20 C
Mexico City
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3179

LOS CAPITALES: Nuevo recorte de tasas, antes de que termine febrero

0

Por EDGAR GONZÁLEZ MARTÍNEZ

La tasa al cierre de 2020 y 2021 se mantiene en 6.5 y 6.0, respectivamente

Analistas del sector financiero consideran que el Banco de México volverá a recortar la tasa bancaria en 25pb, antes de que concluya el actual mes de febrero. Las estimaciones del consenso para la tasa objetivo al cierre de 2020 y 2021 se mantienen en 6.5% y 6.0%, respectivamente. Por otra parte, se espera que el peso en relación al dólar, se mantenga fuerte, y que cierre el año en 19.67 por dólar. Para finales de 2021, el consenso continúa viendo al peso en un nivel de 20 unidades por dólar. Y la inflación, el consenso pronostica que la inflación general se incremente a 3.3% en enero y 3.6% en febrero. Respecto a las expectativas anuales, el estimado correspondiente para el próximo año se incrementó a 3.50% desde el 3.40% que se anticipaba hace quince días. Y las expectativas de crecimiento del PIB para 2020 y 2021 se mantienen sin cambio en 1.0% y 1.7%, respectivamente. No obstante, las proyecciones para el crecimiento económico en 2021 ahora se ubican en un rango entre 1.0% y 2.0% vs. 1.4% y 2.2%, respectivamente.

Eli Lilly adquirió Dermira, especialista en enfermedades de la piel.

Eli Lilly, que a nivel mundial lleva Dave Ricks, efectuó la compra definitiva de Dermira, empresa farmacéutica dedicada al desarrollo de terapias para el tratamiento de enfermedades crónicas de la piel, por un total de 1.1 mil millones de dólares. La adquisición expandirá el portafolio del laboratorio en materia de inmunología con la adición de lebrikizumab, una terapia que ya es evaluada en una investigación clínica Fase 3, para el tratamiento de la dermatitis atópica en pacientes adultos. Esta adquisición se efectúa un año después de que Lilly comprara Loxo Oncology, por 8 mil millones de dólares, firma biofarmacéutica centrada en el desarrollo y comercialización de medicamentos para pacientes con neoplasias muy definidas.

Demanda CONCANACO SERVYTUR Invertir en gasoductos.

El Presidente de la CONCANACO SERVYTUR, José Manuel López Campos, se pronunció a favor de la creación de infraestructura de gasoductos y la disminución de la importación de gas natural, luego de subrayar la importancia de suministrar gas a la zona sur– sureste de México, a fin de explotar el potencial industrial, de comercio, servicios y turismo de la región y de esta forma, hacerla más competitiva. López Campos, acompañado de su Comité Ejecutivo conformado por el Vicepresidente de la Comisión de energía, Gustavo Cavazos Marroquín de Grupo Clisa y de José Héctor Tejada Shaar, Presidente de Operadora de Electromecánicos; hizo énfasis en que el organismo que representa seguirá apoyando las decisiones tomadas por la actual administración, para el fortalecimiento y rescate del sector energético. Lo anterior fue expresado en el marco del Foro “La importancia de la energía para el comercio, servicios turismo e industria” celebrado en Mérida Yucatán y organizado por CONCANACO SERVYTUR, cuyos directivos tienen puestas en la entrada del TMEC francas esperanzas para desarrollar mercados competitivos.

Raúl Beyruti Sánchez participó en España en reunión de Talento Humano.

El presidente de GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez, expuso ante personalidades del gremio empresarial español como Metlife, Catenon y el grupo privado de educación CEU, los valores sociales que esta empresa ha conseguido aportar a sus servicios profesionales de outsourcing en México, en reunión sobre Talento Humano. Además detalló los servicios profesionales que ha empezado a ofrecer a las empresas españolas tras su llegada a Europa en los últimos meses. Destacados profesionales del mundo del Talento Humano, expresaron su opinión acerca del sector de los recursos humanos en España y en el mundo en esta reunión, organizada por Capital, revista líder en España en información económica, que preside Borja Nocito.

Bachoco enfrenta menor demanda, lo que afectó sus resultados financieros.

Si usted tiene acciones de Bachoco, tenga usted mucho cuidado. Ayer nos enteramos que reportó resultados débiles correspondientes al 4T19. Esto fue resultado de una mayor presión en los precios de sus productos, tanto del segmento avícola como del segmento de “otros”, así como un menor volumen vendido en el segmento avícola. Es importante destacar que la compañía se vio afectada por un gasto no recurrente a nivel EBITDA, tras una cancelación de activos intangibles. Por otro lado, las ventas en México presentaron un ligero retroceso de -0.7%, como consecuencia de condiciones de sobreoferta de productos avícolas, combinado con una menor demanda. Mientras que en Estados Unidos el desempeño en ventas fue negativo en -4.6%, por un menor volumen vendido y efectos negativos por la depreciación del dólar; sin embargo, ya se comenzó a observar una recuperación en precios, principalmente de pierna y muslo, hacia final del trimestre. Las ventas netas de la compañía tuvieron un retroceso de -1.84% (vs. +1.29%e), resultado de un decremento de precios en las principales líneas de negocio de la compañía, junto con una menor demanda del segmento avícola. Asimismo, el margen bruto se vio afectado al presentar una contracción de 848 puntos base ubicándolo en 13.0%, siendo uno de los factores negativos el incremento en costos del maíz, lo que se amortiguó parcialmente con eficiencias operativas. Por su parte, el EBITDA presentó una fuerte contracción de -30.1%, principalmente por mayores gastos operativos. El rubro de otros gastos explicó más de la mitad del retroceso en su valor, con un monto de $152.9 millones de pesos, de lo cual la mayor parte corresponde a un gasto único relacionado con la cancelación de activos intangibles. Es importante mencionar que durante el trimestre presentaron un mayor gasto financiero, debido a menores ingresos por valuación cambiaria, como resultado de la apreciación del peso contra el dólar estadounidense. Por otro lado, presentaron impuestos a favor por $128.8 millones de pesos debido a menores resultados operativos. A pesar de esto, la utilidad neta presentó un decremento de 78.2%, lo que contrajo el margen neto en 358 puntos base.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

The post LOS CAPITALES: Nuevo recorte de tasas, antes de que termine febrero appeared first on Almomento.Mx.

Empleados mexicanos justifican el acoso sexual: AMITAI

0

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, el 27.2% de las mujeres mexicanas de 18 años en adelante, afirmaron haber sido víctimas de acoso o violencia sexual durante el segundo semestre del 2019, en contraste con el 10.1% de los varones.

Para Fernando Senties, Presidente de AMITAI, consultora en ética organizacional, el acoso dentro de los entornos laborales, responde a una cultura corporativa que fomenta este tipo de comportamiento, aún cuando está penado en el Artículo Tercero de la Ley Federal del Trabajo.

El especialista indica que este problema se presenta en algunas economías de Latino América como uno de los actos de deshonestidad que siembran el terreno para la corrupción y que entre ellos podemos encontrar los piropos ofensivos, el envío de mensajes o publicaciones de índole sexual, los tocamientos y más.

La Encuesta Tendencias de Honestidad en Latinoamérica 2019 realizada por la firma mexicana AMITAI, informa que el 54% de los bolivianos justifica el acoso sexual, seguido por el 36% y 30% en República Dominicana y Ecuador, respectivamente; cifra que en nuestro país corresponde al 15%.

“Aunque los trabajadores y población en general no aprueben los actos deshonestos, son parte de ellos. En México, el 70% está en desacuerdo con la corrupción y están dispuestos a hacer algo para cambiarlo, sin embargo, 80% se ha involucrado en prácticas de corrupción, y en esta categoría también es posible encontrar el acoso sexual. Tal realidad es reflejo de nuestra cultura, en donde prevalecen espacios que fomentan la falta de respeto sexual como un hábito común”, concluye Fernando Senties.

AM.MX/fm

The post Empleados mexicanos justifican el acoso sexual: AMITAI appeared first on Almomento.Mx.

Garantizada la asignación presupuestal del programa La Escuela es Nuestra: Esteban Moctezuma Barragán

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, garantizó la asignación del 50 por ciento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, que se destinará para el programa de equipamiento y mejoramiento estructural del programa La Escuela es Nuestra, en tanto que el otro 50 por ciento será aportado por cada entidad federativa.

Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que 26 mil 210 de 103 mil 266 planteles, ubicados en los mil 363 municipios más pobres del país, ya han sido atendidos, y que a partir de marzo se iniciará la segunda fase para el mejoramiento de los 77 mil 56 planteles restantes.

Moctezuma Barragán explicó que La Escuela es Nuestra es un programa del Gobierno de México que hace llegar de manera directa, sin intermediaros, recurso para el mejoramiento y mantenimiento de las escuelas en el país, que son administrados a través de los comités elegidos por la propia comunidad escolar.

Señaló que para la ejecución del programa en cada plantel se celebra una asamblea para elegir un Comité Escolar de Administración Participativa, denominado CEAP, integrado entre los directores, maestras y maestros, madres y padres de familia y estudiantes arriba del 4º. año de primaria entre los que se elige a un Presidente a un Secretario, a una Tesorera, a dos Vocales y a un estudiante.

Resaltó que actualmente en los Comités Escolares participan 129 mil madres y padres de familia y 22 mil 969 mujeres Tesoreras, lo que representa que, en el 95 por ciento de todos los comités, el recurso sea administrado por una mujer.

Dijo que en este programa se implementan acciones mediante la democracia participativa para hacer una realidad nacional, el concepto de primero los pobres.

De esta manera, resaltó, la comunidad escolar se organiza para determinar qué mejoras, reparaciones o equipamientos se realizarán en plantel y en qué plazo, mismos que se llevarán a cabo con trabajo voluntario, el uso de materias de la región, conocimientos ancestrales y solidaridad, para hace rendir mucho más los recursos de lo que podría hacerlo cualquier oficina de gobierno.

El Secretario Moctezuma Barragán agregó que para la distribución de los recursos prevista por año electivo será, para escuelas de hasta 50 alumnos, 150 mil pesos, de 51 alumnos a 150, 200 mil pesos y de 151 alumnos en adelante, 500 mil pesos.

Por estado, la distribución obedece a índices de marginalidad, por lo que la mayor cantidad de planteles atendidos se encuentran en los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo, señaló.

Finalmente enfatizó que el 80 por ciento de comités, en esta primera fase, se encuentra en comunidades indígenas.

AM.MX/fm

The post Garantizada la asignación presupuestal del programa La Escuela es Nuestra: Esteban Moctezuma Barragán appeared first on Almomento.Mx.

CNPA MN advierte otra masacre en Chiapas contra líderes sociales

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional a través de Alberto Galindo García, advirtió que en Chiapas se gesta otra masacre contra defensores sociales porque el Estado olvidó el respeto a los Derechos Humanos y el Presidente, Andrés Manuel López Obrador se ha encargado de criminalizar estas luchas y de desmantelar las herramientas de defensa como la CNDH, el INE y los mecanismos de protección.

En conferencia de prensa en la que se demandó esclarecer el asesinato de líderes sociales en Amatan, Chiapas del 2019, sostuvo que en México existe la aplicación preferencial de la justicia pues si se investiga por parte de la FGR la masacre de la Familia LeBarón y se deja en el olvido a más de 20 líderes sociales asesinados en lo que va de este sexenio.

Por lo anterior y debido a que crece la inseguridad de indígenas en Chiapas exigieron al Gobierno Federal detener a los grupos paramilitares que atacan en Amatan, Chiapas.

“Queremos advertir a las autoridades que en Amatán se está generando una situación similar a la que prevaleció antes del ataque armado del 17 de enero de 2019, por lo cual, desde este momento, hacemos responsables a la Secretaría de Gobernación y al Gobierno del Estado de Chiapas de cualquier agresión que pueda perpetrarse en contra de los miembros de militantes y dirigentes del MPJBCA y de MOCRI – CNPA MN”.

Asimismo exigió garantizar  la vida e integridad física María del Carmen Gómez Trujillo y Adan López Calvo así como de sus familiares y de las personas defensoras de derechos humanos integradas al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Amatan, Chiapas.

Además se requiere de la implementación inmediata de medidas de seguridad complementarias, colectivas e individuales, hacia nuestras compañeras y compañeros del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Amatán, Chiapas que permitan reducir al máximo el riesgo que corren.

Es necesario, dijo, la desarticulación del grupo paramilitar y de choque al servicio de los Carpio Mayorga y sus padrinos políticos Manuel Velasco Coello y Eduardo Ramírez Aguilar.

Por tanto se debe establecer un proceso de diálogo de alto nivel para atender y resolver nuestras demandas políticas y sociales.

Una vez más se exige la atraccion por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) de las investigaciones por la desaparición, tortura y asesinato de nuestros compañeros Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez.

Recordó que en semanas pasadas se denunció hostigamiento, seguimiento, vigilancia y amenazas de muerte hacia integrantes de MOCRI – CNPA MN y del Movimiento por la Paz, la Justicia y el Bien Común de Amatán, Chiapas (MPJBCA), entre ellos, Adan López Calvo y su familia, hostigamiento y vigilancia en su casa y la de familiares cercanos, así como de María del Carmen Gómez Trujillo, ambos, beneficiarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (MPPDDHyP).

Peor aún el subsecretario Alejandro Encinas se ha dicho ofendido por habernos establecido en plantón hace unas semanas para exigirle atención y solución.

Lo aquí expuesto, no son hechos circunstanciales, ni aislados, forman parte de una operación de agresión contra militantes y dirigentes del MPJBCA y de MOCRI – CNPA MN por parte de grupos de choque aliados a la delincuencia organizada y con lazos con instituciones de seguridad del Estado;  la falta de aplicación de la justicia por la desaparición, tortura y asesinato de nuestros compañeros Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez dan un marco de clara impunidad para los agresores y los conmina a seguir actuando; la omisión del gobierno estatal y federal por no generar garantías para nuestras compañeras y compañeros, los pone en condiciones de vulnerabilidad.

AM.MX/fm

The post CNPA MN advierte otra masacre en Chiapas contra líderes sociales appeared first on Almomento.Mx.

Anuncian cinco medidas para combatir la violencia de género en la UNAM

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El rector de la UNAM, Enrique Graue, anunció cinco acciones para combatir la violencia de género en la máxima casa de estudios; además, afirmó que quienes buscan desestabilizar a la institución no lo conseguirán.

Gracias a estas acciones [marchas y tomas de planteles], la violencia contra las mujeres, estigma de la sociedad, ha sido visibilizada y cerca de 100 universitarios entre académicos, trabajadores y estudiantes han sido rescindidos o separados de nuestra casa de estudios”, afirmó el rector en conferencia de prensa.

Indicó que desde junio de 2016, la administración de la UNAM comenzó un proceso en la educación de nivel superior con la implementación del protocolo de violencia de género, al pasar el tiempo este ha sufrido varias adecuaciones a sugerencia de los propios sectores de la comunidad universitaria.

Graue reveló 5 acciones que se realizarán para atender violencia de género en la UNAM.
Te decimos en qué consistirán los cambios en la institución educativa: https://t.co/9OJVgQX5Jf pic.twitter.com/miALIHcKgQ

— POLÍTICO México (@politicomx) February 5, 2020

Los cambios estructurales para la atención a las demandas de violencia de género están en proceso y se resumen en cinco principales ejes:

1. ​Tribunal con perspectiva de género

La ampliación del tribunal universitario con perspectiva de género fue presentado a la Comisión de Legislación Universitaria y aprobado por ella, y en los días siguientes será sujeta al pleno del Consejo Universitario.

2. Organismo autónomo de Rectoría

La creación de un organismo autónomo de la Rectoría que atienda los casos de violencia de género fue ya consensuada con los diferentes actores y así poder hacer más expeditos los procesos de denuncia y resolución, acompañar a las víctimas y brindarles la protección necesaria.

3. Reglamento para fortalecer defensoría 

El reglamento de la defensoría para ampliar y fortalecer la actual defensoría de los derechos universitarios esta lista para enviarse a la

4. Comisión de Legislación Universitaria

Cursos de cultura de respeto de género
Se han comenzado los cursos y la divulgación de material educativo para explicar los procesos para fortalecer la cultura de respeto de género.

5. Nuevas materias en planes de estudio  

Se ha enviado a las instancias correspondientes la propuesta para la incorporación de asignaturas con perspectiva de género en los distintos planes de estudios.

Desde noviembre, diversos planteles y facultades de la UNAM pararon en demanda de atención a eventos concretos de violencia de género.

El rector informó que tras los actos vandálicos que personas con el rostro cubierto realizaron este martes en la Rectoría, ya se levantaron las actas correspondientes. “Quienes buscan desestabilizarnos, nos no lo lograrán”, afirmó.

Te recomendamos: 

Estudiantes de Prepa 2 regresan a clases tras breve paro

AM.MX/dsc

 

The post Anuncian cinco medidas para combatir la violencia de género en la UNAM appeared first on Almomento.Mx.

Senado de EU absuelve a Donald Trump

0

WASHINGTON.—  Los republicanos hicieron valer su mayoría en el Senado de Estados Unidos y absolvieron al presidente Donald Trump de los delitos de abuso de poder y obstrucción al Congreso, lo que pone fin al tercer juicio político presidencial en la historia del país.

Chief Justice Roberts: “It is therefore ordered and adjudged that the said Donald John Trump be, and he is hereby, acquitted of the charges in said articles.” pic.twitter.com/61M9Ugs72K

— CSPAN (@cspan) February 5, 2020

De esta forma, los demócratas fracasaron en su intento de destituir al mandatario por abuso de poder por haber retenido ayuda militar al Gobierno de Ucrania como forma de presión para que este país investigara a Joe Biden, uno de sus principales rivales demócratas de cara a las elecciones de 2020, y a su hijo Hunter.

En total, 52 senadores votaron en contra de la acusación de abuso de poder, 48 lo hicieron a favor. Tampoco se consiguió una mayoría para el otro cargo que se le imputaba a Trump, el de obstrucción al Congreso. En este caso, 53 parlamentarios lo han declarado no culpable, mientras que 47 han votado por condenarlo.

Mitt Rommey fue el único senador que rompió filas en el partido Republicano al votar en contra del mandatario por considerarlo “culpable de un terrible abuso de la confianza pública”.

Minutos después de ser exonerado por el Senado en el juicio de impeachment, así reaccionó Donald Trump

“Trump para siempre”

¿Qué opinan?pic.twitter.com/sUBVFrdtHn

— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) February 5, 2020

El resultado culmina casi cinco meses de proceso de juicio político, que comenzó en la Cámara de Representantes de la presidenta demócrata Nancy Pelosi y terminó en el Senado del republicano Mitch McConnell, y que refleja la implacable división partidista de la nación a tres años del inicio de la presidencia de Trump.

Además, Trump fue absuelto un día después de que pronunciara su discurso anual sobre el estado de la Unión ante el pleno del Congreso, con duras palabras contra la inmigración y presumiendo de fortaleza económica. Un alegato con fuerte carga electoral que puso en evidencia las grandes divisiones entre republicanos y demócratas.

Te recomendamos: 

Cinco conclusiones de un nuevo libro de John Bolton podrían complicar el juicio político de Trump

AM.MX/dsc

The post Senado de EU absuelve a Donald Trump appeared first on Almomento.Mx.

Incendios urbanos, un problema prevenible con nuevas tecnologías

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En los meses de diciembre y enero se han registrado cinco incendios en mercados capitalinos que cobraron vidas humanas, dejaron heridos y provocaron importantes daños en la infraestructura de los establecimientos, afectando la economía de los locatarios.

El 22 de diciembre de 2019 se registró el primer incendio en el Mercado de San Cosme, en la colonia Santa María la Ribera. El incidente culminó con 188 locales dañados. Un día después el mercado Abelardo Rodríguez, en la alcaldía Cuauhtémoc, sufrió otro incendio que dejó solo daños materiales. El 24 de diciembre, se reportó otro incidente en el Mercado de La Merced, alcaldía Venustiano Carranza, dejando un saldo de 500 personas evacuadas, dos fallecimientos, ocho lesionados y cerca de mil 500 locales afectados.

En lo que va del año, se han registrado dos incidentes adicionales, uno el 15 de enero en el Mercado Morelos, en la alcaldía Venustiano Carranza y otro el 19 de enero en el Mercado de las Flores, en Xochimilco, con 12 locales consumidos por el fuego. De acuerdo con peritajes de la Fiscalía de la Ciudad de México, los incendios en los mercados de San Cosme, Abelardo Rodríguez y La Merced, tuvieron origen por sobrecalentamiento debido al exceso de carga eléctrica.

Esto demuestra la importancia que debe tener la difusión de una cultura de prevención y protección de incendios urbanos para evitar más perdidas humanas y materiales. Además del adecuado equipamiento en hogares y establecimientos, que permitan dar atención eficaz y oportuna ante estos siniestros.

Los incendios urbanos son accidentes de fuego no controlados presentados en diversos tipos de inmuebles y son causados por fallas en instalaciones eléctricas, fugas de gas, manejo inadecuado de materiales inflamables, velas encendidas sin vigilancia, mantenimiento deficiente de tanques contenedores de gas, entre otras.

Expertos en protección contra incendios urbanos destacan que los sistemas de prevención y control de incendios en la mayoría de los edificios del país, en caso de existir, son viejos y obsoletos. Roberto Rivera Mier, Director de Relaciones Institucionales de Johnson Controls, recomienda cambiarlos o reforzarlos para evitar accidentes de fuego que deriven en perdidas humanas y materiales.

Actualmente existen tecnologías avanzadas para prevención de incendios urbanos que abarcan desde sistemas de rociadores contra incendios hasta sistemas de agentes extintores a base de gases inertes. Estos, ofrecen una tecnología única en su tipo con la cual es posible controlar eventos de fuego de manera más rápida y eficaz, y en caso de segundos, sin dejar residuos en el área protegida.

Adicionalmente, una vez hecha la inversión en un sistema contra incendios, se debe  trabajar en pólizas de mantenimiento para estos equipos, ya que es importante garantizar su efectividad a lo largo del tiempo y solo con buenas prácticas de servicio. Un equipo desarrollado por profesionales capacitados, tiene como garantía un correcto funcionamiento.

Por último, el especialista recomienda asesorarse con los expertos en la materia para recibir recomendaciones sobre los materiales y tecnologías más adecuados para cada inmueble y así garantizar la seguridad de quienes se encuentren en dichos recintos.

AM.MX/fm

The post Incendios urbanos, un problema prevenible con nuevas tecnologías appeared first on Almomento.Mx.

Legisladores reafirman su compromiso por el bienestar de las comunidades indígenas

CHETUMAL.- Diputados de la XVI Legislatura se reunieron con un grupo de 50 dignatarios mayas para encontrar soluciones a las diferentes problemáticas que enfrentan las comunidades de la zona maya de Quintana Roo.

Los dignatarios mayas estuvieron encabezados por el general José Ismael Sulub Cimá.

Asimismo en la reunión estuvo la diputada Reyna Durán Ovando, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), el diputado Pedro Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena, así como por los diputados Hernán Villatoro Barrios y Roberto Erales Jiménez.

Legisladores reafirman su compromiso por el bienestar de las comunidades indígenas

Ahí, los dignatarios mayas se pronunciaron por mejores condiciones de vida y acceso a mayores apoyos que dignifiquen a las comunidades indígenas, sin distinción alguna.

Informaron que buscarán una reunión con el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) Adelfo Regino Montes, para encontrar una solución que beneficie a las comunidades indígenas de la entidad.

Continúa leyendo:

Legisladores buscan beneficiar a los dignatarios mayas de Quintana Roo

EM.MX/vgs

Estos serán los temas prioritarios para el próximo periodo ordinario de la Comisión de Educación

CHETUMAL.- La Comisión de Educación definió que los temas prioritarios para el próximo periodo ordinario serán Mochila Segura y armonización de leyes, además de enseñanza de lengua maya e igualdad de género como materias.

El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso, Eduardo Martínez Arcila, dijo que el próximo 15 de febrero se abordarán temas en materia de educación que son prioritarios como la seguridad en las escuelas además de la actualización del marco normativo en la entidad.

Estos serán los temas prioritarios para el próximo periodo ordinario de la Comisión de Educación

Además, propuso a Armando Mendoza Rubio, licenciado en Derecho con experiencia en materia mercantil, civil y de amparo como el nuevo secretario técnico de la Comisión.

Los legisladores le solicitaron al nuevo secretario atender de inmediato el Operativo Mochila y el establecimiento de horarios flexibles para el ingreso de niños a las escuelas en época invernal.

Continúa leyendo:

Construirán 13 escuelas nuevas en Quintana Roo

EM.MX/vgs

 

Decretan reformas constitucionales en materia de responsabilidad patrimonial y paridad de género

CHETUMAL.- La XVI Legislatura de Quintana Roo decretó una tres reformas a la constitución local en materia de responsabilidad patrimonial y de paridad de género.

La primera reforma otorga el derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes, por los daños que el estado cause en los bienes o derechos de los particulares.

Decretan reformas constitucionales en materia de responsabilidad patrimonial y paridad de género

En la sesión se realizó el cómputo de votos de la Minuta Proyecto de Decreto y se agregó un párrafo al artículo 160 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

La minuta fue avalada por los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Puerto Morelos, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Tulum e Isla Mujeres.

Continúa leyendo:

Trabajarán legisladores por el bienestar del pueblo maya de Quintana Roo

La segunda reforma consta de expedir la Ley de Derechos Lingüísticos del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo.

La propuesta consiste en garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas, para establecer las condiciones mínimas para que puedan ejercer sus derechos lingüísticos.

La legislación propuesta enuncia a las cuatro lenguas indígenas más habladas en Quintana Roo: maya, tseltal, tsotsil y chol.

Continúa leyendo:

Legisladores buscan beneficiar a los dignatarios mayas de Quintana Roo

La última fue una iniciativa de reforma al Código Penal de Quintana Roo para castigar a quienes compartan imágenes íntimas y con contenido sexual de otra persona, sin su consentimiento.

Continúa leyendo:

Sectur invertirá más de 35 mdp en recuperación de playas de QRoo

EM.MX/vgs