13 C
Mexico City
sábado, noviembre 22, 2025
Inicio Blog Página 3185

LIBROS DE AYER Y HOY: México, de país chatarra a país de vida

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Llevar a cabo la deschatarrización en el país, va a estar pelón. La chatarra se ve por todos lados. Con la que fueron dejando los años, tendría que eliminarse lo que queda del viejo sistema sobre todo de un INE abusivo que exhibe su falso poderío con el aumento de un 37 por ciento de dinero tirado para los partidos. Chatarra también de periodistas que huyen al extranjero para golpear impunemente escudados en la lejanía, de funcionarios bocones y de todo lo que podría considerarse chatarra, si la definición embonara con la acepción que se usa. Y en efecto, la palabra chatarra se apunta según los diccionarios a los desechos de los metales que suelen reciclarse para darles utilidad. No mencionan ningún símil. Adaptar la definición a la comida sin nutrientes, tiene sus bemoles, además, porque los desechos son eso, desechos, y la comida chatarra no lo es. Viene a ser en todo caso, una comida no útil para el cuerpo incluso nociva, pero no es un desecho. Está hecha en algunas ocasiones, con los más caros ingredientes, los pasteles por ejemplo, y suele ser más gravosa que una comida común realmente nutritiva. La corrección en todo caso es irrelevante, si la comida chatarra ya tomó carta de naturalización, por desgracia, no solo en su definición.

LA MEDIDA ANTICHATARRA SE QUEDA CORTA. DEBE GENERALIZARSE A ADULTOS.

Muy loable ha sido visto que el congreso oaxaqueño haya legislado la prohibición de que niños y adolescentes puedan acceder a la comida chatarra. En cierta medida se limita sobre todo a los escolares a comprar en sus escuelas lo que está prohibido, pero ésto, por lo general en pequeños refrescos y paquetes de botana, accesibles a lo que pueden llevar de dinero los escolares, es solo uno de los problemas. Los verdaderos compradores de refrescos azucarados y botanas grasosas son los adultos. No pasa una semana sin que una gran empresa ponga ofertas. Y estos productos se llevan a las casas y los niños también los consumen. En Oaxaca se ha eliminado solo una parte del problema. Algunos nutriólogos plantean ahondar el asunto siguiendo de cerca la costumbre generalizada que estimula el consumo del dulce y cuando se cambian los refrescos por aguas frescas, advierten que el problema continúa si a estas aguas se les añade azúcar. Algo que no se toma en cuenta es que en los refrescos con gas, éste causa problemas gástricos.

CHANTAJE DE LAS EMPRESAS CHATARRERAS AL UTILIZAR AL TRABAJADOR

El argumento que dieron de inmediato las empresas que venden esos productos, de la Canacintra, de la Coparmex y similares, es que se afectará a toda una planta laboral que vive de su distribución y venta, incluso el caso de las pequeñas tiendas tan golpeadas en este tiempo, que dejarán de percibir ingresos por algo que es tan demandado. Los problemas de salud se hacen a un lado ante el laboral, cuando podrían. desde hace tiempo, haber cambiado el enfoque de sus productos y hacerlos nutritivos. La obesidad en México está catalogada por la OCDE como la segunda en el mundo, pero no es creíble porque muchos países sostienen en su interior ser los más obesos. En México la obesidad y el sobrepeso se expresan en el 45 por ciento en hombres y el 43 por ciento en mujeres. Los efectos de ese problema que se viene arrastrando desde hace décadas, se han exhibido en los resultados del Covid-19. Buena parte de las víctimas están en esa situación y se calcula, que al menos 75 por ciento de los habitantes, rebasan el límite de su peso. Organismos especializados en el problema de la obesidad, como las empresas Wellness, no se limitan a los refrescos azucarados y a las botanas, incluyen como alimentos chatarra, pizza, chocolate, galletas, helados, hamburguesas, refresco, pastel, queso y papas fritas. Fuera del chocolate cuya estructura ha sido alterada por las empresas con el añadido del azúcar y es un alimento nutritivo sin ella, y por otra parte el queso que también es nutritivo, la lista puede funcionar en muchos casos como alimento chatarra.

LO DULCE, ADICIÓN ENFERMIZA COMO DROGA, QUE VIENE DE ATRÁS EN EL PAÍS

Las campañas contra los refrescos azucarados no son contra el azúcar, ingrediente fundamental para muchas industrias que la usan en forma adecuada y medida. Es contra el consumo indiscriminado que según expertos causa adición y produce efectos similares al de la cocaína en el cerebro. Es parte de la gula porque el consumo de lo dulce crea adición e invita a seguir consumiendo. La gula es uno de los llamados siete pecados capitales mencionados por la Biblia y se define como el consumo ilimitado de alimentos sin que se alcance la llenura. En algunas culturas como la babilónica la diosa Gula era por el contrario, diosa de la sanación. Lo dulce ha estado presente en las costumbres de festividades mexicanas, una de ellas la pastorela que se celebra en las fiestas navideñas. En su desarrollo se llenaban y llenan las piñatas de dulces de todo tipo. En ese género hay una pastorela zacatecana de 1850 llamada de Los Siete vicios ( Pastorela Mexicana Origen y Evolución SEP Cultura, 1984), que fue modernizada por varios autores, en la que la Gula se pone a disposición de Lucifer para ofrecer sus servicios. El demonio que en una extraña representación es el personaje principal y suele aludir a dios constantemente, le responde a la Gula:
Tu Gula, te vas con Celio
muy pronto y sin dilación
infundiéndole mucho tedio
y de hambriento hazlo glotón
hazle saber que el ayuno
a su cuerpo debilita
y que la salud le quita
poniéndole moribundo.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: México, de país chatarra a país de vida appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

#DESDELABARRERA: Ya a nadie le importa el gabinete

0

Aletia Molina

Las pugnas dentro del gabinete de la 4T que denunció el secretario del Medio Ambiente, no son nueva. Empezaron el mismo día que los designaron.

A finales del mes de febrero de 2019, titulares de varias secretarías y de organismos del gobierno federal protagonizaban una guerra de todos contra todos por parcelas de poder. La Secretaría de Comunicaciones contra Fonatur, (nada más porque le encargaron a esta última el proyecto del Tren Maya); Gobernación contra la Secretaría del Trabajo; Hacienda contra la Oficina de la Presidencia de la República, cuyo titular, Alfonso Romo, le ha pedido al presidente que despida a Carlos Urzúa por inepto; Agricultura contra Bienestar Social y Segalmex; Energía contra Comisión Federal y Pemex porque Roció Nahle quiere poner a sus cuates en ambas dependencias. (A la fecha, el saldo de esa guerra es la renuncia de tres secretarios y de varios titulares de dependencias públicas).

El julio 24 de ese año, Ricardo Monreal hizo varias declaraciones en el sentido de que el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador no estaba a la altura de los cambios que promueve el gobierno de la 4T. Al respecto… Pues, no están a la altura porque la mayoría de los integrantes del gabinete legal y ampliado no tienen experiencia en la Administración Pública Federal; son improvisados, ineficientes, de poco valor y hasta inútiles.

Varios han renunciado, argumentado que los influyentes le hablan al oído al presidente para mal aconsejarlo.

El miércoles pasado, se divulgó un audio en donde el secretario del Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo, hizo referencia a esa guerra de todos contra todos; denunció que a dos que tres secretarios/as les vale gorro la ecología; se refirió a los intereses políticos y económicos de varios; dejó entrever que había algunas componendas con ciertos empresarios a quienes el gobierno federal ha exhibido por haber cometido “chanchullos”. Y ya encarrerado cuestiono al líder diciendo: “Toda nuestra visión (de transformación) no está para nada en el resto del gabinete y me temo que tampoco está en la cabeza del presidente”.

La actitud, que tal vez sea honesta y valiente del secretario le valió aplausos del auditorio, y confirmó todo lo que ya sabemos del gabinete, lo cual, bueno, le agradecemos.

En respuesta a las declaraciones de Toledo, el presidente López Obrador dejó entrever que está enterado de los “problemillas” entre los miembros de su equipo (que también de sus intereses) y admitió que es el único responsable de las decisiones de sus secretarios, y que siempre busca armonizar, escuchar a todos (ja ja ja), darle la razón al que la tiene  (ja por 4) y decidir en función de lo que conviene más al pueblo (ja por cinco).

El gabinete presidencial no aguanta más. Está irreconciliablemente dividido en dos bandos: los radicales-ideológicos y los moderados-racionales. Ambos grupos se pelean a muerte por imponer su ley en las decisiones presidenciales. La reyerta entre unos y otros ha escalado con rapidez en los últimos meses impulsada por la crisis de salud, económica y de seguridad que ha sacado lo peor de los colaboradores de Andrés Manuel López Obrador.

La ruptura interna del gabinete se refleja día a día, pero ¿saben qué? Eso ya a nadie le importa, si al mismísimo Preciso le vale… ¿Qué va?!

Otros cambios vendrán pronto, porque ojo, lo que sí importa, será los que se destapen, quienes quieren competir por una gubernatura en 2021.

@AletiaMolina

The post #DESDELABARRERA: Ya a nadie le importa el gabinete appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sismo de 5.1 sacude Carolina del Norte; el más fuerte en casi 100 años

0

CAROLINA DEL NORTE.- El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó esta mañana un sismo de magnitud 5.1, el cual se localizó a unos 3.2 kilómetros en la ciudad de Sparta, en Carolina del Norte. El intenso movimiento es considerado por las autoridades como el temblor más fuerte registrado en los últimos 94 años.

A través de redes sociales, los usuarios lograron captar el sismo y los efectos que desató en las calles de la ciudad. El epicentro fue en el condado de Alleghany, pudiendo percibirse también en Carolina del Sur, Virginia, Tennessee y Georgia. El último temblor registrado en ese nivel de magnitud fue en 1926.

Un sismo de magnitud 5.1 sacude Sparta, Carolina del Norte, es el sismo más fuerte registrado en la región desde 1916.

Video Jarvis Robertson @TiempoExtremoNo pic.twitter.com/ZbCt4e4kvp

— Alerta Cambio Climático (@AlertaCambio) August 9, 2020

¡ATENCIÓN!
Potente sismo estremece a Carolina del Norte un
sismo de 5.1 grados. Según el servicio geológico de EU, se trató del temblor más fuerte en la región desde 1916#Sismo #earthquake #earthquakenc #earthquakes #USA #CarolinaDelNortr #NorthCarolina #9agosto pic.twitter.com/nXuadqCtSv

— Pepe Misterio (@MisterioPepe) August 9, 2020

#ncearthquake caught on deck cam in Bessemer City, NC! @wxbrad pic.twitter.com/0v4Z1rd52f

— Kimberly Frye (@fryekc) August 9, 2020

Video: The moment a magnitude 5.1 earthquake struck near Sparta, North Carolina, this morning. The earthquake was the largest to hit North Carolina since 1916. pic.twitter.com/zei5mPstX7

— PM Breaking News (@PMBreakingNews) August 9, 2020

 

Autoridades locales expresaron que la población de la región afectada reside en estructuras “que son resistentes a los temblores sísmicos, aunque existen estructuras vulnerables”.

El USGS advirtió a los ciudadanos de “la posibilidad de réplicas especialmente cuando se encuentren en o alrededor de estructuras vulnerables, como edificios de mampostería no reforzada”.

El área de Sparta se encuentra entre tres zonas sísmicas, en Charleston, Carolina del Sur, el este de Tennessee y el centro de Virginia. Cinco terremotos más pequeños, todos de magnitud 2,6 o menos, se produjeron cerca de Sparta el sábado y la madrugada del domingo.

Los grandes sismos son relativamente raros en la costa este de Estados Unidos. Uno de magnitud 5.8 en 2011, centrado más al norte en Virginia, causó  daños en la región, incluyendo el Monumento a Washington y la Catedral Nacional en la capital de la nación.

Continúa leyendo:

Este domingo Bielorrusia celebrará históricas elecciones

AMX/KMJ

 

The post Sismo de 5.1 sacude Carolina del Norte; el más fuerte en casi 100 años appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sectur pide disculpas por traducciones erroneas en sitio de VisitMéxico

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma digital de promoción turística VisitMéxico nuevamente está en el centro de atención, pues la versión en inglés de la página contiene errores en los nombres de los destinos turísticos del país.

La Secretaría de Turismo (Sectur) pidió disculpas por las afectaciones que presentó el sitio web VisitMéxico. El portal en inglés de VisitMéxico realizó traducciones de estados y ciudades de la República mexicana que fueron criticadas por usuarios.

Ejemplo de ello es el estado de Guerrero, el cual fue traducido como “Warrior”, mientras que Ciudad Madero fue traducida como “Log”, que literalmente significa madero.

Sin embargo, los destinos de playa también fueron renombrados como es el caso de Tulum que fue cambiada por “Jumpsuit” o bien Puerto Progreso, quedó como “Progress”.

También el sitio llamaba a la gente a visitar “Turret”, que en inglés significa pequeña torre, en vez de Torreón o a la pequeña población de “Coal Village” en el Estado de México (una traducción literal para Villa del Carbón).

Sin embargo, esta versión del sitio web también contiene otros errores como las fechas, pues al referirse al siglo en que fue fundada alguna ciudad o destino aparece “XNUMXth”.

Luego de que esta semana la Secretaría de Turismo recibiera múltiples críticas por la campaña ‘Mom, I’m in Acapulco’ con la que buscaban impulsar el turismo en las playas de Guerrero, las burlas de los internautas hacia la dependencia encabezada por Miguel Torruco no se hicieron esperar.

Visit Warrior, New Lion, Jumpsuit and Little Jump. Visit Mexico.

Gracias, @SECTUR_mx.#SátiraSurrealista de @vampipe#Latinus #InformaciónParaTi pic.twitter.com/NWym0fag9X

— Latinus (@latinus_us) August 7, 2020

Insouthpeople Roundabout.

Visit Mexico. pic.twitter.com/wYCDZAeHHe

— Mñé (@elcualquiera) August 7, 2020

Welcome to Same to, in the State of Warrior.

VisitMexico pic.twitter.com/ipxa4P5JKZ

— Janosik Garcia (@Janosikgarciaz) August 7, 2020

San Miguel de Allende was founded in the XNUMXth century, according to Mexico’s tourism secretariat #VisitMexico pic.twitter.com/esXjde26E7

— David Agren (@el_reportero) August 7, 2020

The Peace, Low California South #VisitMexico @sectur @VisitMex pic.twitter.com/vAh4PLzeJL

— B.a.d.i.l.l.o (@esbadillo) August 7, 2020

Al respecto, la Secretaría de Turismo de México expresó en un comunicado que se trata de actos provocados por un tercero y que “pretenden dañar la imagen tanto del portal como de la secretaría, por lo que se ha realizado la denuncia correspondiente y se actuará conforme a derecho en contra de quien o quienes resulten responsables”, menciona.

Continúa leyendo:

Fonatur conversa con los pueblos indígenas sobre el Tren Maya

AMX/KMJ

The post Sectur pide disculpas por traducciones erroneas en sitio de VisitMéxico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fonatur conversa con los pueblos indígenas sobre el Tren Maya

0

CDMX.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se realizó el conversatorio “Voces de los pueblos indígenas y el Tren Maya” para conocer la visión y posicionamiento de algunos reconocidos líderes comunitarios.

En este conversatorio participaron el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat).

El evento se desarrolló a través del perfil de @TrenMayaOficial y estuvo inaugurado por Fernando Cotrim Barbieri, director de UNOPS en México y Eduardo López Moreno, director de ONU-Habitat en México; Adelfo Regino Montes, director del INPI y Manuel Santiago Quijano, director de Gestión Estratégica y Enlace Institucional de Fonatur.

El Tren Maya saldará una deuda histórica con los pueblos y comunidades indígenas del sureste del país. El compromiso del Gobierno de México es que conjuntamente con los pueblos indígenas diseñemos y construyamos el futuro que queremos para la región”, señaló Manuel Santiago Quijano, Director de Gestión Estratégica y Enlace Institucional de Fonatur.

Para Fonatur, los pueblos y comunidades indígenas constituyen un elemento fundamental en la concepción e implementación del proyecto.

La celebración de este día internacional es la ocasión para reiterar este compromiso de manera pública, propiciando un espacio para potenciar la voz de los pueblos indígenas, fortalecer el debate; así como, compartir experiencias y buenas prácticas para garantizar su participación en el diseño, implementación y el reparto justo y equitativo de los beneficios que se deriven del proyecto.

 

Continúa leyendo:

Querétaro recibe Sello de Seguridad Global

AM.MX/vgs

The post Fonatur conversa con los pueblos indígenas sobre el Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sefotur empodera a las mujeres yucatecas

0

MÉRIDA.— Durante este periodo de contingencia por Covid-19, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), a cargo de Michelle Fridman, gestionó que empresarias del estado recibieran el taller de empoderamiento #IamRemarkable, impartido por Sonia Figueras, project manager de la Academia de la Organización Mundial de Turismo.

La iniciativa tiene como principio empoderar a mujeres y grupos minoritarios, para posteriormente alcanzar a todas las personas; con ello, se permite aprender y ejercitar el reconocimiento de sus logros, tanto en el ámbito profesional como en el personal, con el fin de derribar las barreras y normas culturales que limitan su avance.

Al respecto, Fridman Hirsch destacó la importancia de la participación de las mujeres en el sector turístico. “Esta es una de las industrias que más mujeres emplea; seis de cada 10 empleos son de mujeres“, sostuvo y afirmó que ellas aportan sus conocimientos y esfuerzos al ramo, donde cada vez son más reconocidas por su experiencia y excelente labor en favor de las comunidades vulnerables.

El taller se llevó a cabo el 16 de julio y contó con la participación de 12 yucatecas, como Paloma Castro, presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República, Capítulo Yucatán, quien convocó a otras integrantes para que se conviertan en facilitadoras y trasmitan sus conocimientos.

Durante la sesión interactiva, se llevaron a cabo discusiones grupales y ejercicios, dirigidas hacia desarrollar la confianza y habilidades para promocionarse efectivamente; también, se compartieron investigaciones y datos sobre autopromoción y prejuicios inconscientes.

Por otra parte, la Sefotur, a través de la Subsecretaría de Promoción e Inteligencia de Mercados, ha continuado con el posicionamiento de Yucatán como un gran destino, para que las agencias de viajes mayoristas y minoristas, asociaciones, operadores y aerolíneas sepan todas las novedades que pueden seguir ofreciendo.

Mediante un viaje virtual hacia el origen y el pasado, gastronomía, cultura, arqueología, naturaleza y los nuevos atractivos, nueve mil 890 personas de la industria han visitado Yucatán y conocido su oferta durante estos webinars, que se han realizado desde marzo pasado.

Con estas acciones, la Sefotur refuerza su compromiso con todo el sector turístico local, para que las y los empresarios, operadores y trabajadores directos o indirectos se vean beneficiados con el arribo de visitantes, en cuanto lo permitan las olas de reactivación económica.

Te recomendamos: 

Sefotur presenta su Plan de Recuperación Turística a municipios turísticos

Segey anuncia calendario del Ciclo Escolar 2020-2021

0

MÉRIDA.— Con el fin de proteger la salud de estudiantes, docentes, madres y padres de familia de Yucatán,  la Secretaría de Educación estatal indicó que el próximo 24 de agosto iniciará el ciclo escolar en la modalidad a distancia, por lo que ya se coordina esfuerzos con el Sistema Tele Yucatán y autoridades del sector, para la programación de contenidos didácticos y la logística de entrega de libros de texto.

El nuevo periodo consta de 190 días hábiles y finalizará el 9 de julio del 2021 para el alumnado; las y los maestros ocuparán el 12 y 13 de julio para descarga administrativa. Como fechas de asueto, están el 16 de septiembre, 2 y 16 de noviembre, 1 de febrero, 15 de marzo y 5 de mayo.

Además, las vacaciones de invierno serán del 21 de diciembre al 10 de enero, en el caso de las y los estudiantes, mientras que el profesorado deberá regresar desde el día 7, para participar en el Consejo Técnico Escolar. El receso de Semana Santa, que para el alumnado, abarcará entre el 29 de marzo y el 13 de abril, aunque el cuerpo docente reanudará sus actividades el 12.

Como alternativa adicional a la estipulada por el Gobierno Federal, tras el acuerdo con cadenas nacionales, Tele Yucatán transmitirá toda la programación de este periodo, podrá seguirse estos contenidos en www.teleyucatan.gob.mx/en_vivo.

Asimismo, la Secretaría de Educación de Yucatán ya tiene lista la plataforma digital Kaambal, en www.kaambal.mx, puesta al servicio de docentes y estudiantes, de todos los grados y niveles de Educación Básica, quienes podrán ingresar desde cualquier dispositivo; también, está disponible para quienes cuenten con una matrícula activa en las preparatorias estatales y los telebachilleratos.

El objetivo es ofrecer una guía efectiva para que los contenidos de los libros de texto y de “Aprende en casa” cuenten con acompañamiento permanente del profesorado yucateco, el cual también se encargará de evaluar los resultados alcanzados por el alumnado durante el curso 2020-2021.

En cuanto a los procesos de inscripción para Educación Básica, tendrán lugar del 10 de agosto al 11 de septiembre, por vía electrónica, directo con la escuela; se puede consultar información pormenorizada y los correos de cada plantel que forma parte de la oferta local en la página www.educacion.yucatan.gob.mx.

Cabe recordar que el retorno a actividades en las aulas sólo ocurrirá cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde, por lo que se invita a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales, y a seguir protegiendo la salud de estudiantes, docentes y comunidades escolares de Yucatán, especialmente si pertenecen a grupos vulnerables.

Te recomendamos: 

Yucatán se mantiene en semáforo naranja

 

Urge publicar listas de útiles escolares para este ciclo atípico

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el anuncio de Esteban Moctezuma titular de la Secretaría de Educación Pública, sobre el regreso a clases el próximo 24 de agosto, el Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (Anfaeo), Diego Céspedes; destacó la importancia de la publicación de la lista de útiles escolares para garantizar el aprendizaje en este nuevo ciclo escolar atípico.

En entrevista, el presidente de la Anfaeo y CEO del Grupo Fila Dixon, destacó que para que los niños tomen en serio las clases vía televisión y radio, debe haber tres elementos importantes: que el contenido del curso y el profesor sean excelentes, el apoyo y la supervisión familiar y sus útiles escolares.

 

Perdidas millonarias en comercios del giro papelerías del Centro Histórico

 

Dijo que para que los más de 33 millones de alumnos tomen sus clases en serio es necesario “que prive  la disciplina en casa. La única forma en que uno no se distraiga en casa es que hay supervisión familiar. Tiene que haber una mesa de trabajo (…) como si fuera una escuela presencial, y desde luego tendrán que tener sus útiles”.

Pese a que ya se anunció la fecha del regreso a clases, las autoridades no han publicado las listas oficiales de útiles escolares; “Nosotros estamos esperando que la Secretaría dé las listas oficiales, aunque si no las dan, nosotros sugerimos que las familias utilicen las del año pasado”, mencionó.

El valor económico del mercado de útiles en México es de aproximadamente 25 mil millones de pesos y el 70% de las ventas se hace en el regreso a clases, por lo que el presidente de la Anfaeo destacó que es necesario adquirir los productos educativos en papelerías locales para ayudar a la economía de las familias papeleras; “(en la Anfae) hay 50 fabricantes nacionales que distribuyen a 500 mayoristas a nivel nacional, que a su vez surten a 120 mil pequeñas papelerías que son negocios familiares”.

Cabe señalar que el pasado 3 de agosto, el secretario de Educación Pública decretó a las papelerías como negocios esenciales, esto con el fin de que los alumnos de educación básica obtengan los productos necesarios para sus clases, las cuales serán impartidas por las televisoras nacionales.

AM.MX/rm

The post Urge publicar listas de útiles escolares para este ciclo atípico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inicia SEP proceso de inscripción y reinscripción automáticas para los alumnos de Educación Básica en la CDMX

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), inició el proceso de inscripción y reinscripción automáticas para las y los alumnos de las escuelas públicas de Educación Básica en la capital del país

La medida, que concluye el próximo 11 de septiembre, fortalece las recomendaciones de las autoridades sanitarias al evitar aglomeraciones en los planteles, y prevenir contagios entre quienes integran las comunidades escolares, aseguró el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Por ello, reconoció el apoyo de maestras y maestros, así como su disposición para iniciar el Ciclo Escolar 2020-21 el lunes 24 de agosto, en la modalidad a distancia, ya que la pandemia no permite otras opciones.

El Titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, informó que el proceso de inscripción se realizará de manera automática para las y los alumnos que ingresarán a 1º de Preescolar, Primaria y Secundaria de la Ciudad de México, que obtuvieron su Comprobante de Asignación, por la solicitud realizada en febrero, y durante el periodo ordinario, por lo que cada director escolar recibirá el listado de estudiantes asignados a su plantel para las gestiones correspondientes.

Quienes presentaron solicitud de cambio de escuela de 2º a 6º de Primaria y 2º a 3º de Secundaria, o de inscripción extemporánea para preescolar, 1º de Primaria y 1º de Secundaria, una vez que se les notifique la respuesta y obtengan su Comprobante, aplicará la inscripción automática. La respuesta a estas solicitudes se informará entre el 19 y el 21 de agosto.

Fernández Fuentes precisó que las alumnas y alumnos que continúen en la misma escuela quedarán reinscritos, de manera automática, al grado que corresponda.

Finalmente, detalló que, para concluir administrativamente la inscripción, se podrán entregar de manera presencial los documentos necesarios durante los tres primeros meses del Ciclo Escolar, siempre y cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde y las escuelas estén operando de manera presencial.

“Es nuestro compromiso que todas las niñas, niños y adolescentes en la Ciudad de México tengan un espacio para estudiar y se garantice su derecho a la educación”, señaló.

Documentación a presentar en los planteles cuando el semáforo epidemiológico este en verde.

Educación Preescolar

• Original y copia del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (para cotejo).

• Constancia de CURP.

• Original y copia de la Cartilla de Vacunación (para cotejo).

• Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.

• Cuatro fotografías del aspirante, tamaño infantil, a color o blanco y negro.

• Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger al alumno, tamaño infantil, a color o blanco y negro.

• Boleta de evaluación o Reporte de evaluación del grado(s) actual(es) y/o anterior(es), en su caso.

Educación Primaria

• Original y copia del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (para cotejo).

• Constancia de CURP.

• Original y copia de la Cartilla de Vacunación (para cotejo).

• Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.

• Cuatro fotografías del aspirante, tamaño infantil, a color o blanco y negro.

• Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger al alumno, tamaño infantil, a color o blanco y negro.

• Original y copia del Certificado de Educación Preescolar (para cotejo).

Educación Secundaria

• Original y copia del Acta de Nacimiento o documento legal equivalente (para cotejo).

• Constancia de CURP.

• Original y copia de la Cartilla de Vacunación (para cotejo).

• Examen médico emitido por cualquier institución pública o particular.

• Cuatro fotografías del aspirante, tamaño infantil, a color o blanco y negro.

• Tres fotografías de cada una de las personas autorizadas para recoger al alumno, tamaño infantil, a color o blanco y negro.

• Original y copia del Certificado de Educación Primaria (para cotejo).
AM.MX/fm

The post Inicia SEP proceso de inscripción y reinscripción automáticas para los alumnos de Educación Básica en la CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡Estos son los destinos de México a los que ya puedes viajar!

0

MÉXICO.- ¿Eres de los que quiere comprar un vuelo pero no sabe a que destino puede viajar por la pandemia?, ¡te entendemos!, muchos de nosotros ya estamos desesperados por agendar una fecha de este año para salir de la cuarentena.

¡Queremos vacaciones, queremos mar, queremos playa, queremos paraísos y respirar aire puro en un bosque!, pero siempre vuelven las mismas preguntas, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿a dónde?, ¿será prudente?

¡Sí es prudente!, muchos destinos en el mundo y en México ya cuentan con un Sello de Viaje Seguro; un aval internacional que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a los destinos que cumplen con estrictos protocolos sanitarios para reanudar el turismo.

Así que no te atormentes tanto por el coronavirus, si viajas a estos destinos estarás casi seguro mientras sigas las medidas básicas de higiene:

Quintana Roo y Yucatán 

Cancún fue el primer destino de México en obtener el Sello de Viaje Seguro, además, es el destino más visitado del país.

A este le siguieron el Caribe Mexicano y Grupo Xcaret, siendo este el primer parque recreativo en recibir este distintivo en el mundo.

En @Grupo_Xcaret estamos comprometidos contigo y tu seguridad. Es por eso que creamos #Xeguridad360. Conoce más de nuestros protocolos de seguridad aquí: https://t.co/PeL7691PEn pic.twitter.com/TerITTpipz

— Xel-Há (@XelHaPark) June 12, 2020

Te recomendamos: Xcaret, el primer parque recreativo en recibir Sello de Viaje Seguro en el mundo


Baja California Sur 

Otro de los destinos que recibió este distintivo fue Los Cabos, siendo el primero del Pacífico mexicano.

1/3
Buenas noticias.#LosCabos es el primer destino del Pacífico mexicano en recibir el Sello de Viaje Seguro que otorga el @WTTC a los destinos que adoptan sus protocolos y lineamientos sanitarios, con lo que protegemos la salud de nuestra gente y de quienes nos vistan. pic.twitter.com/zKkeIU2FNf

— cmendozadavis (@cmendozadavis) June 9, 2020


Jalisco 

Por si no solo estás pensando en playa y sol, te contamos que el cuarto estado en obtener este aval fue Jalisco, así que también podrás visitar la cuna del mariachi y el tequila.

Para este estado Puerto Vallarta también recibió el distintivo como otro de los destinos mexicanos seguros para viajar.

Felicito a @GobiernoJalisco y #PuertoVallarta por recibir el Sello De Viaje Seguro, el cual se otorga de manera GRATUITA por implementar los protocolos internacionales de higiene del @WTTC para la confianza de los viajeros #SafeTravels pic.twitter.com/VAOCAX7aBw

— Gloria Guevara Manzo (@GGuevaraM) June 14, 2020

Te recomendamos: Jalisco obtiene Sello de Viaje Seguro para reactivar el turismo


Nayarit 

La Riviera Nayarit es uno de los desarrollos turísticos más recientes de México porque ofrece experiencias de relajación total en el Pacífico con una extensa línea de playas poco explotadas y hoteles cinco estrellas.

El WTTC otorgó a Riviera Nayarit el Sello de Viaje Seguro por ser un destino que cumple con todos los protocolos de higiene en establecimientos orientados a la industria turística, con el fin de proteger la salud de los visitantes: https://t.co/1SDRmsHDyy pic.twitter.com/2pUe7xQxeY

— Gerardo Corona (@GerardoCoronaG) July 1, 2020

 

Campeche 

El 22 de junio Campeche fue el sexto estado de México en obtener el Sello de Viaje Seguro por lo que pronto podría reanudar su oferta turística con la fusión entre el pasado colonial, las historias de piratas y la arquitectura maya que continúan impulsando a la capital como un punto de partida para explorar la península de Yucatán.

Te recomendamos: Campeche obtiene “Sello de Viaje Seguro” para reanudar el turismo


Tamaulipas, Tabasco, Zacatecas y Sinaloa 

La sorpresa de México fueron estos estados, aunque todavía el turismo no se ha reactivado en ellos seguro que ya puedes agendar fecha de viaje para visitarlos pues las autoridades ya trabajan en la implementación de los protocolos de sanidad para reactivar el turismo tan pronto como sea posible.

Tabasco, lugar lleno de color, magia, excelente gastronomía y gente cálida, te espera con los brazos abiertos ¡Muy pronto! #NosVemosEnTabasco pic.twitter.com/oaMKHuCUmo

— GOBIERNO DE TABASCO (@Gobierno_Tab) June 29, 2020

 

Michoacán

Las mariposas Monarca estarán esperándote pues Michoacán también se sumó a la lista de entidades de México que obtuvieron el aval internacional, ¿vas a contemplarlo?

¡En #Michoacán nos estamos preparando para recibirte cómo te mereces! Muy pronto nos volveremos a encontrar para Celebrar La Vida. 🦋 ❤ pic.twitter.com/GU0nVc0b4l

— SECTUR Michoacán (@Sectur_Mich) June 9, 2020


Oaxaca 

¡Claro que Oaxaca no podía faltarnos!, pese a los recientes daños que dejó el sismo en Huatulco este estado ya se prepara para reabrir sus playas y hermosos paisajes.

Y si quieres sentir más seguridad te contamos que el Aeropuerto Internacional de Oaxaca también recibió este aval por lo que podrás transitar por él con toda seguridad.

Los atractivos turísticos de Oaxaca tienen reconocimiento internacional por la combinación de su gran riqueza cultural, historia, arquitectura, bellezas naturales, clima, artesanías, tradiciones como la Guelaguetza y su gastronomía, catalogada como Patrimonio de la Humanidad.

La magia de Oaxaca es infinita; su historia, cultura, tradición, gastronomía y arquitectura, se viven en todo momento y en cada rincón. La distancia que hoy tomamos es el impulso para abrazarnos mañana. ¡Nos vemos pronto!#PiensaEnOaxaca#SafeTravels pic.twitter.com/vY8RSHQZWH

— Juan Carlos Rivera Castellanos (@JuanCRiveraC) July 3, 2020


Guanajuato

Otro estado sorprendente es Guanajuato, que pronto abrirá sus puertas para visitar sus Pueblos Mágicos y sobre todo San Miguel de Allende, uno de los destinos más pintorescos del país.

Este estado fue el primer destino sin playa de México en obtener el Sello de Viaje Seguro.

¡Felicidades #Guanajuato!

El estado de Guanajuato es el primer destino sin playa de México en recibir el Sello de “Viaje Seguro” otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (#WTTC, por sus siglas en inglés). Sigue leyendo 👉https://t.co/14DIcyTejj pic.twitter.com/i072So9ZaY

— SECTUR Guanajuato (@SECTURGTO) July 3, 2020

Los protocolos del WTTC fueron diseñados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y tienen el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El Sello de Seguridad Global está respaldado por más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector de viajes y turismo alrededor del mundo.

Recuerda que en todos estos destinos tú como visitante también deberás seguir los protocolos sanitarios como lavar constantemente tus manos y usar cubrebocas en todo momento. Ahora sí, ¿ya te convenciste de planear tus próximas vacaciones?

 

Continúa leyendo: 

Guanajuato, Michoacán y Oaxaca obtienen Sello de Viaje Seguro

AM.MX/vgs

The post ¡Estos son los destinos de México a los que ya puedes viajar! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.