10 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3162

Quintana Roo se mantiene en color naranja pero se acerca a amarillo

0

CHETUMAL.- Quintana Roo se mantendrá en color naranja en el semáforo epidemiológico estatal en la semana del 24 al 30 de agosto. Este color será aplicado al norte y al sur de estado, según indicó el gobernador Carlos Joaquín.

El gobernador también adelantó que manteniendo la disciplina en la aplicación de los diez hábitos de higiene necesarios en la nueva normalidad, el estado podrá avanzar a amarillo en un futuro cercano.

“Estamos a punto de llegar al amarillo, estamos extremadamente cerca de ese color, pero necesitamos seguir con esa disciplina que hemos demostrado en los últimos días”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Por otro lado, el gobernador detalló que iniciará la jornada de reconocimientos “Nobleza Obliga”. Este reconocerá la memoria de mujeres y hombres que, en cumplimiento de su deber, perdieron la vida a consecuencia de la Covid-19.

Durante la transmisión de “Conexión Ciudadana” se hizo el primer reconocimiento al oficial de la Policía de Quintana Roo Lauro Quiroz Amador, quien se desempeñó como encargado de la Dirección General de Inteligencia.

Asimismo, Carlos Joaquín informó que, para seguir de cerca la evolución y la trayectoria de la depresión tropical número 14, sesionó el Comité Operativo para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos, con el fin de activar los protocolos para la protección y la seguridad de la población quintanarroense.

Expresó el mandatario que hay una vigilancia constante y se emitirá información actualizada, de forma permanente, para que la gente adopte las medidas preventivas conocidas, que forman parte de la cultura de la prevención existente en la entidad.

EM.MX/iv

Continua leyendo

Emiten Alerta Verde sobre tormenta tropical en Quintana Roo

Yucatán en alerta por Depresión Tropical #14; prevén lluvias y fuertes vientos

0

MÉRIDA.— Las zonas sureste, oriente, noreste y la costa de Yucatán resentirían los mayores efectos de la depresión tropical 14, que esta tarde adquiriría fuerza de tormenta, informó Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán.

De acuerdo con El Diario de Yucatán, Vázquez Montalvo indicó que el resto del Estado también resultará afectado, pero en menor grado. Por lo que llamó a estar preparados ante cualquier situación.

⇒ Este viernes se formó la tormenta “Laura” en el este del Caribe, de modo que la depresión tropical 14,  la cual afectaría a Yucatán, recibiría el nombre de “Marco” al adquirir la fuerza de tormenta.

Vázquez Montalvo precisó que la depresión tropical 14 se encontraba esta mañana a 255 km al este de la isla de Roatan, Honduras, con vientos sostenidos de 55 km/h y rachas mayores. Se mueve hacia el Oeste y Noroeste a 219 m/h.

De acuerdo con los modelos de pronóstico matemáticos de posible trayectoria, se espera que mantenga su movimiento hacia el Oeste y Noroeste. Por lo que la tarde de este viernes tomará rumbo al centro norte de la Península de Yucatán, donde llegaría el sábado con fuerza de tormenta o huracán categoría 1.

⇒ De seguir la actual trayectoria, afectaría al centro y norte de Quintana Roo, y la costa centro y este, zonas sureste, oriente y noreste de Yucatán con vientos de tormenta tropical y rachas con fuerza de huracán, precisó Vázquez Montalvo.

Imagen

Indicó que en esas zonas causaría lluvias de fuertes a intensas intermitentes y para el resto del Estado vientos con rachas de fuerza de tormenta tropical con lluvias fuertes por lapsos, incluyendo a Mérida y su zona metropolitana, desde el sábado al mediodía hasta el domingo por la tarde y principios de la noche.

Te recomendamos: 

Emiten Alerta Verde sobre tormenta tropical en Quintana Roo

EM/dsc

Campeche listo para recibir turismo de manera segura

0
  • Campeche, primer estado en semáforo amarillo.
  • Campeche, cuenta con la certificación Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp)
    que otorga la WTTC, por cumplir los protocolos globales para la recuperación de la
    confianza de los viajeros.
  • 118 empresas se autentifican en el programa “Punto Limpio” de la Secretaría de
    Turismo Federal

Ciudad de México, 21 de agosto 2020. Campeche es el primer estado a nivel nacional en recibir el aval de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, para pasar al semáforo amarillo. Gracias a la Política Pública de Salud liderada por el gobernador Carlos Miguel Aysa González; Campeche fue uno de los primeros estados en establecer la mesa de coordinación de los 3 niveles de gobierno para dar seguimiento a las acciones implementadas por la presencia de la pandemia del COVID-19.

Te puede interesar:Campeche busca fortalecer la oferta turística ante la etapa de semáforo amarillo

La prioridad del gobernador fue la salud de los campechanos, dentro de las medidas
inmediatas fue el cierre de Museos, playas, espacios públicos, principales avenidas, el centro Histórico y el malecón; considerando que estas medidas adoptadas hoy dan el resultado esperado, ya que el número de contagios es el menor desde el inicio de esta contingencia.

También, el gobernador Aysa, gestionó ante el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp), como una de las políticas más importantes para recuperar la confianza de los turistas.

De esta forma Campeche fue de los primeros en el país en obtener esta certificación.,adicionalmente a la estandarización de estos protocolos, 118 empresas ya forman parte de los procesos de certificación de Punto Limpio, avalado por la Secretaría Federal de Turismo.

Jorge Enrique Manos Esparragoza, Secretario de Turismo de Campeche, señaló que los productos turísticos del Estado están listos para recibir a los visitantes, mencionó que la semana pasada se firmó un acuerdo de colaboración como parte de la Alianza Estratégica entre los estados del Mundo Maya México e invitó al turismo nacional e internacional a visitar las áreas naturales protegidas con sus destinos como Isla Arena e Isla Aguada, las playas de la costa del Estado, aunque las zonas arqueológicas se encuentran cerradas por recomendación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Campeche cuenta con una gran riqueza histórica y cultural, en la ciudad de San Francisco de Campeche patrimonio Cultural de la Humanidad, y de naturaleza, con atractivos de aventura como Miguel Colorado, los senderos de Calakmul patrimonio Mixto de la Humanidad, para practicar la observación de aves y el ecoturismo; así como a disfrutar una de las mejores gastronomías del país.

Continúa leyendo:

México es autosuficiente en diferentes alimentos: AMLO

EM/cctp

México es autosuficiente en diferentes alimentos: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó el trabajo de los productores; dijo que México es autosuficiente en diferentes alimentos y ha mejorado la actividad productiva en el campo para no ser deficitario.

En su visita a Zacatecas, López Obrador celebró el avance de los programas de apoyo a pequeños y medianos productores conducidos por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y reconoció a los agricultores mexicanos que lograron la continuidad del sector primario a pesar de la epidemia de COVID-19.

“En el terreno de la producción, se nos presenta esta pandemia y se cae la economía mundial y se caen en todos los países los tres sectores: el sector primario, secundario y terciario. Eso pasa a nivel mundial y en México igual, se cae el sector terciario, sobre todo el turismo, los servicios, se cae la producción industrial, pero no el sector primario, es decir, la producción agropecuaria se mantiene”, afirmó el primer mandatario.

Afirmó que las iniciativas de apoyo a pequeños y medianos productores son fruto de años de reflexión y experiencia. Anteriormente, señaló, existían múltiples programas que gastaban más presupuesto en el aparato burocrático que en los recursos destinados a los agricultores y esto cambió con la labor de Segalmex.

“Comenzamos apoyando a los pequeños productores y se ha ido subiendo poco a poco a medianos productores”, precisó.

Segalmex cuenta con dos esquemas de apoyo para los productores. El primero está dedicado a los más pequeños y de bajos recursos; consiste en un aumento de precios del 40 por ciento para el frijol y el maíz, y el incremento de un peso en el precio de la leche.

La segunda modalidad es un incentivo para productores, tanto pequeños como medianos, dedicados al arroz y al trigo, principalmente. El consumo mexicano dependía en un 85 por ciento de arroz y en un 80 por ciento del trigo importados. Hoy la producción local de arroz incrementó 10 por ciento y del trigo en 30 por ciento, informó el director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández.

Expuso que Segalmex se encarga de abastecer alimentos indispensables y artículos de higiene a 25 millones de personas en el país a través de sus tiendas, además de beneficiar a 6 millones de personas en comunidades indígenas. Cuenta con una cobertura del 92 por ciento de los municipios en 23 mil localidades.

Seguridad Alimentaria cuenta con 30 centrales, 271 almacenes rurales, 394 tiendas móviles para llegar a comunidades de difícil acceso, 25 mil 135 tiendas organizadas de forma comunitaria y 4 mil 420 vehículos de transporte. Con los nuevos almacenes, los ahorros en traslados ascienden a 2 mil millones de pesos.

En las tiendas se cuenta con un programa de orientación nutricional avalado por la Secretaría de Salud y la Procuraduría Federal del Consumidor, donde los únicos productos prohibidos para su venta son el alcohol y el tabaco.

El director general de Segalmex resaltó que la epidemia de COVID-19 no ha detenido sus labores y de enero a julio las ventas incrementaron 20 por ciento, mientras que los costos al público disminuyeron alrededor de 20 por ciento.

Sobre el apoyo a los productores de leche, destacó que se ha destinado 2 mil millones de pesos en subsidio. Con las 10 plantas industriales de las que dispone, Segalmex traslada cada litro de leche con un 74 por ciento de ahorro y la vende entre 4.50 y 5.50 pesos.

Gracias a los precios de garantía más productores lecheros se han sumado al programa y de 4 mil se incrementó a 25 mil 500 productores; se espera alcanzar a 35 mil para el año entrante. Con este programa se apoya en 26 estados a través de 43 centros de acopio.

El funcionario destacó que en 2018 se importaron 61 mil toneladas de leche en polvo con un costo de 2 mil millones de pesos; este año no se importó ningún kilo.

*Programas de Bienestar benefician al 70% de hogares en Zacatecas*

El presidente López Obrador dio a conocer que los Programas Integrales de Bienestar benefician a cerca del 70 por ciento de las familias en Zacatecas.

El estado cuenta con 11 mil 194 aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; se entregan 3 mil 239 becas para estudiantes del nivel superior, 61 mil 677 de bachillerato y 38 mil 464 a niñas y niños de primaria y secundaria. En Zacatecas se construyen tres universidades públicas. Mil 492 escuelas recibieron recursos para el mejoramiento de infraestructura a través del programa La Escuela es Nuestra.

A la fecha, 123 mil 560 adultos mayores reciben pensión bimestral; 3 mil 63 niñas y niños de madres y padres trabajadores cuentan con apoyo en estancias infantiles.

En Zacatecas se beneficia a 60 mil productores con los programas de precios de garantía y de producción para el bienestar. En esta entidad se construyen 45 sucursales del Banco del Bienestar en 39 municipios.

En el programa Tandas del Bienestar se han otorgado créditos a 4 mil 297 pequeños negocios.

Las empresas del sector formal e informal accedieron a 10 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos, lo que significa una inversión de 200 millones de pesos.

“Vamos a seguir apoyando al gobierno de Zacatecas en obras de infraestructura, en caminos, carreteras e infraestructura de salud, que no falten las camas de hospitalización y los medicamentos”, aseguró el jefe del Ejecutivo.

En lo que va del año se han ejercido 3 mil 714 millones de pesos para el estado. Para diciembre se prevé que la inversión incremente a 6 mil 465 millones de pesos en beneficio de 340 mil personas.

Asistieron al evento el gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna; el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder; el director de Planeación de Garantía y Estímulos, Miguel Carrillo-Villareal y el presidente municipal de Zacatecas, Zacatecas, Ulises Mejía Haro.
AM.MX/fm

The post México es autosuficiente en diferentes alimentos: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: Corrupción, más ralo coeficiente intelectual, ecuación insuperable

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Al grave problema de corrupción imperante se suma otro cada vez más evidente, el del bajo coeficiente intelectual y comprensión gubernamental que campea en todas las decisiones del grupo en posesión del poder sexenal prestado por los ciudadanos, aunque hubiera sido conferido aquel julio del 2018 por la mitad del sesenta y dos por ciento que salió a votar.
Si a algún compadre o favorito de la Cuarta Decepción se le ocurriera fabricar molcajetes, para este momento ya se hubiera prohibido el uso de las licuadoras, se comenta en las reuniones familiares. Con el añadido de que el surtido y la distribución de esos muebles del pasado se haría sin licitación, por adjudicación directa.
A diferencia de los sofisticados toluquitas encabezados por Luis Videgaray y su mozo de espadas Enrique Peña Nieto, hoy se roba sin recato, sin moderación alguna, sin estilo, sin salvar las formas. Se atraca además con hipocresía supina, rebasando todos los estándares conocidos a lo largo de la historia. Es a despoblado, conscientes de que están apoyados por las Fuerzas Armadas, cuyos altos entorchados gozan de la protección inimaginable, del contubernio en nombre de la dizque transformación.

Las comaladas de millonarios surgidos de la Cuarta Decepción

La realidad nos ha demostrado que en México ser retrasado mental no es un obstáculo para triunfar en los negocios, en la sociedad o, sobre todo, en la política. Existen sobrados ejemplos de personajes que complementan tal deficiencia con innumerables fantasías que sólo lo perfeccionan.
‎México es el mejor ejemplo de la farsantocracia de los mediocres. No hay ni puede haber otro país que nos supere en éste y en otros renglones de la abyección.
El mediocre farsante se hace millonario con facilidad. Y con la ayuda del poder económico se convierte en asesino. Y con esta plataforma, se complicita con los carteles de narcotraficantes para formar la mancuerna en el peor de los mundos posibles. Y los mexicanos seguimos votando por ellos, como si no hubiéramos tenido suficiente de esa amarga medicina. Es el retrato de los investidos con los más altos cargos de un sistema corrupto como el mexicano.
Por el ADN de la clase política y económica gobernante corren los fluidos de corrupción y de ignorancia, la supina mediocridad que les acerca al dinero, al poder desmedido y a los caprichatos al gusto. Cada día más producimos mayores comaladas de millonarios que las anteriores marcas registradas.

El hombre superior no requiere ser halagado por los lambiscones

Los de hoy viven ansiando las mieles del poder, aunque nunca lleguen a saber qué es, para qué se hizo, excepto para enriquecerse bestialmente, y para eternizarse en los cargos, aunque dejen al país en la cuarta pregunta. Son mediocres, charlatanes y traidores en grado sumo. Actúan sobre las masas inermes, indefensas, apáticas.
El estadista, ese que no conocemos, prefiere abandonar las actitudes de someter las ideas al cedazo de los que hacen su vida a base de llenar los caminos de piedritas y obstaculizar con los demonios reales o ficticios del presupuesto el cumplimiento de las grandes metas, de los afanes de reivindicación popular a que se ha comprometido.
El hombre superior es soñador y entusiasta, culto, de personalidad diferente, generoso, afín a lo cualitativo y puede distinguir entre lo mejor y lo peor, no entre lo más o menos redituable para sus bolsillos, como lo hace el mediocre.
El hombre superior no requiere ser halagado por los lambiscones. No necesita mandar desenfrenadamente sobre los demás, ni ser obedecido lacayunamente por aquéllos que ni conoce, ni ha visto jamás. Para los mediocres ésa es la gran fiesta para su desastrado ego, para su mentalidad enferma de poder.
El mediocre es dócil y maleable, ignorante, casi un ser vegetativo carente de sensibilidad y de profundidad, cómplice de los intereses creados, rasgos fundamentales que siempre acaban por convertirlo en un borrego. Es vil y escéptico, cobarde. Siempre intenta opacar burlonamente toda acción noble. Su ambición de poder es la mala hierba que sólo crece en los campos abandonados de las mentes vacías.

Alfonso Romo, ¿el único beneficiario de “Sembrando Vida”?

El contrato sin licitación para comprarle al compadre senador Armando Guadiana los dos millones de toneladas del contaminante carbón para la industria energética es un ejemplo sobrado de lo anterior. La población comenta que a ese ritmo, en lugar de WhatsApp usaremos palomas mensajeras y que, en lugar de transporte público, usaremos carretas jalada por caballos, pero contratadas por adjudicación directa, sin obstáculos burocráticos.‎ Todo es igualito que antes, pero más putrefacto y mentiroso.
Pero lo mismo pasa en todo.‎ Los préstamos obtenidos con demasiadas condiciones en el Banco Mundial son para sembrar arbolitos, de los cuales ya se murió el 92%, mientras que los niños con cáncer sólo recibieron mendrugos, bloqueados por los diputados de Morena y lacayos adjuntos.
Las desproporciones en dinero de “Sembrando vida” con los programas verdaderamente productivos son escandalosos: recibe treinta mil millones de pesos para unas cuantas hectáreas, mientras la Comisión Nacional Forestal recibe tres mil millones para cubrir sesenta millones de hectáreas bajo su resguardo.
Y el desastre sigue, porque “Sembrando vida” es un programa para clientelas electorales; carece de mecanismos para comprobar métodos utilizados, así como calendario de distribución para los ciclos de cultivo y, para colmo, supervisión real de las entregas.. En el ajo, Alfonso Romo, vendedor de artículos para la siembra.

Creadores de empleo, hasta la madre de la ignorancia e hipocresía

Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, al participar en una reunión virtual del G20, afirmó orondo que la recuperación económica tomará más tiempo mientras no esté disponible una vacuna contra el coronavirus. Dijo que la política económica, fiscal y financiera, deberán ajustarse a la nueva realidad.
Los recursos públicos, agregó, se tendrán que administrar a lo largo del tiempo para apoyar adecuadamente la recuperación económica sin presionar excesivamente las finanzas públicas, ni generar desequilibrios financieros. Y por ahí se fue: continuar la cooperación y coordinación internacional para una recuperación sostenida, balanceada e incluyente, se atrevió a decir el infame fruncionario.
Pero jamás mencionó el estado de abandono y desastre que han causado en la economía, antes y después del coronavirus. Jamás mencionó que abandonaron a las empresas micro, medianas y pequeñas para que quebraran y sentenciar que después se rascaran con sus propias uñas.
Nada mencionó del desasosiego y la desesperación que han provocado en todos los inversionistas y creadores de empleo, grandes y pequeños, que ya están todos hasta la madre de la ignorancia y la hipocresía manifiesta y palpable de los mandarines, igual que de quien los tiene de paniaguados.

Reparto de moches a los indefensos que usarán como votantes

Ellos, todos, se dedican a copiar los moditos y procederes del “caudillo”, a quién sólo le interesa invertir en reparto de moches a los indefensos que piensa utilizar como votantes en las próximas elecciones intermedias del país.
Para él es lo único que existe, aunque todos nos muramos de hambre.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: Tras conocerse la filtración de la declaración ministerial de Emilio “L”, la “mañanera” de ayer jueves fue algo así como la presentación de la segunda temporada del reality show “Lozoya y sus cómplices”. El presidente prefirió hacer a un lado el informe de seguridad de julio, donde repuntaron los homicidios, y subirse de lleno al tema del ex titular de Pemex manifestando que no terminó de leer su declaración porque “no se podía desvelar y no quería tener pesadillas”. Dijo que el caso se está poniendo peor que un show de televisión: “es muy escandaloso.” Después de dejar en claro que desconoce quién está ventilado la información, dijo que todas las acusaciones del exfuncionario deben de ser probadas y los implicados deben declarar; además, presionó a la Fiscalía General de la República para que obtenga las pruebas necesarias del caso. Sin hablar de castigos o cárcel, afirmó que todos los mexicanos deben de conocer, como la cartilla moral, toda la red de corrupción en torno al caso de la reforma energética. Marcó línea del tema que tratará hoy en la conferencia: “hoy termino de leer la declaración y mañana lo comentamos.” Dentro de sus grandes hits en el tema, reafirmó que primero que nada busca que todos los mexicanos se enteren del caso y estigmaticen la corrupción, se recupere el dinero que se robó y se utilizó de la hacienda pública y se realice una consulta popular para decidir si se enjuicia a los ex presidentes, “yo no seré el verdugo.”

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Corrupción, más ralo coeficiente intelectual, ecuación insuperable appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Lozoya, con sus acusaciones, prendió el ventilador

0

Lilia Arellano

“Todo delito que no se convierte en escándalo
no existe para la sociedad”: Heinrich Heine

Lozoya, con sus acusaciones, prendió el ventilador
Se deslindan y contrademandan los denunciados por ERLAT
Reservas del caso basadas en confesiones de un delincuente
Mara Lezama, alcaldesa de Cancún, bajo severa vigilancia

Ciudad de México, 21 de agosto del 2020.- ¿Y ahora que sigue, cual es el siguiente capítulo? ¿Se le rendirán honores de héroe nacional a Emilio Ricardo Lozoya Austin? La denuncia presentada el 11 de agosto de este año, en efecto hace referencia de entregas y recepciones de sobornos provenientes de Odebrecht, su posición es la de un tercero cuyos servicios son de intermediario con su respectiva ganancia. Seguramente las asesorias recibidas no solamente por el despacho encargado de su defensa, sino de, inclusive, autoridades, son las encargadas de dictar los textos en los cuales semejante delincuente –despuès de esta lectura difícilmente puede adjudicársele “presunto”- pretende hacerse pasar por víctima. En respuesta a la orden presidencial de informar a los ciudadanos de cada paso en este proceso y hacer de su conocimiento las pruebas con las cuales cuentan, dejaron filtrar parte del documento entregado a la FGR y, menos de 24 horas despuès se envió a todos los medios de comunicación y subieron a las redes el texto íntegro.

Inicia, como todas las denuncias, dando su nombre, y dirección, proporcionando los nombres de sus asesores jurídicos y defensores marcando sus respectivas cédulas profesionales, ellos son: Miguel Ontiveros Alonso, Alejandro Rojas Pruneda, Ana Sofía Chincoya Chaparro, Brenda Ivonne Pérez Pérez y Leopoldo Luis Martínez Delgado. El escrito es en atención a la solicitud de Lozoya a la FGR el 23 de junio de 2020, por lo que presenta “formal denuncia de hechos constitutivos de delito a efecto de que determinen otorgarle un criterio de oportunidad y/o una salida alterna con estricto apego a la ley, respecto a los procedimientos que hay en mi contra y en contra de mi familia” y que en otros párrafos se precisan. O sea la limpia es para todos los integrantes, consanguíneos o nó de los Lozoya. Ofrece datos de prueba para conocer sobre los sobornos entregados por Odebrecht de México y como ese grupo y/o persona jurídica de corte empresarial sobornó al gobierno mexicano, a su presidente, su secretario de Hacienda y al Poder Legislativo. Me parece le falto señalar: al director de Pemex porque justo el denunciante fue el receptor, el repartidor, el directamente involucrado y, a su decir, desde el mandato de Calderón.

No duda semejante bribón en señalar que Odebrecht recibió durante el mandato del panista y el posterior, el de EPN, contratos y beneficios, sino subraya su participación con otras empresas influenciando la política energética del país mediante ka reforma energética, facilitanto por instrucción del mexiquense y de Luis Videgaray Caso, importantes sumas de dinero para los grupos parlamentarios, utilizando a Pemex como instrumento para dicho fines ilícitos. ¿Dónde queda el papel del director de la paraestal? ¿Resulta una gracia confesar ahora esos movimientos cuando él fue quien promovió el acercamiento de la constructora brasileña? Le agrega lo relacionado con el compeljo Agronitrogenados, su reahabilitación y otros hechos corruptos del pasado. Para el Ejecutivo federal Emilio Lozoya ha representado una pieza de oro para llevar a cabo su plan de destruir por completo cualquier indicio de simpatía hacia el PRI o el PAN, todo ello con vistas a las elecciones del 2021, no a la aplicación de justicia por un lado prometida, por el otro de gran exigencia ciudadana al formar parte fundamental para la emitisión de votos en su favor.

Lo más importante del entramado, de la denuncia de Lozoya radica en el dinero destinado a la campaña de EPN, para ello, el ex director de Pemex relata como conoció a su contacto Luis Weyll, reseña también la invitación hecha por el mexiquense y Luis Videgaray para integrarse a la campaña, desde el sitio en donde se gestionan recursos de diversas empresas para el financiamiento electoral. Al ahora denunciante le tocaron las extranjeras por lo cual lo nombraron dentro del PRI como encargado de Asuntos Internacionales. Luis Weyll se reunió con Lozoya por petición del candidato presidencial y su mano derecha en la cafetería el Globo, cadena propiedad de Carlos Slim. Lo instruyeron para solicitar una aportación de seis millones de dólares la cual sería pagada con múltiples beneficios una vez ganara Peña Nieto la presidencia. Todo fue sobre hojuelas y según el documento presentado, pactaron una reunión entre quien ocuparía la silla presidencial y el dueño o socio mayoritario de Odebrecht, todo ello en virtud de que Marcelo Odebrecht y Peña Nieto ya tenían trato desde los tiempos en los cuales el entonces candidato se desempeñaba como gobernador del Estado de México.

Como testigos de la existencia de esta relación Lozoya menciona a Juan Armando Hinojosa, el constructor consentido del peñato; David López por entonces vocero mexiquense; Arnulfo Valdivia, de Asuntos Internacionales del Estado de México. Hubo hasta comida y se marcó claramente la relación del brasileño sería con Videgaray Caso y lo buscado junto con la presidencia era la reforma energética. El fortalecimiento de la relación se dio en otra reunión con comida de por medio pero ahora realizada en Brasil, acompañando al ya presidente electo: Idelfonso Guajardo, Luis Videgaray y el general Roberto Miranda. Videgaray y Lozoya fueron ratificados como interlocutores y la primera instrucción fue guardar silencio. Odebrecht manejaba, según el denunciante, un gran interés por participar en la cadena de valor y en las obras necesarias para la producción y el procesamiento de hidrocarburos, para lo cual “era indispensable la reforma energética”. Hasta aquí se enmarcan los puntos en los cuales se hace referencia a la existencia de una relación directa de EPN con el dueño de Odebrecht, con ello se fortalece la aseveración de la entrega de recursos para lograr alcanzara el mexiquense la presidencia.

Relaciona así los seis millones de dólares entregados en El Globo a principios del 2012, otra entrega dedicada al PRI para el pago de asesores y consultores extranjeros sería por 4 millones de dólares de los cuales dos y medio serían para la liquidación referida y uno y medio para la bolsa de Lozoya. Para hacer los depósitos el denunciante no dudo en proporcionar la cuenta corporativa en la banca Suiza a nombre de una de sus empresas registrada durante el “2009 o 2010” y de la cual la beneficiaria era su hermana Gilda Susana de iguales apellidos. Odebrecht hizo el depósito por una cantidad menor a los 4 millones de dólares pactados, la realizó por tres millones ciento cincuenta mil dólares, el faltante, 850 mil los pondría una tal Fabiola Tapia Vargas en efectivo y se haría una de muchas misteriosas triangulaciones según se vé al señalar que posteriormente “ella le daría una cuenta para que se los depositora”. La Tapia, dice Lozoya, era socia de Odebrecht.

Hasta aquí, lo denunciado por Emilio Ricardo Lozoya Austin solo tiene su palabra como prueba. Lo relacionado con reuniones y supuestos tratos carece de comprobación pues no tiene ni fotos ni videos en donde aparezcan los personajes mencionados. Lo relacionado con las entregas de dinero por parte de Odebrecht si es comprobable con los documentos y las referencias bancarias tanto de depósitos como de retiros, solo que en ellos solamente aparece la empresa señalada por él mismo y el nombre de su hermana como beneficiaria. Tal vez pueda comprobar los pagos a los asesores y consultores extranjeros y, de ser así, el golpe vendría directamente para el PRI de manera mucho más severa que para el propio Peña Nieto. Menciona y pone como testigo al ex de Asuntos Internacionales del gobierno de EPN quien, para cuando se hicieron las liquidaciones ya fungía como secretario particular del director de Pemex: Rodrigo Arteaga Santoyo. Les pagaron un millón seiscientos mil dólares a once de estos consultores y el restante de los famosos 4 millones “me los quedé yo”, Este dinero fue depositado en otra empresa propiedad del ex funcionario, la cual utilizaba, revela, para sus negocios personales. Las reuniones con Videgaray las llevaban a cabo, dice, en oficinas ubicadas en Montes urales 425 durante la campaña, posteriormente y durante el gobierno de Peña en la calle Julio Verne, en Polanco. Sin embargo dice el denunciante que, cuando le ofrecieron el cargo de director general de PEMEX, una vez ganadas las elecciones “yo no conocía bien a Enrique Peña Nieto ni a Luis Videgary Caso”.

Posteriormente hace iguales revelaciones sin sustentos firmes relacionadas con la planeación para la aprobación y compra de votos de las reformas estructurales, de las cuales, por cierto, ya no queda ninguna. También está lo relacionado con Etileno XXI, desde la etapa de Felipe Calderón Hinojosa y el “pacto transexenal. Sobre la gestión de contratos llevada a cabo por Carlos Salinas de Gortari y el robo de combustible. El caso Agronitrogenados, obviamente. Al final, la denuncia formal por “hechos posiblemente constitutivos de delito” la presenta en contra de: el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, el ex presidente Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, Francisco Javier Cabeza de Vada, Francisco Dominguez Servién –actualmente gobernadores de Tamaulipas y Querétaro, respectivamente-, Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle Maury, David Penchina Grub, Ricardo Anaya Cortes, Osiris Hernández, Ernesto Cordero Arroyo, José Antonio Meade Kuribeña, José Antonio González Anaya, Carlos Treviño Martínez, Rafael Caraveo Opengi, Lourdes Mensoza y el también ex presidente Carlos Salinas de Gortari “entonces comisionista y cabildero del PAN”.

Toda una cadena, sin duda, a la cual faltará demostrar la culpabilidad y si ésta se basa en los dichos de Lozoya para poder llevarlo a lo marcado dentro del criterio de oportunidad solicitado. Ya desmenuzaremos para su total conocimiento los renglones faltantes aunque, habrá que puntualizar solamente existe una vaga referencia hacia su jefe inmediato superior, el titular de Energía Pedro Joaquín Coldwell.

AMLO, FELIZ, FELIZ, FELIZ

 

En Zacatecas, luego de la difusión de la denuncia del “sapo” Lozoya en redes sociales, López Obrador estaba feliz, llamando a la población a leer todo el documento y recomendando incluso que se hiciera una historieta del mismo. Y siguiendo con su ruta de escándalo mediático, insistió en realizar una consulta para determinar si deben ser juzgados los ex presidentes, “porque no quiero que se piense que yo soy el verdugo. ¿Yo por qué?, en una denuncia el pueblo manda”, dijo con ese dejo de inocencia con la cual pretende esconder su ignorancia en su conferencia de prensa matutina. “Es una denuncia muy grave. Desde luego esto no significa que todo lo que ahí se dice sea cierto, falta que la autoridad, en este caso la Fiscalía recabe todas las pruebas que se ofrecen. Tiene que llamarse a declarar a los involucrados, a los mencionados, tiene la Fiscalía que hacer el trabajo de investigación y tengo confianza que el fiscal Alejandro Gertz Manero actúe con profesionalismo y rectitud, y desde luego con apego a la ley”. Ante los señalamientos de los involucrados quienes refieren ser perseguidos, el tabasqueño apuntó que “el que está bien con su conciencia no tiene nada que temer. El tribunal que juzga es el de la conciencia de cada quién. El que nada debe, nada teme. Si no participaron y no recibieron dinero, que no se preocupen”. Y para seguir haciendo crecer el escándalo, les recomendó a los que se sienten difamados presenten denuncias por daño moral.

LOS “EMBARRADOS” SE DESLINDAN

El primero en seguir la recomendación de AMLO fue el ex diputado panista Ricardo Anaya quien presentó ante el Poder Judicial Federal una denuncia contra Emilio Lozoya Austín, por daño moral luego de que éste señaló en su denuncia de hechos ante la FGR que había recibido para sus aspiraciones políticas en Querétaro 6.8 millones de pesos por instrucción de Luis Videgaray.. “Sus mentiras no resisten el mínimo análisis,” subrayó al destacar que el ex funcionario afirma que le entregó dinero en la primera semana de agosto en el estacionamiento de San Lázaro cuando era legislador del PAN; sin embargo, cinco meses antes se había separado del cargo para ocupar la secretaría general del partido y luego la dirigencia nacional. Para el ex presidente Felipe Calderón, el manejo “ilegal y mediático” del caso Lozoya, es utilizado por el presidente como instrumento de venganza y persecución política. “(A Andrés Manuel López Obrador) no le interesa la justicia, sino el linchamiento, haciendo en mi caso acusaciones ridículas”, escribió el ex mandatario en Twitter, luego de filtrarse la denuncia del ex funcionario en la cual acusa que durante el sexenio de Felipe Calderón “se gestaron esquemas de corrupción”.

José Antonio González Anaya, mediante su cuenta de Twitter dijo carecen de sustento los señalamientos de Lozoya. “Sólo se entiende como un acto desesperado de quien sabiéndose culpable, pretende esquivar la justicia mediante el abuso del criterio de oportunidad y vengarse de quien denunció ante la PGR en enero de 2017 las irregularidades de Odebrecht”, publicó el ex funcionario, quien negó también haber participado en la aprobación de la reforma energética, en la contratación de Etileno XXI y en la compra de Agronitrogenados. Sostuvo en esos años desempeñaba funciones alejadas del sector energético y que “afirmación no probada es difamación”. Por su parte, el ex candidato presidencial del PRI y ex secretario de Estado tanto en la administración de Calderón como de Enrique Peña Nieto, José Antonio Meade, señaló en un twit: “Mi vida pública la dediqué a construir un mejor país, siempre con absoluta honorabilidad y legalidad. Un criterio de oportunidad sirve para conocer la verdad, no para acusar sin pruebas a quienes denunciamos ilícitos y ayudamos a que este caso se llevara a la justicia”. Agregó será respetuoso de las investigaciones. “Anticipé a la autoridad que estoy formalmente localizable. No habré de abonar a escándalos mediáticos”.

El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, aseguró que las acusaciones de Emilio Lozoya de supuestamente haber recibido sobornos para aprobar la reforma energética son una bajeza inaudita, sostuvo no se puede creer en la palabra de “un delincuente confeso” y acusó hay una intencionalidad política. El mandatario se deslindó de su ex secretario particular, quien aparece en un video recibiendo presuntos sobornos relacionados con el caso Lozoya, y aseguró que él no tenía necesidad de recibir dinero por un voto para la reforma energética porque desde que fue diputado federal apoyó modificaciones en ese sector. Ernesto Cordero, ex secretario de Hacienda de Felipe Calderón, aseguró que, durante su paso en el Senado de la República, nunca recibió dinero a cambio de su voto. “Nunca como servidor público, participé en un acto de corrupción. Los supuestos señalamientos de Emilio Lozoya son falsos. Jamaz forme parte de una negociación que implicara recibir dinero a cambio de mi voto en el Senado de la República”, escribió en sus redes sociales.

DE LOS PASILLOS

Los señalamientos sobre corrupción en el Ayuntamiento Benito Juárez, particularmente los hechos en contra de la presidente municipal Mara Lezama, llegaron a las mañaneras y López Obrador sostuvo no habrá protección y, por lo tanto, los dichos sobre la intervención de uno de sus principales colaboradores supuestamente emparentado con Santiago Nieto, titular de la UIF, se quedarán en el aire. Como es sabido el funcionario congelacuentas bancarias, pretende llegar a la gubernatura de Querétaro y, dada la posición vista y manejada por el tabasqueño, no es capaz de arriesgar su futuro político en aras de proteger a la alcaldesa. Es menester iniciar la investigación con toda seriedad y esas revisiones le darán a la Lezama la oportunidad de demostrar no ha incurrido en los ilícitos de los cuales todos hablan en Cancún diciéndose testigos de las compras inmobiiarias y de los conductos por los cuales ha recibido sumas millonarias. La moneda está en el aire y al caer demostrará la verdadera cara. Aunque se advierte éstas indagatorias podrían alcanzar a las Lauras, a la de Solidaridad y toda su parentela y a la de Puerto Morelos. Este trío se consideraba consentido y protegido no solo por López sino, también, por Jorge Emilio González, quien está de pésimas relaciones con los partidos políticos con los cuales se ha aliado, incluyendo a Morena y sus descisiones con las cuales los despojo de su mina farmaceútica…

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, debió admitir que de los delitos del fuero común medidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, el homicidio doloso y el feminicidio se encuentran al alza en 2020, en comparación con los registros del 2019. Es decir, no hay ni contención de la ola de violencia ni disminución de las ejecuciones. El primer año de gobierno de AMLO fue el de mayor número de asesinatos registrados en México desde 1997 y el presente año todo indica lo superará. La pacificación del país y la desmilitarización de la seguridad pública es hasta el momento otra promesa de campaña del tabasqueño totalmente incumplida…

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

 

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Lozoya, con sus acusaciones, prendió el ventilador appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Hambre sin alimentos V/V

0

*¿Para qué, entonces, los plásticos para el bienestar? Nos hemos convertido en nuestros propios verdugos, al transformarnos y permanecer como amantes desvergonzados de la demagogia. Gustamos de que nos endulcen el oído, a pesar de que sabemos que ninguno de los cuentos es verdad. ¿Qué se requiere para que los mexicanos estemos, todos, bien alimentados? Honradez y honestidad de las políticas públicas. No hay renovación nacional, sólo un revolcón en el mismo chiquero

 

Gregorio Ortega Molina

El problema que hoy enfrentan los gobiernos del mundo, nos trasciende. Los humanos nos mostramos incapaces de escuchar los consejos bíblicos, hemos cedido la razón y el corazón a un supuesto conocimiento universal, a la necesidad concupiscente de tener todo, aunque la vida no alcance para consumirlo.

     Si fuésemos capaces de todavía recurrir a los libros sapienciales, nos enteraríamos, a toro pasado y muchos años después, de que “la peste es una de las plagas que más huella ha dejado en la historia del ser humano, probablemente junto a la viruela. Algunos estudiosos relacionan la caída del Imperio Romano con la dispersión de esta enfermedad. Durante siglos la peste fue una catástrofe capaz de dejar ciudades completamente devastadas, en las que a veces «no quedaron vivos suficientes como para enterrar a los muertos». En el Siglo XIV, la Muerte Negra, una terrible plaga de peste, acabó con el 60% de la población europea, según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC)”.

     El INEGI nos obsequia con la siguiente advertencia, para ayudarnos a comprender el tamaño del problema. “De las empresas en el país estimadas por la Encuesta sobre el Impacto Económico generado por Covid-19 (ECOVID-IE), poco más de la mitad instrumentaron paros técnicos como medida de prevención, 93.2 % registró al menos un tipo de afectación y la mayoría priorizó el no despido de personal por sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones.

     “Se estima que de las empresas en el país estimadas por la ECOVID-IE, poco más de la mitad instrumentaron paros técnicos o cierres temporales como medida de prevención, mientras que 40.4% no lo hicieron. Por prioridad económica, las empresas consideradas como esenciales y que llevaron a cabo paros técnicos o cierres temporales de 21 días o más, registraron 41.4% y las no esenciales 50.5 por ciento.

     “El 93.2 % de las empresas registró al menos un tipo de afectación debido a la contingencia sanitaria por Covid-19. La mayor afectación fue la disminución de los ingresos, con 91.3 por ciento. Le siguió la baja demanda que a nivel nacional se reportó en 72.6% de las empresas consultadas.

     “La mayoría de las empresas priorizó el no despido de personal, por sobre la reducción de remuneraciones y/o prestaciones con porcentajes a nivel nacional de 19.1 y 15.4% respectivamente.

     “Solo 7.8% obtuvo algún tipo de apoyo, mientras que el resto (92.2%) no recibió ayuda de ninguna índole. La mayor parte de los apoyos que obtuvieron las empresas (88.8%) provinieron de los gobiernos (federal, estatal o municipal). La causa principal para no recibir apoyos fue porque no tenían conocimiento, con 37.4 por ciento”.

     Pero no solo de pan vive el hombre… y en un mundo como el que habitamos, en una cultura como la que construimos, en una civilización como la edificada, ¿entonces de qué viven los humanos, si no es de alimentos? También hay que darle algo al ego, que para eso son los discursos mañaneros, ¿o no?

     Para entender que el futuro se nos presenta negro, vale la pena retomar el texto de Ana Bertha Pérez Lizaur, presidenta del patronato de la IAP Alimento para todos. Quizá entonces valoremos que la solución no está exclusivamente en el gobierno, sino que es una corresponsabilidad social en la que los políticos no saben o no quieren participar.

     Escribió Pérez Lizaur: “El hambre y la mala nutrición son los problemas más grandes que aquejan a las personas en situación de pobreza en el mundo. Principalmente para quienes no pueden acceder a la alimentación suficiente y adecuada debido a una o varias de las siguientes razones: insuficiente acceso económico; escasa accesibilidad alimentaria; inadecuada preparación y distribución de los alimentos e incapacidad para adquirir enseres o utensilios para la preparación adecuada de los alimentos”.

     ¿Para qué, entonces, los plásticos para el bienestar? Nos hemos convertido en nuestros propios verdugos, al transformarnos y permanecer como amantes desvergonzados de la demagogia. Gustamos de que nos endulcen el oído, a pesar de que sabemos de que ninguno de los cuentos es verdad. ¿Qué se requiere para que los mexicanos estemos, todos, bien alimentados? Honradez y honestidad de las políticas públicas. No hay renovación nacional, sólo un revolcón en el mismo chiquero.

www.gregorioortega.blog                                         @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Hambre sin alimentos V/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: ¿Crisis económica, no financiera? Tecnicismos engañosos

0

Aletia Molina

Nadie ha hecho una evaluación amplia de los “logros” de la 4T. En el primer año de gobierno (2019) la recuperación real del salario mínimo fue de 14%, y la inflación, de 2.83%, fue la más baja desde 1970… La economía mexicana, a pesar de la pandemia, no ha caído… ¡Nada más falso!

Luego de la Reunión de la Conago en San Luis Potosí, en la que participó López Obrador y los integrantes del gabinete legal y ampliado, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que en México no hay una crisis financiera.

Cito puntualmente: “Tenemos una crisis de salud, sí, y tenemos una crisis económica también, pero lo que es importante recalcar, y lo dijo el secretario de Hacienda, no obstante la crisis económica, no tenemos, y subrayo, no tenemos una crisis financiera. Tenemos una crisis económica pues por el cierre de las empresas prolongadamente, por la pérdida de empleos, que ya se están recuperando, pero no hay una crisis financiera, y eso es una gran noticia”.

A ver… con manzanas por favor, secretaria.

Porque, aunque el presidente afirme que la economía del país saldrá adelante ante el impacto provocado por el COVID-19, asegurando que “Ya llegamos al fondo y vamos a empezar a salir”, nada ha logrado amortiguar el impacto económico, por lo que la economía está realmente afectada.

Los números están golpeándonos en la cara… Debido a la precarización del empleo que está dejando la pandemia por COVID-19, la recuperación podría darse hasta 2025, como lo estiman los expertos en la materia.

El golpe para el empleo no sólo fue en el sentido de la disminución en los afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social o en la tasa de desempleo; sino también afectó en la calidad de los puestos de trabajo.

El nivel de ingreso no va a recuperar sus niveles hasta 2025, porque no hay suficientes ingresos para repartir a todos. Entonces, hay una especie de golpe que provocó que la calidad del empleo en México haya bajado. Hasta que el nivel de ingreso del país no se recupere, el ingreso de los mexicanos tampoco lo hará.

A lo largo del gobierno de la cuatroté, pocas veces han coincidió las perspectivas económicas del Presidente y las apreciaciones del Banco de México. Sin embargo, el miércoles pasado, coincidieron en una “buena noticia”: la actividad económica ha iniciado su reactivación.

Para el Presidente, la crisis ya tocó fondo y se inicia la recuperación; por su parte, Banxico, al anunciar el 14 de agosto, una nueva disminución de la tasa de referencia que quedó en 4.5 por ciento, confirmó el inicio de la recuperación de la economía.

Por lo pronto, según datos del IMSS, en los primeros 15 días de agosto, se han recuperado 52 mil 455 empleos… ¿a qué precio y de qué calidad son los mismos?

Por otra parte y por fortuna, durante julio del 2020 los mexicanos nos mostramos ligeramente más optimistas incrementando modestamente el nivel de confianza como consumidores.

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) repuntó 2.4 puntos sólo de junio a julio, pasando de un umbral de 32.0 a 34.4 puntos, de acuerdo con el Inegi.

Por fortuna, los mexicanos estamos siendo positivos respecto a la situación económica del país y de nuestros hogares, tenemos esperanza en el futuro, en lo que uno a uno estamos trabajando por salir adelante, en realidad, lo que más preocupa, es la situación actual, donde el gobierno federal afirma una y otra vez que “todo está bien”, al mismo tiempo que vemos cada día más indigentes en la calle, más anuncios de renta y venta de inmuebles, todo es cada vez más caro… y sin embargo ¡Vamos a salir de esta! Así somos los mexicanos, con este gobierno, o el que sea. ¡Si podemos!

Aletia Molina
@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: ¿Crisis económica, no financiera? Tecnicismos engañosos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ANÁLISIS A FONDO: Receso, energía y el peligroso GOP*

0

Francisco Gómez Maza

El gran reto: recuperación y energías limpias

Agenda de Trump: Cruel trato a inmigrantes

Asuntos torales que nos muestran a los mexicanos realidades preocupantes, como la gravedad de la recesión económica, el desmpleo, el incremento del número de pobres, en esta ocasión medidos por el costo y el acceso al crédito bancario de las empresas generadoras de puestos de trabajo, la generación de energía eléctrica no convencional, que eliminaría la contaminación generada por combustibles fósiles, y el futuro del mundo, que puede cambiar o empeorar con las elecciones de noviembre en los Estados Unidos.
En primer lugar, disponemos de la Encuesta del Banco de México en torno a la Percepción sobre las Condiciones de Acceso y Costo del Crédito Bancario.
Para el total de las empresas encuestadas por el Banxico, que utilizaron nuevos créditos bancarios (21.6%), los índices de difusión que miden la percepción acerca de las condiciones de acceso al mercado de crédito bancario, en el trimestre abril-junio, respecto del trimestre previo, indican condiciones menos favorables respecto del trimestre anterior en términos de los plazos (47.9 puntos), las condiciones para refinanciar créditos (46.1 puntos), los montos ofrecidos (44.6 puntos), los requerimientos de colateral (44.6 puntos), los tiempos de resolución del crédito (42.0 puntos), y otros requisitos solicitados por la banca (44.0 puntos).
En segundo lugar, el hecho de que el pasado viernes 14 de agosto, el Juez Rodrigo de la Peza López Figueroa, Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, concedió al Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) la suspensión definitiva en el amparo interpuesto conjuntamente con Greenpeace México, en contra del Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y de la Política de Confiabilidad de la Secretaría de Energía (Sener), ambos en materia de generación de energía eléctrica.
Con ello, aparentemente será posible que sigan avanzando los proyectos de energía renovable, que ya habían sido autorizados, siempre y cuando cumplan en todo momento con el marco legal vigente, y respeten los derechos humanos de las personas en las comunidades donde pretenden instalarse. A Greenpeace México le fue concedida también la suspensión por parte del juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, el pasado 23 de junio del presente año.
Quedan así sin efecto tanto el Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), emitido por el Cenace el pasado 29 de abril, como la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional, emitida por la Sener el 15 de mayo de este año, por lo menos durante el tiempo que dure el juicio o hasta que la suspensión se revoque o modifique.
Las modificaciones realizadas por Sener y Cenace, a través de las normatividades impugnadas, abren la oportunidad de poner en marcha plantas de generación eléctrica a base de combustóleo (combustible residual de los procesos de refinación de petróleo), que estaban en desuso y programadas para ser retiradas del sistema eléctrico debido a su ineficiencia, altos costos económicos, de salud, ambientales y por sus emisiones de gases efecto invernadero.
Por último, el proceso electoral que decidirá si Donald Trump continúa, durante otros 4 años, en la presidencia o si es sustituido por Joe Biden.
El expresidente Barack Obama advirtió el miércoles 19 de agosto que la democracia estadounidense podría no sobrevivir a la reelección de Donald Trump. Más tarde, los delegados de la Convención Nacional Demócrata rompieron una barrera histórica al nominar a Kamala Harris como compañera de fórmula de Joe Biden, la primera mujer negra en una boleta presidencial.
Obama, quien también hizo historia al convertirse en el primer presidente afroestadounidense del país, pidió a los votantes que “asuman su propia responsabilidad como ciudadanos para asegurarse de que los principios básicos de nuestra democracia perduran. Porque eso es lo que está en juego ahora mismo. Nuestra democracia”.
La tercera de las cuatro noches de la convención demócrata puso el foco en la necesidad de votar y en el compromiso de la formación con valores progresistas en temas como las armas y el cambio climático. Los demócratas calificaron las políticas de Trump de peligrosas, presentándolo como cruel en su trato a los migrantes, desinteresado en la crisis climática nacional y desbordado en casi todos los desafíos más urgentes que enfrenta el país.
*Son las siglas del Partido Republicano, Grand Old Party (GOP), de corte conservador, uno de los dos principales partidos políticos de Estados Unidos.

The post ANÁLISIS A FONDO: Receso, energía y el peligroso GOP* appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Metrics fortalece su área de Tecnológica e Innovación

0

Con el objetivo de consolidarse como empresa líder en Relaciones Públicas Digitales, Ciencia de Datos, Big Data e Inteligencia Artificial, Metrics (empresa 100% Mexicana) incorpora en sus filas como socio a Alberto Borbolla.

Alberto Borbolla es consultor de tecnología con más de 25 años de experiencia especializado en arquitectura de software, desde que asistió al prestigioso evento Strata hace casi 7 años, entendió que el futuro estaba en los datos. Desde entonces ha estado involucrado con empresas en diferentes sectores en torno a iniciativas centradas en la creación de productos digitales basados en la utilización de técnicas como data mining y machine learning.

Alberto Borbolla se incorpora como socio en el momento preciso en el que Metrics se encuentra en etapas de expansión en otros países de Latinoamérica.

Con esta incorporación, Metrics continúa consolidando su liderazgo del mercado, particularmente en los productos ya probados de relaciones públicas e inteligencia artificial y digital.

A partir de ahora, Alberto Borbolla es Director de Innovación en Metrics, como responsable de la generación de herramientas y algoritmos especializados para las áreas de prospectiva e inteligencia.

The post Metrics fortalece su área de Tecnológica e Innovación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.