cual se le hacen dos entregas de dinero por parte de León David Jiménez, ex vocero del Partido Verde, ex colaborador de primer nivel del ex gobernador y senador también del Verde, Manuel Velazco, a la sazón, nieto de un gran amigo del tabasqueño, del doctor del mismo nombre quien fuera médico de cabecera de Luis Echeverría. A David Jiménez Reyes, le cancelaron el nombramiento como titular de la nueva distribuidora de medicamentos del gobierno, lo cual sin duda alguna representaba un conflicto de interés, en el menor de los casos, al estar el mencionado involucrado con quienes tienen cadenas de farmacias y se han dedicado desde hace décadas a la distribución e inclusive fabricación de medicamentos a través de sus laboratorios similares, los cuales adquieren patentes de laboratorios de más de 25 años, con lo cual quedan liberadas las fórmulas…

Difícil será para el titular del Ejecutivo mantenerse mucho tiempo más callado con respecto a las denuncias por mal manejo de fondos hechas en contra de otra de sus cuñadas, de Conchita Falcón Montejo, ex segunda regidora y ex sindico de Hacienda en Macuzpana, Tabasco, tierra natal de los López. Lo de “ex” surge de la disolución del cabildo ordenada por el gobernador cuando se supo de un desvío por 200 millones de pesos. La esposa de Pepín López, dicen las malas lenguas, terminará siendo, al igual que Pío, exonerada de todos los cargos e inclusive pudiera ser incrustada en la nueva gestión municipal la cual quedará en manos de uno de los incondicionales del gobernador Adán Augusto López… Ni los 80 millones de la otra cuñada, de la cónyuge de Arturo López, ni los 200 de Conchita, aparecerán, eso que ni qué…

Para quienes, al igual que Alfonso Durazo, pretenden desmentir la forma en la cual se han expandido las mafias del narcotráfico al grado de tener controles territoriales, está la influencias que guardan en Sinaloa en donde, en pleno Hospital Genera de Culiacán, los integrantes de la familia de Joaquín Guzmán Loera se dan a la tarea de entregar alimentos a los familiares de los pacientes ahí hospitalizados. Afligidos y necesitados como están y a sabiendas de quienes son los caritativos y preocupados por su situación, aceptan sin ningún cuestionamiento las ayudas y como regalar no es delito y eso se ve en la comida en este caso, en las despensas en otros, en las dádivas económicas depositadas en plásticos, no hay señalamientos ni siquiera de tipo electoral…

De un lado a otro saltan tanto en el gobierno, en Hacienda, en Presidencia, en la Cámara de diputados, cuando se trata de aclarar de donde vendrán los 50 mil millones para comprar las vacunas contra el COVID-19. Aunque si se recuerda, si ejercitamos la memoria, el tabasqueño dijo había destinado 100 mil millones, o sea, como sucede cada vez que promete, ya le bajó. Aunque si se tratara de aplicar la ley y “devolver al pueblo lo robado”, con darle un buen pellizco a la fortuna de Carlos Romero Deschamps sería más que suficiente, con todo y las sociedades hechas por sus vástagos a fin de igualar a quienes, por ahora, tienen el respaldo del poder.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: México, en claro retroceso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.