13 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3178

Vacuna contra COVID-19 estará lista en primer trimestre de 2021: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que la vacuna contra el coronavirus o COVID-19 en cuya producción participa México, estaría lista para el primer trimestre de 2021. Asimismo, celebró el acuerdo de colaboración entre nuestro país y Argentina.

“Se están acortando los procesos y de manera muy profesional, está garantizada la calidad, pero se está pensando tener ya los resultados finales en noviembre y empezando la fabricación, para disponer de la vacuna en el primer trimestre del año próximo. Hablo de estos tiempos, porque todavía vamos a seguir padeciendo la pandemia y necesitamos seguirnos cuidando”.

López Obrador, calificó como “una muy buena noticia” la producción en conjunto con Argentina de la vacuna contra el COVID-19.

“Es una muy buena noticia para el pueblo de México, se les va a dar a conocer que ya existe este proyecto ara tener la vacuna contra el COVID, lo que significa tranquilidad y salud”, dijo.

“Es realmente algo excepcional que nos va a ayudar mucho a que se mantenga la esperanza, a que se acabe la incertidumbre, que ya tengamos en el horizonte la posibilidad de una vida mejor, sana, en lo que corresponde a esta pandemia que tanta tristeza, dolor ha traído en México y en el mundo”, señaló.

Ayer se anunció que México y Argentina producirán para Latinoamérica la vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca en colaboración con la universidad británica de Oxford.

Este paso permitirá a los países de Latinoamérica acceder a la vacuna a precios accesibles.

AstraZeneca aseveró que si los ensayos clínicos de Fase 3 son exitosos iniciará los envíos a América Latina en el primer semestre de 2021.

El Gobierno de México informó que hay un acuerdo entre México y Argentina para la producción de 250 millones de vacunas más avanzadas en el mundo contra el coronavirus.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que Birmex, es la nueva empresa pública de distribución de insumos para la salud, misma que dirigirá David León. A través de ella, dijo, se logrará la distribución de la vacuna contra el coronavirus o COVID-19, una vez que esté lista.

“Nos interesa llegar a la meta de tener capacidad o cobertura universal, gratuita, que todas las personas que estén en México, ciudadanos y quienes estén temporalmente gocen del derecho a la protección de la salud”, explicó López-Gatell.

El pasado 30 de julio, El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que David León dejó la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) para tomar la dirección de la empresa del Estado, Birmex, que se encargará de la compra de medicamentos, vacunas y equipo médico.

“David León va a ser el director de la empresa de distribución de abasto de medicamentos, vacunas y equipos médicos; lo vamos a sustituir, ya no va a estar en Protección Civil”.
AM:MX/fm

The post Vacuna contra COVID-19 estará lista en primer trimestre de 2021: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ÍNDICE POLÍTICO: El oso de Gertz: los delitos de ayer, prescritos. ¿Y los de hoy?

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

Pudo más el sentido común del cuestionado abogado defensor Baltazar Garzón que el impúdico protagonismo del fiscal mexicano, Alejandro Gertz Manero. Efectivamente, Emilio L, el supuesto acusado, hoy acusador, no debía aparecer a cámaras pues era tanto como incriminarse en delitos ya prescritos y, para colmo, juzgados.

En explorado Derecho es sabido que lo accesorio siempre sigue la suerte de lo principal. Aquél que no lo sabe está condenado al oso. Los delitos electorales prescriben cuando mucho en cinco años y, además, nadie puede ser juzgado dos veces por la misma conducta, máxime cuando ya ha sido absuelto.

Pero Gertz, haciendo otro sonado ridículo, es quien aparece sentenciando sobre supuestas acciones contenidas en un folder sin anotaciones, espantando con el petate del muerto. Toma el hilo principal, el de los sobornos de Odebrecht, sin reparar en que va a jalar a los demás, cuando es un caso ya juzgado. Vergonzoso en extremo.

Ha nacido muerta la principal carta que tenía el régimen modito Tepetitán para recuperar credibilidad y arrastre ante las elecciones intermedias. Todo por no estudiar, todo por querer aparecer como los transformadores de pacotilla, todo por ganar los reflectores perdidos en la labor de zapa de la destrucción del país. Así no se puede. Cayeron en la boca del lobo.

La estulticia se ha apoderado de la Cuarta Decepción

La estulticia, esa dolencia del alma que es la necedad y la ignorancia cuando se juntan en las personas, afecta gravemente a los que con sus palabras, acciones u omisiones, demuestran falta de conocimiento, tacto o discreción y hacen gala de su idiotez y falta de respeto ante los sucesos cotidianos. La estulticia se ha apoderado de la Cuarta Decepción. Y no la suelta.

Si no hubiera pasado, muchos desconocerían el grado de estulticia de una asignatura pendiente, explosiva del régimen actual, la aplicación de la justicia es una loca errabunda en manos de incompetentes supinos, en manos de quienes jamás merecieron esa potestad.

Salen a flote las exculpaciones logradas por Romero Deschamps cuando el propio Gertz se encargó de que evadiera cientos de demandas por delitos graves, declarando a quien quisiera oírlo que las demandas tenían que estar certificadas. Como si los delitos graves no fueran perseguidos de oficio. ¡Hágame usted el refabrón cavor!

¿Y las devoluciones graciosas de IVA e ISR?

Salen a flote todas las acusaciones que no procedieron en todos los terrenos, sólo porque no eran de consigna. Razón por la que en todo el sexenio sólo dos pelagatos están procesados por delitos fiscales de poca monta. Dos pelagatos, cuando en la campaña se prometió que los grandes evasores debía devolver al fisco la cantidad de un billón de pesos, producto de devoluciones graciosas de IVA e ISR.

Todos los dineros de esos casos de flagrante violación a la ley, de fraude al pueblo, ahora producen dividendos en Panamá y en España, sosteniendo ricas inversiones inmobiliarias, hoteleras y de todo trasiego.

Salen a la luz las venganzas y las trapacerías

Salen a la luz los desaseados procesos contra los abogados del diablo, contra los ‎conservadores y fifís que molestaron al “caudillo” con sus boatos. Salen a la luz las venganzas y las trapacerías. Pero fundamentalmente sale a la luz la pavorosa estulticia del régimen modito Tepetitán.

El diccionario registra como sinónimos de estulticia: necedad, estupidez, sandez, tontería, bobería, disparate, imbecilidad o idiotez. Los antónimos serían acierto, astucia, agudeza y perspicacia.

Estulticia es la de quienes no saben comportarse con recato y guardando el debido respeto en un funeral. Estulticia encontramos en la política cuando nuestros representantes hacen alarde de su ignorancia o desinterés ante determinadas cosas graves. Estulticia es la del ignorante incorregible.

Y las redes se le fueron encima al fiscal general

Erasmo de Rotterdam hizo una relación puntual de las ventajas de la estulticia sobre la razón. Señaló cuán felices eran los hombres arropados por la necedad. La estulticia se presenta ante un auditorio donde desarrolla un elogio de sí misma, logrando que su sola presencia desarrugue entrecejos y provoque risotadas.

Dice Erasmo en su Elogio de la Estulticia que ésta es una dolencia absolutamente repartida, incluso ante quienes reniegan de su nombre, pese a ser grandes beneficiarios de sus dones.

Y así fue como más tardó Gertz en su lance protagónico que las redes en írsele encima. Los más indulgentes expresaron que, con cien millones de pesos, o cuatrocientos, las campañas presidenciales no hubieran podido cubrir ni el costo de los cacahuates. Y no les falta razón.

Los delitos del “caudillo”, vivitos y coleando

Los principales fraudes, desvíos de dinero y peculados del pasado y del presente mexicano no pueden ser juzgados por el Caso Odebrecht. Es un asunto menor, y para el colmo de la estulticia, juzgado y amplia y fundadamente prescrito. Es querer engañar al pueblo, que de esto sabe mucho más de lo que se imaginan.

Porque si esos delitos ya están juzgados y prescritos, los que ha cometido el “caudillo” están vivitos y coleando. En éste, como en todos los renglones hay que temerles a los vivos, no a los muertos.

Para los graves delitos de complicidad con el narcotráfico, los de lesa humanidad en la crisis sanitaria, los encubrimientos de los grandes delincuentes de la patria, no hay prescripción posible, porque se trata de violaciones al bien supremo de la Nación.

En estos casos, no se estaría juzgando a delincuentes electorales de poca monta, de baja estofa. Se estaría ante violaciones graves que se han utilizado como prolegómenos para poder cometer el fraude electoral en las intermedias del año que entra.

Los crímenes del ayer, improcedentes. ¿Y los de hoy?

Premeditación, alevosía y ventaja, los tres atributos que ejemplifican ante todas las legislaciones del mundo la imprescriptibilidad de cualquier acción ilícita.
Los delitos del ayer, improcedentes. ¿Y los de hoy?
¿No cree usted?

Índice Flamígero: La “mañanera” de ayer le sirvió al “caudillo” para marcar el rumbo del reality show de Lozoya: El presidente inició la producción de lo que será el siguiente capítulo de la serie asegurando que los implicados en las acusaciones del ex titular de Pemex tendrán que declarar EPN, FCH, Luis Videgaray, entre otros, pero no precisamente serán juzgados o encarcelados: “Emilio Lozoya tiene que presentar pruebas.” Abrió la posibilidad de que sean testigos colaboradores en caso de participar para que se conozca la verdad: “Lo que importa es moralizar no castigar, que no se vuelvan a repetir nunca estos actos de corrupción…en el caso de los expresidentes soy partidario del punto y aparte, pero el pueblo es quien decide.” Nadie nadie pisará el frío suelo de una celda penitenciaria. + + + En pista separada también se presentó otro tráiler de próximo episodio de la serie: Emilio Lozoya ha informado al gobierno federal, en forma preliminar, que está dispuesto a declarar sobre supuestas maniobras del ex presidente Carlos Salinas de Gortari para tratar de influir en la asignación de contratos de Petróleos Mexicanos
El ex director de la empresa productiva del Estado, ahora testigo colaborador de la 4T, dice tener información sobre la forma en que el ex mandatario, a través de uno de sus hijos, habría pretendido recomendarle la adjudicación de convenios, informaron personas vinculadas al procedimiento del extraditado.

Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

indicepolitico@gmail.com
@IndicePolitico
@pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El oso de Gertz: los delitos de ayer, prescritos. ¿Y los de hoy? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

ESTADO DE LOS ESTADOS: “Ramillete” de expresidentes con larga “cola”

0

Lilia Arellano

“Los pactos políticos entre fracciones adversas son
siempre de mala fe, aunque sean convenientes”: JW Cooke

“Ramillete” de expresidentes con larga “cola”
Satisfechos con 100 millones olvidan el Pemexgate
Beneficiados con paraestatales, asesores de AMLO
Como el dinero de Ye Gon, el de la LN ¿va a salud?

Ciudad de México 13 de agosto de 2020.- Conforme avanzan las informaciones relativas al “combate a la corrupción”, va notándose muy claramente el objetivo de las persecuciones, detenciones, facilidades para mantener de manera “legal” los mantos con los cuales se otorga impunidad a los delincuentes; ni los fueros han resultado tan eficaces. Se ocultan nombres de senadores, diputados y hasta los de los enlaces o de quienes recibieron dinero de manos de Emilio “N” alias “ERLA”, pero no se detienen para nombrar a Peña Nieto o a Calderón Hinojosa. Basados en la irritación, el hartazgo generado entre la población durante sus respectivos sexenios, son en el presente el centro del espectáculo, del circo de varias pistas con entrada gratis y promociones surgidas y patrocinadas desde el Palacio Nacional.

Los mencionados por “ERLA” no son los peores ex presidentes, los hay con antecedentes suficientes para considerarlos beneficiarios de un camino ya marcado y recorrido, cuya ruta esta conformada por los despojos, abusos y daños patrimoniales llevados a cabo desde hace varios lustros. Podríamos partir de Salinas de Gortari, su engañosa quita de tres ceros, la venta de las paraestatales y, de entre ellas la empresa capaz de formar a uno de los primeros tres hombres más ricos del mundo. Como dice el narrador futbolista, la telefónica era tuya –del pueblo de México-, la tenías y la dejaste ir. Con ese antecedente ubicado en un primer sitio de entre los despojos presidenciales, López Obrador no ha tenido empacho en tener a su lado, cerca, muy cerca, inclusive como mecenas de campaña a Carlos Slim, sin embargo ni siquiera se atreven a recordar a “Chema” Córdoba Montoya o a quien formó la estructura para la venta de empresas públicas, el hoy articulista Jacques Rogozinski.

Fue en los mandatos panistas cuando el “hermano incómodo” encontró la manera de salir de la prisión cuantas veces le dio la gana. Fue visto, inclusive, turisteando en Cuba y también le fue devuelto el dinero supuestamente decomisado, las cuentas en Suiza y por poco le piden perdón por las molestias causadas al ser detectados movimientos en Conasupo, supuestos sobre participaciones dentro de los grupos de narcotraficantes, por los espectáculos a sus costillas de “La Paca”, por haberle causado molestias tanto a su persona como a la de su segunda esposa. Unos años de parcial pérdida de libertad, pero llevando ésta con todas las comodidades, le han permitido un presente envidiable y multimillonario a Raúl Salinas de Gortari. Igualmente siguen disfrutando muchos de los miembros del equipo del ex presidente considerado durante 18 años como el gran jefe de “la mafia del poder”.

Justo en todo ese tiempo, 18 largos años, le fueron entregadas un sinnúmero de pruebas al tabasqueño. Sus denuncias se presentaban mensualmente y se afirmaba contaban con la documentación para respaldarlas; multiplicó López durante sus campañas el número de expedientes y ahora resulta requiere de un “gallo cantor” o de un “sapo” para iniciar los procesos judiciales en contra de CSG o de su gran amigo Ernesto Zedillo, ex inquilino de Los Pinos a quien no le tembló ni la voz ni la mano para autorizar la venta de los Ferrocarriles Nacionales de México, entregarlos sin una referencia sobre su patrimonio, los derechos de vía vigentes, etcétera. Desarticuló y remató un sistema de transporte presente en todo el país, el cual lo mismo era utilizado por quienes requerían estar cada semana en su lugar de nacimiento, junto a su familia pagando un precio muy bajo, como que para quienes turisteaban y ni qué decir de la carga de artículos no perecederos, combustibles, etcétera. Solo ese despojo patrimonial es suficiente para enjuiciarlo porque los delitos cometidos en contra del patrimonio de una Nación, nunca prescriben.

Del personaje de la “sana distancia” con el PRI, bien podría seguir AMLO con Vicente Fox, el desmantelamiento de las aduanas para poder crear ISOSA, la ruta del contrabando seguida por Martita, la intervención de los Bribiesca en Oceanografía, la compra de acciones de Excélsior o las empresas como las que mueven al grupo hospitalario Angeles en donde la dama de este matrimonio figura como accionista. Aunque con Felipe Calderón no está en el narco su principal y funesta participación, no es con Genaro García Luna con quien hizo una cuantiosa fortuna, sino con el “oro negro”, con los excedentes en producción y venta de petróleo, con las sumas multimillonarias en dólares producto del incremento en el precio del combustible. ¿Dónde están los fideicomisos para ocultar todos los movimientos?

AMLO anda entusiasmado tratando de cancelar todos los fideicomisos, y como dijo la anciana detenida y casi sacada de la fila formada por quienes pretendían hacerse un examen en clínica de la Secretaría de Salud: dijeron a todas. Así el tabasqueño mandó al siempre servil Mario Delgado para que hiciera lo que fuera para borrarlos, de nuevo, a todos, sin importar aquellos que requieren de tiempo y autorizaciones para su disolución o los destinados a tareas específicas. Todos son todos y de entre ellos le solicitamos al presidente nos sean presentados los petroleros. Con esos tiene para resurtir sus arcar antes de terminarlas de secar y no contar con efectivo para sus dádivas.

Solamente uno de los miembros del gabinete de EPN está tras las rejas; la Estafa Maestra, su investigación, el contar con nombres de quienes participaron, el seguimiento y toda la escandalera no llevó a nadie más a ser privado de la libertad. Se queja el presidente López de haber recibido en muy malas condiciones al sector salud y ¿por qué no actuaron desde hace un año, cuando se percataron de las ventas infladas de medicamentos, de las subrogaciones en el IMSS con las cuales sustituían los servicios médicos obligadamente proporcionados por el Instituto. En la SEP y con la Gordillo encerrada hicieron con la educación lo que les vino en gana, incluyendo una reforma que nunca maduró y fue sustituida por otra aún sin funcionar. La SCT se convirtió en una fábrica productora de riqueza para sus jerarcas. Se les murió Gerardo Ruíz Esparza y, como cualquier mortal, se fue limpio, con lo que traía puesto, pero dejó como herencia una impunidad extensiva a un par de miembros de su equipo, entre ellos otros tabasqueños.

De tal forma se han venido presentando estos casos que, cuando desde Palacio Nacional hacen muecas y su rostro revela acaban de descubrir un secreto, la farsa está en posición de marcha. De pasada brindan un espectáculo matutino con garantía de repetición de, mínimo, 12 horas más. Suenan como órdenes las referencias presidenciales sobre el caso Lozoya y sus cómplices. Se complace el Ejecutivo federal en la denuncia del ex presidente de PEMEX sobre repartos de Odebrecht entregados lo mismo a grupos con los cuales se consideró trataba de financiar una campaña rumbo a la gubernatura mexiquense o a intermediarios para cabildear y comprar conciencias a fin de lograr se votaran y aceptaran por mayoría las iniciativas peñistas. Una denuncia real, con pruebas suficientes, pondría a temblar al más pintado, al superman Atracomucho, al michoacano, al de Guanajuato, a la pareja de chilangos, pero con afirmaciones sobre la entrega de 100 millones de pesos para una campaña presidencial sin tener presente un pasado reiteradamente recordado, el relativo al Pemexgate y los mil 500 millones apostados a otra campaña para igual cargo, hace brotar la carcajada, la de los ciudadanos a quienes se pretendió engañar y a la de los inculpados.

Lo muy malo es que AMLO con tal de jalar reflectores viola leyes y deja ver la inexistencia de una Fiscalía realmente autónoma. Mientras el tabasqueño le dedica media hora al caso Lozoya, sus implicaciones, lo fabuloso de su participación, lo encomiable de la valentía para denunciar a sus ex jefes, el Fiscal hace revelaciones en cuatro minutos y a cada párrafo va cuídándose para no ser denunciado en caso de no contar con las pruebas suficientes para judicializar a todos los mencionados por “ERLA”. Sigue Gertz Manero recibiendo instrucciones de Palacio Nacional y lo que deberían ser sus primicias, informes de sus investigaciones, terminan siendo el eco de López.

DE LOS PASILLOS

Cayeron en lo anecdótico los enfrentamientos entre el presidente López y el ex presidente Calderón. Mientras el primero puso tiro al señalar moches, el operativo Rápido y Furioso, las denuncias en contra de Genaro García Luna y lo relacionado con protección al Cártel de Sinaloa, el otro saco sus dados refiriendo: yo no saludé a la mamá del Chapo, ni dejé ir a su hijo, tampoco anduve de fiesta en los cumpleaños familiares de líderes del narco… El revire no tiene comparación al reconocer, el presidente de México que sí, que dejó ir a un narco buscado y eso es delito con todo y el falso argumento de evitar se derramara sangre inocente… Si eso fuese verdad ¿por qué ha dejado morir a más de 54 mil mexicanos por la inadecuada forma de tratar la pandemia políticamente y no epidemiológicamente? ¿Por qué no pensó en preservar la vida de ancianas, mostrarles respeto como lo hizo con la progenitora de Guzmán Loera? ¿Por qué no le importa que seres inocentes, niños, padeciendo cáncer no tengan medicamento? De no haber tanta crueldad, mortandad, maldad en el fondo, hasta podríamos considerar otra forma de interpretar acciones y pensamientos presidenciales…

La farsa de la rifa el avión presidencial no ha salido como esperaba el presidente López Obrador. A casi un mes del sorteo del equivalente al valor comercial del avió presidencial, se han vendido sólo dos millones 24 mil cachitos (mil 12 millones de pesos), que representan 33.7 por ciento de los seis millones que fueron puestos a la venta. Los boletos que no se vendan pasarán al sector salud, y en caso de que haya premios, se canalizarían al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), adelantó el mandatario…La ruta de lo vendido, suponemos es el premio pero ¿quién ha salido perdiendo al no venderse todos? La lotería Nacional cuenta con un fondeo para la entrega de premios aún y cuando las ventas no hubiesen sido totales o sea ¿cargará LN con la pifia de López? Por cierto, eso de destinar el premio, si es que sale en lo billetes entregados a los de Salud, al Insbi o al sector mismo nos hace recordar el supuesto destino del dinero confiscado al chino-mexicano Zheli Ye Gon, al final ni supimos donde quedó pero algo si es cierto, ni jeringas compraron.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: “Ramillete” de expresidentes con larga “cola” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Costumbre del Poder: Intolerancia y golpismo

0

* Debemos comprender que el futuro depende y está en nuestra voluntad, nunca, jamás en el voluntarismo del presidente de todos los mexicanos

 

Gregorio Ortega Molina

Los consumidores de información periodística, ya sea cibernética, impresa, radiodifundida o televisada, buscamos elementos crudos, sin matizar, de los sucesos que determinan nuestro entorno. Nos negamos a aceptar otros datos, queremos los verificables.

     Que los ciudadanos y electores tengamos opinión propia y estemos dispuestos a ejercer nuestros derechos constitucionales, aterra al gobierno. Aquí aparece una cesura: construimos nuestro criterio, tenemos la película de nuestro entorno más clara que velada, pero a la hora de ejercer nuestros derechos, cuando se trata de encaminarse a la casilla electoral, la voluntad se quiebra y cede su fuerza a las dádivas gubernamentales. Pareciera que nos auto victimizamos de vale madrismo y nos negamos a consolidar la posibilidad de un futuro diferente, no sujeto a los caprichos y temporalidad de los gobernantes.

     Hay que decirlo con todas sus letras. Somos víctimas de un gobierno intolerante y con sueños golpistas. La menor crítica acertada, la más pequeña y modesta opinión en contra, convierte al emisor en adversario, primero, y si reincide adquiere la estatura de un enemigo al cual es necesario destruir a través de la denostación casi cotidiana, montado -el jefe de las Fuerzas Armadas- en la cúspide de su muy personal Sinaí, esgrimiendo su decálogo que, día con día se modifica para caminar con las circunstancias del momento.

     Bendito coraje califica el titular del Ejecutivo su respuesta a opinadores, intelectuales y periodistas. Esgrime razones y descalifica, pero en ningún momento presenta pruebas de sus dichos. Recuerdo que Jorge Carpizo se atrevió a hacer pública una lista de narcoperiodistas, lo que terminó en agua de borrajas; son inolvidables los enojos coléricos de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Vicente Fox, en contra de la prensa y ciertos periodistas.

     Es preciso insistir: vivimos una primavera en la relación prensa-gobierno durante el sexenio de Ernesto Zedillo; quizá no porque él así lo quisiera, sino como consecuencia de la irrupción del EZLN, su lista de prensa y la presencia de observadores internacionales. En algún momento -lo supuse con ingenuidad- debió consolidarse la libertad de expresión, que es importante y se asentó (recordemos lo que se escribió en contra de EPN y su familia), hasta que las muertes de periodistas nos obligaron a reflexionar sobre el momento en que vivimos, como debe suceder con los asesinatos de jueces y policías.

     Los únicos responsables de lo que ocurra el 1° de julio de 2021 somos los electores, y a ello deberán contribuir los periodistas y opinadores e intelectuales, para que, tal como lo asienta Albert Camus en El mito de Sísifo, estemos conscientes de que “todas las experiencias referentes (al combate por la vida) son indiferentes. Hay unas que sirven, otras que no son útiles al ser humano. Le sirven si está consciente. Si no, carece de importancia: las derrotas de un hombre no juzgan las circunstancias, sino a él mismo”.

     Debemos comprender que el futuro depende y está en nuestra voluntad, nunca, jamás en el voluntarismo del presidente de todos los mexicanos.

www.gregorioortega.blog                                           @OrtegaGregorio

The post La Costumbre del Poder: Intolerancia y golpismo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El Panteón Francés de La Piedad: “los muertos también pagan”

0

Adrián García Aguirre / Ciudad de México

* Reliquia urbana con más de 150 años de existencia.
* Los trabajos para su trazado se iniciaron en 1864.
* Ernest Masson fue el primer dueño de esos terrenos
* Olvidadas, lúgubres y fascinantes, las tumbas siguen ahí.
* En el cementerio fueron sepultados los militares de Maximiliano.
* Jean Meyer refiere que también hay alemanes y austriacos.

“Heureux qui mort dans le Signeur” (“Feliz quien muere en el Señor”), dice el letrero forjado en hierro a la entrada del Panteón Francés de la Piedad, reliquia urbana con más de un siglo y medio de existencia, que alberga tumbas modestas y monumentales, criptas olvidadas desde siempre, lúgubres y hasta fascinantes por los orígenes y apellidos de los difuntos que reposan en ellas.

Ubicado en la avenida Cuauhtémoc, entre la avenida Central y el Viaducto Miguel Alemán que delimita las colonias Roma Sur y Doctores de la alcaldía capitalina de ese nombre –antiguamente en un llano sembrado de magueyales y a orillas del extinto río de la Piedad que se desbordaba en tiempo de lluvias, en cuyas cercanías crecía la ciudad de México-, el terreno que hoy ocupa el cementerio fue adquirido por Ernest Masson.

Con trámites facilitados por el gobierno capitalino que entonces apoyó al representante de los invasores, los trabajos para su trazado iniciaron en diciembre de 1864, pasados más de dos años del arribo de las primeras tropas enviadas a México en su guerra de intervención por el emperador de Francia, Napoleón III.

Éstas estaban al mando del mariscal Ellie Achille Bazaine, quien, recién casado con Pepita de la Peña, integrante de una de las grandes y más ricas familias del país, encargó al capitán Emile Mathieu estudiar costos y tener listo el cementerio a la brevedad posible, para inhumar con dignidad a los efectivos europeos caídos en combate.

Debido a que un antiguo proyecto de la Sociedad Francesa, Suiza y Belga de Beneficencia que proponía construir un panteón para la comunidad de sus ciudadanos residentes en el país se había suspendido años atrás, el plan original fue retomado ante la propuesta de Bazaine, convirtiéndose también en panteón para la población civil.

Concluidas las obras de nivelación, el lugar empezó a funcionar a mediados del lapso de tiempo que abarcó el llamado imperio de Maximiliano I de Habsburgo: los primeros oficiales fueron recibidos ahí para su último descanso, seguidos de integrantes de la colonia francesa –y europea en general- radicada en la capital del país.

Sin embargo, surgieron diferencias dada la división entre los católicos franceses y belgas y los protestantes austriacos y suizos, así como el trato de civiles y militares, oficiales y soldados, convirtiéndose éste en conflicto de jerarquías, de clase y prestigio que Bazaine debió corregir.

El cementerio fue inaugurado durante el Imperio, incluido un osario edificado sobre el muro norte que aún es visible desde la Avenida Central, en el que están los restos de 163 militares, de los cuales únicamente se distinguen los nombres de Jean de la Tourre, Hueix de la Brousse y Auguste Schlencker.

Hay también –a la derecha de la entrada, a donde inicia la calle principal- un mausoleo magnífico que honra a los militares que, emigrados a la Ciudad de México luego de haber combatido en los campos de batalla de la I Guerra Mundial, murieron en esta capital.

En su obra “Yo, el francés” (Ed. Tusquets, México, 2002), el investigador Jean Meyer señala que, hasta junio de 1867 en que fue fusilado en Querétaro el emperador Maximiliano, y cuando los 28 mil 693 militares que quedaban en el país hasta entonces regresaron a Francia, el ritmo de entierros por año en La Piedad (apenas 172) creció, al que se sumaban difuntos europeos, en su mayoría alemanes, austriacos e italianos.

El triunfo juarista y la restauración de la República modificaron la situación, al decretarse una amnistía que incluyó a quienes hubieran colaborado con el Imperio, como los miembros de algunas sociedades de beneficencia, que designaron a Jules Borneque su representante y mediador ante el gobernador capitalino, Tiburcio Montiel.

Como absurdo histórico, una de las criptas más ruinosas del panteón de la Piedad es la de la familia Borneque, que permanece en el abandono total, tal vez desde hace más de una centuria, sin que, ni en esa ni en otras tumbas, se verificaran ni cumplieran los requisitos de salud e higiene ordenados por el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.

Cancelada la gestión funeraria a las órdenes religiosas y cuestionada su situación legal, la concesión del panteón –hasta la fecha el más caro de México, similar al Francés de San Joaquín- quedó bajo cuidado del registro civil; pero con tarifas altísimas que, sin remedio, endeudaban a las familias, sin que el factor económico haya variado un ápice con el tiempo.

“Los muertos también pagan”, fue el dicho de Sebastián Pane, encargado hasta 1872 de la remodelación y administración del panteón de la Piedad, y cuya afluencia de muertos mexicanos, nuevos ricos y ricos ilustres empezó a aumentar durante los prolongados gobiernos del general Porfirio Díaz, en los cuales el afrancesamiento pasó a ser uso, costumbre, moda y estilo de vida.

 

The post El Panteón Francés de La Piedad: “los muertos también pagan” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Los pagos en efectivo, van en retirada

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Avanzan empresas como Pagofácil, de GINgroup

Ante la tendencia global de inclusión financiera y partiendo de que el 90% de los pagos en comercios de menos de 500 pesos en México, se hacen en efectivo (Encuesta Nacional de Inclusión Financiera), se pronostica que el mercado de los agregadores de pago seguirá creciendo de manera acelerada en los siguientes años como una alternativa al efectivo en nuestro ecosistema de negocios. Precisamente, tomando esto en cuenta, Pagofácil, filial de GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, aumentará su presencia en el mercado, invirtiendo agresivamente en nueva tecnología, seguridad, difusión, posicionamiento de marca y en capital humano para poder robustecer su servicio de calidad.

Actualmente, en México operan alrededor de 40 agregadoras de pago, donde Pagofácil se posiciona en el 4to. lugar ya que cuenta con opciones en una sola plataforma como: Pagos online, vía mail, en efectivo en más de 24,000 puntos de venta (Seven Eleven, Extra, Farmacias del Ahorro, etc…), terminal punto de venta, pagos por medio de móvil. Además integra diferentes facilidades para los clientes y usuarios como: Meses sin intereses, suscripciones automáticas, y disposición de dinero en 48 hrs.

Piden al IMSS y a la Secretaría del Trabajo investigar a Marco Antonio Reyes Saldívar.

El IMSS, a cargo de Zoé Robledo, y la Secretaría del Trabajo, a cargo de Luisa María Alcalde, harían bien en investigar el “modus operandi” de la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), que encabeza Marco Antonio Reyes Saldívar, para burlarse de la leyes laborales. Resulta que el líder aprovecha su fuerza sindical para que empresas de limpieza de su familia obtengan contratos con enormes ganancias, pero a costa del trabajador.  Por ejemplo, me dicen que RAPAX, ligada a su familia y actual proveedora de los servicios de limpieza en el Instituto Politécnico Nacional, que dirige Mario Alberto Rodríguez Casas, tiene registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social únicamente al 12% de la plantilla contratada por este instituto. El negocio consiste en registrar a una mínima parte de los operarios de limpieza, y por otro lado cobrar al IPN los servicios como si el 100% de los trabajadores estuvieran debidamente registrados. Esto hace que la utilidad para la empresa sea muy elevada. ¿Qué tal?.

En julio crecen los salarios contractuales, en términos reales.

Por cierto, los salarios contractuales a julio continúan creciendo en términos reales. Durante julio de 2020, los salarios contractuales de jurisdicción federal registraron un aumento nominal de 5.9% (4.7% el mes anterior). Entre enero y julio el crecimiento del salario nominal ascendió a 5.3%, menor que el de 6.1% en el mismo periodo de 2019, aunque en términos reales, el crecimiento del salario entre enero y julio se ubicó en 1.9%. Cabe remarcar que el incremento registrado en 2020 se ha ubicado por arriba del crecimiento de la productividad por lo que, de persistir, podría afectar la generación de empleos o crear presiones inflacionarias.

Y las ventas de la ANTAD registran mejoría. En julio, las ventas totales de las tiendas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registraron una disminución nominal anual de 6.5% (después de la caída de 15.3% en junio), mientras que en las tiendas con más de un año de operación cayeron 9.1% anual (luego de una reducción de 17.9% en junio). En términos reales y desestacionalizados, las ventas a tiendas totales retrocedieron 9.8% anual, una mejoría respecto a las caídas de los tres meses anteriores, si bien aún lejos del crecimiento de 3.7% anual registrado en el primer trimestre del año. Estos resultados apuntan a una tendencia de recuperación del consumo privado, aunque permanece relativamente débil.

Puerto Morelos, en Quintana Roo, un destino turístico confiable.

Aunado al sello de garantía mundial Safe Travels que tiene Puerto Morelos, como destino turístico, 35 empresas de Quintana Roo han obtenido este reconocimiento del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas inglés), mientras que 180 más se han registrado para recibir la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas, que promueve de manera voluntaria el Gobierno del Estado, y 42 de ellas ya la recibieron. “Muchas empresas locales se han esforzado en el proceso de reactivación y han obtenido este mismo distintivo a título particular, además de otras que han logrado diversos reconocimientos y certificaciones, contribuyendo así a refrendar nuestra competitividad en el mercado internacional”, señaló la presidenta municipal, Laura Fernández Piña.

En ese sentido, formuló un reconocimiento a las empresas de la localidad, entre hoteles y restaurantes, que han trabajado duro para recibir a título particular esta misma distinción, lo cual engrandece más y coloca al destino a la vanguardia. “Esta unidad y visión por seguir creciendo es lo que necesitamos para alcanzar una reactivación exitosa. No debemos aspirar a ser como éramos antes de la pandemia sino a ser mejores”, subrayó. La funcionaria destacó que los portomorelenses están nuevamente a la altura de la competitividad global al cumplir con los estándares internacionales en seguridad sanitaria y alcanzar premios y certificaciones que dan certidumbre a los visitantes. “El sello Safe Travels que nos otorgó el WTTC y la Secretaría de Salud, es un gran paso para Puerto Morelos, porque es garantía para los viajeros de que somos un destino confiable en sanidad e higiene”, añadió. En tanto, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento, Héctor Tamayo Sánchez, detalló que un ejemplo de compromiso y ganas de salir adelante, es el restaurante Lola y Moya, cuyo trabajo ha sido galardonado por dos plataformas de internet: el Travelers´ Choice Award, por parte de TripAdvisor, y el Premio a la Mejor Cafetería en Puerto Morelos, otorgado por Restaurant Guru 2020.

 

Se fortalece Mirage Energy Corporation en México.

 

Una de las empresas más importantes del Mundo, con gran expertis en Energías Limpias y Gas Natural, ha hecho una alianza comercial y estratégica con Horacio Zárate, Presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica, quién será el nuevo representante de Mirage Energy Corporation en México. Se trata de una de las empresas más importantes del Mundo, con gran expertis en Energías Limpias y Gas Natural, y cuya responsabilidad será impulsar la distribución de gas natural desde WAHA, Texas, hasta el corredor interoceánico. De acuerdo con esta empresa es el momento oportuno para invertir en México, aprovechando las condiciones favorables para el desarrollo del Gas Natural, comprometiéndose a comercializar, distribuir y transportar el Gas Natural, en el país, el energético más barato del mundo.

 

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Los pagos en efectivo, van en retirada appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Protección para la población migrante: se abren espacios para la esperanza

0

Por: Ana Lorena Delgadillo, Gretchen Kuhner, Alejandra Macías y Ana Mercedes Saiz 1

Defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas en México es una tarea que en años recientes se ha enfrentado con enormes resistencias de parte de las autoridades. Tal vez se podría decir: “¿por qué hablar de migrantes?, primero que defiendan los derechos de las mexicanas y los mexicanos”. Pero un gobierno que no respeta los derechos de las minorías más vulnerables de una sociedad termina por ser incapaz de hacer valer los derechos de todas y de todos. La indolencia y la incapacidad del Estado mexicano para defender a quien más lo necesita termina afectando tarde o temprano a toda la ciudadanía.

Como lideresas de organizaciones de la sociedad civil, estamos convencidas de que nuestro país puede y debe exigirse mucho más en la defensa de la población migrante, refugiada y solicitante de asilo. México puede hacer las cosas mucho mejor, con los estándares que le corresponden a un país de su tamaño e
importancia en el mundo. Por eso, en abril y mayo, diversas organizaciones de la sociedad civil promovimos nueve amparos ante el Poder Judicial. Buscamos que el gobierno federal cumpliera su obligación y brindara a la población migrante, refugiada y sujeta de protección internacional acceso a la salud, a una estancia regular y a una vivienda digna, así como que se suspendieran las detenciones y se
liberaran a las personas detenidas en las estaciones migratorias. A pesar de que el Poder Judicial emitió suspensiones a favor de las personas afectadas, las autoridades responsables no acataron las órdenes judiciales firmes. De hecho, constatamos con tristeza e indignación que las habían evadido.

La batalla jurídica continúa. El 3 de agosto, el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa emitió una nueva resolución que ordena al comisionado del Instituto Nacional de Migración y al director general de Control y Verificación Migratoria llevar a cabo 11 importantes medidas de protección de manera efectiva, entre las que destacan poner de inmediato en libertad a las personas migrantes recluidas en las estaciones migratorias que son parte de algún grupo vulnerable; entregar un documento de residencia temporal a las personas liberadas e informar sobre el número de personas detenidas y liberadas de cada una de las estaciones migratorias en el país de forma continua.

Además, hay dos medidas ordenadas por los jueces que son de enorme relevancia. Una es que todas las personas en situación de migración o solicitantes de protección internacional deben tener asegurado el acceso a servicios de salud, y estar incluidas en las respuestas de prevención y mitigación de la pandemia, lo cual debe incluir pruebas y tratamientos en igualdad de condiciones con nacionales y migrantes residentes del país. La otra gran noticia es que se ordena establecer una estrategia para que las personas migrantes y solicitantes de protección internacional accedan a programas sociales para garantizar su sustento, así como su protección y mitigación de los efectos de la pandemia. Así, se reconoce lo evidente: las personas migrantes tienen los mismos derechos que todas las mexicanas y los mexicanos.

La resolución del incidente otorga a los funcionarios 24 horas para acatar la resolución, o podrían ser denunciados ante el Ministerio Público Federal por el incumplimiento de una resolución judicial, lo que podría implicar la imposición de multas, la destitución del cargo como servidores públicos o hasta privación de la libertad, de acuerdo con la Ley de Amparo. También ordena a la Secretaría de Gobernación informar en el mismo plazo las acciones que realiza para cumplir con la estrategia.

La experiencia de muchos años nos dice que nunca es prudente cantar victoria anticipada cuando una resolución judicial ordena a una autoridad cumplir con sus obligaciones. Seguiremos muy atentas para verificar que este mandato se convierta en realidad, porque al defender los derechos de las personas migrantes, defendemos los derechos de todas y de todos. Y es justo y necesario reconocer la labor fundamental del Poder Judicial en este caso, porque al cerrar las puertas a la simulación, siempre se abren espacios para la esperanza.

1 Ana Lorena Delgadillo es directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de
Derecho. Gretchen Kuhner es directora del Instituto para las Mujeres en la Migración. Alejandra
Macías es directora de Asylum Access México. Ana Mercedes Saiz es directora de Sin Fronteras,
IAP.

AM.MX/cctp

 

The post Protección para la población migrante: se abren espacios para la esperanza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Congreso de Q.Roo aprueba cuatro iniciativas en favor de la violencia política

0

QUINTANA ROO.- La Comisión Permanente de la XVI Legislatura aprobó la inclusión de cuatro iniciativas en materia de armonización de violencia política en razón de género.

En la sesión número 10, presidida por el diputado José Luis Guillén López, se sometió a consideración de los integrantes la ampliación de la convocatoria correspondiente, que resultó aprobada por unanimidad.

En la misma sesión se revisaron 13 iniciativas y 2 proposiciones con puntos de acuerdo, presentados por los legisladores.

Una de las iniciativas consta de modernizar y digitalizar jurídicamente el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. Otra propone instituir el día 18 de septiembre de cada año como “El Día de los Pueblos originarios de Quintana Roo”.

Congreso de Q.Roo aprueba cuatro iniciativas en favor de la violencia política

Otra iniciativa que será analizada en comisiones es la que propone retomar para este año, la entrega de la medalla al premio al mérito estatal forestal “Deocundo Acopa Lezama”.

Además, se dio entrada a una iniciativa de Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo, y una iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Organización Indígena del Estado de Quintana Roo.

Y, por último: punto de acuerdo por el que se propone exhortar a los Ayuntamientos del Estado de Quintana Roo que no cuenten con su “Atlas de Riesgo Municipal” para que lo elaboren y publiquen.

 

Continúa leyendo: 

Diputados de QRoo exigen leyes para que todos tengan acceso a la educación

 

EM.MX/vgs

Sedeculta inicia nueva temporada de ‘Cultura en Línea’

MÉRIDA.—

Con el objetivo de garantizar el acceso universal a la cultura para todo el estado de Yucatán y contribuir con la reactivación económica de la comunidad artística local, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará la segunda temporada Cultura en Línea.

Se transmitirá de jueves a domingo y viene a sumarse a los miércoles de Gala Yucateca, lo que constituye una cartelera de actividades completa y permanente en beneficio de la población, pero también del sector cultural que participa.

Las presentaciones se llevarán a cabo de agosto a diciembre, a través del canal de YouTube de la Sedeculta, donde habrá un abanico de opciones de música, danza y teatro, contenidos para niñas y niños, cápsulas con fines educativos y lecturas dramatizadas, entre otras.

La programación de los jueves estará dedicada a la trova, el jazz y la música académica, mientras que los viernes se orientarán a las artes escénicas; los sábados, a la música popular, y los domingos, al público infantil, con diversas obras, narraciones o conciertos, seleccionados a través de una convocatoria para enriquecer la plataforma digital.

Esta nueva temporada iniciará el próximo jueves 13 de agosto, a las 20:00 horas, con el recital de trova contemporánea titulado “Seduciendo al canto”, del cantautor Fito Haro, acompañado de Ximena Huerta en el cajón flamenco. El intérprete ha compuesto temas como Suéltate Corazón, Por la vereda, No hay tiempo que perder y Marina.

Swinga tu Madre se presentará el sábado 15, también a las 20:00

Al día siguiente, 14 de agosto, a la misma hora, se trasmitirá la obra Sirena sin escena, que narra la historia de dos mujeres: una tiene una conversación con su hija fallecida por falta de atención médica; otra fue abusada sexualmente y no encuentra salida a su situación. La función estará a cargo del grupo de teatro La Camarita, bajo la dirección de Guadalupe Sagredo, quien también actúa, con Nefertari Zapata, Marisol Rendón y Raúl Uranga.

El sábado 15, también a las 20:00, el grupo Swinga Tu Madre, conformado por Gonzalo Cárdenas, en la voz y acordeón; Omar López Cambranis, en la guitarra, y Anakaren Rodríguez Pasos, en el contrabajo, dará vida al concierto Jazz Gitano, con canciones populares del estilo gypsy swing, interpretadas entre 1910 y 1950, así como improvisaciones de la banda.

El 16 de agosto, a las 18:00 horas, el Mago Shadak presentará lo mejor de su repertorio

Para deleitar al público infantil, el 16 de agosto, a las 18:00 horas, el Mago Shadak, con más de 40 años de trayectoria, presentará lo mejor de su repertorio con un toque de humor, en el espectáculo “Teatro y magia para niñas y niños”; además, cada domingo, habrá tres cápsulas con diferentes temáticas para toda la familia. 

Te recomendamos: 

‘Gala Yucateca’ iniciará con tríos pertenecientes a cuatro asociaciones de trovadores

EM/dsc

Se registraron más de 161 mil aspirantes a ingresar al sistema educativo nacional para el Ciclo Escolar 2020-2021: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que, para el proceso de selección para la admisión docente, correspondiente al Ciclo Escolar 2020-2021, se registraron 161 mil 7 participantes, quienes están siendo evaluados para ocupar las 45 mil vacantes que se presentan anualmente.

Durante la novena conferencia de prensa por la Educación, realizada en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, acompañado del Titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMN) de la SEP, Francisco Cartas Cabrera, Moctezuma Barragán, comentó que los aspirantes ya realizaron cinco, de los siete procesos que se necesitan para el ingreso, y los dos restantes se aplicarán de manera presencial, cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Moctezuma Barragán comentó que uno de los temas que deja la pandemia por COVID-19, es que las maestras y maestros son irremplazables, y no se pretende sustituirlos con la educación a distancia.

Aseguró que la pandemia afectó todos los procesos para la selección y admisión de docentes, por lo cual se tuvieron que aplicar procesos especiales.

El Secretario de Educación Pública reconoció el elevado número de aspirantes para ingresar al sistema educativo nacional, por lo que consideró que el número de lugares que se debe abrir en las Normales debe ser de acuerdo a la demanda de docentes en el futuro, a fin de que los egresados puedan concretar sus aspiraciones.

El Titular de la USICAMN, Francisco Cartas, comentó que más de 100 mil aspirantes no podrán obtener una plaza, porque éstas plazas se entregan en función de las vacantes y de los servicios que se necesitan.

Señaló que el proceso de admisión inició desde 2019, para el Ciclo 2020-2021. A partir de febrero de 2020, las autoridades educativas de Educación Básica y Media Superior realizaron de manera virtual o, en su caso, de manera presencial, la emisión de la convocatoria, el pre registro y verificación de documentación.

Añadió que la forma de admisión de la nueva ley es más completa porque consta de 7 factores, cinco ya se hicieron en línea y dos serán presenciales cuando las condiciones sean favorables.

Francisco Cartas explicó que los siete factores que se toman en cuenta para quienes integrarán la lista de los que ocuparán las plazas son: promedio de carrera, cursos extracurriculares, programa de movilidad, experiencia docente, curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana; éstos cinco ya se realizaron. Quedan dos pendientes: valoración de conocimientos y aptitudes, que se hará de manera presencial, a principio del próximo año. Una vez cubiertos los siete factores, se determinará la calificación final.

Por ello, explicó, las listas que ahora se tienen no son las definitivas, por lo que los maestros que entren lo harán de manera interina hasta el término del Ciclo Escolar. Las plazas y promociones se asignarán de manera permanente cuando se hayan cubierto todos los procesos.

Finalmente, señaló que solo se asignarán plazas a los aspirantes que se encuentren en las listas ordenadas de resultados y que las vacantes estén registradas en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas, las cuales pueden consultar en el portal uscmm.gob.mx/transparencia/#/.

Sobre los normalistas que quieren plazas automáticas, Enrique Quiroz Acosta, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEP, rechazó que exista algún tipo de negociación en la asignación de plazas y aseguró que la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros establece que la admisión al servicio público educativo se realiza a través de procesos de selección públicos, transparentes, equitativos e imparciales.
AM.MX/fm

The post Se registraron más de 161 mil aspirantes a ingresar al sistema educativo nacional para el Ciclo Escolar 2020-2021: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.