17.8 C
Mexico City
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 3176

AMLO dice que en el Poder Ejecutivo todavía hay corrupción

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reveló que en el Poder Ejecutivo que representa aún hay corrupción, pero “ya no desde arriba”, pues ya se está combatiendo.

Reconoció al fiscal general Alejandro Gertz Manero y al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, de quienes dijo son incorruptibles y están limpiando al Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Tenemos la garantía de que la Fiscalía está en manos de un servidor público integro como Alejandro (Gertz Manero), recto, incorruptible. Lo mismo puedo decir del presidente de la Suprema Corte de Justicia, están haciendo un gran esfuerzo en el Poder judicial para limpiar desde dentro el Poder judicial, porque todavía tenemos en los tres poderes corrupción. En el Poder Ejecutivo que represento hay corrupción, desde luego que ya no desde arriba… pañuelo blanco, ya no se permite la corrupción, aunque se enojen”, declaró.

López Obrador y el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, anunciaron que la FGR tiene un mecanismo para que puedan recuperar los fondos decomisados a funcionarios corruptos. Durante la conferencia mañanera, el fiscal general entregó un cheque por dos mil millones de pesos, resultado de estas acciones.

“Hemos iniciado una serie de acciones de carácter penal para recuperar los bienes de la nación. Hoy podemos decir con mucha satisfacción que estamos entregando al instituto un cheque de dos mil millones de pesos”, comentó el fiscal Alejandro Gertz Manero.

Aseguró que con estas acciones, el Gobierno federal podrá seguir apoyando a los municipios más pobres del país, ya que con os recursos devueltos podrán realizarse mayor cantidad de obras.

“Se ha tomado la decisión que ese dinero ingrese al Instituto para Devolverle el Pueblo lo Robado… hay un mecanismo que permite que la Fiscalía pueda recuperar los fondos sustraídos ilegalmente, y mediante este procedimiento de extinción de dominio los presuntos delincuentes pueden devolver el dinero; es una especie de reparación de daño”, indicó AMLO.

“Eso nos va a a ayudar mucho para seguir llevando a cabo acciones de bienestar seguir apoyando a las comunidades mas pobres, seguir impulsando la educación la salud el bienestar de nuestro pueblo”, detalló.

Por su parte, Alejandro Gertz Manero aseguró que no renuncia a la titularidad de la Fiscalía General de la República (FGR). Esto, después de que este domingo se especulara con su salida del organismo autónomo..

“Me han enfermado, me han renunciado, me han parece que hay grupos a los que estoy molestando, pero es mi trabajo”, indicó Gertz Manero.

Lo anterior, ya que en medios nacionales circuló el rumor de que Gertz Manero habría renunciado a su puesto desde el pasado sábado e indicaron que habría sido por tres razones: su estado de salud, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha cumplido con la aplicación de nuevas leyes y códigos para sancionar a quienes incurran en catos de corrupción, narcotráfico y fraude.

La tercera versión que se difundió en medios de comunicación, fue por las presuntas dificultades que el fiscal general tuvo con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.

El fiscal general de la república Alejandro Gertz Manero dijo que su propuesta sobre el delito de feminicidio se sacó de contexto, y al contrario, lo que pretende es visibilizarlo.

“Contrario a lo expresado por colectivos feministas, busca visibilizar el feminicidio (…) mejorar la capacidad de defender a las mujeres. Y haríamos lo mismo con cualquier grupo vulnerable”, señaló el fiscal durante su participación en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En los últimos 5 años los delitos de homicidio crecieron 35 %, en el caso del feminicidio se disparó, aumento 137 %”, indicó.

De acuerdo con las últimas cifras en los últimos cuatro años -en el períodos que comprenden de enero a octubre- los feminicidios incrementaron 111%, y su evolución histórica ha registrado un crecimiento constante.

AM.MX/fm

The post AMLO dice que en el Poder Ejecutivo todavía hay corrupción appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: 4T: al borde de la sinrazón y la locura

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Poco se sabe de las afecciones mentales de los mandatarios mexicanos. Los historiadores, normalmente escrupulosos en relatar los desvalimientos personales no ayudan mucho. Pero a base de investigar uno se entera de los casos más curiosos de los que se tiene registro: Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz.

En su favor, puede decirse que los ataques mentales sufridos por ambos se registraron después de sus mejores años al frente del país… o de sus peores, según trate de ver el lector. Ninguna novela puede ganarle la partida a la historia en Latinoamérica. Los personajes han sido muy nuestros. Nadie puede inventar un protagonista más pintoresco que Santa Anna, el dictador mexicano que ocupó la Presidencia de la República 11 veces, entre 1833 y 1855, llegando a darse golpes de Estado a sí mismo. El tenorio, gallero y jugador que ganó la Guerra de los Pasteles contra Francia en 1836, pero perdió la pierna en el mismo combate.

Sumiso ante el imperio

Mandó a enterrar su extremidad inferior con pompa y Te Deum en la Catedral de México. La perdió cada vez que cayó del poder y la pierna fue arrastrada por las turbas a lo largo de las calles de la capital. Y volvió a enterrarla con los mismos honores, bajo palio, en la misma Catedral cada vez que reasumía el poder.

Entregó al invasor con infamia los territorios de Texas, Nuevo México, Colorado, Arizona, Nevada, partes de Utah y Oregon y toda la California en los convenios de conquista con los Estados Unidos y, a cambio, introdujo en la Unión Norteamericana la goma de mascar producida en sus haciendas veracruzanas.

Que, perdonado al fin por Lerdo de Tejada , terminó su vida como miserable cojitranco, pensionado por el gobierno liberal en San Agustín de las Cuevas, hoy Tlalpan, donde su esposa, una morocha porteña, Dolores Tosta, Flor de México, empleaba los dineros de la pensión para contratar mendigos que hicieran antesala y llamaran al pobre viejo, señor Presidente.

Obsesionado por el poder perdido, en sus momentos de locura, dictaba a su secretario de turno habilitado para girar instrucciones fantasiosas desde ahí a quien se necesitara y pudiera resolver los casos que le planteaban los mendigos. Así vivió sus últimos años, pero después de haber sido el más poderoso de la comarca.

Ocurrencias del dictador

En el caso del dictador Porfirio Díaz, llegó a contar Justo Sierra, el Maestro de América, que en sus momentos de fanfarrón, dueño del poder de matar absoluto, comentaba a sus amigos: “me duelen Zacatecas, Veracruz, Nuevo León, Querétaro… y al mismo tiempo se tocaba diversas partes adoloridas del cuerpo”.

En realidad le aquejaban las dolencias del clásico octogenario, el nervio ciático, reumas intermitentes y los saldos de añejas enfermedades no atendidas a tiempo ni con los consabidos permanganatos, a partir de sus andanzas soldadescas y de la fajina. Fue un bravo guerrero por las causas juaristas.

El círculo íntimo del dictador festejaba las ocurrencias, con las que daba salida a los eternos problemas de gobierno, en un país violentado y sometido a base de bayoneta calada y fuego permanente, obediencia lacayuna de los contrarios a las masacres para los soliviantados. Fuera de ahí, cárcel y hambre para la inmensa mayoría.

Las dolencias y la absoluta seguridad de que sin su protección el pueblo quedaría huérfano de orden y progreso son peculiarmente los síntomas de todos los dictadores y de los embriones de autócratas que han desfilado por este país…

… y de otros, como Francisco Franco en España, que sobando en su buró el brazo incorrupto de Santa Teresa, que conservaba en alcohol, juraba no abandonar a los pobres y aguantadores gachupines hasta acabar con todo vestigio de protesta…y de sus dolencias.

¿Solicitar su renuncia?

Los hombres de poder generalmente han sido cuerdos durante su etapa de mayor gloria. Pero cuando se ven confinados por la terca realidad echan mano de infinidad de tribulaciones, ocurrencias y pendencias que tienen al pueblo siempre en vilo. A menor gloria, mayor enfermedad mental, parece ser la constante que se obtiene. Tirarse al piso, llamar la atención, ser histéricos.

México es tierra de caciques, de brazos fuertes y de dictadores icónicos. Pero nunca se había dado el caso de que, a pocos meses de tomar el poder por la vía del voto, alguien, poseído por ideas de encargos totalitarios, producidos por unos cuantos millones de sufragios más, se hubiera deschavetado integral y lastimosamente a los ojos de los ciudadanos, de sus empleados fieles y de su propia familia.

El asunto actual, por eso, es realmente preocupante. Haber llegado al poder después de un periplo de dieciocho años, sufriendo toda clase de adversidades en el camino, para agacharse y tener que aceptar un reclame del tamaño que se vive, en demandas políticas que incluso hablan de solicitar la renuncia por incapacidad de sus facultades mentales.

La marcha del 24F

Y es que el asunto es demasiado serio. Las marchas que se programan en todas las capitales de las entidades federativas y en la capital para el próximo 24 de febrero tienen la simpatía de muchísima gente que normalmente no se había metido en las profundidades políticas. Pero al parecer vienen con todo.

No faltará sector perjudicado por la incertidumbre creada desde Palacio que impulse un apoyo inusual a la petición ciudadana. Pero es que el caso del Caudillo ha dejado de ser de índole personal, para pasar a ser la mayor preocupación de los habitantes de México. Nadie se explica a qué se debe el súbito cambio de talante y personaje, a no ser que la razón sea de mucha enjundia.

Parece ser que la marcha principal, la que se desarrollará en la capital nacional, tiene toda la intención de llegar al Zócalo, plantarse indefinidamente, noche y día, para esperar la respuesta anhelada: la renuncia a la Presidencia de la República. Si no campea la razón, este evento puede ser presagio de más males y de represiones gorilescas para el país.

La chuleta de los cuatroteros

Se da por descontado que los amlovers que rodean cada evento del Caudillo de la Cuarta Transformación, no se quedarán de brazos cruzados, y defenderán la plaza a pela vaca. Los enfrentamientos pueden ser sangrientos, pues los demandantes están absolutamente convencidos de luchar por el bienestar y la tranquilidad del país. Los amlovers, por su chuleta de sexenio asegurado.

Demasiado dinero del presupuesto ha costado equipar a los miembros filo fascistas de los grupos emergidos de los programas sociales, los cuatroteros. Demasiada responsabilidad se está descargando sobre sus hombros para ser los guardianes de la virginidad del Zócalo capitalino, tal parece mandado a hacer para el lucimiento del Gurú de la Cuatroté.

Pero el grito principal parece ser: “¡Fuera incompetentes, incapaces, lunáticos, farsantes y aprendices de dictador! La historia ya los rebasó y es necesario dar mayor certeza a la vida pública. No quedar en las manos de cualquier chiquilicuatre.

Ni Santa Annas ni Porfirios Díaz

Nadie sabe cuál pueda ser el desenlace. Pero de algo si estamos seguros todos: el pueblo de México ha despertado del letargo y la abstención política, para meterse de lleno como protagonista de los nuevos tiempos.
Lo que sea que esto pueda significar para el futuro de la Nación.
‎No queremos ni Santa Annas ni Porfirios Díaz.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: En un artículo publicado en el 2009 en la revista Brain, junto a Jonathan Davidson, profesor del departamento de Psiquiatría y de las Ciencias del Comportamiento en la Duke University, en Dirham (EE.UU.), David Owen, médico, que fue en los años setenta ministro de Exteriores del Reino Unido, llegó a la conclusión de que la mitad de los presidentes estadounidenses entre 1776 y 1974 ha padecido trastornos psiquiátricos. Los más comunes: depresión, ansiedad, trastorno bipolar y dependencia del alcohol. En uno de cada tres casos, estos problemas “fueron evidentes a lo largo del ejercicio de su mandato”. Algún ejemplo: Theodore Roosevelt (trastorno bipolar), Wilson y Hoover (trastorno depresivo grave), Nixon (abuso de alcohol). Y ahora Trump, listo para el manicomio. Aquí y ahora no cantamos mal las rancheras. ¿O no?

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: 4T: al borde de la sinrazón y la locura appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS. Legisladores: “A sus órdenes jefe…”

0

Lilia Arellano

“En la vida hay que evitar tres figuras
geométricas: los círculos viciosos,
los triángulos amorosos y las mentes
cuadradas: Mario Benedetti”.

⦁ Legisladores: “A sus órdenes jefe…”
⦁ Reformas legales y constitucionales con vista a comicios de 2021
⦁ El tema de la Salud e Insabi, confronta a panistas con el presidente
⦁ Pretende el gobierno federal subordinación de Universidades: EAO
⦁ Se prende en amarillo alerta semáforo de importantes empresarios

Con la mirada fija en las elecciones federales y locales del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador empuja su agenda en el Congreso de la Unión. Durante su reciente encuentro con los ocho coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados (Morena, PT, Encuentro Social, PVEM, PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) dejó claro cuáles son los temas prioritarios de su agenda: reformar al artículo 4 constitucional para que los programas de bienestar se conviertan en derechos sociales, principalmente las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, así como las becas para jóvenes, lo cual espera le brinde una alta rentabilidad electoral; quitar el fuero al Presidente de la República, con la reforma al artículo 108 Constitucional; y reducir el financiamiento a los partidos políticos, con la finalidad de debilitarlos.

En toda esta legislatura, el Congreso de la Unión ha estado a las órdenes del titular del Ejecutivo federal, como lo admitió la propia presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Laura Angélica Rojas Hernández, quien destacó, entre otras leyes y reformas constitucionales aprobadas al tabasqueño, la creación de la Guardia Nacional y las leyes para combatir la violencia y la inseguridad, las cuales por cierto no han dado ningún resultado a la sociedad mexicana. De acuerdo a la versión de los legisladores de ese encuentro, el mandatario está interesado en reducir el financiamiento a los partidos políticos, a lo cual se oponen PRI, PRD y PAN, para orientar los ahorros que se generen a salud y educación, entre otros.

Los opositores argumentan se trata de una iniciativa para debilitar a los partidos de oposición ante los cercanos comicios, y a Morena y a sus aliados no les afecta, pues tienen a su servicio todos los programas sociales y a un ejército de activistas en campaña permanente con éstos. No obstante, evidencian siguen temerosos ante el inmenso poder acumulado por el tabasqueño. Así, el priísta René Juárez, señaló: “vamos a acompañar todo aquello que les sirva a las y los mexicanos, siempre con ánimo constructivo, con respeto; cuando no estemos de acuerdo en algo o tengamos alguna diferencia, vamos también a argumentarla y a expresar nuestras ideas”. Débiles argumentos frente a una realidad plena de ocurrencias, yerros, arbitrariedades y respaldada por la frase: “oposición responsable”.

Verónica Juárez, del PRD, confirmó AMLO no enviará al Congreso ninguna iniciativa que derogue el tipo penal de femicidios. Según Tonatiuh Bravo, coordinador de Movimiento Ciudadano, el Presidente de la República “fue respetuoso en todo momento, reconoce que las diferencias son parte del escenario del país y que se deben construir las soluciones con intervención de todos. Se mostró muy cauto en apostar por cualquier tipo de cambio que pudiera afectar o pudiera lesionar al sistema de justicia. Sin embargo los enfrentamientos con el Fiscal autónomo lo mantienen sumamente irritado, su objetivo es el control total.

En relación a la propuesta de AMLO de reducir el financiamiento a los partidos políticos, Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo el mandatario “considera que es algo que la gente quiere, y que le daría mucha legitimidad no sólo a los partidos, sino al sistema político en su conjunto”. En esta misma tesitura, Reginaldo Sandoval, del PT, afirmó: “el presidente de la República es una persona que aglutina la posibilidad de una transformación profunda en México, no tengo la menor duda de ello, y valoro mucho el ejercicio que hicimos cada uno de los coordinadores”. Ahora que, a esta petición de reducción de sus prerrogativas, la inutilidad demostrada por las organizaciones políticas para constituirse en auténticas oposiciones y con ello contar con un equilibrio de fuerzas es el mejor argumento en su contra.

De acuerdo con Rojas, el mandatario les propuso devolver la cortesía para reunirse en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con el propósito de construir temas de consenso entre todos los partidos y el gobierno federal. Consideró el encuentro se llevo a cabo en medio de un buen ánimo de apertura y voluntad de escuchar las posiciones de las distintas fuerzas representadas en el Congreso, y de trabajar en una agenda conjunta para atender las necesidades de los mexicanos. Los congresistas rechazaron haberse sentido presionados por su interlocutor o comprometidos a aprobar los temas a los cuales se refirió, incluyendo el del recorte al financiamiento público a partidos, que podría ser proporcional. Ya veremos en los próximos días. Aunque los morenitas saben tienen curul gracias a AMLO.

EN SALUD, ENFRENTA PAN AL GOBIERNO FEDERAL

Desde Durango, en una reunión con militantes, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador haya tirado un acuerdo con gobernadores para prestar los servicios de salud, sólo por diferencias ideológicas y políticas. Cortés explicó los gobernadores de Acción Nacional construyeron una propuesta para resolver cómo podrían trabajar con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y destacó llegaron a un acuerdo con el secretario de Salud y el propio director del Insabi. A pesar de que la propuesta era técnicamente viable y ya había sido aceptada, el presidente la rechazó, lamento el dirigente panista. “El Presidente dijo que no, que todo o nada y hoy le digo desde Durango al Presidente: la política no es de todo o nada, en la política nos tenemos que escuchar, entender, construir y hacer lo mejor para la sociedad”, subrayó.

En declaraciones a la prensa, el dirigente panista señaló es inaceptable que hayan imperado razones políticas y no técnicas para rechazar un acuerdo sobre el Insabi con varios gobernadores. “México no puede ser el país de un solo hombre, México es un país de pluralidad, de diversidad, en donde todos debemos ser escuchados, tomados en cuenta y encontrar la solución. Se trata de la salud, es uno de los retos más complejos que hoy estamos enfrentando en México”, indicó.

Para Marko Cortés, el país funcionaba con el Seguro Popular, el cual tenia de cobertura hasta el tercer nivel y atendía a niños con cáncer. “Sin embargo, por razones ideológicas, porque fue un programa que inició el gobierno de Vicente Fox, ahora simplemente se quiere quitar, se crea un nuevo modelo que no fuciona bien, que genera más complicaciones que soluciones, que ha provocado que los servicios médicos cuesten y cuesten más caros, que no hay medicamentos y por eso los gobernadores de Acción Nacional presentaron una solución”, dijo.

PRETENDE AMLO SUBORDINACIÓN DE
UNIVERSIDADES: ORTIZ ARELLANO

Aunque el primer mandatario pretende una relación de subordinación con la UNAM y en general con las universidades públicas del país, ésto no puede ser porque las instituciones de educación superior y los espacios académicos son, por naturaleza, de crítica al Estado y al statu quo, criticar las élites del poder y criticar al gobierno, sostuvo Edgar Ortiz Arellano, catedrático universitario y socio presidente de Bismarek Consultoria, S. C. En opinión del académico, “si el Presidente está esperando una situación de subordinación por parte de la máxima casa de estudios del país, va a tener problemas para conseguirla porque se trata de una institución muy plural”. La UNAM, aseguró, lo que quiere es una relación de respeto, en la cual se garantice su autonomía y se le sigan brindando los insumos necesarios para cumplir con las labores que realiza.

Varios desencuentros se han registrado en la relación del titular del Ejecutivo federal y la UNAM: de entrada, la intención del gobierno de bajarle el presupuesto, lo cual sorprendió a la comunidad entera pues ninguno de los anteriores presidentes, a pesar de que sabían que en esa casa de estudios había sectores que no eran sus simpatizantes, se habían atrevido a plantear un reducción de los recursos económicos. Otra, fueron las acusaciones del Presidente de que había privilegios en las áreas académicas y administrativas de la UNAM, lo cual es parcialmente cierto pero sólo en la alta burocracia, porque hay una gran cantidad de profesores que ganan cantidades irrisorias. También está la intención del gobierno federal de intentar apropiarse y extender su influencia en todos los ámbitos de la sociedad mexicana, incluida la universidad. A esto debe de agregarse que en los últimos meses se ha generado movilizaciones dentro de la UNAM tendientes a desestabilizarla y tratar de paralizarla mediante una confrontación.

Ortiz Arellano recordó en política no hay casualidades y destacó hay algunas versiones periodísticas las cuales han señalado que detrás de estas movilizaciones se encuentran personajes como el jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, de Morena, el partido del presidente. También llamó la atención de que el gobierno federal sólo se ha limitado a señalar “hay mano negra” en la toma de al menos 16 planteles universitarios, cuando podría utilizar los instrumentos de inteligencia del Estado para investigar quiénes son los causantes de estos intentos de inestabilidad, denunciarlos y actuar en consecuencia.

Por eso y otras posiciones del gobierno federal respecto de la UNAN, recalcó el académico, hay varios sectores universitarios que se sienten desilusionados por el presidente López Obrador y la llamada Cuarta Transformación.

DE LOS PASILLOS

La irritación de empresarios como Daniel Servitge, de Bimbo, de los presidentes de la Coparmex, del CCE, del propio Carlos Slim, está llegando a un punto peligroso, en uno en el cual se profundice la parálisis económica actual. Están abiertamente en contra de las ocurrencias dadas a conocer cada mañana, pero también de lo inaceptable de las políticas públicas pretendidas, de la inseguridad, de la falta de resultados en salud y educación, de las relaciones internacionales. Se prende el foco amarillo de este semáforo…Mientras tanto en Querétaro y pese a los nulos resultados, AMLO admitió se padece una gran cantidad de asesinatos y robos, reiteró no cambiará su estrategia de “abrazos, no balazos”. “Estoy dedicado todo el tiempo, porque tenemos que lograr la paz y la tranquilidad de nuestro país. Ese es mi compromiso, pero así como estoy pendiente de que haya seguridad, así también estoy pendiente de que haya bienestar, porque la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”…

La Coordinación Nacional Antisecuestros (Conase) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) firmaron un convenio de intercambio de información sobre cuentas bancarias de los secuestradores con el fin de rastrear los recursos procedentes de los plagios en el país. Este acuerdo también busca regresar el dinero a las víctimas. Santiago Nieto, titular de la UIF, explicó se plantea combatir la capacidad financiera de las organizaciones criminales y suprimir el flujo de recursos ilícitos para debilitar sus capacidades. El foco rojo en secuestros en el país es el Estado de Veracruz, sostuvo Víctor Hugo Enríquez, titular de la Conase…

De nuevo los automovilistas serán llamados a no circular en la CDMX, los de placas 0 y 00 cuando la fase ambiental esté en un primer punto de crisis y no asistirán a clases en todo el Valle cuando ésta llegue a dos. Las autorizaciones sin freno de construcciones gigantescas sin contar con las vialidades suficientes, altamente productivas para el patrimonio de las autoridades de la capital del país en todos los tiempos, ninguna culpa tienen de esta situación ¿verdad?… Tepito se cuece aparte y tan es así que pueden entrar y salir de los penales quienes integran ese cartel protegido debidamente por autoridades policiacas, pero también por líderes sentados en las curules y no solamente hombres, las mujeres han demostrado ser más poderosas. El caso de El Lunares es el último ejemplo y arrastra al super jefe policiaco con pedigree y sus operativos chafas… En tanto se autoriza la mota con fines lúdicos, quienes van a consumirla ya la están plantando y justo en las inmediaciones del inmueble en donde despachan los senadores.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: Legisladores: “A sus órdenes jefe…” appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Callar a la prensa respondona

0

*No debe azorarnos lo ocurrido a Sergio Aguayo, ni las especulaciones sobre la connivencia o no del juez. Lo que debe mantenernos atentos, es poder determinar de qué tamaño será el silencio con el que responda, para que pueda conservar su patrimonio

Gregorio Ortega Molina

Lo que ocurre a Sergio Aguayo no es novedoso, ni debiera sorprendernos. Es un hábito en el país de atrabiliarios e impunes en que vivimos. Recordemos que Isabel Arvide fue despojada de su hermosa casa de la colonia Roma, cuando refirió que Sasha Montenegro era o fue una fichera. La viuda del ex presidente Jolopo se alió con Guillermo López Portillo para tramar la venganza legal. A estas alturas nadie olvida el pasado remoto y reciente, ni su presente, de la actriz que sedujo al poder.

     Pero las lesiones al patrimonio son lo de menos. También se puede perder la vida, como ocurrió a Manuel Buendía, a Héctor “El Gato” Félix Miranda, Javier Arturo Valdez Cárdenas y Miroslava Breach Velducea… enumerar a todos los que, de uno u otra manera, han sido callados, exige espacio, tiempo y memoria, porque, por ejemplo, a Paco Huerta, el verdadero precursor de las redes sociales en México, con su Voz Pública y Periodismo Civil, lo hicieron talco, con todo y ese concepto de comunicación con la sociedad. Hoy nadie reivindica a ninguno de ellos, tan valiosos como en su momento lo fueron Francisco Zarco, y la lengua de Belisario Domínguez.

     La que ella solita se amarró las manos y se puso bozal en la inteligencia, es Carmen Aristegui, porque debió confiar en su propia fuerza, en la marca que ya era y ella creó y en la fuerza de las redes e Internet. Pudo dejar de ser empleada, para convertirse en su propia patrona, transmitir por streaming y generar y administrar su propia audiencia. Pero la regresaron a la supuesta seguridad de la nómina, cuando en estos tiempos que corren, lo único seguro es que nada permanece sin alteraciones.

     Políticos y periodistas transitan por senderos paralelos y rara vez coincidentes (Francisco Martínez de la Vega, Carlos Loret de Mola, José Carreño Carlón). De allí la importancia de escuchar con atención los mismos avisos. Mi general, el personaje de la novela de Gregorio López y Fuentes, nos advierte:

     “El hombre comunicativo de antes había dejado el sitio al hombre previsor, astuto, político. Por esa razón no tuve que avergonzarme jamás. Ya sabía de otro, a quien los rumores colocaron en mi misma situación, que aceptó felicitaciones, que recibió hasta banquetes y que, por último, tuvo que esconderse una semana para no dar la cara ante quienes desnudara todas sus ambiciones y todas sus vanidades”.

     No debe azorarnos lo ocurrido a Sergio Aguayo, ni las especulaciones sobre la connivencia o no del juez. Lo que debe mantenernos atentos, es poder determinar de qué tamaño será el silencio con el que responda, para que pueda conservar su patrimonio.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Callar a la prensa respondona appeared first on Almomento.Mx.

LIBROS DE AYER Y HOY: La Lotería Nacional y el azar por el avión, en un vuelco

0

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Cuando se rife el avión presidencial yo no estaré ahí -disculpen la alusión-, como abogada de los sorteos. Tampoco el que fue ministro de la Suprema Corte Juventino V. Castro y Castro, no solo porque junto con varios profesionales fuimos desalojados de la Lotería Nacional por un grupo de arribistas de Baja California encabezados por el priísta Roberto de la la Madrid, sino porque el destacado jurista que fue director del jurídico de esa institución, murió en abril de 2012, a los 94 años. La Lotería Nacional que fue fundada en 1770, todavía tenía entonces cierta relevancia. El mexicano aún creía en la suerte y aquel organismo descentralizado daba para mucho, aunque buena parte de ese mucho se quedaba en los gastos de la alta burocracia. Ese mexicano que dejaba al albur de un cachito su propio futuro, contradecía la opinión que en países socialistas, como Cuba, tenían de esa disparidad. El ser humano, se sostenía allá, no puede depender su futuro de la suerte, sino de la lucha que de para arrebatar a los concentradores de la riqueza lo que le pertenece. Aquí les valía. En ese tiempo la Lotería era lo que se ha considerado siempre, la caja chica del sistema, como muchos organismos públicos que solo estaban bajo la férula de una secretaria pero que no dependían de ella y eran el acarreo económico con el que se pagaba a columnistas y reporteros de primer nivel, a los que yo vi transitar por esos pasillos. Y las historias que conocí ligadas al albur y al destino, la mucha gente que dependía- generosamente del organismo, como burócratas-, fincando su suerte en el trabajo acucioso y difícil de billeteros y agencias de billetería. Sarita Ornelas, la lideresa que soñó con ser política antes de ser asesinada por un marido celoso, me contó algunas historias de buena fortuna, mientras yo, con otros abogados, levantaba actas y daba fe de fraudes y alteraciones. En el caso mío, -necesitada siempre de dobletear-, iba en las noches de sorteos a presidir en representación del jurídico el juego de azar, con gritones. En ese entonces y por seis años, fue director Carlos Argüelles del Razo, después director de Relaciones Públicas de Carlos Hank González en el gobierno del D.F y en la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Se habían sacado, ambos, un buen premio bisexenal.

REVIVIR LA LOTERÍA ¿ES BUENA DECISIÓN?

La rifa del avión presidencial anunciada por la Presidencia de la República pondrá en el centro de su actividad a una Lotería Nacional que ya naufragaba en el desuso y que estaba en vías de extinción. Los cachitos de esa rifa se empezarán a vender el primero de marzo a 500 pesos cada uno y el sorteo con niños gritones incluidos, será en el mes de la patria, septiembre. La institución vivió buenos tiempos, no solo por el éxito de sus sorteos, sino por la promoción cultural que hacía ¿Era realmente de la beneficencia pública como prodigaba su nombre y retribuía el gasto enorme que consumía su burocracia? La levantó un poco Pronósticos Deportivos y los negocios que creó en El Prima su edificio que estaba enfrente del edificio clásico localizado en Reforma en la Colonia Tabacalera. Con los sexenios se convirtió en un verdadero premio para los beneficiarios del régimen y promotora a través de los billetes, de figuras que no siempre llenaban el expediente de ser relevantes.

EL MINISTRO JUVENTINO V. CASTRO, CRÍTICO DEL SISTEMA Y HOMBRE PROGRESISTA

Como director del jurídico de la Lotería Nacional, Juventino V. Castro y Castro, fue un crítico de las formas burocráticas de manejar los recursos. Llevaba un diario de las cuestiones que le parecían fuera de la ley, a la par que escribía sus libros en horas de menos trabajo. Aportó muchos cambios jurídicos a la institución. Y respecto a sus propuestas generales, su libro Hacia el amparo evolucionado (editorial Porrúa S.A, 1971) causó impacto porque se refirió a un tema, el amparo, que era considerado sacrosanto. En este tiempo, el jurista tendría gran perspectiva porque su obra se basa precisamente en el cambio. Sobre el amparo sostiene que en un principio fue un juicio que causó impresión en México y trascendió al mundo, pero en el momento de su análisis era necesario profundizar en él, y hacer cambios. Cree y sostiene que el mexicano es propenso al cambio. Entre sus frases entresaco: “toda idea de evolución significa un cambio…y todo cambio provoca un gran temor..”, porque argumenta que el mexicano no ha tenido una verdadera oportunidad de cambio y teme dejar lo que tiene. Por ello subraya “si nos damos la oportunidad de cambiar -si aceptamos evolucionar- … podremos realizar nuestro destino conscientemente, superando lo que obtuvimos instintivamente”, (las dos palabras están subrayadas en el libro). A lo mejor esos cambios que deseaba el jurista para el mexicano y su juicio de amparo, también se podrían aplicar a la institución que tanto amó y que es clásica desde 1770: la Lotería Nacional.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: La Lotería Nacional y el azar por el avión, en un vuelco appeared first on Almomento.Mx.

#DESDELABARRERA: La rifa que no rifa

0

Aletia Molina

La rifa del avión ya no es del avión. Andrés Manuel López Obrador dijo que rifará el costo de la aeronave presidencial para obtener recursos para equipo médico, para cubrir el avalúo de la nave y para su mantenimiento para los dos próximos años, tiempo en el que ¿buscará venderla?

Explicó que la idea es vender 6 millones de cachitos a un precio de 500 pesos para obtener 3,000 millones de pesos para cumplir con estos objetivos. Habrá un total de 100 premios de 20 millones de pesos, un monto que será cubierto no con lo obtenido en la rifa, sino con un fondo proveniente del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep)… ¿Cómo?

Aunque inicialmente se había informado que la rifa se realizaría el 5 de Mayo en la conmemoración de la Batalla de Puebla, la fecha será el 15 de septiembre, aniversario de la Independencia de México.

La bolsa de 5,000 millones de pesos será repartida para: 2,000 millones de pesos para los 100 ganadores (les corresponderían 20 millones de pesos a cada uno); 2,498 millones de pesos para la adquisición de equipos médicos de salud, 130 millones por la realización de la rifa, pagos por ISR y otros gastos, con lo que ya se habría gastado alrededor de 4,800 millones de pesos.

La sede de la Lotería Nacional será el escenario donde el 15 de septiembre se realizará el gran sorteo. La numeración de los “cachitos” irá del 0 al 5,999,999 y serán distribuidos por la Lotenal y por empresas del sector privado. La noche del sorteo serán los “niños gritones” quienes anuncien a los ganadores.

Se consiguió que el Instituto para devolverle la Pueblo lo Robado disponga de un fondo de 4,000 mdp que se ha constituido de lo que se obtiene a la delincuencia. «Esto va permitir pagar los 2,000 de los premios, desde luego que no es todo lo que tiene el instituto, tiene más”… ¿Y si tienen más, no parece esto un negociazo de lavar dinero? Por que además, el gobierno federal y el de la Ciudad de México intervendrían para que los 100 ganadores obtengan sus 20 millones íntegros.

Será en dos semanas cuando se inicie con la venta de los cachitos para participar en la rifa.

Como la aeronave no será rifada, estará en resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la cual contará con 400 millones de pesos para su estacionamiento y mantenimiento, en tanto se vende… Esta rifa, viene a ser el evento, si no el más, uno de los más absolutamente populacheros del Gobierno Federal.

Al calce. Como gajes de la vida citadina, en días recientes, padecí un accidente automovilísitico en donde un tráiler, golpeó mi vehículo, dejándome sin calavera y con un golpe en la parte trasera de mi auto, no sobre decir, se dio a la fuga… No obstante, al día siguiente, (si, al día siguiente) un transporte público, dígase taxi, volvió a golpearme… no, el punto no llega a los carros, mi seguro llegó en un tiempo relativamente corto, contábamos con las mil disculpas de la chofer que nos golpeó, donde asumía absoluta culpa del incidente, sin embargo, tras poco más de dos horas que tardó su seguro en llegar al lugar, nos venimos a sorprender con que lo buena mujer que todo el tiempo había asumido ser quien nos golpeó, de pronto alegaba haber sido la afectada y entonces, revirtiendo “las culpas”, ¡nosotros la habíamos golpeado! Por fortuna, nunca estuve sola, mi novio estuvo todo el trance conmigo y apeló en todo momento a la ética y la moral de aquella mujer, en ese caso, ella se sinceró con él: su seguro la había asustado diciéndole que era mejor que no asumiera su culpa y así cada quien se iba con su golpe, es decir, haciendo que su propio seguro (Banorte) se deslindara de la responsabilidad. Al final, la chica cambió su declaración para decir lo que en realidad había pasado. Su seguro asumió la responsabilidad y bueno, cada quien tomó su camino. En resumen, nos aseguramos con la compañía que mejor creemos nos conviene, les entregamos, en todo caso, nuestra confianza y asumimos que nos respaldan en caso de incidente, la realidad, es que les debemos exigir que hagan su trabajo, que nos defiendan en cualquier caso y que por supuesto nos respalden, no que nos amedrenten.

Aletia Molina
@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: La rifa que no rifa appeared first on Almomento.Mx.

ANÁLISIS A FONDO: Con la Iglesia hemos topado, Sancho

0

Francisco Gómez Maza
La violación de niños clama venganza

Los demonios desatados en la Iglesia

Lo que siempre ha pasado en el seno de las congregaciones calificadas de religiosas, en su propio lenguaje bíblico, “clama venganza al cielo”.
Escandalizar a los pequeños es una de las peores, abyectas injusticias. Violar a pequeños, niños y niñas, detrás de la vestimenta talar los tendría que declarar reos de muerte. No hay calificativos suficientemente expresivos para un acto de tal naturaleza.
Estos violadores con sotana – los hay también sin ella y, juntos, hacen millones – merecen ser arrojados al mar con una piedra de molino colgada al cuello.
La misma biblia, su libro sagrado y también el Corán, el de los violadores, de acuerdo con la versión modernísima de la Nueva Biblia Latinoamericana, advierte a todos: “Mejor le sería si se le colgara una piedra de molino al cuello y fuera arrojado al mar, que escandalizar (hacer tropezar) a uno de estos pequeños.” Así, tajante. (Un buen dato para el debate jurídico en torno a las penas o la pena para un violador de niños, y también de jovencitas, jovencitos, mujeres y hombres).
Las estadísticas no valen. Cuántos son los violadores, cuantos los violentados. Qué más da. La cantidad es infinita. Vengo oyendo de curas violadores desde que tengo memoria y ya pasó un buen tiempo. No cuentan los números. Cuentan las experiencias de muchos niños, varones y mujeres, que han sido, y que siguen siendo, violentamente, atacados por malvados, perversos ministros religiosos (no creo que estén enfermos porque la enfermedad no da para ser tan diabólico).
Además, cuando los ordenan o consagran al sacerdocio en la catedral de su obispo o en su parroquia, hacen votos de castidad. Doble delito: incumplen la promesa de ser castos. Eso me importa un pito. Y violan a un niño o a una niña. Y se hacen reos, no de la condenación eterna de la cual nadie sabe absolutamente nada, e importa un bledo, sino de la justicia humana; de la venganza de la ley. Pero la ley, los legistas, los “procuradores de justicia”, los jueces civiles, los obispos, el papa siempre se habían hecho de la vista gorda. Es más, protegían a estos reos de muerte.
Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX se incrementó el número de denuncias por abuso sexual infantil en todas sus variedades por parte de religiosos católicos. En los últimos años, cobraron relevancia los casos de Irlanda, Estados Unidos, Alemania, México y Chile, donde hubo cientos de acusaciones de pedofilia.
El escándalo alcanzó a congregaciones como la Legión de Cristo, fundada por el sacerdote de infeliz memoria, Marcial Maciel, quien desató a los demonios violadores en su congregación; ​ocasionó la renuncia de los obispos irlandeses de Cloyne, John Magee, y de la diócesis de Kildare y Leighlin,​ quienes reconocieron haber sido negligentes ante las denuncias de pedofilia por sacerdotes en sus diócesis; y ha llevado a la cárcel a varios sacerdotes católicos.
En abril de 2010, Roger Joseph Vangheluwe dimitió como obispo de Brujas por haber abusado sexualmente de un joven cuando era sacerdote y al comienzo de su episcopado. Organizaciones de víctimas de pedofilia han señalado que los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI tienen responsabilidad al haber encubierto abusos, o bien omitido las denuncias.8​
La Santa Sede, por voz de Benedicto XVI, ha condenado la pedofilia y reconocido los casos que han llevado al escándalo por esta causa, en los últimos años de la primera década del siglo XXI. A través de un comunicado dirigido a los católicos de Irlanda, el máximo jerarca católico ha reconocido la actuación “insuficiente” de la Santa Sede en los casos de pedofilia denunciados y reconoció que se trataba de actos criminales que dañaron a las víctimas y han dañado la imagen de la Iglesia en el mundo; actos por los cuales los sacerdotes “deberán responder —dijo el papa— ante Dios y los tribunales debidamente constituidos”.
El papa Benedicto XVI reconoció públicamente los casos de pedofilia cometidos por sacerdotes, pidió perdón a las víctimas y sostuvo que los culpables debían responder ante los tribunales. Así mismo, el papa Francisco publicó una carta dirigida 2al Pueblo de Dios”, el 20 de agosto de 2018, en la que condena los abusos sexuales cometidos por los sacerdotes. El director de la Sala de Prensa del Vaticano indicaba que el papa Francisco decía que se necesita urgentemente que los culpables rindieran cuentas, no sólo los que cometieron esos crímenes, sino también aquellos que los cubrieron. Lo cual en muchos casos incluye a los obispos. Además de hacer un llamamiento a toda la Iglesia Católica para que se adoptaran las medidas de protección necesarias en todas las instituciones. y que el texto del papa “es para Irlanda, para Estados Unidos; es para Chile, pero también para el resto de fieles que conforman el pueblo de Dios.”
Y las autoridades civiles parecen hacerse de la vista gorda ante las tropelías de muchos ministros religiosos con niños y adolescentes. Y eso que no tocamos el acoso y violación de mujeres y de monjas.
“Con la iglesia hemos topado, Sancho”, como el Caballero de la Luna le dice a su fiel escudero cuando se encuentran con los curas.

The post ANÁLISIS A FONDO: Con la Iglesia hemos topado, Sancho appeared first on Almomento.Mx.

DESDE FILOMENO MATA 8: Las llaves de la Iglesia puestas en manos de Lutero

0

Mouris Salloum George*
Una revolución que transa, es una revolución perdida.
En el llano mexicano se abre el duelo a causa de la Decena trágica de febrero de 1913, iniciada con la sublevación de los traidores en La Ciudadela: El prócer civil, Francisco I. Madero, se encamina hacia el cadalso, presidiendo La marcha de la lealtad, un ensangrentado sendero que no tendrá retorno.
Días antes, 23 de enero, el Bloque Liberal Renovador en la XXVI Legislatura dirigió un memorial a Madero, en el que le advierte que las transacciones y complacencias con individuos del régimen político derrocado, son causa eficiente de la situación inestable en que se encuentra el gobierno emanado de la Revolución.
Todo eso es fruto, dice el texto, del nefasto del error primero, de la funesta conciliación, del hibridismo deforme que parece haberse adoptado como sistema de gobierno: Las llaves de la Iglesia han sido puesta en manos de Lutero, sostienen los diputados maderistas.
Taft ya había movilizado su flota armada contra México
El cuartelazo había sido fraguado en la Habana, con conexión en la prisión de San Juan de Ulúa, a la que había sido remitido el general Félix Díaz, sobrino del dictador depuesto. En la conjura estuvieron implicados los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz y el señor Cecilio Ocón. Se le puso una fecha alzamiento armado: 18 de febrero. Los acontecimientos se precipitaron el día 9, con un movimiento simultáneo en los cuarteles de Tlalpan y Tacubaya.
Nada en ese tipo de conspiraciones es espontáneo ni aislado: La sentencia ya estaba dictada desde Washington: El presidente Taft había dispuesto el desplazamiento de buques de guerra con tropas de desembarque en las costas de México, con la mira puesta en la capital de la República. Coartada: Los ciudadanos americanos y sus propiedades deben ser protegidos y respetados. (Sus reclamaciones serían satisfechas una década después, con los Tratados de Bucareli).
Las decisiones de Taft se fundan en los informes que le trasmite su embajador en México, Henry Lane Wilson, quien ha dedicado sus oficios a sonsacar a Victoriano Huerta, invitado frecuente a las tenidas alcohólicas en el recinto “diplomático”.
Las últimas líneas del memorial dirigido a Madero por los diputados renovadores, dicen: Es urgente e indispensable que los empleados de los diversos ministerios sean todos, sin excepción, personas de indiscutible criterio político revolucionario. Madero no escuchó: Marchó mansamente rumbo al martirologio. Trágico asunto.
*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Las llaves de la Iglesia puestas en manos de Lutero appeared first on Almomento.Mx.

Tras haber sido liberado, “El Lunares” es detenido de nuevo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que un Juez de control liberó a Óscar Andrés “N” alias “El Lunares”, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México lo volvió a detener inmediatamente acusado de privación ilegal de la libertad.

El sujeto había quedado en libertad tras la decisión de un juez federal quien consideró que no había una carpeta de investigación sólida contra el sujeto. Sin embargo, previamente la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, había asegurado que quedaría aprehendido de nuevo.

“El Lunares” salía del Centro de Readaptación Social de El Altiplano en el Estado de México, cuando agentes de la policía de Investigación de la capital cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra por el delito de secuestro agravado.

Lo anterior, con la finalidad de trasladarlo al Reclusorio Preventivo Varonil Norte para ser puesto a disposición del juez del Sistema Procesal Penal Acusatorio que lo requirió.

Óscar Andrés “N” fue detenido por primera vez en la madrugada del 31 de enero pasado en el estado de Hidalgo durante un operativo conjunto entre elementos de las secretarías de Marina, de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la Fiscalía Capitalina y del Gobierno de Hidalgo.

Continúa leyendo:

Ordenan liberación de “El Lunares”, líder de la Unión Tepito

AMX/KMJ

The post Tras haber sido liberado, “El Lunares” es detenido de nuevo appeared first on Almomento.Mx.

Ordenan liberación de “El Lunares”, líder de la Unión Tepito

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Una juez de control federal ordenó la liberación de Óscar Andrés ‘N’, alias “El Lunares”, presunto líder de la Unión Tepito detenido hace algunos días en el estado de Hidalgo y posteriormente trasladado al penal de alta seguridad del Altiplano.

Beatriz Moguel, juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente determinó que existen “contradicciones insuperadas e insuperables” sobre las circunstancias de modo, tiempo y lugar en el que “El Lunares” y dos hombres más fueron detenidos el pasado 31 de enero.

También ordenó la liberación de Eric “N” y Hugo Armando “N”, supuestos integrantes de ese mismo grupo delictivo.

Tras una audiencia de 13 horas en el Centro de Justicia Federal en el Reclusorio Oriente, la jueza decidió no vincularlo a proceso porque la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas aptas y suficientes para comprobar la versión sobre cómo fue detenido.

La jueza aceptó incorporar como dato de prueba un video grabado por un vecino de Hugo Armando “N”, en el momento de su presunta detención en un fraccionamiento de Hidalgo. Además, la juez anuló cualquier otra prueba digital, pues no se comprobó la coherencia en los hechos.

La juez afirmó que el Informe Policial Homologado presentado por el Ministerio Público Federal es nulo y no coincide con el tiempo y hora en que transcurrieron los hechos.

Continúa leyendo:

UIF ayudará a rastrear los recursos de pago de rescates

AMX/KMJ

The post Ordenan liberación de “El Lunares”, líder de la Unión Tepito appeared first on Almomento.Mx.