13 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3179

La CNPC promueve la resiliencia personal en los jóvenes

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del día internacional de la juventud, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), organizó; en conjunto con Grupo Salinas, Voluntarios Digitales para Emergencias y Desastres (VOST El Salvador) y con la Asociación Latinoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo; charlas y una conferencia con el objetivo de empoderar a las y los jóvenes, dando a conocer los pasos a seguir para lograr la resiliencia personal y emprenderla desde un enfoque de prevención y preparación ante las adversidades de la vida.

Durante la inauguración de estas actividades, el titular de la CNPC, David León Romero, destacó la importante participación de la juventud en labores de Protección Civil. Resaltó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ha tenido un papel valioso en la suma de esfuerzos en el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), fortaleciendo las unidades estatales y municipales de Protección Civil; a aliados del sector público y privado; y demás miembros del sistema, a favor de la atención y gestión integral de riesgos.

Añadió que lo más valioso que tiene el Sinaproc son sus jóvenes, “ellos toman liderazgo y proactividad cuando México tiene desastres”. Además incitó al sector juvenil a impulsar sus sueños y comprometerse con ellos con disciplina.

En el evento participaron además, Héctor Amparano, director general de Vinculación, Innovación y Normativa en Protección Civil; Graziella Herrera, directora de Vinculación; Adriana de Monserrat Alcalá, directora de Gestión de Talento de Grupo Salinas; Arturo Mercado, director de Protección Civil de Grupo Salinas; Thanya Elbjorn Ramírez, responsable de Jóvenes Construyendo el Futuro en Grupo Salinas; Dennys Bonilla Valladares, director de VOST El Salvador (Ponente), quien impartió la conferencia “Resiliencia Personal”; y más de cien becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes compartieron su experiencia en el mismo.

Las actividades fueron transmitidas en vivo a través de la página oficial de Facebook de la CNPC y contó con más de mil interacciones del público en general que enriquecieron el evento.
AM.MX/fm

The post La CNPC promueve la resiliencia personal en los jóvenes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ayuntamiento de BJ ratifica apoyo a la juventud

0

CANCÚN, Q.R.- En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra este 12 de agosto, el Ayuntamiento de Benito Juárez a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), refrenda su compromiso por promover el desarrollo integral de las y los jóvenes en Cancún, de los cuales, más de seis mil 700 se han visto beneficiados en solo 15 meses de operación de dicho instituto.

Bajo esta conmemoración, el encargado de despacho del IMJUVE, Eric Arcila Arjona, hizo un recuento de las acciones que se han realizado para impulsar el crecimiento y desarrollo de los jóvenes cancunenses, y reconoció que, gracias a la gestión de la Presidente Municipal, Mara Lezama, desde la fundación del organismo descentralizado, en abril de 2019, las actividades han sido un éxito.

Entre las principales acciones, señaló que el IMJUVE ha realizado dos ediciones de “Cabildo Juvenil”, en las que participaron 49 jóvenes de entre 9 y 25 años, en un espacio abierto para el diálogo y expresión de propuestas para mejorar la calidad de vida de los benitojuarenses.

Con el programa “Aprende y emprende”, explicó que se han impartido 13 pláticas en materia de emprendimiento, finanzas, ventas y administración, con las que se han beneficiado 833 jóvenes. Además, se impartieron 39 “Pláticas preventivas”, a las que asistieron más de dos mil participantes; que se suman a 13 ponencias realizadas sobre diversos temas, con los que se han beneficiado 741 cancunenses.
EM.MX/fm

E-CUN, legado de combate a la corrupción en Benito Juárez

0

CANCÚN, Q.R..- Cancún, Q.R., a 11 de agosto de 2020.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha establecido las bases del Gobierno Digital para que, en un futuro, cuando termine la presente administración, continúen con el trabajo en dicha materia para beneficio de los cancunenses y sea un legado de combate a la corrupción.

“Hemos logrado importantes avances en la digitalización de trámites, servicios y solicitudes, y en general de toda la información del Ayuntamiento, apoyados en la plataforma E-CUN y en muchas más herramientas. Esto sin duda, coloca a Benito Juárez como municipio líder en Gobierno Digital en Quintana Roo”, resaltó la Presidente Municipal Mara Lezama.

Estas bases jurídicas se consolidaron gracias a la aprobación de la adición de artículos al Bando de Gobierno y Policía del Municipio de Benito Juárez y a la incorporación de fracciones al Reglamento Interior de la Oficina de la Presidencia Municipal, durante la Cuadragésima Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo.

La Primer Autoridad Municipal enfatizó que E-CUN se ha convertido en una herramienta fundamental en esta pandemia, al ser una plataforma tecnológica moderna que ofrece un catálogo de trámites y servicios para los ciudadanos en 3 ejes: digitalización de trámites, servicios a la ciudadanía y comunicación oficial con la población.

Otra iniciativa que ha logrado resultados importantes en materia de Gobierno Digital es la aplicación “Cancún Móvil”, que hace uso de las tecnologías de la información actual y de las buenas prácticas de procesos administrativos –dentro y fuera del Ayuntamiento de Benito Juárez– logrando mejoras en la prestación de servicios, acceso a la información, así como asegurando una mayor transparencia y confianza de los cancunenses en su gobierno municipal.

Con estas adiciones aprobadas, la Presidencia Municipal, a través de la Secretaría Técnica, será la encargada de desarrollar, regular y vigilar la implementación del proyecto de “Gobierno Digital”.
AM.MX/fm

El IMM realiza campaña gratuita de prevención de cáncer

0

CANCÚN, Q.R.- Como parte del fortalecimiento de las acciones del Eje 2 de Justicia Social del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realiza la Campaña de Prevención de Cáncer Cervicouterino en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 2, que se llevará a cabo en este mes de agosto.

La directora de la dependencia municipal, Miroslava Reguera Martínez, señaló que en las dos primeras jornadas fueron beneficiadas 22 mujeres, a quienes se les hizo de manera gratuita el Papanicolaou y la exploración mamaria.

“Detectar a tiempo esta enfermedad es una prioridad, es por eso que el IMM vela siempre por el bienestar de las mujeres para que tengan una mejor calidad de vida”, dijo Reguera Martínez.

Informó que esta campaña se continuará realizando los días martes 18, lunes 24 y jueves 27 de agosto en las instalaciones de la dependencia con horario de atención de 10:00 a 14:00 horas.

Asimismo, señaló que para mayor confianza de las mujeres, el Instituto Municipal de la Mujer lleva a cabo estas acciones respetando siempre las medidas de prevención de contagios por COVID-19.

Para mayores informes y realizar su cita comunicarse al teléfono 9988868537 o dirigirse a las instalaciones del IMM en avenida Tules S/N en la Supermanzana 247 con horario de 09:00 a 17:00 horas.
EM.MX/rm

Continúan trabajos de vectores en Q.Roo para prevenir el dengue

QUINTANA ROO.- El gobierno de Quintana Roo continuará con las actividades de vectores en puntos estratégicos del estado para mantener la mayor cantidad de espacios limpios y así prevenir enfermedades como el dengue.

En esta ocasión las actividades se realizarán hasta el 14 de agosto y abarcaran colonias de los municipios: Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco.

El pasado 17 de junio el gobernador del estado, Carlos Joaquín, anunció un plan de nebulización para evitar la proliferación del mosco transmisor de dengue, chikungunya y zika; que representa un riesgo mayor en esta temporada de lluvias.

Imagen

El plan contempla tomar medidas para el control del mosco con vigilancia de ovitrampas, estudios entomológicos, control larvario, rociado en las casas y termonebulización.

 

Continúa leyendo: 

Comienza segunda campaña de nebulización en el sur de QRoo

EM.MX/vgs

Se reúne AMLO con familiares de normalistas de Ayotzinapa

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

El mandatario reafirmó su compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia; “no claudicaremos”, aseveró en sus redes sociales tras el encuentro en el Salón de la Tesorería.

Acompañaron al mandatario la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez y el titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo.

El encuentro se desarrollará a partir de las 11 de la mañana de hoy en el salón Tesorería de Palacio Nacional a puerta cerrada a poco más de un mes de que se cumpla el sexto aniversario de la desaparición de los jóvenes estudiantes y a escasas semanas de que la Fiscalía General de la República aseguró «haber acabado con la verdad histórica» del caso, y en la que se aseguró que los jóvenes fueron incinerados en un basurero y arrojados al río Cocula por un grupo de criminales tras ser confundidos por un grupo de sicarios.

Para la nueva Fiscalía General de la República las investigaciones dieron un giro al haber solicitado 46 órdenes de captura contra ex servidores públicos por delincuencia organizada y desaparición forzada, entre ellos, Tomás Zerón de Lucio, quien fuera director de la Agencia de Investigación Criminal, señalado de alterar el lugar donde se encontraron los restos de uno de los estudiantes y de respaldar la verdad histórica.

Se prevé que en el encuentro, los pares y madres de los jóvenes sean informados de los avances en las investigaciones sobre el paradero de sus hijos desaparecidos entre la noche el 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.
AM.MX/fm

The post Se reúne AMLO con familiares de normalistas de Ayotzinapa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México y el COVID: ¿a dónde vamos?

0

Por Eduardo Rodríguez Mayén*

¿Cuál es realmente el estado económico que tiene México, a partir de la pandemia?, ¿qué hemos perdido?, ¿qué podemos esperar de esta crisis?

México enfrenta una recesión que provocará un cambio estructural sobre su economía y sociedad.
¿Qué tan fuerte será la catástrofe?, lo sabemos bien; la mayor caída industrial desde 1934, situación que provocó una contracción de la economía en su conjunto que podría implicar un retroceso del PIB superior al 7% en el 2020. Brutal.

Las crisis, regularmente son el depredador del bienestar social. Causan fragmentación y polarización porque destruyen el empleo al erosionar la capacidad de inversión de empresas y del propio gobierno.
Ninguna política social asistencial puede sobrevivir a crisis profundas o recurrentes: la caída de los ingresos provoca un ajuste que lastima la inversión pública, la falta de dinero en el bolsillo de los mexicanos los ha obligado a buscar alternativas de corto plazo para subsistir; la informalidad, el verdugo que acecha el futuro de nuestra economía pero también el resumen del desempeño de México en los últimos 40 años: la informalidad, la falsa válvula de escape. Con una economía en terapia intensiva, estamos obligados a mudar a un sistema económico de formalidad.

Nuestro país deberá reconstruir su tejido social y productivo con una visión y estrategia integral: el peso de la crisis es considerable para un mercado laboral esencialmente informal y para una composición empresarial en donde el 94% de las unidades económicas son micronegocios y el 50% del crecimiento económico depende de las grandes empresas. Es necesario establecer estrategias que permitan dar respuesta a las necesidades de empleo, alimento, seguridad social, inversión, seguridad, productividad, competitividad y desarrollo que la sociedad y empresas mexicanas reclaman a grito desesperado.

¿Por qué este gobierno le apuesta a recortar absolutamente todo lo que implique la palabra gasto? Nuestra economía ha sufrido ya 9 crisis económicas en los últimos 40 años y esta estrategia de “contención” que más bien se traduce en un irresponsable ahorcamiento de los finanzas ya demostró que sólo ha dañado a la propia economía nacional en su conjunto.

Siempre es momento de impulsar la catapulta desde la base, desde el suelo, jalar la cuerda para tensar y proyectarnos a la punta del desarrollo y el bienestar, pero ¿a partir de dónde? Sin duda alguna, del rubro más olvidado que tenemos; la educación.

Debemos educar a nuestras generaciones inmediatas sobre la base al menos de la cuarta revolución industrial. Las tecnologías emergentes como la realidad virtual, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la nanotecnología y la robótica, son materias que deberían poner en práctica desde ya las generaciones que van a tomar las riendas del mundo y de nuestras economías, la educación 4.0 le puede brindar posibilidades sociales, económicas y productivas nunca antes vistas a la generación de mexicanos que vive ya todos los días con un dispositivo conectado a internet. Abrir este espectro de conocimiento al universo de los 50 millones de pobres que tiene este país es otra asignatura pendiente que también debemos considerar una prioridad máxima. Sólo con innovación y conectividad podremos cerrar la brecha de desigualdad que se convirtió en el cinturón que está ahorcando a México.

Desde la cúpula industrial, la CONCAMIN ha puesto en la mesa su propuesta de política industrial; una que le permita modernización, inclusión y transformación a la propia industria y a la economía nacional. La búsqueda de mejorar las prácticas económicas, de expandir los horizontes de la industria, de hermanar la colaboración y compartir experiencias y traer innovaciones e inversión que se traduce en empleo y bienestar, ha sido el eje rector de lo que se hace todos los días desde la trinchera industrial-empresarial. Debemos reinventarnos como sociedad: empresas, innovadores, emprendedores, intelectuales, gobierno, en aras no sólo de salir del estancamiento que nos va a dejar la crisis, sino de llevar a México al puerto de la innovación y la modernización, que nos permita enfrentar las crisis que vienen, que le de la certeza a todos los mexicanos que por más difícil que se aproxime una eventualidad, existe la posibilidad de reinventarse y salir adelante como históricamente lo hemos logrado. ¡Vamos a salir adelante!

  • Eduardo Ulises Rodríguez Mayén
    Empresario
    Presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes de México
    Columnista en diversos espacios de opinión nacional
    Miembro de la CONCAMIN

The post México y el COVID: ¿a dónde vamos? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sema descarta crear Área Natural Protegida en Bacalar

BACALAR.- Con la salida de Alfredo Arellano Guillermo como titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), la dependencia anunció que no promoverá un Área Natural Protegida (ANP) entre los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco.

En reiteradas ocasiones, los pequeños propietarios y ejidatarios denunciaron la intención de Arellano y de la titular de turismo, Marisol Vanegas Pérez, por promover la creación de la ANP en la zona.

Esta idea utilizaría organizaciones ambientalistas para proponer un esquema de manejo de la zona lagunar.

Guía básica para visitar Bacalar

Ahora, Efraín Villanueva Arcos, secretario de Ecología y Medio Ambiente, confirmó que se trabajará con la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Sustentable (Sedetus) para que de manera jurídica se concilie el desarrollo urbano con protección ambiental.

Estas acciones serán necesarias para proteger toda la cuenca y que las actividades productivas tengan siempre una visión sustentable.

 

Continúa leyendo: 

Estados del sureste firman alianza Maya para fortalecer las raíces culturales

EM.MX/vgs

Bucaram arrestado poco antes de anunciar su candidatura.

0

ECUADOR.- El expresidente ecuatoriano “El loco” Abdalá Bucaram, fue detenido por presuntos sospechas de “delincuencia organizada”. Se trata de su segundo arresto en tres meses, de acuerdo con la Fiscalía.

Bucaram había sido destituido de su cargo como presidente en 1997 y actualmente está involucrado en casos de corrupción y tráfico ilícito de armas y municiones.

No obstante, Bucaram anunció hace 3 días su candidatura a la presidencia para las elecciones del 2021.

“El expresidente Abdalá B. y un funcionario de la AMT son detenidos en allanamientos simultáneos (…). Se los investiga por presunta delincuencia organizada”, señaló la Fiscalía a través de su cuenta en Twitter.

La Fiscalía agregó que el caso “involucraría” a Jacobo, uno de los hijos de Bucaram, y a tres funcionarios de la AMT. En twitter la Fiscalía detalló que en mayo de este año había iniciado una investigación contra ellos tras la detención de dos israelíes que se dedicaban a la venta irregular de insumos médicos en medio de la crisis sanitaria por la Covid-19.

Los extranjeros aseguraron que sólo vendieron pruebas de detección de Covid-19 a Jacobo Bucaram. Sin embargo, fueron atacados en su celda en una cárcel de Guayaquil y uno de ellos murió.

Recientes escándalos de corrupción por la compra de insumos médicos a sobreprecio involucran a Abdalá Bucaram, sus tres hijos, un exdiputado y un excandidato presidencial.

El exmandatario Bucaram, de 68 años, fue detenido momentáneamente en junio en el marco de las investigaciones por la venta de insumos con sobreprecio. En su vivienda fueron encontrados un arma y bienes patrimoniales, y la justicia decidió indagarle por ello, aunque desistió de involucrarlo en el caso por el que son solicitados sus tres hijos.

AM.MX/iv

Continua leyendo: 

Presentan denuncia penal contra presidente de Guatemala

The post Bucaram arrestado poco antes de anunciar su candidatura. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estados del sureste firman alianza Maya para fortalecer las raíces culturales

QUINTANA ROO.- Los secretarios de turismo de los estados sureños firmaron una alianza para fortalecer el turismo e impulsar la grandeza del territorio maya a nivel nacional e internacional.

Siendo así, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Campeche trabajarán en conjunto con gobierno, iniciativa privada y comunidad para promover la integración social, identidad y las condiciones económicas.

La cultura maya da identidad al sureste de México; además, posee Chichén Itzá, una de las maravillas del mundo. Esta cultura abarca 241 mil 784 kilómetros cuadrados bastos en costumbres, tradiciones, atractivos naturales, gastronómicos y arqueológicos.

Todas las acciones que se realicen involucrarán a las comunidades para que los recursos turísticos sean sustentables y sostenibles, por lo que habrá capacitación en materia de desarrollo y consolidación de productos turísticos.

Además, se capacitará en servicio al cliente para sol y playa, cultura, ecoturismo y aventura, buceo, cruceros, negocios y convenciones.

Una de las primeras acciones de esta alianza será la capacitación del producto turístico a las empresas generadoras de viajes y experiencias, para fortalecer la recuperación turística que se ha visto afectada por la contingencia sanitaria del coronavirus.

Imagen

Durante la firma virtual estuvieron presentes Michelle Fridman, SEFOTUR de Yucatán y los secretarios de turismo de cada estado; Marisol Vanegas de Quintana Roo; José Antonio Nieves de Tabasco; Katyna de la Vega de Chiapas y Jorge Manos Esparraga de Campeche.

 

Continúa leyendo: 

Ejidatarios de FCP celebran con deuda saldada el Día de los Pueblos Indígenas

EM.MX/vgs