13 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3173

ÍNDICE POLÍTICO: El sistema de carteles impone una agonía que ya lleva 70 años

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Una presidencia autoritaria y omnipotente; los poderes Judicial y Legislativo, sometidos; la Administración, sumisa y decadente; la población mayoritariamente desinformada y muchas veces apática; los gobernadores, apanicados, y los poderes estatales inexistentes, hacen del modelo mexicano un sistema político rehén de los carteles.

Y no sólo de los carteles del narcotráfico, que hacen su voluntad al socaire de la indefensión popular, sarracinas y ejecuciones, sino de todos aquéllos que se impongan por el poder del dinero y de las consecuentes influencias que prodiga, en casi todos los rubros y sectores de la sociedad.

El sistema político mexicano es el ejemplo emblemático de lo que se puede lograr al cobijo de lo extralegal. Pero esto no sólo impacta en las actividades que deberían estar protegidas por la ley y su correlato de justicia, sino en todas las aplicaciones remunerativas que brinda una población cercana a los 130 millones de habitantes.

‎Un sistema que navega sin rumbo ni ritmo al a’i se va, sino que es especialmente complaciente en las actividades que redundan en la marcha de la economía y en el consumo masivo.

México es, aparte de un protectorado chafa, un cartel gigantesco

Los carteles dominan en todo aquello que requiere permiso, concesión o displicencia: los medios de comunicación, el deporte masivo, los sindicatos, el transporte, las tiendas, los servicios públicos, las industrias, los estacionamientos, los tianguis y todo aquello que usted quiera añadir.

Así se ha hecho para sepultar la productividad, la producción y la competitividad a lo largo del tiempo recordado. De paso, se ha derruido la identidad nacional por la vía de un sistema cultural entreguista. México, se ha dicho en todos los tonos y en todos los foros, es aparte de un protectorado chafa, un cartel gigantesco.

Y es que, a pesar de lo que digan los chairos o tecnócratas que aplican las fórmulas del Imperio para defender los indicadores macroeconómicos del aparato del gobierno, éste ha quedado exhausto y destrozado, no sólo en bancarrota financiera y física, sino en la ruina moral.

El sistema ha decantado en un gran fracaso los últimos 70 años

México se ha encargado de comprobarle al mundo que las naciones occidentales dominadas por zonas exclusivas son sólo una máscara, una ficción legal, detrás de la cual operan grandes conglomerados privados que corrompen y utilizan hasta el día de hoy a los políticos nativos de la transformación para conseguir sus fines.

Representan un sistema deficitario e insaciable, cuyos dirigentes operan como si fuera suya la riqueza del país, rodeados sólo de instituciones democráticas formales. El ogro patrimonialista del Estado mexicano tiene mucho que huyó y colgó los tenis en casi todos los renglones.

El sistema, el régimen, el gobierno y el aparato administrativo mexicano, en todos sus órdenes y niveles, ha decantado en un absoluto fracaso, por lo menos, los últimos setenta años. El modelito ha sido el mismo‎. Presidentes van y vienen y nadie se ha opuesto a esta masacre. Todos son igual de omisos y de culpables.

Todos a una sólo defienden la estabilidad financiera de la derecha

Los populismos de centro, de derecha o de izquierda han logrado el objetivo para el que creen haber sido electos: prolongar la agonía de un sistema político al servicio de los carteles. La población nunca ha sido el objetivo. Todos bailan al son de la mansedumbre. Se agachan antes de que siquiera se los ordenen.

‎Imponiendo la enorme corrupción de los partidos políticos y sus simpatizantes, legisladores, jueces, autoridades de todo jaez, la descomposición política y social que nos agobia, acompañada de la irresponsabilidad supina de la clase empresarial, se hacen una para defender la estabilidad financiera de la derecha.

Todo, a cambio de ninguna obra pública, salarios miserables, ninguna prestación básica o adicional, ningún sistema de agua, de salud o educativo que funcione, ningún aparato eficaz de seguridad, ni una sola vivienda, manteniendo las remuneraciones más bajas de América Latina, según sostiene hasta la misma CEPAL.

Vendieron hasta el territorio y mar patrimonial del Golfo de Cortés

‎Está en el poder el mismo aparato que durante los últimos cuarenta y cuatro años despareció el Estado, provocó el cierre de un millón de micros, pequeñas y medianas empresas, propició las grandes quiebras sistémicas, nos condenó a rescatar a banqueros y empresarios…

… a pesar de sangrar el presupuesto durante tres décadas y del que debemos todos los mexicanos sesenta mil millones de pesos, sólo por concepto de intereses anuales, no del pago del principal. Han vendido hasta el territorio y el mar patrimonial bajacaliforniano. ¡Hágame usted el refabrón cavor!

Por eso es por lo que, ahora que la Suprema Corta de Justicia abre su período para analizar la constitucionalidad, plagada de agravios, de las iniciativas legales del lopezobradorismo para multiplicar las atribuciones legales del Poder Ejecutivo y de su titular, esto provoca todos los sarcasmos.

La Corta ratificará el presidencialismo despótico, sin contrapeso

Como se ha mencionado hasta la saciedad, esas leyes dibujan un Ejecutivo que puede expropiar los bienes que juzgue de procedencia ilícita, imponer prisión forzosa a ciudadanos cuyas infracciones fiscales equipare a delincuencia organizada, usar el Ejército para un barrido o trapeado…

… disponer de las Fuerzas Armadas para imponer un gorilato en las calles, ejercer y asignar el presupuesto de contentillo, reasignarlo cuando quiera, imponerse a gobernadores, organismos autónomos y poderes estatales cuando le plazca, asignar contratos millonarios sin licitación ni merecimientos.
Establecer un presidencialismo despótico, sin contrapeso alguno.

Y habrá más de lo mismo… en una agonía que ya es septuagenaria

Me preguntarán: ¿y toda esta acumulación de poder y dinero, para qué?

Y la misma gente se contestará: para seguir sirviendo a los patrones, los carteles de todo tipo que florecen y se imponen al amparo de las leyes y de la misma autoridad que persigue el poder para ponerlo a sus plantas.

Ni duda cabe que la Suprema Corta, el Poder Legislativo y hasta el administrativo, decadentes y sumisos, apostarán nuevamente por el modelito de marras, sólo para continuar prologando una agonía de setenta años.
¿No cree usted?

Índice Flamígero: A finales de noviembre de 2019 la revista inglesa
The Economist afirmaba en un amplio texto sin firma que el presidente Andrés Manuel López Obrador utiliza su campaña contra la corrupción para ir eliminando opositores o gente que no es de su agrado. Bajo el título: “AMLO está usando su cruzada contra la corrupción para acumular poder e intimidar fuertemente a sus críticos”, la revista cuestionaba la lucha anticorrupción del mandatario mexicano, tema que fue su bandera durante la campaña y que lo llevó al poder en la tercera ocasión que lo buscó. “Muestra su dedicación a la lucha contra el saqueo, su talento para el teatro político, su indiferencia hacia las instituciones y su creencia en la virtud de la gente común, entre quienes se considera a sí mismo. Los mexicanos ‘son personas honestas’, dice el presidente. ‘La corrupción ocurre desde arriba, no de abajo hacia arriba’. Su manera popular de combatir la corrupción está funcionando para él…”

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El sistema de carteles impone una agonía que ya lleva 70 años appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Trump o Biden ¿da igual o se pone peor?

0

Lilia Arellano

“El diplomático es una persona que primero piensa dos
veces y finalmente no dice nada”: Winston Churchill

Trump o Biden ¿da igual o se pone peor?
La dupla demócrata avanza rápida y firme
Vacunas con apoyo de grandes fundaciones
Desaparecer fideicomisos, idea de Irma Eréndira
En el INM de Cancún, descubren “el hilo negro”

Ciudad de México, 17 de Agosto del 2020.- Analistas, especialistas en geopolítica, líderes de opinión tanto mexicanos como extranjeros, están ciertos de lo ligado que se encuentran los procesos electorales próximos de los Estados Unidos y México. Van más allá, en su profundidad, que lo relacionado con el tratado comercial. Pueden marcar cambios de fondo y no solamente relacionados con la diplomacia, sino con el acontecer político y económico mexicano. No es para quienes acostumbran estar informados un secreto la forma en la cual se utilizó, por parte de Donald Trump, la visita del tabasqueño a EU, como tampoco lo ha sido la crítica generalizada por manifestar una profunda inclinación y respaldo al republicano, cuando en el juego aparecen dos contrincantes y el de las simpatías de López, su “gran amigo”. no tiene, a partir del mal manejo de la pandemia, del número de muertos, de fracasar en una deslumbrante apertura económica, la reelección asegurada. Algunos señalan a México no le hacen favores quienes habitan la Casa Blanca sino todo lo contrario, sin dejar de observar el enrarecido panorama actual con lo cual todavía puede ponerse peor.

Joe Biden, para desgracia de los promotores en México de la reelección de Donald Trump, sigue ganando puntos. Su carrera política dentro del Partido Demócrata es muy completa, seis veces senador, vicepresidente de EU y en dos ocasiones ha buscado la nominación de ese partido para la presidencia. Esta es la tercera y tal vez sí que sea la vencida. De los 77 años de vida que tiene, 50 los ha dedicado a la vida pública. La caída estrepitosa del pelirrojo por el mal manejo de la pandemia, le abrió camino para transitar su campaña no solamente lanzando críticas bien recibidas por los ciudadanos norteamericanos, sino haciendo propuestas basadas en la opinión de expertos tanto en salud pública como en economía, lo cual contrasta con el modito de hacer recomendaciones de DT. Existe una doble certeza cuando el nacido en Scranton, Pensilvania, se refiere a la salud, las perdidas familiares no han sido pocas, dos hijos y su primera esposa.

Tiene en su favor a los votantes de Barack Obama, el haber sido su vicepresidente le permite conocer a fondo el camino de los Demócratas dentro de la Casa Blanca. Esta cierto y lo ha manifestado en múltiples ocasiones, la mejor ruta es el bipartidismo con el cual, inclusive, se logra reafirmar el papel de EU como líder en el escenario global. Joe Biden conoció a López Obrador en el 2012 y lo referido en esas fechas sobre el encuentro del entonces vicepresidente con los candidatos a la presidencia de México no habla de buenas opiniones del candidato Demócrata sobre el tabasqueño. Pero, la situación se ha tensado mucho más a raíz de la visita de AMLO a Washington- Inclusive Nancy Pelosi reclamó se prestara el mandatario mexicano a respaldar a Trump recordándole la aprobación del T-MEC y hasta ahora no ha dejado de insistir en la existencia de un acuerdo de corte electoral camuflageado entre ambos, el cual bien pudo partir de manera mucho más firme cuando en EU se aceptó cubrir el recorte de barriles de petróleo que le tocaba a México, esto en el marco de las negociaciones con la OPEP.

Hasta abril de este año, Barck Obama recomendaba a Biden no enfrentarse con AMLO al contar el mexicano con un gran respaldo dentro del voto latino. Sin embargo tales simpatías se han visto en extremo reducidas no solo por el mal manejo de la pandemia en México, lo cual ha provocado miles de muertes de familiares de paisanos habitantes de EU, sino por el trato a migrantes, el muro, la presencia de la Guardia Nacional y sus acciones violentas en contra de latinos. En julio se difundió profusamente el discurso de López dándole gracias a Trump y, para esta fecha los números no son favorables para lograr la reelección del magnate, el sufragio latino le es escamoteado y difícilmente después de los permanentes yerros relacionados con la pandemia, verá hecha realidad su actual ambición.

Un equipo con gran experiencia está trabajando para Biden. La selección de su compañera de fórmula fue muy meticulosa. Kamala Harris, californiana, negra, de ascendencia india, resultó nominada. Tiene 55 años, nació en Oakland, California, fue fiscal general del estado. Ella representará la voz del candidato presidencial en los renglones ligados al combate contra el crimen, a lo relacionado con lo considerado como desigualdades dentro del sistema de justicia penal de ese país; manejará la consigna de terminar con el abuso policiaco y el racismo sistémico marcado en extremo a partir del asesinato de George Floyd.

Frente a la conducción de la fórmula Biden-Harris, y en virtud del mal manejo de la pandemia, la plataforma para la reelección de Donald Trump basada en inmigración, comercio y economía, ha resultado un fracaso. Totalmente carente de trayectoria política, el magnate inmobiliario pretendió dar un giro completo a la forma de gobernar en EU. Amante de la polémica, de despertar controversias y constituirse como ejemplo de quienes pueden obtener simpatías hasta la irracionalidad, al tiempo de concentrar antipatías hasta la generación de odio, Trump ha puesto especial énfasis en eliminar las regulaciones federales, en desmantelar las establecidas durante el mandato de Obama e inclusive, pretendió derogar la Ley de Cuidados de Salud Asequibles.

La personalidad de Trump se define en un solo Twitt: “Podría pararme en mitad de la Quinta Avenida y dispararle a alguien, y no perdería ningún votante, ¿OK?”.

MEXICO CARENTE DE FILANTROPOS

La presencia de Bill Gates en el Tec de Monterrey, dio entrada a visiones positivas en medio de la pandemia, aunque también habló de la filantropía y, al respecto y una vez conocida la aportación de la Fundación Slim para acelerar el proceso de formulación y fabricación de la vacuna a través de uno de los laboratorio con gran prestigio AstraZeneca, puso de relieve a la familia Rockefeller y su Fundación quienes apoyaron la fórmula para combatir la malaria y la poliomelitis. En su exposición hizo hincapié en sectores como el turismo, el restaurantero, los cuales deben replantearse, pero también lo referente a la educación, su impartición en línea y señaló como alternativa a futuro, la telemedicina. En su opinión, para llegar a los niveles anteriores a la pandemia deberán transcurrir tres años, tiempo en el cual los gobiernos tienen la obligación de atacar la problemática relacionada con políticas y acciones en beneficio de todos los sectores y, en el presente, algunos se están quedando cortos.

Educación y convivencia son dos rubros en los cuales influye la colaboración mundial, deben definirse ambos porque variará el costo educativo por la subutilización de inmuebles y oficinas, la pandemia aceleró el proceso de innovación. En Estados Unidos, subrayó, se facilita la participación de las empresas en actividades en beneficio de la comunidad, otros países, como México, no tienen esos incentivos. En nuestro país no se ha visto la existencia de una filantropía para aplaudir, ni siquiera en los gigantes del empresariado. Sabido es de la utilización de las Fundaciones para evadir impuestos, para hacer aportaciones con las cuales se reciben documentos en donde se descuenta lo donado a la carga tributaria. No han sido claros en este renglón la gran mayoría de quienes han recibido condonaciones multimillonarias además de solaparles esta práctica en donde lo mismo señalan entregan lentes, sillas de ruedas, computadoras, tablets, realizan cirugías, etcétera. Si se suman las cantidades de estas donaciones reflejarían vivimos en un país de ciegos y paralíticos y, cuando es sabido los estudiantes no cuentan ni con una pantalla para seguir sus cursos en línea, no parece exista mucho que preguntar sobre la filantropía empresarial mexicana.

LA SIGUIENTE PESADILLA

Mario Delgado tendrá días en extremo difíciles si, como se sabe, está dispuesto a lograr, a como de lugar, le aprueben la desaparición de todos los fideicomisos existentes, tal y como se lo ordenó el Ejecutivo federal quien, dígase lo que se quiera decir, manda en el Poder Legislativo apoyado en el importante número de curules que posee. No existe ninguna consideración ni análisis, mucho menos se trata de respetar la reglamentación con la que cuentan, la estructura administrativa y sus objetivos, sobre todo aquellos en donde se afecta a la ciencia al dejarla sin respaldo económico; al deporte con lo cual desaparecerá cualquier aspiración de obtener medallas, los que sirven para garantizar el pago de pensiones, los creados en apoyo de la cinematografía y los utilizados prácticamente de manera permanente y que resultan indispensables: los dedicados a respaldar a quienes resultan afectados por los desastres naturales.

La inclinación de AMLO hacia el matrimonio conformado por Irma Eréndira Sandoval y John Ackerman ha rebasado todas las barreras, incluyendo la lógica. Es la titular de la Función Pública quien se puso la estrellita en la frente por haber convencido al tabasqueño de ser los fideicomisos centros de corrupción en donde siempre ha reinado la opacidad, además de que su extinción le permitiría a Hacienda obtener hasta 250 mil millones de pesos. Esta cantidad surgiría de cancelarse los 281 existentes. Para quienes conocen de la conformación de estos contratos, su eliminación requiere de una serie de trámites no tan sencillos de llevarse a cabo al gusto presidencial. Por lo tanto, el representante del Ejecutivo federal en la Cámara de Diputados, el burócrata Delgado, tiene una gran batalla y no le dan mucho tiempo para que la ponga en el terreno de prueba y, sin el auxilio y el respaldo de los legisladores de la otra Cámara, porque hacia ellos no se mando la orden, todo se ve en contra.

Mediáticamente la 4ª T va a llevarse una paliza fenomenal. Las expresiones de cineastas famosos y deportistas reconocidos mundialmente dadas a conocer cuando se habló por primera vez de estas cancelaciones, se verán reproducidas en un mil por ciento más.

DE LOS PASILLOS

Para Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa Reza, los días por venir no son solamente de peligro por pandemia, sino por los señalamientos contra sus personas surgidos de ex consejeros de PEMEX, tanto los de México como los integrantes del Consejo de Administración de PMI Norteamérica. A lo anterior se agrega la obsesión de liquidar a los añejos partidos políticos: PRI Y PAN, y ambos encabezaron a nivel nacional al tricolor. Se dice en los correderos morenistas “si no es Juana, es Chana, pero no tienen salvación y con ellos irá de compañero Osorio Chong”… de entrada nada mas…

Reclaman una revisión a fondo en el manejo económico de la Comisión para la Juventud y el Deporte en Quintana Roo, las denuncias existentes se acumulan y nada mueve a la Contraloría y menos aún a la oficina de Rafael del Pozo Dergal, encargada de llevar a cabo estas revisiones…Nada despeina a la alcaldesa de Solidaridad, dice que cuenta con pruebas que hundirían al gobernador por lo que no se atreven a revisarle ninguna cuenta y está cierta de poder pasar como brillante alumna la que, por ley, tendrá la revisión del Congreso local. Basura, recolección de sargazo, obras y remodelaciones, han costado una auténtica millonada y se han fondeado lo mismo con recursos del municipio que con estatales y federales. Los Beristain, toda la familia, está cierta de su impunidad… En Cancún, los del Instituto Nacional de Migración descubrieron el hilo negó, se dieron cuenta de la red de tráfico ilegal de extranjeros cuyas operaciones datan de décadas. Los espectaculares publicitando la belleza de mujeres extranjeras, la circulación de personas provenientes de otros países y cuya presencia se nota no es de visitante, han revelado a los ciudadanos lo que ahora, con bombo y platillo es anunciado por esta dependencia de siempre hundida en la corrupción, extorsión trata y por si fuera poco cometiendo todo tipo de violaciones hasta llegar a exigir, como si fueran hacendados, la primera noche de quienes descienden de los aviones. Retiraron a Ángel Ramírez Florescano, quien llegó con la recomendación muy amplia del super delegado Arturo Abreu. A Ramírez y a los empleados los están investigando por venta clandestina de formatos, entrega de gafetes a delincuentes para poder transitar libremente por el Aeropuerto, corrupción y tráfico de indocumentados. Hoy toma posesión Demetrio Aristeo Taboada y ¿sabe que va a cambiar? NADA. Ahí se han dado el lujo de mantener una cadena con la cual obtiene hasta credencial para votar cualquier europeo que cuente con suficiente euros. A los latinos les sale más barato y los asiáticos se arreglan en la CDMX.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Trump o Biden ¿da igual o se pone peor? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Hambre sin alimentos I/V

0

*Combatir el hambre no depende de la voluntad gubernamental ni los recursos fiscales. Puede hacerse con honradez y cumplir los objetivos con honestidad, sin necesidad de colgarse medallitas de reconocimiento público

 

Gregorio Ortega Molina

Morir de hambre no es un asunto nuevo. Es bíblico, histórico. Carecer de alimentos determina la conducta humana, modifica hábitos, transforma civilizaciones, destruye culturas, conduce a una de las abominaciones mayores: el canibalismo. Hannibal Lecter es anécdota y ficción, pero ciertos rituales sobreviven.

     Las consecuencias del hambre son muchas e incluso perversas. El canibalismo está a la vista de todos y callamos el hecho cuando nos enteramos de que padres prostituyen a hijas e hijos para tener algo que llevarse a la boca, pero ¿qué es venderlos por dinero, sino comérselos de a poco?

     Hace tiempo sabemos que pocas o algunas o suficientes amas de casa salen a buscar la manera de llegar al fin de mes; lo hacen prodigando servicios sexuales, con tal de llevar comida a la mesa de su casa. Los maridos lo saben, los vástagos lo intuyen y lo sabrán. Nos comportamos como alacranes que se sacian con su progenitora.

     Lo anterior viene a cuento porque el martes 28 de julio último, Excélsior tuvo como nota principal lo siguiente: “Durante mayo, el segundo mes del #QuédateEnCasa, la población del país en pobreza laboral llegó a 54.9%, de acuerdo con un análisis el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

     “A través de un cálculo basado en la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Inegi, lo anterior significó que, en el mes de referencia, 69.6 millones de mexicanos no tuvieron el ingreso laboral suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria”.

     Las consecuencias de la crisis económica y del Covid-19 son muchas y variaditas, pero creo que ninguna tan dolorosa e imprevisible en las acciones que desencadena, como el hambre. Nadie en su sano juicio está dispuesto a ver morir de hambre a los más pequeños de la familia, pero tampoco a venderlos y/o prostituirlosSe abren así las puertas de una degradación social sin límites. Es el camino a la catástrofe, a la desintegración… a lo peor.

     ¿Cuáles son los resultados de la campaña nacional contra el hambre? Pueden apreciarse en la estafa maestra, pero los beneficios de los actuales programas sociales también son nulos e incluso negativos.

     Algo puede hacerse. Circula ya la memoria de los primeros 25 años de Alimentos para Todos, una Institución de Asistencia Privada que entrega, de manera gratuita y sin condicionamiento electoral, 300 toneladas semanarias de alimentos.

     Dice en su presentación, escrita por Ana Bertha Pérez Lizaur, presidenta del Patronato: “Por supuesto, la misión de este banco de alimentos está impulsada por la entereza de más de 60 mil personas en pobreza que cada semana se organizan, participan y contribuyen, y de quienes todos los días aprendemos. El trayecto andado en estas dos décadas y media se ha podido recorrer, igualmente, gracias a quienes han integrado en distintas épocas el patronato de Alimentos para Todos o lo han asesorado”.

     Puede constatarse que hay opciones, que éstas no necesariamente dependen de la voluntad gubernamental ni de los recursos fiscales. Puede trabajarse con honradez y cumplir los objetivos con honestidad, sin necesidad de colgarse medallitas de reconocimiento público.

www.gregorioortega.blog                                         @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Hambre sin alimentos I/V appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Juguemos a bailar, cantar y alegrarnos en homenaje por la vida

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo. Com,mx

Estamos de luto y el país permanecerá en duelo nacional hasta el once de septiembre. Las muertes por el Covid-19, que hermanan a todo el mundo, nos unifican en el dolor, pero al mismo tiempo, el homenaje más profundo será recuperar el deseo de la vida y la búsqueda de cambios profundos que resarzan de las grandes pérdidas. Será el mejor aporte. En esas circunstancias, el arte llega al rescate. La tragedia, el drama, el dolor, ceden su triste espacio al otro rostro del ser humano: el anhelo de vivir, la búsqueda de la esperanza, la lucha por emerger hacia un nuevo tipo de vida que refuerce junto con la naturaleza, nuestra existencia. La ONU a través de la OMS, la Unicef y otros de sus organismos se suma a buscar el aporte de la música como ejemplo, para levantar los ánimos y de paso promover a través de plataformas la recuperación monetaria de descargas, e invertirla en estos momentos dramáticos y trágicos. Ya desde los albores de la pandemia la reacción se dio sobre todo a partir de la música, de los famosos conciertos en balcones, ventanas y postigos. Las comunidades reaccionaron por el instinto de vivir y el teatro, la poesía, la comunicación desde todas las vertientes que tiene la creatividad han aparecido como respuesta. En la CDMX, como muchos ejemplos, está la propuesta de universidades privadas con Quarantunes, promoción de música con cantos de amor y esperanza, con sede en el Tec campo local. Los pequeños barrios son ejemplo de la solidaridad en todo el mundo y aquí, en México, aunque se asoman a cantar lo hacen con canciones extranjeras cuando tenemos tan bella música propia.

LOS DRAMAS COTIDIANOS NOS CONDUCEN A REFERENCIAS CON EL ARTE
Mientras el país sigue su curso y la batalla se libra con altas y bajas, los sucesos vitales nos hacen recordar la música. El pequeño Dylan Esaú Gómez Pérez, fue plagiado por una mujer hace dos meses y por fortuna, entre otras cosas por el denuedo y lucha de la madre Juana Pérez, logró ser rescatado con vida el pasado 14 de agosto. Su nombre en el hijo de una modesta mujer que vende verduras en un mercado público de Chiapas, nos trajo a la mente al premio Nobel Bob Dylan y la pregunta de porqué una mujer humilde puso ese nombre a su hijito. El músico estadounidense de La respuesta está en el viento entre muchos aportes musicales, fue sometido a escarnio en su momento, por grupitos de intelectuales que consideraban el premio una aberración. La sacrosanta literatura no tiene nada que ver con la música de un caminante musical, decían. Los antiguos cantores, los poetas de la música hablada que recorrían los caminos ofreciendo alegría, no tuvieron importancia según esa concepción. El rasgado de vestiduras fue mundial entre los llamados ortodoxos y en México ese rompimiento de ropas fue casi similar al que se rompen profanos contra la presencia de Hugo López Gatell. Sea el gran músico el inspirador del nombre del pequeño Dylan , que creemos que si, que lección y que tapabocas para esos intectualoides del conservadurismo.

Y MOZART PRESTA SU GRANDEZA EN CUBA, PARA DAR AL BAILE SU TALENTO.
No se que pensaría el autor de Cien años de soledad, Gabriel García Márquez sobre Bob Dylan, y sale al recuerdo del Nobel colombiano, ante la muerte lamentable de su gran musa de siempre su esposa Mercedes ocurrida el 15 de agosto. Los grandes que crearon el arte a partir de la convivencia con el pueblo, saben que éste lo puede y debe de usar como a sus intereses convenga. Es suyo, es su aporte. ¿Que les parece un bailecito movido por el gran Amadeus Mozart. como lo está haciendo el grupo de danzantes de Cuba la Sarahbanda que dirige el músico Yuniet Lumbida? El mítico Dámaso Pérez Prado al que los infames miraban como un mulato que ponía a bailar con su gran creación el Mambo, fue un hombre versado, de conservatorio y a él se le ocurrió si revisamos su música, la inclusión de los músicos famosos en las expresiones populares que llevaba a los salones de baile. El ejemplo se repite en muchos. Hasta el propio Armando Manzanero rebasa el número de acordes permitidos, para darle un pequeño plagio a Chopin y a otros y ponernos a cantar. Este tiempo saca lo singular de los aportes populares, como el de la violonchelista gaditana Beatriz González que sale a su balcón con otros músicos a alegrar la vida de sus vecinos andaluces o el caso extraordinario de un trabajador argentino, que ha hecho famosa su canción Yo me quedo en casa, que lleva miles de descargas y repeticiones y el de la canción Yo estoy aquí de Pablo Alboran, que descargada en las plataformas Spotify, Apple Music y You Tube , generará ganancias que serán donadas íntegramente a la Unicef. El país está de luto, pero en la alegría y respuesta que demos para recuperar la vida, estará nuestro mejor homenaje a quienes se nos adelantaron.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Juguemos a bailar, cantar y alegrarnos en homenaje por la vida appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: La realidad de la epidemia, va más allá de los números, si… ¿pero de cuáles?

0

Aletia Molina

Hoy, ya se ve muy lejano aquel 4 junio, día en el que el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y Rockstar, Dr. Hugo López-Gatell, planteó una serie de escenarios de contagio para este nuevo coronavirus en México. Según sus estimaciones, se tenía contemplada una cifra de hasta 60 mil personas fallecidas por esta causa, que tuvo a bien calificar como “catastrófica”.

Hoy, esa posibilidad es una triste realidad que no podemos dejar de ver, no como lo está haciendo el gobierno cuatrotero federal.

Valdría la pena reflexionar en qué momento el presidente perdió el rumbo, el piso respecto al manejo de la pandemia. ¿En qué momento priorizó el tema como un asunto político antes que como la crisis sanitaria y humanitaria que es? El gobierno diariamente insiste en negar su responsabilidad en cuanto al número de casos activos y de fallecidos, llevando el incremento diario de esos números a una especie de escenario de ataque político de sus “opositores”.

Conforme avanza el virus en nuestro país y sus consecuencias se vuelven cada vez peores, esta responsabilidad que la #4T que  no está asumiendo adquiere mayores consecuencias sociales, políticas y económicas.

Quienes están en posibilidad de tomar decisiones, si acaso hubiera más de una persona, deberían darse cuenta que, por ejemplo, la aplicación de pruebas, el censo puntual y responsable del número de fallecidos en el país no significa ir en contra de la administración, si no que es una herramienta de rendición de cuentas que cualquier democracia responsable debe ejercer.

Sin embargo, todos los casos confirmados y todos los fallecidos se ven eclipsados a diario por la evidente insensibilidad del presidente y su equipo.

El problema se agrava con los mensajes contradictorios de las autoridades respecto al manejo de la pandemia. Desde los primeros casos reportados en febrero y marzo en México ha existido un “doble mensaje” en el que, por una parte, tenemos a un presidente que confiado en su popularidad dentro de sus bases, ha intentado a toda costa minimizar los estragos de una pandemia que ha puesto de rodillas al mundo, y por la otra, un “experto”, que en un principio parecía ser la contraparte científica y racional en la ecuación, pero a quien la presión política y económica terminaron por viciar.

El subsecretario López-Gatell se ha transformado de ser un experto reconocido e incluso admirado, en una pieza más del rompecabezas incompleto que representa la administración actual. El objetivo inicial de no colapsar el sistema nacional de salud con pacientes hospitalizados por COVID-19, mediante una jornada de sana distancia ya resulta insuficiente y la realidad de ese México, aquel en el que casi 60% de la población trabaja en la informalidad, sin un servicio de seguridad social ni de desempleo, lo alcanzó, demostrándole que la realidad nacional va más allá de ejercicios matemáticos y proyecciones estadísticas.

Tengamos en cuenta que en las últimas 24 horas, la OMS ha contabilizado una suma de 294.237 contagios en todo el mundo, con los que el total de casos ha aumentado a 21.026.758.

La OMS ha informado también de que más de 755.000 personas han muerto en todo el mundo a causa de la pandemia, 9.985 de ellas en el último día.

Estados Unidos, que sigue siendo el país más afectado, ha registrado 5,3 millones de positivos, mientras que también encabeza la lista de fallecidos al concentrar 169.483 muertos. La pandemia ha entrado de lleno en su debate político en cara a las elecciones presidenciales de noviembre, especialmente respecto a la cuestión del voto por correo.

En América Latina, entre uno de los principales epicentros de la pandemia en la actualidad, destaca México –517.714 infectados y 56.453 víctimas mortales–.

Brasil superó este sábado las 107 mil muertes por coronavirus, al sumar 709 decesos y 41 mil 576 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Con esto, el total de fallecimientos se elevó a 107 mil 232 personas y 3 millones 317 mil 096 casos confirmados.

Este domingo, la Secretaría de Salud dio la actualización de las cifras sobre la epidemia  y hasta este 16 de agosto hay 522,162 casos confirmados del nuevo coronavirus y 56,757 defunciones.

Sin embargo y a pesar de esta catastrófica realidad, hemos de estar convencidos no sólo de que saldremos adelante de tan difícil situación, sino que habremos de hacerlo fortalecidos, con una conciencia colectiva más humilde y empática.

Hoy, además de todo, es imposible bajar la guardia.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: La realidad de la epidemia, va más allá de los números, si… ¿pero de cuáles? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cientos de personas se manifiestan en Madrid en contra del uso de cubrebocas

0

ESPAÑA.— Muchos sin cubrebocas o con ella abajo y sin respetar la distancia de seguridad. Entre 2,500 y 3,000 personas se concentraron este domingo en la plaza de Colón de Madrid para protestar contra el uso obligatorio de cubrebocas y demás medidas adoptadas por el Gobierno para luchar contra el coronavirus.

Al grito de “no hay miedo”, “queremos ver el virus”, “no somos delincuentes, queremos respirar” o “bote, bote, aquí no hay rebrote“, los manifestantes desafiaron al Covid-19 sin guardar distancia alguna e incluso abrazándose al grito de “viva el amor, viva la vida, viva la libertad“.

El cantante Miguel Bosé, quien había anunciado su asistencia a la manifestación, no estuvo presente en la misma. Esta protesta fue solicitada a la Delegación del Gobierno de la capital española por un profesor de yoga valenciano que sostiene que la pandemia “no existe”.

¡ROTUNDO EXITO DE CONVOCATORIA! ¡ESTO YA ES IMPARABLE! Ahora mismo aquí en plaza de Colón, Madrid #YoSoyLaResistencia #Madrid16A pic.twitter.com/39StWmeYmq

— Resistencia Democrática de España (@paseamosjuntos) August 16, 2020

La manifestación se ha producido en plena ola de rebrotes. El viernes (último día que la Consejería de Sanidad proporcionó datos) Madrid sumó, en solo 24 horas, 890 nuevos positivos y cuatro víctimas mortales.

Uno de los participantes aseguró en declaraciones a Europa Press que las medidas adoptadas contra el coronavirus “están destrozando la vida a mucha gente” porque son “desproporcionadas”. “Es peor el remedio que la enfermedad”, ha manifestado para calificar de “ridículo” el uso de la mascarilla porque “no vale para nada”.

“Estoy aquí para denunciar que estamos perdiendo nuestros derechos civiles sin razón científica ninguna”, dijo Fernando, quien trabaja como médico homeópata en Canadá, y se desplazó desde Málaga a Madrid. “Yo quiero que me abran un cadáver y saquen el virus. Cuando me demuestren que existe, lo valoraré y veré la respuesta”, añadió.

Primer video de la concentración de Pl Colón co ra los planes del NWO y la #Plandemia
Veo muchos seres humanos con conciencia luchando por todos nosotros.#Madrid16A pic.twitter.com/HssjaI0G2P

— CISNE NEGRO (@CisneNegroJMAL) August 16, 2020

Continúa leyendo:

Muere Robert Trump, hermano menor del presidente Donald Trump

AMX/KMJ

The post Cientos de personas se manifiestan en Madrid en contra del uso de cubrebocas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Beatriz Gutiérrez Müller acusa a Twitter de recibir dinero por atacar a su hijo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a Twitter por permitir ataques en contra de su hijo.

Lo anterior, luego de que el analista financiero Jorge Suárez-Vélez difundiera un video en su cuenta de Twitter en donde se ve al hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Müller, de 13 años de edad, en un hotel de Acapulco, en donde su padre realizaba una visita oficial.

Los hijos de ⁦@lopezobrador_⁩ pasándola bomba en el Princess de Acapulco, como hijos de rico. pic.twitter.com/8RAOuZmhol

— Jorge Suarez-Velez (@jorgesuarezv) August 15, 2020

Tras la publicación de Suárez-Vélez, varios usuarios criticaron, incluso con ofensas, la presencia del menor de edad en el hotel (aparentemente el Princess), además de reprobar que lo hiciera en medio de la pandemia por COVID-19.

“Ay Twitter tu permisividad con mensajes que denigran a los menores de edad. ¿Todo eso por dinero? Qué mal”, escribió Gutiérrez en contra de la red social.

“Necesitamos redes sociales con ética y transparencia. ¿Cuándo nos informas cuánto te pagan por esa sucia tarea?”, agregó.

Gutiérrez Müller ha criticado en varias ocasiones la supuesta “permisividad” de Twitter para difundir mensajes en contra de su hijo menor de edad, por lo que ha emprendido una serie de llamados para, según ha dicho, urgir la transparencia en la plataforma y evitar el uso de bots.

De inmediato, usuarios de Twitter reaccionaron al reclamo de Beatriz Gutiérrez, algunos criticándola, pero otros con mensajes de apoyo.

El pasado 6 de agosto, en su conferencia matutina, López Obrador celebró que Facebook transparente la contratación de propaganda política con miras a las elecciones de 2021.

El mandatario pidio que Twitter haga lo mismo porque en esa red social ,dijo, es donde mayor manipulación de información existe.

Continúa leyendo:

Galardonan a politécnicos con el Premio de la Juventud 2020

AMX/KMJ

The post Beatriz Gutiérrez Müller acusa a Twitter de recibir dinero por atacar a su hijo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Muere Robert Trump, hermano menor del presidente Donald Trump

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El hermano menor del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, Robert Trumpfalleció a los 71 años el sábado en la noche tras ser hospitalizado en Nueva York, informó el mandatario en un comunicado.

El mandatario visitó a su hermano el viernes en un hospital en la Ciudad de Nueva York después que funcionarios de la Casa Blanca revelaran que había enfermado de gravedad. Hasta el momento no se ha revelado la causa de su muerte.

“Con enorme pesar comparto que mi maravilloso hermano, Robert, falleció en paz esta noche”, indicó Donald Trump en un comunicado. 

El hermano menor del mandatario norteamericano, tomaba anticualgulantes debido a que sufría recientemente de hemorragias cerebrales que le comenzaron después de una caída que sufrió hace poco tiempo, según relató amigo cercano de la familia.

“No sólo era mi hermano, era mi mejor amigo. Se le extrañará enormemente, pero nos encontraremos otra vez. Su recuerdo vivirá para siempre en mi corazón. Robert, te amo. Descansa en paz”, expresó el presidente de los Estado Unidos.

Robert Stewart Trump nació en 1948, el menor de los cinco hijos de Fred Trump, promotor inmobiliario de la ciudad de Nueva York.

Robert Trump inició su carrera en Wall Street trabajando en finanzas corporativas pero luego se incorporó a los negocios de la familia, administrando la compañía controladora de bienes raíces como alto ejecutivo de la Organización Trump.

El menor de los hermanos Trump mantenía una relación cercana con el presidente de 74 años y, recientemente en junio, presentó una demanda legal a nombre de la familia Trump que infructuosamente intentó impedir la publicación de un libro revelador de la sobrina del mandatario, Mary.

Robert y Donald tenían personalidades sorprendentemente distintas. Donald Trump llegó a describir a su hermano menor como “mucho más tranquilo y relajado que yo”.

Cuando trabajó en la Organización Trump, se le conocía como el “Trump agradable”, dijo Gwenda Blair, una biógrafa de la familia Trump.

Continúa leyendo:

Aumentan huelgas en Bielorrusia tras denuncias de torturas

AMX/KMJ

The post Muere Robert Trump, hermano menor del presidente Donald Trump appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Galardonan a politécnicos con el Premio de la Juventud 2020

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Por su compromiso social y su inquebrantable espíritu solidario, los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Daniel Alejandro Márquez Reyes y José Xicotencatl Becerril Aguilar, así como el académico Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga fueron reconocidos con el Premio de la Juventud 2020, que otorga el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve).

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha resaltado que la Nueva Escuela Mexicana busca formar mejores ciudadanos, incorruptibles y que no sólo vean por su desarrollo profesional, sino también por el crecimiento de sus comunidades y del país.

El Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha destacado que esta casa de estudios está comprometida con la formación de jóvenes con mentes innovadoras, respaldados por sistemas educativos de calidad, que les permitan convertirse en verdaderas palancas de transformación de las sociedades.

El Premio al Mérito Cívico, Político o Ambiental fue otorgado a Daniel Alejandro Reyes Márquez, estudiante de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás, del IPN, quien ha participado en diversos foros nacionales e internacionales para promover la urgencia de replantear la relación de los seres humanos con la naturaleza y crear acciones en favor del medio ambiente.

En la categoría “B” del Mérito Académico el ganador fue el alumno del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del IPN, José Xicoténcatl Becerril Aguilar, a quien su vocación y entusiasmo por los estudios lo llevaron a realizar, en colaboración con expertos internacionales, una investigación sobre las implicaciones de la Neumonía.

El profesor-investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), del IPN, Oscar Eduardo Cigarroa Mayorga, recibió el Premio al Mérito Académico en la categoría “”C”, por impulsar el talento de sus estudiantes en áreas como el desarrollo de materiales nanoestructurados para el diagnóstico y tratamiento de diversos tipos de cáncer.

En la ceremonia de premiación, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Juventud, el Injuve reconoció el perfil de estos tres jóvenes politécnicos cuya trayectoria se ha centrado en crear espacios para impulsar acciones solidarias en beneficio de grupos vulnerables.
AM.MX/fm

The post Galardonan a politécnicos con el Premio de la Juventud 2020 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Son responsabilidad de la SEP planes, programas y contenidos que se transmitirán en Aprende en Casa II: Esteban Moctezuma

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) define y es responsable de todos y cada uno de los contenidos, planes y programas, por lo que los medios, como la televisión, radio e internet, se encargarán solamente de transmitirlos, señaló su Titular, Esteban Moctezuma Barragán.

Durante la décimo primera conferencia de prensa por la Educación, realizada en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, puntualizó que las maestras y los maestros son insustituibles, y sin ellos no se tendría Aprende en Casa II.

En presencia del Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Enrique Quiroz Acosta; y de las Directoras de Evaluación y Distribución de la Dirección General de Materiales Educativos, Raquel Bernabé Ramos; de Administración Escolar, Leticia Díaz Barriga Pérez, y de la Subdirectora de Ciencias Sociales, Gina Rossana Ruelas Chiquini, recordó la recomendación hecha a todas las entidades del país, para que las maestras y maestros continúen junto con sus alumnos en el siguiente grado escolar, pues ayudará mucho que ya se conocen.

Destacó que lo más importante de Aprende en Casa II es que no se rompe el vínculo entre maestro-alumno, ya que su labor consiste en orientar a los estudiantes para que aprendan a analizar sobre lo que están viendo a través de la televisión o en línea, la radio o los Libros de Texto, y generar sus propios puntos vista, así como para que conozcan y comprendan su entorno.

Detalló que durante Aprende en Casa maestras y maestros se comunicaron de muy diversas formas con sus alumnos, y enfatizó que su compromiso con la educación va más allá de lo se pudiera imaginar.

Asimismo, Moctezuma Barragán reconoció el trabajo de los cientos de trabajadores de la SEP que ahora tienen la responsabilidad de realizar 4 mil 550 guiones, programas y capsulas que llegarán a todas los niñas, niños y adolescentes para que, basados en los Libros de Texto Gratuitos, obtengan los aprendizajes esperados y, con ello, continúe la educación en México.

Por su parte, la Directora de Administración Escolar de la dependencia, Leticia Díaz Barriga Pérez, indicó que los planes y programas de estudio se elaboran en la SEP, y en ellos se especifica por materia el tipo de aprendizaje, así como las horas que se impartirán.

Todos los planes y programas de estudio se elaboran en la SEP, por lo que nadie puede definir o especificar cualquier contenido que vaya a transmitirse en Aprende en Casa II; las televisoras no podrán realizar algún cambio, y es imposible que alguien meta las manos en los planes y programas de estudio, afirmó.

Experiencias Aprende en Casa

Raquel Bernabé, Directora de Evaluación y Distribución de la Dirección General de Materiales Educativos, comentó que los profesores que dan clases frente agrupo nutrirán los contenidos de Aprende en Casa II, con la experiencia que ya se obtuvo.

Explicó que se han creado grupos virtuales de maestros donde se exponen sus experiencias en los diferentes contextos y características de las niñas y niños, con lo que se robustecerán los programas de educación a distancia.

Leticia Díaz Barriga, Directora de Administración Escolar, dijo que Aprende en Casa fue un proyecto innovador, que desarrolló la resiliencia entre todos los actores educativos. Generó el hambre de conocer más sobre herramientas digitales en los docentes y en los alumnos.

Resaltó que los docentes están comprometidos con el servicio público y en sacar adelante el gran reto que es Aprende en Casa II, para que nadie se quede atrás ni afuera del aprendizaje.

Gina Rossana Ruelas dijo que Aprende en Casa valió la pena porque las niñas, niños y adolescentes lograron concluir el ciclo 2019-2020, y la experiencia que se tuvo enriquecerá Aprende en Casa II.

Consideró que la experiencia del trabajo a distancia dejó muchos aprendizajes a nivel personal y profesional, los cuales servirán para ser autocríticos y sentar un precede que sirva para mejorar en el próximo ciclo escolar.

Respecto a las inscripciones y reinscripciones de escuelas privadas, el Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Enrique Quiroz Acosta, indico que, a las escuelas particulares con acreditación de validez oficial de estudios, se les exhorta a conciliar con los padres y madres de familia, cualquier duda sobre el pago de colegiaturas o cuotas.

Las condiciones por las que se atraviesa perjudican a todos, por lo que reiteró que “es una invitación para que concilien, siendo solidarios en esta situación”, concluyó.
AM.MX/fm

The post Son responsabilidad de la SEP planes, programas y contenidos que se transmitirán en Aprende en Casa II: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.