12 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3137

Ignacio Emilio Escobosa Serrano es reconocido por AMLO como aliado del consumidor

0

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, entregó a las gasolineras sinaloenses, de Ignacio Emilio Escobosa Serrano, un distintivo —por mantener sus precios justos y dar lo que corresponde por litro— que las establece como aliadas del consumidor en la región del norte del país.

A pesar de la mala fama, que han generado algunos establecimientos, de que en el Estado de Sinaloa las gasolineras dan precios altos e injustificados, existen empresas, que con su ética y ejemplo, demuestran todo lo contrario. Ya que brindan a los compradores un buen servicio con precios justos. Por ello, que reciban el distintivo de Gasolinera aliada del Consumidor, por parte del presidente.

El mismo Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República Méxicana, y Ricardo Sheffield, quien es el titular de la Profeco, entregaron el día 10 de agosto del 2020 a las Gasolineras Escoserra el distintivo Gasolinera aliada del Consumidor.

Antes de entregar dicho reconocimiento a las Gasolineras Escoserra, hubo un detallado análisis, que duró nueve meses, de octubre a julio. Con el cual confirmaron que las gasolineras sinaloenses, localizadas en la región noroeste del país, mantuvieron sus precios reducidos y dieron lo que corresponde por el litro al consumidor.

Las gasolineras reconocidas por el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, son las siguientes:

Región norte. Se entregó un reconocimiento a la gasolinera Total Gas y lo recibió el licenciado Enrique López Garciglia, su director general.

Región noroeste. Servicio Escoserra Costa Rica S.A de C.V., marca Quick Gas. El reconocimiento fue entregado a Alejandro Cueto Serrano, quien es el representante legal y director operativo.

Región golfo. Gasolinera El Trébol S.A. de C.V., de franquicia Pemex.
Además, se reconoció como la mejor marca de la República Mexicana a la gasolina G500, y el
distintivo “Aliada del consumidor” lo recibió Jorge Cores Murada.

Las gaseras que fueron reconocidas el 10 de agosto por, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador son las siguientes:

Región centro: USA Gas de San Juan S.A. de C.V., de la marca USA Gas.
Región Golfo: Hidro Gas de Veracruz S.A. de C.V., marca Hidro Gas.
Región Noroeste: Planta almacenadora de gas S.A. de C.V., marca Pagasa.
Región occidente: Gas Imperial S.A. de C.V., marca Gas Imperial.

La Profeco invitó a todos los galardonados a que “no se echen a dormir” y se mantengan —como lo han estado haciendo hasta la fecha— apoyando al consumidor y permanezcan como sus aliados.

Gasolinera Escoserra, de Ignacio Escobosa Serrano, se ubica en la carretera estatal Culiacán- Costa Rica #1557 PTE, en Costa Rica, Culiacán, Sinaloa, y tiene presencia en 10 estaciones de servicios.

Las cuales son las siguientes:

1. Sinaloa Motors De Guamuchil SA

2. Servicio Escoserra Los Olivos S.A de C.V.

3. Petro Milenium, S.A de C.V.

4. Servicio Escoserra El Trébol S.A de C.V.

5. Servicio Escoserra del Libramiento S.A de C.V.

6. Servicio Escoserra Costa Rica S.A de C.V.

7. Servicio Escoserra Costerita S.A de C.V.

8. Petro Milenium, S.A. de C.V.

9. Servicio Escoserra El Trébol S.A. de C.V.

10. Servicio Escoserra Los Olivos S.A. de C.V.

AM.MX/cctp

The post Ignacio Emilio Escobosa Serrano es reconocido por AMLO como aliado del consumidor appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Velocidad máxima en Periférico de Mérida será de 80 km/h; en el Centro, de 30 km

0

MÉRIDA.— El nuevo Plan de Seguridad Vial con Visión Cero de Mérida prevé la reducción de la velocidad máxima de tránsito en el Centro Histórico, donde ahora será de 30 kilómetros por hora; así como en el Periférico, donde será de 80 kilómetros por hora.

De acuerdo con Novedades Yucatán, actualmente, en el Periférico de Mérida, la velocidad máxima de tránsito es de 90 kilómetros por hora; mientras que en el Centro Histórico actualmente es de 40 kilómetros. El plan fue aprobado por la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito.

⇒ El regidor y presidente de la citada comisión, Jesús Pérez Ballote, indicó que dichas disposiciones entrarán en vigor a más tardar en un mes con su publicación en la Gaceta Municipal.

En la elaboración del documento participó el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, que integró los asuntos técnicos, y cuenta con el aval del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes, que respondió que el documento cumple con todas las disposiciones legales y recomienda que debe iniciar un proceso de socialización.

Pérez Ballote indicó que en el Plan de Seguridad Vial con Visión Cero también se consideran acciones de infraestructura para motociclistas y ciclistas. “Hay que fortalecer y trabajar mucho en el tema de infraestructura para que estas personas puedan estar más seguros al transitar, se trata de establecer ciclovías en diversas calles de la ciudad, estacionamientos para bicicletas y carriles exclusivos”.

Resaltó que dicho Plan también establece la designación de “calles seguras”, exclusivas para peatones, que se definirán en las próximas semanas. “Se busca que el peatón pueda tener prioridad, las banquetas tendrán cierta medida para garantizar la seguridad de los peatones”.

Jesús Pérez explicó que el nuevo plan establece la creación de una base de datos para documentar la información de los hechos de tránsito, toda vez que actualmente las diversas instancias gubernamentales como la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, la Policía Municipal, y asociaciones civiles, recopilan la información en la materia de manera individual.

Te recomendamos: 

“Sonríe Yucatán”, una propuesta yucateca para el mundo

AM.MX/dsc

Quintana Roo logra semáforo amarillo en el norte, mantiene naranja en el sur

CANCÚN.- El gobernador Carlos Joaquín informó que durante la semana de 7 al 13 de septiembre, el semáforo epidemiológico estatal estará en amarillo para la zona norte, mientras que la zona sur mantiene el color naranja.

El gobernador de remarcó que esto no significa que se deba bajar la guardia. Por el contrario, es momento de continuar reforzando las medidas de seguridad de higiene para prevenir el contagio de covid-19.

Carlos Joaquín insistió en que se debe seguir trabajando para lograr el equilibrio entre el cuidado de la salud y la reactivación de las actividades para el crecimiento económico de la entidad.

Para la zona norte, del siete al 13 de septiembre, la apertura de las actividades en la venta de enseres y computadoras estará al 80 por ciento; y los servicios administrativos, profesionales y técnicos, así como la consultoría y asesoría al 75 por ciento.

Los gimnasios y clubes deportivos podrán operar al 70% de su capacidad en espacios abiertos y al 50% en espacios cerrados.

Hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf, servicios turísticos, playas y parques públicos, servicios religiosos, teatros y cines, centros comerciales, tiendas departamentales, centros de manufactura, inmobiliarias, peluquerías y salones de belleza podrán operar al 60%.

Por otro lado, las escuelas, bares, discotecas, centros de espectáculos y centros similares permanecerán cerrados.

Carlos Joaquín dirigió un mensaje a los ciudadanos

En un mensaje emitido junto a la actualización de colores del semáforo epidemiológico, el gobernador Carlos Joaquín llamó a la esperanza y celebró esta mejoría. “Ahí está la gran muestra de lo que puede pasar cuando tomamos al toro por los cuernos”, aseguró. También añadió que “la esperanza es fundamental. La esperanza de que Quintana Roo recupere su economía, de que Quintana Roo vuelva a brillar como un estado en el que se genera y se crea empleo”.

También reconoció que el equilibrio entre el cuidado de la salud y la recuperación económica es fundamental en esta situación. “Si alguna de las dos sufre una mayor carga que la otra, lo más probable es que fracasemos. Si logramos mantener el equilibrio de ambas, estoy seguro de que podremos entonces avanzar y obtener resultados como ésos”.

“Así que ánimo, esfuerzo, esperanza y, sobre todo, mucha responsabilidad para que juntos salgamos adelante”.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Carlos Joaquín busca más y nuevos financiamientos para apuntalar la reactivación de Quintana Roo

El aborto y su discusión en la Suprema Corte de Justicia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la última semana de agosto del año en curso, se realizó la primera sesión de un total de 3 del congreso virtual de la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa en colaboración con el Centro de Bioética de la UPAEP para hablar sobre ¿Qué sucede con el aborto en México? Este tema es abordado desde diferentes perspectivas transversales y complementarias como la jurídica- bioética, biológica-médica y derechos humanos- libertad religiosa.

La primera reunión tuvo como tema central “La discusión sobre el aborto en la Suprema Corte de Justicia”, contando con la participación de 3 excelentes panelistas: la Lic. Celia Mizrahi Nedvedovich, investigadora de la Universidad Panamericana; el Dr. Rigoberto Gerardo Ortiz Treviño, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y el Dr. Agustín Herrera Fragoso, investigador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla y la Cátedra UNESCO en Biótica.

El Dr. José Manuel Madrazo del Cabo, Presidente del Centro de Bioética de la UPAEP, agradeció a la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa por la creación de espacios como este congreso. Asimismo, inauguró el congreso y resaltó que en este espacio se hablará desde diferentes perspectivas en relación al tema del aborto en nuestro país.

Para dar inicio a esta conversación, el Dr. Rigoberto Ortiz Treviño habló sobre los precedentes de cuando el tema del aborto se introdujo en la discusión del ámbito judicial, que trasciende a la opinión pública y a la polarización de la sociedad e hizo referencia a la Reforma de la Constitución en 2011, donde se reconocen los derechos humanos en los Tratados Internacionales en los cuales México se encuentra.

También nos compartió el inicio de la problemática del aborto en el año 2002 cuando se promulgó el Código Penal del Distrito Federal.

De la misma forma, destacó que el aborto no es un derecho humano reconocido internacionalmente, a diferencia de cómo se ha querido dar a conocer por algunos grupos en los últimos años

Por su parte la Lic. Celia Mizrahi Nedvedovich explicó lo que realmente se realizó y lo que llevó al fallo a favor de la vida emitido por la Suprema Corte de Justicia en el estado de Veracruz el 29 de julio, manifestó que se dio para establecer un plazo que permitiera el aborto.

Mizrahi Nedvedovich comentó que dicha discusión fue acerca de la técnica jurídica de cómo llevar un amparo, pero que nunca se habló del aborto y no hubo interés por parte de la Corte, comentó que muchas asociaciones terminando la sesión salieron a decir que había triunfado la vida, cuando en realidad no ganó nadie, solo la certeza jurídica.

El Dr. Agustín Herrera Fragoso nos compartió una presentación donde explicó desde el punto jurídico la forma y el fondo de la resolución del 29 de julio, explicando uno a uno los artículos y la jurisprudencia, que fue citada durante la decisión. Mencionó que el derecho a la vida es una forma imperativa del derecho internacional también conocida como “ius cogens”, el cual todos los países deben cumplir.

Mencionó que en la actualidad México y algunos países existe una tendencia por intentar vincular cualquier violación a los derechos humanos haciéndolo de manera desmedida y sin un criterio racional.

Para finalizar, Lic. Cristian Badillo Gutiérrez, Director General de la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, agradeció la participación de los panelistas, así como de la gente de los diversos estados que se pudo conectar e invitaba a las siguientes sesiones del Congreso Virtual para seguir hablando del tema que es muy amplio y con diversos puntos de vista con diferentes panelistas.

Las siguientes sesiones son el 3 y el 10 de septiembre por la plataforma de Zoom. En la segunda sesión se abordará el inicio de la vida desde la perspectiva de la bioética.
AM.MX/fm

The post El aborto y su discusión en la Suprema Corte de Justicia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Advierte AMLO que el presupuesto 2021 vendrá con recortes “considerables”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que habrá recortes “considerables” a los gastos corrientes en el presupuesto federal de 2021 para aumentar los recursos a sus programas sociales, sin especificar cuánto recortaría tras haber reducido drásticamente el gasto operativo este año.

López Obrador dijo que aumentará la cantidad otorgada en pensiones para adultos mayores y becas para jóvenes, y que gastará más para mejorar el acceso a la atención de salud pública.

Discutirá la propuesta del presupuesto 2021 en su conferencia de prensa matutina el 9 de septiembre, junto con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, tras ser entregado al Congreso un día antes. El presidente dijo que las finanzas del Gobierno son saludables en parte debido a las medidas de austeridad actualmente en curso, como un proyecto de ley para que la Secretaría de Hacienda de administre fideicomisos públicos y una decisión para eliminar Subscretarías del Gobierno federal.

Las arcas públicas recibirán el superávit cambiario del Banco de México en abril, que será una suma “importante”, dijo López Obrador. El superávit aún se está estimando, explicó.

El mandatario también reconoció que la deuda pública del país se está incrementando a raíz de la depreciación del peso frente al dólar.
AM.MX/fm

The post Advierte AMLO que el presupuesto 2021 vendrá con recortes “considerables” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO se reunirá este mes con familia LeBarón, reitera que hay detenido

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que este mes se reunirá con la familia LeBarón, en Bavispe, Sonora; para hablar sobre los avances en la investigación sobre el ataque en donde 9 integrantes fueron ejecutados. Reiteró que sí hay detenidos por el caso.

“Yo voy a ir a Bavispe, porque quedé en ir a informar a los familiares de las víctimas de ese atentado donde perdieron la vida niñas, niños y mujeres. No tengo exacto el día, pero voy a ir, tengo el compromiso de ir, creo que es en este mes que voy a ir a Bavispe, porque se están cumpliendo con los compromisos”.

Sobre la declaración Julián y Adrián LeBarón quienes rechazaron que la investigación esté prácticamente concluida, indicó: “sí, hay detenidos y se ha avanzado en la investigación, y voy a explicarles, aún cuando en todos los casos, lamentablemente, se politizan y se quisiera que incumplieramos con los compromisos pues no, los compromisos se cumplen”.
AM.MX/fm

The post AMLO se reunirá este mes con familia LeBarón, reitera que hay detenido appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Critica AMLO a Loret y a Brozo por parodia: ¿quién pompó programa?

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Repúblia, Andrés Manuel López Obrador cuestionó al periodista Carlos Loret de Mola y a Víctor Trujillo, mejor conocido como “Brozo”, por los recursos para realizar su programa.

También criticó la parodia que hicieron de su conferencia mañanera. “¿Quién pompó? De dónde sacan el financiamiento de su programa (…) Brozo y Loret hicieron una parodia sobre la mañanera, pero ya no es lo mismo. Te conozco Bacalao aunque vengas disfrazado”.

López Obrador acusa a Loret de Mola y a Brozo de ser “conservadores” alineados con sus detractores. En fechas recientes, el primero difundió un video donde aparece Pío López Obrador, hermano de AMLO, recibiendo dinero del excoordinador de Protección Civil, David León.

El presidente dijo que no se trataba de actos de corrupción, sino de aportaciones ciudadanas para Morena, en el marco de las elecciones de 2015, en Chiapas.
AM.MX/fm

The post Critica AMLO a Loret y a Brozo por parodia: ¿quién pompó programa? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Insiste AMLO en recortar dinero a partidos para vacuna de COVID-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, insistió en que se recorte el presupuesto de los partidos políticos. AMLO pide que ese dinero se use para la vacuna de coronavirus o COVID-19.

“Mi recomendación respetuosa es que se reduzca el presupuesto a los partidos, esa es una iniciativa que está en el Congreso y que no ha sido aprobada, son como 5 o 7 mil millones, que en estos tiempos deberían de usarse para la emergencia sanitaria, tienen que apretarse el cinturón los dirigentes de los partidos políticos, con eso se cumpliría… Inclusive destinarlo a la vacuna… Se requieren como 30 mil millones de pesos para vacunar a la población”.

El recorte a partidos ya está sobre la mesa en el Congreso. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, planteó recortar 50% del presupuesto a los partidos para 2021.

El presidente López Obrador fijó su postura sobre la posibilidad de que el Instituto Nacional Electoral (INE) le otorgue el registro como partido político a la organización México Libre del exmandatario Felipe Calderón. AMLO consideró que es un derecho que tenemos todos.

“Yo tengo que ser muy prudente porque es un mandato constitucional, es un derecho que tenemos todos los mexicanos, el derecho de asociarnos, de participar en la vida pública del país, es una decisión que le corresponde en este caso al Instituto Electoral y también al Tribunal, es el proceso que se contempla en las leyes y hay que respetarlo”.

Por otra parte, López Obrador, señaló que el 6 de julio del 2021, día de las elecciones intermedias y estatales, se podría hacer la consulta sobre el juicio contra los expresidentes. AMLO dice que esta propuesta es “para que no cueste dinero y coincida con la elección del año próximo”.

“Para que no haya un gasto adicional, la consulta sobre enjuiciar a expresidentes puede ser el mismo día de la elección del 2021 (…) Es importante que se le consulte a la gente. Habrá mucho debate y para ello hay tiempo. Eso es democracia”, dijo AMLO en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

El presidente detalló que no se ha podido juzgar a los expresidentes debido a una interpretación legal sobre el fuero y resalta que por eso la consulta ciudadana es importante, pues puede ser vinculante: “Es mucho mejor que dejárselo al Ministerio Público”.

AM.MX/fm

The post Insiste AMLO en recortar dinero a partidos para vacuna de COVID-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¿Cómo afecta la hipersexualización a niñas, niños y adolescentes?

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Concursos de belleza, niñas maquilladas o niños bailando canciones en posiciones sexualizadas puede parecer algo gracioso para algunas personas adultas; no obstante, representa una forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, señala el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Apunta que el fenómeno de la hipersexualización consiste en la exaltación de los atributos sexuales de una persona por encima de otras cualidades. En el caso de niñas, niños y adolescentes dicho fenómeno ha sido invisibilizado, normalizado e incluso legitimado a través de los medios de comunicación y las redes sociales debido al alcance a nivel social y cultural que tienen en la actualidad.

En el caso de niñas y adolescentes la hipersexualización puede ser la raíz de formas de violencia más extremas; por ejemplo, se estima que una de cada 10 mujeres de 12 a 17 años en México ha recibido mensajes, videos sexuales o amenazas en internet, y que 3.8 por ciento de las adolescentes les publicaron información íntima o falsa en redes sociales para dañarlas. Así como, que el 25% de las y los adolescentes entre 12 y 17 años ha sido víctima de alguna forma de ciberacoso.

Para las personas adultas, comprender los riesgos que suponen la creación y el intercambio de contenidos digitales es fundamental. La niñez y adolescencia necesitan que se les enseñe a través del ejemplo que todo lo que publican en línea, desde los comentarios e imágenes, hasta los videos compartidos en redes sociales no se puede considerar ya como materiales privados.

Del mismo modo, deben ser conscientes que estos contenidos, pueden exponer a niñas, niños y adolescentes a riesgos como la extorsión o a ser intercambiados por extraños en línea.

No obstante, los riesgos no sólo están en los medios digitales, para ellas y ellos, el peligro de crecer bajo la falsa creencia de que el éxito personal y social está vinculado únicamente a la imagen y la mirada de otras personas, puede restar autonomía a su desarrollo personal y desdibujar fronteras entre etapas vitales de su crecimiento. Además, de suponer la imposición de una sexualidad adulta que no corresponde a su edad.

Si niñas y niños identifican que deben expresarse y vestirse como personas adultas (con base en estereotipos sexualizados) para recibir atención y aprobación, crecerán en busca de esa gratificación, alejándose de su propia personalidad y buscando siempre encajar en una etapa que nos les corresponde, lo que acelerará su transición de la niñez a la adolescencia.

Por ello, te compartimos algunas recomendaciones para evitar la hipersexualización con niñas y niños.

Evita:

Incentivar a niñas y adolescentes a usar maquillaje, vestimenta o accesorios que les hagan ver como una persona adulta.
Preguntarles si tienen novia o novio o decirles que siempre deben de verse bonitas o guapos.
Fomentar expresiones o bailes con movimientos sexuales.
Besarles en la boca o presionarles para que besen a alguien (incluso si es un familiar).

Es importante que las personas adultas conozcan que en México la Ley general de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes señala en sus artículos 76 y 77 su derecho a la intimidad personal, familiar, y a la protección de sus datos personales.

Por ello, quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia, deberán orientar, supervisar y, en su caso, restringir, las conductas y hábitos de niñas, niños y adolescentes que menoscaben su honra o reputación, sea contrario a sus derechos o que los ponga en riesgo, conforme al principio de interés superior de la niñez.

Recuerda que toda la información que niñas y niños reciben durante su etapa de desarrollo será determinante para su crecimiento físico, psicológico y emocional.

Ellas y ellos, tienen derecho a vivir la etapa de desarrollo que les corresponde de forma sana y progresiva.

AM.MX/fm

The post ¿Cómo afecta la hipersexualización a niñas, niños y adolescentes? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: La 4T, aliada de los grandes capitales y cómplice del poder criminal

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Como bien decían las abuelas: la lengua larga requiere cola limpia… cae más pronto un hablador que un tullido… en casa de herrero cuchillo de palo… dime de lo que presumes y te diré de lo que careces… dime con quién andas y te diré quién eres… al que nace pa’ tamal del cielo le caen las hojas. Un extenso refranero mexicano que retrata al impostor de cuerpo entero. No hace falta más.
El juicio popular siempre emite un veredicto normalmente silencioso, que se expresa en el momento oportuno, en el momento de las definiciones. No tardaremos en conocerlo, cuando se pregunte en las urnas al pueblo su opinión, al fin y al cabo, la voz del pueblo es la voz de Dios.
No pueden pasar desapercibidos los contratos sin concurso ni licitación que han crecido un mil quinientos por ciento, en beneficio del Grupo Carso de Carlos Slim de constructores y negociantes. No puede perdonarse el patrimonialismo y la rapiña sobre el presupuesto público que ha hecho la Cuarta Decepción. La corrupción, esa ingrata memoria, le ha estallado en plena cara.

Los cascarones del PRI y del PRD pueden volver por sus fueros

Pero a la corrupción le ha acompañado en este largo camino de apenas dos años el miedo al pueblo, la utilización del Ejército para someterlo y cuidar la personita del “caudillo”, la vieja letalidad que lo caracteriza, la soberbia, el Gorilato renacido, la apelación a la crisis constitucional para tratar de aparecer en la boleta, a contracorriente de lo establecido, la ignorancia de la ley y del funcionamiento del gobierno.
Y todo esto debe tener necesariamente una repercusión obligada en el voto. Un fenómeno parecido al de las elecciones de 1988 contra Salinas de Gortari se avizora, pero nadie lo quiere ver. Si en aquella ocasión la gente votó a ojos cerrados por un Frente que se integraba con líderes no gratos…
… como ese Ferrocarril de Aguilar Talamantes, el viejo cascarón del Partido Popular Socialista; el aquelarre del PARM, los rabanitos del PSUM, etcétera, no tiene por qué no repetirse ese experimento en el 2021, aunque en el Frente aparezcan partidos que están bajoneados, exhibidos y anonadados. Los cascarones del PRI y del PRD pueden volver por sus fueros. En política todo es impredecible.

Todos están montados en la ilusión de los programas sociales

Con la novedad de que ahora el Frente puede legalmente presentarse como tal en las circunscripciones territoriales, en los estados y en las delegaciones y los partidos que lo integran, pueden presentarse en solitario en los distritos que se seleccionen para ese objeto. Esto puede marcar la diferencia. La gente quiere votar por la esperanza, y ésa aparece cuando menos se espera.
Y es que, por lo que se ve en el partido oficial, permanentemente en reyertas intestinas por los centavos y las prebendas, nadie está capacitado para enfrentar a ese burel. Todos los dirigentes son improvisados, no hay en ese equipo electoral un estratega, un previsor de conflictos, alguien que tenga calculados los daños, que lleve la cuenta de los agravios. Y así no se puede.
Todos están montados en la ilusión de los programas sociales que han sido fallidos y ratoneros, o de los 30 supuestos millones de votos que si alguna vez existieron, ya nadie sabe dónde están. Son capitales políticos fantasiosos e inservibles. La desesperación del “caudillo” y lo cariacontecido en sus apariciones públicas lo demuestran.

AMLO ya no es bienvenido. Por eso apenas carga su triste figura

Nadie se pone a pensar que el país está indignado, que no existe un sólo rincón del territorio donde el “caudillo” pueda pasear su palmito si no es con la protección militar, donde sea bienvenido. Las elecciones intermedias son una especie de consulta sobre el titular del gobierno. Él tiene que cargar con sus candidatos, pero como están las cosas, él no puede cargar ni con su triste figura‎.
Por eso es que para preparar su visita a La Laguna, la Guardia Nacional fue enviada de improviso a las casas aledañas y las revisaron por dentro, con aparatos de detección de metales, de celulares, para impedir a la población se le ocurra presentarse en el evento. Una vergüenza mundial. ¿A qué va? ¿No es mejor quedarse en su casa con un tapabocas?

No hay un solo renglón de la Administración que se salve

Se busca lo que ya se perdió. Las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por el Ejército en Nuevo Laredo, no le piden nada a las del sexenio de Enrique Peña Nieto en Tlataya, en Tanhuato o en la sierra de Guerrero, en el asunto de Ayotzinapa. Todas han sido condenadas en los diarios y en los foros internacionales.
El abuso del poder es el pan nuestro en el gobiernito de la Cuarta Decepción. El país es un campo minado. Las heridas están permanentemente abiertas y los cadáveres están muy calientes. Las campanas doblan a réquiem por los empoderados.
No hay un solo renglón de la administración que se salve. Cero empleos, cero seguridad, cero salud, cero alimentos, cero vivienda, cero democracia sindical. Pero todos quieren sacar ventaja de lo que no existe, de lo que es una vergüenza nacional.

El becerro de oro de la corrupción, las ejecuciones y la represión

Las empresas clave del Estado, quebradas. Las empresas privadas, retraídas por las amenazas del bolivarianismo de petate. La población, realmente necesitada y en la cuarta pregunta. El prestigio de México por los suelos.
Lo que importa es la maleta. El becerro de oro de la corrupción, de las ejecuciones y de la represión popular. No es cierto que era patrimonio de los neoliberales. Los de la Cuarta Decepción les pueden dar lecciones de desaseo y de cinismo. Todos los robos, los peculados y las matanzas se hacen a pleno sol.
El régimen patrimonialista está revestido de muchas instituciones formales, pero sólo aquél que posee el monopolio, no sólo de la fuerza y de la capacidad de fuego, sino de todas las áreas económicas, de concesiones, permisos, obras públicas y exoneraciones judiciales, es el responsable del despiporre.

Sufragio efectivo, nuestra defensa ante el desmadre de la 4T

Una casta gobernante incurre en patrimonialismo cuando ocupa todos los haberes de la Nación y se apropia y dispone de ellos como si fueran heredados, para exprimirlos o ponerlos a disposición de otros.
Estamos frente a la cremocracia, el recio gobierno del dinero, de la riqueza y de la complicidad criminal.
La única defensa posible, el último bastión, es el poder popular del sufragio efectivo.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: La penúltima “mañanera” de la semana sirvió para que el Presidente marcara su raya: Primero, en materia electoral, dio a conocer que el Tribunal falló a favor de las conferencias y permitirá que sean transmitidas en los estados donde habrá elecciones: “no pueden negar el derecho a informar, no es propaganda.” Segundo, en cuanto al Poder Legislativo, aplaudió que los diputados aprobaran la iniciativa para quitarle el fuero al presidente y que pueda ser juzgado como cualquier ciudadano. Tercero, aprovechó para mandarle un estate quieto a Gerardo Fernández Noroña, aclarando que no hubo ninguna negociación para que el PRI llegara a la presidencia de la Cámara: “es lo que correspondía por ley… eso fue lo que dije.”
En materia laboral, respaldó su discurso sobre la recuperación de empleos a través del INEGI destacando que en tal solo el mes pasado se crearon alrededor de un millón y medio de trabajos (?). Resaltó la labor de su gabinete y su compromiso con la Cuarta Transformación, dijo que tiene un especial reconocimiento para los titulares de la SEMAR y la SEDENA, así como también para Alfonso Durazo a cargo de la Secretaría de Seguridad, no descartó que ante el próximo periodo electoral algunos de sus colaboradores se vayan para participar en la contienda: “aún no sé quiénes se podrían ir.” Reafirmó que la SEMARNAT continuará con los objetivos que tenía Toledo recalcando que María Luisa Albores es una gran ambientalista, comentó que uno de los grandes pendientes es el tema de las mineras. En actos de justicia, anunció que el 11 de septiembre se realizará una reunión con los padres de los estudiantes de Ayotzinapa, en donde el FGR informará sobre los avances en la investigación; explicó que su gobierno irá rescatando a todos los damnificados del periodo neoliberal como los mineros de Pasta de Conchos, Mexicana, electricistas, entre otros. Sobre Chihuahua y el conflicto del agua por el cumplimiento del convenio con Estados Unidos, pidió la intervención de la ONU y garantizó que no habrá falta del vital líquido: “tenemos que cumplir este acuerdo, ya tiene muchos años y no se afecta a México, no se dejen manipular, son tiempos electorales.” Además, comentó que hasta el momento no se tiene una fecha establecida por Estados Unidos para abrir la frontera aunque aseveró que las exportaciones continúan su rumbo sin ninguna afectación. Finalmente, confirmó que sigue la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar y que TELECOM se sumará para apoyar la dispersión de recursos de los programas sociales, “el objetivo es que ya no se entreguen los recursos en efectivo ni con intermediarios.”

 

https://www.indicepolitico.com
indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: La 4T, aliada de los grandes capitales y cómplice del poder criminal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.