16.6 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3130

Congreso de Q. Roo analizará Cuarto Informe de gobierno de Carlos Joaquín

QUINTANA ROO.- El Congreso de Quintana Roo analizará exhaustivamente el Cuarto Informe de gobierno de Carlos Joaquín, gobernador del estado, para saber los resultados en el sector salud y con la inseguridad.

Así lo indicó Gustavo Miranda García, coordinador legislativo del PVEM, luego de que Carlos Joaquín se presentara en la sesión de hoy para entregar su documento.

Sí vamos a revisar en qué se ejerció el presupuesto para la compra de apoyos alimenticios. Los aplaudimos y lo celebramos, pero queremos revisar el costo y los presupuestos, también vamos a aplaudir y vamos a reconocer las buenas acciones”, agregó.

Imagen

Miranda García llamó también a sus compañeros legisladores a lograr una cooperación constante, “Gobernador sepa usted que aquí en el Poder Legislativo intentaremos buscar esa cooperación, cuenta con una casa que no estará sometida pero sí estará dispuesta a trabajar con usted y a sacar adelante a nuestro estado que tanto lo necesita”, puntualizó.

Por su parte, la diputada Lili Campos Miranda, en representación del PAN, aseguró que Quintana Roo está dando sus primeros pasos para la reactivación de la economía gracias al trabajo del gobierno del estado y la sociedad civil.

Congreso de Q. Roo analizará Cuarto Informe de gobierno de Carlos Joaquín

En tanto, el coordinador del grupo legislativo del PRI, Carlos Hernández Blanco, manifestó que al analizar la gestión gubernamental seguramente no se habrán cumplido las metas originales trazadas debido a la crisis económica que dejó la crisis sanitaria.

 

Continúa leyendo: 

Carlos Joaquín entrega su 4to informe de gobierno al Congreso de Q. Roo

EM.MX/vgs

Carlos Joaquín entrega su 4to informe de gobierno al Congreso de Q. Roo

QUINTANA ROO.- Esta mañana el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, entregó su Cuarto Informe de gobierno a la XVI Legislatura del Estado y ante representantes de los grupos y representaciones legislativas.

Durante su intervención, el mandatario dijo que respecto al inicio de la jornada electoral en el estado se mantendrán las reglas claras y transparentes:

La política no debe ser narcisista, sino altruista, cerca de la gente; no es una lucha ni carrera de quien tiene el ego más grande, sino más compromiso y menos apetencia de poder; menos juegos políticos y más dignidad humana, menos ambiciones personales”. 

En la sesión el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Mesa Directiva del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XVI Legislatura, recibió la glosa que se revisará a detalle en los próximos días como en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de Carlos Joaquín.

ImagenEn la sesión solemne estuvieron presente los presidentes municipales de los Ayuntamientos del estado, así como de secretarios de gabinete y representantes de las fuerzas armadas.

La comisión de cortesía que acompañó a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial estuvo integrada por las diputadas Cristina Torres Gómez, Erika Castillo Acosta, Ana Pamplona Ramírez, Judith Rodríguez Villanueva y por los diputados Pedro Pérez Díaz y José de la Peña Ruiz de Chávez.

Durante la sesión y a petición del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Gustavo Miranda García, se guardó un minuto de silencio para recordar a todas las víctimas a causa del COVID 19.

 

Continúa leyendo: 

Carlos Joaquín se presentó ante el Congreso del Estado previo a informe de gobierno

EM.MX/vgs

Iglesias en Bacalar y Othón P. Blanco retoman actividades

OTHÓN. P. BLANCO.- Durante este fin de semana las iglesias ubicadas en los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco retomaron sus actividades, aunque con un aforo del 30 por ciento.

Así lo indicó Rafael Olivera Guerra, párroco de la iglesia de la Divina Providencia en Chetumal, quien detalló que son cerca de 13 iglesias y 116 capillas las que ya operan de manera gradual.

Anticipó que quienes deseen asistir a las iglesias deberán confirmar su asistencia previamente y seguir todas las medidas sanitarias para evitar contagios de coronavirus.

Además, se les asignará un lugar específico dentro de la parroquia para respetar la sana distancia.

 

Continúa leyendo:

Abren autocinema en Chetumal

EM.MX/vgs

Revela herramienta Monitoreo Colectivo Voto (MCV) contradicciones en preferencias de electores-consumidores

0
  • MCV integra de forma inédita información estratégica basada en tres herramientas: encuesta nacional, Social Data en redes sociales y Hard Data.
  • La aprobación del Presidente López Obrador sólida en su generación, débil con mujeres y jóvenes. Feminicidios, infraestructura y Covid-19, su talón de Aquiles.
  • Mientras unos pelean por ser partido político, casi 50 % de los electores que dicen seguro van a votar, no tienen primera o segunda preferencia.
  • La ausencia de vacunación Covid-19 contribuiría a un eventual triunfo para Morena en las urnas y una pérdida en aprobación.

La elección 2021 representa el mayor reto electoral de México. Los mexicanos elegiremos 21 mil 368 cargos de elección popular entre los que destacan legisladores y gobernantes que definirán la ruta y destino de la Cuarta Transformación y de los otros partidos políticos; y con ello, de México.

El Presidente López Obrador alcanza una aprobación de 61% en encuesta telefónica nacional, sin embargo, en redes sociales el rechazo llega a 74% como respuesta tras los videos de Pio López Obrador y la asociación que la comunidad Twittera hace de la toma de W Radio como una presunta acción para censurar a Carlos Loret y a Brozo.

“Tenemos que entender que Twitter es un medio. La opinión de líderes de opinión no necesariamente coincide con las encuestas, sin embargo, es igualmente válida porque es parte del motor que está construyendo percepciones.”, dijo Roberto Medel de Colectivo Voto.

Azucena Chaidez agregó, “Esto representa un reto para los tomadores de decisiones del mundo político y empresarial porque es semilla de estrategias en función de sus objetivos”.

¿Quiénes aprueban y desaprueban al Presidente? La mayor aprobación está en hombres mayores de 60 años. En contraste, la mayor desaprobación está entre mujeres entre 36 y 60 años con nivel educativo licenciatura, lo que está relacionado principalmente con los feminicidios.

Jóvenes, en su gran mayoría hombres de entre 18 y 30 años que emiten su opinión en Twitter, encuentran entre los principales retos de la estrategia de gobierno y comunicación del Mandatario las afirmaciones positivas del Presidente sobre recuperación de empleos (78% de percepción negativa); así como, la percepción de la corrupción (88% negativa).

Sobre el manejo de la pandemia destaca que en encuesta nacional alcanza un 55% de desaprobación y redes sociales una percepción negativa de 86%.

MCV basa su metodología en que es importante conocer la opinión de la población abierta a través de encuesta telefónica nacional, así como sumar las percepciones expresadas a través de redes sociales y los datos duros.

Por ejemplo, el análisis señala que las declaraciones del Presidente asegurando que el virus no afecta a los niños cuando se tiene registro de más de mil muertes en menores, más del doble de los fallecidos en el sismo de 2017, contribuyó negativamente a que en redes sociales el rechazo al manejo de la pandemia crezca alcanzando un 86 por ciento.

El impacto en percepciones en materia económica todavía no dice la última palabra. Veintisiete por ciento de los encuestados señala que su economía ha mejorado mucho o poco, 39% que permanece igual y 34 % que ha empeorado poco o mucho. Cuatro de cada 10 señalan que han perdido parte de sus ingresos o su empleo.

En Twitter, espacio de generación de opinión -impulsada y orgánica-, los negativos respecto a la situación económica y el manejo de la política económica aumentan a 64%. Importante observar que en ese mismo espacio Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público, tiene una aprobación de 52%. ¿En qué basan los twitteros su percepción? En el presunto crecimiento de la deuda del país equivalente a tres veces el Fobaproa, la idea de que se quiere a los mexicanos pobres y los escasos positivos de que la economía mexicana empieza a recuperarse. La polarización se está convirtiendo en un punto clave. ¿Usted considera que el Presidente de la República es responsable por el cambio en su situación económica? Cuarenta y cuatro por ciento señala que son consecuencia del gobierno de AMLO, y 48% que no lo son.

La corrupción seguirá dándole réditos al presidente ya que 62% considera que las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador están sirviendo para reducir la corrupción.

Morena continúa en medio de su proceso para la dirigencia. Al mismo tiempo enfrenta el reto de mantener a los electores que lo llevaron al poder. De esta forma, 43% de quienes votaron por el partido en el gobierno señala que volverán a votar por ellos, sin embargo, 49% de ellos se encuentran indecisos.

La tardía llegada de la vacuna contra el COVID-19 en México podría impactar negativamente a los partidos políticos de oposición, pues entre los votantes que dicen que con seguridad votarán con independencia del semáforo epidemiológico, seis de cada 10 aprueban la gestión del Presidente López Obrador.

Monitoreo Colectivo Voto será publicado en su siguiente edición el 9 de noviembre. Si quiere más información detallada por favor comuníquese a contacto@colectivovoto.mx

EM/cctp

Avanzan los trabajos de señalización en el Centro Histórico de Mérida

0

MÉRIDA.— Personal del Gobierno de Yucatán realiza las labores señalización de las nuevas áreas de ascenso y descenso de las diferentes rutas del transporte público, que comenzarán a funcionar a partir del próximo domingo 13 de septiembre, como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida.

⇒ Dicho plan tiene como objetivo el proteger la salud y seguridad de los yucatecos que a diario usan el servicio, así como mejorar la movilidad peatonal y vehicular, además de contribuir a evitar aglomeraciones y mejorar la sana convivencia.

Las acciones de señalización que se desarrollan comprenden la delimitación de los cajones donde se reubicarán las áreas de ascenso y descenso de pasajeros, marcas de distanciamiento sobre las aceras para que los usuarios del transporte público mantengan la sana distancia y mejoras en los cruces peatonales para privilegiar la circulación de la gente.

Además, 250 promotores se dedican a la labor de informar a los usuarios del transporte público sobre los próximos cambios en los paraderos de camiones en el Centro Histórico de Mérida; asimismo, se instalaron 24 murales y se establecieron 10 módulos para orientar de manera directa a los usuarios que se acercan.

Con estas adecuaciones, se facilitará el flujo de peatones, lo que también se traducirá en la reducción del tiempo de exposición de las personas a posibles focos de contagio de Covid-19; también permitirá la apertura de espacios peatonales y el ordenamiento de los flujos peatonales facilita la instalación de puntos de soporte sanitario; además contribuirá a reducir las velocidades de los vehículos.

De igual manera, se propiciará un acceso ordenado de unidades de transporte; mientras que las filas de los comerciantes podrán hacerse hacia la calle, en donde la banqueta será más ancha y ya no habrá usuarios del transporte público haciendo fila; y se favorecerá el uso de modos de transporte más eficientes en consumo de energía y emisión de contaminantes.

Asimismo, este proyecto contribuirá a la reducción del ruido; así como de la exposición de los peatones, habitantes y residentes a emisiones contaminantes; también permitirá fortalecer a los comercios de la zona al contar con un espacio más seguro; promover la actividad comercial privilegiando la salud; y se mejorará el entorno urbano con la instalación de mobiliario urbano y vegetación a través de maceteros.

Te recomendamos: 

Ponen en marcha el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida

AM.MX/dsc

Noches de bossa nova, soul y teatro, la cartelera de esta semana en Cultura en Línea

0

MÉRIDA.— La soprano Rossana Chin y el guitarrista Eduardo Vázquez llevarán a los yucatecos a un viaje musical por Brasil con canciones icónicas del bossa nova a través de la plataforma Cultura en Línea, donde del 9 al 13 de septiembre artistas compartirán su talento.

La cartelera semanal, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), disponible en su cuenta de YouTubecomenzará con “Sangre Mexicana” del programa Gala Yucateca este miércoles 9 a las 20:00 horas.

⇒ Esa noche actuará el Ballet Folklórico Juvenil del Estado de Yucatán con coreografías de Aguascalientes y alternará con los tríos Los Delfines y Guitarras Bohemias, que junto con el declamador Sergio Cámara, recrearán un espectáculo alusivo a nuestro país.

El jueves 10 de septiembre, a las 20:00 horas, será el turno de la propuesta Bossa Nova Acústico con Guitarra y Voz que presentarán Rossana Chin y Eduardo Vázquez, e incluirá melodías brasileñas con adaptaciones especiales para recordar canciones emblemáticas como La chica de Ipanema.

La compañía El Globo, Arte y Cultura presentará la obra Rojo, ni una menos, de Adele Urban, el viernes 11, a la misma hora. El montaje trata sobre la plática entre Ana y Laura en una cafetería en la que abordan temas como el machismo, la falta de sororidad, la discriminación y violencia hacia las mujeres. Participarán Graciela Ruiz, Cristian Vázquez y Eduardo de la Cruz, bajo la dirección de Roberto Tejeda.

El concierto Soulas a Bajo y Voz será protagonizado por Vania Pallares y AnaKaren Rodríguez, con un repertorio basado en el soul y jazz que hará recordar a Aretha Franklin, Nina Simone y Prince. El dueto experimenta con la percusión y diversos loops, para presentar una propuesta fresca al público el sábado 12, a las 20:00 horas.

Como parte de jornada dominical de Cultura en Línea, las niñas y los niños podrán disfrutar el cuento musicalizado El viaje del pájaro carpintero a las 18:00 horas con la mezzosoprano Stephanie Solís S. y la cantante y actriz Johanna G. Lixa, autoras del relato e intérpretes de la historia que desarrollarán con lecturas y de canciones.

Asimismo, se estrenarán las cápsulas “Ruta Creativa L33: 9 consejos para fomentar la lectura en la niñez” a cargo de Eva Faride Isaak a las 10:00 horas; “Antotipia: redescubriendo la fotografía alternativa” con Melissa Cantú Dávila, al mediodía, y el taller “Graffiti Mural” con Manuel David Canul Quijano, a las 14:00.

Te recomendamos:

Concierto de Mónika Durán y mucho más, esta semana en Cultura en Línea

EM/dsc

Carlos Joaquín se presentó ante el Congreso del Estado previo a informe de gobierno

CHETUMAL.- Esta mañana, antes de su cuarto informe de gobierno, el gobernador Carlos Joaquín se presentó ante el Congreso del Estado para entregar el documento y dirigió unas palabras a los legisladores.

Ahí adelantó que “los tiempos que se vienen no son de un partido, sino de muchos partidos”. No obstante, también aseguró que “los tiempos electorales los marca la ley y no las ambiciones personales”.

El gobernador consideró que para recuperar la confianza de los ciudadanos, la clase política debe “dejar de lado todo aquello que siembra rencor, autoritarismo y división”. “La política no debe ser narcisista, sino altruista, cerca de la gente; no es una lucha ni carrera de quien tiene el ego más grande, sino más compromiso y menos apetencia de poder; menos juegos políticos y más dignidad humana, menos ambiciones personales”, aseveró.

De cara al proceso electoral, Carlos Joaquín se comprometió a que en su gobierno se mantendrán las reglas claras y transparentes “sin manipular resultados, y ganará nuevamente quien tenga que ganar porque así lo decidirán los ciudadanos”. Sostuvo que “los actuales no son tiempos de titubeos por lo que construimos un solo frente común entre el gobierno, trabajadores, empresarios, profesionales, indígenas, para protegernos de la pandemia”.

Manifestó que “ningún dirigente, ningún gobernante, por más capaz que sea, puede enfrentar una crisis como la que hemos vivido, si no hay una ciudadanía dispuesta a colaborar”.

Carlos Joaquín también reconoció que lo anterior no es suficiente. Por ello, exigió al Poder Legislativo Federal y al Gobierno de la República cambiar las reglas de operación del Fondo Nacional de Desastres (Fonden). En Quintana Roo, nueve de los doce meses del año “estamos expuestos a pérdidas por los fenómenos naturales, y los recursos del Fonden son casi inaccesibles por la vulnerabilidad, porque no contemplan daños por inundaciones y afectaciones a zonas rurales”.

“En apego a las reglas de operación, se solicitó declaratoria de emergencia al Gobierno Federal, pero del presupuesto requerido, solo nos dieron 20 por ciento y el gobierno estatal cubrió el 80 por ciento.

“Por ello hago un llamado respetuoso a legisladores federales y al Gobierno Federal reconsiderar la operatividad del Fonden, cambiar su estructura, para que recursos sean distribuidos para apoyar a quienes realmente necesitan”, enfatizó.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Carlos Joaquín rendirá su cuarto informe de gobierno

¿Qué hacer si quiero ir a la playa en época de pandemia?

QUINTANA ROO.- Luego de la reapertura de las playas en el Caribe Mexicano, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, habló sobre los protocolos de sanidad que se aplicarán a los visitantes para acceder a estos espacios y evitar la propagación del coronavirus.

Este lunes reabrieron las principales playas de la zona norte del Estado, luego de mantenerse cuatro meses cerradas al público a causa de la emergencia sanitaria.

Siendo así, el mandatario explicó que habrá condiciones preventivas como:

  • La afluencia permitida por playa será del 60 por ciento.
  • Horario de apertura de las 9:00 a.m a las 17:00 horas.
  • Se deberá mantener la sana distancia con otros turistas o grupos de personas.
  • Se recomienda no practicar deportes.
  • Uso obligatorio de cubrebocas.
  • No compartir mobiliario como camastros.
  • Usar gel antibacterial.
  • Lavarse las manos frecuentemente.
  • Prohibido ingerir bebidas alcohólicas o consumir alimentos ahí.

Al ingresar a la playa habrá personal que colocará gel antibacterial a los visitantes y les tomarán la temperatura corporal para permitirles el acceso.

En la reapertura de playas se encuentran los destinos turísticos como Cancún, Tulum, y Playa del Carmen. Además de Isla Mujeres, Cozumel y Holbox. 

Por otro lado, los hoteles también operarán al 60 por ciento de su capacidad máxima. Igual que parques acuáticos, balnearios, parques temáticos, restaurantes, transportadoras turísticas, centros comerciales, cines, teatros, comercios en vía pública y los servicios artísticos, culturales y deportivos.

Antes de viajar a estos destinos te recomendamos revisar las estadísticas sobre los casos confirmados del virus en las páginas de la Secretaría de Salud de Quintana Roo.

 

Continúa leyendo: 

¡Ya están abiertas las playas del Caribe Mexicano!

EM.MX/vgs

Joven de 21 años es asesinado a golpes en Italia

0

COLLOFERRO.- Willy Monteiro Duarte fue asesinado a golpes la madrugada del lunes en Colleferro, un pueblo cerca de Roma. De acuerdo con las primeras investigaciones, el joven regresaba a su domicilio con sus amigos cuando ocurrieron los hechos.

En el camino a su casa, Monteiro se habría encontrado con una pelea que intentó  detener. Al involucrarse recibió una patada en la cabeza y con ello inició un linchamiento en grupo.

“Mi hijo y otros jóvenes consiguieron escapar, el pobre Willy se quedó en el suelo. Lo golpearon hasta matarlo y lo patearon de pies a cabeza. Cinco contra uno. Cobardes. Mi hijo era muy amigo de Willy y está en choque” declaró a medios italiano uno de los padres de los jóvenes que libraron el ataque pero que presenciaron los hechos.

Los lamentables hechos han sacudido a la sociedad italiana y ahora la atención de todo el país está puesta en los cuatro acusados del crimen. Los presuntos homicidas son los hermanos Marco y Gabrielle Bianchi, Mario Pincarelli y Francesco Bellegia. Todos ellos tienen entre 22 y 26 años de edad. Los cuatro acusados tienen antecedentes penales y, de acuerdo con medios locales, son conocidos y temidos en Colleferro por protagonizar constantemente actos violentos y por tráfico de drogas.

El mariscal mayor Antonio Carella, comandante de la estación de policías del pueblo declaró en el diario La Repubblica que fue quien acompañó al joven finado en sus últimos momentos. “Le di la mano a ese chico que estaba en el suelo y le di una caricia. Le dije que todo estaría bien y que la ayuda llegaría pronto”.

Los cuatro agresores fueron detenidos poco después de los hechos, con restos de sangre todavía en las manos, tomando una cerveza en un bar de su comuna, a 8 km, relató el diario Il Messaggero.

“No es posible morir así a los 21 años. Todos conocían a esos dos hermanos aquí. Desde hace dos años golpean de la misma forma, han sido los autores de otras palizas”, contó Alessandro, un amigo de de la víctima.

AM.MX/iv

Continua leyendo

Confirman en última instancia prisión para expresidente Correa

The post Joven de 21 años es asesinado a golpes en Italia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Ya están abiertas las playas del Caribe Mexicano!

QUINTANA ROO.- Esta semana reabrieron las principales playas de Quintana Roo luego de mantenerse cuatro meses cerradas al público a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

En la reapertura se encuentran las playas de los destinos turísticos como Cancún, Tulum, y Playa del Carmen. Además de Isla Mujeres, Cozumel y Holbox. 

Esta reapertura se da con la transición de la zona norte de Quintana Roo a semáforo amarillo, donde las actividades esenciales ya operan con normalidad y también se reabrieron sitios históricos, zonas arqueológicas, museos, cines y gimnasios.

¡Sol, agua y arena!, Las playas de Cancún reabren hoy

En estos destinos las playas y los hoteles podrán operar al 60 por ciento de su capacidad máxima, siempre y cuando tengan estrictas medidas sanitarias para evitar los contagios de coronavirus.

Para ingresar a la playa personal de los distintos municipios colocarán gel antibacterial a los visitantes y les tomarán la temperatura corporal para permitirles el acceso.

Se recomienda también llevar cubrebocas y mantener la sana distancia.

 

Continúa leyendo: 

¿Vámonos de viaje?, playas de Cancún reabren hoy

EM.MX/vgs