15 C
Mexico City
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3185

En Yucatán, más de la mitad de automóviles no tienen seguro

MÉRIDA.— En Yucatán, más de la mitad de los automóviles no cuenta con un seguro; mientras que una gran parte de los que sí la tienen sólo alcanzan el mínimo de responsabilidad social, el cual muchas veces no abarca todos los daños que pueden ocurrir en un siniestro.

Yucatán tiene una cultura mayor del seguro del automóvil, pues según el Inegi el 40 por ciento de los automotores contaba con un seguro. En el 2017, cuando hubo reemplacamiento, el porcentaje de asegurados fue de 49.50 por ciento, pero después resultó con una tendencia a la baja”, indicó el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), Sección Yucatán, José David Ponce Miranda.

Indicó que sólo 290 mil de los más de 800 mil vehículos que hay en la entidad se encuentran asegurados. “Nos llama la atención que la gente deja de pagar el seguro. Y es una labor importante, como gremio tenemos que trabajar en ello, las compañías de seguros y las autoridades tienen que hacer su parte para que la gente siga teniendo un seguro”.

En entrevista con el periódico Por esto, Ponce Miranda indicó que este año que hay reemplacamiento, la tendencia será hacia el 50 por ciento.

La cobertura básica fluctúa entre los dos mil a dos mil 500 pesos al año, hay compañías y agentes que venden pólizas de sólo la responsabilidad civil, entre 700 y 900 pesos, sólo para salir del trámite, por lo que las personas no son conscientes de los daños. El Código Civil de Yucatán pide hasta tres millones de pesos de resarcimiento de daños por casos graves. Y las multas del Reglamento de Vialidad muchas veces equivalen al costo de la póliza en sí, así que no vemos por qué no tener un seguro”, apuntó.

El mismo efecto surte cuando se trata de seguros de gastos médicos, de vida, de casa.  “En seguros de vida el porcentaje no lo tenemos, haremos un sondeo este semestre para ver cómo va el sector en la localidad y poder determinar en cada ramo. A nivel nacional es de alrededor del 8 por ciento. Y en el tema de seguros corporativos a nivel nacional es el 40 por ciento, pero porque hay pólizas de grupo con seguros muy básicos y porque no te dan ningún crédito bancario si no hay un seguro de vida a favor del banco”.

EM/dsc

Ofrece hijo de Pablo Escobar conferencia “Una historia para no repetir” en Cancún

CANCÚN, Q.R.— Juan Pablo Escobar Henao, desde 1994 Juan Sebastián Marroquín Santos, hijo del narcotraficante más famoso de la historia, el colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria ofreció esta mañana la conferencia “Una historia para no repetir” ante aproximadamente mil estudiantes de secundaria y bachillerato en el gimnasio “Kuchil Baxal”.

En su charla, “que seguramente incidirá en el valor del perdón”, el arquitecto, diseñador industrial, escritor, pacifista y conferencista, llamó a la niñez y juventud cancunense a no dejarse llevar por la apología que se hace del narcotráfico, sobre todo hoy ante “la situación tan delicada de inseguridad y proliferación que se vive en Cancún”.

“Todo mundo pensaba que me iba a convertir en el Pablo Escobar 2.0, pero elegí un camino diferente”, recordó Juan Sebastián Marroquín, nombre que le dieron las autoridades colombianas para alejarlo del acecho de los muchos enemigos que dejó su padre, sobre todo de los integrantes del cártel de Cali y los de Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar).

“Lejos de seguir la carrera para la que me creían predestinado, me dedica a dictar conferencias para evitar que muchos quieran repetir esas historias por medio de la glorificación de la actividad criminal, sobre todo por el ejemplo imitador que pueden seguir los jóvenes, fascinados por las series centradas en la figura de Pablo Escobar y otros narcos”, dijo durante su exposición.

El primogénito del gran capo, acotó que su visita “tristemente sigue siendo con el mismo motivo: invitar a la niñez y a la juventud a no repetir esas historias, a la toma de conciencia frente a la ostentación que tienen cuando las organizaciones criminales les ofrecen lo que aparentan ser oportunidades”.

Durante su exposición, invitó a los concurrentes “a reconstruir, no a destruir ni a generar más violencia. Confío en que comprendan que esto es un genuino y sincero mensaje de paz. Esa es mi intención; La paz nos trasciende como personas, nos importa más que la seguridad. Tengo 32 años y hace 16 que vivo horas extras”, señaló Marroquín Santos, quien tenía 16 años cuando murió su padre.

El hijo varón de Escobar Gaviria, quien emigró a Buenos Aires, Argentina en 1995 junto con su madre María Isabel Santos Caballero (antes Victoria Henao Escobar), y su hermana Manuela, parece estar definitivamente alejado de la frase que pronunció de adolescente a una televisora, cuando se enteró de la muerte de su padre: “Yo mismo voy a matar a todos esos hijos de puta, malparidos”.

En su plática, añadió que el perdón es el comienzo de un proceso de liberación del ser humano:

“Mi esposa me ha marcado a lo largo de esta búsqueda; el odio nos ata al pasado, y al victimario también. Se perpetúa el dolor infinitamente y nos enfermamos de violencia, y yo no quiero estar ahí”.

Marroquín Santos aseguró a los niños y adolescentes presentes en el gimnasio que “en realidad, prestar oídos a las ofertas de los criminales es el camino para destruir su futuro; la intención es, con apoyo de las autoridades generar estas acciones de prevención para que por medio de testimonios reales como el mío puedan inspirarse para pacificar su entorno para el bien de la sociedad”.

Juan Sebastián visitó por primera vez Cancún hace cuatro años y medio, en septiembre de 2015, cuando en entrevista antes de presentar su libro “Pablo Escobar, mi padre”, en el que cuenta cómo vivió con su familia los peores años de la violencia generada por su padre, agradeció a los cancunenses su hospitalidad.

“Me llevo la belleza de sus paisajes, la de su gente, el carisma y la calidad de su gente; me siento en familia y Cancún y Quintana Roo siempre van a contar conmigo, y México para llevar mi mensaje de paz a todos los rincones. Creo que seguimos viviendo un clima de violencia generado por el narcotráfico no sólo en México, sino en Latinoamérica entera y no podemos claudicar; hay que hacer mucha tarea de prevención, Quiero evitar que los jóvenes sigan el ejemplo de mi padre y lo glorifiquen”, concluyó.

Fiscalía de Quintana Roo vigila presunto cuartel del CJNG en Cancún

CANCÚN, QUINTANA ROO.- Fiscalía de Quintana Roo mantiene vigilancia en  presunto cuartel del Cartel del Jalisco. La investigación en torno al asesinato de tres personas registrado la semana pasada, continúa y como parte de las diligencias, agentes ministeriales revisaron una casa en Cancún donde se presume, fue el crimen.

Anoche, especialistas en investigación y en la materia de criminología de la Fiscalía General del Estado (FGE), acudieron a la casa de la manzana 71, de la colonia Cárdenas, en la supermanzana 235.

Como parte de su trabajo, los agentes realizaron una inspección ocular tanto al interior como al exterior de la vivienda, que se presumen utilizaron criminales para matar a tres personas.

El domicilio de dos niveles, fue asegurado por la Comandancia de homicidios y narcomenudeo de la FGE, pues presuntamente está relacionado con los hechos del hallazgo de tres cuerpos descuartizados ocurrido cerca del fraccionamiento Azul Bonampak el domingo pasado; de ahí que llegaron con los químicos para hacer las pruebas correspondientes en busca de rastros de sangre.

La fuente señala que el cateo es porque presuntamente en ese domicilio fue donde se descuartizaron dichos cuerpos que fueron encontrados en la Región 247, un camino de terracería atrás de Azul Bonampak, y posteriormente se supo que en la 240 había otro cuerpo desmembrado.

EM.MX/fm

Falsas alarmas dañan la imagen de Cancún, declara Mara Lezama

CANCÚN.- Las noticias que alarman a algunas escuelas de Cancún por la presunta violencia de alumnos, es algo que se hace por medio de redes sociales, por ello hago un llamado a los padres de familia para que estén atentos al uso del celular de sus hijos, declaró hoy la presidente municipal en Benito Juárez, Mara Lezama Espinosa.

En el marco de la entrega de cobertores y pelotas en la Colonia México, la presidente agregó que también los alumnos no inicien un juego de esta naturaleza, amenazar con balaceras, porque es un daño que se le hace a sus compañeros, a los maestros, a los administrativos, pero principalmente a la imagen del destino Turístico, de donde se sostiene toda la economía.

“Si tu mandas un mensaje a la comunidad escolar, pues evidentemente los padres se asuntan, los alumnos se asustan. Hace un momento permeaba que desalojaron tal escuela, no hay tal cosa. No hay que dañar el destino. Hay que trabajar todos para recuperar la paz”, exhortó la alcaldesa.

También las llamadas falsas hacen daño a la operatividad de las autoridades de seguridad, pues se tiene de que quitar un equipo de policías que cuida un área de la ciudad, para atender el llamado, pero al ser falsa, pues los delincuentes pueden aprovechar esta ausencia.

Mara Lezama Espinosa reveló que el proyecto de la remodelación de la Plaza de La Reforma, frente al Palacio Municipal estaba platicado con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador desde hace meses, y Fonatur proyecta terminarla en abril.

“Van a trabajar a marchas forzadas… Le comenté al Presidente (López Obrador) lo abandonada que estaba la avenida Tulum y cómo la gente ha tenido que dejar sus negocios. Le comenté de cómo poder mejorar el centro de la ciudad. Amablemente hicimos el contacto con Rogelio Jiménez Pons que está al frente de Fonatur y nos abocamos a saber qué necesitaba la ciudadanía”, reveló.

La alcaldesa abundó en el tema al decir que Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), realiza estudios especializados para saber qué se necesita, dónde se necesita y cómo se va a subsanar esa necesidad, porque ya se entregó la primera parte, una de ellas es el proyecto del embellecimiento de la Plaza de la Reforma, que es un lugar de convivencia familiar.

“Como parte del 50 Aniversario van a embellecer la Plaza de la Reforma. Hemos tenido contacto con los fundadores, cuidando mucho los datos históricos, a Benito Juárez (la estatua) que está ahí y todos los materiales serán de la región”.

También dijo que se va a reforestar, porque el objetivo es que exista sombra en el lugar para descansar; el dinero que se invierte en el proyecto es Federal por medio de Fonatur, aproximadamente son 25 millones de manera directa.

EM.MX/fm

ÍNDICE POLÍTICO: El poder perdió su magia. El sistema presidencial está destruido

0

FRANCISCO RODRÍGUEZ

El régimen político que vivimos es aparente, sólo una realidad virtual diría la lógica cuántica. No es suficiente que en un país se celebren comicios cada seis años para concluir que se trata de una democracia. Porque aparte de que persiste el poder de los fácticos ‎e informales, es un hecho que casi siempre elegimos a los peores.
Unos días después de que llegara Vicente Fox a Los Pinos, un maestro cincuentón de la escuela de Turín, Michelangelo Bovero, de visita en México, se preguntó: “Y sí los electores se dan cuenta de que eligieron a un incompetente, a un aprovechado o, incluso, a un delincuente o más modestamente a ‎un incapaz?…
“… ¿Si no tienen procedimientos en México ‎para corregir lo que acaban de hacer, es una gran virtud de la estabilidad política?”, preguntaba el maestro Bovero en un aula universitaria de Acatlán. Recomendó que estuviéramos atentos a lo que siempre sucedía en su país.
Italia siempre está a la punta de la estampida en esto, decía. Somos un verdadero laboratorio político que se encuentra frecuentemente a la vanguardia. Bastan unos botones de muestra, exponía:
“Al inicio del siglo XX produjimos el fascismo. Antes del final del milenio, como prefiguración grotesca del apocalipsis, inventamos un tipo de gobierno plutocrático – demagógico – autoritario, basado principalmente en la idiotización de las grandes masas de electores que logró la televisión…
… “El primer producto, el fascismo, tuvo éxito. El segundo, el modelo político degenerado que he bautizado como kakistocracia, el gobierno de los peores, hacia el cual se encaminan las llamadas democracias reales como la mexicana, es una auténtica pesadilla”.

Carlos Slim, ¿el Silvio Berlusconi mexicano?

Bovero se refería obviamente al espeso periodo de Silvio Berlusconi, el empresario político manufacturado desde la televisión, dinero e idiotización colectiva. Una larga noche que no tardó en superar la bota itálica. Parece mentira que cada vez que se le quiere meter mano al Estado, reformándolo, se acaba constitucionalizando el autoritarismo, no democratizado a los países.
Y sí, el visionario del futuro venido de Turín estaba delineado la amenaza del ochentón Carlos Slim. Desde hace veinte años se veía venir esta espadita de Damocles sobre nuestras cabezas. Hasta que la amenaza se ha convertido en realidad con el país en manos de los farsantes.‎ Los impostores también empujan hacia esa dirección.

Mentiras del Caudillo, emboban con lo trivial

En el otro lado de ese espectro aparece una adivinanza que por donde quiera que se le vea representa una amenaza todavía mayor: Claudia Sheinbaum, como la seguridad absoluta de la permanencia de lo raro, de lo deleznable al frente de las riendas de un Estado que ya ha sido estrujado al máximo por los chiquilicuatres u hombres inexpertos y de poca importancia.
‎Así, la ecuación política planteada por Bovero hace 20 años exactos cobra una inusitada actualidad. México está ante dos fuegos fatuos, impulsados desde el mismo dedo por un político del trópico húmedo que ya no sabe qué tantas mentiras decir, mientras se dedica a concentrar enfermizamente el poder.
Ya no sabe cuántas mentiras decir para que los ciudadanos nos embobemos en lo trivial –¡el avión, el avión!– y jamás lleguemos a descubrir lo que esconde esa manera de distraer al respetable, mientras el merolico sigue decidiendo debajo de cuál concha va a depositar la bolita.‎ Los atolondrados transeúntes deben seguir comprando el Fosfovitacal o, de perdida, el jabón del perro agradecido.

Transición democrática, sólo una droga dulce

De que veinte años después de la advertencia de Bovero elegimos a un incompetente, peor al de Guanajuato, no cabe una sola duda.‎ De que esa elección ha causado un parteaguas en donde puede aparecer por cualquier resquicio la mentalidad siniestra del totalitarismo y la dictadura, tampoco. De que puede que haya sido la última carcajada de la cumbancha de este sistema, estamos cerca de constatarlo.
‎Porque la llamada lucha por la transición democrática en México se convirtió en nuestra droga dulce. En un lugar común de excesos, petulancias y alharacas de teóricos de partiditos que tomaron el procedimiento para medrar aún más de las mieles del Estado. Se dedicaron a proponer reformas electorales que nunca llevaron a un solo puerto.
Con la nunca concretada transición democrática se proclamaron muchos padres de la patria que se refocilaban y atragantaban en busca de la foto, los estipendios, las canonjías y los placeres gastronómicos y báquicos que ofrecía gratis el gobierno de transición en turno, a cambio de no tocarlo ni con el eructo.
Se dejó pasar la oportunidad exigida para cambiar correlaciones de fuerzas, establecer controles al poder autoritario, frenar arbitrios irresponsables y poner por encima ‎de todo las políticas de Estado requeridas para la gobernabilidad que siempre hace falta. Todo fue un herradero.

Ya no hay Estado como éste fue conocido hasta hace poco

Hoy, la sociedad acorralada por el fascismo delirante tiene demasiados pendientes en la seguridad, educación, laboral, productividad y competencia, salud, alimentación y en todos los mínimos de bienestar que reclama la población para vivir en un sistema educativo. La investidura quedó tocada. El cargo y su respetabilidad están demolidos.
‎El paso por La Silla de los tres últimos, oportunistas, rateros y farsantes, según el saco que mejor les porte, ha barrido con cualquier posibilidad de encontrar la reforma del Estado que más nos cuadre. Lo importante hoy es saber que ya no hay Estado como éste fue conocido hasta hace muy poco.
Lo que quedó es un circo populista de tres pistas para que otro impostor se asome a ver si puede hacer las contorsiones que los cinco millones de votos que quedan en el pandero oficial pueden ser de él o de ella. Los otros veinticinco millones de decepcionados y de encabronados están en otro asunto: es demasiado difícil sobrevivir en este país. ‎Como que no quedó ánimo para empezar de cero.

Hoy, el sistema presidencial ya está destruido

‎El gobierno de los peores, en un año y medio, logró que el poder perdiera su magia, su aura. Su infalibilidad ya no es la misma. El supremo facilitador de lo imposible, el último en la escala de la negociación ya no existe.
El sistema presidencial está destruido. Para colmo, sin necesidad de reforma constitucional alguna. Hasta aquí llegó. El concierto bufo de los farsantes acabó con el tímpano del respetable.
Falta por ver si debajo de las distractoras mañaneras se esconden los grandes negocios del régimen. Esta sería la puntilla que se requiere. Todo indica que por ahí va.
Con la justicia salvaje, impartida por capos y sicarios en los caminos, en los pueblos y en las banquetas citadinas es más que suficiente. Es la ley de la selva y el dinero. ¿Quién quiere más?
‎¿No cree usted?

Índice Flamígero: Dato duro del INEGI: De octubre a diciembre del año anterior el PIB mostró un retroceso de 0.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Pase mágico de AMLO: “Puede ser que no se tenga crecimiento, pero hay desarrollo y bienestar que son distintos”.

https://www.indicepolitico.com / indicepolitico@gmail.com / @IndicePolitico / @pacorodriguez

The post ÍNDICE POLÍTICO: El poder perdió su magia. El sistema presidencial está destruido appeared first on Almomento.Mx.

ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO: mentiroso o mal informado

0

Lilia Arellano

“El mentiroso siempre es pródigo
en juramentos”: Pierre Corneille.
⦁ AMLO: mentiroso o mal informado
⦁ Especialistas coinciden: política interna causó el decrecimiento
⦁ Hubo colusión y ¿extorsión? en fuga de reos del Reclusorio Sur
⦁ Tranquiliza a Sergio Aguayo que la SCJN decida analizar su caso
⦁ OMS declara emergencia internacional por brote de Coronavirus

Ciudad de México, 31 de enero de 2020..- Gran preocupación y extrañeza provoca a los especialistas en economía, a los empresarios y comerciantes, a los prestadores de servicios y a los trabajadores en general, las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en relación al decrecimiento de la economía mexicana, pues exhiben a un mandatario quien miente abiertamente, o no está debidamente informado, como se ha evidenciado en muchas ocasiones. El primer año de gobierno del tabasqueño pasará a la historia como el periodo en el cual la economía mexicana registró su primer resultado negativo en una década, de acuerdo al reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El PIB (Producto Interno Bruto) del 2019 se contrajo 0.1 por ciento respecto a 2018, como resultado de una contracción en el sector industrial y un bajo crecimiento en los servicios. A pesar de los datos oficiales, los cuales muestran el fracaso de su administración en el terreno económico, AMLO asegura: “Yo tengo otros datos (…) pero hay otras variables que miden el bienestar y puedo decir que hay bienestar”.

El desempeño negativo de la economía en el primer año de gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, resultó de completarse cinco trimestres consecutivos sin crecimiento, y tres de ellos, los registrados de marzo a junio, así como el de septiembre a diciembre de 2019, en contracción. La información divulgada por el Inegi evidencia que en el último trimestre del año pasado, el PIB se contrajo en 0.3% respecto del nivel alcanzado en el trimestre previo, cuando la actividad se quedó estancada, sin registrar crecimiento alguno. Sobre el reporte del Inegi en relación al crecimiento económico del país, AMLO expresó esos parámetros “a mí no me importan mucho. Crecer puede significar que haya más dinero en unas cuantas manos, pues en el periodo neoliberal ni siquiera hubo crecimiento –otra mentira pues este alcanzó 2.5% en esa etapa- pero lo poco que hubo se acumuló en unas cuantas manos”. Lo más importante, agregó, es que “haya una mejor distribución del ingreso y que los beneficios lleguen a todos. Eso me tiene tranquilo porque abajo hay más capacidad de compra, no hay crisis de consumo. Me importa mucho la economía familiar, ahora hay más dispersión de recursos para la gente pobre”, aseguró muy satisfecho.

Pero estas afirmaciones no son suficientes para refutar a la cruda realidad: en el primer año de gobierno de AMLO, la actividad económica resultó por debajo de cero, lejos del compromiso programado de crecimiento de 2 por ciento que todavía en agosto pasado pronosticaba el mandatario, y muy lejos de sus promesas en la campaña presidencial de impulsar el PIB del país a un cuatro por ciento. Es el registro más bajo de los últimos tres inicios de sexenio. Con Vicente Fox la economía se contrajo 0.4 por ciento, pero con Felipe Calderón creció 2.3 por ciento y con Enrique Peña Nieto 1.4 por ciento. Lo innegable es que observamos la primera caída económica desde el 5.3 por ciento negativo registrado en 2009, en el marco de la crisis financiera global.

Al decrecimiento de la economía confluyeron varios factores, la mayor parte de ellos derivados de la política económica de la administración federal: la política de austeridad, el combate a la corrupción, la reducción del gasto público, los subejercicios la mayor parte del año, la cancelación de grandes proyectos de infraestructura como el nuevo aeropuerto internacional en Texcoco, la caída de la inversión pública y privada, la cancelación o congelamiento de contratos derivados de la reforma energética, los despidos en el sector público y la disminuida creación del empleo formal en general. Incluso no se registraron efectos positivos a pesar de haber dado a la economía “un empujoncito” de 485 mil millones de pesos desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los cuales por cierto no se vieron por ningún lado.

Los especialistas coinciden la contracción de la economía mexicana el año pasado se debió en gran parte por las políticas de la actual administración. Juan Carlos Moreno-Brid, profesor de economía de la UNAM, consideró: “el crecimiento fue mediocre y decepcionante. No sólo es mediocre por la cifra, además es triste porque el bajo crecimiento fue provocado no por el sector externo, sino por la política económica del Estado mexicano”. Y advirtió: “si no hay reforma fiscal y se mantiene la política de austeridad, se va a prolongar la tendencia a la desaceleración de la economía mexicana con los costos sociales que eso implica”. Por ello, recomendó sustituir esa política de austeridad por una reforma fiscal progresiva que aumente la capacidad de gasto social del gobierno.

El economista en jefe de Grupo Financiero BX+, Alejandro Saldaña, calificó al desempeño de la economía como insuficiente. “El crecimiento ha sido insuficiente para una economía como la mexicana por la desaceleración en la generación de empleo. Fue un crecimiento que no fue suficiente para mantener la estabilidad del mercado laboral”, destacó. En efecto, en 2019, la creación de nuevos empleos formales cayó 48 por ciento, al registrar sólo 342 mil 77 nuevas plazas, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Saldaña coincidió en que el sector externo no fue la causa del bajo desempeño económico, pues la economía estadounidense creció 2.3 por ciento en 2019. El especialista aseguro para lograr desarrollo económico es necesario tener crecimiento económico. “Si la economía crece, puede recaudar más y destinar más al desarrollo social. Si no creces, difícilmente vas a contar con los recursos para el desarrollo social”, subrayó.

El propio Alfonso Romo, empresario y jefe de la Oficina de la Presidencia, y quien fue designado como el coordinador de Crecimiento Económico del actual gobierno federal, sostiene: si la economía de México no avanza, no habrá manera de ofrecer atención a 50 millones de pobres considerados como prioridad de la administración federal. Luego de una reunión con todo el gabinete legal y ampliado, relató: “Lo que me pidió el Presidente es que nos sentáramos todos, viéramos prioridades, porque no quiere, en pocas palabras nos dijo: sin crecimiento no hay nada que ofrecerle a los 50 millones de pobres, porque tenemos que crear empleo y tenemos que crear un entusiasmo para que México se convierta en el paraíso de la inversión que siempre hemos hablado, esa es la misión”.

El nulo crecimiento de la economía conlleva a que no mejore la vida de los mexicanos, sostuvo Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien advirtió: “mientras no existan reglas claras del gobierno federal para la inversión privada, seguiremos decreciendo”. El líder empresarial admitió México cuenta con gran potencial de crecer en 2020, y el T-MEC será un factor fundamental para aumentar la inversión extranjera directa, aunque el problema, según lo demostró el panorama del 2019, es que la inversión privada mexicana está decreciendo.

Salazar Lomelin explicó: “uno de los elementos es la desconfianza y la incertidumbre que se presta, que se da con las reglas del juego que se cambian y el ejemplo de ello es en el tema de energía, etiquetado y farmacéutico”. Esa percepción de que las reglas están cambiando hace que se inhiba la inversión”, remató el presidente del CCE.

COLUSIÓN EN FUGA DE REOS

La fuga de tres peligrosos operadores e integrantes del Cártel de Sinaloa tiene varios puntos para el análisis independientemente de lo relacionado con la corrupción imperante en las cárceles mexicanas. Sabido es en ningún penal existe la llamada reinserción social, los internos no trabajan, no cuentan con talleres, no hay forma alguna de ser de nueva cuenta reintegrados a la sociedad y su salida es tan marcada con antecedentes que resulta imposible puedan encontrar trabajo y mucho menos si se busca ligado a la profesión que tienen o al oficio desempeñado en el pasado.

Pudiera ser existan grandes sumas de dinero para poder brindar todas las facilidades otorgados a este trio, pero también a quienes simplemente “se descuidaron” y permitieron se fugara por la ventana de un sanitario dentro del inmueble de la Fiscalía quintanarroense, otro narcotraficante, o la ceguera invasora en los custodios del penal de Nuevo León lo cual permitió huyera otro peligroso delincuente. Otro factor de “convencimiento” pudiera ser la extorsión a través de la amenaza a familiares de directivos y custodios para facilitar y permitir la fuga de los peligrosos delincuentes, quienes huyeron incluso en un vehículo oficial. Este factor de convencimiento si bien no aparece como uno probable cuenta con un importante porcentaje de credibilidad, sobre todo cuando saben quienes están dedicados a esta vigilancia, serán quienes puedan ser encarcelados y prácticamente de manera inmediata.

Según la mano derecha de doña Claudia Sheimbaum, Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobierno de la CDMX, la fuga en el Reclusorio Sur de la capital de la República contó, dijo sin duda, con la complicidad de las autoridades. Ahora bien, ¿cuáles son los factores por los cuales se decidió esta participación? Habrá de considerarse si con todo el tiempo para la preparación de la huida se contacto con las familias tanto de la dirección del penal como de los custodios y de quienes permitieron salieran inclusive dentro de un vehículo oficial. ¿Tienen secuestradas a las esposas, a las hijas, a la madre, a quiénes? ¿Cuáles otras amenazas surgieron para llegar a la aceptación de participar en semejante acción? No puede negarse la probable existencia de fuertes sumas de dinero pero se supone habrán de tener por lo menos seis ceros a la derecha, de tal suerte de poder garantizar a la familia una estadía cómoda y el pago de abogados para el proceso a enfrentar.

Para los bajos salarios de los custodios cualquier suma puede ser un fuerte incentivo y más aún si dentro del convencimiento se habló de la inexistencia de culpables tras las rejas a partir de la fuga de El Chapo o si se hizo referencia del respaldo gubernamental visto al no detener a Ovidio Guzmán. Aunque dentro de todo lo anterior habrá de establecerse si sería esta huida de 5 narcos de diferentes cárteles una instrucción recibida de la DEA, ante la necesidad de tener operadores exitosos para poder mantener sin alteración la distribución, entrega, comercialización de estupefacientes para sus más de 30 millones de consumidores.

Habrá de anotarse curiosamente se presentan estas fugas cuando durante la semana anterior y los primeros días de la presente se dieron a conocer algunos decomisos, pequeños, muy pequeños por cierto. El último de ellos fue una aeronave con 2 toneladas de cocaína aterrizando en Bacalar, Quintana Roo, acción con la cual “descubrieron” las pistas clandestinas existentes en esa entidad, las cuales han sido reiteradamente denunciadas en los diarios estatales. Esto provocó el ataque a un alto mando militar quien resultó afortunadamente casi ileso, no así su chofer quien falleció. Sobre este ataque se ha dicho fue provocado por la difusión sobre la cantidad de droga encontrada en la avioneta, lo cual no resultó real, alguien desapareció más de otro tanto ahí transportado.

Si no hubo participación de autoridades norteamericanas administradoras de droga, lo expuesto próximamente hablará de la incapacidad de las autoridades mexicanas para mantener seguros a quienes tienen tras las rejas, encerrados y próximos a ser extraditados. Así que, si no pueden con los sujetos a permanecer bajo 7 llaves, si tampoco aclaran crímenes cometidos contra sus consanguíneos como son los casos de los ex gobernadores Humberto Moreira y Egidio Torres, de Coahuila y Tamaulipas, respectivamente, ¿podemos los ciudadanos comunes y corrientes tener confianza en poder recuperar algún día la tranquilidad y la paz perdidas para así poder empezar a dar besos y abrazos abajo del farol?

Se está a la espera del lanzamiento de culpabilidad sobre Genaro García Luna, o tal vez vaya directa contra Vicente Fox y se le recuerde fue en su mandato cuando se fugó por primera vez Joaquín Guzmán Loera y de un penal de alta seguridad, de esos inaugurados en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y cuyas instalaciones tenían otro nombre. Difícilmente se hablará de la segunda fuga, de la llevada a cabo durante el mandato de Enrique Peña Nieto, porque hay acuerdos, hay mantos, existe impunidad. De Calderón se hablará de lo inútil de su gestión y de los otros datos entregados por el subalterno hoy enfrentando un juicio en los EU cuando, hace menos de una década, en ese mismo país le rendían todo tipo de honores.

Porque obviamente todo es heredado. Estos son eventos reales y no provocan daños a un solo sector o grupo. Exhiben la incapacidad actual para garantizar seguridad, de ahí la necesidad imperante de enviar a los delincuentes ligados al narcotráfico a territorio norteamericano y mantenerse a la espera de una correspondencia debidamente ganada, al momento en el cual ellos nos digan a cuáles políticos hay que poner frente a la mesa del ministerio público, evento sin duda posterior al decomiso de bienes radicados en ese país, al congelamiento de sus cuentas bancarias en bancos gringos o en otros países. Les enviamos narcos con maletas y habremos de recibir políticos jodidos a quienes se les tendrán que garantizar sus tres alimentos, estancias confortables y eso en caso de poder demostrar sin duda alguna su presunta culpabilidad en el manejo de fondos públicos y patrimoniales.

Salvo los otros datos registrados por el presidente así andan las cosas.

DE LOS PASILLOS

Este jueves, la Organización Mundial de la Saluda (OMS) declaró la emergencia internacional ante el brote del nuevo coronavirus en China. La decisión fue anunciada tras una reunión del comité de emergencia de la entidad, en medio de la evidencia de que el virus se expandió a casi una veintena de países. En una rueda de prensa en Ginebra, Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, destacó en las últimas semanas han sido testigos de un brote sin precedente que se ha encontrado con una respuesta sin precedentes. “Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más frágiles (…) No significa desconfianza con China”, afirmó. La declaración de una emergencia mundial genera recomendaciones para todos los países destinados a prevenir o reducir la propagación transfronteriza de enfermedades, evitando interferencias innecesarias en el comercio y los viajes…

En México, la Secretaría de Salud emitió un aviso a todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) de primero, segundo y tercer nivel. El anuncio también fue dirigido a los miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud. Aunque no hay casos confirmados en México, a diferencia de otras naciones donde se han identificado enfermos, se sugiere aplicar medidas preventivas específicas como: lavado de manos frecuente usando agua y jabón, consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada, evitar lugares concurridos, evitar el contacto con animales vivos o muertos, consumo de carne cruda y en lo posible evitar el contacto con personas enfermas…

Para el académico y articulista Sergio Aguayo, es tranquilizante que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, pidiera analizar la sentencia que lo condena a pagar 10 millones de pesos a Humberto Moreira por daño moral. En videoconferencia desde España, en donde se encuentra desde el domingo por cuestiones académicas, señaló: “El anuncio ayer del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue para mí como una liberación de la mazmorra en la cual se ha convertido el Poder Judicial de la Ciudad de México (…) Estoy muy tranquilo de que se va a ver con seriedad mi caso”. En este asunto, advirtió, no se trata simplemente de él contra Moreira, sino de la relación entre la prensa y el poder… Sobre el particular, Balbina Flores de Reporteros Sin Fronteras, harán cuatro peticiones junto con el Comité de Protección a Periodistas y Propuesta Cívica: que el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México indague al magistrado Huber Olea Contró por actos de corrupción; que la Suprema Corte atraiga el caso de Aguayo; que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se pronuncie al respecto, al igual que las relatorías sobre libertad de expresión de la ONU y la CIDH.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com
Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
Facebook.com/Liliaarellanooficial – Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de
Youtube.com/liliaarellano

The post ESTADO DE LOS ESTADOS: AMLO: mentiroso o mal informado appeared first on Almomento.Mx.

LA COSTUMBRE DEL PODER: Migración, Piedra Ibarra, Porfirio

0

*La buena cara que pusieron a Donald Trump y a los directivos de BlackRock, no les darán los dividendos que esperan como para que su gobierno dure mil años y las reformas sean irreversibles

Gregorio Ortega Molina

Lo que sucede en el Suchiate y en el trayecto entre la frontera de Guatemala y cualesquiera de los puntos fronterizos de México con Estados Unidos, afecta el alma, el pundonor, el ser del mexicano, porque si bien no somos integracionistas al 100, el racismo que nos caracteriza dista mucho de ser similar al de la white trash gringa, cuya sevicia en el maltrato a los migrantes, se nota en las estaciones fronterizas, como se vivió en la isla Ellis.

     Todavía conservo esa fotografía de padre e hija fallecidos en su intento por llegar, pero ¿a dónde? Aquí dejó de ser lo que una vez fue santuario y asilo; don Gilberto Bosque moriría de vergüenza, como ruborizados debieran estar las mayorías de la 4T en las cámaras, pero ocurre lo contrario, Rosario Piedra Ibarra permanece muda, muestra con claridad de qué lado del poder está, y cómo pondrá al servicio de la narrativa de las mañaneras (que dejó de ser la narrativa de la República) la institución sobre la que la sentaron, para disminuirla, desbaratarla, desacreditarla, desaparecerla. Todavía tiene cinco años por delante para lograr ese propósito.

     Este negro episodio muestra el verdadero lugar que Porfirio Muñoz Ledo tuvo en el corazón de AMLO y en el proyecto de la 4T. Se dejó engatusar, le hicieron creer que irían tras el proyecto de la Reforma del Estado, que el talante autoritario de los gobiernos mexicanos terminaría por desaparecer, pero hete aquí que el líder del retroceso que vivimos, contó con el demasiado orgullo, la cultivada megalomanía y la descuidada soberbia de quien pudo ser la conciencia nacional y servir a México más allá de lo que lo sirvió, al contribuir con esos proyectos democráticos que han desestructurado y pronto sepultarán.

     El miércoles 22 de enero literalmente lo callaron en la Cámara de Diputados, y creo que su voz dejará de oírse, si no de golpe, cada día que transcurra desde entonces, se convertirá en una disolvencia cinematográfica, hasta desaparecer en el celuloide historiográfico de México. Porfirio fue, y no quiso seguir siendo.

     Si el INSABI será la piedra de toque de los serios descalabros de la 4T, la migración, su desproporcionada contención, el desprecio con el que se ve el problema, que es de dimensión humana antes que política e histórica.

     Obsesionado con mis lecturas, rescato una reflexión que Philip Kerr pone en boca de su protagonista, Scott Manson: “Pues tengo que darte una mala noticia, cariño mío: en este mundo, cuando resuelves un asunto, la cosa nunca sale como esperabas. Me refiero a que no queda como tú querías. En este trabajo, nada acaba de la manera que debería. Y cuanto antes te des cuenta, mejor”.

     Así es, la buena cara que pusieron a Donald Trump y a los directivos de BlackRock, no les darán los dividendos que esperan como para que su gobierno dure mil años y las reformas sean irreversibles.

www.gregorioortega.blog                                       @OrtegaGregorio

The post LA COSTUMBRE DEL PODER: Migración, Piedra Ibarra, Porfirio appeared first on Almomento.Mx.

LIBROS DE AYER Y HOY: Acapulco y la distribución de la pobreza

0

Teresa Gil

laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

 

De seis a siete propinas diarias, mínimo,  debe dar el turista nacional en México,  en esa desajustada vida en la que se distribuye desde hace décadas nuestra pobreza. En Acapulco, me encontré ya en  petición formal, recados de la camarista para dejar propina. Pero esa dádiva la esperan los que se llevan tus maletas o las suben,  el que arregla la televisor que estaba descuadrado, el que te da las toallas y el que te pone las sillas en las playa. Aparte los que te sirven las comidas o te llevan  un  recado, sin  incluir a los niños que cantan y esperan dádiva, el vendedor insistente que no se mueve aunque le digas muchas veces que no,  el que espera algo simplemente porque estas ahí y cree que puedes darlo, y el que te aborda en la calle. Si eso priva en las ciudades, con mas razón en las zonas turísticas en las que se cree que el que va a pasear lleva medios suficientes, es rico o puede utilizar recursos a su  antojo. El paseo, la diversión, las vacaciones de un ser humano no se consideran como algo necesario para equilibrar el cansancio y el estrés; lo ven como un  lujo y sobre él hay que hincar el diente. No siempre se reclama como un gesto de solidaridad, sino como una exigencia. Incorporada a la vida diaria ya como obligación en algunos casos -el que atiende ya se da por incorporado al pago normal del consumo, con diez, quince, o más del porcentaje de la cuenta- la llamada propina es la dádiva que sale del bolsillo del ciudadano, como aporte al salario  por lo general exiguo del trabajador. Pero el que la da, por lo general, es otro trabajador. Y esa propina se fue reincorporando a miles de cosas, de tal manera que la gran  población  mexicana- sucede lo  mismo en la mayor parte del mundo-, incluyendo la proletaria, redistribuye su ingreso en multitud de aportes. Lo solicitan hasta los organismos internacionales; algunos a los que pagamos como países miembros, piden cuotas y aportes periódicos. Ingresan libremente sus solicitudes a nuestras páginas, muros,  correos electrónicos, al teléfono. La gente da de acuerdo a sus ingresos, pero es un dinero que sale y se incorpora al ingreso de otros, por lo general desprotegidos, mientras las grandes riquezas acumuladas a partir de esos bajos salarios y la explotación en  horarios y labor, va estrechando la vida y los derechos  de quien trabaja. El caso del outsorcing era un ejemplo. Loa ricos cuando dan, lo hacen para descontar impuestos.

 

MÉXICO, Y SU RIQUEZA TURISTICA, ¿HAY CUIDADOS PARA EL TURISTA NACIONAL?

Las playas de Acapulco, nuestro famoso y gran  puerto, están desiertas en estos días de temporada baja. Hay algunas que no tienen a nadie. Eso convierte en un contrasentido la temporada. Por lógica debería de ser más barata, pero pasa lo contrario, los precios suben porque hay menos gente en demanda. Los trabajadores de las playas,  además, tienen pocos ingresos porque la mayoría vive de las propinas y se convierten para el  turista nacional, de ex tempo, en una presión que resulta peor que en la temporada alta. Hay situaciones que no se sabe si la Profeco o el Inapam  controlan o las empresas de las que dependen:  ejemplos son el tiempo de salida  en los hoteles, las cuotas de adultos mayores  para el descuento y las compras de boletos por internet. En estos casos hay posiciones negativas o perentorias de las empresas. Dan un tiempo, en  el caso de los hoteles para entregar la habitación,  de tal manera si el huésped llega unos minutos tarde, le cobran medio día de hospedaje, así se trate de poco tiempo. En el caso de las empresas de línea, te informan que no hay descuento para la tercera edad,  porque tienen un número determinado  -al parecer dos, en un  camión para 60 pasajeros- , pero jamás lo demuestran ante el solicitante con cifras en  la mano y en  el caso de la compra por internet, señalan  de manera perentoria, que si el viajero no llega en determinados momentos, ¡se pierde todo lo pagado!

 

LOS GRANDES GENIOS IBAN A LOS BALNEARIOS A CURAR SUS MALES

Las visitas a playas, a balnearios, lagunas, ríos, arroyos, cataratas, baños termales y todo lo que implique reunión a partir del milagro del agua, han sido no solo espacio de diversión sino atracción para la salud y en tiempos pasados centros de convivencia  cultural y de juego. La literatura reseña los espacios que fueron  famosos en el pasado por las visitas que hacían  los genios y los beneficios que recibían y también  los vicios que adquirían, a través del juego, sobre todo. Uno de esos casos es el del gran escritor Fedor Dostoiesvski que según  la historia de su vida, fue atraído por el juego en uno de esos balnearios Weisbaden, lo que lo indujo al vicio mientras intentaba curar su mal crónico,  y a la ruina. De esa experiencia escribió su obra El Jugador, (Alianza Editorial 2011). De Baden- Baden. son muchos los mencionados a menudo, en las novelas y cuentos. Se mencionan a Julio Verne, a Turguenev, a Wagner a Rossini, a Caruso, entre algunos de esos grandes.  En la novela Ana Karenina, Leon Tolstoi enviaba  a su personajes agobiados por amores despreciados, a curar su tristeza y nostalgia en un balneario. Y toda una pléyade que recaía para bien o para mal en esos sitios antes de que cayeran en desuso y surgieran otras formas de reunión  y curación. En relación a puertos y en concreto al de Guerrero, Ricardo Garibay agotó casi el tema en su narrativa  Acapulco,  publicado por  Grijalbo en 1979 y una edición mas cercana de la Editorial Oceano en 2002. En ese libro el escritor nacido en Hidalgo en 1923 y fallecido en Morelos en 1999, toca los más diversos temas de lo que ocurre en ese espacio y en la obra  trasciende precisamente esa distribución de la pobreza, frente al derroche que hacen los ricos en ese puerto, apoderados de los mejores espacios y abriendo nuevos cauces sospechosos en lugares como Punta Diamante y recluyendo al Acapulco pobre y trabajador en otro espacio en donde se evidencia la pobreza en la condición de sus habitantes, la mayoría solo para servir de vendedores, de sirvientes de los grandes hoteles, de niños de bailan para buscar dádivas y de personas que manejan lanchas. Garibay casi agota el tema  en ese libro, pero uno los ve más recientemente -apenas hace unos días-, como viven en el desierto de las playas, cuando trabajadores sin turistas y hotelería casi  sola, son enviados al desamparo  de los que ni siquiera tienen  quien comparta con ellos sus propinas.

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Acapulco y la distribución de la pobreza appeared first on Almomento.Mx.

#DESDELABARRERA: CDMX, inseguridad y la incapacidad para gobernar

0

Aletia Molina

Qué intransigentes somos los capitalinos… miren que querer salir en nuestro coche y sentirnos seguros andando por las calles… ¿Qué? ¿Por qué? Así no es, en la ciudad de México apenas hace unos días se registró un doble asalto, fue captado en video en el ingreso a Periférico Sur, con dirección al norte, así sí es.

En el video se logra ver el momento en el que varios hombres, aparentemente armados, roban sus pertenencias a dos automovilistas que circulaban en esta vialidad. Los asaltantes la tuvieron fácil: aprovecharon la oscuridad de la zona, el tránsito lento y la falta de vigilancia en el lugar… todos esos, defectos inherentes de las calles de esta ciudad.

Para variar… después de que se registraran los asaltos, varias unidades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana arribaron, pero adivinen: los asaltantes ya habían huido.  No omitiré decir que atraparon a tres de los asaltantes de Periférico Sur, pero tampoco me abstendré de decirles que esas personas entran y salen de la cárcel como si fueran vacaciones.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que el año 2019 se convirtió oficialmente en el más violento en la historia de México.

De acuerdo con el SESNSP, el 2019 sumó, del mes de enero al de diciembre, 35 mil víctimas de homicidio y feminicidio, lo que significa un aumento considerable con otros años.

Y hablando de intransigentes… ¡oigan entiendan! De los reclusorios se escapa la gente, pues por que están sobrepobladas y además, esos tres reos que se fugaron debían estar en penales de máxima seguridad, no aquí, ¿ya ven? Obvio que eso iba a pasar, no es culpa de las autoridades incompetentes que permitieron que después del pase de lista que se realizó el miércoles a las 07:30 de la mañana, los tres sujetos identificados como Víctor Manuel Félix Beltrán, presunto operador financiero de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán; Luis Fernando González Meza y Yael Osuna Navarro escaparan, tranquilamente a bordo de una camioneta por la zona de aduanas…

No se rían, no es broma ni capítulo de Mr. Bean.

Al notar la ausencia de los tres prisioneros se activó el protocolo de evasión consistente en el cierre de todos los accesos y salidas, la búsqueda y verificación de las instalaciones, así como dar aviso a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México… Es inspiradora la fe de las autoridades, ¡caramba!

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que se realizará una revisión a fondo, para ajustar las medidas de seguridad en este centro penitenciario… Muerto el niño quieren tapar el pozo, ¡típico!

Pero la secretaria de Gobierno capitalino, Rosa Icela Rodríguez, informó que desde que tuvieron conocimiento del hecho se inició el monitoreo de las cámaras del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5)… Pero qué creen, ni rastro.

Ejecuciones, secuestros y extorsiones se han disparado en proporciones alarmantes en la CDMX. Este fenómeno ha permeado de manera significante en varias colonias, donde vecinos muestran a diario el temor de caer en manos de los malhechores.

Todo esto sólo demuestra la incapacidad para gobernar de la administración actual.

Entre las debilidades del gobierno, se encuentra la falta de atención a los problemas cotidianos de los vecinos, siendo la inseguridad uno de los reclamos más insistentes.

Ya ven, capitalinos, no seamos tan exigentes, por Dios, aquí la cosa está sin control, ¿qué tendrá que pasar para que las autoridades hagan su trabajo? NI ellos lo saben… pero no tengamos tantas esperanzas, será más fácil crear redes de protección entre los propios ciudadanos, porque para que la autoridad responda… sería más fácil que primero los cerditos aprendan a volar.

Aletia Molina
@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: CDMX, inseguridad y la incapacidad para gobernar appeared first on Almomento.Mx.

Cómo protegerte del coronavirus con un sencillo paso

0

NUEVA YORK.- Mientras la Organización Mundial de la Salud medita si etiquetar el creciente brote de coronavirus como una emergencia mundial de salud pública, una experta advirtió que esta crisis solo se da “al principio”, pero que la gente puede protegerse con un sencillo paso.

Las autoridades sanitarias chinas se apresuran a contener el brote de coronavirus originado en la ciudad de Wuhan que ha infectado a al menos 4 5000 personas, se ha cobrado la vida de al menos otras 100 y está apareciendo en otros países.

Laurie Garrett, escritora científica ganadora de un premio Pulitzer, explicó a Yahoo Finance que a pesar del pánico en aumento por la propagación del coronavirus, la gente debe ser “realista” con la infección y las protecciones que usa para evitarla.

“Una de las formas inteligentes de abordar la forma de protegerse, cuando alguien en la oficina tenga un resfriado común y estornuda todo el tiempo, es preguntarle qué le pasa, si se ha resfriado, preguntó Garrett, autora de “The Coming Plague”, un libro sobre las enfermedades mortales emergentes.

“Distanciamiento social; ese es el primer paso. Mantente a distancia de otras personas para evitar contraer o propagar una infección”, dijo Garrett en “The Final Round”. La limpieza y la higiene personal también son motivo de gran preocupación, añadió.

“Para ti, piensa que tus manos son el problema principal: cualquier cosa que toques es una superficie común”, dijo la autora mientras explicaba que ese es el mismo principio que hace que la gente no quiera compartir los utensilios de cocina o las tazas.

“Aquí, en la Ciudad de Nueva York, pensamos en el metro, en cómo movernos por la ciudad; la respuesta, si estás nervioso, es ponerse guantes. Luego lava los guantes por la noche”, dijo Garrett. “Si es necesario estrecharle la mano a alguien, lávate las manos después”.

Un miembro del personal toma la temperatura a un pasajero que accede a una estación de metro, debido a que el país está afectado por un nuevo brote de coronavirus, en Pekín, China, el 28 de enero de 2020 (REUTERS / Carlos García Rawlins).

Un miembro del personal toma la temperatura a un pasajero que accede a una estación de metro, debido a que el país está afectado por un nuevo brote de coronavirus, en Pekín, China, el 28 de enero de 2020 (REUTERS / Carlos García Rawlins).

Las infecciones en China están ‘fuera de control’

En China, la situación es cada vez más grave. Millones de personas de Wuhan y alrededores actualmente están encerrados y los ciudadanos, preocupados, hacen largas colas para hacerse pruebas en búsqueda del virus.

Aun con los grandes esfuerzos de la nación, los gobiernos locales están abrumados por la irrupción repentina del brote, dijo Garrett, y el número creciente de advertencias y prohibiciones de viajar está poniendo más nerviosa a la gente. El martes Hong Kong y Rusia impusieron prohibiciones de viajar desde la China continental en un intento de contener nuevas infecciones.

“Lo que hemos visto son muchas transmisiones secundarias fuera de China, excepto en Hong Kong. Tenemos cinco casos conocidos en Estados Unidos, pero no sabemos si se lo han pasado a otras personas”, dijo Garrett a Yahoo Finance.

“Entonces, hasta ahora, está relativamente controlado, pero lo que está pasando en China está fuera de control”, advirtió.

La enfermedad ha hecho comparaciones con el brote de síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés) de principios de los 2000, pero los expertos dicen que el coronavirus es diferente.

Garrett dijo que “…a diferencia del SARS, que solo es contagioso cuando se tiene fiebre, este parece ser contagioso cuando ni siquiera sabías que estabas infectado, y el tiempo de incubación es mucho mayor”.

Si bien el SARS tardaba entre tres y cinco días en incubarse, el coronavirus “se apaga en diez días, lo que quiere decir que las personas son contagiosas durante otros diez días, sin saberlo, viajando y haciendo todo lo que hacen en su vida cotidiana e infectando a mucha otra gente”.

La autora también sostuvo que las cifras oficiales “subestiman enormemente” el verdadero número de infecciones.

“Hay retrasos a la hora de analizar a la gente; no tienen kits suficientes para hacer las pruebas; en Wuhan, hay colas que dan la vuelta a la manzana con gente que se quiere hacer la prueba”, dice Garrett. “Están enviando refuerzos”.

AM.MX/fm

The post Cómo protegerte del coronavirus con un sencillo paso appeared first on Almomento.Mx.