20 C
Mexico City
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3178

Más de 4 millones de niñas, en riesgo de sufrir mutilación genital en 2020

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Alrededor de 4.1 millones de niñas se encuentran en riesgo de sufrir mutilación genital femenina (MGF) este 2020, aseguró la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de una práctica que se realiza en unos 30 países del mundo y que se trata de una violación grave a los derechos humanos.

En el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, la ONU recordó que se ha planteado la meta de acabar en 2030 con esta práctica denigrante y riesgosa para la salud y la integridad de las mujeres y niñas.

También te puede interesar: ONU impulsará el turismo sustentable

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 6 de febrero como el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina para combatir y dirigir los esfuerzos para la eliminación de esta abominable práctica de mutilar a las mujeres y niñas.

Esa práctica origina complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte. Se concentra en unos 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, y en algunas comunidades de América Latina.

Aunque la práctica se ha mantenido por más de mil años, hay motivos para pensar que se puede acabar con la mutilación genital femenina en una sola generación. Es por ello que Naciones Unidas luchan por su erradicación plena para 2030“, argumentó la máxima organización internacional.

En un estudio dado a conocer esta semana por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se denunció que una de cada cuatro niñas y mujeres víctimas de la mutilación genital femenina, unos 52 millones en todo el mundo, la sufrieron por parte de personal sanitario.

La mutilación genital femenina tiene su origen en las desigualdades de género, y el primer paso para finalizarla es cambiar la mentalidad de la gente“, afirmó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

No hay datos absolutos de cuántas mujeres y niñas han sido mutiladas en todo el mundo, pero la ONU calcula que más de 200 millones en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia, han sufrido de esta práctica; y su cifra sigue creciendo cada año, al grado de considerar que 68 millones de niñas corren el riesgo de sufrirla en 2030.

AM.MX/dsc

The post Más de 4 millones de niñas, en riesgo de sufrir mutilación genital en 2020 appeared first on Almomento.Mx.

Nancy Pelosi es una persona horrenda: Trump

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Donald Trump, calificó a los demócratas Adam Schiff —quien encabezó el juicio político en contra del mandatario— y Nancy Pelosi, líder de la Cámara de Representantes, como unas horribles personas, que podrían llevar a juicio político a cualquiera.

“Siempre he dicho que son malos como políticos, son malditos. Adam Shiff es una persona horrorosa, Nancy Pelosi es una persona horrorosa.

También te puede interesar: Escribe Trump dura carta a Pelosi en respuesta a juicio político

“Siempre han estado juntos, se mantienen juntos y así es como consiguieron el juicio, así no pierden a nadie, podrían abrir juicio a cualquiera”, dijo el mandatario estadounidense en un mensaje a medios.

Trump afirmó que gracias a la mayoría que los demócratas mantienen en la Cámara baja, podrían iniciar un juicio político contra cualquiera, “incluso si eres George Washington y acabas de ganar la guerra”, e incluso sugirió que Nancy Pelosi tratará de destituirlo otra vez.

El magnate prometió a Kevin McCarthy, actual líder de la minoría republicana en la cámara baja, que recuperarán la mayoría en la Cámara de Representantes para las elecciones de noviembre próximo.

La gente está furiosa con Pelosi”, puntualizó Donald Trump, al tiempo que presumió que el nivel de popularidad del Partido Republicano está en niveles no vistos en décadas.

Destacó que ningún mandatario de Estados Unidos debería pasar jamás por “la cacería de brujas que culminó con su juicio político. “Fue un (proceso) corrupto, malvado, con policías corruptos y mentiras. Esto nunca debería ocurrirle a ningún presidente de Estados Unidos”, apuntó.

Pasamos, injustamente, por un infierno porque no hicimos nada malo. Lo acepto, he hecho cosas malas en mi vida, sin intención, pero este fue el resultado final”, declaró Trump, tras lo cual mostró la portada del Washington Post con la noticia sobre su absolución.

El juicio político contra Trump concluyó este miércoles, cuando la mayoría de los senadores lo absolvió de los cargos de abuso de poder y de obstruir la labor de investigación del Congreso. El único que rompió filas con el Partido Republicano y votó a favor de la destitución fue Mitch McConnell.

Te recomendamos:

Senado de EU absuelve a Donald Trump

AM.MX/dsc

The post Nancy Pelosi es una persona horrenda: Trump appeared first on Almomento.Mx.

Parque del Centenario estrenará hospital veterinario este año: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— El mejor regalo para el Parque Zoológico del Centenario, en su 110 aniversario, es la construcción de su primer hospital veterinario, en donde se brindará atención integral a las más de 700 especies que ahí habitan, afirmó el alcalde Renán Barrera.

El parque del Centenario es el espacio más emblemático de la diversión familiar, donde generaciones de meridanos y visitantes hemos pasado horas de alegría y convivencia—señaló. —Es por esto que la actual administración municipal trabaja por mejorar cada vez más este lugar, que es de todos—.

Durante la supervisión de los trabajos de construcción del área médica, en los que se invierten ocho millones 68 mil 266 pesos, el alcalde destacó que hay que resaltar las obras de este tipo, que no están a la vista o es para el disfrute directo del público, pero que son indispensables para el cuidado, conservación y manejo de todas las especies que aquí habitan.

A su llegada al Centenario, Renán Barrera fue recibido por los directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, David Loría Magdub y José Collado Soberanis, respectivamente, con quienes verificó en primera instancia el avance de la construcción del hospital veterinario, cuya área total es de 660 metros cuadrados e incluye un quirófano, zona de cuarentena y de recuperación. 

La idea, señaló Barrera Concha, es ofrecer espacios de calidad que contribuyan al bienestar y cuidado de la fauna que habita en este espacio público, uno de los que los meridanos están muy orgullosos y han hecho verdaderamente suyo al grado que al día recibe en promedio a más de tres mil visitantes.

Siempre cuando se construye un zoológico primero piensan en las rejas y en las partes para el disfrute de las familias, pero no en áreas necesarias para atender a las especies, que es la parte más importante, porque ahí es donde se cuidan a los animales—, apuntó Barrera Concha.

Por su parte, David Loría  informó que la obra se pretende concluir a finales del mes de abril. La construcción incluye, además del quirófano, la renovación de las jaulas adyacentes al área técnica, la cocina, la enfermería y el bioterio, así como los vestidores y dormitorios para el personal técnico y operativo.

El Parque del Centenario recibe al mes más de 130 mil visitas, por lo que cada año la afluencia de visitantes supera al millón de personas. Alberga a un promedio de 700 especies entre aves, reptiles y mamíferos.

Te recomendamos: 

Presencia de guardaparques, factor clave para una mayos asistencia en parques de Mérida

Presencia de guardaparques, factor clave para una mayos asistencia en parques de Mérida

0

MÉRIDA.— Entre las acciones que impulsa el alcalde Renán Barrera para mejorar la seguridad y tranquilidad de Mérida, el Programa de Guardaparques se ha posicionado como una pieza estratégica clave, y desde que se implementó las familias acuden en mayor número y con más confianza a los parques y espacios públicos.

De acuerdo con las estadísticas del programa, la afluencia en promedio de personas en estas áreas creció en forma exponencial, ya que el aforo de usuarios pasó de 19,459 en febrero a 66,634 en diciembre del 2019 en los 30 parques ya incluidos en el plan.

Es muy satisfactorio observar los resultados de este programa hasta el momento, porque vemos que cumple con creces uno de sus principales objetivos: ser vínculo con la ciudadanía para contribuir a hacer más fuerte el tejido social que nos distingue en Mérida —subrayó Barrera Concha.

Señaló que el Programa de Guardaparques forma parte de una estrategia general de esta administración para ofrecer cada vez espacios públicos más seguros y mejor infraestructura a los meridanos. En esta estrategia destaca también “Ya´axtal” el Gran Pulmón de Mérida, que dará al Poniente un nuevo concepto en espacios públicos.

Con estas dos grandes acciones y otras derivadas del Plan Integral de Movilidad Sustentable, llevaremos a Mérida a mejores niveles en todos los sentidos y, lo más importante, es que todo se hace de la mano de los ciudadanos, con el consenso de la sociedad—, remarcó.

Por su parte, el secretario técnico del programa, Benjamín Millet Molina, recordó que este programa forma parte de la estrategia de recuperación de los espacios públicos en la actual administración, ya que los 60 elementos adscritos a este proyecto trabajan en mantener la infraestructura urbana en óptimas condiciones, así como evitan que se conviertan los parques en zonas dominadas por el vandalismo.

Desde su puesta en marcha, el pasado 18 de febrero, en los 30 parques cubiertos con este programa se realizaron 417 acciones en materia de Seguridad Pública, entre los que sobresalen retirar a 147 personas en estado de ebriedad, 131 por faltas a la moral, 75 por uso de sustancias prohibidas, 28 intervenciones en primeros auxilios, entre otros.

Te recomendamos:

Con ’Cartilla de Salud‘, Mérida apoyará a cuidar la salud de sus niños y niñas

 

 

Médico fallece tras trabajar 10 días sin descanso contra el coronavirus

0

PEKÍN.— Un médico chino fue encontrado muerto en su dormitorio tras 10 días de trabajar —sin descanso— contra la propagación del nuevo coronavirus.

Song Yingjie, de 27 años, trabajó desde el 25 de enero en un puesto de peaje de una autopista en la provincia de Hunan, vecina de Hubei, donde se encuentra la ciudad de Wuhan. Ahí, realizaba revisiones de temperatura corporal de viajeros y conductores. El 3 de febrero sufrió un paro cardíaco por agotamiento laboral.

También te puede interesar: Coronavirus no es una pandemia: OMS

La historia fue dada a conocer por el medio británico The Daily Mail,  el cual señaló que el joven médico trabajaba de 16:00 a 00:00 y era jefe adjunto del departamento farmacéutico de un centro médico local. Ayudaba a distribuir suministros médicos en la zona y, según se reporta, insistía en trabajar cada día.

Tras terminar su jornada laboral a la medianoche del 3 de febrero, Song Yingjie regresó a su dormitorio compartido, donde el cansancio por el exceso de trabajo pudo con él y falleció.

La hermana de Song, dos años mayor que él, está actualmente atrapada en Wuhan, ciudad que ha estado en cuarentena durante casi dos semanas. Aseguró que no podía evitar culpar a sí misma por no haber dejado a Wuhan antes del cierre y apoyar a su hermano durante el momento difícil

Hasta el momento, en la parte continental de China han muerto 563 personas a causa del coronavirus, cifra a la que se sumarían dos víctimas de Filipinas y Hong Kong. De momento, existen más de 28 mil 18 casos confirmados, la mayoría de ellos en Hubei. Mientras tanto, 911 personas se han recuperado.

Te recomendamos: 

Bebé recién nacido es diagnosticado con coronavirus en Wuhan, China

AM.MX/dsc

The post Médico chino fallece tras trabajar durante diez días sin descanso contra el coronavirus appeared first on Almomento.Mx.

TEMAS CENTRALES: Jaime Bonilla o la pugna por un Fiscal a modo

0

Miguel Tirado Rasso

mitirasso@yahoo.com.mx

La semana pasada, la primera Fiscal Anticorrupción del estado de Baja California, Olga Elizabeth Ojeda Mayoral, presentó su renuncia al cargo que, apenas el pasado 19 de diciembre, le habría asignado el Congreso del Estado, como Fiscal Especializada en el Combate a la Corrupción para un periodo de cinco años. En su carta renuncia, dirigida al presidente de la Mesa Directiva de la XXlll Legislatura del Congreso Estatal, la ahora ex fiscal, expondría como causa de su decisión, la falta de recursos para “iniciar desde cero” la Fiscalía, sin dejar de mencionar las vicisitudes por las que tuvo que pasar.

TEMAS CENTRALES: Los motivos de Trump

Para poner en contexto nuestro comentario, habría que recordar que el pasado 23 de noviembre, el secretario general de gobierno de Baja California, Amador Rodríguez Lozano, anunciaba, con bombo y platillo, la firma de la iniciativa de ley para la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por parte del gobernador Jaime Bonilla, que estaría encargada, según habría precisado el funcionario en la conferencia de prensa, de dar seguimiento a las denuncias interpuestas por el gobierno estatal en contra de ex funcionarios de la administración anterior, por una deuda de cerca de 33 mil millones de pesos, que les habían heredado.

El proyecto de ley fue enviado al Congreso y en menos de cinco días la bancada de Morena, con mayoría absoluta, la aprobaría, con lo que se daba vida al organismo anticorrupción, con autonomía técnica y operativa, a cargo de un fiscal especializado responsable de la investigación, prevención y persecución de los delitos por corrupción previstos en la ley penal del Estado, que sería designado por mayoría calificada del Congreso, de entre una terna propuesta por el gobernador.

Con la creación formal de la nueva Fiscalía, se procedió a elegir a su titular, a partir de la propuesta del Ejecutivo local en la que, destacaba como favorito, según dicen quienes sabían del tema, Humberto Valdez Ramos. Sucedió, sin embargo, que cuando se supo de su inclusión en la terna, se le objetó al relacionarlo con temas del narcotráfico, por lo que la estrategia para un fiscal carnal no prosperó.

La balanza, entonces, se inclinó por una abogada litigante, egresada de la Universidad de Baja California, sin antecedentes en el servicio público, especializada en finanzas. Olga Elizabeth Ojeda Mayoral, quien habría afirmado no conocer personalmente al gobernador, fue elegida por el voto de 23 de los 25 diputados del Congreso. Y es que, por su perfil, resultaba la candidata ideal para ocupar el puesto, por aquello de la autonomía técnica y operativa, sin lazos ni compromisos, fundamental para el buen funcionamiento de la Fiscalía anticorrupción. Seguramente así lo consideraron los legisladores y, por eso, el apoyo mayoritario. Pero este resultado feliz, no habría dejado a todos contentos y satisfechos, pues una Fiscalía así amenazaba salirse del control gubernamental, algo que no estaba en los planes del gobierno.

Y como la creación de este organismo adolece de varias fallas y omisiones, sin el apoyo gubernamental resulta, como sucedió, imposible ponerlo a funcionar, al menos para quien no está en el ánimo del titular del Ejecutivo. La buena noticia es que el organismo queda desvinculado de la Fiscalía General del Estado; la mala, que carece de personalidad jurídica y de patrimonio propio.

En el presupuesto de egresos para este año, el Congreso no contempló ningún monto para la operación de la Fiscalía Anticorrupción, con lo que su independencia y autonomía resultan una mera ficción, ya que, en los hechos, depende del apoyo de la Fiscalía General del Estado, a quien le corresponde cederle inmuebles y personal, según lo dispuesto en un artículo transitorio de su Ley Orgánica.

El sospechoso silencio de los diputados, me refiero a los de oposición, sobre una falta tan evidente, podría llevar a especular alguna intención oficial perversa, para mantener sometido a este organismo, convirtiéndolo en una Fiscalía a modo. Según se deduce de lo expresado por la ex Fiscal en su renuncia, las cosas se dificultaron más de lo previsto. No tuve respuestas efectivas a la solicitud de apoyo, escribió, para “crear la infraestructura (y) reclutar personal técnico y administrativo” y ante la precariedad patrimonial del estado, que percibió, no vio posibilidades de iniciar la operación del organismo, a corto plazo, por lo que decidió renunciar.

Según el diario local ZETA, el gobernador Bonilla habría declarado en una entrevista con la Agencia Fronteriza de Noticias que él habría sugerido la renuncia de la Fiscal, sin explicar la causa. De ser cierto esto, se entendería que las trabas que encontró la ex Fiscal para cumplir el encargo no eran tan circunstanciales y que todo obedecía a un plan que no la incluía.

Con el camino despejado, ahora el gobernador Bonilla podrá reintentar su jugada para tener su Fiscal Anticorrupción a modo.

La licenciada Ojeda Mayoral, se fue, pero no sin dejarle una pulla a quien corresponda: “Sin querer darle consejos a nadie, soy de la idea de que primero se debe crear la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción y después buscar al Fiscal. No a la inversa”.

Escribió en su renuncia.

 

 

 

 

 

The post TEMAS CENTRALES: Jaime Bonilla o la pugna por un Fiscal a modo. appeared first on Almomento.Mx.

ÍNDICE POLÍTICO: Excesos de los gobernantes Vs. libertad de expresión

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Un repertorio falaz de arengas, lemas, símbolos, programas insulsos de gobierno, mitos extravagantes que prenden en el alma colectiva y poco a poco destruyen masivamente su memoria, insultan la inteligencia y enfrentan irremediablemente a los mexicanos, de por sí divididos por una aberrante desigualdad.

ÍNDICE POLÍTICO: En sesenta años hemos elegido a los peores

Inexplicablemente, lo que en otras sociedades se castiga, mínimo, con el voto opositor en las campañas, en México pasa a ser un compendio de vacuidades y agresiones impunes que deberían y están, de hecho, castigadas por el espíritu constitucional. Todos jalan para su santo de esa comparsa retórica, inútil y peligrosa.

Como que los políticos se sienten intocables, divinos, paridos por hadas y cuando son señalados por los líderes de opinión y por el pueblo raso, cansado de tanta iniquidad, a expensas de merolicos infumables, casi siempre responden que tienen la verdad exclusiva y excluyente, se refugian en un derecho de réplica que tiene parámetros inexcusables.

El pueblo tiene a su favor la sospecha de que lo están traicionando. Los políticos demagogos saben que jamás se les ha rasurado con esa hoja, y abusan de la complacencia y del retiro de las cuestiones de Estado, ésas que deberían ser patrimonio colectivo, que son soportadas por el derecho a cuidar el interés colectivo, el interés supremo de la Nación.

Los políticos tienen a su favor la impunidad retórica, esa farsa de encuentros populares que nunca han dejado nada bueno. Llegó el momento que los mandatarios, empleados nuestros, deban ser castigados por los excesos verbales, deban comparecer ante el ludibrio público para responder de sus vaciedades y de sus imposturas deleznables. Así pasa en todo el mundo desarrollado, menos aquí en el rancho grande.

Mentirosos y pendencieros no deben tener cabida en las sociedades democráticas

Debe quedar claro que ningún derecho asiste a quienes han jurado la defensa de la verdad, el respeto a las garantías constitucionales, mientras ejercen un cargo público, pues definitivamente no les asiste defensa posible cuando se trata de conducir a buen puerto los destinos de una Nación demolida.

Afortunadamente, el ameritado jurista José Alberto Sánchez Nava ha puesto el dedo en esta llaga. Ha demostrado jurídicamente que los mentirosos y pendencieros no deben tener cabida en las sociedades democráticas o que aspiran a serlo. Su real responsabilidad es con la verdad, con la convivencia civilizada y con el juicio popular.

La retórica desde el poder debe tener límites jurídicos y constitucionales

El daño moral no puede ser juzgado con el mismo rigor entre ciudadanos de a pie, que cuando es causado desde el poder, con premeditación, alevosía y ventaja evidentes. Las acusaciones contra la corrupción, el prevaricato, la mentira y los trastupijes siempre serán una garantía ciudadana que no puede estar al criterio de jueces sin escrúpulos que interpretan la ley a su antojo. Más claro ni el agua.

Y así como ahora viene a colación por la injusta sentencia contra un periodista que no quiere ser amordazado, lo mismo aplica contra quien desde las alturas del poder prestado se cree intocable mientras provoca con sus invectivas e imprecaciones un caldo de cultivo demasiado ruin en contra de los derechos ciudadanos.

La retórica desde el poder debe tener límites jurídicos y constitucionales. Si estos existen, como es el caso, no debe quedar como letra muerta, pues sólo abona a un concepto dictatorial del ejercicio desmesurado del cargo presidencial. Nada contra la ley. Nadie por encima de la ley. Llegó el momento de detener a como dé lugar el daño que causa la retórica impune.

Los candidatos nos recetaron una sarta de zarandajas que nunca concretaron en el poder

Desafortunadamente, la cultura política es un fenómeno reciente entre nosotros. El autoritarismo rampante no dejó que floreciera entre nosotros sino hasta hace tres décadas. Los totalitarismos y despotismos de todo tipo fueron un valladar para que la gente no entendiera el significado y las causas ‎verdaderas que dieron origen a las instituciones.

“El milagro mexicano”, “el desarrollo estabilizador”, “la marcha al mar”, los presidentes obreristas, el reparto agrario integral, “las fuerzas vivas”, el guadalupanismo, “el ejército surgido del pueblo”, la unidad nacional, el “administrar la abundancia”, “él sí sabe cómo hacerlo”, “la renovación moral de la sociedad”, “el gobierno del cambio”… “el déficit fiscal cero”, el “por el bien de todos primero los pobres” y tantos otros miles de zarandajas que vimos desfilar a lo largo de los últimos ochenta años, han sido una especie de lápida sellada a cal y canto que obstruyó la visión de los mexicanos, su identidad y su orgullo de vivir en esta tierra.

Engranar la cultura política con el compromiso de veracidad exigible a los gobernantes

Sabíamos que todo lo que nos recetaban desde las cúpulas era para acrecentar cotidianamente nuestra desinformación y despolitización, pilares inmarcesibles sobre los que se erigieron los grandes monumentos a la corrupción, la ignorancia, la represión, la intolerancia y la pobreza.

Un poco de estabilidad económica nos transformaba en pasivos defensores de los demagogos. No teníamos por qué saber lo que se fraguaba detrás del telón de fondo en este teatro democrático. Lejos estábamos de imaginar cómo transaban y llegaban a acuerdos los “sectores modernizadores” del régimen con las fuerzas transnacionales.
Hoy se pone sobre el tapete de las discusiones la urgencia de engranar la cultura política con el compromiso de veracidad exigible en todo tiempo a los gobernantes: que la presencia del elector deje de ser meramente testimonial para que se convierta en el tribunal de la opinión pública que juzgue…

… premie o castigue a quien incumpla sus promesas o defraude nuestras expectativas. Que ninguna promesa carezca del ejemplo moral del gobernante en ejercicio, pues la fortaleza de una Nación no debe fundarse jamás en el discurso vacío ni en el enfrentamiento social.

Se impone la reforma moral del gobierno, a partir del ejemplo de los gobernantes

Un Estado incapaz de cumplir sus obligaciones fundamentales en los mínimos de empleo, educación, seguridad, salud y alimentación no puede legitimar el contenido constitucional de nuestra democracia, ni debe pactar con el exterior condiciones leoninas de sumisión. Se impone la reforma moral del gobierno, a partir del ejemplo de los mandatarios.

Si no, es el pueblo el que debe demandarlo para que México no deba sufrir otra dosis masiva y letal de políticas insulsas, que los salarios reales no sigan disminuyendo, la desocupación y la migración aumentando y descender nuevos peldaños hacia la barbarie.

Una sociedad crítica exige honradez, ética e imparcialidad. Respeto absoluto a la libre expresión de la prensa independiente, no sólo de la acomodaticia y rastacuera. Parar la destrucción del sector agropecuario que facilita la invasión de los mercados externos de alimentos. Estamos ante el real peligro de la hambruna.

Frente a son, los gobernantes no deben ser intocables. Exijamos respeto a nuestra identidad nacional.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Las reparaciones por causa de violación a los derechos humanos, particularmente en lo que toca al pago de una indemnización como compensación por daño moral, deben calcularse con base en los principios de equidad y apreciación prudente de los daños, vistas las circunstancias de cada caso. Deben tenerse en cuenta las condiciones personales de la víctima y las del presunto responsable, y las demás circunstancias del caso. En especial, el juzgador debe ser en extremo cauteloso para que la medida pretendida no produzca un efecto inhibidor a la libertad de expresión: SCJN.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: Excesos de los gobernantes Vs. libertad de expresión appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: “Cerrazón y capricho” de AMLO, acusa PAN

0

Lilia Arellano

“La estupidez insiste siempre”: Albert Camus

⦁ “Cerrazón y capricho” de AMLO, acusa PAN
⦁ Desorden en salud sigue sin resolverse; 9 estados fuera del Insabi
⦁ Fue la 4T quien agudizó crisis de medicamentos, indican pacientes
⦁ Atacan UNAM intereses ajenos, denuncia el rector Enrique Graue

Ciudad de México, 5 de febrero de 2020.- Todo parece indicar el desorden en salud no será resuelto en breve. Nueve entidades no se han incorporado al nuevo modelo de salud, impuesto por el gobierno federal. El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció el martes a los mandatarios panistas un “todo o nada” en el tema del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), pues aseguró no le gustan las “medias tintas”. La Federación redujo la posibilidad de un acuerdo a un postura única: adherirse o rechazar el modelo original del Insabi en su totalidad. En respuesta, el dirigente nacional de ese partido, Marko Cortés, acusó al titular del Ejecutivo federal de “cerrazón y capricho”, tras desechar propuestas de los gobernadores del blanquiazul sobre el sistema de salud.

Cortés denunció enérgicamente,: “estamos ante un gobierno federal de un solo hombre, que por mezquindad política e ineptitud está llevando al país a una crisis de salud, a recesión económica y al año más violento en la historia reciente de México”. Consideró en la administración federal existe “un talante autoritario de un gobierno, en el que por criterios ideológicos y políticos un solo hombre decide todo, busca siempre imponer su punto de vista, porque cree basta con su voluntad para que las cosas sucedan”.

En materia de salud, la propuesta de Acción Nacional contempla gratuidad progresiva en todos los servicios médicos; viabilidad financiera para que los servicios de salud no colapsen por falta de recursos e incrementar el porcentaje del PIB que se destina a la salud pública, pasando al menos del actual 2 por ciento al 5 por ciento, recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, conservar y ampliar la cobertura que se venía atendiendo con el Seguro Popular y en todo momento se cuente con médicos, enfermeras y medicinas en todos los hospitales públicos.

En un comunicado, el dirigente panista señaló: “el presidente echó abajo los acuerdos que se habían logrado con su equipo tanto con la Secretaría de Salud como con el propio Insabi, lo cual refleja el desorden que prevalece en el gobierno morenista. Se tomó un decisión político-electoral, en lugar de una política pública de Estado”. Marko Cortés felicitó a los gobernadores de su partido por no “lavarse las manos” y asumir su responsabilidad. “Después de que caprichosamente el presidente López Obrador canceló los acuerdos alcanzados por sus subalternos con nuestros gobernadores, como dirigente nacional del PAN, respetaré la decisión que cada gobierno estatal tome en esta materia, atendiendo a sus propias circunstancias locales”, destacó.

Los nueve gobernadores panistas no lograron con el presidente López Obrador un acuerdo para definir los términos de su incorporación al Insabi. La negociación la atoró el factor de la gratuidad en el acceso a los servicios de salud, no obstante que apenas el viernes de la semana pasada habían alcanzado un acuerdo preliminar con Jorge Alcocer, secretario de Salud. Martín Orozco, mandatario de Aguascalientes y titular de la Asociación Nacional de Gobernadores (GOAN), reveló el gobierno federal presentó una nueva oferta para determinar cómo distribuir los fondos con base en corridas históricas.

Gobernadores panistas habían propuesto que la gratuidad fuese progresiva. El viernes pasado los mandatarios del PAN sólo aceptaron suscribir un modelo de coordinación, pero no adherirse al Insabi. De acuerdo con el documento, se establecería en el Acuerdo de Coordinación la existencia de un solo modelo de salud para el bienestar sin seguridad social, incluyendo los términos de la progresividad de la universalidad de la atención médica (gratuidad). Además, “establecer con claridad las reglas generales del marco de transición de financiamiento de las entidades federativas para la prestación médica de primer, segundo y tercer nivel y medicamentos gratuitos para la población en general sin seguridad social”.

Así las cosas, cinco entidades del país: Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, no se incorporaron al nuevo modelo del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y tampoco tienen ningún convenio federal, como el IMSS Bienestar destinado a población marginada. Con los recursos federales de ley que les corresponden y con su propio presupuesto gestionarán su sistema de salud. Tampoco se unieron a ese modelo Chihuahua, Coahuila, Michoacán y Tamaulipas, estados que si cuentan con IMSS Bienestar en zonas rurales. El resto de las entidades, 23, sí se incorporaron al Insabi, y de ellas, 16 cuentan además con convenios con el sistema IMSS Bienestar y tendrán garantizada la gratuidad para el tercer nivel de atención a partir del próximo 1 de diciembre, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

Aguantar es la clave… procure no fallecer antes de ese 1 de diciembre, fecha anunciada para dar a los mexicanos lo mismo salud gratuita que seguridad y persecución fiscal.

DESABASTO DE MEDICAMENTOS

Es cierto, la crisis de medicamentos no es de ahora, comenzó hace dos años, pero se recrudeció en esta administración federal. Organizaciones dedicadas a la atención de enfermedades degenerativas y pacientes con cáncer denunciaron desde el pasado mes de agosto un subejercicio en la Secretaría de Salud por cien mil millones de pesos. Enfermos de todo el país, principalmente mujeres y niños, han sido las principales víctimas de esta situación. Los pacientes y sus familias, cansados del trato en las instituciones de salubridad, han salido a las calles para exigir la atención médica a fin de afrontar sus padecimientos.

Las manifestaciones se han registrado no sólo en la Ciudad de México, sino en entidades como Veracruz, Chihuahua y Puebla, donde los pacientes y sus familiares denuncian la falta de medicinas y la nula atención en las instituciones médicas. Los casos son extremos y trágicos como del de una madre de familia que con lágrimas en los ojos señaló: “No se vale que por falta de un medicamento mi hijo pueda perder la vida o le vuelva a regresar el cáncer”. Muchos son los niños padeciendo esta crisis y hay una profunda indiferencia por parte del gobierno.

Sin embargo, la administración federal ha negado el problema o lo ha minimizado. “No hay desabasto, no digo que no puede haber recetas rechazadas, de repente si las hay, una institución que otorga 200 millones de recetas pues siempre tiene algunos grados de porcentajes, pero 1% son miles de recetas, si hubiera desabasto hablaríamos realmente como lo indica la norma, de debajo de 80 o 70 por ciento de recetas rechazadas y eso no ocurre”, argumentó Zoé Robledo, director general del IMSS, quien en declaraciones a periodistas señaló: “No nos confiamos ni dejamos de estar pendientes, pero una situación de desabasto a partir de estos casos no se puede plantear”.

Desde el pasado mes de agosto, alrededor de 50 organizaciones dedicadas a la atención de enfermedades degenerativas y pacientes con cáncer advirtieron, en el foro “Por la salud, primero los más vulnerables”, el sector salud está en crisis ante el desabasto de medicamentos, y denunciaron que en contraste la Secretaría de Salud presentaba un subejercicio de al menos cien mil millones de pesos. Precisaron el desabasto de medicamentos no solo es en fármacos contra el cáncer y antirretrovirales, sino afecta a cerca del 50 por ciento de los pacientes que eran atendidos por el Seguro Popular.

Un documento enviado por la Oficialía Mayor de la SHCP a la dirección de administración del IMSS, exhibe que en su segundo año de aplicación, el método de juntar las compras de medicamentos (con el argumento de que así se ahorra dinero y se acaba la corrupción) sigue generando un caos el cual termina afectando la operación cotidiana de los hospitales públicos del país. Algunos analistas han señalado: “El problema del desabasto en todo el sistema de salud es porque Raquel Buenrostro, en Hacienda, su chamba anterior, no pensó en el tramo de enero a marzo. Léase, no liberó la orden al sector para que compraran; algunos dirían, de párvulos, ¡se le olvido! Pero las implicaciones han sido de vida o muerte”.

DE LOS PASILLOS

Ante los paros de labores en 11 planteles, los cuales tienen a cerca de 80 mil de los 360 mil alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sin clases, y luego de que un grupo de jóvenes con los rostros cubiertos vandalizó la Torre de Rectoría, el rector Enrique Graue Wiechers aseguró los provocadores por intereses ajenos a la universidad buscan desestabilizar la casa de estudios, pero no lo lograrán. “No conseguirán desestabilizarnos, tenemos claro lo que buscan y no conseguirán que escalemos la violencia con mas violencia”, indicó en un mensaje en la Torre de Rectoría. Grupos de encapuchados han buscado ejercer la violencia en la UNAM escudándose en las justas demandas de las universitarias quienes exigen la erradicación de la violencia contra las mujeres. Graue exigió a las autoridades competentes una investigación a fondo, que se desenmascare a los provocadores y se castigue a los responsables…

El ex mando de la Policía Federal acusado de proteger durante años a varios cárteles de la droga, Iván Reyes Arzate, será procesado por el Juez Brian M. Cogan, quien también lleva el caso contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública. La Corte para el Distrito Este de Nueva York aceptó la solicitud de la Fiscalía para que Cogan, quien también presidió el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán Lera, lleve el caso. Reyes Arzate fue jefe de la Unidad de Investigaciones Sensibles de la Policía Federal de 2008 a 2016, cuando García Luna fue titular de la SSP…

Todo parece indicar la farsa de la rifa del avión presidencial quieren llevarla hasta el final. En la Cámara de Diputados, la fracción parlamentaria de Morena enlistó ante el Pleno una iniciativa de reformas que permitiría el sorteo del avión presidencial. En la exposición de motivos de reforma al artículo 132 de la Ley General de Bienes Nacionales y los artículos 31 y 38 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, los morenistas advirtieron que los procedimientos de venta que existen en la legislación vigente tardan tiempo en ser desahogados, y poseen algunas formalidades las cuales retrasan el aprovechamiento de los recursos derivados por los procedimientos de venta. Por ello, en el proyecto de decreto proponen añadir “el sorteo” como un mecanismo para la enajenación de bienes que, por sus características, o por las condiciones de mercado no han podido ser enajenados a través de las formas previstas en la legislación vigente.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: “Cerrazón y capricho” de AMLO, acusa PAN appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Migrantes, el sueño imposible

0

*Por eso a personajes como Santiago Nieto y Ricardo Peralta les quitan el bozal, les dan juego, sin siquiera medir las consecuencias de ese proceder. Han fortalecido al gobierno con una presidencia fuerte en apariencia, porque nunca antes el Estado mexicano fue tan débil como hoy

 

Gregorio Ortega Molina

Ahora queda absolutamente claro el proyecto del gobierno de México sobre los migrantes que desbordan su frontera sur: servir a Estados Unidos, tope donde tope. La actitud de los integrantes de la 4T la refiere el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, que sí sabe de lo que habla, basta con ver su contextura física, es él el que hoza las leyes, la Constitución, los derechos humanos.

Los flujos migratorios fueron ideales para la diversificación de la cultura, para la tolerancia y el desarrollo. Además, el tema es bíblico, el ser humano está destinado a la diáspora, con fe o sin ella. Cuatro de mis familiares inmediatos viven fuera de México, se casaron, fundaron familias y, curioso, uno de los hijos regresa al país, casado con mexicana. La sangre llama, pero también esteriliza.

Hoy, los migrantes significan pingües negocios para los traficantes de personas, para la trata, para engrosar los ejércitos paramilitares de los señores de las drogas, pero también como argumento político, para presionar al país más débil, o al más necesitado de reconocimiento. AMLO es las dos cosas, tiene un gobierno fuerte en un Estado casi inexistente, con amplios vacíos, donde en amplias regiones son otros los que mandan, aunque no gobiernan, y es por ello que está ansioso de ser tomado en cuenta por Donald Trump, necesita que lo incorpore a las grandes ligas o, de perdis, a una cascarita de funcionarios públicos, o a jugar a las canicas.

No le da porte ni prestigio a su investidura, usar el TP-1 le provoca urticaria, es mucho lujo; un viaje al exterior, ¿para qué? No se trata de la honrada medianía, es un asunto de carácter, de no saber si en determinados lugares se ha de estar de pie, o sentado.

¿Cómo, entonces tener definida y puesta en práctica una política migratoria acorde a la historia de la patria, a los sentimientos de la nación, a su supuesta trayectoria política e ideológica? Ni manera, de allí que se inclinara por compartir “su” poder con Marcelo Ebrard, en lugar de abrirle juego a la oposición, y permitir que la CNDH sea palanca de soberanía para evitar la demasiada presión del gobierno estadounidense.

Durante los próximos meses y años, a los ilegales que lo intenten, les irá como en feria, recibirán peor trato aquí, en territorio nacional y por parte de las autoridades totonacas, que el que nuestros connacionales reciben en Estados Unidos, y ya es mucho decir.

Por eso a personajes como Santiago Nieto y Ricardo Peralta les quitan el bozal, les dan juego, sin siquiera medir las consecuencias de ese proceder. Han fortalecido al gobierno con una presidencia fuerte en apariencia, porque nunca antes el Estado mexicano fue tan débil como hoy.

www.gregorioortega.blog                                             @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Migrantes, el sueño imposible appeared first on Almomento.Mx.

Zacatecas: alma de cantera, corazón de plata

0

Adrián García Aguirre / Zacatecas

* La historia de Diego de Ibarra y Juan de Tolosa, los fundadores.
* Deslumbrante, calificativo que siempre enorgullece a sus habitantes.
* Jerez, Nochistlán, Teúl, Pinos, Sombrerete y Guadalupe, Pueblos Mágicos.
* Mezcal, asado de boda y queso fresco de Fresnillo para empezar.
* El mercado González Ortega, “Acrópolis” y “El Paraíso”, imprescindibles.
* Teatro Calderón y Palacio de la Malanoche, admirables e incomparables.

Entre los cerros de La Bufa y El Grillo, como un dije de plata, Zacatecas aparece derramando su señorío por las faldas inclinadas de sus laderas, mostrando historias arquitectónicas y culturales únicas, que inician con su fundación en 1546, poco después de que se descubrieran los primeros yacimientos de ese metal que enriqueció durante tres siglos a la corona española.
Los capitanes Diego de Ibarra, Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate y Baltasar de Bañuelos llegaron entonces para edificar la ciudad capital de un territorio rico por sus tradiciones anteriores a la conquista y colonización de la Nueva España, que se remontan a la aparición de los primeros grupos indígenas, los zacatecos, huachichiles y chichimecas que poblaron esos territorios.
Zacatecas –deslumbrante, como dicen orgullosos sus pobladores ante su resurgimiento turístico en las dos primeras décadas del siglo XXI –, hoy se distingue por sus edificios de cantera rosa abundante en sus entornos, dándole un toque de distinción semejante al que tienen Taxco, Puebla, Querétaro, Morelia y Guanajuato, joyas del pasado novohispano.
En un viaje de cinco horas por carretera, a 538 kilómetros de la Ciudad de México, conocimos esa urbe renovada, limpia, respetuosa de sus tradiciones y costumbres, con seis Pueblos Mágicos – Jerez, Nochistlán, Teúl, Pinos, Sombrerete y Guadalupe- que figuran entre los 121 reconocidos oficialmente por la Secretaría de Turismo federal.
Hay que empezar por la gastronomía y las bebidas regionales, que tienen al asado de boda y al mezcal como sus insignias, distinguiéndose entre lo mejor de lo mejor de la comida mexicana, con una recomendación especial: el queso fresco de Fresnillo, como lo sirven en el restaurante La Leyenda, cercano al centro.
El Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecas empezó a adquirir su actual grandeza cuando se encontraron las primeras vetas de plata en las inmediaciones de un sitio conocido como San Bernabé sin que comenzara su crecimiento y sin una traza urbana precisa.
Barrios indios y haciendas españolas poblaron el paisaje que en la actualidad ocupa la ciudad, y a ello se deben los intrincados callejones, las hermosas plazoletas realizadas originalmente para nivelar el terreno y la peculiar geografía urbana que tanto asombra a propios y extraños.
Desde el primer momento de la visita tuvimos a la catedral como punto de partida, en el corazón de la ciudad –enfrente está un hotel situado en el edificio del antiguo cine Ilusión–, para disfrutar de un ambiente que se remonta a la época de los mineros del pasado.
Ahí inicia la jornada, después de un buen desayuno en el restaurante “Acrópolis”, centro de reunión de las celebridades, un buen lugar donde también se come y se cena como seguramente lo hacían los nobles plateros zacatecanos, emprendiendo después una caminata por mercado tradicional González Ortega.
Su estructura de hierro forjado y amplios corredores interiores fueron construidos en 1889, donde, además de exquisitas muestras de gastronomía zacatecana como las que se sirven en el restaurante “El Paraíso” –sobre la avenida Hidalgo–, hay objetos de plata y artículos para charrería, actividad sobresaliente en el estado, entre otras cosas de enorme atractivo.
Frente al mercado está el edificio clásico del Teatro Calderón, con su fachada permanente y bellamente iluminada, de tres cuerpos de marcado estilo neoclásico, vecino de la Catedral, cuya construcción se inició hacia 1729, según las fuentes documentales, con una fachada considerada ejemplo supremo del estilo churrigueresco novohispano.
En el acceso lateral del templo están la Plaza de Armas y el Palacio de Gobierno, construido éste a principios del siglo XVIII, y en cuyo interior hay un patio delimitado por arcos de medio punto y una escalinata en la que se admira un mural que narra la historia del estado, realizado en 1970 por Antonio P. Rodríguez.
A un costado del Palacio de Gobierno se encuentra el Palacio de la Mala Noche, casona que data del siglo XVIII y en cuya fachada destacan sus balcones y ventanas labradas en cantera y, sobre la calle Hidalgo, un hermoso balcón ochavado, antigua propiedad de don José Manuel de Rétegui, rico minero del siglo XVIII.
El recorrido cultural nos lleva por el callejón de Veyna hasta el templo de Santo Domingo, levantado por los frailes dominicos entre 1746 y 1749, de fachada barroca, en cuyo interior se conservan diez retablos churriguerescos en madera dorada con bellas esculturas en madera estofada.
Aledaño a la parroquia de los dominicos encontramos el ex convento de San Francisco, construido en el siglo XVIII, abandonado después de 1861, reconstruido después, y que hoy alberga el museo de Rafael Coronel, con una colección de arte extraordinaria donada por el gran artista zacatecano, en la que sobresale la invaluable colección de más de mil máscaras provenientes de toda la nación mexicana.
También hay representaciones de diablos, viejos, chinelos, toritos y títeres que datan de los siglos XVIII y XIX, además de cerámica de diferentes culturas prehispánicas custodiadas dentro de esa bella arquitectura conventual que conserva el aire de su pasado nostálgico.
Corresponde el turno al museo de arte abstracto Manuel Felguérez –inaugurado en 1998 en el ex seminario diocesano dedicado a diferentes autores–, sobresaliendo la obra del mismo Felguérez, situada y adaptada gracias a un extraordinario trabajo museográfico de Miguel Ángel Guadarrama, incomparable, disfrutable como todo lo que hay en esta ciudad con sobradísima cultura.

The post Zacatecas: alma de cantera, corazón de plata appeared first on Almomento.Mx.