13.9 C
Mexico City
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 3174

Asegura AMLO mil 500 mdp con empresarios para rifa del avión

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la cena con empresarios, Andrés Manuel López Obrador, informó que ya se adquirió un compromiso por mil 500 millones de pesos por la venta de boletos para la rifa del avión presidencial.

También te puede interesar:#DESDELABARRERA: La rifa que no rifa

López Obrador agradeció a los empresarios que asistieron a la cena de anoche en Palacio Nacional, en donde dejó en claro que no hubo desaires por parte de los empresarios y que no hubo nada obligatorio, “todo fue voluntario”.

“Ayer hubieron compromisos por mil 500 millones de pesos. Hubo 75 empresarios, estamos hablando como de 3 millones de boletos, casi la mitad. A finales de este mes, la Lotería Nacional los empieza a distribuir y todos van a ayudar porque esto va a servir para comprar equipos médicos”, apuntó.

Aseguró que, en la cena, todos los empresarios le expresaron su apoyo.

“Sin que tomaran la palabra, hubo una manifestación de respaldo de rifar el avión presidencial. Tomaron en cuenta la invitación, no hubo desaires, los convocamos y participaron”, aseveró.

López Obrador refirió que durante la cena les hizo una exposición de por qué se tomó la decisión de rifar premios en efectivo por el valor del avión presidencial.

“Les explicamos que con el dinero que se obtenga, se van a comprar equipos médicos para hospitales y ellos estuvieron de acuerdo”, aclaró.

López Obrador señaló que hubo un empresario que distribuirá, por medio del gobierno, los boletos de dicha rifa a comunidades indígenas.

“Ayer un empresario me manifestó que quiere que sus boletos se distribuyan en comunidades indígenas, que se entreguen a los más pobres. Quiere entregar sus boletos al gobierno para que este los entregue a integrantes de las comunidades más pobres”, apuntó.

Sobre la carta-compromiso que se le dio a los empresarios, el mandatario mexicano confirmó su autenticidad.

De igual manera, se señaló que los billetes se entregarán en un plazo de 15 días hábiles después de que se cubra el monto correspondiente.

AM.MX/fm

The post Asegura AMLO mil 500 mdp con empresarios para rifa del avión presidencial appeared first on Almomento.Mx.

No se debe dar tregua a corrupción: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que no dará tregua a la corrupción en México, tras conocerse la prisión provisional en España a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex.

Confió en que la Fiscalía General de la República (FGR) logre la extradición del ex titular de Pemex lo más pronto posible.

También te puede interesar: LOS CAPITALES: Descubre la FGR trama de Lozoya para enriquecerse

“Yo creo que no se debe de dar tregua a la corrupción. Siempre he sostenido que nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. La corrupción es lo que ha destruido la posibilidad de progreso con justicia en nuestra país, es la causa principal de la desigualdad económica y social en el país. Por la corrupción hay inseguridad, se desató la violencia”, apuntó.

Este jueves, Ismael Moreno, juez de la Audiencia Nacional de España, determinó prisión provisional incomunicada para Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), hasta que se resuelva su extradición a México.

Fuentes jurídicas informaron de que un juez tomó declaración a Lozoya por videoconferencia debido a que aún no ha sido trasladado a Madrid, y decidió su envío a prisión por riesgo de fuga, al no tener arraigo en España y ante la gravedad de la pena que se le puede imponer, de 15 años de prisión.

Sigue leyendo: No se debe dar tregua a corrupción: AMLO

A partir de ahora, las autoridades mexicanas tienen 45 días para presentar toda la documentación correspondiente contra Lozoya Austin, y a partir de dicho momento, puede dilatarse hasta 6 meses la extradición a territorio mexicano.

Por otra parte, el presidente López Obrador argumentó que si la ciudadanía quiere enjuiciar a los expresidentes tendrá que ser a través de una consulta.

Volvió a asegurar que no se van a presentar denuncias contra los expresidentes, y llamó al país a “ver hacia adelante”.

“Mis postura es que el Ejecutivo no persigue, no es mi fuerte la venganza, pensemos en cambiar esto, como lo estamos haciendo; pero si los ciudadanos obtienen las firmas que se requiere, se hacer una consulta y dicen ‘juicio’, estaría en contra de eso, no creo que le convenga al país, pero respetaría la decisión de la gente”, aclaró.

 

AM.MX/fm

The post No se debe dar tregua a corrupción: AMLO appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Neoliberales y cuatroteros, de la mano por el poder y los negocios

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Ya se observa también desde el exterior que en México hemos llegado al punto sin retorno. Por este camino no se va hacia ningún lado. Los que afirman lo contrario, aunque presuman de “otros datos”, es que realmente no han ido a ningún lado jamás en su vida. Es un momento político sin alternativas, y sin medicinas tradicionales. Las que había fueron devastadas.
La única política que ha funcionado en esta Cuarta Transformación es la de tierra arrasada. Gracias a una sola voluntad y a un solo dedo, lo demás ya casi no existe, o no se vislumbra cómo pueda existir. La liquidación del adversario ha corrido pareja con la extinción deliberada y expresa de cualquier posibilidad que pudiera significar una solución.
Un país con todas las herramientas jurídicas, económicas, de riqueza colectiva, con recursos humanos y técnicos altamente calificados, produce bandazos de estertor, asimila decisiones jaladas de los pelos, aguanta el sacrificio cotidiano con un estoicismo hacia las ocurrencias peligrosas que llegamos a pensar hace poco tiempo que habíamos podido superar.
Todos los campus están tomados por una pandilla sin compasión, por personajes que jamás nos imaginamos que pudieran tomar las riendas de una manera inopinada, desquiciada y ‎sin brújula ni destino. Desafortunadamente aquí estamos, sin controles en el mando, sin equilibrios de poderes, sin saber hasta dónde podemos caer todavía.

La UNAM es el crisol donde desgraciadamente escogieron atacar

La última andanada es muy difícil de aceptar, pero es cierta. Con subterfugios, con medidas propias de sabotaje y de altanería, es el reflejo de lo que pasa en todos los ámbitos. Las tomas de instalaciones, escuelas e institutos de investigación universitarios son parte de una estrategia de arrase, para colocar a los favoritos.
Si en otros tiempos se descargaban las culpas en organizaciones democráticas, de izquierda comunista y de activistas formados en otras latitudes que atentaban contra el modo de ser de la Nación, hoy vemos que el futuro nos alcanzó de una manera abrupta y la culpa recae en aquellos descendientes de los que antes lucharon por las expresiones libertarias…
… y hoy combaten todo asomo de divergencia contra el absolutismo enmascarado de progreso. Sólo buscan colocarse en las posiciones que les reditúen beneficios para continuar disgregando y enfrentando a las clases sociales. La Universidad de México es el crisol donde desgraciadamente escogieron atacar.

En manos de la insensatez y de la improvisación sin límites

Las instituciones y empresas clave para sostener otra visión del desarrollo han sido invadidas por la ignorancia. Pemex, las secretarías que deberían producir alimentos, la misma UNAM, los organismos autónomos, la Judicatura, el Poder Legislativo, entre muchas otras, son ya pasto comestible de todas las fieras. Están en manos de la insensatez y de la improvisación sin límites.
‎El sistema político enseña la cara más feroz, los procedimientos más descarados para dar al traste con cualquier viso de esperanza. Las libertades políticas por las que tanto se lucharon, son un recuerdo olvidado. Llegaron los “salvadores” y, paradójicamente, de ésta es difícil que alguien pueda salvarse.
Los plazos de la supervivencia están vencidos. Las posibilidades de un mínimo acuerdo nacional están ya en el caño desde hace rato, precipitadas al vacío por los causantes del estropicio, aunque conocidos y reputados textoservidores se obstinen en negarlo. No quieren aceptarse ni las cuestiones elementales que nos han puesto al borde del precipicio.

La ideología reinante, la única, es el caprichato del Caudillo

La represión, la conculcación de libertades, la molicie, la arbitrariedad, la corrupción, los pésimos resultados de la economía de subsistencia han roto con cualquier posibilidad de acuerdo nacional. Desafortunadamente, México, aunque se diga lo contrario, ha dejado de ser un país de mayorías y se ha convertido en uno que alienta dos minorías rapaces: la neoliberal y la de los aguiluchos chairos de la Cuarta Transformación.
Si antes se podía hablar de la posibilidad de alguna solución tomada de consenso por las formaciones políticas y se cuantifican los daños que ha causado al país el actual estado de cosas lamentables, se llega a la conclusión de la inviabilidad de cualquier acuerdo razonable.
La ideología reinante, la única que hay, es el caprichato. Si antes se hablaba de la viabilidad de un entendimiento que aprovechara los espacios institucionales en los que autoridades, organizaciones y ciudadanos pudieran llegar a un acuerdo razonable, lo menos que puede decirse es que ya no está en el tablero del panorama nacional. Sólo es parte de un catálogo de buenos propósitos.

En la IP engañan al Caudillo y levantan el santo y las limosnas

Si antes se pensaba en que la partición del Congreso, los partidos políticos, las fuerzas armadas, los medios de comunicación comprometidos con las mejores causas, las iglesias, los empresarios nacionalistas y los diversos liderazgos de la sociedad en torno de una idea común pudieran ayudar a fortalecer la necesidad de cambio para el crecimiento con justicia, ese tren ya pasó.
Las minorías reconocidas, sólo dos, los chairos y los empresarios enfebrecidos, luchan cada cual sólo para su santo. Unos, apuntalando el pensamiento totalitario, otros, engrosando sus carteras. Y aunque digan que van a salvar la infraestructura y el mercado interno mexicano, expanden sus inversiones en el mercado inmobiliario español y centroamericano.
Engañan al Caudillo y levantan el santo y las limosnas. O sólo que también el Caudillo forme parte de esa avanzada. Sólo esperan las nuevas rondas petroleras para que se les autorice seguir representando como testaferros a las explotadoras de energéticos. No falta mucho para que todos descubran su verdadero rostro.

Divisa: El anexionismo México – EU cumple ya varias décadas
‎El Ejército, desarmado por las necesidades de la Guardia Nacional, ya se olvidó de su papel en la seguridad nacional o como caravanas de los capos mafiosos, ahora están vestidos con las gafas de contratistas y con el overol de los obreros construyendo las obras faraonicas del Caudillo.
Eso, a pesar de que tenemos 450 generales más que China y 74 menos que los Estados Unidos. Se ha destapado el chorlito: la mayoría son de dedo, ni conocen el olor a pólvora, y son unos expertos en letalidad en despoblado, en depredaciones sin freno, en corruptelas de compras, en culiempinamiento con sus superiores de adentro y de afuera, en represión a los inferiores de toda la vida.
El anexionismo México – estadounidense cumple ya varias décadas como divisa fundamental del sistema político, si tal aberración puede llamarse así. Desgraciadamente, por lo que se ve, itamitas, harvardianos, bostonianos, emaitís, y chairos que se hicieron del poder desde la llegada de los neoliberales han arrasado con el país. Todos demostraron ser iguales, querer lo mismo: el dinero y el poder.

Por el poder, los Chicago Boys y los chairos se han dado la mano

A las cuarenta familias que manejaban todo el producto interno bruto, los esfuerzos y las utilidades nacionales, ya se han sumado otra decena más. Productos netos del peñanietismo y de la Cuarta Transformación también.
Por otro lado, cerca de sesenta y cinco millones de mexicanos están en la puerta del hambre.
Finalmente, por los resultados obtenidos y por las razones para hacerse del poder, los Chicago Boys y los chairos se han dado la mano.
¡Quién lo hubiera imaginado!
¿No cree usted?

Índice Flamígero: El 3 de septiembre de 2018 publiqué aquí que “con la aprobación de un Consejo de Administración cómplice, el director general del Infonavit, David Penchyna Grub, se hizo de 1 mil 500 millones de pesos, para irla pasando de aquí a que deje de vivir en el error –ojalá no– y vuelva a mamar del presupuesto. Y es que, como ya se ha ventilado en redes sociales, pagó 5 mil 88 millones de pesos a una empresa de tecnología, por un servicio que apenas vale menos de 90 millones. Sucede que al llegar a la dirección general de ese organismo tripartita, donde participan representaciones de empresarios y trabajadores, Penchyna se percató de la existencia de ese software que su antecesor en el cargo, Alejandro Murat, había convenido se aplicara en beneficio de los derechohabientes sin costo alguno para el Infonavit. ¿Y qué hizo el nuevo funcionario? Pues se lo pirateó. Con una empresa amiga comenzó a aplicarlo –ahora sí con costo para el Infonavit–, hasta que la original propietaria, la empresa Telra Realty, se dio cuenta del acto criminal. Y obviamente demandó a Penchyna y al Infonavit. Pero vivillo que es el ex aspirante frustrado al gobierno de Hidalgo –con el apoyo del doblemente perdedor Osorio Chong–, aprovechó la oportunidad para llegar a un acuerdo amisto$o. Y de ahí salieron los 5 mil 88 millones de pesos que supuestamente pagó a Telra Realty. No fue así. La empresa no recibió esa cantidad ni por asomo. Lo que sí se sabe es que miembros del cómplice Consejo de Administración y Penchyna mismo se repartieron el pastel. Para el director general, 1 mil 500 millones. Otros 1 mil 500 a repartir entre los participantes de la jugada. ¿Y los otros 2 mil? Todo indica que llegaron directamente a “una instancia superior”. ¿Acaso para juntar los mil millones de dólares al mes que se propuso EPN así no más… jugando al golf? ¿Por eso se siente protegido en el escándalo que él mismo inició? ¿Perdón y olvido? No. Definitivamente no.”

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Neoliberales y cuatroteros, de la mano por el poder y los negocios appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: Cae pez gordo en España: Emilio Lozoya

0

Lilia Arellano

“Nada imita mejor a la inteligencia,
que la pillería”: Jacinto Benavente.

⦁ Cae pez gordo en España: Emilio Lozoya
⦁ FGR inicia “el litigio para traerlo” a México: Gertz Manero
⦁ Odebrecht, Agronitrogenados, defraudación fiscal y otras
⦁ Cárteles de EU están entrelazados con los mexicanos: DEA
⦁ SCJN entrega al Senado su plan de reforma al Poder Judicial

Ciudad de México, 13 de febrero de 2020.- Final y oportunamente cayó un pez gordo del peñanietismo: Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex). La ocasión es propicia para el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador para desmentir de una vez por todas no hay complicidades con la administración de Enrique Peña Nieto, ni la suscripción de un pacto de impunidad con el mexiquense. De quedar impune el ex funcionario y sus cómplices, integrantes del gabinete presidencial del sexenio pasado, así como el propio ex mandatario, se confirmarán los rumores en relación a que el triunfo del tabasqueño se sustentó en un oscuro pacto con el líder de la “mafia del poder” del priísmo. Se espera la investigación de la Fiscalía General de la República se siga hasta sus últimas consecuencias y abarque a los principales funcionarios de la pasada gestión, y se abra la Caja de Pandora. También es oportuna la detención pues en el Congreso de la Unión se presentaron iniciativas para reforzar el sistema de administración y procuración de justicia con la orientación de acabar con la impunidad prevaleciente en el país, y con la intención de reducir los niveles de violencia en territorio mexicano.

Prófugo desde julio del año pasado, Lozoya Austin fue detenido por la policía española y la Interpol en Málaga, cuando salía de una urbanización en la Costa del Sol, un barrio rico y turístico. El ex funcionario tiene órdenes de aprehensión por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho. Es investigado por la compra millonaria de una planta chatarra, Agronitrogenados, de Altos Hornos de México (AHMSA). Desde 2016 es señalado por ejecutivos de la constructora brasileña Odebrecht de recibir sobornos por 10 millones de dólares. Es acusado de comprar el astillero “Hijos de J. Barreras”, en España, el cual se encontraba en proceso de quiebra y hoy registra pérdidas por 50 millones de euros. Además, de acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), hay dos casos que no han sido judicializados y se debe esperar la determinación del Poder Judicial de la Federación. Larga cola tiene el ex colaborador de Peña Nieto.

Para Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, Emilio Lozoya tiene una oportunidad de oro para abrir la Caja de Pandora sobre la corrupción. “Este hecho confirma una cosa: que en este gobierno no se van a admitir impunidades ni hay espacio ni recoveco para la impunidad. Políticamente es un acierto para el gobierno, es un buen reflejo para el gobierno al demostrar que no hay complicidades”, consideró el legislador morenista al manifestar su certeza en que el Fiscal y el Presidente de la República no se detendrán frente a ningún nivel de gobierno ni frente a ninguna protección o complicidad como en el pasado solía suceder. El abogado Javier Coello Trejo, defensor de Emilio Lozoya, sostuvo su arresto fue sorpresivo. “Algún día tenía que pasar y hay que aclarar las cosas, Emilio no se mandaba solo, hay muchas cosas que no se han aclarado y las aclararemos en su momento”, declaró en entrevista televisiva.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), indicó el proceso que se le sigue al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la administración de Enrique Peña Nieto debe continuarse hasta sus últimas consecuencias. El senador emecista Samuel García, señaló el asunto no debe quedar en la mera captura del ex director de Pemex sino que debe caer, además, la “cabeza” de su jefe, Enrique Peña Nieto.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó iniciarán de inmediato “el litigio allá para traerlo” a México. En una entrevista radiofónica, el funcionario confirmó Lozoya Austin huyó de México luego de la “filtración” de información respecto a que “ya estábamos con la orden de aprehensión a punto de salir”. También detalló tras varios meses de trabajo con la Interpol, “por toda Europa”, se logró en primer lugar la detención en Alemania de Gilda Austin, madre del ex titular de Pemex, quien “ya está sujeta a proceso”.

Tras la inauguración del Parlamento Abierto en materia de outsourcing, en el Senado de la República, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), confirmó aún quedan dos casos que no han sido judicializados en contra de Lozoya Austin. “Primero la UIF presentó cuatro denuncias en contra del señor Lozoya, por los casos de Odebrech, de Agronitrogenados y algún tema de defraudación fiscal. Y estos casos han sido procesados por la Fiscalía, quien obtuvo las órdenes de aprehensión”, relató. Añadió hay dos casos sin judicializar y se debe esperar la determinación del Poder Judicial de la Federación.

“Nosotros seguimos investigando un caso respecto a un astillero en España, donde hay pérdidas por 50 millones de euros. Y 83 millones en un caso similar a la estafa maestra para una universidad pública, estamos revisando otros casos similares para ver cuál fue el monto total”, aclaró y destacó la captura es primordial para avanzar en la política del presidente. “Es un caso muy importante para efectos de ir avanzado en esta política del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de cero tolerancia a la corrupción y la impunidad”, consideró Santiago Nieto.

CARTELES EN EU Y EN MÉXICO

Mientras en Estados Unidos las autoridades por fin reconocen la existencia de “cárteles domésticos”, quienes operan el enorme mercado local de las drogas a lo largo y ancho de esa nación, en México el gobierno de la 4ª. T es incapaz de emprender una estrategia efectiva para erradicar a los cárteles de la droga, pues la información con la cual cuenta la Fiscalía General de la República (FGR) sobre cuántos grupos del crimen organizado existen en el país, dónde están ubicados y cómo operan, está incompleta y desactualizada.

Con su política de “Abrazos, no balazos”, tal parece para el actual gobierno federal no es una prioridad la investigación del crimen y las redes del narcotráfico en territorio nacional. De hecho, la FGR tiene un informe oficial desactualizado en el cual se señala la existencia de nueve cárteles y 37 células criminales que estarían operando en el territorio nacional, las cuales tienen conexiones con los “cárteles domésticos” de los Estados Unidos, quienes operan desde hace varios años y fueron estructurados a partir de las pandillas y clubes de motociclismo, que les han quitado a los narcos mexicanos el control del mercado local; dejaron de ser sus operadores para convertirse en sus socios, declaró a la revista Proceso, Polo Ruiz, quien se encuentra a cargo de la Administración Antidrogas en Tucson, Arizona.

En México, de acuerdo al informe de la FGR, revelado recientemente por Reporte Indigo, sólo en 17 entidades operan grupos del narcotráfico, en el resto del país no, lo cual es evidentemente inexacto dada la actividad de esas organizaciones criminales en todo el territorio nacional. La última actualización del reporte es al 30 de junio de 2015. Tal parece no existe coordinación entre las áreas de inteligencia del gobierno federal: el Centro Nacional de Inteligencia (antes Cisen), la FGR y las correspondientes a la Marina y la Defensa Nacional. Sin estos datos actualizados es imposible establecer una estrategia exitosa de combate al crimen organizado en el país, de ahí los resultados registrados hasta el momento. La incapacidad para organizar esta comunicación entre las instituciones refleja una problemática sobre cómo concibe el Estado mexicano al crimen organizado.

La DEA parece tener información más confiable sobre los cárteles en México. Identifica a seis: El Cartel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, con presencia en 24 estados, y las ciudades de Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Atlanta; el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel de Juárez, el Cártel del Golfo y Los Zetas. A diferencia de lo que sucede en México, estos cárteles no generan violencia en territorio estadounidense. Para el experto en seguridad nacional, Javier Oliva, es importante que el gobierno de AMLO tenga una idea clara de cómo se organizan las bandas criminales en el país para así enfrentar el reto de disminuir sus acciones, tarea que sin elementos de inteligencia de este tipo resulta muy complicada y riesgosa. Para poder llevarla a cabo a cabalidad, “también tienen que enfocarse en la persecución del dinero, la contención y, en la medida de lo posible, la disminución del tráfico de armas, variables que de atenderse permitirían una dosis de optimismo en el futuro inmediato”, planteó.

En Estados Unidos el problema no se centra en la letalidad de las acciones de los cárteles de la droga, sino en la de ésta. “Todos los días mueren, por sobredosis de drogas (en su mayoría sintéticas) unas 137 personas”, destaca el agente de la DEA, Polo Ruiz. El consumo de fentanilo es la causa principal de las muertes por sobredosis. “Enfrentamos con mucha fuerza la demanda de drogas sintéticas, por ello tenemos iniciativas que se enfocan en los cárteles domésticos”. Mientras, en México son ejecutados por el crimen organizado alrededor de 100 personas por día.

Los cárteles mexicanos (Jalisco Nueva Generación y Sinaloa) siguen controlando el movimiento de las drogas hacia Estados Unidos. Prácticamente desde la frontera sur, las pandillas locales se hacen cargo, porque tienen mucha gente para distribuir, transportar y garantizar la seguridad de los cargamentos. Los cárteles locales controlan las ciudades y poblaciones como Los Ángeles, Nueva York o Chicago, con pandillas que dominan las áreas donde se venden y distribuyen las drogas, sostiene Ruiz, quien reveló los nombres de algunos de los cárteles estadounidenses: “Hells Angels y Los Bandidos”, ambas agrupaciones tradicional e históricamente conocidas como clubes de motociclistas. En Chicago están los Gangsters Disciples, que mandan sobre las pandillas callejeras, por ello se han adueñado de las ciudades. “La conexión está entre los líderes de los Gangsters Disciples y los líderes del Cártel de Sinaloa, que les venden el producto”, reveló el agente de la DEA.

“Los cárteles domésticos les compran la mercancía a los mexicanos y venden la droga de manera independiente en Estados Unidos y además distribuyen. Eso mismo que ocurre en Chicago está pasando en Nueva York y Los Ángeles. El más grande en el sur de California es Calle 18”, señaló Ruiz. En Nueva York siguen controlando las pandillas tradicionales. Arizona sigue siendo tierra del Cártel de Sinaloa, comandada por Ismael El Mayo Zambada y los hijos de El Chapo Guzmán.

Los cárteles de la droga y sus asociaciones son una grave amenaza para los dos gobiernos, el de México pero también para el de Estados Unidos. En su reciente visita a México, el zar antidrogas de EU, Jim Carrol, jefe de la oficina de la política nacional para el control de las drogas, analizó con el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador la amenaza a la seguridad de su país que representan los cárteles mexicanos y la crisis del trasiego de drogas sintéticas y fentanilo. También se analizó el tráfico ilegal de armas hacia México. Sin embargo, es seguro no veamos en corto tiempo los resultados de los acuerdos alcanzados en esas reuniones.

DE LOS PASILLOS

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por su presidente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presentaron y entregaron a senadores de la República su iniciativa de reforma al sistema de justicia. Los legisladores analizarán la propuesta, la cual será presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por primera vez, los legisladores asistieron al Poder Judicial para recibir una propuesta elaborada por ese poder. Zaldívar aseguró el documento de la iniciativa no vulnera “en absoluto” la independencia del Poder Judicial, sino que abona al Estado democrático de derecho. Refirió la reforma que se plantea es profunda, de grandes alcances, una reforma sólida que no está enfocada a los reflectores, sino a los resultados…

Esa propuesta busca modificar siete artículos de la Constitución y la expedición de dos nuevas leyes federales: la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, así como reformas a cinco ordenamientos legales. Por su parte, el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, destacó la consolidación del Estado de Derecho es el gran pendiente que ocupa hoy al gobierno de México, debido al “dramático” acontecer de violencia que se vive día a día. La imagen que el país proyecta es de corrupción y abandono, ya que el Poder Judicial, sentenció, “ha sido espejo complaciente de los poderosos”.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Cae pez gordo en España: Emilio Lozoya appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Justicia transicional II/III

0

*Aquí sucede lo contrario. Alejandrina Guzmán Salazar, hija de Joaquín El Chapo Guzmán, se casó en la ciudad de Culiacán; contrajo nupcias con Edgar Cázares, sobrino de La Emperatriz del narco. Pero estamos en la 4T. ¿O no?    

 

Gregorio Ortega Molina

La transición inicia cuando desaparece la impunidad, los fiscales dejan de acomodarse con los delincuentes e integran adecuadamente las carpetas de investigación, y los jueces dejan de recibir consignas desde arriba, o de algún otro lado. Sólo permanece un dilema: ¿cómo desaparecer las amenazas sobre los administradores de justicia?

     Hoy, aquí, no hay voluntad política para el cambio. La lucha contra la corrupción parece haberse trastocado en la manera de innovarla para aparentar que se le combate de manera efectiva. Sólo hay que ver cómo florecen el narcotráfico, el comercio informal, la trata y, faltaba más, esos delitos de cuello blanco que tanto lesionan a la población. La violencia cunde, como prolifera el insulto de las autoridades en contra de aquellos que los llevaron a los cargos de elección popular o los sentaron en las funciones administrativas. Es necesario recordarles que cobran gracias al pago puntual de los impuestos.

     Regresemos con Tatiana Rincón-Covelli, para esforzarnos en determinar en dónde estamos realmente ubicados en materia de transición, de cambio de régimen, de refundación de la República, de regeneración nacional. ¿Será que dimos un salto hacia atrás?

     Destaca: “El derecho parece funcionar de manera distinta en las transiciones (transformando un orden político, moral y jurídico determinado y transformándose a sí mismo como sistema) porque en esos momentos es llamado expresamente a dar respuesta a cierta clase de injusticias del pasado que parecen no poder tramitarse ni por los canales jurídicos previos a la transición (porque están comprometidos con los crímenes del pasado o porque han sido impotentes para prevenirlos o para responder a ellos después de cometidos) ni por las vías jurídicas propias de un Estado de derecho estable (porque son las que el derecho en la transición busca precisamente ayudar a construir)”.

     Insisto, no hay voluntad política para modificar el estado de cosas que mantiene a México en el caos. Se vive con intensidad esa engañifa que prescribe a los tontos que es necesario cambiarlo todo, para que todo siga igual. Se constata con ese intento de pasar por el Senado de la República una reforma constitucional en justicia penal, para despojar al sistema de lo poco bueno que había logrado. Al arraigo del supuesto culpable corresponde el secuestro de la ley.

     No huyan de la responsabilidad anotada por los especialistas: “La justicia transicional obliga, como hemos dicho antes, a mirar y a detenerse en los horrores del pasado, a tratar de comprender qué fue lo que pasó y por qué pasó, a asumir responsabilidades individuales e institucionales por esos horrores, a reconocer el daño causado a las víctimas, a restablecer su dignidad como seres humanos y miembros de comunidades políticas y a reparar, en lo posible, los efectos de los daños sufridos. Cuando la justicia transicional hace todo esto, se hacer cargo de un legado de injusticias y crea, a la vez, las condiciones de posibilidad para que otros principios de justicia puedan ser aplicados y para que otras dimensiones de la justicia adquieran relevancia”.

     Pero no, aquí sucede lo contrario. Alejandrina Guzmán Salazar, hija de Joaquín El Chapo Guzmán, se casó en la ciudad de Culiacán; contrajo nupcias con Edgar Cázares, quien es señalado como sobrino de Blanca Margarita Cázares Salazar, a quien la DEA identifica como la líder de la red de lavado de dinero del cártel de Sinaloa, también conocida como La Emperatriz del narco.

     Pero estamos en la 4T. ¿O no?

www.gregorioortega.blog                                               @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Justicia transicional II/III appeared first on Almomento.Mx.

Los escenarios que definieron el rumbo de la Revolución

0

Adrián García Aguirre / Zacatecas

* Villa, Ángeles y Natera dirigieron la toma de Zacatecas.
* La capilla de Nuestra Señora del Patrocinio.
* Museos, conventos, exposiciones y más historia.
* La mina El Edén bajo la guía de don José M. Luna.
* El Museo Regional y el ex convento franciscano de Guadalupe.
* Gusto, gratitud y la promesa de volver a una ciudad con solera.

No hay nada igual que la frescura mañanera de Zacatecas para conocer el cerro de La Bufa y apreciar desde sus alturas un asombroso e increíble panorama, el que vieron los combatientes que protagonizaron la toma de la ciudad y sus jefes revolucionarios -Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera-, cuyas estatuas ecuestres homenajean ahí a esos personajes históricos, participantes en la batalla del 23 de junio de 1914.
En el museo de sitio –ubicado frente a la Plaza de la Revolución en el cerro de La Bufa, donde están las tres esculturas de bronce, y luego de su inauguración en 1984– se reunieron fotografías, periódicos, mapas, vestimentas, armas, billetes, monedas y un sinfín de objetos conmemorativos
En el lugar también se ubica la capilla de Nuestra Señora del Patrocinio, antigua ermita erigida en el siglo XVI, cuya fachada de cantera de estilo barroco se divide en dos cuerpos, así como el observatorio meteorológico que cuenta con aparatos de medición para determinar la situación climatológica de la región.
Un recorrido en el Turibus es óptimo para ver la Alameda, considerada uno de los jardines más representativos de la ciudad, construida a principios del siglo XIX, así como el museo Francisco Goitia, con un acervo pictórico que honra a los artistas zacatecanos que traspasaron las fronteras nacionales: Julio Ruelas, José Kuri Breña, Manuel Felguérez, Pedro y Rafael Coronel.
Al paso está el acueducto de El Cubo, construido a finales del siglo XVIII y principios del XIX para transportar el agua desde una mina, hasta llegar al jardín Independencia, y a donde estuvo plaza de toros de San Pedro, inaugurada el 15 de septiembre de 1886 y que hoy funciona como hotel.
Por la noche, en fin de semana, no hay que dejar de participar en la callejoneada, que recorre la parte histórica citadina al compás de la Marcha de Zacatecas del maestro Genaro Codina compuesta en 1896, y de otras melodías estruendosas tocadas a puro tamborazo zacatecano.
Para quienes deseen conocer la historia de Zacatecas es imprescindible ir en un trenecito eléctrico a las profundidades de la mina de plata El Edén, con un museo espeleológico en su interior, con la narración de don José M. Luna, ex minero que la conoce como nadie.
Explica a detalle las formas de extracción del mineral argentífero, basadas en el régimen de esclavitud al que estuvieron sujetos los indígenas que, para la nobleza de la Nueva España, representaba la mano de obra más barata, explotada así durante tres siglos.
Para disfrutar otro aspecto de Zacatecas, hay que ir al Centro Platero ubicado en la ex hacienda de Guadalupe, ver y adquirir en sus locales verdaderas obras de arte en plata, al alcance por los buenos precios que tienen piezas tan valiosas como las que se muestran ese sitio localizado en el casco de la ex hacienda de Bernárdez.
En el camino que lleva a Jerez está la hacienda de La Ciénega que hace un siglo y medio perteneció a la familia Gordoa, una de las más poderosas, ricas e influyentes de Zacatecas, y para concluir la visita histórica y cultural, hay que ir al ex convento de San Francisco, a poca distancia de la capital.
En él hay dos docenas de murales pintados por fray Ignacio de Berbén –adscrito al obispado de Guadalajara y al Colegio Apostólico de Propaganda Fides de los franciscanos, que permiten apreciar y conocer aspectos cotidianos de la vida en el siglo XVIII–, así como una preciosa sillería de madera y un crucifijo en tamaño natural conservado durante más de doscientos años.
Y es que no hay visita tan obligada como la que debe hacerse a ese lugar, conocido también como Museo Regional de Guadalupe, donde estuvo esa sede de los franciscanos –a siete kilómetros de Zacatecas-, que aloja 27 salas, cuyo acervo los integran más de 800 obras, y además posee los recintos de los frailes y una pinacoteca integrada por las piezas ejecutadas por talentosos artistas novohispanos.
El recorrido puede tomar horas enteras, de modo que hay que administrar el tiempo para conocer los grandes murales de la Escalera Regia ornamentadas por tres obras pictóricas del siglo XVIII, y luego caminar por el corredor de la Mártires de Japón y la Biblioteca conventual compuesta por cerca de ocho mil volúmenes incunables.
En el claustro alto o de la Pasión de Cristo está el coro del ex convento de Guadalupe, colindante con las salas que guardan la obra de otros artistas, entre ellos Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, Miguel Cabrera, Gabriel José de Ovalle y Antonio de Torres.
Y así, sin que la jornada se agote, hay que hacerse el propósito de continuar recorriendo los sitios artísticos e históricos más relevantes de la ciudad a cargo del Instituto Zacatecano de Cultura, responsable de las actividades culturales zacatecanas.
Con gusto, gratitud, agrado y la promesa de volver al término de la distancia, hay que despedirse de todo aquello que, desde su fundación y poblamiento, ha dado renombre y solera a esta ciudad histórica, que, a decir con toda razón de los buenos ciudadanos nacidos en ella, tiene alma de cantera y corazón de plata.
¿Cómo llegar? Desde el norte de México por la carretera federal 45 desde Durango y La Laguna, y la 54 desde Concepción del Oro, Zacatecas, y Saltillo, Coahuila. Desde el centro y sur del país y la Ciudad de México, por las carreteras federales 45 y 71. Desde Aguascalientes 71, y 49 desde San Luis Potosí. De Guadalajara, por la carretera federal 54
La información turística básica para conocer otros sitios de la capital del estado y de sus principales poblaciones –entre ellas Jerez, Nochistlán, Pinos, Teúl, Sombrerete y Guadalupe, los seis pueblos Mágicos de Zacatecas-, es accesible en el kiosko ubicado en Avenida Hidalgo 407, Centro Histórico, CP 98000, Zacatecas, Zac. Teléfono 01 (492).

The post Los escenarios que definieron el rumbo de la Revolución appeared first on Almomento.Mx.

LOS CAPITALES: Descubre la FGR trama de Lozoya para enriquecerse

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Documenta el entramado y gira orden para detenerlo

Finalmente cayó un alfil. No va a ser fácil para Emilio Lozoya, salir de la cárcel. La trama para recibir los sobornos ya está muy clara, gracias a las investigaciones serias, profundas que hizo la Fiscalía General de la República. En la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0000289/2019, que corresponde a los presuntos sobornos de AHMSA, se acusa a Lozoya de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Y la acusación se basa en que AHMSA transfirió 3.4 millones de dólares entre el 12 de junio y el 28 de noviembre de 2012 a la cuenta en Suiza de Tochos Holding, y con ese dinero el ex director de Pemex habría adquirido su casa en Lomas de Bezares, a un precio de 38 millones de pesos.
Según la autoridad, los sobornos habrían sido para que Lozoya promoviera ante el Consejo de Administración de Pemex la compra de la planta “chatarra” de Agro Nitrogenados a AHMSA, en 240 millones de dólares.
Por otra parte, está La segunda acusación contra Lozoya, por el caso de Odebrecht. En la carpeta de investigación FED/SEIDF/IGI-CDMX/0000117/2017 —que fue abierta desde enero de 2017– se acusa al ex director de Pemex de operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho. En este caso se involucra, además, a la mamá, la hermana y la esposa de Lozoya. En esta carpeta se menciona que Odebrecht le pagó al exfuncionario 2 millones 240 mil dólares entre el 20 de abril y el 18 de junio de 2012, en plena campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, en la que Lozoya era el coordinador de vinculación internacional.
Los pagos se hicieron a través de seis transferencias a la cuenta en Suiza de la empresa fachada Latin American Asia Capital Holding. Dos pagos adicionales por 910 mil dólares se realizaron en junio de 2012, con lo que la suma total depositada a aquella cuenta fue de 3 millones 150 mil dólares. Luego —según la investigación– una porción de ese dinero fue transferido a la cuenta de Tochos Holding en Suiza, y con él, Lozoya habría comprado su casa en Ixtapa. Una supe residencia con albercas y playa propia. Uf. Pero Lozoya es un alfil. ¿hasta ahí pueden llegar?. Re uf.

Piden a Senadores mantener las leyes vigentes en subcontratación.

Entre las voces que ayer se escucharon en desarrollo del Parlamento Abierto, realizado en el Senado, está la del director de TallentiaMX, Elías Micha. El empresario destacó que México tiene una legislación laboral robusta, por lo que no es necesario cambiar la Ley Federal del Trabajo. TallentiaMX apoya la propuesta del gobierno del presidente López Obrador, y de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, en el sentido de que no es necesario modificar la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación: “basta con asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente, ya que las leyes son suficientemente robustas para combatir las malas prácticas en materia laboral”, explicó.

Por su parte, Javier Treviño, director de Políticas Públicas del CCE, externó que la regulación establecida actualmente en la Ley Federal del Trabajo no ha terminado de ser implementada a cabalidad y no debería reformarse algo que aún no ha sido probado y medido. ¿Qué se necesita? Que el gobierno junto con las empresas formales de subcontratación y el sector patronal, colaboren para realizar una adecuada implementación de la legislación vigente, con algunas precisiones que podrán mejorarla, como la de establecer un registro de empresas de subcontratación.

Y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destacó por su parte, que es necesario generar dentro de la STPS un registro de empresas de subcontratación, con el fin de resolver los problemas de falta de control y monitoreo en este sector. Además, crear un mecanismo adecuado que valide el cumplimiento de la regulación existente en materia de subcontratación (Certificación).

Raúl Beyruti asistirá a la Cumbre Anual de Inversión, en Dubái, Emiratos Arabes Unidos.

GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, asistirá a la Décima Edición de la Cumbre Anual de Inversión – la Plataforma de Inversión más Grande a Nivel Global: Annual Investment Meeting (AIM), que se realizará los días 24 al 26 de marzo del presente año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, bajo la temática: “Invirtiendo para el futuro: Diseñando Estrategias Globales de Inversión”. La invitación a GINgroup fue realizada por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Este año, la AIM tendrá un amplio alcance económico que abarcará cinco pilares: Inversión Extranjera Directa (IED), Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), Negocios Digitales de Reciente Creación (Startups), Ciudades Futuras, Inversión de Cartera (IC) y el Evento Especial: Iniciativa de la Franja y la Ruta (Ruta de la Seda), dirigido a enlazar oportunidades de inversión sostenible para el crecimiento económico global. La AIM, en su novena edición, celebrado hace un año, atrajo a más de 16,000 participantes, 66 dignatarios de alto nivel, 436 expositores y co-expositores, 150 expertos en inversión y economía, y 256 medios de comunicación locales e internacionales.

Pobre reporte de Cemex en el 4T19. Los gastos financieros la unideron.

Cemex dio a conocer su reporte del 4T19 con un aumento en ventas, pero una caída en EBITDA, reflejando así un menor margen EBITDA. Los volúmenes mostraron disminuciones en promedio en todas sus regiones con excepción de EU, mientras que los precios en moneda local subieron en todas sus regiones, y en términos de dólares en la mayoría de ellas. Se presentó una mayor pérdida neta mayoritaria. Por otro lado, el flujo de efectivo libre se incrementó 43% vs 4T18, mientras que el indicador de apalancamiento tuvo un alza marginal. La empresa mencionó algunos avances en su plan para acelerar el camino para recuperar su grado de inversión. Finalmente, la compañía dio a conocer su guía para 2020 que se ubica ligeramente por debajo de las expectativas de los expertos en cuento al EBITDA. En fin, Cemex presentó una pérdida neta mayoritaria de US$238 millones en el 4T19 (vs. pérdida de US$37 millones en el 4T18). La mayor pérdida se debe principalmente a menor resultado de operación, mayores gastos financieros, variaciones negativas en fluctuaciones cambiarias y operaciones discontinuas, parcialmente compensados por mayor ganancia en participación de asociadas y variaciones positivas en resultados de instrumentos financieros y un menor impuesto sobre la renta.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Descubre la FGR trama de Lozoya para enriquecerse appeared first on Almomento.Mx.

En enero de 2020 se crearon 68,955 empleos

0
  • Al 31 de enero de 2020, se tienen registrados ante  el  Instituto  Mexicano  del  Seguro  Social 20,490,397 (veinte millones cuatrocientos noventa mil trescientos noventa  y  siete)  puestos  de  trabajo; de éstos, el 85.8% (ochenta y cinco punto ocho por ciento) son permanentes y el  2% (catorce punto dos por ciento)  eventuales.  En  los  últimos  años,  estos  porcentajes  se  han  mantenido relativamente constantes.
  • Con esta afiliación, la creación mensual de empleo en enero de 2020 es de 68,955 (sesenta y ocho mil novecientos cincuenta y cinco) puestos, equivalente a una tasa mensual de 0.3% (cero punto tres por ciento).
  • Con lo anterior, la creación de empleo en los últimos doce meses es de 316,386 (trescientos dieciséis mil trescientos ochenta y seis) puestos, equivalente a una tasa anual de 1.6% (uno punto seis por ciento).
  • Este crecimiento anual es impulsado por el sector de comunicaciones y transportes  con  7% (cinco punto siete por ciento), servicios sociales y comunales con 2.6% (dos punto seis por ciento) y comercio con 2.4% (dos punto cuatro por ciento). Los estados con mayor incremento anual de afiliación son Nayarit, Campeche y Querétaro con porcentajes superiores a 4.5% (cuatro punto  cinco por ciento).

SE REGISTRÓ UN SALARIO PROMEDIO DE $396.2

  • Al 31 de enero de 2020, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de $396.2 (trescientos noventa y seis punto dos pesos).
  • Este salario representa un incremento anual nominal de 6.4% (seis punto cuatro por ciento), que es el segundo más alto registrado para un mes de enero de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6.0% (seis punto cero por ciento).

EN ENERO DE 2020 ESTÁN AFILIADOS 1,000,895 PATRONES

  • Al 31 de enero de 2020, se tienen registrados ante el Instituto 1,000,895 (un millón ochocientos noventa y cinco) patrones, equivalente a un crecimiento anual de 2.4% (dos punto cuatro por ciento). Como cada enero y debido a factores estacionales, la disminución mensual de enero de 2020 es de 898 (ochocientos noventa y ocho) patrones. Esta caída es menor a la reportada en los meses de enero desde que se tiene registro, con una disminución promedio de 2,005 (dos mil cinco)

ADICIONALMENTE, EL IMSS PROPORCIONA SEGURIDAD SOCIAL A MÁS DE 1.2 MILLONES DE PERSONAS EN OTRAS MODALIDADES DE OCUPACIÓN

  • Al 31 de enero de 2020, 785,948 (setecientos ochenta y cinco mil novecientos cuarenta y ocho) personas vinculadas al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro ya cuentan con servicio médico en el
  • 245,822 (doscientos cuarenta y cinco mil ochocientos veintidós) afiliados al Seguro de Salud para la Familia, a través del cual se brinda atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al
  • 195,613 (ciento noventa y cinco mil seiscientos trece) asegurados en la Continuación Voluntaria del Régimen

16,397 AFILIADOS AL PROGRAMA PILOTO PARA LA INCORPORACIÓN DE PERSONAS TRABAJADORAS DEL HOGAR

    • Durante el mes de enero, se afiliaron 16,397 (dieciséis mil trecientos noventa y siete) personas al Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar. Esto es 818.1% (ochocientos  dieciocho  punto uno por ciento) más que los trabajadores asegurados en el esquema anterior de la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos”.
    • De estas 16,397 (dieciséis mil trecientos noventa y siete) personas, se espera un total de 26,800 (veintiséis mil ochocientos) beneficiarios
    • El salario promedio mensual asociado al Programa Piloto de Personas  Trabajadoras del Hogar es  de $4,945 (cuatro mil novecientos cuarenta y cinco pesos), mientras que el salario promedio de la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos” es de $4,339 (cuatro mil trecientos treinta y nueve pesos).

AM.MX

The post EN ENERO DE 2020 SE CREARON 68,955 EMPLEOS appeared first on Almomento.Mx.

Solidaridad está preparado para combatir el sargazo

Con el objetivo de mantener y garantizar la limpieza de nuestras playas, el gobierno de la presidente municipal Laura Beristain, se encuentra listo para afrontar la posible llegada de sargazo, a través de un plan integral, con una bolsa de cerca de 70 millones de pesos.

Dichas acciones se concentrarán en el Plan integral de atención y disposición final del sargazo en aguas someras y línea de costa.

Con el firme propósito de atender cualquier eventualidad en nuestras costas, mi gobierno,

en estrecha coordinación con la Secretaría de Marina, el gobierno del estado y el sector empresarial, hemos definido una sola estrategia interinstitucional, donde con acciones en conjunto, mantendremos nuestras playas limpias, ofreciendo así excelentes condiciones ambientales, escénicas y comerciales a todos los playenses, visitantes nacionales y extranjeros, expresó la alcaldesa.

De los cerca de 70 millones de pesos disponibles, 24 millones de pesos proceden del Comité Técnico de la Zona Federal; se canalizarán en dos líneas de acción: el programa de manejo y operación integral del sargazo, y el programa de limpieza y certificación de playas; es decir, limpieza en tierra y transporte de sargazo.

Y 44 millones de pesos para la contención de sargazo y recolección en el mar, parte de los trabajos que realizará la empresa que gane la licitación -cuyas bases se publicaron desde el lunes 10 de febrero- para la atención del alga marina.

Es importante mencionar que el proceso de licitación se hace apegado a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para la asignación de los servicios requeridos en el tema del sargazo.

Lo anterior sustentado por la normatividad en la materia y diversos estudios ambientales, como son el modelaje de corrientes, oleajes, batimetría, caracterización ambiental, fichas técnicas del equipo a utilizar, entre otros.

Por su parte, el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), Marco Loeza Pacheco, destacó que se contará con personal en línea de costa para la recolección manual del sargazo, apoyados con equipo y maquinaria ligera, para retirar el alga que logre pasar las barreras.

Y la Dirección de Medio Ambiente, realiza estudios de un terreno propiedad del ayuntamiento, que será utilizado como destino final del sargazo, y que deberá contar con un mínimo de cinco hectáreas, mismo que se encuentra a un lado del relleno sanitario.

EM/TIV

Más de 24 mil personas atendidas en audiencias “Tierra de todos”

0

CANCÚN, Q.R.- La Presidente Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, estuvo en la Supermanzana 48 en donde encabezó la edición número 15 de la Audiencia Pública “Tierra de Todos”, en la que fueron realizados mil 489 servicios por parte de las diferentes dependencias municipales.

La Primera Autoridad Municipal informó que se han brindado más de veintidós mil servicios, en las catorce audiencias anteriores. El objetivo –dijo-  es que más personas puedan acceder a servicios y trámites sin tener que desplazarse hasta las oficinas municipales o a las dependencias estatales y federales.

Destacó que se ofrecieron 45 trámites administrativos y 40 servicios públicos en los módulos itinerantes, así como otros más para orientación sobre diversos temas y gestiones.

Mara Lezama añadió que se deben tomar de la mano los tres órdenes de gobierno para que los benitojuarenses puedan tener un acercamiento y ser atendidos de manera eficaz con las dependencias municipales, estatales y federales.

La Primer Edil indicó que este programa va a ser permanente y se van a visitar todas las regiones del municipio, para escuchar a la gente, atenderles de manera directa, que es una de las prioridades de la administración municipal que encabeza: ser un gobierno abierto que trabaja cercano a la gente.

Finalmente, invitó a los ciudadanos a la próxima Audiencia Pública “Tierra de Todos”, a realizarse el día viernes 28 de febrero en el Domo de la Supermanzana  85, manzana 8, calle 51 entre avenida Benito Juárez y calle 49, en Puerto Juárez.

EM.MX/fm